Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de ciencias médicas y de la salud
Quinto semestre, Patología I
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de ciencias médicas y de la salud
Quinto semestre, Patología I
Las vías por las que las enfermedades infecciosas se pueden transmitir son:
Inhalación
Ingestión
Relaciones sexuales
Picaduras de insecto
Inyección
Piel
Aparato digestivo
Aparato respiratorio
Vías urinarias
Vías De Infección Vertical
Transmisión placentaria-fetal
Transmisión durante el parto.
Transmisión post natal en la leche materna
Inflamación supurativa (purulenta).
Inflamación mononuclear y granulomatosa
Reacción citopática-citoproliferativa.
Necrosis tisular
Inflamación crónica y cicatrización.
Virus Paramixovirus
Etapa eruptiva con exantema maculopapular típico. En la etapa prodrómica se observan las manchas de Koplick,
Pródromo (sintomatología inicial)Período de incubación de 10 a 12 días Incremento en etapas de fiebre a 39 5ºC o más. Tos, conjuntivitis.
Virus Paramixovirus
Período de incubación: 14 a 21 días
TRANSMISIÒN: 6 días antes o 9 días después de la aparición de MC.
Se puede diseminar al testículo, por eso antes se creía que por saltar o correr se le iban a bajar los testículos
Profilaxis: vacuna SPR
Afecta a los nervios y llevar a parálisis de los músculos respiratorio y extremidades
Se transmite por contacto directo de persona a persona, por contacto con las secreciones infectadas de la nariz o de la boca o por contacto con heces infectadas
Transportado por arbovirus del grupo flavivirus
Es asintomática, enfermedad febril leve de corta duración asociada con cefalea y mialgias
Exantema maculopapuloso
Existe una mortalidad aproximada del 10% en las personas con meningoencefalitis y afectación cognitiva y neurológica a largo plazo en muchos supervivientes
Causadas por arenavirus, filovirus, bunyavirus y flavivirus
Las manifestaciones hemorrágicas son debidas a trombocitopenia o disfunción plaquetaria o endotelial grave
Exantemas petequiales, hemorragias retinianas, ictericia, edema de cuello y cara, afectación pulmonar y del SNC
Virus VHS-1 y VHS-2
Ambos virus se replican en la piel y las membranas mucosas en el lugar de entrada del virus
Producen viriones infecciosos y causan lesiones vesiculosas de la epidermis
Causa dos trastornos: la varicela y el zóster
Familia Herpesviridae
El exantema de la varicela aparece aproximadamente 2 semanas después de la infección respiratoria
Cada lesión progresa rápidamente desde una mácula hasta una vesícula
El zóster aparece cuando el VVZ que ha permanecido latente largo tiempo en los ganglios de la raíz dorsal después de una infección previa de varicela se reactiva e infecta los nervios sensitivos que lo conducen a uno o más dermatomas.
Infecta al hígado
Se transmite principalmente a través de la sangre, el semen y los líquidos vaginales
Hepatitis A y E se transmiten por alimentos contaminados
Se asocia a la mononucleosis infecciosa (enfermedad del beso)
Enfermedad de Hodgkin y carcinoma nasofaríngeo
El VEB estimula la proliferación e inmortaliza los linfocitos B
Se transmite por saliva, contacto íntimo
El portador tiene el virus para toda la vida
Estas bacterias causan una miríada de lesiones cutáneas (diviesos, carbuncos, impétigo y síndrome de la piel escaldada), así como abscesos, sepsis, osteomielitis, neumonía, endocarditis, intoxicación alimentaria y síndrome de shock tóxico.
