dba26

Page 1

Año III • Nº 26 • Julio 2014

Gastronomía y turismo La AHRCC y la Academia Argentina de Turismo lanzaron un certamen para potenciarlos.

Cerrando un ciclo

Entrevista a la presidenta de la AHRCC Cifras que hablan

El lento regreso de los turistas

La llegada de turistas extranjeros a la ciudad de Buenos Aires viene recuperándose en los últimos meses a un ritmo constante. 01 tapa.indd 4

30/07/2014 11:29:31 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:43:50 a.m.


Editorial

¿Ya lo olvidamos? Por Graciela Fresno Presidente de la AHRCC

"

El Campeonato Mundial de Fútbol sigue siendo tema de numerosos análisis. Se habla sin cesar de arbitrajes, de penales no cobrados y de goles perdidos. De los ”festejos” en las adyacencias del Obelisco, ya nadie dice nada. Por eso es tiempo de no olvidar lo ocurrido

n Hace apenas unos días el Obelisco fue un mudo testigo. Una vez más. El monumento que identifica a nuestra ciudad en todo el mundo. El que es ornamentado con estandartes para conmemorar alguna fiesta patria. El que no puede faltar en ninguna postal, ningún folleto, ni dejar de ser mencionado para referirse a su estirpe tanguera. Ese eje de un espacio en el que puede presentarse el ballet de Julio Bocca o la orquesta de Daniel Barenboim integrada por músicos que procuran la paz. El lugar elegido por históricos políticos para hablarnos de la democracia recuperada, el mismo que sirve para formular masivos reclamos o sacarse fotos como recuerdos de viaje. Y para celebrar triunfos deportivos. Sí, hace apenas unos días. Una noche de festejos pasionales que parecieron unir a los argentinos al cabo de una competencia de resultado casi perfecto. El fútbol, algo que también nos identifica en el exterior, parecía que nos iba a arrancar una sonrisa. No fue así. Desde el living de su casa, un colega gastronómico vio por televisión como los forajidos de siempre, u otros nuevos, probablemente, entraban a su bar y se llevaban las sombrillas, botellas, rompían vidrios, teléfonos, hasta la chopera…Otros individuos prefirieron acceder a los lobbys de los hoteles para saquear registradoras y quedarse con celulares de los empleados, y no faltaron aquellos que destrozaron sin piedad las puertas de salas de espectáculos. Más de veinticinco comercios sufrieron agresiones de diferentes tipo y magnitud. No fue la primera vez. Los encargados de evitar que ocurran hechos de este tipo no coincidieron en las responsabilidades. Ellos debieron evitar lo ocurrido dijeron, los unos. Los responsables son ellos, respondieron los otros. También se dijo que fueron situaciones programadas y que sus protagonistas pertenecían al universo feroz de algunas tribunas de fútbol. No fue la primera vez. Las pérdidas alcanzaron sumas extraordinarias. Y nuestro reclamo institucional abarca, naturalmente, resarcimientos que incluyen indemnizaciones para los empresarios de nuestro sector que fueron afectados, exenciones impositivas y la ampliación de plazos para abonar distintas cargas. No es la primera vez. Lamentablemente. Seguramente, tampoco será la primera vez que las compensaciones no alcancen. Mucho menos en lo anímico, para empresarios que, además de atravesar momentos de dificultad como el que está viviendo el sector, ven literalmente destruidas sus herramientas de trabajo. Nos preguntamos: ¿cómo hacer para que nos los aborde el desaliento? El Campeonato Mundial de Fútbol sigue siendo tema de numerosos análisis. Se habla sin cesar de arbitrajes, de penales no cobrados y de goles perdidos. De los ”festejos” en las adyacencias del Obelisco, ya nadie dice nada. Por eso es tiempo de no olvidar lo ocurrido. El torneo disputado en Brasil, hizo que los argentinos cantáramos, casi como un himno, una canción que en su primera frase preguntaba: “decime qué se siente”… Nosotros no sabemos qué sintieron en el país vecino. Sí sabemos qué sintieron nuestros colegas castigados por un nuevo hecho de barbarie incontrolada. Estamos con ellos. Y vamos a hacer todo aquello que esté a nuestro alcance para que quienes pueden hacer algo, no dejen de hacerlo. Como más de una vez hemos dicho a nuestros hijos: “Que sea la última vez…”

"

3

03 Editorial.indd 3

30/07/2014 11:30:17 a.m.


Sumario

Sumario • 26 Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Tucumán 1610 • C1050AAH Buenos Aires • Argentina Tel: (5411) 4372-7275 info@ahrcc.org.ar • www.ahrcc.org.ar

Comité Ejecutivo de la AHRCC Presidente Graciela Fresno Vicepresidente 1º Camilo Suárez Vicepresidente 2º José Javier Fernández Secretaria Dra. Ana María Miñones Tesorero Daniel Prieto Prosecretaria Verónica Sánchez Protesorero Javier Alonso Vocales Titulares Leonardo Baguette Ariel Amoroso Eduardo Zabalegui Pablo Montes Marcelo Giovannoni Ángel Valcarcel Néstor Reggiani Ricardo Mario Sánchez Héctor Brignole Carlos Rava Vocales Suplentes Gabriela Akrabian Carlos Alberto Yanelli Mariano Tarruella Gerente Marta L. Villardón Presidente Cámara de Hoteles Leonardo J. Baguette Presidente Cámara de Restaurantes Verónica Sánchez Presidente Cámara de Confiterías Javier Alonso Presidente Cámara de Cafés y Bares Daniel Prieto

Producción

Entrevista • 42

AHRCC • 14

C. de Confiterías • 28

Informe • 6

Editorial • 03

Cámara deConfiterías • 28

Informe • 06

Noticias de la Ciudad • 32

Economía • 10

Tecnología • 36

AHRCC • 14

Informe • 38

Actualidad • 20

Entrevista • 42

¿Ya lo olvidamos? Cifras que hablan Un semestre para olvidar Soluciones laborales Una casa mundial Concurso • 24

Capital gastronómica Viamonte 811, Piso 2 of. B (C1053ABQ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: (5411) 5236-9977/76 ventas@mensajeroweb.com.ar

Concurso • 24

Junto al buen sabor artesano Entender la intregración regional Reconversión a la web El futuro es digital Graciela Fresno Un camino de coherencia y crecimiento Conociéndonos • 50

AHRCC • 26

Ex presidente homenajeado

Nuevos Socios

4

04 Sumario B FALTA.indd 4

30/07/2014 11:37:25 a.m.


xxxxxx.indd 2

18/07/2013 12:56:08 p.m.


Un éxito. Los buses turísticos de la ciudad son cada vez más utilizados por visitantes de todas las latitudes para recorrer los principales atractivos.

Cifras que hablan Durante los pasados meses se pudo apreciar una suba en el nivel de turistas que arribaron a la Ciudad de Buenos Aires, respecto a igual período del 2013, según el Informe Mensual del Observatorio Turístico de la Ciudad de Buenos Aires. n Según el análisis realizada por el Observatorio Turístico del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, con datos de la Encuesta de Turismo Internacional durante el mes de marzo de 2014, arribaron por el Aeropuerto Internacional

de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery 206.448 turistas internacionales, registrando una positiva variación interanual (la primera mitad del año) de 3,8 por ciento, y viajaron al exterior 222.917 argentinos, un 5,8 por ciento menos

que el año anterior. Los datos aportados por Amadeus, revelan que durante el mes de marzo de 2014, las reservas de vuelos regulares hacia la Argentina, realizadas en agencias de viajes del exterior, mostraron un au-

mento del 25,5 por ciento, respecto a marzo de 2013. Durante el mes de abril de 2014, según los datos aportados por Global Blue, las compras de los turistas extranjeros por Tax Free Shopping, aumentaron un 72 por ciento, en compa-

6

06 a 08 informe.indd 6

30/07/2014 11:38:28 a.m.


FUENTES Los informes y fuentes consultados son los siguientes: • Turismo Internacional al Aeropuerto de Ezeiza y al Aeropuerto Jorge Newbery : Encuesta de Turismo Internacional – ETI ( Min. Turismo- INDEC), datos correspondientes a marzo de 2014. • Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH- Min. Turismo-INDEC), datos correspondientes a marzo de 2014. • Transporte Aéreo: Aeropuertos Argentina 2000, datos correspondientes a abril de 2014. puerta de entrada. El Aeroparque ha tenido un intenso movimiento en los últimos meses.

• Transporte Terrestre: Servicios arribados a la Terminal de Ómnibus de Retiro (TEBA S.A), datos

ración con el mismo mes del 2013. Durante el período considerado se destacó el mercado uruguayo, con el 39 por ciento de las compras. A su vez la variación interanual acumulada sobre las ventas realizadas para este mercado continúa siendo la más importante, mostrando un aumento del 116 por ciento en el período en cuestión. Turismo en la Ciudad

En marzo de este año 174.729 turistas arribaron a la Ciudad de Buenos Ai-

res por el Aeropuerto de Ezeiza y Aeroparque, y se alojaron al menos una noche en ella, representando el 85 por ciento del total de turistas que acceden por estas vías a la Argentina. El 74 por ciento del total de turistas arribados y que pernoctaron en la Ciudad, visitaron únicamente CABA. Mientras que el resto (26 por ciento) continuó también hacia otros destinos del país. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EHO) durante marzo de 2014, se

alojaron en la Ciudad de Buenos Aires 418.008 turistas en establecimientos hoteleros y para-hoteleros (un 5,8 por ciento más que en marzo de 2013), con un total de 1.010.076 pernoctes (un 7,3 por ciento por encima que en igual mes del año anterior) y con una estadía promedio de 2,42 noches.

correspondientes a abril

¿Desde dónde nos visitan?

de Buenos Aires: Buenos

La misma fuente indica que en marzo de este año las regiones de procedencia nacional que registra-

Aires Bus S.A , datos co-

de 2014. • Reservas aéreas en agencias de viajes del exterior: Amadeus, datos correspondientes a marzo de 2014. • Ventas de Sistemas Tax Free: Global Blue, datos correspondientes a abril de 2014. • Bus Turístico de la Ciudad

rrespondientes a abril de 2014.

7

06 a 08 informe.indd 7

30/07/2014 11:38:50 a.m.


ron más pernoctaciones en la Ciudad de Buenos Aires fueron: GBA y Litoral, en ambos casos con un pernocte del 21 por ciento. Así mismo, las regiones de procedencia internacional que más pernoctaciones registraron en la Ciudad de Buenos Aires fueron el Mercosur con el 39 por ciento y el resto de América con el 31 por ciento. Brasil volvió al podio de los ingresos con un 28%, seguido por los europeos con el 22%. Estados Unidos y Canadá aportaron el 14%. Cuánto se quedan

La estadía promedio de los turistas que visitaron exclusivamente la ciudad fue de 9, 2 noches, mientras que los que combinaron con otros destinos del país tuvieron una estadía de 9,4 noches, lo que muestra un incremento del 4% en el primer caso y del 5,7% en el segundo, en relación al 2013. De los visitantes que más tiempo permanecieron en la ciudad los europeos lo hicieron en promedio por 13,8 noches, mientras que uruguayos, brasileros y chilenos lo hicieron por algo más de cuatro noches hasta un poco más de seis. En marzo de 2014, hubo un total de 2.271 frecuencias internacionales a Ezeiza, el 61 por ciento provino de Sudamérica. Brasil con 503 vuelos, fue el mercado

retiro. La Terminal de Ómnibus continúa siendo fundamental para el ingreso del turista nacional y regional.

con mayor número de frecuencias, seguido por Estados Unidos con 334 y Chile con 332. Del resto de América en conjunto sumaron 695 frecuencias, del continente europeo fueron 302 vuelos y de Turquía y Medio Oriente 93 frecuencias. Las ciudades americanas con mayor cantidad de vuelos fueron Santiago de Chile primero con 332 y San Pablo con 230. La mayor cantidad de vuelos internacionales al Aeroparque Metropolitano tuvieron origen en San Pablo, seguidos por los de Montevideo y la capital de Chile. En cuanto a las frecuencias nacionales, durante abril

de 2014 se registraron 3.204 vuelos hacia el Aeroparque Jorge Newbery. Córdoba fue la ciudad con mayor número de frecuencias con 356 vuelos.

