Todo viajes N°71

Page 1

AÑO VI • Nº 71

Maravillosa

India

Un país que asombra al visitante por su pujante presente y un glorioso pasado que crea inolvidables experiencias.

Ushuaia blanca • islaS guadalupe • UNIVERSAL PRESENTÓ SU HOTEL RETRO 01 Tapa 71.indd 4

14/08/2014 06:29:03 p.m.


XXXXX.indd 2

22/01/2014 10:35:08 a.m.


XXXXX.indd 3

22/01/2014 10:35:45 a.m.


EDITORIAL

Año VI • Nº 71 Agosto 2014

STAFF Editor Manuel Sierra msierra@mensajeroweb.com.ar Director Marcelo Adrián Frontale mfrontale@mensajeroweb.com.ar Todo Viajes no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad, el contenido de las mismas no es responsabilidad de la editorial sino de las empresas anunciantes. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación que no lleve el signo © (Copyright), siempre que se cite el nombre de la fuente (Todo Viajes) y el número del que ha sido tomado. Se ruega enviar 3 ejem­plares de la publicación de dicho material.

Diseño: Pablo Viale Impresión: ST Gráfico S.A. San Antonio 834 (1276) C.A.B.A.

Propiedad de: El Mensajero Periódico Turístico S.A.

Tel/Fax: (011) 5236-9977/6 contacto@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar Viamonte 811, 2º piso, Oficina B (C1053ABQ) Buenos Aires Propiedad intelectual: 5163426

Cuando los extremos son buenos l Siempre se habla de la moderación. Todos sabemos que beber o comer en exceso es malo, pero cuando de viajar por el mundo los extremos son muy recomendables, por eso en este número de Todo Viajes ponemos dirección hacia la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, al igual que ese país continente que se encuentra en nuestras antípodas: la India. En Ushuaia el invierno viste a todos sus paisajes de un blanco inmaculado, ideal para desarrollar actividades al aire libre tan atractivas como paseos en raquetas y motos de nieve, así como sentirse en otro mundo al dejarse llevar por esos bosques blancos sobre un trineo tirado por perros. En su otro extremo el color invade las calles y la geografía de la India, en cualquier época del año. Ya sea en su ciudad roja, en el gran monumento blanco del Taj Mahal, o con los talcos multicolores con que se celebra el festival Holi, todo es vibrante y multicolor. Pero no son los únicos destinos que les proponemos visitar: muy cerca está la gauchesca ciudad de San Antonio de Areco, reservorio de nuestra cultura gaucha; o también la Ruta del Queso en la zona de Suipacha en la provincia de Buenos Aires. Para aprovechar del sol y el mar hay un destino poco explorado por los argentinos y que tiene todo el glamour de Francia: Guadalupe en pleno Mar Caribe. ¿Puede haber algo más tentador? En tren de divertirnos en la vecina capital de Chile hay un parque de atracciones pleno de propuestas para recuperar la capacidad de divertirse en medio de juegos aptos para toda la familia. ¿Cómo se vive en Bariloche la Fiesta Nacional de la Nieve? se la contamos en detalle. En fin, extremos. Frío-calor. Blanco-color. Relax-adrenalina. Cerca-lejos. Al viajar todo es posible. Hasta el mes que viene!

4

04 a 05 Sumario.indd 4

14/08/2014 06:15:27 p.m.


SUMARIO

6

Sumario DESTINO interNACIONAL i India

Un país que no puede ser explicado, sino vivido

30

un camino con sabor Zona lechera por excelencia, la rica

La India, tan lejana en distancia y cultura, nos fascina con

llanura bonaerense rescata viejas recetas

sus sabores, colores, templos, y ciudades.

12

DESTINO NACIONAL i Rutas del queso

y manufactura de uno de los alimentos más antiguos del mundo: el queso.

DESTINO interNACIONAL i guadalupe

Caribe Francés Entre un entorno natural pacífico, con una población amena, la relajación es fácil de alcanzar en las islas de Guadalupe que, con acento francés, tiene sus puertas abiertas para los turistas.

DESTINO NACIONAL i ushuaia

36

Entre cerros y travesías En los confines de Argentina hay una belleza irrepetible. Para disfrutarla existen

20

diversas maneras de recorrer su esencia.

DESTINO NACIONAL i Fiesta de la Nieve bariloche

reino de nieve Entre reinas de belleza, música en vivo, y pintorescas carreras de mozos, la Fiesta Nacional de la Nieve de Bariloche regala

26

sus eventos a todos los turistas desde hace 44 años.

16

ObjetoS de viaje

ATRACCIONES i Fantasilandia chile

18

ESCAPADAS

Adrenalina Fantasilandia es el parque de diversiones más característico de Chile. Sus juegos mezclan las emociones extremas de las montañas rusas con la diversión para toda la familia.

48 50

AUTOS EXPERIENCIA DE VIAJEROS 5

04 a 05 Sumario.indd 5

13/08/2014 03:17:43 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL India

Un pa铆s que no puede ser explicado, sino vivido

La India, tan lejana en distancia y cultura, nos fascina con sus sabores, colores, templos, ciudades y una religi贸n que impregna la vida cotidiana con un prisma muy especial.

6

06 a 10 India.indd 6

13/08/2014 03:22:27 p.m.


India DESTINO INTERNACIONAL

l La India es una tierra de diversas culturas que han desarrollado antiguas civilizaciones, imperios y dinastías. Hogar de muchas religiones que se hunden en los inicios de la historia. El concepto de “Unidad en la Diversidad” florece aquí. Es el único lugar en el mundo donde uno puede encontrar nieve, arena y mar con una impresionante variedad de flora y fauna en sus desiertos, selvas, ríos, playas y montañas. Un país que desarrolla disciplinas como el Por Meenakshi Vashist Incredible India

yoga, ayurveda, sidhha, danzas y música con la misma cotidianeidad que disfruta de miles de festivales, ferias, artesanías, gastronomía y arquitectura. Y mucho, mucho más. Seguramente un paseo por Bollywood no debería quedar fuera de programa. Muchos de sus destinos son posibles de visitar en cualquier momento del año, pero los meses ideales para conocer la India son entre octubre y marzo cuando las temperaturas son más agradables y ya han pasado los monzones, esas llu-

vias vivificantes que hacen de la India un país tan rico en biodiversidad. Circuitos imperdibles Quien visite la India podrá organizar su recorrido en base a infinidad de circuitos, ya sean estos espirituales para alimentar el alma; para acercarse a los grandiosos escenarios naturales de los Himalayas; el circuito por los Templos combinará el arte con la arquitectura y el misticismo; y aquellos que busquen adentrarse en el pasado de este país, que es un subcontinente

7

06 a 10 India.indd 7

14/08/2014 06:28:12 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL India La hora de comer

Es bien sabido que la comida de la India tiende a ser bastante picante, en comparación con la que acostumbramos en esta parte de Occidente, pero cualquier visitante puede sentirse lo suficientemente cómodo con la gastronomía por la gran variedad de platos y estilos de preparación que se encuentran en todo el país. Eso sí, la carne de vaca no se consume en los puestos callejeros, ya que la vaca es un animal sagrado para los hindúes y es muy común verlas pasearse por las calles de las ciudades, por lo que sólo en restaurantes u hoteles internacionales tendrán más posibilidades de encontrar platos preparados con carne vacuna. Si no se acostumbran a una dieta vegetariana, los platos con pollo abundan en todo tipo de preparaciones. El pescado y los mariscos son muy populares en los estados costeros de Orissa y Bengala Occidental.

en sí mismo, podrán recorrer el Circuito por la Historia, para culminar con un profundo relax en cualquier circuito de Bienestar. Ejemplos hay muchos y los más recomendados son el Triángulo Dorado que abarca las ciudades de Delhi-Agra-Jaipur; o Delhi-Agra-KhajurahoVaranasi; Delhi, Varanasi-Bodhgara-Rajgir-Nalanda-Patna, Jodhpur-Jaisalmer; el circuito que recorre Mumbai-Ajanta-Ellora, el Circuito Kerala Bangalore-Halebid-Shravanbelgola, circuito Hampi con Bijapur-Badami-Aihole-Pattadakal, Tamil Nadu Circuit, Kolkata-Darjeeling-Gangtok, Circuito del Noreste y muchos más. Cualquiera sea el elegido la ciudad adonde llegan los visitantes internacionales es Delhi, inicio de todos los circuitos turísticos. Es una de las áreas metropolitanas más pobladas del mundo donde conviven lo tradicional con lo moderno en un

entramado donde la influencia británica destaca en los edificios de la administración pública, fruto de su presencia comercial primero, y su colonización después, por cerca de 200 años. Entre los edificios destacados está el Parlamento, la residencia presidencial, la tumba del emperador Humayun. Además hay museos, y varios centros artísticos, donde se puede conocer a fondo la historia india. Entre los sitios más renombrados se ubica la “Puerta de la India”, ubicada en el parque principal de la ciudad, al que acuden tanto ciudadanos como turistas, en búsqueda de descanso de la vorágine urbana. Una maravilla A pocos kilómetros de Nueva Delhi, se emplaza en la ciudad de Agra el mayor emblema de la

8

06 a 10 India.indd 8

13/08/2014 03:25:08 p.m.


India DESTINO INTERNACIONAL Los recuerdos

India a nivel mundial: El Taj Mahal, el mausoleo blanco construido en memoria de la reina Mumtaz Mahal, encargado por su marido el emperador Shah Jahan. Tras la muerte de su esposa, Jahan contrató a 20 mil obreros, que entre 1631 y 1654 levantaron esta joya en forma de edificio, típico ejemplo de la arquitectura mongola. El mármol blanco con que fue construido está cubierto con piedras preciosas y semipreciosas, caligrafía hindi que reproduce los textos del Corán, imágenes de plantas y animales. Reconociendo su valor histórico y arquitectónico forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1983, y fue reconocido por votación de millones de personas en todo el mundo como una de las 7 nuevas Maravillas del Mundo Moderno en el 2007.