Staphylococcus Aureus (cocos grampositivos piógenos que forman agrupaciones en forma de racimos de uvas)
Enfermedad de Ritter
Exantema similar a una quemadura solar
Signo de Nikolsky positivo
Corynebacterium Diphteriae
Su virulencia principal es resultado de la acción de su potente exotoxina
Dolor en garganta, odinofagia, nauseas y vómito y cefalgias
Faringe con pseudomembrana
El signo mas común es el alza térmica y los ganglios están moderadamente hipersensibles
Listeria monocytogenes
Después de consumir alimentos contaminados
Relacionado con productos lácteos, pollo y perritos calientes
Fiebre, rigidez en el cuello, dolor muscular, confusión y debilidad
Bacillus anthracis
El ántrax es una enfermedad infecciosa aguda que forma esporas
Puede ocurrir en seres humanos cuando tienen contacto con los tejidos infectados
La infección de ántrax puede ocurrir en tres formas: cutánea (piel ), por inhalación y gastrointestinal
Las dos especies clínicamente significativas de Neisseria son N. meningitidis y N. gonorrhoeae
Neisseria meningitidis
El organismo es un colonizador frecuente de la orofaringe y se disemina por vía respiratoria
Neisseria Gonorrhoaea
La infección en los hombres causa uretritis
En las mujeres, la infección por N. gonorrhoeae a menudo es asintomática
Mujeres: enfermedad inflamatoria pélvica
que puede causar infertilidad o gestación ectópica
Bordetella pertussis
Caracterizada por paroxismos de tos violenta seguida de un quejido inspiratorio agudo
En los pulmones se libera una toxina que mata células epiteliales y se propaga al organismo
Pseudomonas aeruginos
En las quemaduras cutáneas, P. aeruginosa prolifera extensamente, penetrando profundamente en las venas y diseminándose por vía hematógena
Ectima gangrenoso
Yersinia pestis
Se transmite desde los roedores al hombre por picaduras de pulgas
Haemophilus ducreyi
Pápula eritematosa sensible a la palpación que afecta los genitales externos
En varones la lesión primaria generalmente está en el pene; en mujeres la mayoría de las lesiones aparecen en la vagina o en el área periuretral
Klebsiella granulomatis
Lesión papulosa elevada en el epitelio escamoso estratificado húmedo de los genitales o, raramente, de la mucosa oral o la faringe
El examen microscópico de las lesiones activas revela una hiperplasia epitelial marcada en los bordes de la úlcera, que en ocasiones imita un carcinoma
Mycobacterium tuberculosis
La tuberculosis primaria es no sensibilizada y es propiamente del pulmón
Los bacilos inhalados se implantan en los espacios aéreos distales de la parte inferior del lóbulo superior o la parte superior del lóbulo inferior
Sensibilización: o foco de Ghon
Radiológicamente se ven las cavitaciones
Secundaria:
La lesión inicial generalmente es un pequeño foco de consolidación
Estos focos son áreas blanco-grisáceas a amarillas, firmes, nítidamente circunscritas, se les conoce como mijos, porque parecen migajas de pan
Mycobacterium Leprae
Nombre común: enfermedad de Hansen
Afecta a piel y los nervios periféricos y da lugar a deformidades discapacitantes
Cuando se inhala, es captado por los macrófagos alveolares y se disemina a través de la sangre, pero sólo se replica en los tejidos relativamente fríos de la piel y las extremidades
Causa insensibilidad por afectación de nervios
Treponema Pallidum
Causa sífilis
Sífilis primaria: chancro, Fase secundaria: irritaciones en la piel y lesiones en las membranas mucosas, exantema
Fase terciaria: o fase latente, neurosífilis, aortitis y gomas
Congénita: aborto tardío
Lactante: exantema, osteocondritis, etc.
Infantil: queratitis intersticial
Se transmite a través de la picadura de una garrapata infectada
Lesiones cutáneas causadas por B. burgdorferi se caracterizan por edema y un infiltrado linfocitario y de células plasmáticas
Puede dar falta de sensibilización, artritis reumatoide
Tiene 3 estadios con diferentes manifestaciones
Clostridium tetanis
Prolifera en heridas por punción y en el muñón umbilical de lactantes recién nacidos
Libera neurotoxina: tetanospasmina, causa contracciones convulsivas de los músculos esqueléticos
Clostridium Botilinum
Libera una neurotoxina potente que bloquea la liberación sináptica de acetilcolina y causa una parálisis grave de los músculos respiratorios y esqueléticos
Tifus
La bacteria que causa este tipo normalmente se propaga de ratas a pulgas y a humanos
La mayor parte de los tipos de infecciones por Candida se originan cuando la flora comensal normal rompe las barreras cutáneas o mucosas
Residen en la piel, la boca, el tubo digestivo y la vagina
Crece como una levadura encapsulada que causa meningoencefalitis en individuos sanos
Es una infección oportunista
Aspergillus, moho ubicuo que causa alergias sinusitis, neumonía y enfermedad invasiva graves en individuos inmunocomprometidos.
