Cuentos, Leyendas,Danzas & Tradiciones del Estado de Guerrero

Page 1

CUENTOS, LEYENDAS,DANZAS & TRADICIONES DEL ESTADO DE GUERRERO S E C R E T A R Í A D E C U L T U R A

DEL ESTADO DE GUERRERO

OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE


Directorio Cultural HÉCTOR ASTUDILLO FLORES Gobernador del Estado de Guerrero

MAURICIO LEYVA CASTREJÓN Secretario de Cultura de Guerrero

ALCAÍ RAMÍREZ CASTILLO Directora de Planeación y Vinculación

HÉCTOR MÚJICA PINTOS Director de Promoción y Difusión Cultural

ANGELINA ESTEFANIA FIORENTINO AGRAZ Directora de Patrimonio e Infraestructura


EN ESTE NÚMERO

Mediateca Guerrero 01

Los Manantiales de los Chaneques

02

La leyenda de Acatl y Quiáhuitl

03

La Leyenda de la Tecampana

La mediateca Guerrero es un proyecto cultural importante para el Estado de Guerrero, contendrá todo el acervo cultural del mismo, en constante alimentación y abierto a la participación ciudadana. Sean bienvenidos a conocer la cultura Guerrerense en todo su esplendor, disfruten del Verdadero Estado de Guerrero y de sus tradiciones.

04 La China Poblana 05 Gastronomía de

Guerrero, los platillos más típicos

06 Música de Guerrero: sones, chilenas y danzas típicas

WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX


LOS MANANTIALES DE LOS CHANEQUES El famoso restaurante del chef Ruiz en Los Ángeles Estos manantiales se encuentran ubicados cerca de la carretera Teloloapan-Apaxtla y para llegar a ellos hay que atravesar un lugar llamado “El Ojo de Agua de Acatempan”. Este ojo de agua contiene abundante líquido y no sólo surte de agua al poblado de Acatempan, del cual obtiene su nombre, sino también a la ciudad de Apaxtla de Castrejón. Justo donde está dicho ojo de agua hay una desviación a mano izquierda de la carretera, éste es un camino de terracería que conduce a los poblados de las Mesas de Mirabal y Huerta Grande. A los pocos metros de esta desviación hay un vado, por donde corre el agua proveniente del ojo de agua antes mencionado y cae en una pequeña cascada, formando una represa antes de continuar su camino rumbo al poblado de Apaxtla y a muchos más que se cruzan en su camino.

LEYENDAS DE GUERRERO Y es en este vado donde varias personas oyen voces y risas como de niños pequeños. Algunos que por curiosidad se acercan, cuentan que ven a niños pequeños desnudos, los cuales juegan y bailan al son de música de violines y tambores que algunos de ellos tocan. Estos sólo se pueden observar por un pequeño instante, pues cuando se dan cuenta de que son observados, desaparecen rápidamente. Algunas personas que los llegan a ver inmediatamente se ponen muy enfermos por la impresión y tardan mucho tiempo para aliviarse, y tienen que rezarles y curarlos del susto, pues de otra manera no podrían sanar.


Pues bien, siguiendo este camino, a unos tres kilómetros más o menos de este vado y antes de llegar al poblado de Huerta Grande, están unas huertas que pertenecen al profesor Mario Delgado, el cual vive en Teloloapan y cada fin de semana o incluso entre semana, va a regar los árboles frutales que abundan en su huerta. El agua con que riega sus árboles brota de dos manantiales que están en su terreno. Estos manantiales jamás se secan y todo el año tienen agua en abundancia.El profesor Mario y sus hijos cada año les ponen “huencle” a los chaneques, para que le sigan proporcionando agua en abundancia y no se sequen los manantiales.

El primer viernes de Semana Santa les ponen una ofrenda que consta de tamales, galletas, cigarros, mezcal, dulces, velas y flores. Y así, de esta manera, los chaneques o elementales del agua les siguen proporcionando mucha agua. También cada seis meses limpian los manantiales, se meten y sacan la basura, el lodo y toda el agua, dejándolos limpios y secos por completo. A los pocos minutos estos vuelven a llenarse de un agua limpia, fresca y transparente.Además de esto, cada vez que van a regar sus árboles frutales piden a los chanes que cuiden la huerta, y que protejan la propiedad de las personas ajenas que sólo van hacer travesuras y a robarse las frutas y la leña. Los chanes, agradecidos por las ofrendas que les ponen y por el reconocimiento que les hacen de su labor, cuidan celosamente ese lugar y no permiten que personas ajenas se metan a causar daño cerca de los manantiales donde habitan. Esto lo saben porque muchas veces han encontrado en las orillas de los manantiales, flores, velas, mezcal y frutas, que son parte de las ofrendas colocadas ahí por las personas que se han metido a bañar al manantial, o que se han sentado a la sombra de un enorme tiamate que está al pie de uno de estos manantiales.


