Habilidades sociales Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Psicopedagogía Psicología social Yuleicy García Yara Integrantes:AlejandraCeciliaCamilaSkarlethNuñezReaRojasTenesacaVelastegui



Í n d i c e P r e s e n t a c i ó n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 4 H a b i l i d a d e s S o c i a l e s ¿ Q u é s o n ? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 5 A u t o e s t i m a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 6 A c t i v i d a d 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 9 A c t i v i d a d 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 0 E m p a t í a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 A c t i v i d a d 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3 A c t i v i d a d 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4 A s e r t i v i d a d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 5 A c t i v i d a d 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8 A c t i v i d a d 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 9 R e s i l i e n c i a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 0 A c t i v i d a d 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 3 A c t i v i d a d 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 4 R ú b r i c a d e e v a l u a c i ó n . . . . . . . . . . . 2 5 R e f e r e n c i a s b i b l i o g r á f i c a s . . . . . . 2 6

¿Quées? Presentación
VObjetivo ida perdonal Vida Social Enseñar a los alumnos las habilidades sociales básicas que le permitan adquirir una mayor competencia social. Se refleja cunado nos sentimos mejor con nosotros mismo y nuestra vida Desarrollo de forma favorable con la sociedad que lo rodea
Es un recurso didáctico, que tiene como finalidad la orientación del docente en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en el que se afianzarán los temas de autoestima, asertividad, resiliencia y empatía
Sociales ¿Quéson? Son componentes de comportamientos y destrezas que usamos en la interacción con los demás.
Habilidades
Objetivo:
Fortalecer la identidad mediante el autoconocimiento para tener un entendimiento más profundo de quién es, destacando sus fortalezas, cualidades, conocimientos y capacidades.
La autoestima nos revela si una persona está conforme con su propia forma de ser, o si presenta valoración negativa sobre sí misma. Sí, y es algo emocional que no puede expresarse fácilmente con palabras.
Autoestima ¿Sabíasqué?
Te cuento que la autoestima es el cómo nos juzgamos

Mejoratuautoestimaconlos siguientespasos Acéptate cómo eres, no busques la perfección busca la felicidad. Identifica qué cosas puedes cambiar y cuales no. Realiza actividad física y come saludable. Expresa tus ideas o pensamientos Aprende de tus errores. Deja los pensamientos negativos sobre ti mismo.














Beneficiosdetenerunasana autoestima Capacidad de perdonar a los demás y a uno mismo. Mejor salud mental Mejores propósitos de vida. Mejora de nuestro estado de ánimo. Capacidad de afrontar y superar problemas. Autoconfianza
El adolescente tomará una hoja y escribirá 20 veces “ yo soy… ” . Luego tendrá que completar las frases con características positivas suyas, tales como: Cualidades, logros, destrezas, conocimientos y capacidades.
El adolescente tomará su hoja y hará un ejercicio con otra persona, donde tendrá que “venderse a sí mismo ” y la otra persona será el comprador. Deberá exponer las razones por las que al comprador le conviene adquirirle.
Actividad
La idea es que el adolescente pueda detectar las dificultades que ha tenido a la hora de “venderse a sí mismo ” Hacer una reflexión sobre lo aprendido Tal como en el marketing, si tú no confías en tu producto, nadie más lo hará
Descripción: 1. 2. 3 4. 1 "Yo soy " Tiempo:20 min Materiales: -Hojas de bond. -Lápices

Luego tendrán que poner sus anotaciones en la papelera que estará rotulada con cualquiera de estas formas: "Reciclar" o "Basura mental" Después el docente irá sacando y colocando las notas adhesivas con las anotaciones hechas, en la pizarra o cartelera. El docente irá leyendo las anotaciones y/o los adolescentes se podrán acercar a leer las anotaciones hechas por sus otros compañeros. Se hará de forma simbólica un gesto de despedirse de esas experiencias negativas o "Basuras mentales" (colocándolas otra vez en la papelera o bote de basura
Descripción: 1. 2 3 4 5 Hacer una reflexión sobre lo aprendido. El conjunto de pensamientos o experiencias negativas que vamos acumulando en nuestra mente en el transcurso de nuestras vidas, influye en la percepción que tenemos de la realidad y de nosotros mismo.
Tiempo:20 min
En 3 o más notas adhesivas se anotarán (de forma anónima) las, noticias y pensamientos negativos que los adolescentes han ido acumulando durante toda la semana.
"Reciclar
Actividad 2 la basura mental"
Materiales: Notas adhesivas Lápices Papelera o bote de basura Pizarra o cartelera
experiencias,
Es una habilidad, propia del ser humano, que permite comprender y el punto de vista de otros.
No basta con entender al otro, hay que demostrarlo.
¿Quées?
Desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro, comprender sus limitaciones y puntos de vista.
Consolida las relaciones profesionales y las mantiene en el tiempo
Objetivo:
Facilita la sintonía la autoestima y estimula nuestro aprendizaje
emocional Mejora
Empatía
experimentar