Infección oportunista causada por los hongos del moho del pan
No causan daño a los individuos inmunocompetentes, pero infectan a personas inmunodeprimidas, aunque algo menos frecuentemente que Candida y Aspergillus
Plasmodium
Parasitemia, anemia leve y, en casos raros, rotura esplénica y síndrome nefrótico
Plasmodium Falciparum
Malaria cerebral maligna
Los vasos cerebrales están taponados por eritrocitos parasitados
Granulomas de Dürck o de la malaria
Babesia microti y Babesia divergens
Babesia parasita los eritrocitos y causa fiebre y anemia hemolítica
La leishmaniasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, las mucosas o las vísceras causada por parásitos protozoarios
Trypanosoma cruzi
Los parásitos se transmiten entre los animales y al hombre por las chinches besuconas
Strongyloides
Viajan en la circulación hasta los pulmones y después suben hasta la tráquea para ser ingeridas
Cisticercosis
Triquinosis
Trichinella spiralis
Esquistosomiasis
cirrosis hepática, causada por Schistosoma mansoni
Filariasis linfática
Microfilaremia asintomática
Linfadenitis
Linfadenitis crónica con tumefacción del miembro declive o del escroto (elefantiasis)
Eosinofilia pulmonar tropical.
En duplas se realizó un análisis sobre un video que la Dra nos mostró sobre las bacterias y que patologías causa cada una
¿Qué aprendí hoy?
Aprendí los tipos de microorganismos que pueden causar enfermedades, la morfología de estos, la transmisión, patologías que provocan y sus síntomas característicos.
¿Qué me gustó más y por qué?
Poder clasificar las enfermedades según los microorganismos causantes, me gustó mucho más las enfermedades bacterianas, fue mucho más fácil entenderlas.
¿Qué fue lo más difícil?
Las patologías por protozoos, aprenderse los nombres de cada microorganismo
¿Qué dudas tengo de lo que aprendí?
No tengo ninguna duda
¿Qué me falta por aprender del tema y cómo lo puedo hacer?
Me falta poder identificar más rápido el agente causal de la patología
Virulencia del microorganismo 1
Inmunidad del huésped 2.
Transmisión por aerosoles 3.
Bacterias 4
Virus5.
Respuestas inmunológicas 6.
Infecciones agudas y crónicas 7.
Diseminación de los microbios 8.
Vías de penetración de los microbios 9
Lesiones del anfitrión 10.
Absceso: Acumulación de pus en una cavidad del cuerpo 1
Bioterrorismo: Uso de agentes biológicos para causar daño a la población 2.
Cisticercosis: Enfermedad causada por la presencia de larvas de tenia en los tejidos 3
Citomegalovirus: Virus herpes del grupo beta que puede causar diversas enfermedades 4.
Citoproliferativa: Que induce la proliferación celular 5.
Emergentes: Enfermedades nuevas o que están aumentando en incidencia 6
7.
Enfermedades Nosocomiales: Infección contraída en un centro de atención de salud por un paciente internado por una razón distinta a esa infección
Estreptocócicas: Infecciones causadas por bacterias del género Streptococcus 8
Exantema: Erupción cutánea. 9.
Granuloma: Lesión inflamatoria caracterizada por la acumulación de células 10
Incubación: Período entre la infección y la aparición de síntomas 11.
Inmunosupresión: Disminución de la respuesta inmunitaria del cuerpo 12.
Islotes de patogenicidad: genes de virulencia frecuentemente se encuentran juntos en agrupaciones 13
Manchas de Koplik: áreas blancas rodeadas de un halo rojizo, a la altura de los molares posteriores, sobre la mucosa interna del carrillo 14.
Microbioma: número total de microorganismos y su material genético 15.
Microbiota: es la población microbiana presente en los diferentes ecosistemas del cuerpo. 16.
Parásitos: Organismos que viven a expensas de otro organismo 17.
Patogenicidad: capacidad de producir enfermedad en un organismo huésped 18.
Pródromo: Síntomas iniciales de una enfermedad 19
Virulencia: grado de patogenicidad de los microbios 20.