Se ha sabido de personas que se han puesto muy enfermas a causa de la impresión de ver a estos seres mágicos e, incluso, algunos otros, no los ven pero sienten su presencia y también se asustan y sufren daño en todo su cuerpo. Los síntomas más frecuentes son: calentura, dolor de cuerpo, falta de apetito, insomnio, pesadillas, diarrea, náuseas y malestar en general. Por más que acuden al médico no pueden ser aliviados con medicina; al contrario, se agravan más y sólo se alivian yendo a ese lugar y pidiéndole perdón a los chanes. Por eso les llevan ofrendas, para que los dejen en paz y los alivien de todos sus malestares. Parece mentira, pero en el momento en que les piden perdón y les llevan su ofrenda para ser aliviados, automáticamente empiezan a mejorar y sanan por completo. Estas personas jamás vuelven a acercarse a esos manantiales y jamás vuelven a robar la fruta cercana a ellos. Si algunos lo hacen, primero les piden permiso y les ponen su ofrenda, y de esta manera ya no les pasa nada malo.

Cuenta Don Mario que incluso, hasta su casa, han ido a verlo personas de Teloloapan, de Apaxtla, de Iguala y de varias poblaciones, para pedirle permiso de entrar a su terreno y hacerle un huencle a los chaneques del manantial, pues por haberse metido a bañar ahí o simplemente por cortar fruta y comerla cerca del agua, se han visto muy delicados de salud. Algunos de estos enfermos hasta madrina o padrino llevan y, aparte de la ofrenda de comida, bebida y flores, los padrinos les rezan y piden por la salud de los achacosos. Algunos llevan cohetones y música de viento para contentar a los chanes, para que así les concedan sanar a sus ahijados. Los chanes agradecen estas muestras de reconocimiento y al instante les devuelven la salud a esas personas. Esto sucede muy frecuentemente en estos manantiales. Don Mario relata que incluso acaba de abrir otro pozo y que con la ayuda de los chanes éste tiene abundante agua.


También en él aparecen ofrendas muy seguido, las cuales son llevadas por las personas que tuvieron la mala suerte de pasar cerca y sentarse por ahí, tomar agua del pozo o tirar basura en él, pues todo lo anterior molesta a los elementales del agua o chaneques, a los que les gusta el silencio, la limpieza y el orden y no les gusta que los interrumpan, que hagan ruido o que ensucien el agua donde viven. Así que evite hacer todo lo anterior, pues de lo contrario tendrá que enfrentarse a la ira de estos seres mágicos, los cuales son buenos y nos proporcionan agua pero, a la vez, no gustan de ser interrumpidos por los humanos en sus labores. Sobre todo, les caen mal las personas que son de mal carácter y de mal corazón, y son ésas las que por lo regular se ven atacadas por estos espíritus del agua. Si usted desea comprobar lo que aquí le estoy narrando, sólo tiene que decidirse y yo con gusto lo llevo a ese lugar, a los manantiales habitados por los chanes. Pero eso sí, lo llevo y ahí lo dejo, solo con ellos, para que lo pueda comprobar por usted mismo. Si veo que pasa el tiempo y no aparece, no se preocupe, iré a buscarlo y a rescatarlo de ese lugar, pues esos seres mágicos no hacen nada a las personas que como yo, los respetan, reconocen su labor, les ponen ofrendas como vasos de mezcal, miel y dulces, y conservan limpios sus manantiales. Así que lector, ya sabe, si se anima a comprobarlo yo lo llevo a ese lugar, pues esos manantiales son de mi familia, por eso les cuento todo esto, porque a mí me consta que todo lo dicho aquí es verdadero.


