Artesanías de quechultenango

Page 1

Quechultenango: Artesanías: Las artesanías más sobresalientes del municipio son la elaboración de máscaras de madera, así como muebles de madera en los cuales se tallan figuras de animales, de yeso, así como canastas, chiquigüites, tortilleros y algunas otras realizadas con otate y carrizo. Nació como una actividad individual donde manos diestras tejían la palma y se cocía a mano en sus orígenes con ixtle, el sombrero revolucionario, de donde tuvo su origen el sombrero calentano ya sin el “pico”. “Un fraile llegado de España es asignado a la región de Tierra Caliente, y el cómo europeo y conocedor del sombrero, induce a los nativos al tejido de la palma, a la elaboración de sombreros para protegerse del sol.” Esto floreció en Churumuco, Michoacán, donde se produjeron los primeros sombreros que comercializaban en Huetamo, Michoacán. En la región calentana, uno de los municipios productores del sombrero de palma es Tlapehuala, lugar donde sigue floreciendo una pujante industria sombrerera que no sólo ha sabido mantenerse, sino que también ha seguido innovando los procesos productivos, tanto en calidad, acabados y ampliando las opciones de artesanías elaboradas a base de palma. El sombrero Calentano es un producto elaborado con la fibra natural de la palma real, artesanía que da identidad y personalidad a los habitantes de la región, un producto básico, de primera necesidad, que sirve para protegerse de los rayos del sol. Tomás Alaniz, con 18 años en la industria sombrerera, señala sin titubeo que todo aquel que visita Tlapehuala se enamora del sombrero, por su olor, textura y calidad. Los artesanos –dice- han sabido mejorar partes del proceso productivo, entre ellas las técnicas de elaboración, de refinamiento del tejido y del uso de los químicos, para ofrecer a los compradores nuevos y mejores modelos. Quizá para efecto de distinción, podamos dividir los tipos de sombreros en tres grandes clases: a) los cosidos con máquina; b) los extrafinos hechos a máquina con astilla; y c) los cosidos a mano, que son la obra cumbre de todo artesano costurero por su dificultad para crearlos. Sombrero calentano los hay en la región desde 50 hasta 300 pesos. Los extrafinos hechos a máquina con astilla pueden comprarse desde 350 hasta 800 pesos y los cosidos a mano, con astilla puedes conseguirlos desde mil pesos en adelante que pueden alcanzar los 15 mil, dependiendo la calidad, acabado y el número de vuelta que el comprador requiera.

*Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac S/N, Col. Centro C.P. 3900 Chilpancingo, Gro. Tel. (01 747) 47 27795

*Av. Costera Miguel Alemán Núm. 4834, Fracc. Costa Azul, C.P.39850 Acapulco, Gro. Tel. (01 744) 48 47168


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.