Incluye
Enfermedades causadas por cepas u organismos de nueva evolución como tuberculosis y malaria
Enfermedades causadas por patógenos endémicos en otras especies como el VIH enfermedades causadas por patógenos que han estado presentes en poblaciones h
El plomo interfiere con la remodelación normal del cartílago y las trabéculas de hueso primario en las epífisis en los niños Hay aumento de la densidad ósea (líneas de plomo) en las encías
En los niños hay cambios neurológicos y conductuales o por anemia inexplicable con punteo basófilo en los eritrocitos
Otras intoxicaciones
Por mercurio: temblor, gingivitis y conducta anormal
Por arsénico: efectos tóxicos del sistema digestivo, cardiovascular y nervioso central 8parestesias, entumecimiento y dolor) Hay cambios cutáneos como hiperpigmentación e hiperqueratosis
Por cadmio: enfermedad pulmonar obstructiva causada por necrosis de los macrófagos alveolares y daño renal
Intx aguda: Náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal, neumonitis química y edema agudo de pulmón
Intx crónica: a pigmentación amarrilla en el esmalte y pude causar rinitis, anosmia, bronquitis y enfisema
Enfermedades pulmonares crónicas no neoplásicas
Bronquitis, asma y neumoconiosis
Úlcera péptica.
Síndrome de muerte súbita del lactante
Cáncer de pulmón, EPOC
Hipertensión e hipercolesterolemia, Cardiopatías
Mal aliento, dedos amarillas, dientes amarillos, infecciones espiratorias y de oído seguidos
Produce la liberación de endotoxina (lipopolisacárido) por las bacterias gramnegativas de la flora intestinal, que estimula la producción de TNF
Esteatosis, hepatitis alcohólica aguda y cirrosis
Problemas con citocromo P450
Hepatitis alcohólica aguda: Fiebre, hepatomegalia dolorosa e ictericia
Debilidad, atrofia muscular, ascitis, hemorragia gastrointestinal, coma
Síndrome alcohólico fetal: Microcefalia, malformaciones del cerebro, sistema cardiovascular y genitourinario. Hipoxia fetal y retraso del crecimiento
Cocaína
Alteración del SN, convulsiones, problemas cardiovasculares
En embarazadas causa aborto, desprendimiento de placenta
Heroína
A nivel físico produce: Sequedad de boca, disminución del tamaño de las pupilas, Constipación intestinal. Enlentecimiento del ritmo respiratorio. Dosis elevadas provocan la muerte por depresión respiratoria
Marihuana
Las galletas de marihuana en el ámbito de la salud se utiiliizan para tratar el dolor del cáncer o la neuropatía diabética
Edema pulmonar por pérdida de proteínas
Hipertermia: calambres por calor, agotamiento por calor, golpe de calor (41ºC)
Hipotermia: temperatura corporal de aproximadamente 32,2 °C aparece pérdida de conciencia, seguida de bradicardia y fibrilación auricular a temperaturas centrales más bajas
Se dan por una consecuencia de una ingestión inadecuada de proteínas y calorías o de deficiencias en la digestión o absorción de las proteínas
Hay dos tipos, desnutrición tipo kwashiorkor ,que es cuando hay una dieta deficiente de proteínas, la característica es que hay edema en el abdomen, hepatomegalia, zonas de hiperpigmentación y los miembros superiores e inferiores están delgados, piel seca, cabello quebradizo
Tipo marasmo es causado por una ingesta calórica insuficiente, pérdida extrema de peso, debilidad muscular, atrofia de tejidos y una apariencia muy delgada y desnutrida
Es la distorsión de la imagen corporal no tienen un peso mínimo normal y tienen miedo a subir de peso.
