

ElCentro Escolar Luis Vives posee 65 años de historia y por lo tanto, una larga trayectoria en el Sector Educativo. Desde su inauguración, en el año 1959 por Don Salvador Salas Garau, se han seguido las directrices y pilares fundamentales de su fundador. La apertura de nuestra institución fue una apuesta por la introducción en las Islas Baleares de un modelo pedagógico Franco-Suizo basado en una metodología moderna, en la excelencia académica, la innovación y una constante adaptación de los planes de estudios a las necesidades sociales.
Como todo Modelo de Centro Privado es necesario una constante revisión y actualización de sus Planes Educativos y de su portafolio de servicios. El sector Educativo Balear posee una amplia oferta pública, concertada y privada. Por todo ello, es crucial ofrecer un servicio claramente diferenciado e innovador respecto a la competencia.
En los últimos años, el Colegio ha realizado una modernización de su proyecto, un aumento de su portafolio de servicios y un incremento de su alumnado. Ello requiere pasar de un Plan de Dirección más operativo a un Plan Estratégico para garantizar una coherencia y un despliegue correcto de su Proyecto Educativo.
Actualmente en el Centro Luis Vives trabajan 130 docentes, repartidos entre Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachiller y FP (Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior).
Debido a este volumen importante de docentes, es necesario que dicho Plan Estratégico sea conocido por todos, para que de esta manera se pueda desplegar de forma exitosa.
Este plan es un ejercicio de aclaración, tanto para todos los profesores, como para la propia organización escolar. El Centro ha crecido en materia de servicios y es necesario una clarificación del Proyecto Luis Vives en materia de coherencia pedagógica vertical y en otros factores críticos de éxito que definen nuestra idiosincrasia.
Somos un proyecto privado y ambicioso ya que trabajamos cada día para ofrecer una Excelencia Educativa de primer nivel a nuestro alumnado y familias.
Es importante alinear todo el claustro de docentes con la estrategia del Centro para un buen desarrollo de los planes de acción de una manera que queden delimitadas las competencias y funciones de cada individuo de la organización.
Otro elemento que busca este Plan Estratégico es la coordinación de las diversas áreas con el Proyecto Común de Centro y siempre respetando las características propias de cada etapa educativa.
Nuestro gran desafío es el de consolidar un modelo pedagógico que desarrolle habilidades y competencias de su alumnado, en un clima positivo y de aula segura, en el que los tutores sean líderes en el aula y agentes cercanos para ayudar a sus alumnos/as a desarrollarse de manera personal.
Un elemento que marcará el futuro de todos y debe aparecer en este plan es la revolución tecnológica en la cual estamos inmersos y en especial la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación y en nuestra vida cotidiana. Es necesario incorporar las diferentes aplicaciones e inteligencias al día a día del aula sin miedo,
entendiéndose como una herramienta de ayuda hacia el pensamiento creativo y analítico de los alumnos, y también por qué no, de los docentes del Centro.
Por último aclarar que este Proyecto Estratégico debe ser una orientación para los próximos años que a día de hoy plantean retos como la progresiva bajada de la natalidad - que desde 2018 nos afecta -, el incremento de los costes de vida en Baleares y la incertidumbre económica.
Todo ello anima a ser más estratégicos que nunca, y a entender que no conseguiremos lo que nos proponemos sin una mirada más larga que nos permita anticiparnos a todo lo que nos acontece.
La natalidad en España está en caída desde el año 2018.
Baleares está siguiendo el mismo patrón demográfico que el resto de España. Cada año está bajando la natalidad respecto al año anterior en un 4%. Los motivos son la tardía emancipación de los jóvenes, los bajos sueldos que impiden la independencia económica, el retraso en la edad media de los progenitores para tener su primer hijo/a, el alto coste de la vida, cambio de concepción del modelo familiar, etc.