LA LEYENDA DE ACATL Y QUIÁHUITL LEYENDAS DE GUERRERO La tribu Yope estaba asentada en las inmediaciones de la bahía (actual Acapulco) y de repente se ve atacada por otra tribu de origen náhuatl que los derrota y los obliga a huir. Esa tribu náhuatl era nómada y se establecería transitoriamente en el lugar arrebatado a los Yopes. Durante el tiempo establecido en la cuenca de la bahía, en la tribu náhuatl, la mujer del jefe de dicha tribu da a luz a un baroncito que le ponen por nombre Acátl (carrizo). El padre de Acátl encomienda su hijo a la protección de Quetzalcóatl.Pasado algún tiempo, los nómadas abandonan el lugar arrebatado a los Yopes y se retiran en busca de otros sitios de caza mas abundantes de esa estación.

Al transcurrir de los años, Acatl llega a la edad de buscarse una esposa y, con el consentimiento de su padre, parte en busca de ella y en su largo peregrinar llega al sitio donde se encontraba la tribu Yope (a quienes habian obligado a huir) y se enamora perdidamente de Quiáhuitl, la hija del jefe, sin saber que pertenecía a la tribu que su padre había derrotado en los alrededores de la bahía (de Acapulco). El padre de Quiáhuitl (Yope) odiaba al padre de Acatl (Náhuatl) por haberlo expulsado de las inmediaciones de la bahía, se negó a la celebración de la boda y maldijo a Acatl, invocando a sus dioses para hechizarlo.

Entristecido, Acatl tomó el camino de regreso a casa y dando paso a su desilusión y tristeza, sin saber que con ello se cumplía el hechizo, lloró tanto su amargura, que las lágrimas incontenibles de sus ojos humedecieron su atlético cuerpo, el cual poco a poco se fue deshaciendo, derritiéndose completamente, para convertirse en un charco de lodo y no de sangre, y de ese charco, como hijos de Acatl, comenzaron a brotar carrizos.


LA LEYENDA DE ACATL Y QUIÁHUITL

Al constatar el daño que le habían ocasionado a su protegido, Quetzalcóatl, furioso castiga a los yopes en la persona de Quiáhuitl, a quien convirtiera en una nube cargada de energía. Una tarde esa nube penetra por la bocana a la bahía y habiendo localizado los carrizos, hijos de su amado Acatl, furia y celos la invaden, e inmediatamente se arroja sobre ellos en forma de tromba, causando destrucción y arrasándolos para morir en el lodazal y fundirse con Acatl, realizando de esa forma el sueño de amor de esos dos jóvenes que pertenecían a dos pueblos opositores.

Esta leyenda de Acatl (carrizo) y Quiáhuitl dan origen a la palabra “Acapulco” (AcatlQuiáhuitl) que significa “carrizos destruidos en el fango”, “lugar de las cañas en el lodo”, “lugar de las cañas o carrizos grandes”, “Carrizal destruido”, “lugar donde fueron destruidos o arrazados los carrizos” y otras definiciones que siempre están relacionadas con carrizo (acátl), lodo y agua de una nube (Quiáhuitl). Leyenda de amor de dos jóvenes divididos por el odio de sus pueblos.


La Leyenda de la Tecampana LEYENDAS DEL ESTADO DE GUERRERO Aproximadamente a un kilómetro al norte del zócalo de Teloloapan y a unos 300 m al poniente de la iglesia de la colonia Mexicapán, se localiza una pequeña elevación toda cubierta de pedregales que desde tiempos inmemoriales ha estado envuelta en el misterio y que se conoce con el nombre del “Cerro de la Tecampana" lugar especial que es visitado por todo aquel forastero que es atraído por la magia de la tecampana. Una enorme roca sobresale por sus únicas propiedades, al ser golpeada con otra piedra suena con un sonido semejante al de una campana, un tañer claro y nítido como si fuera del más fino metal, este es el canto de amor de dos jóvenes príncipes que de esta manera pregonan el amor y la felicidad por haberse amado, y que a consecuencia de este amor prohibido fueron maldecidos y convertidos en esta piedra que canta. Según la leyenda, a la muerte del Rey Azteca Ahuitzol, soberano muy cruel, tenía que sucederlo en el trono su hijo el príncipe TECAMPA a quien llamaban Cuali; según las tradiciones para llegar a ser emperador Tecampa tenía que emprender la xochiyaóyotl o guerra florida, que a diferencia de las guerras de conquista, tenían por objeto procurarse prisioneros para sacrificarlos al dios del sol, Huitzilopochtli. Al toque de los teponaxtles y rugir de los caracoles emprendió su camino hacia el sur de la capital mexica porque su meta era llegar a conquistar un pequeño reinado indígena ubicado en el lugar llamado Mexicapán e incorporarlo al imperio Azteca; para esto Tecampa venció a los pequeños pueblos de Alahuixtlán, Quauhtlapechco, Ixtlahuacatengo, Oztuma, Alpixafia y Tlaxicaztla, logrando tomar bastantes prisioneros, por último se encamina a Mexicapán; pueblo de raza chontal, el calpixque o jefe del lugar llamó a Texol, quien vivia en paz junto a su hija NA, joven de una hermosura inigualable que amaba mucho a su padre y era fiel a la independencia de su raza. No era la primera ocasión que su pueblo era amenazado, y ya se habían liberado de pagar el tributo al cacique chontal Tletecuhtli, el "señor Fuego", Texol se apresura a alentar a las tropas chontales a luchar con denuedo y vencer o a morir en la pelea.


