GESTIÓN DE PROYECTOS II - MELISSA CAMPOS

Page 1

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Gestión de Proyectos 2022 - 2 GESTIÓN DE PROYECTOS II MELISSA ALHELY CAMPOS INGA 20183701 PORTAFOLIO 2022-2 822 | LUCÍA VILLANUEVA ORTEGA

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura

Curso

Gestión de Proyectos II

Sección 822

Profesora

Lucía Villanueva Ortega

2022-2

01 GESTIÓN DE PROYECTO II
PORTAFOLIO 2022-2 02
Melissa Alhely Campos Inga 20183701 GESTIÓN DE PROYECTOS II

CRITERIOS RIBA

CG 01

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.

CG 04

Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.

CG 05

Compresión de la relación entre las personas y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala.

CG 06

Compresión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.

GESTIÓN DE PROYECTO II
03

CG 07

Compresión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.

CG 10

Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.

CG 11

Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.

PORTAFOLIO 2022-2 04
GESTIÓN DE PROYECTO II TABLA DE CONTENIDO 05 GESTIÓN DEL ALCANCE CG 1, CG 5, CG 6, CG 7, CG 10, CG 11 Pág. 07 Pág. 13 Pág. 17 01 MONOGRAFÍA PARCIAL CG 1, CG 4, CG 5, CG 6, CG 7, CG 10, CG 11 02 Pág. 37 03 CURRÍCULUM VITAE M.C. CV GESTIÓN DEL TIEMPO CRONOGRAMA CG 4, CG 6, CG 11
PORTAFOLIO 2022-2 06 Pág. 21 Pág. 25 Pág. 33 Pág. 38 04 INFORMACIÓN DEL CURSO Gestión de Proyectos II IC MONOGRAFÍA FINAL CG 1, CG 4, CG 5, CG 6, CG 7, CG 10, CG 11 04 FLUJO DE CAJA EVALUACIÓN DE PROYECTOS CG 4, CG 6, CG 10, CG 11 GESTIÓN DEL COSTO PRESUPUESTO CG 4, CG 6, CG 10, CG 11 05

GESTIÓN DEL ALCANCE

DESCRIPCIÓN

El trabajo consiste en la definición del alcance del producto. Para ello deben presentar el terreno elegido donde se viene desarrollando un proyecto inmobiliario en etapa inicial o de preventa. Sobre dicho terreno, realizan un análisis del certificado de los parámetros emitidos por la Municipalidad, así como el análisis del entorno terminando en un análisis FODA. Asimismo, realizan un estudio de mercado, analizando oferta, demanda y competencia para poder definir el público objetivo y proponer una cabida preliminar donde determinarán los m2 del área construida y área vendible para desarrollar un proyecto inmobiliario en ese terreno. Terminarán proponiendo un perfil de producto, comprendiendo el concepto de alcance de producto vs el alcance del proyecto.

OBJETIVOS

---

Identificar las características del terreno: dimensiones, ubicación, parámetros normativos que lo hacen atractivo como inversión.

Identificar las ventajas competitivas del terreno para el desarrollo de un proyecto inmobiliario: ubicación, accesibilidad, entorno, equipamiento, etc.

Analizar el mercado, oferta, demanda y competencia. Definir el público objetivo.

Elaborar el Test de cabida.

Definir el alcance del proyecto y alcance del producto.

FORMATO DE ENTREGA

Power Point y Exposición

GESTIÓN DE PROYECTO II 07
01. TP - 01
TRABAJO
CG 1, CG 5, CG 6, CG 7, CG 10, CG 11

VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad frente a la Actividad

Motivación frente a la Actividad

Tiempo Utilizado en la Investigación

Tiempo Utilizado en la Práctica

PORTAFOLIO 2022-2 08 CRITERIOS DE ENTREGA TP 1 - Gestión del Alcance Criterios de Evaluación Puntaje Presentación de la Empresa 1.00 Presentación del Terreno 1.00 Análisis del Entorno 3.00 Estudio de Mercado Oferta 3.00 Estudio de Mercado Demanda 3.00 Estudio de Mercado Competencia 2.00 Definición del Público Objetivo 2.00 Estudio de Cabida 2.00 Definición del Perfil del Producto 2.00 20.00

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Concepto

FOCUS INMOBILIARIA

1 Parque Itzhak Rabin

Parque Chino de Miraflores Parque de los niños Parque Antonio Raimondi Parque del Amor Parque Kennedy

Punta Sal

Delfino Mar

Pitahaya Lounge

La Nevera Fit

La Mora Pastelería

Edo Sushi Bar

Massala

Ohashi Maki Bistro

Solía encontrarse en cada casa, por ello la palabra HOGAR tiene una connotación de calidez y calor, y eso es lo que queremos ofrecer para cada uno de nuestros usuarios, el sentirse como en su casa, acogidos y resguardados. En el logo plasmamos la forma de una casa con un árbol que es el símbolo más usado, desde la infancia, con el que se asocia la idea del hogar. Por ello nuestra empresa tiene como objetivo diseñar tu propio nuevo hogar hecho para ti.

Somos una empresa inmobiliaria conformada por arquitectos con trayectoria reconocida en la construcción y diseño de proyectos exclusivos, que se enfoca en brindar experiencia y comodidad a nuestros clientes, a través de departamentos ubicados en zonas exclusivas de Lima.

Misión

Visión

Kaldi Coffe & Tea Costa Azul Seafood Panchita Iglesia

Se buscó que tenga una historia previa para poder conocer que es lo que buscamos como empresa. Esto nos ayudó a poder desarrollar las siguientes láminas presentadas.

Universidad de Piura Centro Cultural Británico Bancos Wong

Desarrollar proyectos inmobiliarios enfocados en brindar experiencia y confort a los clientes, a través de un estudio y diseño arquitectónico que conecten con el barrio.

Ser reconocidos como una empresa inmobiliaria líder en el Perú por brindar experiencia a las personas, a través de pequeños espacios con diseños arquitectónicos exclusivos que armonicen con el entorno.

S O B R E FO C U S INM O BILIARI A

FODA - EMP R ES A

FORTALEZA S

Ofrecemos únicamente inmuebles con certificaciones.

Personal con alta capacitación en atención al cliente.

Equipo inmobiliario efectivo y productivo.

OPORTUNIDADE S

Constante evaluación del proyecto inmobiliario.

Implementar las tecnologías en la vanguardia de forma efectiva. Existencia de una demanda insatisfecha de viviendas.

DEBILIDADE S AMENAZA S

No se cuenta con una capital o capacidad financiera para invertir en terrenos.

Público objetivo que puede no contar con una solvencia económica alta. Carencia de planes de mercadeo.

Competencia reconocida y con gran posicionamiento en el mercado.

Cambios en las preferencias de los potenciales consumidores.

Modificaciones futurass en las reglamentaciones o permisos.

La misión nos ayudó a qué es lo que buscamos ofrecer a los clientes y cuál es la razón de que se creó esta empresa. La visión nos ayuda a qué queremos ser a futuro.

Valores

Ofrecemos edificaciones con excelentes materiales en uso, y asegurandonos su calidad en cada etapa de la construcción.

CALIDAD Brindamos distintos tipos de departamentos que lográn cumplir con las expectativas de los clientes, haciéndonos resaltar entre las demás inmobiliarias.

HONESTIDAD

COMPETITIVIDAD Logramos cumplir con todas las normativas que sean impuestas dependiendo de la ubicación, requerimientos y necesidades de las personas

SOSTENIBILIDAD

Buscamos que cada uno de nuestros proyectos sean ecológicos, haciendo uso de los recursos de anera fácil, inteligente y asequible para los usuarios.

El realizar el FODA nos ayudó a conocer mejor que es lo que buscamos ser como empresa, en que puntos somos fuertes y qué puntos se debería reforzar. Además, los valores como empresa es importante ya que son puntos que no nos debemos de olvidar a futuro.

F.O.D.A.
09 GESTIÓN DE PROYECTO II
--
-
-
-
-
-VAL OR ES IMPO R TANTE S S O B R E F OC U S INM O BILIA R I A
Bajada
Comercio Varios Saga Falabella 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 18 11 19 20 22 23 21 24 25
Balta

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

CONEXIONES

Se buscó un proyecto a escala media que esté ubicado en Lima Top, con ello que tenga conexiones extratégicas con todos los establecimientos básicos y áreas abiertas para la recreación.

Se realizó un plano de ubicación donde se señaló los establecimientos cercanos y el entonro del proyecto, esto nos ayudó a conocer el contexto en donde está ubicado.

Concepto

Estado Actual: En Construcción

N° Depts: 21 depts.

Arquitectos:

Leonmarcial

Arquitectos

Entrega: 4° periodo del 2022

O1: Personas que quieren independizarse, esto incrementó a causa de la pandemia (27% aprox.).

O2: Buscar establecerse en su zona segura y centrica.

O3: Tener un equipamiento básico a los alrededores de la edificación.

AMENAZAS

A1: El surgimiento de otros proyectos que tengan la misma finalidad, pero en un distrito más “accesible”.

A2: Al estar ubicado en una avenida principal, se genera la contaminación sonora y visual durante horas puntas.

A3: Al estar ubicado cerca al malecón, la humedad incrementa en comparación a otros.