Una experiencia que merece ser atesorada es la recorrida del monumento en noches de Luna llena, cuando el mármol blanco presenta características de fluorescencia bajo la luz de la luna. Festivales todo el año Sea cual sea la época o la región de la India que se visite se topará con algún festival o celebración. Con miles de dioses y diosas en el hinduismo, los millones de musulmanes, budistas, cristianos y católicos que viven en el país, no hay casi un día en que haya una ceremonia, rito u ofrenda. Un festival que se ha convertido en un atractivo turístico más es el que se realiza en Jaipur y que se conoce como el Festival Holi, o Fiesta de Colores. Se trata de una antigua fiesta religiosa hindú que se ha vuelto popular entre los no hindúes en muchas partes del sur de Asia, así como personas

Toda la India tiene una completa gama de artesanías y souvenirs para poder elegir aquellos recuerdos que nos acompañarán al regreso del viaje. Desde piedras preciosas y semi preciosas, joyas, cerámica, tapices, sedas, cuero, cuadros, alfombras, tallados en piedra y mármol, juguetes de madera, artefactos, etc. Si quiere evitar la adquisición de antigüedades o piezas falsificadas recurra a los grandes negocios o infórmese que estén aprobados por el gobierno. Las especies de la gastronomía de la India se encuentran en casi cada mercado callejero que se cruce a su paso. Aproveche para adquirir la mezcla de especias más famosa conocida como garam masala, que generalmente se trata de cardamomo, azafrán, canela y clavo; también traiga cúrcuma; coriandro; cardamomo, canela y nuez moscada. Por supuesto uno de los productos más clásicos es el Té en una enorme variedad, ahumados, con bergamota, Blanco, rojo y verde. No gastará mucho y quedará muy bien con muchos amigos. El regateo es parte del proceso de compra y debe estar dispuesto a estar un largo rato discutiendo el precio.

9

06 a 10 India.indd 9

13/08/2014 03:26:37 p.m.


DESTINO INTERNACIONAL India

Tumba de Humayun En la ciudad de Delhi se encuentra este complejo de edificios de arquitectura mogol, considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1993. Es, además, uno de los complejos que mejor se han conservado. Su estructura es octogonal y los techos están profusamente decorados con pinturas. La sala central, de una altura de dos pisos, está flanqueada por cuatro salas, también octogonales. Todas las fachadas son simétricas, así como el conjunto total del edificio. Aunque previamente se habían construido algunas tumbas enclavadas en medio de un jardín, la tumba de Humayun es la primera que puede considerarse como una tumba-jardín. Por eso está considerada como la precursora en estilo del Taj Mahal.

de otras comunidades. Las festividades marcan el comienzo oficialmente en la primavera, y el Holi se celebra como fiesta de amor. Holi, nombre del festival que significa color, representa “el espíritu de fraternidad, armonía y tolerancia” de la India. La fiesta inicia el 20 de marzo por la noche con el incendio de la mujerdemonio y desde el amanecer hasta el mediodía, polvos de colores vuelan por las calles para recordar que Holinka murió en la hoguera en lugar de su hermano quien adoraba a Vishnú. Bombay Situada en el estado de Maharashtra, es la ciudad más poblada de la India, y una de las 10 con más aglomeración popular en el mundo. Bombay es “la ciudad que nunca duerme”. Es la ciudad más moderna del país, y logró capturar absolutamente el espíritu de cambio que se vive a nivel mundial. Una de las razones es el intercambio comercial fuerte que recibe la ciudad, que también implica una modificación cultural, causada por la mezcla entre personas de distintas nacionalidades y formas de pensar. Bombay es la cuna del cine indio, conocido como “Bollywood”, que produce el mayor número de películas en el mundo, y tuvo una escalada muy

fuerte en los últimos años. Esta ciudad tiene su fuerte en la actividad nocturna, muy variada en su repertorio, con sitios tradicionales de la cultura local, y otros “importados” del resto del globo. Rito sagrado Según la religión Hindú, el río Ganges puede purificar con sus aguas todos los pecados y, gracias a esto los creyentes toman baños o realizan jornadas de meditación. Todo hindú debe pasar una vez en su vida por la ciudad de Benarés, una de las siete ciudades sagradas del hinduismo. Benarés es famoso además por sus telas de seda, perfumes y trabajos en marfil, junto con sus desarrollos artísticos. En esta ciudad, y en la mayoría de los templos que se visiten en la India hay un código de vestuario no escrito pero que debe demostrar respeto y modestia. Es correcto que los brazos estén cubiertos hasta el codo, y a veces se pedirá que se cubra también la cabeza. Generalmente no hay problemas a la hora de fotografiar ceremonias o ritos, salvo excepciones. Si es un evento privado es preferible solicitar un permiso antes de tomar una foto, pero si se trata de un casamiento, o un cumpleaños los indios son más que amigables con los extranjeros.

10

06 a 10 India.indd 10

13/08/2014 03:27:10 p.m.


xxxxx.indd 1

13/08/2014 02:56:32 p.m.


DESTINO internACIONAL Guadalupe

Caribe Francés

Entre un entorno natural pacífico, con una población amena, la relajación es fácil de alcanzar en las islas de Guadalupe que, con acento francés, tiene sus puertas abiertas para los turistas. l Situado en el Caribe, el archipiélago de Guadalupe, notable por su vegetación exuberante y exótica, se compone de dos islas principales: Basse-Terre y GrandeTerre, además de otras más pequeñas: Désirade, Les Saintes y Marie-Galante. El archipiélago debe su nombre al monastePor Elsa Petersen Directora Comercial Travel Mark

rio español de Santa María de Guadalupe, que fue fundado luego de la llegada de Cristóbal Colón a la isla en 1493. Es Patrimonio Mundial de la UNESCO. Volcán de película La Soufrière, conocido como “La vieja señora”, es un volcán de casi 1500 metros de alto que lleva cinco horas de ascenso y

otras tantas para el descenso, ubicado en el Parque Nacional de Guadalupe, que constituye la mitad sur de la isla BasseTerre, y permanece activo en la actualidad. El paisaje es rocoso y ordenadamente caótico, similar a los panoramas lunares que mezclan la desolación con pincelazos de belleza absoluta. En este contexto, se pueden apreciar vapo-

12

12 a 14 Dest interNac.indd 12

13/08/2014 03:38:34 p.m.


Guadalupe DESTINO interNACIONAL

res sulfurosos en grandes cantidades, y unos manantiales calientes, absolutamente imperdibles. Este volcán, si bien está activo, tiene pocas erupciones en su haber, como así también lo determina su frecuencia (la última fue en 1970, y su flora y fauna quedaron intactas). Un poco de historia Habitada originalmente por autóctonos del Caribe, fue descubierta por Colón en 1493, pero sin embargo, no fue hasta 1635 que los colonos franceses arribaron al archipiélago, cuando tomaron el control de las islas.

Con el paso del tiempo estuvo ocupada por los británicos varias veces, hasta que, con el tratado de Viena de 1816, Guadalupe fue finalmente reconocida como un territorio francés en el exterior. Hoy la mayoría de los habitantes de las islas son de origen africano pero también hay minorías europeas e indígenas. Las ropas coloridas, las joyas, la música y la danza son una parte importante de su cultura, y es también una de las expresiones más comunes de los locales a la hora de cautivar a los turistas durante las celebraciones. Comer a lo criollo La gastronomía local es tan caribeña como

deliciosa. Entre las bebidas se puede degustar el freeze de coco o el Ti’Punch (similar al daiquiri, pero con elementos característicos de las islas). En lo que a las comidas respectan, destaca el Bokit, que es un pastel de pollo algo picante y con una presentación muy colorida. Además, están los platos típicos de la cultura criolla de las Antillas que combinan con platos gourmet, tales como el “Colombo”, que en su composición puede tener pollo, pescado, o carne de vaca, acompañado con salsa en base de curry. Mano a mano con la isla Para los amantes de los paseos ecológicos, Basse-Terre tiene al Parque Nacional, cuyos senderos se pueden recorrer cami-

13

12 a 14 Dest interNac.indd 13

13/08/2014 03:39:07 p.m.


DESTINO internACIONAL Guadalupe

Dormir entre cañas El viajero que tenga su interés focalizado en el carác ter ecológico se puede alojar en la isla Basse -Terre, en Le Jardin Malanga, una antigua plantación de caña, restaurada y convertida en hotel, con solo siete habitaciones, cuatro en la casa principal y tres en una cabaña; que pueden convertirse en único hábitat para un grupo familiar aventurero, o bien un grupo de amigos que buscan la ecología con playas y fuentes naturales. Esta ubicación es ideal para la escalada al volcán La Soufrière, dada la cercanía al complejo que alberga al pico ígneo.

nando entre vegetación fértil, paisajes volcánicos, y la cascada Aux Ecrevisses, que genera un estanque bajo la sombra de los árboles. También está el Jardín Botánico, ideal para viajeros que anhelen mucho la tranquilidad y la naturaleza. En el Ecolodge Boutique Hotel & Spa Tendacayou se puede almorzar con una hermosa vista del entorno, y también tener una sesión de masajes reconfortantes, y luego dirigirse a la playa Grande Anse, en sintonía con la búsqueda de la paz. En el fondo del mar Otro de los paseos que se

pueden realizar es la travesía en barco con fondo de cristal que permite apreciar los arrecifes de corales y las enormes especies de peces de todos los colores y tamaños. Asimismo, se puede bucear y hacer esnórquel. Por otra parte, existe la posibilidad de recorrer las costas en barco con guías que van contando datos curiosos de la islas. Tropical colorido Las playas pueden ser blancas, doradas, rosadas o negras; tonalidades bien definidas, incluso en el caso de la arena negra, fenómeno que se ve en no muchas partes del

mundo. Cada una tiene sus características propias, que la diferencia de las demás, ya sea por el paisaje que tienen enfrente, la vegetación que les acompaña, o los distintos matices del agua y las temperaturas. Las más famosas están en Marie Galante, cruzando una hora de ferry desde Pointe-àPitre, y por un precio accesible tanto para la ida como para la vuelta por persona. En Guadalupe también hay aguas termales, ubicadas en la ciudad de Gourbeyre, donde la relajación corporal es sólo una parte más de las maravillas del archipiélago francés.

