Mu119

Page 1

año 9 NRo 119 - SEPTIEMBRE 2014

“El humor es el reflejo de la realidad” entrevista a ENRIQUE PINTI

tapa.indd 1

08/09/2014 11:06:08 a.m.


xxx.indd 2

08/09/2014 10:37:18 a.m.


xxx.indd 3

08/09/2014 10:37:55 a.m.


xxx.indd 2

12/05/2014 03:28:22 p.m.


xxx.indd 3

12/05/2014 03:28:39 p.m.


EDITORIAL

Pablo de Tarso, en el año 50 d.C. escribió en su carta a los Corintios: “Si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe”. Luego afirmó que “si no tengo amor no soy nada”. La escritora Ayse Kulin, en cambio, sostiene que “sin una familia no tenemos nada…” y “sin la familia no somos nada”. ¿Ambos pensamientos refieren al mismo concepto? Cada concepto expresa una idea distinta. Podemos suponer que el apóstol escribió la epístola colocando al Amor como el principal atributo para definir el hombre. Estableció toda una filosofía de vida ya que constituye

Sin amor... no soy nada

el amor como una parte nuclear del ser. En cambio Kulin, al concebir la existencia de un hombre por integrar un sistema familiar, omite considerar el requisito esencial que la define: sin Amor no hay familia. Sólo presenta un conjunto de personas con determinadas relaciones, atributos y características entre sí, lo cual es bien poco. ¿No les parece? El amor es irremplazable como sustento de nuestras relaciones perdurables. Es el ingrediente esencial que supera cualquier relación filial. Es la luz que derribó a Pablo del caballo y transformó su vida; la que nos hizo reconocer en los ojos del otro, el motor del mundo. Sin eso, nada somos.


xxx.indd 2

08/09/2014 10:38:49 a.m.


aÑo 9 / Nro 119 www.muweb.com.ar Editor Manuel Ernesto Sierra ProducciÓn Periodística 4emepro S.R.L. Director Marcelo Adrián Frontale CoordinaciÓn (ISEC) Laura Pedranti María Luz Negri Eduardo Martínez ProducciÓn (ISEC) Karina Serna CorrecciÓn de Textos (ISEC) Santiago Lozada Colaboradores de RedacciÓn (ISEC) Federico Toso / Candela Caamaño Jessica Niell / Franco Ramírez Lucas Santéramo / Luz Pérez Luciana Sismondi / Gabriel García Mercedes De Lucía / Daniela Jofre Giuliana Barbero / Romina Zepeda Micaela Siskin / Jonathan Caorsi Colaboradores de Fotografía (ISEC) Sofía Zannini / Agustina Macías Leandro Rodríguez / Martín Boccardo Sebastián Cantelmi / Priscila Garro Estefanía Shilton / Comisión C de primer año turno mañana Desarrollo Tecnológico Cátedra Godio Colaboradores de Diseño (ISEC) Aylen Diaz Martín / Leadro Posse Patricia Jugo / Juana Dellafortuna Juliana Gutiérrez Manrique Colaboradores de ProducciÓn (ISEC) Lucila Loureiro / Luis Pittari Juan Pittari Colaboradores de ilustración (ISEC) Mercedes de Lucía

ENRIQUE PINTI

6 Editorial Sin amor... no soy nada.

8

10 16

SUMARIO

ACTUALIDAD ISEC Solidario reunió donaciones por el día del niño para la Escuela San José en Gualeguaychu

Redacción@muweb.com.ar Contacto@mensajeroweb.com.ar Teléfono Comercial: (011) 5236-9977/6 Propietario 4 eme pro S.R.L. Viamonte 811. Piso 2 of B - CP (1053) Prop. Intelectual: Exp. 5061323 Facebook: mundo.universitario / Twiter: MundoUonline / Youtube: mundouniversitario

DEPORTE RUNNING ¿Moda o salud? El running o correr, es una de las actividades deportivas más practicadas hoy en día.


22

Recomendados Wen Rosker: el poder de la intuición Aniversario de Mr. Rose: Mr. Rose es el libro escrito por la periodista argentina Lucy Dávalos. La Serpiente llega a PC: la emblemática saga de espionaje de consolas llega a PC. Regreso a la Colina: es el nombre del nuevo videojuego de la saga de terror. Una chica exclusiva: exclusividad de Xbox One.

nota de tapa

48

“El humor es el reflejo de la realidad”

54

44

58

mi espacio

entrepReneurs

El desfigurado Federico Toso: relato Mercedes de Lucía: ilustración.

Ecología Vegetarianismo y veganismo: Mucho más que una moda.

Carolina Fernández Ex Industria Argentina: un taller antiguo con sello femenino.

30

34

SALIDAS BAFWEEK El encuentro más importante de la moda nacional. El BAFWEEK convoca a marcas, diseñadores de vanguardia y nuevos talentos en un mismo lugar.

40

AGENDA El regreso de 30 Seconds of Mars La banda liderada por Jared Leto regresa a Buenos Aires Buenos Aires photo 2014 Una de las más importantes ferias de arte especializada en fotografía de Latinoamérica El Bordo Dará un recital presentando su nuevo disco “Hermanos”. Luis Miguel El regreso más esperado. Tan gris, tan primaveral Teatro: se va a estar presentando en el Centro Cultural El Deseo.

62

Tecnología Las profundidades de la Web El ciberespacio oculto, que es infinitamente más grande que el Internet común.