SOBRE LIBERTAD EDIFICIO

FODA

F1: Tienen distintos tipos de departamentos que permite a las personas poder elegir cuál se acopla mejor a cada uno.

F2: Busca que el usuario se relacione directamente con su entorno, incrementando su circulación peatonal/bicleta.

F3: Permite tener una mayor calidad de vida, ya que cuenta con la Certificación Edge.

ESTRATEGIAS FO

F1 - O1 Brindar espacios de calidad para parejas jovenes o personas que busquen independizarse. El margen de utilidad del proyecto es del 15.29%, por lo cuál el proyecto el rentable para el cliente.

ESTRATEGIAS FA

F3 - A2 Diferenciarse entre otros proyectos similares, debido a que otorga una mayor calidad de vidad a los usuarios brindandoles una mejora en las condiciones de habitabilidad.

DEBILIDADES

D1: Debido al alto costo de inversión de la obra, la empresa debe presentar una solidez financiera ante los bancos.

D2: Falta de publicidad para promover el proyecto inmobiliario.

ESTRATEGIAS DO

D1 - O2 - O3 Tener un publico objetivo joven con alto poder adquisitivo que busquen mantener su estilo de vida.

ESTRATEGIAS DA

A3 - D1

Construir la edificación con materiales resistentes a la humedad con la finalidad de que la obra perdure y no se vea afectada a lo largo del tiempo.

D1 Los 7 primeros meses, el proyecto contará con un flujo de caja negativo, por lo cuál deberá tener un respaldo económico para que comience la preventa.

El FODA nos permitió identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Proyecto, para conocer en qué puntos mejorar el proyecto y que ha futuro no sea lo que afecte.

SOBRE LIBERTAD EDIFICIO

PARAMETROS

PORTAFOLIO 2022-2 10
Elegimos este proyecto ya que contaba con certificación EDGE, además de su ubicación estratégica y conexiones.
SOBRE LIBERTAD EDIFICIO 01 02 03 04 05 07 08 09 10 16 11 15 14 13 12 23 06 20 17 19 AV. LARCO DIAGONAL BOLOGNESI AV. JOSÉ PARDO AV.AVIACIÓN MAL.CISNERO AV. AREQUIPA LAPAMPILLA WAIKIKI PUNTAROQUITAS 22 MAL. BALTA JR. ARICA AV. ANGAMOS OESTE 18 25 21 24 LIBERTAD FORTALEZAS OPORTUNIDADES FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
RESIDENCIA DE DENSIDAD MEDIA RDM Unifamiliar y Multifamiliar USOS 200 m LOTE NORMATIVO Unifamiliar y Multifamiliar 300 m 130 110 80 30% de las unidades de vivienda como máximo 3 DORMITORIOS 2 DORMITORIOS 1 DORMITORIO ÁREA MÍNIMA POR UNIDAD DE VIVIENDA ZONIFICACIÓN SECTOR DE INDICE DE USOS ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACIÓN 7 Pisos RETIRO 3 Metros R.D.M. ÁREA DEL LOTE 519.99 m2 FRENTE DEL LOTE 20.00 ml VIA Calle Bolognesi

ANÁLISIS DE MERCADO

Demanda

El ingreso mínimo per capita por hogar en el distrito de Mira ores es de S/2, 412 hasta un promedio de ingreso por famlia de S/12, 576 mensual en el nivel socioeconomico A, y llega a S/6,245 en el nivel B; siendo estos dos niveles socioeconomico los que conforman el mayor porcentaje de la poblacion dentro del distrito, se ha evaluado los per les de éstos hogares y se observa que la mayoria coincide en el tipo de vida y las comodidades que buscan.

Competencia

de Descuento Propaganda

otros.

Oferta

El análisis de los precios promedios por m ; por el contrario, nos determina el margen del precio de venta por m en el distrito de Mira ores, lo que nos da una idea de cuánto es el valor del área en el distrito sacando un aproximado de ganancias evaluando el mercado y más adelante la competencia directa.

Departamento de 8 niveles que incluyen servicios como estacionamientos para bicicletas.

Regalos al adquirir un departamento. Propaganda Publicitaria: videos, renders, recorridos virtuales.

Ferias

Ferias

PÚBLICO OBJETIVO

Contactar de manera online o previa cita a través de WhattsApp para reunirse en la caseta de ventas. Ferias Inmobiliarias de manera presencial a nivel Lima Mettropolitana.

El realizar el estudio de mercado me ayudó a conocer cómo esta el sector inmobiliario en Miraflores, casos similares al proyecto que se busca realizar.

Se realizó una clasificación de cuál es nuestro público objetivo a quienes buscamos ofrecer los departamentos, todos ellos interesados y residentes al distrito de Miraflores.

Las parejas y familias jovenes ubicados en el sector A y B (24 - 44 años), ya que cuentan con ingreso suficiente para poder comprar algún departamento del proyecto.

El realizar una segregación del público me ayudó a determinar como los acabados que tendrán los departamentos, y el costo que tendría el adquirirlos ya que se conocerá el rango de precios del departamento.

11 GESTIÓN DE PROYECTO II
Pa r ej as y Famili a s jovene s MI R AFLORE S Sector A S/ 12 576 Sector B S/ 6 245
SOBRE LIBERTAD EDIFICIO RESUMEN - LAS 4P’s « Bo l og n e s i 501 » PRODUCTO PROMOCIÓN PRECIO PLAZA $ 2 452.00 x m2 $ 1 510.00 x m2 $ 1 853.00 x m2 Departamento de 9 niveles + Terraza Cuenta con una certificación EDGE, que incluye áreas comúnes como gimnasio, zona de parrillas, entre
Departamento
6%
Publicitaria: videos,
Descuento
ANÁLISIS DE MERCADO 153.00 Propaganda Publicitaria:
de 24 niveles, que cuenta con la certificación LEED e incluye áreas comúnes como zonas de co-working, zona de parrillas, entre otros.
renders, recorridos virtuales.
de hasta $27
videos, renders, recorridos virtuales.
Inmobiliarias de manera presencial y virtual disponible a nivel nacional. En la Oficina de la Inmobiliaria.
Inmobiliarias de manera presencial. Oficina y/o casetas de ventas en Miraflores

CABIDA DEL PRODUCTO

SOBRE LIBERTAD EDIFICIO

En la cabida se utilizaron datos de los parametros que, al proyecto contar con una certificación EDGE, el área libre varía, beneficiando al proyecto. Además se usaron datos del mismo proyecto.

Vivienda multifamiliar de 8 pisos con 28 departamentos, los cuales cuentan con 1 a 2: penthouse y at. Cada una de estas tipologías presenta diferentes áreas de vivienda con acabados de alta calidad. Asimismo, se ofrece un amplio estacionamiento.

Precio Plaza Promoción

La oferta para considerar por promedio del metro cuadrado es de $ 2 983.50. Se ofrecerán departamentos de aproximadamente 70m2 a 100m2, cada uno con sus respectivos precios. El costo también dependerá de la ubicación que esta tenga en el área.

El edi cio se ofrecerá mediante distintos puntos de venta ya sea de manera presencial en el miso terreno, virtual mediante ferias inmobiliarias, entre otros

Publicidad en diferentes redes sociales y páginas donde se ofrecen la venta de distintos edi caciones, vivienda, etc. Este tipo de publicidad hace posible brindar al cliente recorridos virtuales, vistas 3D y diferentes medios audiovisuales para que puedan entender mejor el departamento ofrecido.

PORTAFOLIO 2022-2 12
Producto
4P’S PRODUCTO SOBRE LIBERTAD EDIFICIO Avenida LIBERTAD EDIFICIO, Miraflores. LeonMarcial Arquitectos 8 Niveles 21 departamentos 42 estacionamientos PRECIO SOBRE LIBERTAD EDIFICIO 6 785 7800 1836.90 6 785 + 7800 7292.5 2 Valor del dolar: 3.97 Valor de precio de compra final del terreno Los precios tomados para la parte de ingresos son de páginas que han realizado análisis del promedio del precio del m2 con respecto a inmobiliaria 8200 2065 dólares Según Diario Gestión INGRESOS EGRESOS Análisis de Precios según el Mercado Local Análisis de Precios según el Mercado Local PLAZA SOBRE LIBERTAD EDIFICIO PRESENCIAL VIRTUAL Caseta de Ventas Estas estarán ubicadas dentro del terreno para poder un mayor acercamiento entre el cliente el departamento. Recorridos Virtuales Desde la página web, el cliente podrá acceder los recorridos virtuales de cada uno de las tipologías de departamentos. Se les otorgarán los números de celulares de nuestros asesores para poder resolver cualquier duda y/o programas alguna cita de visita al lugar. PROMOCIÓN SOBRE LIBERTAD EDIFICIO INCLUYE ARTEFACTOS DE COCINA: ESTUFA, CAMPANA EXTRACTORA Y SELECCIÓN DE COLOR DE GRANITO PARA EL TABLERO DE LA COCINA Y EL COLOR DE LOS MUEBLES EMPOTRADOS. PRINCIPAL O SECUNDARIO. 1 2 3 PAGINA WEB REDES SOCIALES BROCHURE 1 hab. 1 hab. 2 hab. ED G E PA R AMET RO S 2 hab. 3 hab. 80.00 m�
departamento de 43.75m� con una habitación más oficina, que es tomado como una segunda habitación. • 2 departamentod de 93.50m� cada uno. 110.00 m� 130.00 m� 68.00 m� 93.50 m� Área Terreno Zonificación Altura Retiro Hacia Calle Bolognesi Área Libre Área Mínima De Dptos Estacionamientos Área Libre Área Construida Circulaciones Área Construida Vendible Cuantas Unidades? Dptos De 1 Dormitorios? Dptos De 2 Dormitorios? Total Estacionamientos m tipo pisos ml % m2 unid/dpto 519.99 RDM 7 3m 30% 68m/2d 2.00 156 364 36 328 21 2 2 42 519.99 10% ÁREA DE ESTACIONAMIENTO REQUERIDOS (Ratio de 30m� por números de estacionamientos) CANTIDAD DE SÓTANOS CANTIDAD DE SÓTANOS NÚMERO ENTERO 1260 2.4231 3 m� 1559.97 4107.92 m� m� m� Área Construida Sótano RESUMEN DE ÁREAS Área Construida Total 2547.95 m� Área Construida Sobre Rasante 2293.16 Área Vendible 42.00 und Estacionamientos Vendibles
• 1 departamento de 68m� con una habitación. • 1
PERFIL DEL PRODUCTO