Caída de cabello, hipotensión, amenorrea, intolerancia al frío, desnutrición, pérdida de masa
ósea y problemas cardíacos
Episodio de apetito voraz, seguido de conductas para contrarrestar las abundantes comidas
Amenorrea, vómito inducido, deterioro dental, ruptura de esófago y fallas renales
Vitaminas A, D, E y K son liposolubles, y todas las demás son hidrosolubles
Vit A: Retinol, pigmento visual Su deficiencia
causa:
Ceguera nocturna
Queratomalasia
Metaplasia escamosa
Regula niveles plasmáticos de calcio y fósforo
Su deficiencia causa raquitismo en los niños y osteomalasia en adultos
También llamada acido ascórbico
La deficiencia de esta causa el escorbuto:
Síntomas: afectación ósea, hemorragias y defectos de curación de las heridas
Su deficiencia causa:
Axonopatía
Ataxia
Reflejos ausentes o disminuidos
Debilidad muscular
Aterosclerosis
Cáncer
Oftalmoplejía
Factores de coagulación VII, XIX y X
Su déficit causa: diátesis
Hemorragias
Hematomas
Hematuria
Hemorragias múltiples
Mantiene las membranas neuronales
Polineuropatía (Beriberi seco)
Síndrome cardiovascular (Beriberi húmedo)
Síndrome de Wernicke-Korsakoff
Su deficiencia causa:
Queilosis
Glositis
Queratitis intersticial
Dermatitis
Hipoplasia eritroide de médula ósea
Exceso de adiposidad
Exceso de peso
Consecuencias:
Diabetes tipo 2
Dislipemias
Enfermedad cardiovascular
Hipertensión
Cáncer, etc
En duplas se realizó la técnica oreo con el tema de patología ambiental y nutricional en donde se puso ejemplos de nuestro país y como esto afecta en la salud. También se repartieron trifoliares sobre el medio ambiente, sobre el aire y como la contaminación de este afecta a la salud.
https://drive.google.com/file/d/1dqNReAotI_vFHnZ3 2GSCUFmI0woGXoGO/view?usp=sharing
¿Qué aprendí hoy?
Aprendí como el ambiente, el calentamiento global y el cambio climático afectan en la salud
¿Qué me gustó más y por qué?
Poder relacionar el ambiente que nos rodea con las patologías que produce
¿Qué fue lo más difícil?
Este tema n resultó tan difícil, pero si es mucho contenido
¿Qué dudas tengo de lo que aprendí?
No tengo ninguna duda
¿Qué me falta por aprender del tema y cómo lo puedo hacer?
Me falta reforzar más con videos y lecturas complementarias
Medio ambiente
Nutrición
Enfermedades causadas por la exposición a sustancias químicas
Enfermedades infecciosas emergentes y cambio climático
Mecanismos de toxicidad
Efectos de las sustancias xenobióticas
Cambio climático
Carga global de la enfermedad
El efecto invernadero
Contaminación del aire
Abrasión: herida producida por rozadura o fricción que da lugar a eliminación de la capa superficial 1
Adicción: Dependencia a una sustancia o actividad que causa daño físico, mental o social 2.
Aire exterior: Contaminantes presentes en el ambiente exterior que pueden ser perjudiciales para la salud 3
Aire interior: Contaminantes presentes en espacios cerrados que pueden afectar la calidad del aire que se respira
Axonopatía: Enfermedad que afecta los axones de las neuronas, causando problemas de movilidad y sensibilidad 5
Cambio Climático: Variaciones en el clima global, principalmente relacionadas con el aumento de la temperatura
Contaminación ambiental: Presencia de sustancias dañinas en el entorno que afectan la salud de los seres vivos 7
Contaminación del aire: Presencia de sustancias nocivas en la atmósfera que afectan la calidad del aire
DALY: Disability Adjusted Life Years, años de vida ajustados según la discapacidad, que considera años perdidos por mortalidad prematura y años vividos con enfermedad. 9.
Enfermedades ambientales: trastornos causados por la exposición a sustancias químicas o físicas del ambiente, el lugar de trabajo y el medio ambiente personal, incluyendo las enfermedades de origen nutricional.
Enfermedades emergentes: Patologías nuevas o que han aumentado su incidencia recientemente en una población
12.
Enfermedades Reemergentes: son las consideradas supuestamente controladas, en descenso o casi desaparecidas, y que vuelven a constituir una amenaza sanitaria.
Laceración: Es un desgarro o estiramiento con rotura del tejido causado por la aplicación de fuerza por un objeto romo
Lesiones por fármacos terapéuticos: Efectos no deseados de medicamentos administrados en contextos terapéuticos
Medio ambiente: abarca el ambiente externo, interno, ocupacional de las poblaciones 15.
Oligoelementos: Minerales esenciales para el organismo, necesarios en pequeñas cantidades para diversas funciones 16.
Protoporfirina eritrocitaria libre: Marcador utilizado para detectar la exposición al plomo en el cuerpo humano 17
Queilosis: Inflamación y fisuras en los labios debido a deficiencias nutricionales 18
Radiación ionizante: longitud de onda corta y frecuencia elevada.- rayos X, gamma y cósmicos. 19
Radiación no ionizante: Longitudes de onda corta y frecuencias bajas.
