plataformas de
autoconocimiento
E
l autoconocimiento es el gran cambio de paradigma surgido desde la llegada de las tecnologías de información y comunicación (TICs). En la actualidad pasamos más tiempo aprendiendo a través de entornos flexibles y poco sistemáticos, relacionados con la enseñanza y el autoaprendizaje, y nuestro estilo de vida nos obliga a convivir en espacios virtuales, lo que ha generado que el autoconocimiento digital se haya vuelto una de las prácticas más comunes del siglo. Las redes, resultado de una sociedad interconectada y digital, constituyen escenarios de conocimiento, donde ya no solo importa entretener;
K aren Rodríguez 8
Generación l UMAD
por el contrario, con el uso bilateral de las redes y plataformas sociales, poco a poco hemos generado espacios que fomentan la autogestión de nuevos conocimientos. Compartiendo ideas, vivencias y aprendizajes, estos datos son capturados por otro internauta para ayudar así en la búsqueda del conocimiento virtual.
La autogestión se ha topado con ciertos beneficios, los cuales han generado que las plataformas que incentivan a la autogestión de aprendizaje se vuelvan tan concurridas. Tal es el caso
de la plataforma Crehana, la cual busca brindar oportunidades de transformación profesional y personal a través de la educación, siendo una comunidad educativa global, pensada para profesionales de la industria digital, creativa y emprendedora. En ella encontrarás cursos certificados por asociaciones y empresas especializadas, completamente digitales y en español.
La demanda de este tipo de plataformas ha impulsado a otras marcas a sumarse al proceso de autoconocimiento. Tal es el caso de Udemy, la cual,