MONOGRAFÍA PARCIAL

DESCRIPCIÓN

Los estudiantes realizarán una entrega y exposición del trabajo grupal en su etapa parcial Se solicita lo siguiente que abarquen lo siguiente:

1. Introducción: donde deben presentar a la empresa y el proyecto y sustentar los argumentos que lo hacen interesante como inversión. 2. Definición del proyecto: Deben presentar el acta de constitución del proyecto. 3. Establecimiento de las bases del proyecto: Análisis de la ubicación y entorno, certificado de parámetros y normatividad vigente .FODA del terreno 4. Estudio de mercado y público objetivo. 5. Fit test del proyecto. Alcance y Perfil del producto. 6. Estimado de inversión inicial 7. Brochure del producto

OBJETIVOS

Analizar el terreno y entorno y determinar los criterios que justifican su elección.

Demostrar el conocimiento del mercado, realizando un análisis de la oferta y demanda del distrito. Identificar y Analizar la competencia del proyecto.

Demostrar los criterios empleados para la elaboración de una cabida preliminar que responda al mercado y normativa analizadas.

Entender el concepto de estimación preliminar de ingresos y costos, identificar ratios para estimar la inversión del proyecto que responda al perfil definido.

Definir los atributos del producto y presentarlo al mercado (elaboración de brochure).

FORMATO DE ENTREGA

Trabajo Monográfico PDF y Exposición

GESTIÓN DE PROYECTO II 13
02. TI - 01
TRABAJO
CG 1, CG 4, CG 5, CG 6, CG 7, CG 10, CG 11
---

Dificultad frente a la Actividad

Motivación frente a la Actividad

Tiempo Utilizado en la Investigación

Tiempo Utilizado en la Práctica

PORTAFOLIO 2022-2 14
TI 1 - Monografía Parcial Criterios de Evaluación Puntaje Presentación de la Empresa - Acta 1.00 Análisis del Entorno - FODA 1.00 Estudio de Mercado, Demanda y Oferta 2.00 Estudio de Competencia 2.00 Definición del Público Objetivo 2.00 Estudio de Cabida 1.00 Definición del Perfil del Producto 2.00 Estimación de Inversión 3.00 Expediente Técnico - Anteproyecto 1.00 20.00 Marketing del Producto - Brochure 2.00 Coherencia y Calidad de la Información 3.00
CRITERIOS DE ENTREGA VALORACIÓN PERSONAL

BROCHURE

En el brochure se buscó resumir todo el proyecto a realizar, buscando que sea atractivo para los potenciales clientes, mostrando sus ambientes, relación con el entorno y tipologías de departamentos que les puede interesar.

07 08 Ficha Técnica

GASTRONOMÍA Disfruta de tus antojos en la noche, un ceviche o tu sushi favorito para cerrar el fin de semana.

LIBERTAD

bajada de distancia. las tardes en caminata con tu perro, a disfrutar de la libertad que brinda el Malecón de Miraflores. Entorno

“Vive en el corazón de Miraflores”

Distribución

FLATS

75m² dormitorio principal amplio un segundo para tu estudio. Tu nuevo poder tomar una copa de vino Espacios integrados los ambientes de sala, comedor cocina con la tener menor impacto ambiental.

Distribución Co

85m² dormitorios con baños independientes y balcón para disfrutar de una parrilla con los amigos después del trabajo. Cocina estilo americano, integrado con la sala -comedor para disfrutar amigos o la familia.

FLATS

Espacios integrados

El realizar el Brochure me ayudó a conocer los puntos principales que tiene el proyecto y que nos puede ayudar a mejorar el trabajo.

FLATS

Ubicación Calle LIBERTAD EDIFI+ terraza

Áreas a 125m m Dormitorios

Arquitecto

FOCUS Inmobiliaria “Vive en un barrio conectado con la mejor vista”

95m² 1 dormitorio principal amplio para una vida en parejas un segundo para un invitado o hijo futuro. Sala-comedor integrado balcón

Espacios integrados

Distribución

Bienvenido las caminatas diarias mirando el mar, las tardes en los mejores restaurantes de Lima. Levantarte hacer ejercicio corriendo por el malecón pasear con tu perro. los fin de semana compartiendo con los amigos desde tu terraza o salir a comer. Disfruta tu libertad en tu nuevo depa.

PORTAFOLIO 2022-2 16
soles peruanos para el área de los niveles superiores: 1559.97 M2. LIBERTAD EDIFICIO LIBERTAD “Bienvenido a tu libertad, bienvenido a tu primer depa” Un edificio versátil Libertad es un proyecto novedoso, ubicado en Miraflores top, para quienes lleven una vida dinámica creativa que busquen su primer depa o 01 02 DIAGONAL AVIACIÓN CISNERO AV. AREQUIPA PAMPILLA WAIKIKI PUNT ROQUITAS MAL. BALTA Miraflores Ubicación Conexiones Entorno Parque Chino de Miraflores Parque de los niños Parque del Amor Parque Kennedy Pitahaya Lounge La Mora Pastelería Ohashi Maki Panchita Comercio Varios Saga Falabella Vive en un distrito único, un lugar lleno de parques con vista al mar para disfrutar las caminatas en la tarde. Satisface tus antojos gastronómicos con la variedad de Miraflores es un distrito tranquilo pero conectado con todo lo que necesitas desde centros comerciales, colegio, universidades, centros culturales más. Disfruta la libertad de explorar nuevas aventuras deportivas, gastronómicas culturales desde la cercanía que propone tu nuevo depa LIBERTAD. 03 04 Sala de Coworking Lobby Espacio accesible para todos los usuarios, la cual conecta con el jardín. LIBERTAD 05 06 MODERN Empieza tu día renovado corriendo olas a solo una
LIBERTAD 09 10

GESTIÓN DEL TIEMPO CRONOGRAMA

DESCRIPCIÓN

Los estudiantes elaboran el cronograma integral del proyecto inmobiliario empleando la herramienta MS Project, sobre la cual han tenido previamente un taller de capacitación. El trabajo es una critica calificada de avance sobre el tema.

OBJETIVOS

--

Definir claramente las etapas, plazos y secuencias de las actividades del proyecto inmobiliario trabajado, para lograr una buena administración del tiempo del proyecto. Aplicar el aprendizaje del taller de MS Project, elaborando el cronograma y diagrama de Gantt en MS Project.

Entender de manera práctica la relevancia de la gestión del tiempo en el éxito del proyecto.

FORMATO DE ENTREGA

Crítica en Clase y Envío de Cronograma en MS Project

GESTIÓN DE PROYECTO II 17
03. TP - 02
TRABAJO
CG 4, CG 6, CG 11

TP

Dificultad frente a la Actividad

Motivación frente a la Actividad

Tiempo Utilizado en la Investigación

Tiempo Utilizado en la Práctica

PORTAFOLIO 2022-2 18
CRITERIOS DE ENTREGA
VALORACIÓN PERSONAL 2 - Cronograma Criterios de Evaluación Puntaje Listado de Actividades - E.D.T. 4.00 Secuenciamiento del Proyecto 4.00 Desarrollo en MS Project 12.00 20.00

CRONOGRAMA

El tiempo en que el proyecto LIBERTAD se demoraría el realizarse, desde la compra del terreno hasta el cierre, es de 820 días.

El primer hito del Cronograma es el Kick Off Meeting. Luego esta la primera partida consiste en el Terreno, que compila la compra de terreno, estudios de título e Impuestos.

Luego se realiza la partida de Estudios Específicos, la cuál consiste en los estudios de mercado, levantamiento topográfico, estudios de suelos.

La etapa de Arquitectura consiste en Anteproyecto y Proyecto. En este primero se busca un primer acercamiento al desarrollo del edificio, buscando su aprobación en 45 días. Luego, la parte de proyecto es donde se corrige y se completa la información para conseguir la licencia, esto dura aproximadamente 60 días.

La colocación de Equipos tiene que coincidir con el termino de la Arquitectura, al igual que Servicios Públicos.

Los aspectos legales se realizar desde la a probación del anteproyecto hasta el fin de gerencia.

