Estudios Latinoamericanos 29 (2009): 253-266
Origen y genealogía de los Moctezuma, caciques de Chilapa Arnold Lebeuf
L
os Moctezuma, caciques de Chilapa, han sido olvidados casi por completo por parte de los historiadores. La única monografía que se ha hecho de manera parcial sobre ellos es la de Jesús Hernández Jaimes, una tesis de licenciatura de la UNAM intitulada El cacicazgo de los Moctezuma y las comunidades indígenas en la alcaldía mayor de Chilapa durante la colonia [Hernandez 1998]. Este trabajo nos ofrece la pista de las fuentes documentales y propone una primera bibliografía sobre el tema. Desde este punto de vista, la tesis de JHJ no decepciona, ya que es lo suficientemente informativa como para facilitar una primera aproximación, por lo cual debemos agradecérselo.Veamos algunos extractos de su texto. Los Moctezuma de Chilapa, resultaron ser el típico caso de los caciques y principales indígenas del siglo XVI –y españoles también– que usurparon un apellido que no les correspondía, para darle abolengo a la familia y de paso hacerse de algunas riquezas o por lo menos de amistades de alcurnia. Si bien una gran parte de la nobleza indígena sucumbió ante el dominio español, una fracción de esta logró adaptarse a la nueva sociedad, en la medida que supo aprovechar los recursos que el nuevo marco jurídico y social les otorgaba, gracias a su condición de nobles [Hernández 1998:4].
Arnold Lebeuf ■ Universidad Jagielonica de Cracovia. E-mail: a.lebeuf@iphils.uj.edu.pl