Toxicología: se define como la ciencia de los venenos 21
Veneno: Sustancia que puede causar daño o intoxicación en un organismo, dependiendo de la dosis.
Xenobiótico: cualquier sustancia exógena o extraña al organismo y que tras su interacción pueda originar un efecto nocivo
Hay dos principios
El momento de la agresión teratogénica prenatal
En el período embrionario precoz las primeras tres semanas daños severos
En el período fetal son susceptibles a retraso del crecimiento o lesiones
La compleja interacción entre los teratógenos ambientales y los defectos genéticos intrínsecos
Un bebé prematuro es aquel que tiene un peso de 2.300 g y nacido a las 37 semanas de gestación
Según el peso los lactantes se clasifican en:
Adecuado para la edad gestacional (AEG)
Pequeños para la edad gestacional (PEG)
Grandes para la edad gestacional (GEG)
Tablas para evaluar las características físicas en relación a la edad gestacional de un recién nacido:
Capurro Usher
1.
2.
3
4.
Rotura prematura de las membranas placentarias antes del término
Infección intrauterina
Malformaciones estructurales uterinas
Gestación múltiple
Riesgo de la prematuridad
Enfermedad de la membrana hialina
Enterocolitis necrosante
Sepsis
Hemorragia intraventricular
Todas las infecciones limitan el desarrollo del feto
Placentarias
Estas se dan en el primer trimestre de la gestación, la insuficiencia uteroplacentaria es una causa extremadamente importante de limitación del crecimiento
Maternas
Preeclampsia
Trombofilias
Hipercoagulabilidad
Su causa más frecuente es enfermedad de membrana hialina porque se producen depósitos de una capa de material proteináceo hialino en los espacios aéreos periféricos de los lactantes que fallecen por este proceso
Síntomas
Taquipnea
Retracción torácica
Quejido
Cianosis
Apnea
Se da por una disminución de surfactante, produce un aumento de la tensión superficial, habrá colapso alveolar y atelectasia progresiva produciendo hipoxemia.
Cuadro clínico:
Aumento de la densidad pulmonar homogénea
Broncograma aéreo
Disminución del volumen pulmonar
Hay edema, ulceración y necrosis de la mucosa o pared intestinal
Acumulación de gas en submucosa
Perforación, sepsis y muerte
Distensión abdominal, vómitos con bilis, hematoquesia, letargia, irritabilidad, apneas
Infecciones transcervicales
El feto se infecta mediante la inhalación de líquido amniótico infectado hacia los pulmones poco antes del parto o al atravesar el canal del parto infectado
Infecciones transplacentarias
Estas infecciones se dan en cualquier momento de la gestación o, en algunos casos como sucede en la hepatitis B o el VIH, durante el parto por transfusión maternofetal
Estreptococos del grupo B
Tipos de sepsis
Sepsis probada, sepsis probable, sepsis posible, sepsis descartada y sepsis nosocomial
Es una acumulación de líquido de edema en el feto durante el crecimiento intrauterino Edema generalizado
Enfermedad hemolítica secundaria a una incompatibilidad en el grupo sanguíneo entre la madre y el feto
La Madre Rh- y el Feto Rh+ NO INMUNITARIA
Es causada por malformaciones cardiovasculares, alteraciones cromosómicas y anemia fetal
Hay alteraciones del metabolismo de la fenilalanina que producen hiperfenilalinemia
Retraso mental, estenosis pilórica, hiperactividad y olor desagradable a ácido fenilacético
Es un trastorno autosómico recesivo del metabolismo de la galactosa
En cristalino hay catarata, retraso del crecimiento
Secreciones anormalmente viscosas, que obstruyen el paso de los órganos
Neumopatía crónica secundaria a infecciones de repetición, la insuficiencia pancreática, la esteatorrea, la malnutrición, la cirrosis hepática, la obstrucción intestinal y la infertilidad masculina
Fibrosis quística no clásica es leve y no causa retraso en el crecimiento
La parte quística es la parte final
Primeros 6 meses de vida
Alteraciones del tronco encefálico
Prematuridad y bajo peso al nacer
Estenosis congénita de aorta
Se da en madres jóvenes
Hemangiomas son los tumores más frecuentes en lactantes
Angiomas cavernosos y capilares
Tumores linfáticos
Linfangiomas, son hamartomatosas o neoplásicas, linfangiectasias
Tumores fibrosos
Van desde proliferaciones poco celulares de células fusiformes (que se conocen como fibromatosis) a lesiones muy celulares
Teratomas
lesiones quísticas maduras benignas y bien diferenciadas (teratomas maduros) o lesiones de potencial maligno indeterminado
Neuroblastoma
Tumor de Wilms
tumor renal primario más frecuente en la infancia y el cuarto tumor maligno pediátrico más frecuente en este país
Es una gran masa abdominal que puede ser unilateral, bilaterales o multicéntricos
Hepatoblastoma
Tumores neuroblásticos
Tumores de los ganglios simpáticos y la médula suprarrenal, derivados de las células primordiales de la cresta neural que residen en estas localizaciones
https://docs.google.com/document/d/1sqDbZoHysb y9K-zP2DIlBgh8_LwTMYkYBtGr-Xp8lsg/edit?