Beneficios ¿Cómosedesarrollala empatía? Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios. Tener buena predisposición para aceptar las diferencias . Prestar atención y mostrar interés. No interrumpir mientras están hablando y evitar das consejos Ayuda a sentirte mejor contigo mismo Sube la autoestima propia Ayuda a tener respeto por el resto de personas Ayuda en la resolución de problemas


Llevar zapatos a la escuela Intercambiar los zapatos con sus compañeros Una vez que tenga su par de zapatos, proceder a colocarse y comprobar como se camina con unos zapatos demasiado grandes o muy pequeños Preguntar, ¿ cómo creen que se siente el resto?, si los conocen bastante bien o si saben cuales con sus preocupaciones. Comentar entre compañeros Descripción: 1. 2 3. 4. 5. Actividad 1 En tus zapatos Tiempo: 10 min Materiales: -Zapatos de otras personas


LLevar a clases todos los materiales antes mencionados Observar la revista y recortar aquellas imágenes que más le llaman la atención, es preferible escoger imágenes con los que se sienta identificado Pegaran las imágenes en la hoja de papel bond y decoran Basandose en las imágenes que han escogido, los alumnos expondran cuales son sus ideas, creencias y percepciones Descripción: 1. 2 3 4. Actividad 2 Y tu, ¿cómo eres? Tiempo: 20 min Materiales: -Revistas -Tijeras Hoja de papel bond goma Lápices de colores La actividad ayudara a fomentar una actitud de respeto frente a los compañeros/as, aunque nuestras maneras de pensar sean muy diferentes.

Brindar pautas y actividades al docente para trabajar la asertividad con sus estudiantes generando un ambiente armónico e incentivando a sus estudiantes a crear relaciones saludables y comunicativas. asertividad es la capacidad de comunicarse y actuar en base a sus intereses y ejercer los derechos personales, sin negar los de los demás.
Asertividad ¿Quées?
Objetivo:
La



¿Cuálessonlos beneficios? La asertividad permite: Expresar ideas, opiniones y emociones sin agredir ni ser agredidos. Ser capaces de decir " no " y no dejarnos influir por los demás. Ser más amables, respetuosos y tolerantes sin llegar a ser personas pasivas o sumisas. Potenciar nuestra conciencia emocional y la autorregulación.


¿Cómo desarrollarla asertividad? Propicia un buen ambiente de comunicación. Enseñarles a hablar desde el " yo " en lugar de desde el " tu " . Resolución de conflictos: enséñale a negociar y a ceder. Enséñale a decir que " no. Potencia su autoestima: tener un buen autoconcepto de si mismo.

Actividad Tiempo: 20 min
Descripción: 1. 2. 3. 4. 5.
1 Caja Asertiva
Materiales: Caja de cartón. Hojas de bond. Lapis. Pinturas. El docente formara grupos de 6 personas considerando el número de estudiantes que estén en el aula. El docente facilitara un caja por cada grupo, la misma deberá contener objetos de diferentes texturas. Por cada grupo de escogerá una persona para que introduzca la mano en la caja y describa los objetos al resto del grupo. Los demás miembros del grupo deberán escuchar con atención la descripción de su compañero y así dibujar el objeto. El ganador será la persona que dibuje el objeto lo mas parecido.



Materiales: Dos hojas de papel donde conste el mismo mensaje: “En un garito de los suburbios, un viejo cantaba con un micro mientras su guapa compañera tocaba con la guitarra bellas melodías”. Se dividen en dos grupos. Dentro de cada grupo se colocan en fila. Se le entrega al último de cada grupo el papel donde está escrito el mensaje. Está prohibido mostrar el papel a los demás. El último de cada grupo expresa gestualmente el mensaje al penúltimo, éste se lo transmite de forma no verbal al siguiente y así sucesivamente hasta llegar al primero, que lo deberá traducir a palabras. Gana el grupo cuya traducción del mensaje se parezca más al original.
Tiempo:20 min
Descripción: 1. 2. 3 4. 5
Actividad 2
El teléfono sin palabras

Albert Einstein
"En de la dificultad reside la oportunidad."
Resiliencia
Es la capacidad del ser humano para adaptarse frente a situaciones que le resulten traumáticas o que lo pongan en un estado desfavorable.
¿Quées?
medio
Objetivo: Brindar pautas al docente con las que podrá trabajar en la habilidad social de resiliencia en sus estudiantes.


Lleva a cabo acciones decisivas. Podemosdesarrollarla: Establecer relaciones personales de apoyo. Evitar las crisis con obstáculos. Aceptar que los cambios son parte de la vida. Dirigirte hacia tus metas
Desarrolla habilidades sociales. Brinda varios beneficios Le aporta bienestar físico y psicológico. Les permite eficacia en situaciones de presión. Tienen una perspectiva más realista de la vida. Fomenta la autoconfianza interpersonales. Desarrolla habilidades sociales.
Descripción: 1.Los estudiantes cierren los ojos e imaginen que hay una burbuja alrededor de cada uno 2 Se le formulará preguntas de las características de la burbuja 3.Ahora deben pensar que la burbuja es frágil 4.Debe dibujar su burbuja. 5 Finalmente deben imaginar como hacerlo más fuerte Materiales: -Hoja de pale. Lápiz. Colores Actividades 1 Metáfora de la burbuja: Tiempo: 30 min. En el estudiante desarrollará la capacidad de entender que él es el dueño de sus emociones, sentimientos y conductas, por lo que es importante desarrollar la resiliencia frente a situaciones que pueden poner en peligro la salud física mental del estudiante.

