I Congreso Internacional de Pastoral Educativa

Page 1


CONGRESO INTERNACIONAL DE PASTORAL EDUCATIVA

CONECTANDO CON EL CORAZÓN : LA PASTORAL EDUCATIVA, NUESTRO

VERDADERO MARKETING”

PROGRAMA

E INSCRIPCIÓN

11 Y 12 DE MARZO 2025

FUNDAMENTACIÓN

a educación de los jóvenes se encuentra hoy en un momento de profundos cambios y desafíos que exigen de la escuela católica una constante revisión de sus planteamientos. En la medida en que las nuevas realidades sociales se suceden con rapidez —los avances tecnológicos, la globalización, la diversidad cultural y la búsqueda de sentido—, la Pastoral Educativa Juvenil cobra una relevancia decisiva para acompañar y guiar a las futuras generaciones.

Por ello, este congreso responde a la necesidad de trazar nuevas rutas y enfoques, dirigidos a formar jóvenes con una visión integral de la persona y de su entorno. Queremos proponer iniciativas que se adapten y, al mismo tiempo, anticipen los retos sociales actuales, favoreciendo una educación que forme a líderes comprometidos con su fe, la justicia y el bien común.

Nuestro objetivo es ofrecer espacios de reflexión y acción, donde la comunidad educativa —directivos, docentes, agentes pastorales, familias y estudiantes— pueda compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas. Esta es una invitación a generar una red de colaboración que impulse la misión evangelizadora y fortalezca la propuesta pedagógica de la escuela católica.

En este camino, el cambio, la evolución y la creatividad se convierten en fuerzas motrices de la Pastoral Educativa, al ser herramientas claves para responder eficazmente a las inquietudes y necesidades de la juventud. Esperamos que este congreso sea punto de partida de un renovado compromiso por una formación que trascienda las aulas, promueva la transformación social y afiance la vivencia de valores cristianos en todos los ámbitos de la vida.

OBJETIVOS

• Analizar los desafíos actuales de la educación juvenil, como los avances tecnológicos, la globalización y la diversidad cultural, para renovar la propuesta pastoral y pedagógica de la escuela católica.

• Fortalecer la colaboración en la comunidad educativa, integrando directivos, docentes, agentes pastorales, familias y estudiantes, para promover una red de apoyo y buenas prácticas que potencien la misión evangelizadora.

• Proponer iniciativas educativas integrales, enfocadas en formar jóvenes líderes comprometidos con los valores cristianos, la justicia social y la transformación del entorno.

• Fomentar la creatividad y la innovación pastoral, diseñando estrategias que aborden de manera efectiva las inquietudes y necesidades de las nuevas generaciones.

H.

JUAN ANTONIO OJEDA

Hermano de La Salle. Responsable de Proyectos de la Oficina Internacional de la Educación Católica (OIEC). Consultor del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano.

VICENTE ESPLUGUES

Sacerdote misionero de la Fraternidad Verbum Dei. Es licenciado en Teología Pastoral en el Instituto Superior de Pastoral (Madrid) y doctor en esa misma disciplina en la Pontificia Universidad de Salamanca.

PONENTES TALLERISTAS

XISKYA VALLADARES

Religiosa de la Congregación de la Pureza de María. Doctora en Comunicación, cofundadora de iMisión y directora de comunicación en el CESAG. Experta en evangelización digital.

PEDRO HUERTA

Religioso Trinitario, Licenciado en Filosofía y Teología. Ha sido profesor responsable de pastoral en colegios. Secretario General de Escuelas Católicas de España.

ABEL HERNÁNDEZ

Divulgador de teología en Youtube y redes sociales, profesor de religión y escritor.

PILAR YUSTA

Misionera de Nazaret y miembro del Equipo Directivo del Colegio Nazaret de Los Realejos. Docente en Educación Secundaria, comprometida con la innovación y un proyecto educativo sostenible.

MÓNICA MUÑOZ

Religiosa de la Congregación de la Pureza de María y coordinadora de pastoral del Colegio Pureza de María de Inca.

TOÑO CASADO

Sacerdote, compositor y director artístico. Autor de 33 el Musical, que reunió a más de 700,000 personas, y de la novela La vecina de Jesús. Coordinador del himno de la JMJ Cracovia y director musical en visitas papales a España.

ZORAIDA SÁNCHEZ

Miembro de Comunidades Adsis. Educadora Social y Licenciada en Pastoral. Directora del Departamento de Pastoral con Jóvenes y colaboradora en el área de pastoral de Escuelas Católicas de España.

MIGUEL PEIRO

Profesor de Filosofía y Religión en el Colegio Salesiano San Antonio Abad (Valencia). Autor del libro El Cristo educador: Una teología del educador cristiano.