Se muestra cada lapsos comienzo

SOBRE Id Mod de tare Fin Comienzo Duración tarea de Nombre 1 PROYECTO LIBERTAD 820 días lun 22/08/22 vie 3/01/25 2 Ki k- mee día n 22/ 8/22 n 22 2 3 Terreno 30 días lun 22/08/22 jue 22/09/22 4 C mpra de terren 3 día n 22/ 8/22 j e 22 5 t de t l , a t tarial , re i trale 3 día n 22/ 8/22 j e 22 6 Imp e t de Al abala 3 día n 22/ 8/22 j e 22 7 Estudios Especí cos 15 días jue 22/09/22 vie 7/10/22 8 t de mer ad 15 día j e 22 2 vie / 2 9 Levantamient t p rá 15 día j e 22 2 vie / 2 10 t de el 14 día j e 22 2 j e 2 11 Proyecto Arquitectónico 205 días vie 7/10/22 vie 12/05/23 12 Proyecto-diseño y expediente: 205 días vie 7/10/22 vie 12/05/23 13 Arquitectura 195 días vie 7/10/22 mar 2/05/23 14 Antepr ye t 45 día vie 1 /22 j e 24/11/22 15 Pr ye t 6 día mar 28 3 mar 3 16 tr ra 3 día vie 31 3 mar 3 17 In tala n elé tri a anitaria áni y 45 día mié 3/23 mar 3 18 Inde i aliza ión y eva a ión) Antepr ye t 3 día n 24/1 /22 j e 24/11/22 19 Inde i aliza ión y eva a ión) Pr ye t 3 día mar 11 3 vie 12 3 20 Construcción 360 días mar 15/08/23 jue 29/08/24 21 Obra 360 días mar 15/08/23 jue 29/08/24 22 Dem ión 3 día mar 15 3 vie 15 3 23 M vimient de erra 33 día vie 15 3 j e 24 24 Casco 330 días vie 15/09/23 jue 29/08/24 25 Cimenta ión 33 día vie 15 3 j e 24 26 tr ra 33 día vie 15 3 j e 24 27 In tal i n elé tri a 33 día vie 15 3 j e 24 28 In tal i n anitaria 33 día vie 15 3 j e 24 29 Obra exteri re 33 día vie 15 3 j e 24 30 Arquitectura 330 días vie 15/09/23 jue 29/08/24 31 Alba lería 33 día vie 15 3 j e 24 32 Rev e y enl id 33 día vie 15 3 j e 24 33 Pi 33 día vie 15 3 j e 24 34 ap y reve mient 33 día vie 15 3 j e 24 35 Carpintería 33 día vie 15 3 j e 24 36 Cr ale y vidri 33 día vie 15 3 j e 24 37 Pint ra 33 día vie 15 3 j e 24 38 Aparat anitari , rifería y a e ri 33 día vie 15 3 j e 24 39 Artefa t de mina ión 33 día vie 15 3 j e 24 40 M biliar e pe ial nter y ala de re ep i 33 día vie 15 3 j e 24 41 Equipos 300 días mié 18/10/23 jue 29/08/24 42 A n r día mié 18/1 /23 j e 24 43 mba ntra in endi día n 5/24 j e 24 44 tema de pr riza ión 6 día j e 2 4 j e 24 45 Extra ión de m nóxid 6 día j e 2 4 j e 24 46 r p ele tró e 6 día j e 2 4 j e 24 47 tema de e ridad 6 día j e 2 4 j e 24 48 Aire a ndi i nad 6 día j e 2 4 j e 24 49 Servicios públicos 120 días jue 25/04/24 jue 29/08/24 50 S mini tr de a a y de a üe 12 día j e 25 4 j e 24 51 S mini tr de en ía el tri a 12 día j e 25 4 j e 24 52 In tala n de a 12 día j e 25 4 j e 24 53 In tala ión de teléf n / able/internet 12 día j e 25 4 j e 24 54 Aspectos legales 730 días jue 24/11/22 vie 3/01/25 55 Apr ba ión de antepr ye t día j e 24/11/22 mar 3 56 Li n ia de bra día vie 12 3 mar 3 57 C nf rmidad de bra 6 día j e 2 4 vie 1/11/24 58 In rip ión de de larat ria de fábr a 6 día j e 2 4 vie 1/11/24 59 Cer ad de n mera ión 6 día j e 2 4 vie 1/11/24 60 Independiza ión- erre le al 6 día vie 1/11/24 vie 3/ 5 61 Ges n 760 días lun 22/08/22 vie 1/11/24 62 Geren ia de pr ye t día n 22/ 8/22 vie 1/11/24 63 Venta pera v 33 día mar 28 3 n 12 4 64 Venta pr m ión y p idad 33 día mar 28 3 n 12 4 65 ón admini tra va día n 22/ 8/22 vie 1/11/24 66 CIERRE DEL PROYECTO día vie 1/11/24 vie 1/11/24 T2 Tarea División Hito Resumen Resumen del proyecto Tarea inactiva Hito inactivo Resumen inactivo Tarea manual Proyecto: CRONOGRAMA DE O Fecha: jue 24/11/22 CRONOGRAMA
GESTIÓN DE PROYECTO II 19

muestra que es lo que se realizaría en lapsos de días, teniendo en cuenta el comienzo el 22 de Agosto del 2022

En esta parte se muestra el avance del proyecto en barras; donde lo rojo representa que puede afectar a la actividad siguiente en caso de retraso.

LIBERTAD EDIFICIO 22/08 22/09 1/11 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 2023 2024 2025 solo durac ón Informe de resumen manua Resumen manual solo el comienzo solo fin Tareas externas Hito externo Fecha límite Tareas críticas División
PORTAFOLIO 2022-2 20
crítica Progreso Progreso manual

GESTIÓN DEL COSTO PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN

Los estudiantes elaboran los metrados de las partidas de Arquitectura de una planta típica del proyecto inmobiliario e investigan sobre precios unitarios. Con esta información realizan el presupuesto detallado de Arquitectura el cual complementan con un presupuesto en base a ratios del resto de partidas de construcción para llegar a tener el presupuesto de construcción de la obra, el cual emplearán en las siguientes etapas del trabajo.

OBJETIVOS

---

Entender la relación entre el alcance y perfil del proyecto y la gestión de costos y cómo la selección de materiales y sistemas constructivos deben estar alineados a ello.

Elaborar los metrados de arquitectura por partidas de una planta típica

Aprender a preparar un presupuesto estimado en base a ratios y un presupuesto detallado en base a metrados.

Investigar sobre costos reales de mercado de las partidas unitarias (uso de revista Costos, visitas a proveedores especializados).

Entender de manera práctica la relevancia de la gestión del costo en el éxito de un proyecto.

FORMATO DE ENTREGA

Crítica en Clase y Envío de Cronograma en MS Project

T2 GESTIÓN DE PROYECTO II 21
04. TP - 03
TRABAJO
CG 4, CG 6, CG 10, CG 11

VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad frente a la Actividad

Motivación frente a la Actividad

Tiempo Utilizado en la Investigación

Tiempo Utilizado en la Práctica

PORTAFOLIO 2022-2 22
CRITERIOS DE ENTREGA
TP 3 - Costo, Presupuesto Criterios de Evaluación Puntaje Metrados de Arquitectura 10.00 Obtención de Precios Unitarios 6.00 Consolidación Presupuesto de Obra 4.00 20.00
PLANTA TÍPIC A
Dormi Secundari 2 90m Sala/Comedo 5 40m x 3 Dormitorio Principal 2 80m x 3 55m
S O B R E LIBERTAD EDIFICI O

Para realizar el Presupuesto de Obra y el Metrado, se utilizó una de las tipologías de departamentos. que tenía el proyecto a realizar.

Se utilizó la tipología de departamento con dos dormitorios, donde cada uno cuenta con su propio baño + salacomedor y cocina + baño y lavandería.

El realizar un cuadro de acabados detallado nos ayudó a conocer que acabadosse busca que el departamento tenga para poder brindar una calidad de acuerdo al lo que se busca ofrecer.

Niveles 4 y 6

cada nivel se encuentran 4 tipos de departamentos, tres de ellas ubicadas en la frontal y el último en la parte trasera. medio se encuentra la circulación vertical.