14

12 a 14 Dest interNac.indd 14

13/08/2014 03:39:44 p.m.


xxxxx.indd 1

13/08/2014 02:57:03 p.m.


ESCAPADAS San Antonio de Areco

Turismo rural en estado puro

Siendo una pintoresca estampa del pasado, San Antonio de Areco se inserta en el agitado presente como un oasis de descanso. l En plena pampa húmeda, al noreste de la provincia de Buenos Aires, se presenta la ciudad tradicionalista y gauchesca de San Antonio de Areco. Destacada por el Turismo Rural, la serenidad propia de los paisajes campestres y la hospitalidad de los pueblerinos, esta localidad bonaerense invita a atravesar el portal del presente y encontrarse de repente en el lado encantador del pasado. AutÉntica y natural Paisajes campestres, actividades rurales, hospedaje en

estancias, escenarios rústicos, y pintorescos almacenes y bares, son parte de la propuesta turística sumida íntegramente en un rico pasado. Recorridos por las tranquilas calles de la ciudad; contemplación de las rústicas construcciones situadas en el Casco Histórico; visita a las iglesias y al cementerio; parada en los boliches típicos; visita a los numerosos museos y al Parque Criollo; constituyen el circuito tradicional del destino, siempre acompañado por la excelencia gastronómica.

Cuna de la Tradición, esta cálida localidad vio nacer al personaje de la literatura Don Segundo Sombra y resguarda dentro de sus límites al Parque Criollo, un encantador espacio campestre preludiado por la reacondicionada pulpería “La Blanqueada”, e integrado por el Museo Gauchesco “Ricardo Güiraldes”, el cual exhibe mobiliarios y documentos del célebre escritor. Festivales tradicionales; pesca en la zona ribereña del río Areco; cabalgatas y carreras de sortija; fogones criollos y guitarreadas; jineteadas,

domas, bailes camperos; y paseos en sulkys, son los principales protagonistas en San Antonio de Areco. El orgullo local Hoy, Monumento Histórico Nacional. Ayer, el Puente Viejo era la única vía de comunicación entre una orilla y otra del río Areco. Siendo uno de los primeros construidos en el país que aún se conservan, esta construcción tiene el honor de ser descrito poéticamente en el primer párrafo de la famosa novela de Güiraldes en su Don Segundo

16

16 a 17 Escapadas.indd 16

13/08/2014 03:44:44 p.m.


San Antonio de Areco EsCAPADAS

Sombra, y constituye, además de su significado histórico y su exquisitez arquitectónica, un ícono pintoresco de la ciudad. Con fecha de 1857 y, según la leyenda, allí se cobraba una colaboración para ver quién pasaba y quién no, esta construcción vio pasar las personalidades reconocidas de la época hasta que comenzó a deteriorarse y debió dejar de ser utilizado por inseguro. Del otro lado del río, o de este, se encuentra la piedra que homenajea al escritor Ricardo Güiraldes y que marca el camino al Museo y Parque Criollo homónimo. Pero más allá de lo que existe en sus orillas, el puente ya es un atractivo en sí mismo y logra acaparar las miradas de todo aquel que camina por la costanera local. En estos tiempos, el Viejo Puente se encuentra de un rosa radiante que refleja su silueta en las aguas del fiel río Areco, donde, al igual que hace cien años, los caballos paran a tomar agua y los gauchos, a hacer su descanso si el viaje es largo. En tanto, las caminatas y las bicicleteadas como las cabalgatas en grupo lo buscan en todos los casos para pasar al otro lado y la sensación de subirlo mientras se observa desde arriba las aguas mansas.

tiene aún al boliche en funcionamiento, incorporando aspirantes a su extensa lista de personajes típicos. Con sus largos años de existencia, este almacén de comestibles y bebidas ha recibido entre sus paredes, hoy descascaradas por el tiempo, a infinidad de paisanos que llegaban hasta el pueblo a proveerse y realizar diligencias. Un habitual del lugar en aquel entonces era Don Segundo Ramírez, peón de la estancia de Güiraldes que le inspiraría el personaje de Don Segundo Sombra. Relax al natural Caracterizados por su tranquilidad y su apariencia de pueblos perdidos en el pasado, Antonio de Areco invita a dedicarles una jornada prometiendo a cambio fascinan-

tes sensaciones y momentos inolvidables. Verdaderos monumentos de la pampa, las estancias establecen un contacto directo con la llanura de infinitos y serenos verdes, cuyo paisaje se completa con gauchos y caballos. Servicios de primera calidad que incluyen alojamiento, espectáculos criollos y comidas típicas; actividades propias de un establecimiento rural, entre las que destacan la participación en las tareas cotidianas, jineteadas, domas, bailes camperos, fogones criollos y guitarreadas; y propuestas recreativas y deportivas como cabalgatas, bicicleteadas, paseos guiados, avistajes y pesca. Todo está preparado y dispuesto en San Antonio de Areco para que su estadía sea inolvidable.

Un almacén con historia El “Boliche de Bessonart” es un símbolo de San Antonio de Areco. Alto, enorme y dueño de una esquina, el edificio originario del Siglo XIX con-

17

16 a 17 Escapadas.indd 17

13/08/2014 03:45:03 p.m.


OBJETOS DE VIAJE

Smartwatch HP by Michael Bastian

Un nuevo contendiente Luego de los primeros smartwatch que llegaron al mercado, como el Pebble y el Galay Gear de Samsung, Hewlett Packard entra en carrera con un diseño lujoso que busca conquistar al usuario más exigente. l HP logró forjar una alianza estratégica con Gilt, sitio web especializado en venta de ropa y accesorios de diseñador, para lanzar su primer smartwatch al mercado a fin de año. De la mano de Gilt se embarcó en el proyecto el prestigioso diseñador Michael Bastian que se hará cargo del diseño del gadget, mientras que HP estará a cargo del aspecto tecnológico. De acuerdo con las especificaciones que trascendieron en medios especializados el reloj será parecido al Moto360, de Motorola, esto quiere decir que contará con una pantalla circular que abarcaría toda la superficie del reloj con la cual se podrá interactuar libremente. Además contará, al igual que su competencia, con correas intercambiables que permitirán darle un toque más personal al equipo. El lanzamiento inicial contará

con tres correas de cuero marrón, goma negra y nylon verde. Se trata de un periférico que se vinculará con nuestro teléfono vía una aplicación móvil, tanto para Android e IOS (por ahora HP no se ha pronunciado sobre Windows Phone y BlackBerry). De acuerdo con lo que HP ha dejado entrever el sistema operativo del reloj será un desarrollo propio que no utilizaría el kit de desarrollo de Google, debido a su presencia confirmada en dispositivos con IOS. Entre sus funciones encontramos la capacidad de recibir todo tipo de actualizaciones de nuestro teléfono directamente en nuestra muñeca. Mails, menciones y novedades de Facebook y Twitter, mensajes de texto y pronóstico del clima entre otras funciones que todavía no han

sido reveladas. El nuevo segmento de la tecnología “ponible” o wearable tech representa una de las más recientes vanguardias que encaran los gigantes de la tecnología. El Pebble supo ser la punta de lanza para el advenimiento del Samsung Gear y Gear 2. Sony supo hacer su aporte con su SmartWatch y Motorola lanzó el gadget más sólido hasta ahora con el Moto360 que demostró que es posible mantener la estética de reloj y a la vez crear un smartwatch digno del nombre. El que falta en este novedoso club de relojes inteligentes es el gigante Apple que ya ha confirmado que responderá a la demanda con un modelo propio que sería presentado en septiembre junto con sus nuevos productos y variaciones de iPhone y iPad. De hecho en las primeras captura

de pantalla del IOS 8, la nueva iteración del sistema operativo móvil de Apple, se puede ver claramente la aplicación que correspondería al esperado “iWatch”. Se espera que para 2018, se vendan más de 91.6 millones de unidades de smartwatches, encabezadas por firmas como Sony, Samsung, Motorola, Pebble y, por supuesto, el rumorado iWatch de Apple. Se estima que esta industria genere ganancias por 30 mil y 50 mil millones de dólares para ese mismo año, según datos de Go Wearable, consultora independiente especializada en este mercado. La entrada de un gigante de la informática como HP al mercado da el indicio de que la tecnología “ponible” es la nueva dirección de los dispositivos Smart. El futuro dirá si la apuesta es correcta.

18

16 a 17 okObjetosde Viaje.indd 18

13/08/2014 04:02:24 p.m.


xxxxx.indd 1

13/08/2014 02:57:34 p.m.