Vidriera Cool hunting MU


ACTUALIDAD

ISEC Solidario reunió donaciones por el día del niño para la Escuela San José en Gualeguaychú

El Instituto Sudamericano para la Enseñanza de la Comunicación, (ISEC), institución educativa con trece años de trayectoria, organizó una jornada solidaria en la localidad entrerriana de Gualeguaychú el pasado 9 de agosto, un día antes de los festejos por el día del niño. El evento contó con la presencia del rector de la institución Diego Martinelli y los colaboradores Santiago Costamagna, Federico Dragone, Pedro Lombardi, Karina Serna y la alumna Romina Zepeda, autora de esta nota, y sirvió para acercar donaciones de alimentos no perecederos, juguetes, libros y golosinas.


11. La idea surgió en mayo desde el ISEC y Matías Abed, exalumno de la institución, y su esposa Brenda, pusieron en contacto al padre Goyo con la institución. Inmediatamente el ISEC se puso manos a la obra y comenzó a distribuir cajas en sus dos sedes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para dejar donaciones y a difundir la causa entre los alumnos, profesores y empleados de la institución. La mañana del sábado 9 partieron los representantes del ISEC en combis alquiladas especialmente para la ocasión y al mediodía ya estaban en la escuela de Gualeguaychú, donde fueron recibidos por su directora Gabriela. “La escuela tiene 45 años y el Estado sólo paga los sueldos y la cuota para el comedor, o sea que donaciones siempre estamos pidiendo a través de la parroquia Fátima”, explicó Gabriela. Y agregó: “Los chicos asisten diariamente al comedor, de lunes a viernes. Más o menos comen 30 chicos y la escuela tiene un total de 184 alumnos”. La semana anterior la Municipalidad de San Miguel había organizado un festival a beneficio de la escuela 47 San José, de la que ISEC ya era intermediario y apadrinaba. Se presentaron la Agrupación Folclórica Nativa El Pehaual y el músico Matías Sanz, y sirvió para juntar más donaciones. Colaboraron en esa ocasión los alumnos Luz Pérez, Daniela Jofre, Federico Dragone y el Profesor Matías Cirigliano.

La escuela se fundó en el año 1968, no como escuela sino como centro para adultos con unas hermanas que viajaban especialmente a darles clases a personas grandes que no habían podido ir a la escuela. En el comedor a los chicos se les da un menú bastante variado que lo paga el Estado. La Provincia envía todos los meses para comprarles la comida, que no alcanza. La directora de la escuela explicó también que cuentan con chicos desde jardín de cuatro hasta sexto grado. “Los chicos vienen de toda la ciudad, no sólo del barrio porque antes venían sólo del barrio y ahora vienen de todos lados”. Y agregó: “Tenemos chicos integrados de otras escuelas que hacen doble escolaridad, de mañana van a su escuela y de tarde se integran a nuestra escuela”. La escuela está en una zona inundable de la ciudad y suele sufrir episodios de inseguridad. “Tenemos muchos problemas de robos, tuvimos que poner alarmas. Armamos un pequeño fondo tanto de primaria como de secundaria. Los juguetes en el patio están todos rotos, no podemos dejar nada afuera, nos roban el pan porque el panadero pasa temprano. Vivimos con la inseguridad”, explicó Gabriela. Al finalizar el día desde el ISEC prometieron repetir el trabajo y ya se está trabajando en una próxima experiencia.


12.


“Ahora que llegaron los regalos, los chicos se van a poner felices. Ellos estĂĄn acostumbrados a siempre recibir visitas y se ponen felicesâ€?, dijo Gabriela luego de recibir las donaciones.


xxx.indd 2

10/06/2014 11:35:37 a.m.


xxx.indd 3

10/06/2014 11:36:00 a.m.


DEPORTES


17. ¿ Moda o Salud?

RUNNING El “running” o correr, es una de las actividades deportivas más practicadas hoy en día. ¿Los que lo practican lo hacen por ser una tendencia o por sus beneficios saludables? Para despejar toda inquietud, nos acercamos a Pablo Amasino, entrenador de running desde hace más de 16 años.


“El running es mucho más que correr, es acompañar y estar juntos constantemente”

“Por el año 2004, el running presentó un crecimiento muy importante, y también lo tuvo en el año 2008”, explica Pablo Amasino, licenciado en actividad física y deportes, recibido en Europa. Trabajó muchos años en gimnasios, pero no simpatizaba con la actividad física practicada de forma sistematizada y rigurosa. A mediados de 1998, Pablo decidió empezar con lo que hoy conocemos como running, siendo el “pionero” de la actividad que domina todo espacio verde. En un primer momento, era muy a “pulmón”. donde cada uno traía su colchoneta, su agua o su toalla; hoy el

Es una actividad absolutamente sana que ayuda a bajar el estrés. servicio es totalmente distinto, atendiendo todas las comodidades del deportista. “Venían amigos, sus novias, gente de los gimnasios y más, y se fue formando”, aclara Amasino, que en la actualidad, cuenta con más de 200 personas a cargo en Palermo y Puerto Madero.


Lo primordial a la hora de realizarlo, no es la preparación física que uno posea, sino la voluntad que existe en uno mismo. Es una actividad absolutamente sana, que ayuda a bajar el estrés, el colesterol, la glucemia, la osteoporosis, cuenta Quique de 48, que corre desde hace más de 17 años.