23.875 pasajeros, que representó un 30,1 por ciento más de turistas que en el mismo período del año anterior. Gastos

Transporte terrestre

En abril de 2014, arribaron 18.624 servicios a la terminal de Ómnibus de Retiro, un 11, 6 por ciento por debajo del mismo período del año anterior. Del total de servicios arribados a Retiro en el mes de marzo, el 94,2 por ciento fueron nacionales y el 5,8 por ciento restante internacionales. Durante el mes de marzo de 2014, utilizaron los servicios del Bus Turístico

El promedio del gasto del turista extranjero ronda los 100 dólares por persona y por día, pero los brasileros vuelven a ser los más gastadores con 153 dólares, siendo los europeos con 61 dólares los más ahorrativos. En cuanto al Tax Free Shopping, los turistas procedentes de Uruguay tuvieron la mayor proporción de los gastos con un 39%, seguidos por los chilenos.

8

06 a 08 informe.indd 8

30/07/2014 11:39:08 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:41:07 a.m.


vacíOS. Una postal que se convirtió en más común de lo que todos los involucrados en el sector quisieran.

Un semestre para olvidar La situación del sector gastronómico en la ciudad de Buenos Aires sigue siendo complicada. Los costos fijos y la inflación no sólo provocan despidos de empleados sino también cierres de establecimientos. Preocupación.

n Basta con darse una vuelta un viernes o sábado por la noche por cualquiera de los barrios porteños para ver con tristeza que son pocos los establecimientos gastronómicos en donde la gente hace cola para entrar. Casi diríamos que se ha convertido en una rarísima excepción, cuando hasta no hace mucho era un panorama bastante habitual. Las razones son varias pero está claro que los efectos de la inflación han hecho resentir el poder adquisitivo de los consumidores, que en primera instancia abandonan aquellos gastos considerados de lujo o superfluos para concentrarse en los gastos esenciales: educación, salud, alimentación, alquileres, viáticos. De esa manera el salir a comer afuera va relegándose a un segundo o tercer plano. Consecuencia directa de esa situación ha sido el cierre de no menos de 200 o 300

10

10 a 12 Actualidad.indd 10

30/07/2014 11:39:51 a.m.


una pérdida. Palermo vio cómo se cerraban las puertas del restaurante Experiencia del Fin del Mundo, de la bodega neuquina.

establecimientos del rubro en la ciudad de Buenos Aires en los pasados meses, situación que se replica en escala menor en las grandes ciudades de todo el país. Los empresarios del sector aducen que “los aumentos de sueldos, de alquileres y de materia prima generaron que sea muy difícil poder sostener una estructura y que haya muy poco espacio para achicar gastos”. Por eso a muchos los números no les cierran y no tienen más remedio que bajar las persianas. Los particulares salen menos a comer afuera o cuidan más el gasto. Esto, combinado con costos en alza y una presión impositiva muy fuerte, dio lugar a que proliferen las persianas bajas o a cambios de rubro. Sólo en el barrio de Palermo se registraron alrededor de 100 cierres en los últimos meses. Hasta marcas de renombre y de larga tradición han dejado de operar. La pérdida de

comensales trepó hasta alcanzar prácticamente el 50% en comparación con 2012. Así lo señala el portal Infobae.com. Una realidad que duele Nadie desconoce el hecho de que el rubro que engloba a los bares, restaurantes y casas de comidas atraviesa una realidad que no es la misma para todos los actores involucrados: mientras que la actividad se estanca en las opciones más caras (restaurantes y confiterías), crece por encima del promedio en aquellos comercios que ofrecen soluciones al paso o bien para llevar, como las rotiserías. Buenos Aires Según fuentes de la Cámara Argentina de Restaurantes, este año ya se produjo el cierre de más de 500 establecimientos porteños. Además, el fenómeno de la pérdida de clientes es apreciable.

La combinación de ventas en baja y costos en alza, además ha puesto fin a la actividad comercial de marcas de renombre, como Experiencia del Fin del Mundo, (más allá del respaldo que le otorgaba la empresa de Eurnekian, a la sazón hoy socio mayoritario de las bodegas del Fin del Mundo y NQN, y que sirve para graficar, casi a la perfección, lo que sucede en el sector), o Luciana y Yoko’s. Entre los puntos gastronómicos que debieron cerrar sus puertas en los últimos meses, están los restaurantes del Grupo Emprendimientos Gastronómicos, que incluyen a Alé Alé (hasta hace poco una cooperativa), Los Chanchitos, La Soleada, La Zaranda, Don Battaglia y Mangiata. “Lo que se está observando además, es que comenzaron a cerrar restaurantes y bodegones de barrio que ya tenían años de trayectoria. Por ejemplo, en Belgrano

11

10 a 12 Actualidad.indd 11

30/07/2014 11:40:09 a.m.


No ayudó El efecto “Mundial” de fútbol no fue un factor de mucha ayuda tampoco para el último fin de semana largo, Feriado del Día de la Bandera, ya que según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa se produjo una “abrupta caída” de la actividad turística en todo el país. A nivel nacional, unos 430 mil argentinos viajaron este fin de semana largo hacia destinos turísticos del país y mostraron una fuerte cautela a la hora de gastar, lo que mostró una caída del consumo a niveles de 2009, según estimaciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Lo que contribuyó a que los argentinos piensen más en quedarse en sus casas que en salir a pasear fue el segundo partido de la Selección nacional el sábado al mediodía, pero las ventas en shoppings tampoco mejoraron el resto del feriado.

cerró Luciana, en la esquina de Amenábar y Zabala, luego de casi tres décadas”, agrega Fola en su comentario. La Cámara dice El vicepresidente de la AHRCC, Camilo Suárez, sostuvo a iProfesional que las estadísticas de cierres “muestran lo delicado de la situación del sector en general. Los costos se dispararon y hay muchas más persianas que bajan que las que se abren”. “Aunque se apele a toda la creatividad, el ingenio ya no alcanza. No es como antes que podías solucionarlo achicando la porción, cambiando ingredientes o armando combos. Esto es como la ilustración de la manta corta. Lo que cubrís de un lado en el negocio se te descubre del otro, pero luego desemboca en cierres”, dijo. A las menores ventas y alta presión impositiva, los puntos gastronómicos deben su-

pasión mundialista. No fueron tantos los que eligieron seguir los partidos en los bares porteños.

marle el embate de las paritarias, ya que el sindicato busca acordar aumentos salariales por encima del 30 por ciento. “Realmente es difícil entender, por cómo está la cosa, que haya gente que se siga animando a abrir un restaurante”, comentó a iProfesional, Juan Carlos Fola.”Los cierres incluso traen aparejadas situaciones insólitas o dramáticas. Nosotros tenemos conocimiento de distribuidoras de vinos que llegan a restaurantes para cobrar lo entregado y se encuentran con que esos lugares ya no existen más”, ejemplificó el periodista. “El problema de la caída en la cantidad de comensales y el alza de costos radica en que ya no se pueden trasladar en su totalidad al valor del cubierto, como sí pasaba en otros momentos”, afirmó. Y agregó que esto no sólo afecta a los pequeños establecimientos, también a los medianos y grandes. Los barrios uno a uno Según datos aportados por Gastronomiconet, y reafirmado por la Cámara de Restaurantes, sólo en el barrio de Palermo se registraron alrededor de 100 cierres de locales gastronómicos en los últimos meses.

“El negocio gastronómico está registrando una altísima rotación. Hoy son pocos los proyectos que duran más de unos pocos meses. Por ejemplo, hace cinco años en Palermo había lugares icónicos y con mucha prensa pero prácticamente ya no queda ninguno en pie”. También el Microcentro es una de las zonas que siente los embates del menor consumo y suba de costos. En ese sentido, Armando Pepe, titular de la inmobiliaria homónima y fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), indicó a iProfesional que “el cierre de restaurantes en el microcentro se condice con el vacío que también se multiplica en el caso de los locales comerciales”. “Hay que pensar que sólo en la peatonal Florida, desde Avenida de Mayo hasta San Martín, uno se encuentra con casi 30 puntos de venta sin ocupar y con el cartel de ‘Se alquila’. En los comercios de gastronomía de esa zona ocurre algo similar, con la diferencia de que en algunos casos han sido reemplazados por emprendimientos, con otra razón social, que ofrecen otro tipo de comida”, dijo.

12

10 a 12 Actualidad.indd 12

30/07/2014 11:40:36 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:52:12 a.m.


por la ciudad. Horacio Rodríguez Larreta en la firma del convenio.

por la entidad. Graciela Fresno firma en representación de la Aso

Soluciones laborales La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, llevó a cabo la firma de una serie de convenios que colaboran con la regularización del trabajo del sector. Relaciones Laborales, Rúbrica de Documentación, Asesoramiento y Trámites de Temas Inspectivos, Capacitación a Empresarios son los servicios.

14

14 a 16 Nuevos Socios.indd 14

30/07/2014 11:43:02 a.m.


ntación de la Asociación.

n La entidad cuenta con oficinas instaladas de la Dirección General de Relaciones Labores de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, en su edificio, para llevar a cabo asesoramiento y resoluciones de conflictos laborales. La presentación fue comandada por la Presidente de la AHRCC, Graciela Fresno, y contó con la presencia del Jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; del Subsecretario de la Subsecretaría de Trabajo, Dr. Ezequiel Sabor; de Dante Camaño de UTHGRA; del representante de la Federación de Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, Fernando Macchi; de la Dirección del Trabajo, entidades

por la secretaría de trabajo. Ezequiel Sabor adhiere al convenio con la AHRCC.

como FEGHRA, AHT y de las cámaras que componen la entidad. Proyectos hechos realidad Esta firma completa el conjunto de convenios, dos de los cuales fueron sellados el año pasado: la resolución de conflictos firmado con la Dirección de Trabajo y la UTHGRA y el Registro de Rúbricas de Libros Laborales. “Este convenio permitirá prestar, en las instalaciones habilitadas especialmente en la AHRCC, un servicio a empleados y empleadores, en resoluciones de conflictos laborales” explicó Fresno. Además agregaron la firma, de otros dos importantes convenios, uno tiene que ver con la otra cara de la capacitación de

empleados en el ámbito hotelero-gastronómico y pastelero, dentro de la Ciudad de Buenos Aires, esta vez incorporando la capacitación para el empresariado, dentro del Gobierno de la Ciudad y la Subsecretaría de Trabajo hay un área que se va a dedicar a prestar este servicio a las Pymes. El tercer convenio firmado, y no por eso menos importante, tiene que ver con las inspecciones laborales, “nuestra entidad es consciente de que es un tema a veces complicado burocráticamente y dificultoso para el empresario, tiene la necesidad de poner a disposición de ellos, en nuestras instalaciones la posibilidad de brindarle el lugar para que sean atendidos por personal, inspectores del Gobierno de la Ciudad,

15

14 a 16 Nuevos Socios.indd 15

31/07/2014 03:42:55 p.m.