-

r g a ó n p o c a p d e p n u r a Z ó a o A r o N a v s R o b e e x M a e8 X 2 4 0 c m A m e a n C o o r S a n a B a n o3 1 m 2 p o r g a ó n p o r c a p a d e p n u a P u e r a P n p aP u e a e n c h a p a d a S a p e N a O p e a P u e r a A e s a R B a n aH D / P n o M ó d u o a o d e c o n a d e m e a m n e a m e d d c o n a c a b a d o d e m d e r a M ó d u o b a o d e c o n a a m d d a d e m e m n e M ó d u o d e b a ñ o a m e d d d e m e a m n e C o s e d e m a m n e a m e d d a c o n c a b a d o d e m a d e a M a m p a a o r e d a c o n m a c o d e a u m n o v d o t e m p a d o a m e d d a V e n a n a d o m o r o y v e n a a a m e d d a o n m a c o d e a u m n o o n v d o e m p a d o n o d o r o O n e P e e L a r a P u s B n c o B o w A e x a n d a M a e P a a S o b e p o n e rB a n c o s a v a d e o P a d o P a r a S o b r e p o n e rA c e o a v e P c o A o p a a L a v a o o M e m p h s G e a M o n o c a m o A t s B a C o m ou n d a d L a v e b o n c e c o m d o d a v a d e r o D e a M o n o c o m a n d o S q u a e P a a B a ñ o C e r a d u a e n r a d a b o aA c e o n o x d a b M a n a c o n c e r d u a x t r oA c e o n o x d a b e B a g a s a c e o n q u e 4 x 4 2 u n d m a r a Y a e D o w n g h p a a A d o s a 2 4 W L u F a D o w n g h A d o s a b e R e d o n d o 2 4 wu z B a n c a F o c o L E D D r o c o 4 W G U1 0 u z C á d a

23 GESTIÓN DE PROYECTO II
PRESUPUESTO
Cocina 3 85m x 1 75m Sala/Comedor 3 95m x 4 05m Dormitorio Secundario 2 80m x 2 80m Cocina 6 03m x 0 75m Sala/Comedor 5 40m x 3 98m Dormitorio Principal 3 15m x 2 85m m ina 0 75m Cocina 3.20m x 4.08m Sala/Comedor 3.23m x 6.70m
S OB R E LIBERTAD EDIFICI O A C ABADO S P NTURA ZÓCALO CUADRO DE ACABADOS P o c e a n t o e s m a a d o P a g a B e g e M a e 6 0 6 0 P o c e a n a o E s m a a d o u b e e W h e M a e 4 5 x 4 5 G a a s N a u r a A m e r a n o p o r m e t o c u d r a d o P o c e a n a o E s m a t a d o P e n n y M n M a e 3 9 9 x 3 9 9 P o c e a n a o E s m a t a d o u b e e W h e M a e 4 5 x 4 5 A m e c a n C o o r S a n a B n o
3 1 m 2 p o
Sala X X X X X X Comedor X X X X X X Cocina X X X X X X X X X X X Lavander a X X X X X X X Serv c os higién cos v s tas X X X X X X X X X X X S higié d it i 1 X X X X X X X X X X X X Serv c os higién cos dormito io 2 X X X X X X X X X X X C X X X X X X Dorm tor o 1 X X X X X X X X X X Dorm tor o 2 X X X X X X X X X X Ba cón X X X Ha X X X X Mater a es Proveedor Decor Cente De o Cente G a s s Hua ch paDecor Center De o Cente Sod ma Ca ne Sod ma P oma P oma t Sod ma Sod ma c od ma c Va ns a Ca s ne T ebo De o Cente Sod ma c Va n a P oma Proma r Sod ma Sod ma P oma t Prec o / 86 35 00 m 2 / 51 50m 2 S/ 8 00 m 2 S 229 90 m 2 /51 50 m 2 S 99 00 u S 39 89 p a S 99 00c u /323 90c u S/179 90 /u S 633 50 00c/u S 956 93c/u S 700 00c/u S 379 00c u S/1540c/u S/349 00 u S/349 90 /u S 523 00c/u S 1102 00c/u S 254 90c u /601 00c u S/154 90 u S/807 90 /u S/49 90c/u S 146 90c/u S 30 90c u S 63 90c u /69 90 u S/17 00 /u PISOS MUROS Y PAREDES CARP NTERÍA V DR OS APARATOS SAN TAR OS PAREDES MUEBLES CERROJOS ACCESOR OS LUM NAR AS TECHOS PUERTAS GRIFER A

Se realizaron gráficos con el plano realizado, para poder ubicar cada una de las partidas y poder observar que parte nos faltaría en caso de estar olvidando alguno.

Cada una de las partidas nos ayudará a tener un presupuesto más asertado y realista, ya que se realizaron metrados del departamento elegido.

PORTAFOLIO 2022-2 24
Partida Descripción Und Elementos Sub Total TOTAL Cant ancho(m) alto(m) largo(m) ALBAÑILERÍA OE.3.1 Mu os y abiques de albañilería OE.3.1.1 Mu o De Ladrillo kk De Cab a M c C:A 1:4 e=20 cm 154,28 Vertical EJE 1 m2 1,00 2,70 0,79 2,13 EJE 1 (di el) m2 1,00 0,60 1,24 0,74 EJE 2 m2 1,00 2,70 0,69 1,86 EJE 3 m2 1,00 2,70 5,96 16,09 EJE 3.1 y 4 m2 2,00 2,70 6,63 35,80 EJE 3.2 m2 1,00 2,70 2,20 5,94 EJE 3.2 (di el SH) m2 1,00 0,60 0,91 0,55 EJE 4 m2 1,00 2,70 1,69 4,56 EJE 4 (di el) m2 1,00 0,60 1,06 0,64 EJE 4.1 (din el SH) m2 2,00 0,60 0,91 1,09 EJE 4.1 m2 1,00 2,70 4,07 10,99 Horizontal 0,00 EJE A ventana) m2 1,00 0,80 3,38 2,70 EJE A ventana) m2 1,00 0,80 3,53 2,82 EJE A.1 (SH iz) m2 1,00 2,70 1,61 4,35 EJE A.1 (SH dr) m2 1,00 2,70 1,69 4,56 EJE A.2 m2 1,00 2,70 3,71 10,02 EJE B m2 1,00 2,70 2,51 6,78 EJE B (di el) m2 1,00 0,60 1,06 0,64 EJE B (clos ths) m2 1,00 2,70 1,67 4,51 EJE B.1 m2 1,00 2,70 1,49 4,02 EJE C m2 1,00 2,70 5,64 15,23 EJE C (SH) m2 1,00 2,70 1,67 4,51 EJE C.1 m2 1,00 2,70 1,51 4,08 EJE D m2 1,00 2,70 3,58 9,67 EJE E (mampa a SALA) m2 1,00 0,00 7,42 0,00 OE.3.1.2 Mu o De Ladrillo kk De Cabeza Me c C:A 1:4 e=30 cm 45,23 Vertical EJE 3 cor o) m2 1,00 2,70 1,48 4,00 EJE 5 ENTRE A Y B.1 m2 1,00 2,70 8,06 21,76 EJE 5 ENTRE C.1 Y E m2 1,00 2,70 7,21 19,47 OE.3.1.3 PARAPETOS 14cm 10,92 EJE E m2 2,00 0,60 7,95 9,54 EJE 3 y 5 m2 2,00 0,60 1,15 1,38 OE.3.2 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS OE.3.2.1 TARRAJEO RAYADO PRIMARIO m cla 1:6 e= 1.2cm. 64,70 COCINA - LAVANDERÍA TARRA EO RAYADO PRIMARIO m cla 1:6 e= 1.2cm. m2 1,00 0,70 7,08 4,96 0,00 SERVICIOS HIGIÉNICOS VISITA 0,00 TARRA EO RAYADO PRIMARIO me cla 1:6 e= 1.2cm. m2 1,00 2,70 6,47 17,47 RESTAR PUERTA m2 1,00 2,10 0,90 1,89 RESTAR VENTANA ALTA m2 1,00 0,30 1,51 0,45 0,00 SERVICIOS HIGIÉNICOS DORMITORIO 1 0,00 TARRA EO RAYADO PRIMARIO mezcla 1:6 e= 1.2cm. m2 1,00 2,70 8,43 22,76 RESTAR PUERTA m2 -1,00 2,10 0,90 -1,89 RESTAR VENTANA ALTA m2 -2,00 0,30 1,51 -0,91 0,00 SERVICIOS HIGIÉNICOS DORMITORIO 2 0,00 TARRA EO RAYADO PRIMARIO m cla 1:6 e= 1.2cm. m2 1,00 2,70 8,43 22,76 RESTAR PUERTA m2 -1,00 2,10 0,90 -1,89 RESTAR VENTANA ALTA m2 -2,00 0,30 1,51 -0,91 TARRAJEO DE INTERIORES m cla 1:6 e=2 m2 1,00 164,79 PAREDES m2 1,00 2,70 58,80 158,76 DINTEL P-1 m2 1,00 1,20 0,60 0,72 DINTEL P-2 m2 1,00 0,90 0,60 0,54 DINTEL -3 m2 1,00 1,00 0,60 0,60 DINTEL P-4 m2 1,00 1,00 0,60 0,60 DINTEL P-5 m2 1,00 0,90 0,60 0,54 DINTEL P-6 m2 1,00 0,90 0,60 0,54 VESTIDURAS DE DERRAMES DE PUERTAS m2 1,00 1,14 VESTIDURAS DE DERRAMES DE VENTANAS m3 1,00 1,35 OE.3.2.3 TARRAJEO EXTERIOR me cla 1:6=2 m2 73,20 PARED m2 1,00 2,70 20,00 54,00 BALCÓN m2 1,00 1,00 10,26 10,69 Vigas o Di teles 8,51 OE.3.2.4 TARRAJEO EN VIGAS e=1cm m2 9,89 eje 1-5 m2 1,00 0,30 6,66 2,00 eje 3.1-5 m2 1,00 0,30 11,96 3,59 eje 3-5 m2 1,00 0,30 7,42 2,23 eje 3.1-5 m2 1,00 0,30 6,91 2,07 OE.3.2.5 TARRAJEO EN CIELORASO MEZCLA 1:4 e=1cm m2 117,90 117,90 OE.3.3 PISOS 0,00 OE.3.3.1 Porcelanato esmal ado Vilema Beige Mate 23 x 120 m2 117,90 117,90 Hall de ing ocina, omedo , sala y dormitorios 1,00 117,90 OE.3.3.2 Porcelanato Esmal ado Jubilee Whi e Mate 45x45 m2 13,09 Baño de se vicio m2 1,00 2,02 Baño Dormi orio 1 m2 1,00 4,62 Baño Dormi orio 2 m2 1,00 4,62 Lavandería m2 1,00 1,83 OE.3.3.3 G aas N al Ameri ano x m2 m2 1,00 0,00 8,96 Balcón m2 1,00 8,96 OE.3.4 ENCHAPES OE.3.4.1 ZÓCALOS 3,95 Zó alo A go N vis Roble Sil x M te 8X240 cm m2 1,00 0,08 49,39 3,95 PAREDES BAÑOS Y COCINA 62,66 PAREDES BAÑOS/LAVANDERÍA m2 1,00 2,70 22,53 60,83 PARED COCINA m2 1,00 0,54 3,38 1,83 OE.3.5 CARPITERÍAS OE.3.5.1 CARPINTERÍA DE MADERA 24,63 P-1 (1.20 x 2.10) und 1,00 1,00 P-2 (0.90 x 2.10) und 1,00 1,00 P-3 (1.00 x 2.10) und 1,00 1,00 P-4 (1.00 x 2.10) und 1,00 1,00 P-5 (0.90 x 2.10) und 1,00 1,00 P-6 (0.90 x 2.10) und 1,00 1,00 Clos on 6 puer ml 1,00 7,44 18,63 Clos on 6 puer ml 1,00 6,72 Clos on 3 puer ml 1,00 4,47 Mueble baños ml 1,00 9,96 Mueble alto cocina ml 1,00 11,05 Mueble bajo cocina ml 1,00 10,45 CARPINTERÍA DE METAL 25,04 Ventanas de cris al templado on perfileria de aluminio ventana fija V-1 (conside a 2 paños) m2 1,00 3,38 1,20 4,06 V-2 (conside a 2 paños) m2 1,00 3,38 1,20 4,06 Ventanas de cris al templado con perfileria de aluminio ven ana alta Va-1 m2 3,00 1,49 0,30 1,34 Mampa as de cri al templado on perfileria de aluminio onside a 4 paños) M-1 m2 1,00 7,42 2,10 15,58 OE.3.6 CERRAJERÍA 14,00 Cer adu a en rada bola - Acero Inoxidable und 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Manija con cerradu a exterior - Acero Inoxidable und 4,00 1,00 1,00 1,00 4,00 Bisag as acero niquel 4"x4"x 2 und mar a Yale und 9,00 9,00 OE.3.7 PINTURA 280,22 PINTURA PARA MUROS EXTERIORES m2 1,00 64,90 73,41 Vigas o Dinteles 0,60 14,18 8,51 OE.3.7.1 PINTURA PARA MUROS INTERIORES m2 1,00 162,30 MUROS m2 1,00 158,76 DINTELES m2 1,00 3,54 OE.3.7.2 PINTURA CIELO RASO 117,92 Dormi orio 01 m2 1,00 17,62 Dormi orio 02 m2 1,00 22,90 Baño 01 m2 1,00 4,28 Baño 02 m2 1,00 4,62 Baño 03 m2 1,00 3,15 Lavandería m2 1,00 1,90 Sala - Comedor - Cocina m2 1,00 47,10 Hall y pasillos m2 1,00 16,35 OE.3.8 INSTALACIONES SANITARIAS OE.3.8.1 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 8,00 O ange Inodo o one piece Ár� o Bl - Blan o und 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 O ge - Inodo o one piece Ár� o - Blan und 2,00 1,00 1,00 1,00 2,00 T ebol B wl Al and a M P a Sob eponer - Blan und 2,00 1,00 1,00 1,00 2,00 Vainsa B wl Bari - Blan und 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Vainsa - opa Marbella Small und 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 F � - ade Palladio plus sob epue to Ace und 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 OE.3.8.2 GRIFERÍA und 7,00 T ebol Ll e Pi o Al o pa a L orio Memphis und 3,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Vainsa Ll e b omado de ade o Della und 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 Vainsa - Mono omando Squa P a Baño und 2,00 1,00 1,00 1,00 2,00 TA GRIF Grifo pesado con manija T cromo g anallado und 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 OE.3.9 INSTALACIONES ELÉCTRICAS 26,00 Luminaria de Dormitorios Philip - Downligh pa a Adosar 24W Luz Fría und 2,00 1,00 1,00 1,00 2,00 Luminaria de cocina, corredores áreas comunes Dixon Lightning - Downligh Adosable Redondo 24w Luz Blanca und 5,00 1,00 1,00 1,00 5,00 Dicroi os en los dormi orios, pasillos, lavandería, baños Philip Foco LED Dic oi o 4W GU-10 Luz Cálida und 19,00 1,00 1,00 1,00 19,00 OE.3.10 VARIOS 41,91 Sa dinel de duchas h= 0.15 ml 1,00 2,98 Table o de Marmol Car ara en Baños Principales ml 2,00 6,64 Tablero de Granito en Baños de Visita ml 1,00 3,32 Table o de G ani o en Cocinas ml 1,00 11,05 Tier a especial para semb ado de g ass m2 1,00 8,96 Semb ado De Ja dines (G ass americano s/plantas) m2 1,00 8,96