La mayoría de las mujeres del grupo de entrenamiento coinciden en que su mayor beneficio es la salud mental, un espacio donde “te oxigenás”, te llenas de energía y liberás las tensiones. “El running es mucho más que correr, es acompañar y estar juntos, constantemente”, dice Pablo. Lo practican hombres y mujeres de todas las edades. “Lo empecé a realizar porque salía de trabajar y estu-

diar, y no tenía ganas de encerrarme en un gimnasio”, cuenta Tamara de 23 años, una de las chicas que participa de las clases de Pablo. En el caso de Gabriela de 47 años, empezó a hacerlo aproximadamente hace dos décadas, por “la necesidad de ejercitarse de manera más fuerte e intensa que en un gimnasio”. lo fue el Paddel, el Pilates, el Aerobic, y el CrossFit, modas en la que la mayoría de la gente se vuelca. Pero el running posee algo fundamental: una actividad deportiva con grandes ventajas saludables que no requiere instalaciones ni equipamiento tan específico. “Hoy corre cualquiera, pero también cualquiera se lastima y frustra. En una década seguramente surjan otras actividades a las que la gente se vuelque“, explica Pablo. Es una moda, como tantas otras, de nuestra sociedad. Podría apodarse como una tendencia extremadamente saludable, que obtiene resultados positivos tanto físicos como emocionales. Son sólo unas excelentes excusas para calzarse unas buenas zapatillas y sumarse a la fiebre del running.


xxx.indd 2

17/07/2014 11:22:31 a.m.


xxx.indd 3

17/07/2014 11:31:42 a.m.


Enrique Pinti “El humor es el reflejo de la realidad”


23.

20,21,24,25,26,27 reportaje.indd 21

08/09/2014 11:08:02 a.m.


REPORTAJE

A sus 75 años, y sin perder la chispa que lo caracteriza, Enrique Pinti sigue sin abandonar su pasión, el teatro. A meses de cumplirse 30 años de “Salsa Criolla”, obra que lo catapultó a la fama, reivindica los valores del artista.


La tarde se viste de gala en el Centro Cultural Borges. Enrique Pinti a punto de participar en una exposición fotográfica, se toma su tiempo para charlar con amigos y pensar nuevos proyectos. Casi sin querer, logra sacar una sonrisa a todo aquel que lo escuche Dada su extensa trayectoria, ¿cómo fue el despertar de su vocación y sus inicios en el ámbito artístico?

Pertenece a una generación de grandes humoristas, ¿cómo ve hoy por hoy al humor en Argentina?

A los 8 años tuve claro que lo que quería de mi vida era ser artista. Por ende, nunca tuve la desorientación normal de un adolescente. Cumplí con las exigencias lógicas de mis padres, terminé el bachillerato e intenté estudiar Derecho, pero siempre teniendo clara mi meta. A los 17 años me subí por primera vez a un escenario y no me bajé nunca más. Empecé en una escuela de teatro independiente que contaba con una sala fija, lo que te permitía ir formándote y trabajar al mismo tiempo. En ese ambiente de Nuevo Teatro aprendí todo; la ética profesional, dirigí mis primeras obras infantiles, y hasta hice de asistente de director entre otras cosas. Tuve muy buenos profesores. Fue en esos años de formación donde se me inculcaron los valores esenciales de esta carrera.

El humor es el reflejo de la realidad. Aunque, al igual que el drama, lo utilizamos para evadir los problemas cotidianos. Hoy por hoy, el humor se basa en imitaciones, es lo que le gusta a la gente. Aunque también hay espacio para los humoristas que muestran otras aristas, como el humor político, o el de observación. Resulta curioso que estos artistas no tengan un lugar en la televisión, como es el caso de Antonio Gasalla o el mío en particular.

En el año 1973 debuté en el Café Concert, formato de moda por aquel entonces. Por suerte en este ámbito uno podía participar sin tener demasiada experiencia. Eran oportunidades únicas de la época. Hoy es muy distinto en ese sentido. ¿Cuáles son sus fuentes de inspiración? Cuando se empieza, es mas fácil si uno escribe sus propios guiones. Siempre mi material se basó en lo cotidiano, en lo que se ve en las calles. Por eso es fundamental ser un buen observador de la realidad, para poder llevarlo al papel. Aunque no para dejarlo estático, es facultad del artista poder improvisar y cambiar sobre la marcha. Eso es algo que siempre me salió bien.

El gran caudal de sus obras fue en teatro. ¿Cree que en Argentina se reconoce al artista que no sale en la TV? Sí. Completamente. En el país contamos con un público agradecido. Es el caso de Les Luthiers, Gasalla, entre otros. Hay artistas que no dependen de la televisión, reciben el cariño del público igual. Eso los hace aun más grandes. La gente lo asocia con el humor político, ¿cómo ve la actualidad política en el país? Mi humor esta basado en la observación, donde la actualidad está siempre presente. Trato de ver la realidad de la forma más objetiva dentro de mi subjetividad. Siempre opino de lo que veo y no estoy dispuesto a trabajar para nadie. Por eso no sigo la corriente de ningún funcionario. Yo puedo usar la realidad, pero ésta no me va a usar a mí. La vida no es tan fácil como para definir todo en blanco o negro. Sobre todo con una clase política como la nuestra que son



panqueques por naturaleza. Yo no me voy a arriesgar por nada ni nadie. Ya lo hice en mi juventud, pero la vida te enseña a no volver a equivocarte. ¿Qué situaciones y/o políticos de la actualidad entrarían en sus habituales monólogos? Todos y todas. desde la discusión por si hay o no default, hasta lo positivo en lo que avanzó la sociedad o cómo son los prejuicios sexuales donde la gente ya no se atreve a decirlos. la sociedad en ciertas cosas avanzó para bien. a nadie se le ocurre reivindicar la Dictadura, por ejemplo. aunque existen ese tipo de personas, queda feo, o socialmente mal visto, que se diga a viva voz. y eso para mí es una evolución. ¿Cuáles son sus proyectos para este año y el próximo?