reciban descargos, la documentación, y así pueda el empresario contar con un lugar adecuado para dar cumplimiento a la formalidad de su trabajo, el trabajo registrado y el de sus empleados” y finalizó “Para nosotros, como entidad, es un orgullo poder cerrar esta cantidad de convenios y de servicios”. En instalaciones especialmente habilitadas en el 6º piso del edificio social, funcionarán las oficinas donde, a partir de acuerdos suscriptos con el Gobierno de la Ciudad y las representaciones gremiales de la hotelería, la gastronomía y la confitería, se podrán desarrollar la resolución de conflictos laborales, la atención de inspecciones, rúbrica de libros laborales, capacitación para empresarios y diversas actividades destinadas a optimizar el desenvolvimiento de los establecimientos del sector y el personal que en ellos se desempeña. Se explicó que los acuerdos abarcan la resolución de conflictos individuales y colectivos para los convenios 389/04 (hotelería y gastronomía) y 272/96 (pastelería). En materia de rúbrica de documentación laboral se podrán realizar en la sede de la AHRCC todas las tramitaciones al respecto, avanzando con la política de descentralización de las empresas con domicilio en la Ciudad. La entidad colaborará directamente con la formulación de requerimientos que se instruyan a los empleadores vinculados con las inspecciones de la Dirección General de Protección del Trabajo, lo cual significará una contribución efectiva por parte de la institución en procura de la disminución del empleo no registrado, la disminución de la competencia desleal, la profesionalización de la tarea inspectiva y a facilitar herramientas adecuadas al empresario en defensa de sus legítimos intereses. En este último aspecto, el Gobierno de la Ciudad brindará una serie de charlas multidisciplinarias relacionadas con problemáticas del sector; estarán a cargo de la Dirección de Empleos y consistirán en cursos sobre herramientas de marketing, liderazgo, gerenciamientos,

completa. La sede de la Asociación es una referencia a la hora de prestar servicios a sus socios.

comunicación y management. Para llevar adelante las tareas señaladas, la AHRCC ha habilitado nuevas instalaciones e incorporado herramientas y tecnología que permiten satisfacer los requerimientos que planteen los empresarios del sector, quienes en caso de formular consultas en las páginas web del Gobierno de la Ciudad serán derivados directamente hacia nuestra institución. La fecha elegida para el lanzamiento, víspera del “Día del Trabajador”, respondió a la intención de la entidad de destacar la armonía que debe sostener los vínculos entre quienes, con el esfuerzo cotidiano, dan vida a un sector que, como pocos, contribuyen al crecimiento y el bienestar de los argentinos. Ciudad en alerta Asimismo, el Jefe de Gabinete, Rodríguez Larreta ofreció la colaboración del Gobierno de la Ciudad, para atender a todas las cuestiones que aquejan al sector“ Cuentan con toda nuestra predisposición, nuestro

trabajo para mejorar la situación para toda la actividad, todo lo que podamos hacer para agilizar trámites, tener un contacto más directo, todo lo que surja de la interacción, del trabajo y del diálogo” además hizo hincapié en la situación de la ciudad en materia turística. “Somos conscientes de que estamos en un año difícil en materia económica, para tener un piso de optimismo ayer veía los números con Fernando de Andreis, donde le turismo pegó la vuelta para arriba en el primer trimestre, después de una caída que venía muy fuerte el último año, todavía es poquito pero por ese lado vemos un mínimo de optimismo”. “Saben que estamos haciendo un gran esfuerzo por contrarrestar los fines de semana largos, por eso siempre pensamos en eventos grandes, culturales, deportivos, como para contrarrestar la soledad en la que queda Buenos Aires por esos días. Somos expulsores de turismo y tenemos que revertir eso, y tenemos una muy buena oferta gastronómica y cultural para lograrlo.”

16

14 a 16 Nuevos Socios.indd 16

31/07/2014 11:49:10 a.m.


xxxxxx.indd 2

08/10/2013 10:18:18 a.m.


Novedades

Buenas prácticas El último lunes 16 y martes 17 de junio se llevó a cabo en la sede del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica, una nueva edición del Curso de Buenas Prácticas de Manufactura (BMP). La capacitación se dictó de acuerdo con el Código Alimentario Argentino que exige que “Toda persona que trabaje en contacto directo o indirecto con los alimentos, debe realizar una capacitación para manipuladores”, y las exigencias de la DGHySA del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En conformidad con este curso, los participantes se desenvolvieron adecuadamente y llevaron adelante todas las normativas impuestas por los encargados.

Asociación comprometida El el 6º piso de la AHRCC, Tucumán 1610, funcionan las oficinas de rúbricas de documentación laboral. Los trámites que se realizan son: Rúbrica de Hojas móviles (1º vez y continuación); Rúbrica de Libro Manual (1º vez y continuación); Planilla de horario de Personal Femenino. Hojas Móviles y Libro Manual -Solicitud y autorización debidamente certificada. • Constancia de Inscripción en AFIP con alta em-

la oficina. Las instalaciones del gobierno de la Ciudad en la Asociación funcionan a pleno.

pleador

• En los trámites de Hojas Móviles (continua-

• Ultimo Formulario 931 AFIP (presentado o pa-

ción) deberá acompañarse además:

gado) o Altas Tempranas de corresponder

• Original y Copia Informe de almacenamiento

• Original y copia Poder o acta designación auto-

legalizado en el Consejo Profesional de Ciencias

ridades vigentes IGJ / administrador o copia DNI

Económicas

titular según corresponda

• Original y fotocopia de la última hoja madre

• Original y copia constancia de inscripción en el

(carátula de la rúbrica anterior)

Registro Empleadores

• Original y copia del último folio procesado

• Informe de Precalificación profesional, legalizado en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Planilla Horario personal Femenino

• Estatuto, Contrato Social (en caso de empresas

• Planilla del personal por duplicado sin espa-

unipersonales, DNI)

cios en blanco (NO DUPLICADO)

• Original y dos copias comprobante del pago

• Original y dos copias comprobante del pago

del Arancel Realizado por transferencia bancaria

del Arancel Realizado por transferencia bancaria

($ 3,25 por hoja), consignando CUIT y Empresa

($ 3,25 por hoja), consignando CUIT y Empresa

Cruzar las fronteras Más de 100 asistentes participaron de la promoción que en la Embajada Argentina en Chile realizó el Ente de Turismo porteño. El presidente del Ente, Fernando de Andreis, señaló que la actividad desarrollada en el marco del Plan de Turismo 20142015, procurará fortalecer la llegada de turistas regionales, especialmente de Brasil, Chile, Colombia y Uruguay. Con el fin de profundizar el posicionamiento de Buenos Aires como capital cultural de Latinoamérica, se presentaron diferentes propuestas de atractivos turísticos, exponiendo, entre otras, las ofertas culturales, sustentables, gastronómicas, y deportivas. A la presentación, asistieron el embajador argentino en Chile, representantes de organismos, líneas aéreas y Leonardo Baguette, presidente de la Cámara de Hoteles.

Semana del Turismo

Con una serie de atractivas propuestas del 20 al 27 de junio se llevó a cabo en la ciudad una nueva edición de la “Semana del Turismo”. La iniciativa, destinada a promover a Buenos Aires mediante acciones de interés y numerosos beneficios y facilidades, es organizada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad. Durante su desarrollo se pudo acceder en forma gratuita a presentaciones artísticas y culturales, visitas y recorridos por puntos de interés, y beneficios especiales en establecimientos hoteleros y gastronómicos.

18

18 Novedades.indd 18

30/07/2014 11:44:39 a.m.


xxx.indd 2

23/03/2011 11:48:16 a.m.


INAUGURACIÓN. El Ministro de Turismo Enrique Meyer estuvo acompañado por el vicepresidente Boudou y Mariano Recalde, entre otros.

Una casa mundial Se presentó "La Casa Argentina" en San Pablo, que funciona como un centro permanente de promoción turística, comercial, industrial y cultural. La AHRCC fue parte de la inauguración.

n A iniciativa del Ministerio de Turismo de la Nación, la Argentina cuenta desde el pasado mes de mayo con un espacio físico de categoría para concretar acciones de promoción turística en nuestro principal mercado emisor como es Brasil. Se trata de la Casa Argentina, que se ubica en la poderosa ciudad de San Pablo, y que, además de salones para reuniones empresariales, una gran sala con escenario para workshops o eventos artísticos, cuenta con un restaurante de cocina argentina abierto al público y una primera planta donde se instalaron las oficinas de Aerolíneas Argentinas. Con la presencia del Ente de Turismo porteño y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se inauguró la Casa Argentina en Brasil. Ubicado en un lugar estratégico de San Pablo,

20

20 a 23 Casa Argentina.indd 20

31/07/2014 05:02:17 p.m.


una casa señorial. Ubicada en la Rua Sampaio Vidal 1026 del Barrio Jardins, la Casa Argentina será un punto de encuentro y promoción del país.

la exclusiva zona de Jardins, el propósito de esta iniciativa es generar una nueva expresión de la promoción argentina en el mundo. En efecto, este espacio funciona como un centro permanente de promoción turística, comercial, industrial y cultural. Para ello, sus instalaciones cuentan con equipamientos que garantizan la eficiencia del trabajo de promoción que los privados pretendan hacer en la Casa. Del encuentro participaron el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, el ministro de Turismo, Enrique Meyer, el Embajador argentino en Brasil, Luis María Kreckler; el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera; el presidente de Aerolíneas Argentinas; Mariano Recalde; y el titular de la Cámara de Hoteles de la AHRCC, Leonardo Baguette, entre otros funcionarios y empresarios.

Como en casa Este espacio argentino en Brasil funciona como un centro permanente de promoción turística, comercial, industrial y cultural de la República Argentina en el país vecino. En este sentido, el multiespacio permitirá desarrollar actividades culturales, promocionales y artísticas que den cuenta del potencial turístico de Argentina. De esta manera, se podrán optimizar recursos materiales y humanos, y así concentrar en un solo lugar la presencia Argentina en la ciudad más importante del Brasil. Cabe destacar, que Aerolíneas Argentinas instaló sus nuevas oficinas en el primer piso. En la capital paulista se concentran los mayores operadores brasileros, lo que le permite al INPROTUR realizar acciones coordinadas con CVC, con Aerolíneas Argentinas, con BRAZTOA

(Asociación Brasileña de Operadoras Turísticas) y también hacer muchas presentaciones, no sólo de Argentina como país turístico, sino también de los distintos segmentos que hacen a los principales ejes promocionales, como el Turismo LGBT, Turismo de Reuniones, Aventura o Nieve. Además desde hace ya unos años el Ministerio de Turismo a través del INPROTUR, realiza la Semana Argentina en San Pablo, con acciones en los shoppings. Cortando la cinta “En esta inauguración tenemos muchas cosas que celebrar argentinos y brasileños, solamente cuando interpretamos que somos parte de una Patria Grande podemos llevar calidad de vida a nuestros pueblos, ya que el turismo es un motor de desarrollo excepcional”, declaró Boudou.

21

20 a 23 Casa Argentina.indd 21

31/07/2014 05:02:45 p.m.