usp=sharing
¿Qué aprendí hoy?
Aprendí las patologías más frecuentes en los recién nacidos y las diferentes causas que las ocasionan
¿Qué me gustó más y por qué?
Conocer y entender un poco más la fisiopatología en los RN
¿Qué fue lo más difícil?
Recordar temas de embriología
¿Qué dudas tengo de lo que aprendí?
No tengo ninguna duda
¿Qué me falta por aprender del tema y cómo lo puedo hacer?
Me falta reforzar lo aprendido
Los niños no son adultos en miniatura 1.
Malformaciones congénitas 2
Prematuridad3.
Periodos de la infancia 4.
Causas genéticas 5.
Fármacos y otras sustancias químicas 6.
Patogenia de las malformaciones congénitas 7
Trastornos de la prematuridad 8.
Retraso de crecimiento fetal 9.
Anomalías fetales, placentarias o maternas 10
Agenesia: alude a la ausencia completa de un órgano y su correspondiente primordio 1
Aplasia: ausencia de un órgano, pero relacionada con el fallo del desarrollo del primordio 2.
3.
Atresia: ausencia de una apertura, en general de una víscera hueca, como la tráquea o el intestino
4.
Deformaciones: una alteración extrínseca del desarrollo en lugar de un error intrínseco en la morfogenia
5.
Disrupciones: destrucción secundaria de un órgano o región corporal que previamente tenía un desarrollo normal
Embriogenía: Proceso de desarrollo embrionario 6
7.
Heterotopia: o coristoma se aplica a células o tejidos normales a nivel microscópico, que se encuentran en una localización anormal
8
9.
Hiperplasia: Aumento de tamaño de un órgano por aumento del número de célula
Hipoplasia: es el desarrollo incompleto o el menor tamaño de un órgano en el que existen menos células
10.
Malformación congénita: defectos morfológicos presentes al nacer pero algunas, como las malformaciones cardíacas o renales, pueden no causar clínica hasta años después
11
12.
Prematuridad: Nacimiento antes de las 37 semanas de gestación
Restos nefrógenos: son posibles lesiones precursoras del tumor de Wilms y se encuentran en el parénquima renal adyacente a un 25-40% de los tumores unilaterales
13
Sepsis probada: Un cultivo positivo y/o reacción en cadena de la polimerasa (RCP) positiva en presencia de signos clínicos de infección.
Sepsis probable: Signos y síntomas de infección con al menos dos resultados de laboratorio anormales, en presencia de cultivos negativos. 14.
15.
Sepsis posible: Signos y/o síntomas de infección, con proteína C reactiva (PCR) o IL 6 / IL 8 elevados en presencia de cultivos negativos
Sepsis descartada: Ausencia de síntomas y/o signos de infección con resultados de laboratorio anormales 16.
Sepsis nosocomial: Infección que ocurre 48 horas posteriores al ingreso a la UCIN, sin antecedentes 17
18.
Síndrome: es una constelación de malformaciones congénitas que se consideran relacionadas a nivel patológico y que, a diferencia de la secuencia, no se puede explicar por un defecto inicial único localizado
19
Test Apgar: examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé
20.
Teratógenos: Agentes que causan malformaciones en el feto.