DESTINO NACIONAL Fiesta de la Nieve, Bariloche

Reino de nieve Entre reinas de belleza, mĂşsica en vivo, y pintorescas carreras de mozos, la Fiesta Nacional de la Nieve de Bariloche regala sus eventos a todos los turistas desde hace 44 aĂąos. 20

20 a 24 dest nac2.indd 20

13/08/2014 04:07:57 p.m.


Fiesta de la Nieve, Bariloche DESTINO NACIONAL

l Bariloche es una tierra soñada, con cumbres que se pierden en el horizonte, y bosques que recubren sus laderas y bases. Todo este entramado natural, que a su vez es uno de los motivos de orgullo de Argentina, se cubre de nieve cuando llega el invierno. De esta manera, la ciudad tiñe de blanco a sus maravillas, y las hace partícipe de la alegría que esto suscita. Por Leopoldo Tiberi Asesor de medios y comunicación del EMPROTUR Bariloche

Es por esta razón que una vez al año se lleva a cabo la Fiesta Nacional de la Nieve que reúne diversos tópicos de festejo que terminan por enlazarse para convertirse en el moño perfecto del regalo anual del invierno, que congela la ciudad y su paisaje, pero que enciende la alegría durante su semana de duración. Bandas en vivo Durante la Fiesta de la Nieve se levanta un

escenario en el Centro Cívico, que termina por ser el estandarte de la cultura musical en esta época del año en Bariloche. Allí, se congrega toda la ciudad, como también los miles de turistas curiosos de todas partes del país (y del mundo) que llegan ansiosos por disfrutar de uno de los eventos más célebres de la Patagonia argentina. Las bandas que ocupan el escenario del centro de la urbe responden a intereses de todo tipo. Inicialmente se contó con la

21

20 a 24 dest nac2.indd 21

14/08/2014 05:24:11 p.m.


DESTINO NACIONAL Fiesta de la Nieve, Bariloche

Edición 2014 En este año par ticiparon artistas de la talla de Soledad Pastorutti y las Pelotas, siendo “La Sole”, quien cerró el evento, y la banda hija de la desaparecida Sumo la que reunió a mayor cantidad de jóvenes y adolescentes. Durante la presentación de Las Pelotas el Centro Cívico rebalsó de gente, durante un recital que duró aproximadamente dos horas. El de “La Sole”, por su parte, estuvo lleno de gente bailando al ritmo de su música. También hubo bandas locales, que fueron elegidas mediante una votación por Internet, en la que miles de barilochenses participaron y dieron su voz para conformar parte del segmento de la Fiesta Nacional de la Nieve 2014 nº 44.

presencia de grupos musicales más bien autóctonos, con estilos más adecuados a Bariloche que, si bien siempre poseyó influencias trasandinas, tuvo en ese rubro a su principal figura melódica. Eventualmente, con el aumento de la popularidad de la Fiesta, comenzaron a presentarse bandas de nivel nacional e internacional, con una convocatoria de público mucho mayor, y de muchas más partes de Argentina y el resto del mundo. De esta manera, la Fiesta de la Nieve se hizo con dotes musicales de alto vuelo, combinando los grupos clásicos barilochenses

con la música masiva. En el 2014 fueron de la partida nombres tan fuertes como Soledad Pastorutti y Las Pelotas. Carrera de mozos Sin dudas éste es uno de los concursos más pintorescos de la Fiesta. Las calles de la ciudad se transforman en un circuito por el cual caminarán (o correrán, según sus habilidades) mozos para competir en pos de evaluar su talento con la bandeja. Durante la carrera, los expertos en atención al cliente recorren con la bandeja en una mano, sobre la cual hay vasos y platos, que jamás deberán caerse, si es que el mozo desea alzarse con el primer puesto de la competición. También está la carrera de mozas, que tiene las mismas

condiciones en general. Este evento, extrañamente, es uno de los que más atrae al público. De alguna manera, lo ven simpático y hasta gracioso, puesto que es un suceso casi único el ver a varios mozos compitiendo en una carrera, llevando sus bandejas hasta el final. La Reina de la Nieve Es el concurso más relevante para las jovencitas durante el desarrollo de la Fiesta. Cada invierno se elige una representante de Bariloche por todo un año. Seleccionar a la reina tiene varias etapas, entre las que se encuentran desfiles y actividades de varios rubros en los que las participantes se desempeñan. Después de esta fase de elección, coronan a la señorita y se lleva a cabo un festejo con

22

20 a 24 dest nac2.indd 22

13/08/2014 04:08:48 p.m.


xxxxx.indd 1

13/08/2014 02:58:07 p.m.


DESTINO NACIONAL Fiesta de la Nieve, Bariloche

La Reina del año El jurado coronó a Lilén Rebay Lilén de 17 años, que cursa el 5º año en el Instituto Don Bosco, como la Reina Nacional de la Nieve 2014, en la última jornada de la Fiesta. También fueron elegidas Camila Vicente como Vicerreina, Martina Goycoechea como 1º Princesa y Valeria Carolina Gleinig como 2º Princesa. La corona fue entregada por la Reina saliente, Sol Llobet y luego la nueva soberana fue recibida con un show de fuegos artificiales que sumó color y emoción a la celebración. La intendenta María Eugenia Martini y los integrantes del jurado, fueron los encargados de entregar a cada una de las jóvenes las respectivas coronas, bandas y flores.

fuegos artificiales. La Reina de la Nieve, a partir de entonces, tiene la posibilidad de recorrer Bariloche, en sintonía con los encargados del sector turístico, que le ofrecen perspectivas novedosas de la ciudad.

Desfile de tejidos Las tejedoras de la ciudad ofrecen todo su talento y destreza en el certamen de tejido, que es tradicional en la Fiesta de la Nieve. Este certamen se conforma de un desfile, donde las candidatas lucen indumentarias especialmente confeccionadas para la ocasión. Las categorías son “tejidos a mano, “tejidos a máquina” y “categoría libre”. En la edición 2014 hubo un total de 68 tejedoras oriundas de la región (Bariloche, Villa la Angostura, El Bolsón), y 107 prendas fueron lucidas por las jóvenes que disputarían el título de la Reina de la Nieve. El jurado evaluó detenidamen-

te cada prenda, teniendo en cuenta su diseño, creatividad, proporción y prolijidad, dejando la decisión final para luego de las pasadas de las modelos sobre la pasarela.

en 1954, que contó con eventos culturales, deportivos, y la presencia del campeón de esquí del momento, Stein Eriksen, que le dio jerarquía a la competencia.

El origen Los antecedentes más antiguos de la Fiesta Nacional de la Nieve nos llevan hasta principios del siglo XX, cuando el pueblo comenzó a expandirse hacia las laderas de los cerros, haciendo que sus construcciones se emplazaran directamente sobre las montañas, lo que significó un nuevo estilo de vida para los habitantes. Parques Nacionales organizó la primera Fiesta de la Nieve

Fiesta de la Nieve Gay Es un festival de una semana de duración, varios cientos de hombres y mujeres gays y sus amigos de todo el mundo se reúnen para relajarse, disfrutar del sol, lagos, nieve, conocer la cultura de Bariloche, hacer nuevos amigos y coronar a la Reina y Rey de la Nieve Gay. En 2104 se desarrollará del 8 al 13 de septiembre, y se espera una fuerte concurrencia, tal y como viene pasando en todas sus ediciones.

24

20 a 24 dest nac2.indd 24

14/08/2014 06:31:07 p.m.


xxxxx.indd 1

13/08/2014 02:58:45 p.m.


Atracciones Fantasilandia Chile

Adrenalina

Fantasilandia es el parque de diversiones más característico de Chile. Sus juegos mezclan las emociones extremas de las montañas rusas con la diversión para toda la familia.

26

26 a 29 Atracciones.indd 26

13/08/2014 04:15:17 p.m.


Fantasilandia Chile Atracciones

l Fantasilandia es el parque de diversiones de Chile por excelencia, desde hace 35 años. Se encuentra rodeado de un entorno natural, en la ciudad de Santiago, con un bosque centenario de 6,5 hectáreas. Se ingresa fácilmente por la Autopista Central y de la estación de Metro, Parque O´Higgins. Cuenta con capacidad para 7.500 personas, ofrece una variada oferta gastronómica con cuatro restaurantes y seis puestos de venta de bebidas y helados. El parque cuenta con atracciones para toda la familia, con montañas rusas que dan vértigo, botes chocadores, Carrusel, toboganes de agua, atracciones que se adaptan a todas las edades del grupo familiar. Juegos de Adrenalina El Air Race es el más grande del mundo en su tipo, el juego posee ocho brazos, de cada uno de los cuales se sostienen aviones, con capacidad para dos personas por aeroplano. Cada avión tiene movimientos independientes entre sí generando una loca carrera con bucles y giros que generan una experiencia en 3G. Además, está el Boomerang, una montaña rusa de 46 metros de altura, que realiza movimientos hacia adelante y ha-

cia atrás, dejando sin aliento a sus pasajeros, pero con un sentimiento de adrenalina único que dará ganas de subir una y otra vez. Otra de las montañas rusas es Raptor, del tipo invertida, que viaja a 90 kilómetro por hora, en cinco loops, donde los pasajeros viajan con los pies colgando. Se compone de dos carros de 20 personas cada uno. También está Tsunami, un juego de adrenalina que consiste en un bote con capacidad para 20 personas, que tiene una caída libre que genera una ola gigante. Muy entretenido para los que abordan el bote y para los que observan la caída, quienes podrían resultar mojados. Kamikaze, por su parte, es uno de los más extremos de los juegos de Fantasilandia. Se compone de una torre a la cual están adheridos dos brazos de hierro, que poseen un transbordador. Estos brazos, se mueven en forma de péndulo que, conforme avanzan

los segundos, alcanzan alturas insospechadas, e incluso logra dar la vuelta completa a su eje. Finalmente se emplaza el Ikarus, que consiste en una torre de 35 metros de altura, alrededor de la cual contiene cuatro brazos, cada uno de esos brazos sostienen siete góndolas para dos personas cada una. Diversión Familiar Inicialmente está Black Hole, un circuito por un tubo con corriente de agua en donde los pasajeros viajan en balsas

27

26 a 29 Atracciones.indd 27

14/08/2014 06:04:54 p.m.