Entrega de plaqueta

El presidente de la Cámara de Hoteles de la entidad, Leonardo Baguette, viajó a la ciudad de San Pablo (Brasil) como parte de la delegación nacional que participó de la inauguración de la Casa Argentina. Para dejar constancia de tal acontecimiento le hizo entrega al Director Ejecutivo del INPROTUR, Roberto Palais, un presente de la AHRCC. Por su parte, el ministro Meyer destacó que, “Brasil es un mercado importantísimo para el sector turístico de la Argentina y su aporte a la economía nacional. Con el eje puesto en esa hermandad, hoy elegimos destacar la alegría de seguir abriendo puertas, como las de esta casa, en esta Latinoamérica vital, valiente, inclusiva”. A su turno, el titular de la CAT, Oscar Ghezzi, manifestó que “la promoción internacional es uno de los ejes claves del trabajo conjunto que llevamos adelante desde el sector privado con el sector público, y la decisión de crear e inaugurar la Casa Argentina en San Pablo fortalece la estrategia, especialmente en un mercado clave como el brasileño, de fuerte incidencia en nuestro receptivo”. Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, sostuvo que “hoy Aerolíneas tiene su mayor frecuencia hacia Brasil, con quince vuelos diarios desde Buenos Aires y el interior del país. Estamos haciendo un camino conjunto entre ambos países pero también entre lo público y lo privado”, agregó.

salón. El espacio de la Planta Baja permite organizar workshops, muestras y cócteles.

La AHRCC dijo presente Habiendo participado también de las diversas actividades que se desarrollaron en el marco de la Feria World Travel Market Latin America, Leonardo Baguette aprovechó su presencia en la inauguración de la Casa Argentina para entregar un recordatorio de parte de la Asociación porteña. Al respecto, el obsequio consistió en un reloj de vidrio con una inscripción alegórica. De esta manera, se busca simbolizar las horas de encuentro que tendrán en este espacio, argentinos y brasileros, gracias al Turismo. Considerando que la idea de esta iniciativa es impecable, el Presidente de la Cámara de Hoteles de la AHRCC remarcó que “ahora es turno de la actividad privada encontrarle la vuelta para sacarle provecho a tamaña oportunidad”. En esta línea, sostuvo que “el trade debe saber leer lo importante que significa mostrarse en Brasil y más aún si lo hace desde un espacio Nacional, donde los costos de la misión deben significar menos dinero”. No obstante, Baguette señaló que es prematuro sacar conclusiones de la estrategia pero que igualmente no sabe si todos los privados entendieron el objetivo de esta acción. “Cada Embajada en el mundo debería tener una sede donde apoyarnos y trabajar como si

estuvieramos en nuestras casas”, sostuvo. Para terminar, manifestó que “desde la Asociación estamos trabajando para utilizar esta herramienta poderosa de promoción como propia”. Un vistazo interno El primer requisito a tener en cuenta era la ubicación. Tenía que estar en un lugar estratégico en San Pablo, como lo es Jardims, una zona con mucho movimiento comercial y social. También tenía que ser una casa que tuviera la superficie y funcionalidad que le permitiera al Ministerio de Turismo articular dos espacios: uno dedicado a la gastronomía argentina, que es un restaurante donde se puede dar a conocer nuestra cultura gastronómica y otro espacio, un Wine Bar, que ha sido desarrollado en conjunto con COVIAR, y que es una cava donde habrá una exposición permanente de los vinos argentinos que tienen presencia en el mercado brasilero. Después de una intensa búsqueda, lograron encontrar una casa que se ajustaba perfectamente a las necesidades del MINTUR. Para desarrollar estas acciones, se restauró una casa de estilo, de 1500 m2 estratégicamente ubicada en el corazón de San Pablo, con instalaciones modernas y equipamiento de avanzada.

22

20 a 23 Casa Argentina.indd 22

31/07/2014 05:03:15 p.m.


sala de reunioneS. Encuentros más íntimos en un ambiente confortable y luminoso.

Salones para eventos: Dos salones, de 153 m2 y 124 m2, respectivamente, conforman el Espacio Plata. Con entrada independiente, baños exclusivos, camarines para artistas, cabina de luces y sonido y cocina de 60 m2 totalmente equipada, aquí pueden realizarse

eventos sociales, espectáculos artísticos, actividades culturales, jornadas de capacitación, presentaciones empresariales. En conjunto, los salones dispuestos en L suman un total de 277 m2 y alcanzan una capacidad de 220 personas para almuerzos o

cenas; 330 asistentes para charlas, debates, shows; y 400 invitados para cócteles. Salas de Reuniones: cuenta con tres salas para reuniones de hasta 12 personas. En todos los casos, equipadas con Wi-Fi, computadoras portátiles y TV de 42”. Baños, servicio de bar, estacionamiento gratuito. Espacio Gourmet: Tiene entrada independiente, el lugar destinado al placer de los sabores argentinos. Propuestas de alta gastronomía posibles de ser disfrutadas en un espacio delicadamente decorado con muebles Armando Cerello. Tiene capacidad para hasta 42 comensales en el sector interno y 20 cubiertos en el encantador jardín. Wine Bar: Argentina es Tierra de Vinos. Por eso, en La Casa hay un espacio especialmente dedicado a las mejores marcas de las bodegas argentinas. En el Wine Bar, pueden degustarse, con la guía de un sommellier, todas las variedades y novedades vitivinícolas del país.

23

20 a 23 Casa Argentina.indd 23

31/07/2014 05:03:41 p.m.


cooperación. La Academia Argentina de Turismo y la AHRCC trabajan juntos para agregar valor turístico a la gastronomía de la Ciudad.

Capital gastronómica Buenos Aires es una ciudad de múltiples contrastes, cosmopolita, multinacional, y así lo expresa en sus platos habituales. Para mejorar esta característica, la AHRCC tomó una iniciativa que busca ser determinante para el turismo porteño. n Desde que Argentina es tal, la capital fue el escenario al que los extranjeros decidieron acudir en búsqueda de un futuro próspero, para ser protagonistas de la formación de una nueva cultura. De esta manera hallaron refugio de las situaciones que los apremiaban en sus tierras originarias, o simplemente alcanzaron un estilo de vida que terminó por convencerles de quedarse. En definitiva, cada año que pasó sobre

la metrópoli tuvo a la mixtura como estandarte en la conformación de su sociedad, con la cual adquirió costumbres que mutaron hasta convertirse en hábitos propios del suelo porteño. Dentro de estas tradiciones centenarias, la gastronomía tiene un papel principal. Sin embargo, el comer no es sólo lo que sirve en el plato, también es la mesa, el ritual de servir, la ubicación; es una combinación de usos y novedades propia

de la creatividad, que en Buenos Aires encuentra un sitio de regocijo, dada su apertura a las nuevas tendencias alimenticias, y a la facilidad del argentino para adaptar elementos externos a su cultura. Aún con esta capacidad de traslación, Buenos Aires está huérfana de nuevas ideas, y sigue apegada a sus prototipos gastronómicos más tradicionales, y es por esta razón que la Asociación

24

24 a 25 concurso.indd 24

30/07/2014 11:48:36 a.m.


ideas comunes. Graciela Fresno, por la AHRCC, y Juan Carlos Chervatin, por la Academia de Turismo, presidieron el encuentro de las Instituciones.

de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó un concurso para revertir la situación. Renovar el panorama El certamen se rotula bajo la consigna de “Cómo integrar la oferta gastronómica, agregando valor al turismo de la ciudad de Buenos Aires. Establecer estrategias de cara al futuro”, y otorgará 50 mil pesos al primer puesto, 30 mil al segundo, 10 mil al tercero, y una mención especial al cuarto lugar. En todos los casos la premiación conlleva una publicación. Este concurso estará vigente hasta el 31 de julio, y se orienta a la participación de profesionales del rubro alimenticio, y a empresarios con iniciativa en el campo de la innovación. El objetivo principal es impulsar la investigación y trabajar sobre

elementos decisivos para impulsar a la urbe como destino gastronómico, y así potenciar la circulación turística en el resto del país. En primera instancia un prejurado integrado por profesionales de la AHRCC y la Academia Argentina de Turismo (AAT) efectuará la evaluación previa de todos los trabajos presentados, y luego un jurado integrado por dos directivos de la AHRCC y tres académicos de la AAT, definirán los ganadores. El último comité contará con la presencia de Juan Carlos Mantero, Carlos Ernesto Gutiérrez y Enrique Amadasi, de la Academia Argentina de Turismo, y con Ana Miñones y Analía Castro de la AHRCC. Cómo enviar la propuesta El trabajo deberá ser presentado hasta el jueves 31 de julio inclusive, en la sede

del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (ISEHG), dependencia académica de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, ubicada en Tucumán 1610, en la Ciudad de Buenos Aires. La presentación podrá realizarse en forma personal o por correo, y deberá incluir el original y tres copias. El material tiene que entregarse en sobre cerrado, y será condición que esté identificado con un nombre de fantasía, ya que se descartará cualquier trabajo que contenga el nombre real del autor o autores. Esta información personal estará adjunta en un segundo sobre (dentro del primero), y allí se plasmará nombre y apellido del participante o participantes, documento de identidad, profesión y actividades, dirección particular, teléfono y correo electrónico.

25

24 a 25 concurso.indd 25

30/07/2014 11:48:54 a.m.


Ex presidente homenajeado El Ingeniero Antonio Gómez, quien fuera presidente de la AHRCC y FEHGRA, recibió el Premio a la Trayectoria instituido por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina y que lleva su nombre. n Un ex presidente de esta institución, el Ingeniero Antonio Gómez, y que fuera fue titular de la Cámara Argentina de turismo; la Asociación Interamericana de Hoteles y FEHGRA, vivió una jornada inmemorable el pasado 2 de julio cuando la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina le hiciera un merecido y emotivo homenaje a su trayectoria y al aporte que desde sus gestiones al frente de cada una de las instituciones que integró hiciera a la actividad. Allí estuvieron el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; el presidente de la Federación, Roberto Brunello; el presidente de la CAT, Oscar Ghezzi; la presidente de la AHRCC, Graciela Fresno y dirigentes y empresarios de todo el país, entre los que se encontraban los ex Presidentes de esa entidad Manuel Sarria, Germán Pérez, Oscar Ghezzi, y Mario Zabaleta. Roberto Brunello, presidente de FEHGRA, manifestó que “El ingeniero Gómez ha puesto mucho tiempo, esfuerzo y trabajo en esta casa y por este sector. Como otros dirigentes, aprendí mucho de él, y seguiremos haciéndolo. Agradezco su valioso aporte en nombre de toda la dirigencia empresaria de la actividad. Es un hombre respetado en todo el país”. Enrique Meyer dijo luego que “Es un homenaje que se le ofrece en la mejor etapa de su vida. Me toca recorrer Argentina de punta a punta, y su palabra es reconocida en todo el país”. Luego el presidente de la International Hotel & Restaurant Association (IH&RA), Casimir Platzer, de visita en el país, des-

saludo cordial. La presidente de la AHRCC Graciela Fresno estuvo junto al Ing. Antonio Gómez.

tacó sus esfuerzos fundamentales hacia el mejoramiento sostenible de la industria de la hospitalidad de Argentina al mundo, su capacidad para enfrentar los desafíos y problemas de la actividad tanto en los foros de Argentina como en los regionales e internacionales, y su habilidad para presentar y defender ideas que posibilitasen un cambio estructural de la actividad. Lo bueno por dos En esa noche de Buenos Aires la entidad nacional decidió ponerle su nombre al

Salón de Reuniones del 3 piso (entre otros motivos por haber sido en la presidencia del Ing. Gómez cuando se adquirió la propiedad), motivo por el cual se descubrió una placa que recuerda ese hecho, para luego entregarle una estatuilla con el Premio a la Trayectoria “Antonio Gómez”, reconocimiento que ha creado la institución para destacar a los dirigentes empresarios argentinos que cumplen un rol de liderazgo para la hotelería y gastronomía argentina y regional, siendo el primer galardonado el propio Gómez.

