En este trabajo se explora la complejidad sociolingüística contemporánea del náhuatl. La heterogeneidad de esta lengua históricamente se ha manifestado en un gran número de formas, tales como la existencia de un sistema de honoríficos, el habla culta o el estatus del náhuatl como lengua franca hasta bien entrada la colonia, indicando estratificaciones sociales ya desde el México prehispánico. Más aún, la diversidad no sólo del náhuatl sino de la mayoría de las lenguas mesoamericanas, constituye una expresión elocuente del ethos multilingüe que prevalecía al momento de la invasión española, que en mayor o menor medida continúa hasta nuestros días, aun cuando con frecuencia y crecientemente es cada día un legado más amenazado.
El náhuatl ha sido una de las lenguas en América más documentadas y estudiadas diacrónica y sincrónicamente. Sin embargo, mientras más sabemos de la lengua más nos damos cuenta de distintos aspectos que están por descifrarse, no sólo en cuanto a su estructura sino sobre todo con respecto