Atracciones Fantasilandia Chile Sitio de festivales El Spring Fest, se realizará por primera vez el próximo 12 de septiembre en Chile. La particularidad, es que la jornada se llevará a cabo en Fantasilandia y, para sorpresa de todos los que tuvieran ganas de ir, se podrán utilizar algunas atracciones mientras se desarrollan las presentaciones de los artistas. En total, 16 juegos serán los que estáran abiertos. Las presentaciones tendrán a cargo netamente a chilenos, con DJ Raff y Daniel Klauser como actos principales, mientras que el dúo Román y Castro, además de Fantasna, serán los encargados de abrir el show. La idea de la iniciativa es que esta primera edición tenga el éxito que les permita transformar la experiencia en algo anual, que marque el inicio de la primavera en las tierras chilenas.

para dos personas cada una. Asimismo, está Tren CP: Este entretenido juego familiar permite a todos los visitantes de Fantasilandia cono-

cer zonas del parque especialmente adaptadas para los más pequeños. A través de su circuito podrán apreciar escenas de clásicos cuentos infantiles tales como Blanca Nieves y los 7 enanitos, con capacidad para 20 personas. Luego, está el Buggy Jump, un complejo de autitos que giran en torno a un eje central subiendo y bajando, especial para niños pequeños

acompañados por su papá o mamá, a la vez que el Mini Splash, una atracción que posee cuatro botes, en los que caben dos niños en cada uno y que, mediante una leve caída por los rieles, llegan al agua. Solo está permitido el ingreso a menores con una altura máxima de 1,20 mts y bajo la supervisión de un adulto en el caso de Bugy Jump.

28

26 a 29 Atracciones.indd 28

13/08/2014 04:17:07 p.m.


Fantasilandia Chile Atracciones Parque Premiado Fantasilandia se hizo con el premio Travellers’ Choice 2014 de TripAdvisor. Gracias a las buenas críticas que recibió en el reconocido portal de destinos turísticos, donde los viajeros dejan sus testimonios tanto de hoteles como de lugares para visitar, el parque de diversiones de Chile. Buena parte de esta popularidad se debe a los característicos juegos de adrenalina del parque, que tienen fama a nivel latinoamericano. De hecho, en las “reviews” de los que asistieron a Fantasilandia, una de las mayores causas de elogios para con el lugar están referidas a este tipo de atracciones. Además, enfatizan en que siempre está bien concurrido, dado que su popularidad es inmensa, y el público responde a la oferta de entretenimiento que el parque chileno les ofrece a diario. Otras atracciones Entre las diferentes atracciones que no responden a un rubro específico está Rockin´ Tug, es un barco que gira en su eje con movimientos pendulares, posee una capacidad para 16 y 8 adultos, debido a que menores que midan menos de 90 centímetros deben ingresar con un mayor. También se halla la Montaña Dragón

que es una mini montaña rusa, con cuatro coches, con forma de dragón, y capacidad para cuatro personas por coche. Otro juego es la Casa Fantasma, un circuito sobre rieles en escenas de terror con efectos especiales en movimiento, con capacidad para 24 personas (2 por coche). En última instancia está

la atracción temática de Piratas del Caribe, que es un circuito de paseo en agua, con escenas de piratas con efectos especiales en movimiento.

29

26 a 29 Atracciones.indd 29

13/08/2014 04:17:31 p.m.


DESTINO NACIONAL Rutas del Queso, Suipacha

30

30 a 34 dest nac2.indd 30

13/08/2014 04:18:38 p.m.


Rutas del Queso, Suipacha DESTINO NACIONAL

Un camino con sabor Zona lechera por excelencia, la rica llanura bonaerense rescata viejas recetas y manufactura de uno de los alimentos más antiguos del mundo: el queso. Por Nadia Arce Chef en Caminos y Sabores por la Ruta del Queso

l A sólo 150 km de Buenos Aires, sobre la Ruta Nacional Número 5, la localidad de Suipacha se convirtió en una escapada ideal para los amantes del queso. Zona de tambos por excelencia y siendo una de las grandes cuencas lecheras de la Argentina, los memoriosos recordarán la marca La Suipachense que aún subsiste en el interior de esta comarca, la provincia de Buenos Aires ofrece pasar un día a pleno sabor campero a través de su Ruta del Queso, la mejor posibilidad de conocer sobre este gran producto gourmet, acompañado de embutidos, arándanos, corderos y más. Declarada de Interés Provincial por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, el camino pone al descubierto la historia del pueblo y gran parte de su cultura a través de sus queserías artesanales y fábricas de embutidos, chacinados y frutos. Se sitúa sobre la Ruta Nacional 5 -que conduce hacia la provincia de La Pampa- y es viable completarlo en una jornada de seis a ocho horas aproximadamente, aunque, para los que poseen de más tiempo, invita a pasar un fin de semana completo en plena Pampa Ondulada. Oportunidad En 2008, y como respuesta a la crisis del campo, las queserías artesanales junto con otros establecimientos productivos abrieron sus puertas al turismo. En efecto, y, también, como manera de generar trabajos de valor agregado para la gente joven y los productores tradicionales, se creó el paseo la Ruta del Queso, que incluye otros productos más allá del manjar de los ratones. Este emprendimiento turístico que concentra a más de 80 pro-

31

30 a 34 dest nac2.indd 31

14/08/2014 06:10:36 p.m.


DESTINO NACIONAL Rutas del Queso, Suipacha

Para sentarse En la ciudad de Suipacha son dos los restaurantes que decidieron sumarse a la Ruta del Queso: La Pomarola -ubicado dentro del Shopping Center local- ofrece platos específicos del circuito, entre los que se destacan sorrentinos de Cabrambert, crêpes rellenos con Dambo Fermier y pizza integral con Brie, rúcula y tomates cherry. Otro es Don Vicente -en el kilómetro 126 de la Ruta 5- que se especializa en pastas con rellenos o salsas que incluyen productos de la región.

ductores de diversos rubros e integra a la lista de destinos que el país ofrece en el segmento de turismo rural, es un circuito gourmet ideal para hacer en familia. Además de aprender sobre los procesos de elaboración artesanal e industrial de los quesos, recorrer áreas de cría de animales y de extracción de materias primas; el camino incluye las visitas guiadas con degustaciones, comidas y alojamiento. Al que madruga… A un par de horas del Obelisco, el pueblo de 8.000 habitantes recibe a los viajeros que quieran aprender de maestros queseros, escuchar los cuentos de los paisanos, conmoverse con los corderitos recién nacidos o apenas destetados, y deleitarse con el sabor de los arándanos recién cosechados: una muestra del más verdadero turismo rural y gastronómico.

Llegando temprano a Suipacha, en el ingreso a la ciudad, el viajero encuentra una oficina de turismo en la que se entrega un mapa ilustrativo que indica las visitas posibles, horarios y direcciones de los emprendimientos. En el kilómetro 126 de la Ruta Nacional 5, una de las primeras paradas recomendadas es Quesos de Suipacha, una elaboradora boutique artesanal que comercializa una amplia variedad de productos. Queso a queso Luego de deleitarse en este verdadero paraíso de productos gourmet, la ruta productiva recorrerá locales como Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas, el Restaurante La Pomarola –con su hoja de platos de la Ruta del Queso-, La Escuadra, Los Crepúsculos e Il Mirtilo. Con una oferta gastronómica que ostenta tanto establecimientos como un sinfín de sabores, continuamos la Ruta desde “Quesos Fermier”.

32

30 a 34 dest nac2.indd 32

13/08/2014 04:22:15 p.m.


Rutas del Queso, Suipacha DESTINO NACIONAL Todo comenzó…

Este local además de una quesería boutique, lleva adelante su propio tambo. Ajenos a conservantes y químicos, los productos poseen sabor y textura diferentes. Atendido por sus dueños fue inspirado en Francia, cuna de los mejores quesos del mundo. En este establecimiento, ubicado en el kilómetro 118 de la Ruta 5- se pueden degustar los quesos Brie, Camembert, Goya, Rebleusson, Dambo, Criollo, y Romano. Por otra parte, el camino del sabor sigue en Cabaña Piedras Blancas, una de las marcas más conocidas por los sibaritas del siglo XXI. Atendida por sus dueños, sus manjares de leche de cabra y vaca nacieron en 1992 y que hoy están en góndolas VIP y lugares de delicatessen de Buenos Aires. Además, la empresa es pionera en el desarrollo de la cultura de quesos especiales y utiliza recetas tradicionales de Europa. Ubicado en el kilómetro 130 de la Ruta 5, el

emprendimiento ofrece visitas guiadas -hasta las 14 horas- que incluyen degustaciones acompañadas por una copa de vino. Para los que desean llevarse productos a casa, posee un local de ventas que permanece abierto todos los días de 9 a 20 hs. El delicioso Crottin, el Cabrambert, el Saint Julien, el feta o el Brie son delicias difíciles de olvidar en esta fábrica armada para recibir grupos de turistas que primero ven un video y luego realizan una degustación con todas las explicaciones del caso y copa de vino. A aflojarse el cinturón Otra de las paradas dentro del circuito suipachense es el esta-

Esta tradición data de 1915 con los primeros pobladores vascos que ocuparon las zonas rurales, dedicadas netamente a la producción lechera. Mucha agua, o mejor dicho, mucha leche corrió desde aquel tiempo hasta estos días. En todos estos años la producción lechera de la región pasó por mejores y peores momentos, pero sin dudas estos cambios han permitido a los actores de toda la cadena láctea (producción primaria, industria y comercialización), adaptarse a las nuevas exigencias de mercado y tecnologías, permitiendo así desarrollar quesos y derivados lácteos de alta calidad, respetando aquellas recetas milenarias, para poder ofrecer al sector gourmet del más alto nivel de nuestro país. La ruta del queso es entonces el homenaje que la comunidad, le rinde al viajero que transita este tramo de la Ruta Nacional N° 5, ofreciéndole “in situ” el fruto de su mejor esfuerzo: sus quesos; en sus múltiples formas y presentaciones: de pastas duras o blandas, untables o rallados, en lonchas o en porciones; de vaca, de cabra, de oveja, o de búfala; solos o combinados con otros sabores o productos; para que Ud. pueda recorrer este delicioso mundo sensorial, que se genera en torno a los quesos, y en su lugar de origen.