En este momento estoy con una obra de monólogos, Pinti recargado, de gira por el interior del país hasta noviembre. Paralelamente sigo ensayando para la obra Buenos Aires con estrellas con Alfredo Arias de director, de estilo Music Hall. También estoy preparando el relanzamiento de “Salsa Criolla” por los 30 años de su estreno, pero será recién para abril del año que viene. Hizo desde monólogos hasta musicales, ¿Tiene alguna deuda pendiente? Me gustaría que me llamen para hacer ficción en TV. Pero no me llaman. He pedido y suplicado por esto pero nadie me envió una propuesta. Ahora ya es tarde. Son las nueve y es hora de comer.


xxx.indd 2

10/09/2014 11:05:10 a.m.


xxx.indd 3

10/09/2014 11:05:49 a.m.


SALIDAS

BAFWEEK


31.

EL ENCUENTRO MÁS IMPORTANTE DE LA MODA NACIONAL La moda de hoy trasciende, muta, se transforma, y para eso, se enriquece de las artes visuales, las plásticas, la fotografía y el dibujo. Dos universos diferentes se unen y se enriquecen mutuamente, para invitar a las personas a la introspección, a la reflexión y a una mirada más activa. Gracias a esta fusión, donde se entrelazan diseño y arte, se crean piezas y estilos que ilustran esta manera de entender la moda. Cada elección representa la identidad de sus creadores y, a la vez, reflejan el concepto de BAFWEEK otoño / invierno.

con la presencia de marcas que se sumaron por primera vez a la Semana de la Moda, que contó con la continuidad de diseñadores que siguen apostando al festival y el regreso de otros consagrados, como Sarkany.

Realizado en los pabellones del predio ferial de La Rural, la edición 2014 de BAFWEEK propuso disfrutar de la creatividad de los diseñadores nacionales, conocer las nuevas propuestas de los independientes y compartir los lanzamientos y las acciones de las marcas con las colecciones primavera / verano. Fueron, en definitiva, cinco Todos los visitantes pudieron días cargados de actividades acceder a los showrooms, co-

nocer las nuevas propuestas en calzados, accesorios, tejidos e indumentaria. Hubo alrededor de 20 espacios ocupados, donde se ofrecieron productos de primera calidad a los clientes que se acercaron. Todo allí, en La Rural. Desfiles en las pasarelas, colores, diseños innovadores y la posibilidad de tener a las mejores marcas al alcance de la mano.


El BAFWEEK convoca a marcas, dise単adores de vanguardia y nuevos talentos en un mismo lugar.



AGENDA

BUENOS AIRES PHOTO 2014 A partir del jueves 16 de octubre, hasta el lunes 20 de octubre a las 13 se realizará la décima edición de una de las más importantes ferias de arte especializada en fotografía de Latinoamérica en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA.) El precio será de $70. Buenos Aires Photo reúne a más de 30 galerías y especialistas de Argentina, Perú, Uruguay, España, Bolivia y Estados Unidos, entre otros. Es una plataforma para que todos los artistas del continente puedan expresarse a través de la fotografía y de las nuevas tecnologías, ade-

más, se entregará el premio Petrobras para el dueño de la fotografía más distinguida. Contará con artistas invitados como Milagros De la Torre que trabaja con el medio fotográfico desde 1991. La exposición será ideal para aficionados que les guste aprender e informarse.


35. TAN GRIS, TAN PRIMAVERAL A partir del sábado 6 de septiembre a las 21, se va a estar presentando la obra “Tan gris, tan primaveral” en el Centro Cultural El Deseo (Saavedra 569, planta alta. Balvanera). “Tan gris, tan primaveral” cuenta la historia de 4 clowns que tienen la presión de terminar a tiempo una máquina y conseguir que funcione correctamente. Afuera, las sirenas no dejan de sonar. La dictadura militar se hace presente.

Para reservas o consultas al 4941-4954 o en Facebook. com/CentroCulturalElDeseo

Es una obra que refleja una parte muy importante de la historia argentina, remueve emociones y sentimientos, provocando risas y lágrimas.

EL REGRESO MÁS ESPERADO

La ansiada espera llegó a su fin tras confirmarse la serie de shows de Luis Miguel en nuestro país. Las fechas establecidas son el 23, 24 y 25 de octubre en el Estadio GEBA. Los precios varían: desde los $380 por campo hasta los $1500 para el vip fans, que seguramente sus seguidores pagarán. Se pueden adquirir mediante TopShow. El artista latino no visitaba Argentina hace dos años cuando convocó a más de 250 mil personas. Su última gira "The hits tour" batió records de presentaciones sumando 220 conciertos durante dos años recorriendo España, Sudamérica, México y Estados Unidos. Ganador de múltiples premios y con millones de discos vendidos alrededor del mundo, Luis Miguel dará un espectáculo que va a dejar buenos recuerdos.