26

26 nota relleno.indd 26

30/07/2014 11:50:01 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:44:17 p.m.


Junto al buen sabor artesano Del 2 al 8 de junio se llevó a cabo con éxito la Semana de la Pastelería Artesanal, que cada año recorre las principales confiterías de la ciudad llevando al público los valores de esta rama del arte culinario. n La Semana de la Pastelería Artesanal, organizada en conjunto por la Cámara de Confiterías de la AHRCC y la Federación de Pasteleros, con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó del 2 al 8 de junio, con el fin de incentivar el consumo de productos saludables y seguros, cuya preparación respeta la higiene y la correcta manipulación de alimentos. Durante la semana se promovieron, a su vez, tradicionales procesos de elaboración, la utilización de materias primas naturales y la atención personalizada a los clientes. Los locales adheridos a la propuesta ofrecieron promociones y se implementaron recorridos de vehículos especiales que se mantuvieron frente a confiterías tradicionales y lugares estratégicos donde brindaron degustaciones. Productos calificados Ante la presencia de funcionarios, integrantes de las cámaras que conforman la AHRCC y medios de prensa, la inauguración estuvo a cargo del ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, el presidente de la Cámara de Confiterías, Javier Alonso y el director de la Escuela del

Sindicato de Pasteleros, Miguel Durán. Alonso comenzó la apertura dirigiéndose a los presentes, destacando el trabajo del Sindicato para realzar la pastelería artesanal, “se nos ocurrieron varias cosas, campeonatos, participar internacionalmente y la Semana de la Pastelería Artesanal, para poder hacer en un momento del año e intentar mostrar y dar a conocer las propiedades de esta pastelería tradicional argentina que está formada por un montón de grupos inmigrantes que llegaron a Buenos Aires, por los que contamos con esta gran variedad”. Por su parte, Hernán Lombardi, destacó: “me parecen muy importantes, la obsesión por la calidad, por la experiencia, del que lo va a degustar, en esto hay capacitación, años de experiencia, de observar al cliente y además hay algo que nos pone en línea con lo que pasa en las principales ciudades del mundo “, además hizo hincapié sobre el trabajo empresarial y las características que diferencian a la gastronomía porteña. “Evidentemente hay un camino, las tendencias hacia la industrialización del producto gastronómico, pero las principales ciudades del mundo muy por el

28

28 a 30 Actualidad.indd 28

30/07/2014 11:50:51 a.m.


en primer plano. El Ministro de Cultura de la ciudad, Hernรกn Lombardi, apoya la calidad de los productos artesanales.

29

28 a 30 Actualidad.indd 29

30/07/2014 11:51:05 a.m.


para muestra. En la presentación realizada en la Asociación hubo una sabrosa degustación de algunas de las creaciones de la escuela del ISEGH.

Su esencia La Pastelería de Buenos Aires es una de las más variadas por la cantidad de diversos productos que se elaboran. Los diferentes sabores se dan con la llegada de las diferentes corrientes migraciones que llegaron desde lugares como Roma, París, Berlín y Madrid entre tantas destacadas de la pastelería. Con esa base heredada generación tras generación, se fue trabajando generando una marcada capacitación y con ella el profesionalismo. Así el resultado fue una distinguida Pastelería Artesanal Argentina. Por ello, el evento reafirma un año más que lo que ya está institucionalizado como una actividad de interés en todo el público que aprecia y admira nuestra pastelería, continúa fortaleciéndose. Todas sus propuestas se pueden consultar a través de www.pasteleriaartesanal.com

contrario lo que robustecen es la experiencia única del empresario único que conoce a su cliente, que conoce a sus trabajadores, que va innovando cada día para diferenciarse. Eso seguirá existiendo, lo que nos hace diferente, lo que crea mano de obra, calidad, es lo que estamos haciendo acá, así que en ese punto felicitaciones. La pastelería de Buenos Aires es diversa, como es la ciudad, representa un extraordinario nivel de calidad, con una extraordinaria variedad. Acá tenés pastelería más austríaca, de origen italiano, pastelería francesa, eso refresca también las corrientes inmigratorias que vinieron a Buenos Aires,” y concluyó: “Además cuando uno se vuelve un consumidor exigente, y genera consumidores exigentes, sus productos, y esto aplica a la pastelería pero también a la industria textil, tus productos empiezan a tener valor para el resto, para los turistas que nos visitan, podrás exportarlo, llevarlo, pero cuando nos transformamos en consumidores que no son exigentes, consumidores que les

da lo mismo la medialuna de una u otra forma, todo esto hace que empiece a bajar la calidad, entonces la reconstrucción de ese círculo virtuoso de consumidores exigentes, y productos exigentes, genera riqueza y trabajo para todos”. Cómo fue Durante la semana hubo trailers recorriendo la ciudad, difundiendo los valores de la Pastelería Artesanal. El viernes, sábado y domingo se implementó la “Ruta de la Pastelería Artesanal”, que consistió en un recorrido por los barrios porteños con animados vehículos que con un gran show realizaron paradas en confiterías tradicionales y algunos lugares estratégicos de la ciudad para brindar degustaciones con destacados maestros pasteleros. Los locales adheridos, que se pudieron identificar por su cartelería y diploma oficial de la PA, transmitieron durante la semana, las bondades de los productos naturales y artesanales con el objetivo de concientizar al consumidor.

30

28 a 30 Actualidad.indd 30

30/07/2014 11:51:24 a.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:32:51 p.m.


Noticias de la ciudad

Estrada Real, entender la intregración regional Cuatro caminos de turismo cultural enlazan tres Estados de Brasil a lo largo de 1600 kilómetros y 199 ciudades en el corazón de la América del Sur. Un modelo regional turístico cultural enriquecedor para el trabajo asumido por las Mercociudades en el tema estratégico de la integración. Por Mónica Kapusta Directora de Investigación, Observatorio Turístico y Prensa del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

n La Ciudad de Buenos Aires preside la coordinación de la Unidad Temática de Turismo de la Red de Mercociudades junto a Maldonado y Porto Alegre como ciudades subcoordinadoras. En la reunión temática de esta Unidad que hace días se realizó en Foz Do Uguaçu, la experiencia del Instituto Estrada Real presentada por su ex director Baques Vladimir Carvalho Sanna enriqueció el trabajo del conjunto de municípios que viene desarrollando el proyecto de integración regional Turismo sin Fronteras Capitais Gaúchas Rotas Tchê, en el consenso de constituir el Instituto de Turismo de las Mercociudades. Actualmente catorce municipios argentinos, brasileños, uruguayos y la última incorporación de Asunción del Paraguay trabajan en el ordenamiento y clasificación de su oferta de turismo cultural, rural, congresos y reuniones, y enoturismo. Este mapeo de la oferta habilitará a la construcción de una base regional unificada como paso previo al desarrollo de la plataforma del Sistema

32

32 a 34 Noticias de BUE.indd 32

30/07/2014 11:55:57 a.m.


Noticias de la ciudad de Información Geográfico Turístico. En una etapa posterior, la articulación entre componentes de cada temática dará paso a la creación de productos y servicios integrados entre municipios como es el caso de los corredores culturales, rutas gastronómicas o las millas culturales de los museos (norte y sur), estas últimas desarrolladas por la Ciudad de Buenos Aires. Un modelo de esto dicho precedentemente fue planteado por Baques Vladimir Carvalho Sanna, invitado especial a la reunión de la UTT, quien explicó el desarrollo de los circuitos turísticos en las Ciudades Históricas de Mina Gerais, un

testimonio exitoso de integración regional del Turismo Cultural. Este destacado experto, reconocido en la comunidad profesional como especialista en el desarrollo de productos y marcas turísticas ha sido Director General del Instituto Estrada Real de Brasil, una ruta histórica recorrida hoy por miles de turistas. Su extensión es de casi 1.600 kilómetros y atraviesa tres estados Minas Gerais, Rio de Janeiro y São Paulo y 199 municipios. La Ruta se divide en cuatro tramos históricos: el Camino Viejo, del Camino Nuevo, la Ruta de los Diamantes y el Camino de Sabarabuçu. La creación de Estrada Real ha hecho

posible promover su área de extensión como un destino turístico; aumentar la oferta de rutas de recorridos tanto para el mercado de turistas nacionales e internacionales; formar y fortalecer una red de micro y pequeñas empresas así como contribuir al aumento de la cantidad de turistas visitantes, expandir el gasto y la estadía media. El desarrollo de Estrada Real fue posible no solo por la contribución del sector turismo sino también por otros sectores de la economía como el comercio, industria, servicios y el sector público de los municipios. De esta manera Estrada Real pudo encarar numerosas capacita-

33

32 a 34 Noticias de BUE.indd 33

30/07/2014 11:56:16 a.m.


Noticias de la ciudad ciones dirigidas al sector de los servicios y por sobre manera, acciones de sensibilización en las comunidades de los municipios integrantes de las rutas así como la identificación y promoción de oportunidades de inversión en el área de su influencia. En su propia web www.estradareal.tur. br exhibe una creativa herramientas de promoción: el Pasaporte Estrada Real. Se trata de un documento orientado a los viajeros que quieran recorrer los caminos del Camino Real. Este documento debe ser estampado con sellos oficiales y presentado al final del recorrido para obtener el certificado final del viaje. El pasaporte no tiene costo, el único requisito es que al momento de retirarlo, puede ser en cualquiera de las ciudades de Ouro Preto, Paraty, Petrópolis y Diamantina, es necesario tomar 1 kilo de alimento no perecedero o 1 pieza de ropa que será donado a una organización benéfica. Estrada Real hace su propia inteligencia de mercado; así tiene su propio observatorio turístico para monitorear y medir resultados. Creado en 2005, el Instituto creó el Observatorio Turístico Royal Road y tiene entre sus principales objetivos, mapear la oferta, supervisar la evolución de la Estrada Real, sugerir correctivos, preventivos y propuestas para la mejora de la inversión garantizando mantener el estándar de calidad de la oferta a los turistas. La experiencia de Estrada Real pone una vez más en evidencia la potencialidad de la actividad del Turismo como herramienta de promoción del desarrollo económico y social para las economías locales generando nuevo y genuino empleo, mejorando la distribución geográfica de la oferta y la renta, reduciendo las desigualdades sociales, la inclusión social en el marco del respeto de los principios de la sustentabilidad económica, social, cultural y del medio ambiente. En esta misma línea, la segunda jornada

Buenos Aires presente. Mónica Kapusta representó a la ciudad en Foz de Iguaçu.

en Foz de Iguaçu. Las reuniones de la UTT contaron con la presencia de todos los delegados.

de trabajo de la reunión de la UTT en Foz Iguaçu estuvo dedicada al análisis e intercambio de opiniones y visiones acerca de estos modelos como Estrada Real, Polo Iguassu, Ruta Imperial y Fecomercio Paraná en el objetivo de creación del

Instituto de Turismo de Mercociudades. De las conclusiones del encuentro fue suscripta el Acta de Foz Do Iguaçu donde se reafirma el compromiso de los participantes a continuar en el avance de constitución del mismo.

34

32 a 34 Noticias de BUE.indd 34

30/07/2014 11:56:31 a.m.


No todo pasa por el trabajo La mejor manera de elegir el destino de su próximo viaje por el país y el mundo de la mano de los especialistas TODO VIAJES. MAGAZINE DE VIAJES PARA VIAJEROS destinos internacionales experiencia de viajeros Destinos nacionales objetos de viaje autos & motos atracciones actualidad tecnología escapadas travel tips

ES UNA PUBLICACIÓN DE VIAMONTE 811 - PISO 2 b - C.A.B.A. - tEL: (011) 5236-9976 CONTACTO@MENSAJEROWEB.COM.AR

Todo Viajes 22.indd 4

www.todoviajesweb.com.ar

22/07/2013 04:01:24 p.m.