33

30 a 34 dest nac2.indd 33

13/08/2014 04:22:32 p.m.


DESTINO NACIONAL Rutas del Queso, Suipacha A tener en cuenta Suipacha dista 126 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, y para dar con este destino bonaerense, la salida es por Acceso Oeste y luego se toma Ruta Nacional 5, entre los kilómetros 114 y 130. • Hay una opción de dos días con alojamiento y pensión completa. • Las visitas a cada establecimiento de forma particular es de unos $ 90 por persona. Para más información: visitas@rutadelqueso. com.ar Asimismo, y entre los destinos cercanos para visitar se encuentran las localidades de San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco, Mercedes y Chivilcoy.

blecimiento La Escuadra; que sorprende al viajero con la cría de jabalíes, cerdos y jabatos -la cruza de ambos-, así como jamones, bondiolas, chorizos y longanizas. Este lugar le pone más sabores a la Ruta del Queso sumando diversos embutidos y ostenta una granja de cerdos domésticos para la parrilla y también jabato con el mismo destino. En tanto, y para ponerle más color a este circuito gastronómico, en el local Il Mirtilo el visitante se empapa y conoce sobre arándanos y la producción de pasas de arándanos, arándanos frescos, congelados, mermeladas,

almíbar, confitura y barritas de cereal de avena y arándano. A su vez, este lugar, según la estación climática, permite que los clientes planten y cosechen las frutas. También especializado en arándanos está el establecimiento Cinthia, distinguido por la elaboración artesanal de dulces de diversos sabores, licores, chutneys y gomitas dulces. Otros establecimientos recomendados para visitar son: Cabaña Los Crepúsculos, dedicada a la producción de corderos; y, Cabaña La Posta, elaboradora de embutidos artesanales.

34

30 a 34 dest nac2.indd 34

13/08/2014 04:52:05 p.m.


xxxxx.indd 1

13/08/2014 02:59:21 p.m.


DESTINO NACIONAL Ushuaia, Tierra del Fuego

Entre cerros y travesías En los confines de Argentina hay una belleza irrepetible. Para disfrutarla existen diversas maneras de recorrer su esencia. l En todas las épocas del año hay buenas razones para conocer la ciudad más austral del mundo y su naturaleza frondosa y abundante. La tranquilidad de ensueño de sus bosques, montañas, valles y lagos invita a la contemplación, y conmueve hasta al más duro de carácter. Son muchas las cosas que se pueden hacer en Ushuaia, sólo hay que elegir.

Reserva Cerro Alarkén Se trata de una recorrida por la más profunda naturaleza. El mirador natural que se encuentra en la cumbre del Cerro brinda vistas panorámicas de la Bahía de Ushuaia, las cadenas montañosas del Martial y Vinciguerra con su glaciar, los valles de Andorra y del Río Chico, el Cerro Cortés, los Montes Olivia y Cinco Hermanos y el Canal Beagle.

Una buena posibilidad es hospedarse en el hotel Arakur Usuahia, el más reciente establecimiento de primer nivel abierto en la capital fueguina, y que forma parte del prestigioso grupo de The Leading Hotels of the World. El hotel cuenta con 131 habitaciones en 4 plantas, de las cuales 111 son dobles, 6 triples, 6 son Junior suites, 4

Senior suites, 3 Master suites y 1 Imperial suite, todas con una imponente vista, tanto hacia la Bahía y el canal Beagle, como las orientadas al norte, mirando a los valles de Andorra y del Río Chico, a los cerros, al Glaciar Vinciguerra, las cadenas montañosas y la Reserva Natural Cerro Alarkén. El establecimiento integra a su carpeta de servicios una completa gama de activida-

36

36 a 38 Chubut.indd 36

13/08/2014 04:29:29 p.m.


Ushuaia, Tierra del Fuego DESTINO NACIONAL

des outdoors con un pack de travesías que se realizan en su predio y con sus propios guías. En ella se proponen circuitos guiados de trekking de diferentes dificultades; avistaje de flora y fauna; esquí y deportes invernales; clases de pesca con mosca y hasta palestra para escalada y rappel. Claro que al momento del re-

lax, y para recuperar el calor corporal, nada mejor que pasar por el Spa con piscina indoor-outdoor de agua climatizada, de 22 metros de largo, y dos hot tubs exteriores sobre la terraza que mira al Canal Beagle.

un patio de juegos Muy cerca de la ciudad capital de Tierra del Fuego se encuentra un centro de deportes invernales que ha sido

concebido para sumergir al visitante en una experiencia única. Sin medios de elevación ni laderas repletas de esquiadores y snowboarders que crucen raudos las pistas, en Llanos del Castor se respira un ambiente diferente al que nos tienen acostumbrados los grandes centros de esquí del país. A 23 kilómetros de Ushuaia, rodeado de generosos bosques

37

36 a 38 Chubut.indd 37

13/08/2014 04:30:43 p.m.


DESTINO NACIONAL Ushuaia, Tierra del Fuego

Los participantes podrán saborear un almuerzo al abrigo del restaurante del centro. La excursión Silencio Andino propone realizar las mismas actividades pero en horario nocturno, algo totalmente inolvidable!

Tren del Fin del Mundo Este tren se convirtió en un modo atractivo de conocer la naturaleza de Ushuaia. Todo inicia en la Estación del Fin del Mundo, ubicada a 8 kilómetros de la ciudad. Desde allí, a bordo de trenes de madera tirados por una máquina a vapor y sobre una trocha angosta, se recorre el mismo trayecto que a inicios del siglo pasado realizaban los convictos para abastecer de leña al pueblo. Durante el viaje por el Parque Nacional Tierra del Fuego se pueden apreciar ríos, turberas, reconstrucciones de asentamientos indígenas, y bosques tan añosos como espectaculares. El paseo prevé una parada en la Cascada Macarena, hasta la Estación Parque Nacional donde finaliza el recorrido.

e inmensas montañas, este rincón fueguino permite absorber la energía especial que transmiten los árboles añejos que lo enmarcan, respirar los olores frescos de la flora local, dejarse seducir por los vivos colores de las flores en su esplendor y la paz que transmite este maravilloso entorno. Excursiones a la medida Entre su gama de actividades a disposición del viajero el centro de deportes invernales cuenta con la denomi-

nada “Panorama Blanco”, una excursión de medio día que combina una caminata con raquetas de nieve en un pantano de turba congelado, siempre acompañados por guías que explican acerca del entorno y los castores; luego se realiza un tramo en motos de nieve por el bosque, y culmina con un paseo en un trineo tirado por perros a través de los bosques nevados y silenciosos para apreciar el invierno patagónico de la mejor manera posible.

Gastronomía Es bien sabido que quienes llegan hasta el extremo austral buscan, no solamente disfrutar de las actividades al aire libre, sino también de su exquisita gastronomía. Y cómo no saborear un exquisito cordero fueguino hecho a la estaca o una trucha de la zona al plato, acompanados con los mejores vinos argentinos? Su restaurante campero está ambientado en concordancia con el entorno, y su decoración es la misma naturaleza que se muestra exuberante a través de inmensos ventanales.

38

36 a 38 Chubut.indd 38

13/08/2014 04:31:09 p.m.


xxxxx.indd 1

13/08/2014 02:59:56 p.m.


ACTUALIDAD Cabana Bay Universal Orlando

Vuelta a lo clásico Para volver a los años 50’ y 60’ ya no se necesita la Maquina del Tiempo DeLorean del doctor Emmett Brown del clásico film "Volver al Futuro". Ahora, Cabana Bay consiguió revivir esas épocas con sólo hospedarse en su complejo.

40

40 a 41 Actualidad.indd 40

13/08/2014 04:27:53 p.m.


