Estándares Postulares - VC

Page 1

MANUAL ESTÁNDARES POSTURALES EN TRABAJO CON

VIDEOTERMINAL

Los estándares de comportamientos seguros (posturales) son referencias de comportamientos aceptadas, que contienen las condiciones de desempeño postural y ajuste ergonómico seguro que deben ser incluidas en los procedimientos y métodos de trabajo con video terminales.

Teniendo en cuenta los insumos fotográficos de los diferentes diseños de puesto de trabajo se elabora para cada tipo de diseño las pautas estandarizadas de ajuste ergonómico teniendo en cuenta monitor, mesa, silla, mouse y teclado.

Riesgo biomecánico Son los factores de riesgos que involucran objetos, puestos de trabajo, maquinas y equipos es decir todos los elementos externos que influyen en una persona cuando realiza una actividad en específico, como actividades sedentarias, malas posturas, sobre esfuerzo físico, entorno del trabajo, diseño de sillas y demás relacionadas con trastorno de desórdenes musculo esqueléticos.

POSTURA DE REFERENCIA

RECOMENDACIÓN

Recuerde; lo primero que debes tener en cuenta es que los codos deben estar formando un ángulo de 90º y los antebrazos apoyados sobre la mesa de trabajo. A partir de este momento puedes ajustar el resto de los segmentos del cuerpo y los elementos del puesto de trabajo.

Ubique los antebrazos apoyados sobre la mesa formando un ángulo de 90º-100º con los codos (como mínimo un tercio del antebrazo debe estar apoyado)

Coloque los pies sobre el suelo o reposapiés si lo requiere.

Doble las rodillas formando un ángulo de 90º

Coloque los glúteos en la parte más profunda del asiento de la silla.

•Mantenga los hombros relajados ubicados hacia atrás y hacia abajo.

•Mantenga cabeza y cuello en postura neutral sin rotaciones o giros.

TIPS POSTURALES Y DE AJUSTE ADECUADO DE LA SILLA

Respaldo ajustable para altura

Respaldo ajustable para inclinación

Plano regulable de profundidad

Soporte lumbar

Regulador de altura

Rodachines

Ajuste la altura de la silla teniendo en cuenta:

•Que sus muslos queden en posición horizontal- Caderas

•Ajuste la altura de la silla de tal forma que la mesa quede a nivel de los codos, Doble los codos formando un ángulo de 90º-100º idealmente que queden soportados sobre la mesa de trabajo, con sus codos cerca al cuerpo.

•Ajuste altura y profundidad del espaldar para un adecuado soporte lumbar. Tenga en cuenta que el espaldar se encuentre fijo (evite el mecanismo flexible del espaldar).

•Realice contracción mantenida de los músculos de la región abdominal.

•Prestar atención a los hábitos posturales, los cambios de postura y la realización de pausas a lo largo de la jornada.

•No es recomendable sentarse sobre una pierna o con las piernas cruzadas por largos periodos de tiempo.

•Realice cambios de postura cada hora, verifique si la actividad que está realizando la debe hacer sentado, a veces las llamadas telefónicas no requieren estar frente al computador, así que levántese para realizarlas y aproveche para caminar.

PUESTO DE TRABAJO TIPO LINEAL

Ubique monitor o portátil de frente y en la mitad de la mesa. En el caso del portátil, utilice un soporte elevador, que permita llevar el borde superior de la pantalla al mismo nivel de la altura visual.

Ubique el teclado y el mouse al mismo nivel y a la misma profundidad.

Si hace uso de computador portátil por más de 2 horas, debe contar con un teclado y mouse auxiliar que permitan la correcta manipulación del equipo.

Coloque sobre la mesa de trabajo los elementos de uso frecuente: monitor, teclado, mouse, teléfono y documentos físicos que se usaran en el momento.

Por debajo de la mesa de trabajo revise que no se encuentren cables sueltos, ni obstáculos que limiten la movilidad de las piernas (canecas, cajas, maletas).

PUESTO DE TRABAJO TIPO OVALADO

Ubique el portátil de frente y en la mitad de la mesa cuando no tenga interlocutores. Solo en los casos que tenga interlocutores ubique el portátil, teclado y mouse al costado derecho y asegure que desplaza la silla de frente al computador cuando lo va a utilizar.

Utilice un soporte elevador, que permita llevar el borde superior de la pantalla del portátil al mismo nivel de la altura visual.

Si utiliza el portátil por más de 2 horas, debe contar con un teclado y mouse auxiliar que permitan la correcta manipulación del equipo.