El Colegio Luis Vives está ubicado en Palma de Mallorca, en el centro de la ciudad. Somos el único centro urbano, 100% laico y privado en nuestra zona. A nivel competencial, los otros centros privados se encuentran fuera de Palma o en el extrarradio.
Aún así, hay una gran oferta educativa tanto de centros concertados como de centros públicos que en el momento actual de incertidumbre económica se han convertido en una competencia real y más económica.
La ley de referencia en este momento es la LOMLOE. Esta ley hace especial hincapié en el aprendizaje por competencias y en la especificación de un perfil de salida de los alumnos/as.
Las nuevas metodologías deberán ir encaminadas a aumentar el papel del alumnado como protagonista de su propio proceso de aprendizaje.
El docente debe preparar el material y actividades adecuadas para facilitar el proceso de los alumnos/as y centrarse
en la capacidad que tienen de aprender a aprender
Además, debe formarse para atender a un alumnado cada vez más diverso, con necesidades educativas diferentes y en un mundo en constante evolución que provoca la adaptación constante de nuestra enseñanza a las necesidades sociales y del mercado laboral.
Podríamos afirmar que mayoritariamente las familias de nuestro alumnado son de clase media-alta, con nivel sociocultural elevado y con titulación universitaria.
En los últimos años hemos advertido un descenso del poder adquisitivo de nuestras familias, así como un importante incremento de matriculaciones de distintas nacionalidades. En nuestro Centro conviven estudiantes de 40 nacionalidades diferentes y el porcentaje medio de alumnos internacionales en cada aula ronda el 15%.
Este hecho ha implicado que la Dirección del Centro haya apostado por un incremento de la plantilla de docentes para que ayuden en el proceso de aprendizaje de las lenguas oficiales.
El Plan Estratégico Luis Vives 2024-2027 está formado por 5 objetivos estratégicos los cuales quedarán definidos de la siguiente manera:
Objetivo General: Analizar y realizar una propuesta de mejora de nuestro Proyecto Lingüístico el cual es un sello diferenciador de nuestro Proyecto.
Objetivos Específicos:
• Analizar la estructura actual en materia de idiomas y modelo trilingüe (castellano, catalán e inglés) desde Educación Infantil hasta Bachiller.
• Revisar el modelo de Líneas (Línea castellana, Línea Catalana y Línea Inglesa)
• Analizar el impacto de las asignaturas y lenguas empleadas en cada una de ellas.
• Analizar la mejora en materia de la lengua catalana debido a su número de horas y perfil de las familias.
PROYECTO DE INTERNACIONALIZACIÓN
Objetivo General: Debemos crear un modelo de Centro con amplias miras en cuanto a la internacionalización de sus estudiantes y ofrecer un servicio atractivo tanto a familias con nacionalidad española como internacional.
Objetivos Específicos:
Puestaenmarchadel CurriculumInternacional–BachilleratoAmericano.
Relanzar las relaciones e intercambios existentes con U.K., Francia y Alemania. Intercambio de alumnos/as y estancias en dichos países.
Formar redes internacionales de Centros como CIIE.
Generar alianzas estratégicas con colegios innovadores para intercambio de proyectos educativos excelentes.
Objetivo General: Recuperar y mejorar nuestro modelo de atención tutorial para conseguir el éxito escolar y desarrollo personal
Objetivos Específicos:
Plan de formación a los tutores en varias áreas como control del aula, disciplina positiva, liderazgo en el aula y desarrollo de un plan personal por cada alumno/a
Creación y desarrollo de un Plan de Atención Personal Luis Vives siguiendo el Modelo Educativo y el Perfil de alumno/a ideal Luis Vives
Objetivo General: Creación de un plan de digitalización de Centro siguiendo un modelo one to one como elemento de apoyo y no central del aula
Objetivos Específicos:
Cambiar el modelo de equipos compartidos a modelo one to one.
Desarrollo de un plan basado en la utilización en el aula y fuera de ella de la Inteligencia Artificial (IA).