Cabana Bay Universal Orlando ACTUALIDAD l Cabana Bay es el cuarto hotel en el complejo Universal Orlando Resort y evoca el clásico sentimiento retro de los resorts de playa de los años ’50 y ’60. Con habitaciones amplias y equipadas donde pueden alojarse cómodamente hasta seis personas, sus creadores buscaron diseñar un lugar especial para que las familias pudieran pasar tiempo juntas y crear recuerdos inolvidables. Caracterizado por su diseño audaz de colores vivos y su arquitectura temática, el hotel; presenta fastuosas vistas que transportan al invitado a un estado de relax y diversión, pero en tiempos de antaño. Las habitaciones En los cuartos todo es color: Rojo, azul, verde, naranja, to-

nalidades vivas, dan un aire familiar y divertido al interior de las habitaciones, que incluso tiene hasta los cajones pintados, y en el baño posee mezclas de azulejos, que quedan en sintonía con el resto del entorno. El resort cuenta con 1800 habitaciones, 900 suites familiares (para 6 personas) y 900 habitaciones estándar (para 4 personas). Entretenimientos Dentro del Cabana Bay, los huéspedes podrán disfrutar de los entretenimientos que propone, tales como las diez pistas de bowling del Galaxy Bowl, que provee de diversión a toda la familia; al tiempo que en su patio exterior tiene mesas de ping-pong, toboganes, y divertimentos de esa estirpe, disponibles

para todos los gustos. Gym de época Su centro de fitness cuenta con Jack LaLanne (la estrella del fitness y la nutrición del siglo XX) como motivo de ambientación, y promueve sus imágenes y rutinas de manera constante a lo largo de todo el gimnasio. Por otro lado, las máquinas también responden a la estética de los ’50-’60, para confirmar que realmente se está emprendiendo un viaje en el tiempo al entrar al hotel. Gastronomía vintage Dentro del Cabana se puede gozar de cócteles especializados en el Swizzle Lounge y el Atomic Tonic (bar en la piscina), junto a la posibilidad de saborear una cena para toda la familia en el Bayliner Di-

ner, un patio de comidas para que cada miembro disfrute de ensaladas, hamburguesas, sándwiches, pizza, pasta u otras comidas. Cabe destacar que, a la hora del servicio, los mozos están vestidos acorde al look que Cabana Bay promueve, y que algunos, utilizan palabras y frases propias de esos años. A la hora del café, por otra parte, los visitantes se dirigen al local de Starbucks. Excursiones “on sale” Asimismo, cuenta con el servicio de autobús gratuito a Universal Orlando cada 10 minutos; y también ofrece facilidades para la compra de tickets en los parques temáticos de la cadena, así como reservas en restaurantes, y tiendas.

41

40 a 41 Actualidad.indd 41

13/08/2014 04:28:19 p.m.


ULTIMAS NOTICIAS los mejores zoológicos El Loro Parque, ubicado en Canarias, ha sido reconocido como el tercer mejor zoológico del mundo y el primero de Europa en los premios Travellers’ Choice’ Atracciones otorgados por TripAdvisor. Este zoo se ubicó detrás del Henry Dorly Zoo de Nebraska y el San Diego Zoo de California, ambos en Estados Unidos, que ocupan el primero y segundo lugar. Estos premios galardonan los puntos turísticos más importantes de todo el mundo en base a los comentarios y opiniones de millones de usuarios de TripAdvisor.

Electric Festival

El Festival se realizará por segunda vez en Aruba del 3 al 7 de septiembre. Este año, contará con conferencias de productores y artistas, quienes estarán presentes en actividades enfocadas al negocio musical. Se esperan presentaciones de más de 20 DJs internacionales. Los primeros artistas confirmados son Lil John (EE.UU.), Loco Dice (Alemania), Knife Party (Australia) y DJ Carnage (EE.UU.)

fiesta de disfraces La ciudad de Paraná (Entre Ríos) vuelve a convocar a miles de jóvenes el viernes

Internet ante todo Universal Orlando Resort lanzó una aplicación móvil que ofrece el control total de la visita, ofreciendo tiempos de espera de las atracciones, mapas interactivos de los parques, listas de favoritos personalizables y mucho más. La aplicación está disponible para dispositivos móviles Apple y Android. También anunció el acceso a Internet gratuito en todos los parques con Xfinity WiFi, la red de Wi-Fi más grande de Estados Unidos.

17 de agosto para la mayor Fiesta de Disfraces del país y de Latinoamérica. Se trata de un evento único por sus características, dimensión y trascendencia que se realiza anualmente desde 1999. Este año Fernet Branca instalará en el predio un Móvil donde los visitantes podrán compartir y degustar la bebida.

42

42 a 43 Ultimas noticias.indd 42

14/08/2014 05:04:59 p.m.


ultimas noticias nueva ruta de australis

Cruceros Australis invita a vivir una travesía inolvidable hacia el fin del mundo con esta nueva ruta que sale y llega al puerto de Ushuaia. El programa de 3 noches de navegación incluye desayuno, almuerzo y cena. Coffee Break permanente en el Salón Yámanas, Open Bar durante todo el día, y excursiones a Cabo de Hornos, Bahía Wulaia, los Glaciares Pía, Garibaldi y Avenida de los Glaciares.

Caminatas en raquetas Villa la Angostura ofrece promociones para recorrer las tierras nevadas, rodeadas de bosques y cumbres. Estas caminatas no son las tradicionales, sino que se llevan a cabo mediante raquetas de nieve, que se presentan tanto como entretenimiento por el estilo de traslado, como por los paisajes que inundan la recorrida de cada trayecto.

Maratón sureña

descubrir praga El servicio de City Tour Praga abrió sus puertas bajo el nombre de Hop On Hop Off Prague . Servicio que permite explorar la ciudad de una manera diferente y que acerca la capital checa a las ciudades que ya cuentan con el servicio de buses turísticos. Tres rutas proporcionan una forma cómoda de moverse por la ciudad, subir y bajar tantas veces como el visitante desea durante 48 horas e incluye un paseo de 1 hora en barco por el río Moldava. Los autobuses están equipados con auriculares con grabaciones de audio sobre Praga en 22 idiomas.

El 13 de diciembre se llevará a cabo la quinta edición de Llao Llao 21 kilómetros, Media Maratón de Bariloche. La carrera ofrece 2 modalidades: 10 y 21 kilómetros, recorriendo uno de los lugares más impactantes de la Patagonia Argentina, el Parque Municipal Llao Llao. Después de cuatro ediciones vuelve un clásico del atletismo en la Patagonia.

43

42 a 43 Ultimas noticias.indd 43

13/08/2014 04:33:08 p.m.


novedades de alto vuelo Noticias aéreas Nueva ruta Federal

Desde el 3 de agosto comenzó a operar dos veces por semana, un nuevo vuelo que enlaza Rosario con Iguazú y Córdoba. Aerolíneas Argentinas programó, inicialmente, para los miércoles y domingos, el vuelo AR 2808/9 en aeronaves Embraer E-190 en los siguientes horarios: Salida de Iguazú a las 11:40 hs, para arribar a Rosario a las 13:38 hs, partiendo hacia Córdoba a las 14:20 hs para arribar a la capital cordobesa a las 15:10 hs. De vuelta el vuelo AR 2809 d es pega rá d e Có rd o ba a las 16:00 hs arribando a Rosario a las 16:57 he de donde despegará a las 17:40 para finalmente llegar a Iguazú a las 19:31 hs.

Los más modernos La empresa anunció que, a pa r ti r d el mes d e ag osto, cinco de sus actuales rutas se rá n o pe rad as g rad u a lmente con la nueva flota de aviones Boeing 787, modernizando así sus vuelos a Miami, Estados Unidos; Punta Cana, e n Re p ú b l i ca Do m i n i ca n a; Cancún y Ciudad de México, en México y Sao Paulo Guarulhos, en Brasil. Además de incorporar su flota de B787 hacia esos cinco destinos, LAN retomará sus vuelos a Los Ángeles con el avión de pasajeros más moderno del mundo. Estas rutas se suman a Madrid, Frankfurt, Nueva York y Buenos Aires, donde este avión vuela a diario.

Guía on line La compañía lanzó Travel, su nueva guía turística on line, disponible en francés, inglés y chino, con más de 60 destinos a nivel mundial. Se pued e navega r d e u na reg ión del mu ndo a otra a través del mapa interactivo. La g u ía ta m b i én ofrece la posibilidad de realizar un itinerario propio, dependiendo de la duración de la estadía, y muestra diversos tipos de activid ad es d epend iend o del clima. Toda la información útil para el viaje se detalla de igual manera. Travel, por Air France, tamb i é n u s a e nt rev i s ta s c o n pe rso n a l i d ad es l oca l es e internacionales para ilustrar cada ciudad. Karl Lagerfeld, famoso diseñador de modas de Chanel, habla de París y Gilberto Gil, talentoso cantante y compositor brasilero, evoca a Río de Janeiro.

los suspendido hace dos años. Los vuelos entre Chile y Brasil serán diarios, en ambos sentidos, con aviones Boeing 737-800NG y precios a partir de 244 dólares saliendo d esd e S a nt i a g o y d e 4 3 5 re a l e s d e s d e S a o Pa u l o . En tanto, y según la empresa, Chile es el segundo destino i nternaciona l más dema ndado por los pasajeros de Sao Paulo.

un gran premio Lo s v i a j e ro s p re m i a n p o r quinta ocasión la excelencia y el profesionalismo de los colaboradores de Avianca, a través de los premios Skytrax, la encuesta global de pasajeros más respetada en el mundo de la aviación com-

ercial. Avianca fue elegida en dos categorías: “Mejor Aerolínea” y “Mejor Equipo de Servicio” de la región Centroamericana y del Caribe. La encuesta mide la satisfacción de los clientes, sobre la base de su experiencia de viaje, desde el servicio en tierra, aeropuerto hasta el que ofrecen a bordo de las aeronaves. Se realizó entre ag osto 201 3 y mayo 2014, período en el cual participaron 18,85 millones de pasajeros de más de 245 aerolíneas, desde grandes compañías aéreas internacionales hasta otras regionales.

Retoma el aire Pa ra d a r co nti n u i d ad e incrementar su oferta de viajes internacionales, la aerolínea retomó los vuelos entre Sao Paulo y Santiago de Chile, luego de haber-

44

44 Noticias de Alto Vuelo.indd 44

13/08/2014 04:40:51 p.m.