FLUJO DE CAJA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DESCRIPCIÓN

Los estudiantes deben elaborar el flujo de caja del proyecto. Esto incluye el flujo de ingresos en función a la venta, el flujo de egresos en función a los costos del proyecto, para luego determinar el flujo de caja operativa del proyecto y obtener los indicadores financieros. Para el presente trabajo los estudiantes utilizarán como referencia la teoría brindada en clase sobre los conceptos económicos y financieros del proyecto. También deberán utilizar el cronograma previamente realizado para incorporar el factor tiempo en la distribución de los ingresos y costos del proyecto.

OBJETIVOS

----

Cuantificar los ingresos y gastos totales del proyecto inmobiliario.

Definir los criterios para la distribución de costos.

Preparar el cronograma de ventas.

Preparar el cronograma de ingresos y desembolsos del proyecto y armar el flujo de caja.

Calcular el flujo económico, flujo acumulado.

Calcular el VAN y TIR del proyecto y entender los factores que afectan su rentabilidad. Entender la interrelación entre la Gestión del Alcance, Gestión del Tiempo y Gestión del Costo del proyecto, y su relevancia como factores críticos para el éxito del mismo.

FORMATO DE ENTREGA

Crítica en Clase y Envío de Presupuesto y Flujo en Excel

GESTIÓN DE PROYECTO II 25
05. TP - 04
4,
6,
10,
11
TRABAJO
CG
CG
CG
CG

TP

VALORACIÓN PERSONAL

Dificultad frente a la Actividad

Motivación frente a la Actividad

Tiempo Utilizado en la Investigación

Tiempo Utilizado en la Práctica

PORTAFOLIO 2022-2 26
CRITERIOS DE ENTREGA
3 - Flujo de Caja Criterios de Evaluación Puntaje Ingresos Detallados 6.00 Gastos Detallados 8.00 Elaboración de Flujo de Caja 6.00 20.00
PRECIO POR

FLUJO DE CAJA

Precio por Departamento

SOBRE LIBERTAD EDIFICIO FLUJO DE CAJA

DEPARTAMENTO

El Precio Promedio fue obtenido del cuadro de Estimación de Costos, la cual nos ayudó a obtener los valores de los departamentos.

SOBRE LIBERTAD EDIFICIO FLUJO DE CAJA

Del precio total de cada departamento, se realiza un descuento del 5.00% durante la preventa.

PRECIO POR DEPARTAMENTO

Al ser un proyecto relativamente pequeño, los departamentos solo se encuentran ubicados en la parte de frente o fondo

Se colocaron todos los departamentos del proyecto con su área aproximada. En cada nivel se encontraban 3 departamentos, y en el nivel 7 se encontraban los duplex.

En total el proyecto LIBERTAD sería de 8 niveles en total + pisos de estacionamiento.

OB R AS PR ELIMINAR ES

ES TR UCTUR AS

INS TALACIONES ELECTR ICAS

INS T S ANITAR IAS ( S IS TEMA D E AG UA, D ES AG UE, ACI)

EQUIPAMIENTO AS CENS OR ES Y PUER TAS LEVAD IZ AS ( 1- 2 Asc)

S IS TEMA D E COMUNICACIONES

D ETECION ALAR MAS AG UA CONTR A INCEND IO

INS TALACIONES MECANICAS

S IS TEMA D E G AS Y EX TR ACCION

TOTAL R ATIOS

AR QUITECTUR A ( A D ES AR R OLLAR CON METR AD OS Y PR ECIOS UNITAR IO

COS TO D IR ECTO

G AS TOS G ENER ALES

UTILID AD

IG V

COSTO DE L A OBRA/ M2

En esta sección se realizaron los precios de cada departamento, considerando una sección el 5.00% de descuento por la preventa.

27 GESTIÓN DE PROYECTO II
RATIOS SOBRE

Estimados

Se establecieron los ratios estimados del proyecto de acuerdo al sector en donde está ubicado el proyecto LIBERTAD. Esto nos ayudó a poder realizar los demás valores.

RATIOS ESTIMADOS

Se considero el 5.00% de los gatos generales y el 8.00% de utilidad, y al total se le aumenta el 18.00% del I.G.V.