Con el sonido del huéhuetl o tambor se inicia esta guerra con hondas, arcos, flechas con la puntas envenenadas, dardos, macanas y atlalt, con los dos bandos luchando aguerridamente, cuerpo a cuerpo, pero a pesar de lo encarnizado de las batallas pasaban los días sin que hubiera un vencedor.

Varios oficiales que se dieron cuenta de la valentía de la princesa Na, se ofrecieron a acompañarla, pero el Rey Texol de Mexicapán después de haber meditado la propuesta, manifestó a sus generales que "era mas valiosa la vida de sus guerreros que la de su hija a la que estrechó en sus brazos y le dijo:

El viejo Texol, con su habilidad, inflige severas bajas al ejército invasor y el príncipe Tecampa derrama la sangre de los defensores en los campos de Mexicapán. Después de casi un mes el pueblo no había sido conquistado, los víveres se iban agotando, el maíz, frijoles, chian y papaloquilites escaseaban, los viejos sacerdotes encendían el copal frente a la imagen de su dios represantado en una piedra, para que los males se aplacaran y sus guerreros salieran victoriosos, pero finalmente el invasor se apodera de las fuentes de agua de Xochitla, Texcalatla y Tecatitlan, manantiales que surtían de agua a los lugareños, que por el asedio, morían de sed. Había que reconquistar los manantiales, aunque fuera a costa de sus vidas. La princesa Na que siempre estaba al lado de su padre, le dice: " La vida de tus guerreros es más necesaria que la mía, yo voy por el agua para ti, para tu pueblo y para tus guerreros, ordena que me acompañen las doncellas que quieran sacrificarse conmigo".

— Ve por el agua y que Chalchiutlicue, la diosa de los torrentes y de los ríos te proteja".

PAGE 10

Al otro día la princesa con sus doncellas se dirigió a la pila de Xochitla —lugar donde abundan las flores— , guarnecida por un grupo de guerreros comandados por el príncipe Tecampa, quien despreocupado contemplaba el infinito, el tumulto y la gritería provocados por la aprehensión de las doncellas volvió a la realidad al distraido guerrero y al ver la escena ordenó con voz resuelta que liberaran a las jóvenes. La princesa Na, al mirar al poderoso y enérgico jefe, preguntó valientemente: —Señor, ¿tú eres el Rey de los Aztecas?, Y el contestó —Si, ¿que quieres Bella flor?—, Contestó Na: —Deseo que a cambio de mi vida y la de estas doncellas me permitas llevar a agua para mis compatriotas que mueren de sed, yo se que tu eres bueno pues mi corazón me lo dice...


Tecampa sorprendido por la declaración, pero, ante todo, prendido de la belleza y valentía de la joven le pregunta su nombre para enseguida indicarle: —Toma el agua que quieras y si algo vale para ti mi amor, mañana cuando salga el sol, te espero en aquella elevación, no para ofrecerte agua sino mi corazón y mi sangre. Na flechada por gallardía y disposición de Tecampa suspiró y le dijo: —Gracias por tu generosidad, llevaré el agua y mañana estaré en el lugar indicado. Después de haber distribuido el agua, la princesa se aparta a sus aposentos y se pone a meditar, pues en su corazón había una lucha muy grande: el cariño a su padre y a su pueblo y por otra el amor que le había despertado el príncipe Tecampa.