LUIS MIGUEL EN ARGENTINA


AGENDA

EL BORDO DARÁ UN SHOW PRESENTANDO SU NUEVO DISCO “HERMANOS”

La banda argentina de Rock liderada por Ale Kurz se presentará el 4 de octubre a las 18 en el Estadio Malvinas Argentinas para presentar su sexto disco de estudio llamado "Hermanos", que fue grabado con cinta abierta y que, además, contó con la producción de Ale Vázquez (quien también trabaja con Carajo). La banda primero decidió brindar un show para los fans de Río Cuarto, Córdoba, Mar del Plata y Paraná para llegar finalmente a la presentación oficial en el Malvinas Argentinas. Las entradas van desde los $120 a los $160, incluyen el cd y pueden adquirirse vía Ticketek o en otros puntos de venta habilitados. Para más información ver la página www.elbordo.com.ar


37. La banda liderada por Jared Leto regresa a Buenos Aires el sábado 11 de octubre para brindar un show en el Estadio Luna Park y presentar su último álbum, "Love Lust Faith + Dreams”. El precio de las entradas arranca en los $220 y se extiende a los $500, pero la banda también ofrece paquetes de Meet & Greet. Los precios para gozar del beneficio son de U$S 350, U$S 625, U$S 825 e incluyen el Meet&Greet, fotos, ingreso temprano al Luna Park, poster de la banda autografiado, merchandising exclusivo, entre otras cosas dependiendo del paquete elegido. Hasta la fecha, la agrupación vendió alrededor de 11

EL REGRESO DE 30 SECONDS TO MARS

millones de discos en todo el mundo. Además recibió numerosos reconocimientos y tienen un total de 50 premios aproximadamente de 70 nominaciones.




Las profundidades de la Web

TECNOLOGĂ?A


41.

La mayoría de la gente desconoce este ciberespacio oculto, que es infinitamente más grande que el Internet común, el de Google, el de las redes sociales.


La imagen típica del Glaciar Perito Moreno es la un bloque gigante de hielo compactado descendiendo desde la Cordillera hasta el Lago Argentino. Hay un dato que llama la atención: la altura del bloque que vemos sobre la superficie del lago mide 60 metros. En cambio, la parte que está debajo del agua mide 200. Es decir, solamente podemos ver un tercio de la totalidad del glaciar, y eso ya es inmenso.

La misma relación aplica a

Internet La mayoría de la gente desconoce este ciberespacio oculto, que es infinitamente más grande que el Internet común, el de Google, el de las redes sociales. Son las páginas que por motivos políticos, éticos o legales, no quieren aparecer en ningún motor de búsqueda. Tienen mecanismos para ocultarse; para ingresar hay que descargar un navegador que soporte esta red, como el TOR browser, que genera una identidad anónima que permite acceder a estos sitios. Tienen una extensión onion (cebolla) para reflejar la idea de capas o niveles de seguridad de cada sitio. El primer temor es ser víctima de hackeos, obviamente se está más expuesto que en Facebook, pero si no se ingresa a ningún link “peligroso”, no pasa nada.


43. categorías

Financial y Commercial Services, Forums, Books, Movies, y también Drugs, Erótica, Animal related Juan es Ingeniero en Sistemas, conocedor de cómo funcionan las cosas en Internet. “Hay de todo, información prohibida, wikileaks, fórmulas de explosivos, softwares útiles y gratuitos. También está todo lo otro: pornografía hardcore, necrofilia, zoofilia, armas, sicarios, drogas, pedófilos, hackers y tantas otras cosas lindas”, explicó Juan, entre risas. En el browser cargamos la página “Hidden Wiki”, tenemos que saber de antemano la dirección de estos sitios, ya que se encuentran encriptados. Contiene links bastante descriptivos a otras páginas de la Deep Web, divididos en varios temas. Las categorías que existen son: Financial y Commercial Services, Forums, Books, Movies, y también Drugs, Erótica, Animal Related, entre muchas otras. En la categoría Financial Services se puede entrar a bancos online donde podés generar y manejar una cuenta de BitCoins (BTC). En Commercial Services entramos al sitio Global Guns, donde podés comprar armas con los

BTC. Sin saber que era sobre pedofilia y trata de personas, ingresamos a CebollaChan, un foro en el que se ven una serie de imágenes y comentarios aberrantes. En otra página se ofrecen programas para hackear. “No te lo recomiendo”, dijo Juan intuyendo que son trampas pero después aclaró que “igual estamos regalados” porque esto está lleno de hackers. El recorrido sigue por un sitio de prostitución VIP, con muchas imágenes de alto contenido sexual. La primera sensación que queda después de este tour, es la de saber que hay un lugar donde toda la mugre del mundo se junta. La segunda es que hay otras cosas, más ocultas todavía, o sea están ocultas dentro de la Internet oculta, para que no puedan ser vistas por personas comunes que sólo descargaron un explorador especial. Como nosotros.


ENTREPRENEURS


45.

EX INDUSTRIA ARGENTINA: UN TALLER ANTIGUO CON SELLO FEMENINO

Carolina Fernández, de 38 años, nació en Río Negro y hace 20 años que vive en Capital Federal. Es diseñadora gráfica recibida en la Universidad de Buenos Aires. En el 2008, en su taller situado en el barrio de Abasto fundó su imprenta Ex Industria Argentina, una de las pocas que trabaja la letra sobre el papel tan artesanalmente. Ex Industria Argentina aplica la técnica letterpress que genera un relieve utilizando una prensa de impresión. “Aunque haga una serie, cada resultado es diferente, ahí está la poesía del

producto y no quiero perderla. Empecé con ediciones limitadas, por encargo o sobre mis propios diseños”, explica. Entrar al taller es sumergirse en un mundo que combina la estética prolija del diseño gráfico más femenino y el azar propio de un taller de arte con aires industriales. Es un PH de tres pisos, con techos altos, pisos de pinotea y un patio central. En la planta baja esta la tienda donde Carolina