Resolviendo el dilema de la conversión A través de la economía del comportamiento es posible aumentar los ingresos por reservas en la Web incrementando el ratio de conversión. n Atraer nuevos visitantes al portal del hotel puede ser bastante costoso y los presupuestos de marketing no pueden estirarse indefinidamente para cubrir campañas de imagen de marca. Se entiende que la única forma en que se pueden incrementar los ingresos por reservas en la web sin medidas proactivas para captar nuevos visitantes, es elevando el ratio de conversión de los visitantes ya existentes. La economía del comportamiento es el estudio de los efectos de los factores sociales, cognitivos y emocionales en la toma de decisiones económicas. Hay muchos autores en el campo de la economía del comportamiento que han escrito ampliamente sobre una variedad de técnicas que los profesionales del marketing pueden uti-

lizar para aumentar las oportunidades de conversión. Relatividad

A los seres humanos, les gusta evaluar el beneficio relativo de una cosa sobre otra, por lo que permitir a los usuarios realizar sencillas comparaciones es fundamental para la conversión. Pero dando un paso más, adaptar el proceso de comparación al upselling (más noches, un tipo de habitación superior, etc.) puede contribuir a incrementar el valor medio por transacción. Coherencia arbitraria

Es posible no saber cómo valorar algo inicialmente y el primer precio que pagamos por un producto o servicio por tanto puede ser algo al azar o arbitrario. Sin embargo, una vez que hemos establecido ese precio inicial en nuestras mentes como un punto de anclaje, ajustamos a él nuestras expectat i va s d e

precio presentes y futuras. Por ejemplo, si el cliente se ha alojado en un hotel 5 estrellas en el centro de Londres y ha pagado 500 libras, su precio ancla de lo que espera pagar por una estancia en un 5 estrellas en la capital británica es ése y comparará los precios que consiga en un futuro con esa marca, ya sea consciente o inconscientemente. Es gratis

A los consumidores les gustan las cosas gratis. A menudo no se toma en consideración aceptar algo que es gratis, creando de alguna manera una excitación irracional en el cliente. El comportamiento de los huéspedes puede ser sorprenden-

36

36 a 37 Imagen.indd 36

30/07/2014 11:58:09 a.m.


te: si se le ofrece al cliente un bono de restaurante de 10 libras gratis o uno de 20 sólo por cinco, los estudios han demostrado que preferirán la opción gratis, a pesar de que la segunda les permite disfrutar de un gasto de 15 libras de manera gratuita. Las implementaciones de la estrategia de lo gratis son variadas, por ejemplo añadir una cena gratis a la reserva si el cliente se aloja en el hotel más de un número determinado de noches. Realizando un ajuste a las tarifas de habitación de acuerdo al factor del precio de la cena. Otra alternativa es ofrecer un tratamiento de spa gratis cuando el gasto supere una determinada cantidad, asegurándote que hay suficiente margen de beneficio en esa cantidad de gasto para cubrir ampliamente los costos del tratamiento. Menos es más

Las webs de hotel suelen tener una

vertiginosa cantidad de ofertas y opciones, especialmente a la hora de reservar. Sería un primer logro para cualquier web de hotel crear un proceso de reserva cómodo y fácil. Es natural que al encontrarse frente a un amplio abanico de opciones el consumidor se sienta indeciso y los psicólogos explican que eliminar alternativas reduce la ansiedad entre los consumidores. Restringir la opción de conseguir la misma oferta de nuevo más tarde, utilizando las tarifas por compra anticipada o con ofertas por tiempo limitado para determinadas fechas. Transmite el impulso de reservar, destacando que la indecisión podría significar perderse una fantástica experiencia en el hotel. Ayuda al cliente a comprender que las consecuencias de no tomar una decisión pueden ser a veces más costosas que tomar la incorrecta. El proceso interno de pensamiento puede conducir a reservar por no querer perder la oportunidad.

Sería un primer logro para cualquier web de hotel de reserva cómodo y fácil.

(Versión original en HotelSpeak.com) Fuente: hoteles@hosteltur.com

37

36 a 37 Imagen.indd 37

30/07/2014 11:58:29 a.m.


El futuro es digital Cada vez mรกs hoteles y restaurantes adoptan la tablet como una herramienta al servicio de sus clientes. Una ola que no se detiene.

38

38 a 39 Tecno.indd 38

30/07/2014 12:00:03 p.m.


n Luego de que las tablets lograran establecerse como un gadget cuasi “necesario” en la vida cotidiana de miles de personas, la industria hotelera las mira con ojos seductores y busca añadirla a sus servicios. Al respecto, muchas cadenas de hoteles han implementado un kit de bienvenida digital, incorporado a una tablet que se encuentra en la habitación del huésped. La misma cuenta con una batería de aplicaciones personalizadas que permiten al cliente mejorar su experiencia de interacción con los servicios del hotel. De acuerdo con la consultora Nielsen y su informe multiplataforma los que utilizan tablet pasan el 81% de su tiempo de conexión en apps móviles, frente al 19% que destinan a las webs. Por lo tanto la evidencia apunta a que el desarrollo de aplicaciones personalizadas es una inversión necesaria. La compra de los dispositivos y la creación de la app suponen una fuerte inversión inicial para los hoteles, sin embargo el retorno a largo plazo es importante, sobre todo en lo que se refiere a la experiencia del cliente. Los Beneficios Los hoteles que incorporaron un kit de bienvenida digital registraron un importante aumento en sus ventas debido a que ofrece al cliente la posibilidad de hacer su pedido del servicio de habitaciones directamente desde la tablet, sin necesidad siquiera de descolgar el teléfono de la habitación. De hecho, los hoteles que ya cuentan con este tipo de aplicación han registrado un incremento del 41% en los ingresos por este servicio por habitación ocupada. Esto se debe en gran medida al hecho de que puedes adaptar una app para que haga sugerencias de otros productos al usuario a medida que va seleccionándolos del menú, en función de sus preferencias. Por ejemplo, si el cliente ha pedido una hamburguesa,

tras incluirla en su pedido verá sugerencias para añadir fruta o una bebida. A la lista de beneficios también se suma la eliminación de la barrera de idioma las dificultades generadas por la traducción a distintos idiomas desaparecen con una tablet. Los clientes pueden seleccionar su idioma materno y revisar en él toda la información disponible, además de poder hacer sus peticiones en su lengua, que a su vez se envían traducidas al personal del establecimiento encargado de atenderlas. Se acaba así con la barrera del lenguaje y se facilita una sencilla herramienta de comunicación con huéspedes internacionales. Métricas La digitalización de los servicios del hotel trae consigo la lectura en tiempo real de las acciones de los clientes. Es posible ver qué está haciendo, qué páginas está visitando, y automáticamente enviarle mensajes orientados específicamente a su experiencia online y de upselling a través de la aplicación. Por ejemplo, si ve que el cliente está continuamente consultando la oferta de masajes del spa pero sin reservarlo, puede animarle a hacerlo enviándole una promoción de ese servicio. El cliente Con una tablet en la habitación los clientes pueden reservar servicios adicionales a su conveniencia y también fuera de su horario. Por ejemplo, si el viajero llega por la noche al establecimiento y quiere reservar hora para la mañana del día siguiente en el campo de golf, puede hacerlo a través de la tablet aunque el campo ya no esté abierto. El componente visual prevalece, sólo hay que ver el éxito de Pinterest e Instagram. Con una app el hotelero puede facilitar fotografías de las opciones del menú a

39

38 a 39 Tecno.indd 39

30/07/2014 12:00:19 p.m.


sus clientes, quienes pueden consultarlo fácilmente, colocar sus preferencias en un pedido y solicitarlo, e incluso seguir el estado del pedido hasta que se le es entregado en su habitación. A la mesa Pero no son sólo los hoteles los que se han sumado al uso de la Tablet como herramienta sino que también los locales gastronómicos han visto la utilidad de este “objeto de deseo” tanto para reemplazar a las viejas cartas o menús en papel como para que los camareros puedan tomar los pedidos y enviarlos a la cocina vía wi fi. Según una nota publicada en el sitio argentino Gastronomico. net la iniciativa que va ganando terreno entre los “restós” locales viene desde los Estados Unidos donde la cadena de restaurantes Applebee’s emprendió la instalación de 100.000 tablets en las mesas de sus 1.800 locales. Según los dueños de la firma gastronómica, el uso de las tablets genera mayor predisposición de los clientes a pedir entradas y postres en una cena. También Chili’s incorporó estos dispositivos en sus restaurantes. “En Argentina, el perfil de los locales que se animan a hacer punta es muy diferente. Se trata de sitios más exclusivos como la vinoteca Aldo’s o el restaurante Bella Italia. En Aldo’s la experiencia fue muy satisfactoria pero se discontinuó por cuestiones vinculadas con

la empresa que proveía las tablets. “Resultaba muy bien. Era cómoda la carta y fácil de actualizar. Era atractivo para los clientes”, explica Laura, sommelier de este establecimiento que tiene uno de sus fuertes en la oferta de vinos. Según se menciona todavía en su página web, mediante la “carta IPAD” el cliente podía bucear en las fichas técnicas de los productos y seleccionar el vino por zonas productivas, cepajes o rango

de precios. En Bella Italia también se utiliza la tablet para la carta de vinos. “Lo incorporamos hace más de un año. El extranjero está más acostumbrado. El argentino se sorprende y a veces no sabe tanto cómo usar el dispositivo”, comentan desde uno de los locales. Experiencia diferente Por las características propias del público, la iniciativa podría

ser ligeramente diferente en los países de la región. “No vemos que sea la tendencia en Sudamérica por costo y acceso a la tecnología”, indicó Federico Tudela, responsable de desarrollo comercial de E-restó, firma local que ya está presente en otros cuatro países ofreciendo software para restaurantes, bares y cafés. Según el especialista, la descarga de aplicaciones en el celular de los clientes es una modalidad

40

38 a 39 Tecno.indd 40

30/07/2014 12:00:37 p.m.


que tiene mejor perspectiva de volverse masiva. El Café Vinilo fue uno de los primeros en utilizar este servicio. “Los clientes frecuentes descargan la aplicación en el celular y tiene la ventaja, por ejemplo, que pueden pedir bebidas, comidas o la cuenta durante las funciones”, indicó Tudela. El Colmado, Metropolitain, Hasta la masa y Boulevard Deli son otros clientes. Otra modalidad es el uso de

tablets pero sólo para los camareros. Así reemplazan la clásica libretita de comandas. “Agiliza bastante el servicio y es más económica que una computadora, más versátil”, concluye. Tapas Mundo Global, un restaurante de lujo en Sydney, Australia, presentó su carta iPad a los clientes hace ya un par de años. Una aplicación a medida permite a los comensales navegar por las páginas virtuales del menú del restaurante,

ver imágenes de los platos, leer notas de cata, y a continuación enviar el pedido directamente a la cocina. El menú de iPad también sugiere maridajes de platos y mantiene los niveles de existencias, la eliminación de entradas agotadas elementos del menú en pantalla. No queda sólo en eso Las tablets llegaron a la cocina como herramienta para crear nuevos platos y dar infor-

mación nutricional sobre los alimentos. La Table”, de la empresa Francesa French Kitch, incluye 700 recetas preinstaladas y permite el acceso a nuevas recetas de manera gratuita, en asociación con el portal L’Atelier des Chef. “Qooq “ es otro modelo de tablet, recubierta con una carcasa resistente a la humedad y altas temperaturas. Viene con 2.000 recetas interactivas, 500 recetas de chef populares en video, más de 1.000 videos y tutoriales, así como aplicaciones personales para el usuario, como la lista de la compra y la gestión del menú. La empresa Italiana Alessi, ha lanzado una tablet multimedia interactiva destinada a la Cocina, “AlessiTab”, de alta definición, muy fácil de navegar y consultar recetas para todos los gustos. Sony tiene una tablet que por sus características y prestaciones, es ideal para utilizarlo en la cocina, es resistente, ligero y muy fino, tiene un cristal reforzado y una carcasa de fibra de carbono, gracias a su hermetismo no habrá que temer a las manchas o las salpicaduras, de hecho, se puede meter bajo el agua de la canilla para limpiarla. Se trata de la Sony Xperia Tablet Z Kitchen Edition, una tablet de cocina que además se acompaña con un termómetro inalámbrico Bluetooth para carne, gracias a la aplicación iGrill se podrá controlar la cocción de la carne a una distancia de 200 metros.