"Leyendas de Guerrero" Después de haber reflexionado decide ir a la cita donde el Rey esperaba ansioso. Al verla, él corre a encontrarla y a estrecharla y con pasión le dice: " Mi bella Na, allá a la derecha de aquel volcán de Tollocan, se encuentra mi poderoso imperio Azteca que desde este momento te ofrezco para que juntos hagamos felices a nuestros pueblos". Pero el padre de la princesa la siguió y se dio cuenta de que ella fue al encuentro del más grande enemigo de su pueblo, quien había causado grandes pérdidas y con el corazón destrozado, lleno de ira y viendo en este amor la más alta traición les dice: —¡Malditos sean los dos príncipes! luego imploró a los dioses de su pueblo para que aplicaran un castigo ejemplar a los traidores rogándoles convirtieran en piedra a los enamorados, inmediatamente los dos cuerpos se fundieron en una gran piedra y desde entonces TECAMPA y NA están unidos para siempre y cuando alguna mano llega a tocar esa hermosa piedra, se escuchan las palabras de amor de los príncipes en el dulce y melodioso sonido de la tecampana.


LA CHINA POBLANA "LEYENDAS DE GUERRERO"

Por la leyenda sabemos que, mucho antes de ser poblana, fue acapulqueña. Se sabe con certeza que había una

En Delhi, capital del Gran Mongol, Mirrha

Es oportuno destacar su vestido:

Feria Anual del Pacífico, y que en

vio la primera luz en 1606; se dice que de

ancha falda carmesí, camisa blanca

1624 ancló en las hermosas y mansas

regreso a Manila la nao donde ella viajaba

escotada y un rojo listón de seda que

aguas del Puerto de Acapulco una

fue interceptada y saqueada por un buque

ceñía sus gruesas trenzas; llevaba

nao que procedía de Manila con cargamento de productos exóticos muy demandados en los mercados de la Nueva España. De la misma, bajó a tierra una bella esclava oriental llamada Mirrha, cuyo nombre significaba amargura, causando, con su impactante belleza, el asombro general; más tarde se supo que la hermosa oriental, de apenas dieciocho años de edad, provenía de cuna real y que su

corsario y tomada como trofeo complementario; la vendieron a un navegante y comerciante portugués que cubría la ruta a Acapulco y que por extraña coincidencia la trajo de nuevo a estas tierras. El capitán de las fuerzas virreinales, don Miguel de Sosa, estaba adscrito a la ciudad de Puebla; en Acapulco disfrutaba la Feria del Pacífico, llegó a sus oídos la conmovedora historia de la bella oriental, entusiasmado, la compró al comerciante lusitano; la condujo, entre los allí

llegada a las playas de Acapulco se

presentes, para hacerles del conocimiento

debió a la profecía de que en el lugar

que por el solo hecho de pisar estas tierras

opuesto al Oriente sería

adquiría su libertad. La llevó a Puebla y la

bienaventurada.

leyenda creció hasta llegar a nosotros.

adornos de chaquira. En los atuendos actuales impera el tono rojo para la falda y la blusa.


Gastronomía de Guerrero, los platillos más típicos GASTRONOMÍA DE GUERRERO

WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX


La gastronomía de Guerrero resulta de la mezcla de tres grandes influencias culinarias: La indígena, la francesa y la española. Sin embargo, los platillos típicos de Guerrero más relevantes son de ascendencia indígena. Por ejemplo, los moles, rojo, verde, clemole, ayomole, huaxmole y todos los chilmoles o salsas de chile. Del lado español devienen el pan de trigo, las semitas tixtlecas, marquesote chilapeño, etcétera. En Chilapa se preparan otros deliciosos platillos de corte francés, por influencia de las monjas. Para todos los casos, los ingredientes dominantes en la gastronomía guerrerense son: maíz, chile, frijol y carne. La gastronomía de Guerrero es rica en diversidad cultural gastronómica.

Esto porque los habitantes de los pueblos, comunidades o rancherías son los que la preservan y fortalecen. Por ello la gastronomía de Guerrero se divide o remarca en ciertas regiones en las cuales se tienen platillos típicos especiales.

La aportación de Acapulco a la gastronomía de Guerrero

Complementan las opciones el relleno de lechón y las picaditas de Puerto Marqués, elaboradas con tortilla de maíz, manteca caliente y salsa de chiles serranos.Destaca, igualmente, la pellizcada al estilo acapulqueño, una tortilla rellena con pescado, aceitunas y especias. El tamal de pescado con hierva santa y el arroz blanco o morisqueta, también figuran entre los platillos típicos de Guerrero.