vende sus productos. Apasionada por rescatar el oficio de la imprenta, sus máquinas y muebles son antiguos. “Mi primera Minerva la compré hace ocho años. Era pequeña para que la pudiera manejar. Tiene dos rodillos arriba y una rueda que empuja a mano para arrancar el motor”, cuenta Carolina. Sobre la máquina un mueble guarda las tipografías. “Lo que más me gusta es trabajar con letras o grabados que ya fueron usados en otra época y que vienen con un desgaste del tiempo, que tienen una carga histórica”. Carolina rescató las tipografías que se utilizaban para los afiches

de los bailes en zona sur. Cuadernos, postales, posters, tarjetas, cuadros y paisajes tipográficos, son algunos de los productos. Son todas piezas únicas y cada una tiene su packaging. “Tengo la desventaja de no estar en la calle, pero es un lugar oculto que lo hace más exclusivo. Además me gusta mostrarle al cliente mi taller, que observe de dónde proviene lo que se acaba de comprar. Y si lo saco del contexto no sería lo mismo”, detalla Carolina. A Carolina no sólo la contactan personas de Argentina sino que todas las semanas tiene consultas desde Brasil, Alemania y Francia.


“MI PRIMERA MINERVA LA COMPRÉ HACE OCHO AÑOS. ERA PEQUEÑA PARA QUE LA PUDIERA MANEJAR. TIENE DOS RODILLOS ARRIBA Y UNA RUEDA QUE EMPUJA A MANO PARA ARRANCAR EL MOTOR”


Regreso a

la Colina A través de un trailer jugable llamado P.T Hideo, Kojima reveló el desarrollo de un nuevo juego de Silent Hill junto con un colaborador muy especial. Silent Hill es el nombre del nuevo videojuego de la saga de terror que verá la luz en algún momento del año que viene. El anuncio fue realizado por el mismo Kojima (Metal Gear Solid) en la Gamescom de Alemania. Entre las novedades que fueron reveladas se encuentra la colaboración del director Guillermo del Toro (Hell Boy, Pacific Rimm) y la presencia de Norman Reedus (Darryl Dixon en The Walking Dead) como protagonista de la historia. Kojima promete la entrega más terrorífica de la saga hasta la fecha. Al respecto declaró que “lo que más miedo provoca es el desconocimiento”. Principalmente anunciado para consolas, podría ver su lanzamiento en PC.


RECOMENDADOS

49.

Una chica exclusiva Durante la Gamescon Crystal Dynamics anunció la segunda entrega de Tomb Raider, saga que supieron revitalizar hace unos años con gran éxito. El único problema es una exclusividad de Xbox One.

La polémica y el enojo de la comunidad no tardaron en llegar. Los foros se llenaron de quejas y hasta se inició una petición en change.org para obligar a Crystal Dynamics a cambiar su decisión.

Rise of the Tomb Raider verá la luz en alguna fecha todavía a determinar y seguirá la línea de exploración y supervivencia que supo plantear en su reboot de 2013.

La respuesta de parte de Phil Spencer, líder del departamento de Xone, apareció velozmente para calmar a los fans y aseguró que se trata de “una exclusividad por tiempo limitado”.


RECOMENDADOS

La Serpiente

llega a la PC Luego de años de incertidumbre y ports de baja calidad, Metal Gear Solid, la emblemática saga de espionaje de consolas, llega a PC. Anunciada en la GamesCom de Alemania de hace unas semanas, los últimos dos juegos de la saga que sigue la historia de Snake y de un conflicto geopolítico de gran escala llegarán a PC a través de Steam. Se trata de Ground Zeroes y The Phantom Pain que representan la quinta etapa de la saga de Hideo Kojima y Konami. En ellas encarnaremos al veterano agente de operaciones especiales Solid Snake en diversas misiones para desbaratar los planes de una siniestra agrupación terrorista.

Acompañada de las innovaciones a las que el creativo nipón ha acostumbrado a su público, sólo queda esperar su llegada.


51. Aniversario de Mr. Rose Mr. Rose es el libro escrito por la periodista argentina Lucy Dávalos en el que reúne y brinda información acerca de la vida del cantante de rock, Axl Rose. La periodista se encargó de recopilar información e investigar en profundidad la vida del cantante para redactarlo en un libro de más de cuatrocientas páginas. Es un libro muy completo y cuenta de manera cronológica la vida del polémico y talentoso cantante. También contiene información de los comienzos de Guns and Roses, los años dorados de la banda y su separación. Esta obra está contada en primera persona, lo

que la hace más interesante, ya que finge ser el mismo Axl Rose quien lo redacta. Entre estrofas de canciones, frases del cantante y las palabras de la autora se cuenta la vida del ícono del rock. El primer aniversario de Mr Rose se celebrará en los bosques de Palermo el 27 de septiembre a las 3 de la tarde. La entrada será libre y gratuita, y estarán invitadas bandas de rock. También se podrá comprar el libro a $200. Para más información: Facebook: Mr Rose. (lucydavalos15@gmail.com)

Wen Rosker y el poder de la intuiciÓn Wen Rosker le encontró la vuelta a la tarea de escribir buenas canciones. Su primer EP, Intacto, que promete ser un leal adelanto a un disco en proceso, es la excusa perfecta para no perderse la presentación del próximo 5 de septiembre en el Maceo Centro de Arte: (Aizpurúa 2936). Probablemente el detalle que cautiva es que los temas en cuestión engañan. Algunos arrancan con cierto relax que miente, los paisajes electrónicos que acompañan avisan que hay algo más, un peligro de oscuridad. Pero también está el otro componente; Rosker se convierte en rocker en cuestión de segundos y sin ningún tipo de miramientos. Si se escuchan canciones como Butoh, que oscila entre las guitarras más dramáticas de Radiohead mechadas con un bajo que remite al

Manchester de fines de los ochenta, queda claro que esta artista prescinde de las fórmulas que salen en serie en la máquina de chorizos que crea varias bandas de la escena under porteña. La presentación en vivo promete una continuidad. Con Belén López (bajo), Elías Segovia (guitarras), Cristian Barria (batería) y el laureado Nico Raffetta en teclados, se descuenta la presencia de colchones enrarecidos y solos de Hammond Rhodes. Lo de Wendy no son las melodías condescendientes. Cada canción es una película a la que todos están invitados.