1.Crear grupos de trabajo de preferencia que no estén conformados por más de 5 estudiantes.
Materiales: -Palabras inventadas.
Tiempo: 20 min.
Actividad 2
Descripción:
Esto permitirá que los estudiantes desarrollen su creatividad e imaginación tomando en cuenta la resiliencia, puesto que deberá encontrar la solución a ese problema trabajando en equipo.
2.Se les estregará 5 palabras que no existen. (por ejemplo: GUDIRS).
4.Se les debe indicar un tiempo límite.
3.Los participantes deberán realizar un dibujo y crear una definición con base en lo que creen que significa.
Locas palabras

Autoestima
Excelente Bueno Sigamejorando
Asume decisiones y consecuencias sean buenas o malas Su actitud es perseverante en sus intenciones Acepta las cosas como son Asume y desarrolla solo dos características Asume y desarrolla solo una características Empatía Se conecta con otras personas, escucha los sentimientos y se expresa los suyos Asume y desarrolla solo dos características Asume y desarrolla solo una características
Asertividad
Es firme cuando expresa sus sentimientos y pensamientos de forma directa y honesta y sin agredir a los demás Asume y desarrolla solo dos características Comunicación pasiva y agresiva Resiliencia Asume las dificultades como una oportunidad para aprender. Afronta la adversidad con humor Busca la ayuda de los demás y el apoyo social Asume y desarrolla solo dos características Comunicación pasiva y agresiva
Rubricadeevaluación
INTEGRADOR
LIBRE. (2017). APLICACIÓN DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA LA RESILIENCIA EN EL MARCO DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ In M V Bermúdez
Sánchez Bogota Retrieved from https://repository unilibre edu co/bitstream/handle/10901/15512/aplic aciondejuegosdidacticos.pdf?sequence=1&isAllowed=y Restrepo, K. A. (2022). 5 Actividades de autoestima para adolescentes con alto sentido del amor propio. Crehana. https://n9.cl/tdpbe CésarGarcíaRincóndeCastro. (2016). Taller de Autoestima 1: reciclar la basura mental. YouTube. https://www.youtube.com/watch? v=vQMWs8JzxTo Montoya Londoño, E M (2020) La autoestima, qué es, su importancia y cómo mejorarla Hakuna Psicólogos en Medellín para niños y adultos https://n9.cl/s9wyy Autoestima. (s/f). Psicologiaymente.com. Recuperado el 31 de agosto de 2022, de https://n9.cl/dom2k
Referencias:
American Psychological Association (2010) Retrieved from Guía de resiliencia: para padres y maestros: https://www.apa.org/topics/resilience/guia González, V. (2015, Diciembre 8). Psicología y Mente. Retrieved from 10 formas prácticas de construir resiliencia: https://psicologiaymente.com/psicologia/formas practicas construir resiliencia Mateu Pérez, R , García Renedo, M , Gil Beltrán , J M , & Caballer Miedes, A (n d ) ¿QUÉ ES LA RESILIENCIA? HACIA UN MODELO
UNIVERSIDAD
Universitat Jaume Retrieved from http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/77669/forum 20 09 15.pdf Menéndez Martínez, N. (2022). Médico Plus. Retrieved from https://medicoplus.com/psicologia/beneficios resiliencia Real Academia Española. (2014). Retrieved from https://dle rae es/resiliencia UNICEF (2017) Manual de actividades que propicien resiliencia en niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados alojados en centros de asistencia social. In A. Castañer, & Y. Díaz Padua. México. Retrieved from https://www.unicef.org/mexico/media/1276/file/VCEManualDeResilenci a mar2018.pdf
Referencias:
Blog (2018) RUILOBA PSICOLOGÍA Psicólogos Bilbao; RUILOBA Psicólogía https://ruilobapsicologia com/la importancia de la autoestima/ Carrillo, A. (2019). 10 beneficios de tener una buena autoestima. Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/psicologia/beneficios tener buena autoestima Barcelo, J (2021) 7 maneras de desarrollar y mostrar empatía Obtenido de: https://blogs imf formacion com/blog/recursos humanos/gestion por competencias/7 maneras de desarrollar y mostrar empatia/ Montejano, S. (2019). Qué es la empatía y como desarrollarla. Obtenido de: https://www.psicoglobal.com/blog/empatia desarrollo Educación docente. (2017). 5 actividades para trabajar la empatía Obtenido de: https://educaciondocente es/blog/5 actividades para trabajar la empatia/