41

38 a 39 Tecno.indd 41

30/07/2014 12:00:51 p.m.


Un camino de coherencia y crecimiento La Presidente de la AHRCC, Graciela Fresno, analiza las fortalezas de la entidad. Se refiere a las principales acciones de su gestión y destaca la tarea de los dirigentes de la Cámaras que conforman la institución. n Llegó a la sede hace media hora. En la planta baja pasó frente a varios escritorios, en algunos preguntó sobre la marcha de temas puntuales, firmó cheques en la oficina de la administración, en la gerencia revisó documentos y ahora, en su despacho del primer piso, deja su cartera sobre una silla y despliega el contenido de una carpeta sobre la mesa rodeada por ocho sillas. Prefiero trabajar acá –dice-, hay más espacio que en el escritorio y más comodidad para las reuniones de trabajo. Entre los papeles que se dispone a revisar Graciela Fresno, hay borradores que corresponden a la Memoria y Balance del último Ejercicio de la Asociación que preside desde hace cuatro años. Faltan semanas para la finalización de su segundo mandato. Concluirá así su tarea en el máximo cargo al que puede aspirar un dirigente del sector en la ciudad de Buenos Aires. Haber llegado a esa función no dejó de llamar la atención en una entidad

que, desde su fundación en 1905, fue presidida hasta entonces exclusivamente por hombres. ¿Es buen momento para hacer un balance?

Nosotros lo hacemos permanentemente, porque la marcha de una entidad como la nuestra es una continuidad de esfuerzos, de iniciativas que se concretan muchas veces, de propuestas que se llevan a cabo y otras que quedan en el camino. Por eso cualquier tipo de evaluación debe hacerse más allá de la observación puntual. Basta con ver que temas considerados hace décadas siguen ocupando la agenda, no sólo en lo referido a nuestras actividades sino en el país en general. Lo importante es trabajar para ir enfrentando las dificultades y proponiendo alternativas superadoras. Aprovechando lo transitado para mejorar y aprender a no repetir errores. ¿En el país, a lo largo del tiempo parece que no aprendemos eso?

42

42 a 45 ok.indd 42

30/07/2014 12:03:57 p.m.


Sería bueno que empezáramos a hacerlo. Quizás la AHRCC pueda resultar un ejemplo. Fíjese cuánto tiempo transcurrió desde que se comenzó a luchar contra los llamados alojamientos informales. Las gestiones no empezaron con nuestra gestión, sino mucho antes. Pero esa insistencia, esa perseverancia, ese no bajar los brazos pudo finalmente ver sus frutos en la Ley de Alojamientos Turísticos y su reciente reglamentación. Y como hemos dicho, desde esta casa se seguirá trabajando para que la norma sea aplicada como corresponde. Porque lo de la continuidad es absolutamente cierto. Esta sede es un ejemplo. Fíjese como es una muestra de ello el crecimiento de las áreas dedicadas a la capacitación. Muchos de los que hoy ocupamos cargos directivos llegamos a conocer a quienes soñaron con una escuela para preparar al personal, vimos cómo nació el Centro de Capacitación, y después cómo se transformó en el ISEHG, un instituto que puede exhibir un nivel de excelencia del mejor nivel en Latinoamérica. Satisface ahora observar ese trayecto que nos permitió a quienes estamos hoy en la conducción dar mayor solidez a su infraestructura, inaugurando las aulas simuladores para la enseñanza de hotelería y gastronomía, fortaleciendo el concepto de aprender haciendo que se aplica actualmente en los países más avanzados. También, al ritmo de los tiempos que transcurren se han incorporado nuevos servicios para los socios….

Claro, no hay que olvidar que los servicios son esenciales para la actividad institucional. Y en este aspecto algunas prestaciones son particularmente importantes. En el sexto piso habilitamos instalaciones especiales para la rúbrica de documentación laboral, lo cual sig-

nifica un avance en materia descentralización de las empresas con domicilio en la Ciudad y, como singular cuestión, es oportuno destacar que en el área se podrá encarar la resolución de conflictos laborales y la atención de temas vinculados con las inspecciones. Esto parece mucho más que una simple apertura de oficinas.

También en este caso se trata del resultado de gestiones a tener en cuenta. Y que son consecuencia de las relaciones que la Asociación mantiene con el Gobierno de la Ciudad y las representaciones gremiales de la hotelería, la gastronomía y la confitería. Así fueron firmados los acuerdos por los que se pueden brindar estos servicios. Acuerdos con los que, entre otros objetivos, se busca la disminución del empleo no registrado, combatir la competencia desleal, la profesionalización de la tarea inspectiva y facilitar herramientas adecuadas en defensa de los legítimos intereses de las empresas. También lo acordado abarca la realización de cursos sobre herramientas de marketing, liderazgo, gerenciamiento, comunicación y management. ¿Qué importancia asigna a las relaciones y los contactos de la Asociación con las autoridades vinculadas con el sector?

Con las autoridades y con las distintas entidades empresarias y sindicales. Pero vayamos por partes. La relación con el gobierno de la ciudad es permanente y fluida. Con el gobierno en general y, naturalmente con particular atención, con las áreas específicas vinculadas con nuestras actividades. Aquí el aspecto promocional de la ciudad como destino turístico nos vincula en gran medida, tanto en la difusión de los atractivos como en el apoyo a propuestas compartidas como las semanas de la gastronomía,

“Lo importante es trabajar para ir enfrentando las dificultades y proponiendo alternativas superadoras”

43

42 a 45 ok.indd 43

30/07/2014 12:04:16 p.m.


EN POCAS PALABRAS Algunas frases de la Presidente de la AHRCC • La estructura de Buenos Aires para recibir turismo es comparable a la de las grandes capitales del mundo. • Deberíamos mejorar las condiciones de seguridad y limpieza en las calles. También bajar los índices de inflación. • Nuestra gastronomía es uno de los grandes atractivos que despierta el interés de los viajeros. • Los medios periodísticos especializados son un significativo aporte al desarrollo del sector. También son importantes las secciones de los diarios nacionales vinculadas con nuestras actividades • El sector está atravesando un momento difícil. Esperamos que las cosas mejoren a partir de medidas económicas coherentes. • La capacidad instalada de nuestras empresas representan un camino apto para favorecer una rápida y eficaz reacción de la actividad económica. • Es significativo que las acciones promocionales que realiza nuestra entidad ya estén incorporadas al calendario anual de la ciudad. • Aún en tiempos de crisis los establecimientos del sector continúan invirtiendo para mejorar. • Los clientes son cada vez más exigentes. Pero no es difícil comprobar que sus necesidades en Buenos Aires resultan satisfechas. • La asociatividad es actualmente una necesidad en todas las actividades. La incorporación activa a entidades como la nuestra es beneficiosa para todos. • Entre políticos y ciudadanos; entre empresarios y trabajadores, entre hombres y mujeres, entre jóvenes y mayores, entre todos, en realidad, debe existir algo que para mí es fundamental y se resume en una palabra: respeto.

del turismo y de la pastelería, acciones que en los últimos años fueron adquiriendo progresivamente mayor relevancia. Fundamental, a su vez, es nuestra activa participación de la Federación Empresaria Hotelera de la R. A., institución que, como fundadores, integramos con satisfacción, orgullo y compromiso. Tanto FEHGRA como la CAT (Cámara Argentina de Turismo, otra institución que la AHRCC contribuyó a crear), son las entidades, además de los contactos directos, que representan al sector ante las autoridades a nivel nacional. En estos casos nuestras propuestas parten siempre de la conveniencia de considerar los intereses de todas las entidades agrupadas en las instituciones y el respeto por los fundamentos que les dieron origen. Obviamente, las relaciones con los sindicatos son fundamentales. Más allá de las lógicas alternativas que suelen caracterizar toda negociación salarial, podemos hablar de fundamentada satisfacción en el modo en que, con acciones promocionales que también en este caso nos vinculan, las relaciones de la entidad y, fundamentalmente, a través de nuestras cuatro Cámaras, transitan un camino prudente y armonioso. Las Cámaras cumplen un papel significativo…

Por supuesto, tienen una importancia vital. La que surge de los mismos estatutos de la entidad. Es notable la sabiduría que tuvieron los que las crearon. Cada Cámara tiene contacto directo con los socios de cada rama y sus directivos, al ser empresarios de la misma especialidad, saben mejor que ninguno las necesidades particulares. Las analizan, las depuran, y luego al trasladarlas del Comité Ejecutivo, las decisiones institucionales que se

adoptan suelen ser las mejores. Y ahora, en esta etapa de la gestión, no puedo dejar de agradecer el esfuerzo de cada directivo, quienes dan vida a la Asociación a través de su entrega y dedicación. Más en estos tiempos, porque los establecimientos vienen atravesando momentos cargados de dificultades y ellos siguen participando, dejando muchas horas de dedicación en esta casa. Y, lógicamente, en materia de agradecimientos no puedo dejar de mencionar al personal. Porque no hay que olvidar que la tarea de los colaboradores es permanente y forman parte de un conjunto de personas que participan de una misma propuesta. Unos y otros merecen reconocimiento y la solidificación de un concepto que considero esencial en todos los aspectos de la vida: el respeto. Hablando de respeto… La AHRCC tiene un alto grado de representatividad, es muy respetada. ¿Qué razones fundamentan este reconocimiento?