RELATO

EL

DESFIGURADO



MI ESPACIO

Cuando el cielo apaga las luces, los grillos vibran al compás de sus cavilaciones de muerte cual tambor tropical en medio de la selva. El agudo timbre de una sirena atraviesa la avenida hasta perderse calles adentro. Detrás de la vieja pared de concreto, insultos y reproches de una pareja que el desfigurado no conoce esconden su identidad. Los gritos de una voz femenina se ahogan en llanto, y luego el chasquido que hace una palma al chocar con un rostro antecede el silencio. Su pecho se sacude bajo la camiseta blanca pegada sobre su torso, y el gusano que roe dentro de la cabeza del desfigurado mastica enceguecido sentimientos de rencor. ¿Por qué?, deben preguntarse. Por su condición. Un incidente con agua hirviendo le desfiguró la cara, años atrás. Apoyada en el mantel de hule, su mano sujeta una pistola noche tras noche mientras los ojos se pierden en el vacío a través de la pequeña ventanita enrejada. Cuando lo decida, se pegará un tiro. Y cuando la bala atraviese su masa encefálica, su alma no deseará lugar mejor que la oscuridad absoluta del vacío. Caer ciego en el pozo sin fondo de la muerte y sentir el vértigo de la hundimiento por mil eternidades, sin que nadie pueda contemplar, abrumado por la pena y el horror, sus facciones monstruosas. ¿Por qué se le hace tan difícil entonces apretar el gatillo? El rechinar de la puerta lo aleja de sus pensamientos: Es María. María se prostituye en la boca del subterráneo. María es ciega y tie-

ne catorce años. El desfigurado la había recogido en la puerta de una parroquia cuando llevaba pocas horas de vida, y su condición de abandono ante el mundo, semejante en ese modo a la suya, lo conmovió hasta las lágrimas. Pero el desfigurado se percató de su principal obstáculo: A una edad avanzada, el rostro maldito la espantaría y se alejaría de él. Una noche se armó de valor y con una cuchara le vació las cuencas de los ojos. Esa noche, María apoyó los billetes sobre la mesa, y, tanteando la pared, se recostó en la cama. Hace mucho tiempo el desfigurado comprendió que los ciegos no necesitan ojos para llorar. La siguiente noche, María no volvió. Tampoco la segunda. Ni la tercera. Confundido, el desfigurado caminaba por el apartamento volviendo tras sus pasos una y otra vez, intentando encontrar alguna clase de razonamiento a lo que estaba pasando. De pronto se le ocurrió que de algún modo, a la noche mientras estaba durmiendo, la niña había aprovechado la oportunidad y temerosa, palpó su cara mientras dormía… ¡Y con la sorpresa que se habría llevado! ¡Cuánta vergüenza! Ruborizado de angustia, se vistió con el sobretodo remendado y bajó a la calle. Podía percibir cómo los transeúntes, con sus mujeres y niños, se alejaban del monstruo que lo representaba, asustados, esbozando muecas de repulsión. Caminó el día entero, metiéndose por todas las bocas del subterráneo que pudo encon-


57. trar, ensimismado por una pena que le roía el pecho violentamente. Exhausto de la búsqueda, se sentó en un banco de plaza cuando los últimos destellos de la tarde se escondían detrás de las altas edificaciones. En una de las terrazas, a su derecha, una señora colgaba unos pequeños calcetines mientras silbaba una canción que no pudo reconocer. Una paloma gris revoloteaba a unos metros suyo para acomodarse dentro de un nido. El viento que antecedía la lluvia generaba pequeños remolinos de latas, hojas y papeles de caramelos que al instante desaparecían para generar otros más débiles. La húmeda tierra perfumaba el ambiente como señal de advertencia. Frente suyo, unos escolares jugaban a la pelota en un potrero improvisado con troncos de árbol. Uno de ellos le hablaba a otro al oído mientras señalaba a su banco. Los demás se sumaron a la pareja. De pronto el desfigurado se incorporó y los niños huyeron a las corridas, abandonando incluso el balón de trapo cerca de un árbol. El potrero embarrado, evidencia de la lluvia que había acontecido la noche anterior, había estancado pequeños charcos de agua en la plaza. Una hoja amarillenta flotaba sobre uno de ellos, a los pies del desfigurado. Vislumbró de pronto su borroso semblante en el reflejo del agua sucia. Sus pómulos caían derretidos con una extraña aspereza. Los labios que cubrían sus dientes habían desaparecido, y éstos se le revelaban malignos y cadavéricos. De lo que alguna vez había sido

una nariz, quedaba un pedazo de piel rugosa atravesada por dos pequeños agujeros. Los pocos mechones de pelo que poblaban su diminuta cabeza de enfermo se ondulaban juguetones como en cabello de un niño, pero con el color grisáceo de un anciano. Atormentado por la máscara infame que el destino le impuso como castigo, escudriñó en sus ojos, en un intento de encontrar humanidad, consuelo… Pero el destello de su mirada se había secado. Entonces comprendió: El monstruo devoró al humano. Percibió que sólo quería encontrar a María para no volver a estar sólo en el mundo. ¡Qué sentimiento tan egoísta! Y todos estos años la había hecho prostituirse por el temor a hacerle frente a una humanidad que tanto lo atormentaba. María, de quien dejó escapar la luz de sus ojos para que no pueda notar su aspecto demoníaco, sin embargo lo pudo ver. Irónicamente, la cobardía, la crueldad y el egoísmo habían constituido su máscara más perversa, más repugnante. Sin dejar escapar una lágrima, el desfigurado se metió un disparo en la boca.