En esta parte de precios estimados, se consideró todo lo estimado en equipos de ascensor, obra y restos.

PORTAFOLIO 2022-2 28 4 ,1 2 A OB R AS PR ELIMINAR ES 4 1 6 4 ,3 1 6 8 4 ES TR UCTUR AS 1 8 3 ,4 2 5 8 INS TALACIONES ELECTR ICAS 3 5 1 4 3 , 2 4 INS T S ANITAR IAS ( S IS TEMA D E AG UA, D ES AG UE, ACI) 2 5 1 2 ,6 8 3 EQUIPAMIENTO AS CENS OR ES Y PUER TAS LEVAD IZ AS ( 1- 2 Asc) 3 5 1 4 3 , 2 4 S IS TEMA D E COMUNICACIONES 5 2 ,5 3 6 1 D ETECION ALAR MAS AG UA CONTR A INCEND IO 8 3 2 ,8 6 3 3 INS TALACIONES MECANICAS 5 2 ,5 3 6 1 S IS TEMA D E G AS Y EX TR ACCION 6 2 4 ,6 4 5 3 TOTAL R ATIOS 3 3 1 ,3 2 ,5 8 5 2 2 D AR QUITECTUR A ( A D ES AR R OLLAR CON METR AD OS Y PR ECIOS UNITAR IOS ) 1 8 6 8 3 4 , 1 4 4 6 D COS TO D IR ECTO 5 1 7 .6 8 2 ,1 2 6 ,5 6 C G AS TOS G ENER ALES 5 % 2 5 1 6 ,3 2 8 UTILID AD 8 % 4 1 4 1 ,1 2 5 8 5 0 2 ,4 3 , 5 6 3 IG V 1 8 % 1 5 3 4 3 2 ,5 5 3 COSTO DE L A OBRA/ M2 6 9 0 .2 8 2 ,8 3 5 ,6 0 8 .0 1 MON TOS IN CL UIDOS GG, UTIL IDAD 1 1 , 1 2 5 A 1 3 1 ,4 6 4 R 2 ,5 1 2 ,4 3 5 4 O USD 2 ,8 3 5 ,6 0 8 0 1 C RA NGOS ESTIM A DOS US$ / M 2 CONSTRUIDOS A
ESTIMADOS
EDIFICIO 4 ,1 2 AREA M2 CO NSTRUI DO S TO TAL 4 1 6 4 ,3 1 6 .8 4 1 8 3 ,4 2 5 8 3 5 1 4 3 , 2 4 2 5 1 2 ,6 8 3 3 5 1 4 3 , 2 4 5 2 ,5 3 6 1 8 3 2 ,8 6 3 3 5 2 ,5 3 6 1 6 2 4 ,6 4 5 3 3 3 1 ,3 2 ,5 8 5 2 2 DO LARES O TRAS P ARTI DAS OS ) 1 8 6 8 3 4 , 1 4 4 6 DO LARES ARQ UI TECTURA 5 1 7 .6 8 2 ,1 2 6 ,5 6 CO STO DI RECTO DE CO NSTRUCCI O N DEL EDI FI CI O 5 % 2 5 1 6 ,3 2 8 8 % 4 1 4 1 ,1 2 5 8 5 0 2 ,4 3 , 5 6 3 1 8 % 1 5 3 4 3 2 ,5 5 3 6 9 0 .2 8 2 ,8 3 5 ,6 0 8 .0 1 MON TOS IN CL UIDOS GG, UTIL IDAD E IGV 1 1 , 1 2 5 ASCENSO RES 1 3 1 ,4 6 4 RESTO DE EQ UI P O S 2 ,5 1 2 ,4 3 5 4 O BRA USD 2 ,8 3 5 ,6 0 8 0 1 COSTO DE CON STRUCCION DEL EDIFICIO RA NGOS ESTIM A DOS US$ / M 2 CONSTRUIDOS A
RATIOS
SOBRE LIBERTAD
SOBRE LIBERTAD EDIFICIO PROGRAMA VENTAS MESES PROYECCIÓN DE INGRESOS POR VENTA DESEMBOLSO DEL EFECTIVO FLUJO DE CAJA PROGRAMA VENTAS MESES
DE INGRESOS POR VENTA DESEMBOLSO DEL EFECTIVO FLUJO DE CAJA
PROYECCIÓN

FLUJO DE CAJA

Programa de Ventas

Los datos generales fueron obtenidos por la Cabida realizada anteriormente, así como la cantidad de departamentos, estacionamientos y depósitos.

Se establecieron la velocidad de cuantos departamentos, estacionamiento y depósito se vendería durante la preventa y venta.

SOBRE LIBERTAD EDIFICIO

El porcentaje de preventa es de 25.00%, lo cuál consiste el 6 departamento El inicio de la preventa se realizaría en el mes 6.

Flujo de Ventas

Este cuadro proyecto comenzaría (ingresos)

CO NSTRUI DO S TO TAL O TRAS P ARTI DAS ARQ UI TECTURA RECTO DE CO NSTRUCCI O N DEL EDI FI CI O ES EQ UI P O S CON STRUCCION DEL EDIFICIO
29 GESTIÓN DE PROYECTO II DE PROYECCIÓN INGRESOS Y DESEMBOLSO EFECTIVO
DE EFECTIVO

EDIFICIO

SOBRE LIBERTAD EDIFICIO

proyecto se muestra cuando y qué cantidad ingresaría (ingresos) a la empresa.

En este cuadro se muestra cuando comenzaría a vender los departamentos, estacionamientos y depósitos ya sea en preventa y venta. Todo ello debe de estar coordinado con el cronograma y el Flujo de Caja.

PORTAFOLIO 2022-2 30
FLUJO DE CAJA

FLUJO DE CAJA

Cada partida implementada en el cronograma, se colocaron en el Flujo de Caja, y se une con la información del presupuesto, para saber que cuanto ingreso y egreso tiene cada uno de ellos.

Al realizar el TIR, si el porcentaje es superior a 0 significa que se puede apostar por el proyecto; sin embargo, su es menor a cero, el proyecto no es conveniente.

agosto 2022 septiembre 2022 octubre 2022 noviembre 2022diciembre 2022 enero 2023 febrero 2023 marzo 2023 abril 2023 mayo 2023 junio 2023 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INGRESOS Vent tament t nt 1 $5.371.240 FLUJO DE INGRESOS 259484,67 259484,67 259484,67 259484,67 GASTOS unid Precio unitario Total Terreno m2 E 1 t abala % 3% Es cos E r 1 Levantamient t rá 1 E 1 Proyecto m2 6,5 m2 5 -8.216 -12.324 m2 3 $12.324 In t t m2 1,5 $6.162 -2.465 In t m2 1,5 $6.162 -2.465 m2 1 -1.643 -2.465 Licencias t t Construcción Obra m2 $2.512.435 1 Otr 1 Servicios Públicos et 1 Cierre Legal nf ra/ r 22 Ventas Ga t Ga t ke Gastos Administra vos 1 Gastos de Gerenciamiento 1 $268.562 GASTO TOTAL $4.549.772 FLUJO DE GASTOS -984.975 -19.130 -23.310 -28.651 -12.630 -12.630 -19.366 -39.095 -39.095 -44.024 -24.306 FLUJO DE CAJA ECONOMICO -984.975 -19.130 -23.310 -28.651 -12.630 -12.630 -19.366 220.390 220.390 215.460 235.178 FLUJO DE CAJA ACUMULADO -984.975 -1.004.105 -1.027.415 -1.056.066 -1.068.695 -1.081.325 -1.100.691 -880.302 -659.912 -444.452 -209.274 UTILIDAD $821.468 MARGEN DE UTILIDAD 15,29% VAN= TASA VAN TIR= 6,82% TIR 6,82% 81,81%
SOBRE LIBERTAD
31 GESTIÓN DE PROYECTO II En departamentos, parte En medio

En esta parte se conoce la sumatoria de todos los gastos que se realizaran cada mes.

En el flujo de caja se muestra la unión de la información de la gestión de tiempo y costo realizado.

LIBERTAD EDIFICIO 2023 julio 2023 agosto 2023 septiembre 2023octubre 2023noviembre 2023diciembre 2023enero 2024 febrero 2024 marzo 2024 abril 2024 mayo 2024 junio 2024 julio 2024 agosto 2024 septiembre 2024 octubre 2024 noviembre 2024 diciembre 2024enero 2025 febrero 2025 marzo 2025 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 259484,67 259484,67 259484,67 496546,67 496546,67 496546,67 496546,67 496546,67 496546,67 496546,67 496546,67 -51.253 -217.571 -228.239 -228.239 -285.752 -228.239 -228.239 -228.239 -228.239 -304.924 -208.894 -271.624 -205.894 -332.138 -12.630 -13.303 -18.130 -18.130 0 0 0 208.232 41.914 268.308 268.308 210.794 268.308 268.308 268.308 191.623 -208.894 -271.624 -205.894 -332.138 -12.630 -13.303 -18.130 -18.130 0 0 0 -209.274 -1.042 40.872 309.180 577.489 788.283 1.056.591 1.324.899 1.593.207 1.861.516 2.053.139 1.844.245 1.572.621 1.366.727 1.034.589 1.021.960 1.008.656 990.527 972.397 0 0 0
PORTAFOLIO 2022-2 32
Se tiene que considerar en qué mes comienza la preventa de los departamentos para que logre estar a la par del cronograma y el flujo de ventas.