La gastronomía guerrerense en Acapulco es internacional.Entre los platillos típicos de Guerrero en Acapulco destacan los ceviches, en especial el preparado con pescado sierra. El pulpo en vinagre, almeja, cocteles de mariscos, pescado “a la talla”, pulpo enamorado y camarones al ajillo, figuran en esta lista, también.

www.mediatecaguerrero.gob.mx


Pozole, la estrella de la gastronomía guerrerense

Sin duda alguna, el pozole blanco o verde es el emblema de los platillos típicos de Guerrero. El tradicional pozole blanco, es un caldo de granos de maíz hervido con el sabor de la cabeza de vaca o cerdo.

La gastronomía de Guerrero en Ixtapa-Zihuatanejo

Es sazonado con orégano, chile molido, cebolla, rábanos, queso fresco, aguacate o chicharrón prensado.

Los pescados y mariscos dominan la escena de la gastronomía de Guerrero en Ixtapa.

Al pozole verde, por otro lado, se le agregaba un mole verde, compuesto de un pipián hecho a base pepita, epazote fresco, chiles verdes y tomates de cáscara. Son las dos versiones más conocidas y típicas, en Guerrero, de un plato típico de México. También existe una variante llamada elopozole. Lleva granos de elote fresco, pollo, espinazo de puerco, calabacitas, ejotes, chile guajillo, ajo, cebolla y epazote fresco. WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX

Uno de los platillos típicos más famosos de este destino son las tiritas de pescado. Se trata de una delicia elaborada a base de pescado finamente picado y marinado en jugo de limón. Todo acompañado de cebolla morada y chile. Otros clásicos de la cocina regional son las almejas rojas de Zihuatanejo, los ostiones, el Huauchinango y el pulpo en su tinta. Finalmente, el “Seafood Plate Special” contiene todo el sabor de las delicias del mar.


El papel de Taxco en la gastronomía de Guerrero

Gastronomía de Guerrero en otras regiones

La gastronomía de Guerrero en Taxco es una combinación perfecta entre las tradicionales recetas prehispánicas y el legado español.

El fiambre es el más destacado de los platillos típicos de Guerrero en Tixtla.

Aquí podrás probar también el pozole verde guerrerense, el queso cilantro y los taquitos dorados de papa. El exotismo lo aportan platillos elaborados con jumiles y carne de iguana. Las chalupas de chilapa, los tamales de capulín, el fiambre, los tamales de frijol, calabaza o ciruela, la cecina y la barbacoa de chivo, también son platos típicos de Guerrero, particularmente de Taxco. Sin embargo, la estrella de la gastronomía guerrerense en Taxco es un mole. El mole rosa, hecho a base de pétalos de rosa, piñón, nueces, chocolate blanco, betabel y otros ingredientes.

Se trata de un plato preparado con una variedad de carnes y verduras, clásico de las fiestas. No obstante, también es tradicional el pulpo enamorado, así como los camarones al ajillo. En Tepecuacuilco se encuentran pichones y codornices, mientras que en Iguala hay adobo de cochinita. El caldo de langostinos es propio de la Costa Chica y el pescado a la talla de la Costa Grande. El mole de iguana o armadillo es básico en Tierra Caliente, mientras que la barbacoa de chivo es propia de la montaña.

WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX


Bebidas típicas de la gastronomía de Guerrero El mezcal es la bebida típica de la gastronomía de Guerrero.Se encuentra solo o formando parte de otras creaciones. Por ejemplo, el mezcal quemado, elaborado con chocolate, canela y azúcar. La Petaquilla es otra bebida a base de mezcal y concentrado de uvas silvestres de la región. Atoles, chocolate, café y algunas infusiones especiales como la de toronjil, están entre las bebidas típicas de Guerrero. Las aguas frescas de frutas, de coco, la tuba de palma, jugo de caña y aguamiel de mamey, completan la lista. Preparada con cacao, arroz, canela y piloncillo, el chilate es otra bebida tradicional. Su preparación es lenta y cuidadosa, y se sirve usualmente en un guaje.

Mezcal Guerrerense WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX


POSTRES TÍPICOS DE LA GASTRONOMÍA DE GUERRERO SON MUCHOS Y MUY VARIADOS LOS POSTRES TÍPICOS DE LA GASTRONOMÍA GUERRERENSE. DESTACAN LAS COCADAS, DULCE DE TAMARINDO, LAS NIEVES DE SABORES, ATES DE COCO Y LAS TORREJAS ELABORADAS CON PAN CAPEADO Y FRITO, BAÑADO CON MELCOCHA. TAMBIÉN SOBRESALEN EL DULCE DE CALABAZA Y LAS CREMITAS, QUE SON FLANES DE LECHE ACOMPAÑADAS DE PASITAS Y CANELA EN POLVO. ASIMISMO, FIGURAN LAS EMPANADAS HORNEADAS Y ESCARCHADAS CON AZÚCAR, RELLENAS DE FLAN, COCO, PIÑA Y ARROZ CON LECHE. EN LA REGIÓN TAMBIÉN SE ENCUENTRA EL PAN DULCE A BASE DE MANTECA DE CERDO Y EL PAN DE COCO. CIERRAN CON BROCHE DE ORO LOS TAMALES DE PIÑA COCO, GENERALMENTE SERVIDOS EN FIESTAS INFANTILES.

WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX


MÚSICA DE GUERRERO: SONES, CHILENAS Y DANZAS TÍPICAS


Ritmo versátil y multicultural Debido a la incesante actividad del puerto de Acapulco como lazo comercial entre España, Asia, América del Sur y México, en el estado de Guerrero encontramos una gran variedad de géneros y estilos musicales con fuerte influencia de las tradiciones de otras latitudes, entre ellos el son y la chilena.

La música de Guerrero posee una gran variedad de géneros y estilos con influencia de las tradiciones de otras latitudes, entre ellos el son y la chilena.

El son es uno de los géneros musicales más ricos y versátiles, con una asombrosa variedad estilística y temática, así como con diferencias rítmicas y de instrumentación. Lo encontramos en la franja costera del Pacífico Sur, concretamente en la región de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.


La Música de Guerrero Presente ya en tiempos del virreinato, el llamado son “de artesa” tiene su origen en las danzas y bailes de los esclavos africanos que eran mercados en las costas guerrerenses. De esta música, el son de artesa tomó el redoble rítmico y el tapeo en el arpa, instrumento que sustituyó al tambor. Originalmente se bailaba sobre una pequeña barcaza (llamada artesa) volteada sobre la arena, y el eco de las pisadas de los danzantes sobre esta superficie creaba un curioso efecto de resonancia.

MÁS ADELANTE A LOS BAILES SE LES AGREGARON COPLAS LLAMADAS “RELATES” EN TIERRA CALIENTE Y “CHILITOS” EN LA COSTA CHICA.


En Tixtla, el son posee una variante muy particular. Debido a que en la región central de Guerrero no se practica la pesca, la artesa fue sustituida por una tarima de madera. Por lo tanto, en esa zona el son de artesa pasó a llamarse son “de tarima”. La instrumentación incluye jarana, vihuela, arpa y un cajón de madera que se llama cajón de tapeo o cajón de tamboreo. Entre los sones de tarima más representativos se encuentran La zamba chucha, El grano de oro, El valiente, La petenera, El toro, El pato, El zopilote y La iguana. Por otro lado, en la Costa Grande encontramos los sones “de tabla”, cuya característica distintiva es que a la instrumentación (formada por arpa de 36 cuerdas, guitarra sexta, jarana y violín) se agregan dos percusionistas que golpean rítmicamente los costados del arpa. Finalmente, en la región de Tierra Caliente se interpretan sones “calentanos”. Su instrumentación está formada por uno o dos violines, una guitarra sexta, una guitarra “panzona” de cinco cuerdas (llamada “tua”) y una tamborita de doble parche. También existe una variante rítmica del son, a veces interpretada por un solo violín, que se conoce como “gusto”. Entre los gustos más conocidos se encuentran Santo Domingo, El pañuelo, El gusto federal, Que te vas te vas y Solo que la mar se seque.

WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX


La instrumentación típica de las chilenas está formada por arpa, violín, jarana, bajo sexto y requinto. Entre las más conocidas se encuentran El charco choco, La yerbabuena, Acapulqueña, El toro rabón, Atolito con el dedo, La Cirila, La sanmarqueña y El gallo plateado, muchas de las cuales son de la autoría de Álvaro Carrillo (1919-1969), famoso compositor nacido en Oaxaca y autodeclarado guerrerense. Otros estilos musicales que podemos encontrar en Guerrero son el bambuco (originario de Colombia e interpretado con una guitarra y una sola voz). También existe el chotis (que, a diferencia de en los estados del norte, en Guerrero se interpreta con bajo quinto). Por su parte, el oaxacado (especie de son “cortado” que se interpreta con violín y guitarra en la región mixteca de La Montaña). Por último, los papaquis (propios de la región central, sobre todo de Tixtla, se trata de curiosos versos en gran medida improvisados que se entonan en los cumpleaños con o sin acompañamiento instrumental. La palabra deriva del náhuatl papaquiliztli, que significa “gozo” o “alegría”) y el chile frito (manera local de referirse a la música “de banda” que acompaña todas las celebraciones y cuya alineación está formada por trombón de vara, bombardino, trompeta, clarinete, saxofón y batería).