58. Vegetarianismo y veganismo mucho más que una moda

En los últimos años, pocos fenómenos sociales han logrado tanto impacto como estas dos corrientes. Pero, ¿se trata sólo de una cuestión moral? ¿Por qué estas prácticas chocan con el modelo de producción capitalista de los alimentos? ¿La industria alimenticia moderna nos está matando? Una tendencia que desata polémica y resulta mucho más profunda que un simple cambio de dieta.


ECOLOGÍA

“Nuestra salud está totalmente ligada a la alimentación y el sistema alimenticio está en decadencia. Hoy en día todo tiene químicos y todo es un futuro cáncer”.


El vegetarianismo y el veganismo son prácticas que constituyen hábitos de alimentación alternativos, que excluyen de su dieta el consumo de productos de origen animal y en el caso de los veganos, de sus derivados. Además, rechazan todo tipo de explotación hacia los animales: como la experimentación científica en los laboratorios, los espectáculos que implican la utilización de animales (como los zoológicos y circos), el uso de indumentaria de origen animal (cueros, pieles, sedas, etc.), entre otras formas. Desde distintas agrupaciones vegetarianas y veganas, aquí y en diferentes países del

mundo, se han hecho campañas denunciando que la industria alimentaria representa un peligro para la salud humana, al mismo tiempo que viola los derechos de los animales y el cuidado del medio ambiente. “Nuestra salud está totalmente ligada a la alimentación y el sistema alimenticio está en decadencia. Hoy en día todo tiene químicos y todo es un futuro cáncer”, dijo Fernando, que es naturista y además trabaja en el restaurante vegetariano Sattva, del microcentro porteño. Como vegetariano, cree también estar expuesto a esta conta-


minación, ya que le resulta complicado el consumo de frutas y verduras de origen orgánico diariamente. “La comida actual está llena de pesticidas y agroquímicos. La tierra esta maltratada por todo lo que se le pone para tener buenos cultivos y esto nos afecta a todos: humanos, animales y planeta”, dijo Laura Vannelli, reeducadora alimenticia y vegetariana desde hace más de 30 años. La transnacional Monsanto, conocida por ser la mayor proveedora de productos químicos para la agricultura, ha sido denunciada por los graves efectos provocados por el uso del Glifosato, bajo el nombre comercial del herbicida Round Up. Los productos como el maíz y la soja son alterados genéticamente y creados para resistir las altas dosis del tóxico Round Up, que permanece en los alimentos al momento de consumirlos. El resultado a largo plazo es atroz. Según denunciaron organizaciones ecologistas, en la provincia del Chaco las malformaciones fetales se cuadriplicaron desde la llegada de la empresa que pretende tener el control global de los alimentos. Pero, ¿podrán estos movimientos generar cambios estructurales en nuestro sistema productivo? La transformación parece ser difícil. “En otros países ha cambiado bastante, pero acá en Argentina, a pesar de que va en crecimiento, falta mucho”, dijo Fernando y coincidió en que puede cambiar, pero “en un período de 100 a 200 años”. “La industria es dinero y acá es el vegetarianismo y el veganismo solos contra toda una industria”, agregó. Sólo el tiempo dirá si estas prácticas logran desactivar el sistema de producción establecido. Mientras tanto, los movimientos naturistas seguirían generando polémica y dando lugar a un espacio de autocrítica sobre nuestra alimentación cotidiana. Porque en definitiva, somos lo que comemos.

“La comida actual está llena de pesticidas y agroquímicos. La tierra estÁ maltratada por todo lo que se le pone para tener buenos cultivos y esto nos afecta a todos: humanos, animales y planeta”


Agustina Cテ《ares - Contador pテコblico


Ezequiel Vitale - DERECHO

63.

Coolhunting Si querĂŠs ser parte del cool hunting MU, buscanos en tu facultad, hacemos una foto y

ÂĄya sos parte de nuestra vidriera! Este mes: BAFWEEK


RocĂ?o Mendoza Noli Asesoramiento de imAgen


Sebastiテ] Angelotti Diseテアo de indumentaria y textil


CONCURSO FOTOGRÁFICO

GENTE DE ISEC

Esta es tu oportunidad de crear una imagen inolvidable y ¡GANAR UN VIAJE PARA DOS PERSONAS!* Retratá en blanco y negro a una persona de ISEC, puede ser alumno, profesor, administrativo o quien vos quieras, que sea parte del Instituto y envianos tu mejor foto a: oportunidades@isec.edu.ar, bajo el asunto “ ISEC RETRATA” con tus datos personales. Las fotos serán evaluadas por un jurado liderado por el reconocido fotógrafo Arturo Aguiar. Tenés tiempo hasta el 21 de septiembre, no te pierdas esta oportunidad de dejar tu marca en el ISEC.

* bases en: www.isec.edu.ar/cartelera


xxx.indd 1

12/05/2014 03:10:35 p.m.


xxx.indd 2

10/09/2014 11:17:40 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.