Desarrollo de un plan ético de utilización de la tecnología.
Cambio de equipos fijos del aula y metodología de enseñanza en materia informática.
Objetivo General: Desarrollo de un Plan de Formación estructurado el cual será la base del modelo de docencia en el aula.
Objetivos Específicos:
Icremento del conocimiento y aplicabilidad de las nuevas metodologías en el aula.
Desarrollo del Perfil Docente Luis Vives para la excelencia académica.
Desarrollo de un Plan de Carrera (además de los quinquenios) donde el docente vea sus capacidades y conocimientos en tendencia ascendente gracias a dicho Plan de Formación.
4.1.2.
Nuestro Centro se ha caracterizado desde sus inicios por la apuesta en la formación en idiomas y en ofrecer un proyecto trilingüe.
En el año 1989 se abrió por primera vez la línea catalana y en el año 2012 se abrió la línea inglesa. Como todo modelo, necesita una revisión en cuanto a la distribución de la carga lectiva por idioma, roles de los docentes, materias a impartir en cada idioma y todo ello encaminado a la excelencia educativa y a resolver las necesidades de las familias en materia de idiomas.
4.1.3.
Analizar y realizar una propuesta de mejora de nuestro Proyecto Lingüístico el cual es un sello diferenciador de nuestro Proyecto.
4.1.4.
• Analizar la estructura actual en materia de idiomas y modelo trilingüe (castellano, catalán e inglés) desde Educación Infantil hasta Bachiller
• Revisar el modelo de Líneas (Línea castellana, Línea Catalana y Línea Inglesa)
• Analizar el impacto de las asignaturas y lenguas empleadas en cada una de ellas.
• Analizar la mejora en materia de la lengua catalana debido a su número de horas y perfil de las familias.
4.1.5.
Propietario: Coordinador de la Comisión Lingüística
Análisis de situación del Programa
Mejoras y aportaciones al Programa
Responsables: Comisión para la Coordinación Proyecto Lingüístico (Departamento Castellano, Catalán e Inglés)
CCPL
Equipo Directivo
CCPL
Equipo Directivo
Mayo - Junio 2024
Mayo - Junio 2024
Aprobación final del Programa Dirección General Junio 2024
Formación y actualización del profesorado de los departamentos de lenguas en el nuevo programa
Despliegue del Programa en el centro
Seguimiento de la aplicación del Programa
Evaluación anual de eficacia del Programa
Mejora anual del Programa
CCPL
Jefes de departamento
Equipo Directivo Jefes de departamento (Inglés, castellano y catalán )
CCPL
Jefes de departamento
Julio 2024
Septiembre 2024 Junio 2025
Noviembre Marzo Junio 25/26/27
CCPL Equipo Directivo Junio 25/26/27
CCPL Jefes de departamento Julio 25/26/27
4.1.7. Indicadores de calidad
• Existencia escrita del Proyecto Lingüístico
• Encuestas de satisfacción de familias (Microsoft Forms)
• Resultados de exámenes externos (Cambridge B1-B2-C1-C2, British Council BART y British Council ACTIS)
• Encuestas de satisfacción docentes (Microsoft Forms)
4.2.1.
Debemos crear un modelo de Centro con amplias miras en cuanto a la internacionalización de sus estudiantes y ofrecer un servicio atractivo tanto a familias con nacionalidad española como internacional.
• Puesta en marcha del Curriculum Internacional –Bachillerato Americano.
•Relanzar las relaciones e intercambios existentes con U.K., Francia y Alemania. Intercambio de alumnos/as y estancias en dichos países.
•Formar redes internacionales de Centros como CIIE.
• Generar alianzas estratégicas con colegios innovadores para intercambio de proyectos educativos excelentes.
Los clientes locales e internacionales nos demandan una educación de calidad e internacional. Ello implica el dominio de varios idiomas y un currículum que permita a los alumnos/ as moverse por toda Europa, UK y EE.UU.