La chilena: herencia de las cuecas sudamericanas

También el bolero y la canción popular forman parte importante de la tradición musical guerrerense. En esta vertiente se encuentran temas como Atoyac, La callejera, Caleta, Caminos de Chilpancingo, Mañanita costeña y la

Por su parte, aunque comparte ciertas características con el son,

emblemática Por los caminos del sur (compuesta por

la chilena es una expresión musical claramente distinta.

José Agustín Ramírez), que se ha convertido en el himno

Su origen se encuentra en las cuecas chilenas y peruanas que

no oficial de Guerrero.

trajeron a las costas de Guerrero los inmigrantes sudamericanos que pasaron por ahí y por las costas de Oaxaca entre 1848 y 1855, durante la fiebre del oro de California. A grandes rasgos, la chilena relata —por medio del canto y el baile— las fases de un cortejo amoroso. Inicia con un ritmo acompasado, luego se cantan coplas regionales, después el ritmo se acelera mientras el galán intenta alcanzar a la dama (la cual se escabulle con ligeros pasos mientras agita un pañuelo). Finalmente, los bailarines muestran su habilidad con sonoros taconeos que se conocen como “tarimero”.

WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX


La identidad está en la danza La identidad está en la danza También hay que mencionar las danzas tradicionales guerrerenses, que se interpretan con flautas de carrizo, tambores, chirimía y violín. Sobre todo en la zona de la Alta Montaña y en comunidades de Tixtla. Entre ellas destacan la Danza de los tlacololeros, una de las más antiguas y representativas del estado. En ella se representan los esfuerzos del campesino por mantener a salvo sus cosechas del tigre que amenaza con comérselas. Para ahuyentarlo, los tlacololeros utilizan un lazo con cadena que se conoce como “chirrión”. Su sonido también se considera un llamado a las lluvias para que haya buena cosecha).

Danza de los diablos La Danza de los diablos, protagonizada por Lucifer, sus esbirros y una grotesca Minga o madre de todos los diablos que interactúa con los espectadores. En esta danza, de origen colonial, los bailarines portan máscaras de madera o cartón con cuernos de venado y largas crines de caballo.

La Danza de los gachupines es un baile burlesco en el que los danzantes portan máscaras con bigotes y barbas. Avanzan en parejas mientras agitan sendos pañuelos para caricaturizar los gestos que hacían los conquistadores españoles al intentar espantar a los mosquitos) La Danza de los pescados debe su nombre a la sarta de pescaditos de madera pintados de colores que los danzantes llevan en el hombro derecho. En esta danza se representa, al ritmo de una flauta y un tambor, la cacería de un cocodrilo que ataca a los pescadores usando su cola a manera de látigo. La Danza de los zopilotes, danza agrícola en la que los bailarines visten de negro con faldones que simulan las alas. Envuelven la cabeza en un trapo rojo y usan máscaras cónicas con un gancho en la punta que simula el pico de un zopilote. De esta manera dan vueltas alrededor de un “animal muerto” que porta un huesquixtle o “bufón”, personaje recurrente en la mayoría de las danzas típicas guerrerenses. La Danza de los chichimilcos, también conocida como Danza de Ahuileros o Danza del ahorcado, es una representación del suplicio y muerte de Cuauhtémoc. La acompaña una lúgubre música de teponaxtles y chirimías. También está la Danza de los Manueles, baile satírico que representa la inconformidad de los humildes y explotados frente al “gachupín” rico y poderoso.

Danzan al ritmo de una flauta o armónica, una “charrasca” o

La Danza de los maromeros, en la que, vestidos con camisas

quijada de burro y una tigrera, especie de tambor a cuyo

de holanes, calzoncillos cortos y sombreros cónicos con

cuero se conecta una vara encerada que se frota con la

moños y listones de colores, los danzantes hacen equilibrios

mano para producir un gutural sonido.

sobre una cuerda floja con una larga vara entre las manos.

WWW.MEDIATECAGUERRERO.GOB.MX


"Guerrero Nuestra Identidad"

SecretarĂ­a de Cultura de Guerrero Organismo Rector de la Cultura del Estado de Guerrero

www.mediatecaguerrero.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.