Ya hablamos de una extensa trayectoria, pero no hay que olvidar que representamos actividades de auténtica importancia en la generación de empleo y riqueza. No sólo en nuestro país, sino en todo el mundo. Esto de por sí significa una fortaleza real. Si a ello sumamos las características de quienes desde el principio fueron trabajando en el sector, esfuerzo permanente, imaginación y coraje, capacidad de riesgo, confianza en el país, todo el amplio bagaje propio de inmigrantes dispuestos a soñar con el crecimiento, veremos que las bases del prestigio del sector y nuestras instituciones son consecuencia inevitable de esas cualidades. Entonces, la seriedad, el trabajo y el permanente apostar al futuro suelen traducirse en reconocimiento. Por eso, para explicar esta realidad actual, hay que tener en cuenta un tono, un

44

42 a 45 ok.indd 44

30/07/2014 12:04:32 p.m.


estilo, una forma de caminar, que se ha venido transmitiendo de generación en generación. Usted sería un caso de esta naturaleza…

Puede ser, ¿sabe? Era poco más que una adolescente cuando mi padre, que participaba de la Asociación como dirigente, me traía a reuniones en las que se consideraban la marcha de los negocios. Al poco tiempo ingresé como vocal a la Cámara de Hoteles, en la que fui Secretaria y luego Presidente. Fui también Secretaria de la Asociación, hasta que un día los colegas dijeron que era mi turno para ocupar la presidencia de la entidad. Fue un trayecto que se fue dando casi naturalmente. Nunca había sido para mí un objetivo. Pero una vez que acepté el desafío, hice lo que suelo hacer en todos los aspectos, cumplir con los compromisos

adquiridos. Ir para adelante. Entonces la institución se convirtió en parte importante de mi vida. Hice todo lo posible por cumplir bien la tarea. Espero que lo mío sea considerado un aporte positivo. Y estoy segura que quienes deban de conducir la AHRCC en el futuro lo harán siguiendo el camino marcado desde hace tanto tiempo por quienes nos precedieron. Es obvio que voy a seguir trabajando en esta casa, colaborando cada vez que mis colegas lo crean necesario. Quien haya conocido desde adentro la AHRCC difícilmente pueda desligarse de ella. Podríamos decir que, de la mano de su padre fue registrado su chek in a Tucumán 1610. No habrá entonces un chek out…

De ningún modo, falta mucho para eso…

“Hice todo lo posible por cumplir bien la tarea. Espero que lo mío sea considerado un aporte positivo”

45

42 a 45 ok.indd 45

30/07/2014 12:04:43 p.m.


Novedades

Reciclaje consolidado

En la Comuna 7 de la Ciudad de Buenos Aires se trabaja en conjunto con la Red de

Certificados La Academia BA Emprende recibió la certificación internacional de la Fundación Kauffman, que apoya y difunde la educación emprendedora en todo el mundo. La certificación representa un salto de calidad y un aval internacional para quienes, a través de los cursos de la Academia, están formando a la nueva generación de emprendedores. Academia es un espacio para

entrenar habilidades emprendedoras, aprender técnicas ágiles, dar los primeros pasos en el mundo emprendedor, llevar ideas a la acción, lan-

zar nuevas líneas de producto, conquistar nuevos nichos de mercado, expandir tu emprendimiento y reposicionarse en el trabajo.

Puntos Verdes por la defensa del planeta, contribuyendo en la práctica cotidiana y de esta manera mejorar las condiciones socioambientales. En cada jornada se reciben un promedio de 1.5 toneladas de residuos. Los ejes de trabajo son: Reciclado, Compostaje, Educación Ambiental, Participación

Vecinal

y Colaboración y Responsabilidad Social. El objetivo de la tarea es

El mundial entre todos La Ciudad instaló dos pantallas gigantes en Plaza San Martín y en Parque Centenario, para que vecinos y turistas puedan seguir de cerca los 64 partidos del Mundial Brasil 2014. Como el fútbol es una pasión internacional, la transmisión de todos los partidos es difundida también por la Dirección General de Colectividades como una oportunidad de encuentro entre las muchas comunidades que forman parte de la Ciudad

de Buenos Aires. La propuesta se desarrolla en más de 30 ciudades, lo que posiciona a Buenos Aires a

la vanguardia de las grandes urbes del mundo que buscan recuperar el espacio público para todos los habitantes.

concientizar a la población por un m undo más verde, justo y sustentable. Se brindaron talleres sobre Cambio Climático, Residuos, Agua, Huertas Urbanas y Terrazas Verdes, incorporándose recientemente Compostaje Hogareño.

Hospedaje y gastronomía en invierno La Ciudad de Buenos Aires se preparó para brindar alojamiento a los turistas durante las vacaciones de invierno. Las principales cadenas hoteleras internacionales de 4 y 5 estrellas cuentan con hoteles en la Ciudad, en lugares estratégicamente ubicados en distintos barrios. Pero también hay una muy amplia oferta hotelera en establecimientos con otro tipo de comodidades,

que incluye apparts y hospedajes económicos para quienes busquen tarifas más accesibles. Capital Federal cuenta con más de 36.000 plazas disponibles para adaptarse a las necesidades de cada turista. Tres eventos gastronómicos importantes invitarán a degustar comida francesa, peruana y orgánica. Buenos Aires Market, la Semana de la Cocina Peruana y la Semana de la Gastronomía Francesa.

46

46 y 47 Novedades.indd 46

30/07/2014 12:05:49 p.m.


Novedades

Messi olímpico La campaña de promoción de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 que tiene como protagonista a Lionel Messi, y que dió inicio a principios de junio, ya tiene una gigantografía de la estrella deportiva en el Edificio del Plata. Con el slogan “No te pierdas Buenos Aires”, la campaña aprovecha el marco del Campeonato Mundial de Fútbol que se disputa en Brasil, tanto en el mercado nacional como en el exterior.

Cucina Italiana

El astro del fútbol mundial será el embajador de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán en Buenos Aires en el año 2018 y pro-

moverá con su Fundación acciones sociales en favor de los niños y los adolescentes porteños a través de actividades deportivas.

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad

Por amor a Quino

de Buenos Aires organizó

En homenaje a Joaquín Lavado, mejor conocido por Quino, que cumple 60 años de su primera publicación como dibujante de humor, y Mafalda, su creación más famosa, cumple 50 años desde su primera aparición, se presenta una muestra en el Museo del Humor en Puerto Madero. La exposición está compuesta por historietas, publicaciones originales, revistas de época, fotografías y objetos. La propuesta es recorrerla a través

tico gastronómico Pietro

junto al periodista y críSorba, en colaboración con el diario L’Italiano, y el auspicio del Consulado General y la Embajada de Italia en Argentina, la Semana de la cocina italiana 2014. Hubo promociones es-

de los temas que lo inspiraron a lo largo de toda su trayectoria: El mundo, la paz, la política, el poder y muchos otros,

que ilustran las inquietudes del humorista, símbolo y a esta altura leyenda de la historia humorística argentina.

peciales en diversos restaurantes italianos de la ciudad, con degustaciones de platos italianos a cargo de grandes che-

Apoyo a emprendedores La Dirección General de Comercio Exterior lanzó la cuarta edición del “Programa de fortalecimiento a los grupos exportadores” que tiene como objetivo apoyar a los grupos exportadores en la ejecución de sus proyectos de internacionalización. De esta manera, fomenta la realización de acciones tales como la exploración y desarrollo de nuevos mercados, consolidación de mercados espo-

rádicos, participación en ferias internacionales, y desarrollo y actualización de herramientas de marketing. Asimismo, el objetivo también es lograr mayor presencia en ferias y exposiciones internacionales, tener mayor poder de negociación con agentes y canales de distribución, y ofrecer una oferta complementaria más atractiva para el cliente

fs argentinos, clases de cocina y un evento enteramente dedicado a los aperitivos. Fue una nueva oportunidad para conocer a grandes autores de la cocina nacional y compartir su interpretación de una de las grandes cocinas del mundo.

47

46 y 47 Novedades.indd 47

30/07/2014 12:06:17 p.m.


Preparados para la visita La Cámara de Restaurantes participó de un encuentro del “Programa de Reuniones Integrales” en la Agencia Gubernamental de Control, resolviendo la aplicación de las Auditorías Integrales Programadas. Una ventaja para los socios de la AHRCC. n En la Agencia Gubernamental de Control el pasado 17 de junio se realizó una reunión integral con los representantes de la Cámara de Restaurantes: Verónica Sánchez, Presidente de la Cámara, Ariel Amoroso, Secretario, y el vocal Camilo Suárez. Con la coordinación de Santiago Lucero Torres, responsable de relaciones institucionales, el “Programa de Reuniones Integrales” permite compartir la problemática de cada sector, sus necesidades y propuestas en un ámbito de trabajo integrado, donde la participación de todas las áreas permite un abordaje amplio y transparente que facilita el trabajo en conjunto de aquellos temas de mayor preocupación para ambas partes. Medidas preventivas En la reunión se resolvieron las Auditorías Integrales Programadas, se trata de una nueva forma que tendrán los asociados para conocer con anticipación cuándo será inspeccionado su local y qué elementos serán evaluados. De esta manera el Gobierno de la Ciudad va a informar a la AHRCC, con antelación, los datos sobre los establecimientos gastronómicos que va a inspeccionar y así la Asociación podrá

facilitarle los mecanismos a sus asociados y ayudarlos a que estén en regla “esto permite con claridad evitar una sorpresa”, explicó Verónica Sánchez. La AHRCC cuenta con un experto en Seguridad e Higiene que brindará ayuda a sin cargo a los socios que serán inspeccionados. “Es un evaluación preliminar no vinculante, para saber qué ajustar para tener éxito” afirmó la presidente de la Cámara de Restaurantes. El inspector se basará en un check list para realizar la evaluación y destacó, “Esto disminuyó de manera notable clausuras y multas”. Anuncios Además se presentó la nueva estructura de la AGC y el cambio de autoridades, así también se presentó la gerencia operativa de capacitación, la cual diseña y coordina el curso de manipuladores de alimentos, también las habilitaciones de SGI para ampliaciones sin plano y la presentación del área de prensa. Estuvieron presentes Ignacio Rodino del Programa de Reuniones Integrales de la AGC, Pierre Chapar de AGC y Eduardo Hulton subgerente operativo de la Unidad de Prensa y Comunicación Intitucional, entre otros.

trabajando. Funcionarios de la ciudad y dirigentes de la entidad porteña.

exponiendo problemas. Verónica Sánchez durante su intervención.

expectativas. Los participantes del encuentro esperan buenos resultados.

48

48 Nota.indd 48

30/07/2014 12:06:50 p.m.


xxx.indd 2

06/06/2011 04:37:50 p.m.


Conociendo a los nuevos asociados

Cátulo Tango

Rioja

Feir’s Park Hotel

Anchorena 647

Belgrano 958

Esmeralda 1366

Tel. 4106-4511

Tel. 4963-6988

Tel. 4131-1900

www.catulotango.com

www.riojarestaurant.com.ar

www.feirspark.com.ar

Bar Lavalle Restó

Mansion Dandi Royal

Duomi Plaza Hotel

Lavalle 1693

Piedras 922

Bartolomé Mitre 1480

Tel. 4371-5782

Tel. 4361-3537

Tel. 6091-3888

www.barlavalle.com.ar

www.mansiondandiroyal.com

www.duomi.com.ar

50

50 Nuevos asociados.indd 50

30/07/2014 12:14:02 p.m.


Sabemos cómo llegar a sus clientes con el mensaje correcto y de la forma que más se adapte a sus necesidades. Más de 20 años realizando publicaciones nos dan la experiencia que su empresa está buscando.

Viamonte 811, piso 2 of. B (C1053ABQ) | Ciudad de Buenos Aires - Argentina Tel/fax: (5411) 5236-9976/7 | ventas@mensajeroweb.com.ar www.mensajeroweb.com.ar

Mensajero Producciones B.indd 4

31/07/2014 04:58:06 p.m.


Asociese a la AHRCC La entidad representa desde 1905 a los hoteles, restaurantes, confiterías, pastelerías y cafés de la ciudad de Buenos Aires Entre los múltiples servicios que ofrece, profesionales altamente especializados brindan asesoramiento: Contable-impositivo; Laboral; Jurídico sobre temas legales; Notarial; sobre Actividades Reguladas por la ciudad de Buenos Aires; Normas, servicios y costos energéticos; Seguridad y Seguros; Medicina Ocupacional

Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés Tucumán 1610 • (C1050AAH) Buenos Aires • Argentina • Tel: (5411) 4372-7275 info@ahrcc.org.ar • www.ahrcc.org.ar

AHRCC 15.indd 1

23/03/2011 11:59:46 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.