Además, nuestro perfil de cliente tiene un poder adquisitivo medio- alto o alto. Desean el máximo nivel educativo para sus hijos e hijas.
Mallorca se ha convertido en un lugar donde las empresas captan talento del exterior y este perfil de profesional desea una educación internacional y con gran movilidad geográfica.
Propietario: Dirección Colegio
Responsables: Director (Director IB e Internacional), Coordinadora PEP e Internacional Infantil y Primaria, Coordinadora PAI e Internacional Secundaria
Confeccionar equipo de internacionalización del Colegio LV
Estado actual del proyecto
Bachillerato Americano
Análisis de alianzas con proyectos extranjeros
Puesta en marcha de proceso
Bachillerato Americano
Desarrollo de cuadro de alianzas estratégicas
Implementación y comunicación de Alianzas
Evaluación y áreas de mejora anual de los programas desarrollado
Dirección General
Coordinadora PEP/PAI
Dirección General
Coordinadora PEP/PAI
Septiembre-Diciembre 2024
Reuniones mensuales 2024
Dirección General Curso 2024/25
Licencia PEP Coordinadora PEP Enero 2025
Dirección General Curso 2024/25
Dirección General Curso 2025/26
Dirección General
Coordinadora PEP/PAI
• Obtención de las licencias del Programa Internacional
•Captación de nuevos familias con perfil internacional
Junio 2025
•Encuestas de satisfacción de familias y alumnado (Microsoft Forms)
•Puesta en marcha intercambios UK, Francia (Grasse) y Alemania (Bremen).
•Firma de convenios con colegio prestigiosos internacionales
•Implantación de proyectos en colaboración con otras instituciones que mejoren nuestra metodología y portafolio de servicios.
4.3.1. OBJETIVO GENERAL
Recuperar y mejorar nuestro modelo de atención tutorial para conseguir el éxito escolar y desarrollo personal
4.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Plan de formación a los tutores en varias áreas como control del aula, disciplina positiva, liderazgo en el aula y desarrollo de un plan personal por cada alumno/a.
• Creación y desarrollo de un Plan de Atención Personal Luis Vives siguiendo el Modelo Educativo y el Perfil de alumno/a ideal Luis Vives.
4.3.3.
Actualmente disponemos de 60 grupos de tutoría de alumnos/as en todo el Centro y requiere de una revisión y actualización del Plan de Atención
Personal hacia nuestro alumnado.
Siguiendo el Perfil de Salida del alumno/a Luis Vives y las características de cada nivel educativo, los tutores/as deben desarrollar conjuntamente con el equipo educativo un Plan de Atención
Personal actualizado.
4.3.4.
Propietario: Dirección y PAT
Responsables: PAT (Reunión tutores Inf, Pri, Eso, Bach y FP).
Análisis del anterior Plan de Acción Tutorial 2010
Dirección y PAT 1 vez al mes reuniones PAT
Propuesta nuevo Plan de Acción Tutorial
Formación de todos los Docentes
Dirección y PAT Septiembre 2024
Dirección General Coral Regi Curso
Inicio nuevo modelo Plan de Acción tutorial PAT
Final curso 2024/25 e inicio curso 2025/26
Presentación a las familias nuevo Plan de Acción tutorial PAT Octubre 2025 (reunión de padres/madres)
• Existencia escrita del Plan Atención Personal y aprobado por la sra. Coral Regí
• Encuestas de satisfacción de familias (Microsoft Forms)
• Encuestas de satisfacción alumnado (Microsoft Forms)
• Mejora de la disciplina en nuestro Centro y reducción de los casos en los que se debe aplicar el reglamento de convivencia.
4.4.1. OBJETIVO GENERAL
Creación de un plan de digitalización de Centro siguiendo un modelo one to one como elemento de apoyo y no central del aula
4.4.2.
• Cambiar el modelo de equipos compartidos a modelo one to one.