XXXXX.indd 2

20/05/2014 02:39:36 p.m.


on line Barilochepatagonia.info www.visitstockholm.com

Sentir desde la pantalla El portal de la capital de Suecia es un fiel reflejo de la ciudad. Historia, tradición, orden, calidad y delicadeza, están presentes a cada click. l Modernidad y tranquilidad

del Viejo Continente. Entre sus

el único barco en el mundo

Majestad el Rey de Suecia, con

resumen al sitio oficial de Esto-

beneficios se accede a los luga-

del siglo XVII. Más del 95 por

más de 600 habitaciones.

colmo. Desde la home, www.

res turísticos de mayor interés

ciento de la nave es original, y

Por su parte, la Web da valor al

visitstockholm.com, empieza el

y al uso del transporte público,

está decorado con cientos de es-

Royal Mews; un edificio histó-

viaje por la capital sueca, palpi-

ahorrando dinero y evitando el

culturas talladas. Si de museos,

rico que data de 1890 donde sus

tando el aire puro y ritmo de la

pago en efectivo.

se trata, la home nos lleva a la

caballos, carros, arneses deco-

gran ciudad.

Desde la página se aconseja vi-

antigua residencia del prínci-

rativos y colección de carruajes

Funcionando como la guía ofi-

sitar su sitio en Facebook donde

pe Eugenio, que mantiene su

del siglo 19 enamoran desde las

cial online para todos aquellos

se publica información al ins-

colección de arte nórdico del

fotografías.

interesados por Estocolmo,

tante, con descuentos, y buena

siglo 20 temprano, así como

A su vez, y entre otros atrac-

este portal se pone a disposi-

dosis de inspiración mediante

exposiciones temporales y un

tivos, el sitio nos traslada al

ción de los navegantes a través

un aluvión de imágenes.

jardín de flores.

Castillo Gripsholm en Marie-

También, este recorrido virtual,

fred, un pintoresco pueblo en

de cientos de sugerencias de atracciones, museos, restau-

Pantallazo general

tienta al cibernauta con un día

www.visitstockholm.com tiene

el lago Mälaren, con motivos

rantes, cafeterías, shoppings,

en el Palacio de Drottningholm

como premisa seducir al turista

románticos, una reserva natural

e información útil para que la

y experimentar un ambiente

desde los principales atractivos.

y colecciones de mobiliario.

estadía en destino sea más que

histórico real sueco construido

provechosa.

Para ello, en su front pone en vi-

en el siglo XVII. En esta tesitura,

La oferta no se acaba

Desde allí se explica cómo la

driera un top ten de atracciones

el Palacio Real merece un click

Con museos, ciudades, atrac-

Tarjeta de Estocolmo facilita el

imperdibles durante la perma-

aparte. Desde este portal se des-

tivos naturales y Patrimonios

nencia en Estocolmo.

cubre la residencia oficial de Su

Mundiales de la Unesco, Esto-

viaje por estas latitudes

En este sentido, invita al Mu-

colmo tiene mucho por ofrecer

seo Vasa, donde se conserva

a sus visitantes y desde su sitio lo comparten, para viralizar su rica historia y lugares.

46

48 Online.indd 46

13/08/2014 04:48:24 p.m.


XXXXX.indd 2

11/06/2013 02:21:11 p.m.


AUTOS Mercedes Benz C Estate

Un familiar lujoso Con el nuevo Mercedes-Benz C Estate, la firma alemana apuesta a los mismos estándares de confort y lujo de sus cupés y sedanes. l Para las familias numerosas que bus-

El vehículo convence en el exterior y

reservada para el acabado Exclusive

can un auto con capacidad para todos,

el interior. Las nítidas líneas de su ca-

(con la estrella sobre el capot, al esti-

junto a la excelencia en la motorización,

rrocería le dan un carácter impetuoso,

lo tradicional), y otra más deportiva

diseño y lujo el problema se multiplica

mientras que la gran calidad de los

para el acabado Avantgarde y AMG

ya que no son tantas las automotrices

materiales empleados en el habitáculo

(el paragolpes adopta una parrilla más

que apuestan a ese segmento tan espe-

confirma que se trata de un Mercedes-

agresiva con el emblema de la marca

cial de potenciales clientes. Felizmente

Benz.

integrado en el mismo).

A la medida del cliente

Interior

Cada cliente podrá encontrar un Estate

Los selectos materiales utilizados para

a su gusto gracias a sus dos configu-

los tapizados e interesantes conceptos

raciones del frontal: una más clásica

cromáticos realzan el diseño del inte-

Mercedes Benz siempre ha estado allí para ofrecer lo mejor de su mundo con modelos familiares y en el 2014 incorpora la nueva versión del Mercedes Benz C Estate.

48

46 a 47 Autos.indd 48

13/08/2014 04:46:03 p.m.


Mercedes Benz C Estate AUTOs

rior, al igual que las molduras de gran

regular por separado la temperatura,

tos) para rebatir los respaldos traseros

tamaño de aluminio o madera por

de acuerdo con sus preferencias.

de forma eléctrica.

encima de la guantera o los rebordes

Con carácter opcional está disponible

También incorpora el sistema ‘Hands-

galvanizados en torno a los difusores

la climatización automática Thermo-

free access’ que permite abrir y cerrar

de aire.

tronic, que permite regular también

el baúl sin contacto directo con el ve-

El puesto de manejo ergonómico y los

por separado la temperatura y la ven-

hículo, simplemente moviendo el pie

asientos confortables se integran a la

tilación para la zona trasera.

debajo del paragolpes.

perfección en el concepto de diseño

Por si eso no fuera suficiente sensores

Innovadores sistemas de asistencia a la

interior.

de polvo y de contaminantes se encar-

conducción le permitirán llegar con se-

Un innovador panel táctil situado en la

gan de que las sustancias nocivas no

guridad a su destino en casi cualquier

consola central para manejar todas las

puedan penetrar en el habitáculo. Si

situación, tanto al circular de noche,

funciones del auto, al estilo de los smar-

es necesario, cierran automáticamente

como al cambiar de carril o en autopista

tphones actuales, o los nuevos servicios

la ventilación.

aumentando la seguridad.

Detalles funcionales

Potente motor

El C Estate ha añadido nuevos equi-

El modelo cuenta con eficientes moto-

pamientos que hasta ahora no estaban

res nafta y diésel que han reducido las

presentes en el modelo. Entre los más

emisiones en un 20%. Todos podrán

destacados figuran los mandos remotos

asociarse a un cambio manual de seis

(en el baúl y en los laterales de los asien-

marchas o automático de siete.

de conectividad de Mercedes reflejan el nivel de confort que caracteriza a la Clase C Estate. La climatización automática Thermatic incorporada de serie garantiza un clima individual de bienestar a bordo. El conductor y el acompañante pueden

49

46 a 47 Autos.indd 49

13/08/2014 04:46:27 p.m.


dinamarca Experiencia de Viajeros

La tierra de la paz Cuando necesites un país ordenado, que esté lleno de paz, donde las bicicletas tengan tanta importancia como los autos, y que la cerveza sea parte del día a día como un jugo más; te recomiendo Dinamarca. Por Guillermo Csik Estudiante de Ingeniería en Producción en DTU

l Lo primero que hay que visitar en Dinamarca es, sin nin guna duda, el canal de la ciudad capital. Es un recorrido en el que atraviesa Copenhague, y que se disfruta muchísimo si se realiza en bote, desde donde podés ver la famosa estatua de la Sirenita, protagonista del cuento infantil de Hans Christian Andersen. Cabe destacar que la arquitectura danesa es muy pintoresca, y que abundan las casas de colores (las hay amarilla, coloradas, azules) y las construcciones clásicas. A 50 kilómetros de la capital y cerca de Helsingør (Elsinor),

está el Castillo de Kronborg, que fue el sitio donde Shakespeare situó su obra Hamlet. El castillo fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 2000, y desde allí se puede viajar vía ferry a la ciudad de Helsingborg, ubicada en la costa sueca. Una de las cosas que más me llamó la atención de Dinamarca es lo relajados que son todos. Las personas no tienen problemas con nada que no infrinja la ley. Otro de los hechos curiosos es la cerveza. No por la calidad en sí (que es altísima, de lo más delicioso que probé en mi vida), sino por la cantidad de personas que lo toman por la calle cotidianamente: en el colectivo, el tren (que tiene

unos sillones fantásticos); incluso en la Universidad, donde está totalmente permitido. Retomando un poco con Copenhague, quisiera dejar en claro que la cantidad de bicisendas es casi paralela a la de calles para automóviles. La bicicleta acá es un recurso muy preciado, sobre todo por el poco tránsito que circula generalmente, es más, se dice que hay más bicicletas que habitantes en el país, ya que los impuestos que pagan los autos son tan caros que se desalienta su compra y uso. Las horas pico en la ciudad de Copenhague realmente distan mucho de las de Buenos Aires. Como dato aparte: un puente de unos 15 kilómetros de dis-

tancia conecta Copenhague con la ciudad de Malmö, en Suecia, con lo cual la visita a esta parte de Suecia es muy accesible. Finalmente, quiero resaltar la existencia de la ciudad de Christiania, una tierra que hace ya mucho abandonó el ejército, y que una comunidad hippie tomó como propia. Siempre vivieron separados del Estado, y por esto muchos jóvenes de ideas políticas contrarias al Estado nacional acuden a ella en búsqueda de un ambiente diferente, distanciado de las estructuras políticas y, a su vez, muy cerca de la vida cotidiana danesa, que fácilmente da la bienvenida a los argentinos que incursionan en ella.

50

50 Experiencia de Viajeros.indd 50

13/08/2014 04:49:56 p.m.


XXXXX.indd 2

16/06/2014 10:59:05 a.m.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.