TRABAJO 06. TI - 02

MONOGRAFÍA FINAL

CG 1, CG 4, CG 5, CG 6, CG 7, CG 10, CG 11

DESCRIPCIÓN

El trabajo final contiene todos los temas tratados durante el semestre aplicados a un proyecto inmobiliario. Consta de lo siguiente:

1. Introducción, nombre de la empresa y objetivos. 2. Definición del proyecto. 3. Establecimiento de las bases del proyecto: Análisis de la ubicación y entorno, certificado de parámetros y normatividad vigente. FODA. 4. Estudio de mercado y público objetivo. 5. Fit test del proyecto. 6. Perfil del producto. 7. Estimado de inversión inicial. 8. Características del proyecto. Presentación de proyecto para venta/marketing. 9. Cronograma y metrados del proyecto.10. Presentación de flujos de ingresos y gastos, cálculo de VAN y TIR del proyecto. 11.Conclusiones finales y los factores de éxito del proyecto.

OBJETIVOS

Demostrar la aplicación de los fundamentos de la gestión de proyectos en el desarrollo de un proyecto inmobiliario.

Realizar el análisis del terreno y del entorno y definir los criterios que justifican su elección.

Realizar un análisis integral del mercado, y definir un producto que responda al mercado analizado, esté claramente sustentado y genere interés para un usuario final.

Definir y planificar las actividades y procesos que forman parte integral del proyecto, organizarlas en un cronograma en Ms Project.

Calcular el presupuesto de ingresos y gastos del proyecto y entender la aplicación de los distintos tipos de estimaciones de costos

FORMATO DE ENTREGA

Trabajo Monográfico PDF y Exposición

GESTIÓN DE PROYECTO II 33
-
--

Dificultad

Motivación

Tiempo

Tiempo

PORTAFOLIO 2022-2 34
ENTREGA
CRITERIOS DE
VALORACIÓN PERSONAL
frente
la Actividad
a
frente
la Actividad
a
Utilizado en la Investigación
Utilizado
la Práctica
2 - Monografía Final Criterios de Evaluación Puntaje Bases del Proyectos (Trabajo Parcial) 2.00 Presentación de Cronograma 3.00 Detalle de Ingresos 2.00 Detalle de Gastos 3.00 Flujo de Caja 3.00 Indicadores Financieros VAN y TIR 1.00 Conclusiones Finales 3.00 Presentación, Coherencia y Calidad 3.00 20.00
en
TI

MONOGRAFÍA FINAL

● Miraflores, perteneciente a Lima Top, es uno de los distritos con más demanda inmobiliaria para comprar un departamento como inversión, esto es debido a que la zona es un lugar tranquilo que se conecta a todo lo que necesitas desde espacios públicos hasta servicios.

● La empresa ha logrado realizar un correcto estudio de mercado con la finalidad de conocer el sector en el cual se encuentra ubicado nuestro proyecto mobiliario, el cual es vivienda multifamiliar «Libertad Edificio». Este estudio nos brindó información importante ayudándonos a orientar el proyecto a las necesidades que presentaba nuestro público objetivo. Asimismo, se analizó la oferta de departamentos en construcción en la zona donde se ubica el proyecto, con el propósito de conocer la competencia y comparar precios de m2 y el valor agregado que cada proyecto ofrece.

● Se utilizaron los parámetros urbanísticos del distrito donde se ubica el proyecto, con el fin de generar un test de cabida fit, para así entender los m2 de área vendible y de esa manera poder obtener un porcentaje aproximado de utilidad que generaría el proyecto.

● El cálculo de metrado se realizó tomando en cuenta los precios del mercado actual. En nuestro caso, se realizó el cálculo hipotético de los materiales a metrar para saber los ingresos y los egresos de la obra. Además, esto nos ayudó a definir la calidad de materiales que íbamos a ofrecer y si íbamos a contar con certificaciones eco amigables.

● Una de las razones que ayudan a tener éxito al proyecto es haber entendido el correcto funcionamiento de estas. En este caso, la utilidad de los estudios generales que se presencia es $821 468.00 y la tir de 45.7% anual, por eso se puede ver claramente que el proyecto es viable en cuestión de números.

● Lo que hace exitoso nuestro proyecto es el hecho del correcto entendimiento de la gestión como un proceso en el cual, sus partes están relacionadas de manera constante. El proyecto tiene una utilidad de 15.29% debido a que los estudios

iniciales brindan una base clara sobre las necesidades de nuestros clientes, y además de tener un buen estudio de mercado. Para finalizar, este éxito no solo quedaría como un esfuerzo temporal del proyecto, sino también que el conocimiento que hemos adquirido durante todo el transcurso, marcaría una mejora para los futuros trabajos dentro de la empresa, mejorando el proceso de gestión.

58

El realizar el último ejercicio consistió en corregir la monografía parcial y recopilar todo lo realizado anteriormente, adicionando las conclusiones generales que obtuvimos luego de realizar todo el trabajo, lo cual nos ayudó a recordar todo el trabajo.

Lecciones Aprendidas

Con este trabajo realizado durante la segunda parte del curso, me ayudó a conocer sobre la parte numérica del trabajo. El realizar un cronograma me ayudó a tener un conteo de la duración de cada una de las partidas y subpartidas. Así mismo, con respecto al presupuesto de solo un departamento comprendí y recordé que es lo fundamental en realizar e implementar para que el departamento este listo.

35 GESTIÓN DE PROYECTO II 57 19. CONCLUSIONES

Presentación

Monografía

PORTAFOLIO 2022-2 36

MELISSA CAMPOS

Estudiante de Arquitectura | Universidad de Lima

948 673 019

Santa Anita, Lima,Perú melissa campos 1105@gmail com

Estudiante de séptimo ciclo de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, interesada en realizar prácticas en el área de diseño de espacios , planteamiento urbano y en la arquitectura sostenible Dominio de programas para la realización de planos, representación gráfica y levantamiento tridimencional como AutoCAD, Revit, Lumion, SketchUp, 3DMax Illustrator y Photoshop. Con capacidades para la organización del equipo, responsabilidad y creatividad para lograr cumplir con los requerimientos solicitados

2007 - 2017

2018 - ACTUALIDAD

Educación Primaria y Secundaria

Educación Superior

AUTOCAD ESPAÑOL NATIVO SKETCHUP INGLÉS ADOBE ILLUSTRATOR LUMION 30 MAX ADOBE INDESIGN ADOBE PHOTOSHOP MICROSOFT PROJECT
FUJII
MANUEL
CATEDRA UNESCO C O L E G I O P A R R O Q U I A L S A N N O B E R T O U N A M I R A D A I N T E G R A L A L A A R Q U I T E C T U R A J A P O N E S A U N I V E R S I D A D D E L I M A 3 0 A Ñ O S D E L I M A C O M O P A T R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D E D U C A C I Ó N H A B I L I D A D E S I D I O M A S A C T I V I D A D E S A C A D É M I C A S GESTIÓN DE PROYECTO II 37

INFORMACIÓN DEL CURSO

CURSO

Gestión de Proyectos II

DOCENTE

Lucía Villanueva Ortega / Sección 822

SUMILLA DEL CURSO

La asignatura proporciona instrumentos y metodologías para el análisis de las distintas operaciones financieras y toma de decisiones de inversión y financiamiento de proyectos y empresas en marcha.

En su contenido se tratan temas referidos al valor del dinero en el tiempo; interés simple y compuesto; tasas de interés nominal, proporcional, efectivo y real; diagramas de flujo de caja; conceptos de equivalencia; anualidades; valor presente, futuro y gradientes. VAN, TIR, relación beneficio-costo, periodo de recuperación de capital, entre otras herramientas que sirven para la evaluación de proyectos de inversión.

OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVOS DEL CURSO

General

General

Entender el concepto de proyecto como un conjunto de actividades y recursos relacionados y coordinados entre sí para lograr un fin concreto y poder así desarrollar la capacidad para preparar y manejar herramientas de gestión y evaluación básica de proyectos, basadas en la metodología PMI.

Entender el concepto de proyecto como un conjunto de actividades y recursos relacionados y coordinados entre sí para lograr un fin concreto y poder así desarrollar la capacidad para preparar y manejar herramientas de gestión y evaluación básica de proyectos, basadas en la metodología PMI.

Específicos--

Específicos

Investigar las actividades de un proyecto hasta la etapa de finalización, organizarlas secuencialmente y valorizarlas como componentes dentro del mismo.

Analizar y formular los elementos que conforman la línea base del proyecto y aprender las herramientas básicas para el control del mismo: uso de herramientas tecnológicas para elaborar el Diagrama de Gantt, preparación de estimaciones, presupuestos detallados y flujo de ingresos y desembolsos en concordancia con todas las disciplinas involucradas

Entender el concepto del valor del dinero en el tiempo y resolver problemas de aplicación de los indicadores que permiten evaluar la conveniencia o no de emprender un proyecto. Aprender a calcular el VAN Y TIR del proyecto en estudio con el uso de herramientas tecnológicas

Aplicar los conocimientos y herramientas impartidos en el curso en el desarrollo de un proyecto urbano residencial, llegando a la identificación de las variables de éxito del mismo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

PORTAFOLIO 2022-2 38

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.