Ubique el teclado y el mouse al mismo nivel y a la misma profundidad.

Coloque sobre la mesa de trabajo los elementos de uso frecuente: monitor, teclado, mouse, teléfono y documentos físicos que se usaran en el momento.

Por debajo de la mesa de trabajo revise que no se encuentren cables sueltos, ni obstáculos que limiten la movilidad de las piernas (canecas, cajas, maletas).

PUESTO DE TRABAJO TIPO COUNTER

Coloque sobre el primer nivel de la mesa de trabajo los elementos de uso frecuente: teclado, mouse, teléfono y documentos físicos que se usaran en el momento.

Ubique el teclado y el mouse al mismo nivel y a la misma profundidad sobre el primer nivel del escritorio.

Si hace uso de computador portátil por más de 2 horas, debe contar con un teclado ymouse auxiliar que permitan la correcta manipulación del equipo.

Ubique sobre el segundo nivel del escritorio el portátil o pantalla. Revise que el borde superior de la pantalla del portátil se encuentre al mismo nivel visual.

Por debajo de la mesa de trabajo revise que no se encuentren cables sueltos, ni obstáculos que limiten la movilidad de las piernas (canecas, cajas, maletas).

PUESTO DE TRABAJO TIPO L

Ubique el portátil o monitor de frente, en el ángulo que se forma entre las dos alas de la mesa de trabajo.

Utilice un soporte elevador, que permita llevar el borde superior de la pantalla del portátil al mismo nivel de la altura visual.

Utilice un soporte elevador, que permita llevar el borde superior de la pantalla del portátil al mismo nivel de la altura visual.

Si utiliza dos pantallas, asegure que se encuentran a la misma altura y formando un ángulo de aproximado de 30º entre las dos pantallas.

Ubique el teclado y el mouse al mismo nivel y a la misma profundidad.

Si utiliza el portátil por más de 2 horas, debe contar con un teclado ymouse auxiliar que permitan la correcta manipulación del equipo.

Coloque sobre la mesa de trabajo los elementos de uso frecuente: monitor, teclado, mouse, teléfono.

Por debajo de la mesa de trabajo revise que no se encuentren cables sueltos, ni obstáculos que limiten la movilidad de las piernas (canecas, cajas, maletas).

PUESTO DE TRABAJO TIPO L OVALADO

Ubique el portátil o monitor de frente, en el ángulo que se forma entre las dos alas de la mesa de trabajo.

Utilice un soporte elevador, que permita llevar el borde superior de la pantalla del portátil al mismo nivel de la altura visual.

Si utiliza dos pantallas, asegure que se encuentran a la misma altura y formando un ángulo de aproximado de 30º entre las dos pantallas.

Ubique el teclado y el mouse al mismo nivel y a la misma profundidad.

Si utiliza el portátil por más de 2 horas, debe contar con un teclado y mouse auxiliar que permitan la correcta manipulación del equipo.

Coloque sobre la mesa de trabajo los elementos de uso frecuente: monitor, teclado, mouse, teléfono.

Por debajo de la mesa de trabajo revise que no se encuentren cables sueltos, ni obstáculos que limiten la movilidad de las piernas (canecas, cajas, maletas).

PUESTO DE TRABAJO EN CASA

Ubique monitor o portátil de frente y en la mitad de la mesa. En el caso del portátil, utilice un soporte elevador, que permita llevar el borde superior de la pantalla al mismo nivel de la altura visual.

Ubique el teclado y el mouse al mismo nivel y a la misma profundidad.

Si hace uso de computador portátil por más de 2 horas, debe contar con un teclado ymouse auxiliar que permitan la correcta manipulación del equipo.

Coloque sobre la mesa de trabajo los elementos de uso frecuente: monitor, teclado, mouse, teléfono y documentos físicos que se usaran en el momento.

Por debajo de la mesa de trabajo revise que no se encuentren cables sueltos, ni obstáculos que limiten la movilidad de las piernas (canecas, cajas, maletas).

AUTOCUIDADO

El Autocuidado en el ambiente de trabajo es la capacidad de las personas para elegir libremente la forma segura de trabajar, se relaciona con el conocimiento de los Factores de Riesgo que puedan afectar su desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades laborales.

Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo

Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas y actividades

Establecer pausas activas que le permitan al cuerpo relajarse

Evaluar el peso de la carga antes de levantarla (por ejemplo, moviéndola ligeramente).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estándares Postulares - VC by Somos familia CVU / VC - Issuu