“Valoración del Patrimonio Natural y Cultural del estado de Guerrero: Petatlán”

Page 1

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 1, Septiembre 2016

3er. Encuentro de Jóvenes en la Investigación de Bachillerato-CONACYT Acapulco, Guerrero 21-23 de Septiembre 2016

Memorias

“Valoración del Patrimonio Natural y Cultural del estado de Guerrero: Petatlán” Montserrat Cisneros Tecuchillo Jose_montse13@hotmail.com Unidad Académica Preparatoria No. 25, Universidad Autónoma de Guerrero. Manuel I. Ruz Vargas comaru_2002@yahoo.com.mx Unidad Académica de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Autónoma de Guerrero.

Introducción. Este documento destaca la riqueza del Patrimonial Cultural y Natural con que cuenta Petatlán, localidad ubicada en la Costa Grande del Estado de Guerrero. Petatlán es un antiguo asentamiento prehispánico de origen Cuitlateca, Chumbias y Pantecas, El nombre de Petatlán proviene del náhuatl, y quiere decir “junto al petate o lugar de petate”, el lugar cuenta con un Patrimonio Arqueológico relevante en ubicado en Xihuacán y unas bellezas naturales impresionantes, como lo es La Barra de Potosí. Petatlán es un lugar místico donde se cuentan historias extraordinarias, acerca de temibles piratas, o de los milagrosos favores recibidos por el Santo Patrón del lugar, El Padre Jesús de las tres caídas o Padre Jesús de Petatlán, cuya imagen religiosa es muy venerada en el estado de Guerrero, y que año con año atrae a miles de feligreses, quien con suma devoción acuden al santuario. Objetivo Mi objetivo primordial es resaltar el patrimonio natural y cultural que ofrece el municipio de Petatlán. El cual me atrevo a decir que es extenso y maravilloso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.