PROGRAMA

MARTES 11 MARZO 2025

APERTURA DE CONGRESO H. JUAN ANTONIO OJEDA

"Escuelas que educan con y desde el corazón. Un enfoque desde el Pacto Educativo Global"

CONFERENCIA INAUGURAL

XISKYA VALLADARES

"El lenguaje de la fe en la era digital: Nuevas formas de evangelización juvenil"

Explorar cómo los avances tecnológicos y las redes sociales pueden ser herramientas poderosas para acercar el mensaje de Dios a los adolescentes de hoy, sin perder la esencia de la pastoral.

Duración: 1 hora

TALLER ABEL HERNÁNDEZ

"Cómo hablar de Dios en un mundo sobrecargado de información"

Estrategias y recursos para comunicar el mensaje de fe en un entorno de saturación de contenidos, captando la atención de los adolescentes de manera significativa.

Duración: 30 min

TALLER MÓNICA MUÑOZ

"Creación de una pastoral juvenil en el centro"

Taller práctico sobre cómo crear una pastoral juvenil en un centro educativo

TALLER TOÑO CASADO

"Creatividad y evangelización: Uso de las artes para transmitir el Evangelio"

Enseñar cómo el arte (música, teatro, cine) puede convertirse en un medio efectivo para que los jóvenes conecten con la fe de una manera vivencial y emotiva.

TALLER ZORAIDA SÁNCHEZ

"Pastoral inclusiva: Atendiendo a la diversidad desde la fe"

Cómo hacer de la pastoral un espacio acogedor y adaptado a la diversidad cultural, social y emocional que caracteriza a los jóvenes de hoy.

HORARIO DE APERTURA (Los talleres son consecutivos)

PONENCIA

17:00h-20:00h 10:00h-13:00h 11:00h-14:00h 12:00h-15:00h 13:00h-16:00h 11:00h-14:00h

MIÉRCOLES 12 MARZO 2025

VICENTE ESPLUGUES

"Acompañamiento

espiritual en tiempos de incertidumbre: Fe y resiliencia en la adolescencia"

Un análisis profundo de cómo el contexto actual —marcado por la pandemia, el cambio climático y la crisis de identidad juvenil— ofrece oportunidades únicas para fortalecer la fe y el acompañamiento pastoral en los centros educativos.

Duración: 1 hora

TALLER PILAR YUSTA

"Escuchar para acompañar: La importancia de la escucha activa en la pastoral educativa"

Técnicas y actitudes que fomentan una escucha atenta y empática, vital para acompañar de forma efectiva el desarrollo espiritual y personal de los jóvenes.

Duración: 30 min

TALLER MIGUEL PEIRO

"El

rol del docente como agente pastoral: Estrategias para una evangelización cotidiana"

Capacitar a los educadores para integrar la pastoral en su práctica docente diaria, con herramientas que les ayuden a transmitir la fe en el contexto académico de manera orgánica.

CONFERENCIA DE CLAUSURA PEDRO HUERTA

"Liderazgo

pastoral en la educación: Formación de formadores para una misión transformadora"

Reflexionar sobre el papel de los líderes pastorales en los colegios y cómo capacitarlos para ser verdaderos referentes espirituales en la vida de los jóvenes.

Duración: 1 hora

ORGANIZACIÓN

ORGANIZA:

CLARA VILLALONGA

Profesora de religión en secundaria y psicóloga forense, con una sólida vocación por la enseñanza y el acompañamiento de los jóvenes. Ha profundizado en el conocimiento del comportamiento humano, integrándolo en su labor educativa y pastoral para ofrecer un acompañamiento integral a sus alumnos.

MODERADOR:

MIQUEL FLEXAS

Profesor trinitario. Director de proyectos del Observatorio Internacional de Inteligencia

Artificial Generativa en Educación y profesor de secundaria.

JUAN CARLOS THOMAS

Director Pedagogico del Colegio San José de la Montaña de Palma de Mallorca. Miembro del Consejo Episcopal y Asesor de la Diócesis de Palma de Mallorca.

FUNCIONAMIENTO DEL CONGRESO

• El congreso se llevará a cabo de forma virtual y sincrónica, con una conferencia principal cada día, seguida de talleres consecutivos de 30 minutos.

• Al final de cada jornada, los participantes recibirán un enlace para acceder a las sesiones del día en diferido. Estas grabaciones estarán disponibles durante un mes después de la finalización del congreso.

CERTIFICACIÓN

Al finalizar el mes y tras completar el proceso de visionado asincrónico, los participantes que hayan cumplido con este requisito recibirán un certificado de aprovechamiento del Congreso.

ORGANIZA Y PROMUEVE

ENTIDADES COLABORADORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
I Congreso Internacional de Pastoral Educativa by mecflip - Issuu