• Desarrollo de un plan basado en la utilización en el aula y fuera de ella de la Inteligencia Artificial A.I.
• Desarrollo de un plan ético de utilización de la tecnología.
• Cambio de equipos fijos del aula y metodología de enseñanza en materia informática.
4.4.3.
Actualmente disponemos de 500 equipos informáticos al servicio del Centro. La propiedad es del Colegio y el alumnado lo usa a demanda de los docentes. Debido a la compartición de dichos equipos, el Centro desea cambiar su orientación para la adquisición de equipos ágiles y one to one para poder generar mayor eficiencia durante las sesiones lectivas.
Además, debido a la irrupción de la A.I. en nuestras vidas cotidianas y en particular en las aulas, consideramos que estos nuevos equipos permitirán trabajar y convivir con la A.I. en un vertiente de asistente al alumnado y no sustituto a la hora de realizar las tareas.
Propietario: Dirección y Departamento de sistemas
Responsables: Departamento de sistemas, Empresa ICONO, Reunión de tutores PAT
4.4.5.
Análisis situación
Departamento Sistemas, Dirección e ICONO Junio-Julio 2024
Propuesta one to one ICONO Septiembre 2024
Presentación a las familias del nuevo Plan de Digitalización
Formación en A.I. Docentes
Departamento Sistemas Octubre-Diciembre 2024
Departamento Sistemas Maecenas Enero-Junio 2025
Inicio Proyecto One to one Departamento Sistemas Septiembre 2025
4.4.6.
• Existencia de un plan de digitalización revisado por ICONO Y Departamento de Sistemas.
• Encuestas de satisfacción de docentes (Microsoft Forms)
• Encuestas de satisfacción alumnado (Microsoft Forms)
4.5.1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollo de un Plan de Formación estructurado el cual será la base del modelo de docencia en el aula.
4.5.2.
• Incremento del conocimiento y aplicabilidad de las nuevas metodologías en el aula.
• Desarrollo del Perfil Docente Luis Vives para la excelencia académica.
• Desarrollo de un Plan de Carrera (además de los quinquenios) donde el docente vea sus capacidades y conocimientos en tendencia ascendente gracias a dicho Plan de Formación.
El Colegio Luis Vives dispone actualmente de 92 docentes full-time y de 30 docentes part-time los cuales se distribuyen desde Educación Infantil hasta Bachiller-FP. Los perfiles personales y de formación son muy variados debido al tamaño de nuestro Proyecto y es necesario una formación amplia y de calidad en todos ellos.
Hay que destacar que dicha formación debe estar centrada en cada nivel docente y no debe ser genérica ya que no tendría sentido ni aplicabilidad en el aula.
El Plan de Formación Docente debe tener en cuenta las asignaturas que imparte el docente, el nivel educativo y edad madurativa de su alumnado y los saberes básicos que deben impartirse. Todo ello encaminado a la excelencia académica y al éxito escolar en las pruebas objetivas futuras que se
4.5.4. PROPIETARIOS Y RESPONSABLES
Propietario: Dirección General LV y Fundación Maecenas
Responsables: Dirección, Fundación Maecenas, Departamento Didácticos
4.5.5.
Comunicación Nuevo Plan de Formación Director Junio 2023
Presentación plan formación 2024-26 Director y Maecenas 22 abril 2024
Septiembre 2024
Jornadas de Formación Luis Vives Director y Maecenas
Segundas Jornadas Director y Maecenas
Formación Asíncrona Director y Maecenas
Presentación Segunda Fase Director y Maecenas
4.5.6.
• Existencia escrita del Plan de Formación Docente
• Existencia escrita del Plan de Carrera
• Encuestas de satisfacción de docentes (Microsoft Forms)
Septiembre 2025 Septiembre 2026 Septiembre 2027
Octubre-Noviembre 2023 Octubre-Noviembre 2024
Enero-Mayo 2024
Enero-Mayo 2025
Claustro Docentes 28 de junio 2024