



Hassan Rmaile Director Ejecutivo (CEO)
En MCC, nuestra cultura se fundamenta en una serie de valores y comportamientos. Nuestros compañeros de equipo se enorgullecen de actuar de acuerdo con estos ideales, que se reflejan en sus acciones diarias.
Los Verdaderos Colores del MCC son los cinco comportamientos clave de nuestro éxito. Son las acciones que se espera que todos en MCC demuestren: cómo nos tratamos entre nosotros, cómo interactuamos con los clientes, cómo creamos oportunidades y cómo afrontamos los retos. Nuestros Verdaderos Colores representan lo más destacado de nuestra cultura en MCC y sirven como guía para la manera en que obtenemos resultados que van más allá de las medidas estrictamente financieras o comerciales. Para ser claros, nuestra expectativa es que TODOS los compañeros de equipo de MCC vivan TODOS los cinco comportamientos al menos la mayor parte del tiempo, porque nadie es perfecto.
En esta guía encontrarás descripciones y ejemplos de cada comportamiento, así como ideas para inspirarte a vivir nuestros Verdaderos Colores cada día. A partir de 2024, utilizaremos los Verdaderos Colores para guiar nuestra forma de contratar, evaluar el talento, el rendimiento, y determinar las oportunidades de desarrollo de nuestros compañeros de equipo.
Para más información, hable con su jefe o con su representante de Recursos Humanos.
Gracias por todo lo que haces para contribuir al éxito del MCC.
Hassan
Hacerloquedecimosquevamosahacercon uncompromisopersonalconelresultadofinal
Toma la iniciativa y asume la responsabilidad de hacer las cosas.
Se exige a sí mismo y a los demás un alto nivel de responsabilidad.
Demuestra resiliencia y ayuda a los demás en los momentos difíciles.
Acepta los errores y los utiliza como una oportunidad de aprendizaje.
Piensa y actúa con sentido de pertenencia.
Se responsabiliza por completo de sus tareas y de los resultados del proyecto en su totalidad. Cumple con sus compromisos y ajusta los plazos de manera adecuada. Asume la responsabilidad de cómo afecta a los demás el cambio de un compromiso y demuestra habilidad para lograr que las cosas se lleven a cabo tanto a través de los canales formales como de la red informal.
Solo ejecuta tareas cuando se le indican; incumple sus compromisos; presenta resultados inconsistentes; evade responsabilidades; siempre hay algo que se interpone en el camino (por ejemplo desorganización personal, incapacidad para establecer prioridades, subestimación de plazos, resistencia al cambio, entre otros).
Puede buscar resultados a cualquier precio, sin tener en cuenta a las personas, los equipos, los procesos y/o la ética; Puede seguir un curso de acción perdedor en un intento por cumplir un compromiso, creyendo que sus contribuciones son lo más importante y sin reconocer ni apreciar las aportaciones de los demás.
Centrarseincansablementeenellogro
Aporta sentido de urgencia y capacidad de respuesta al trabajo.
Establece prioridades de forma eficaz.
Toma decisiones basadas en datos.
Persevera a pesar de los retos para garantizar la entrega a tiempo y dentro del presupuesto.
Motivado por el éxito y apasionado por trabajar y conseguir mejores resultados. Persiste en completar las tareas/responsabilidades, incluso ante las dificultades, es optimista y tenaz en todo momento. Actúa con responsabilidad personal y busca constantemente formas de mejorar el rendimiento. Muestra un fuerte compromiso con la mejora del rendimiento y determinación para lograr resultados positivos para la empresa.
No entrega resultados de manera consistente; no hace las cosas a tiempo; malgasta tiempo y recursos persiguiendo cosas no esenciales, posterga actividades; no se esfuerza al máximo para completar las tareas; hace lo mínimo para salir adelante.
Puede buscar resultados a toda costa sin preocuparse por las personas, el equipo, el debido proceso o, posiblemente, las normas y la ética. Puede ser muy egocéntrico.
Satisfacerysuperarlasnecesidadesdelosclientes (externoseinternos).
Sitúa al cliente como el enfoque de la toma de decisiones.
Busca la participación de las partes interesadas y su contribución a la toma de decisiones.
Escucha para aprender; atento a nuevas necesidades y oportunidades.
Se adapta a las necesidades cambiantes.
Se dedica a cumplir las expectativas y requisitos de los clientes internos y externos; se anticipa a las necesidades de los clientes; escucha al cliente; actúa pensando en los clientes; busca proactivamente oportunidades para mejorar los procesos, procedimientos y productos; ofrece resultados puntuales y de alta calidad a sus clientes.
Sólo satisface mínimamente las expectativas del cliente; no ofrece a los clientes opciones o alternativas que puedan ser más apropiadas y/o beneficiosas; no escucha bien a los clientes; no piensa primero en el cliente; no busca conocimientos que puedan ayudarle a hacer sugerencias sobre cómo mejorar los procesos, procedimientos y productos.
Puede estar demasiado dispuesto a cumplir las peticiones irrazonables de los clientes, a costa de la organización; puede no proporcionar al cliente el nivel adecuado de retroalimentación; puede intentar cambiar procesos y procedimientos sin comprender plenamente el panorama general; puede hacer demasiadas excepciones y no forma políticas, prácticas y procesosconsistentesparaqueotrosaprendanysigan.
Esforzarnoscontinuamentepormejorarentodolo quehacemos
Desafía el statu quo.
Demuestra curiosidad y voluntad de explorar nuevas soluciones.
Aprende de los éxitos pasados para crear nuevas oportunidades.
Crea un entorno seguro tanto para el éxito como el fracaso.
Asume riesgos calculados; genera nuevas ideas "fuera de la caja"; muestra flexibilidad e intenta hacer cosas fuera de su zona de confort; actúa positivamente ante los cambios y no se queja; ofrece un entorno seguro y de apoyo que permite a los demás sentirse cómodos compartiendo nuevas ideas.
Asume riesgos sin tener en cuenta los pros y los contras; no ofrece nuevas ideas o perspectivas; mantiene la forma de pensar y de hacer las cosas que prefiere personalmente; se muestra muy incómodo o tiene una actitud negativa cuando se interrumpe la rutina; se queja de los cambios; actúa o habla negativamente hacia quienes generan nuevas ideas; tiene una mentalidad de "solo a mi manera".
Puede perder el tiempo en ideas poco productivas; puede implicarse en demasiadas cosas a la vez; puede cambiar constantemente de punto de vista y/o no cumplir lo prometido (esto puede llevar a los demás a percibir al individuo como deshonesto o poco digno de confianza); puede no relacionarse bien con los menos creativos; puede ser visto como desafiante sin un propósito claro o realizar cambios simplemente por el afán de cambiar.
Colaborarenmetascompartidasdelequipoy respaldarsemutuamente
Actuar éticamente en la toma de decisiones y en las interacciones.
Confía en que los demás hagan su trabajo, pero ayuda cuando es necesario.
Comunica de manera oportuna y adecuada.
Muestra amabilidad, respeto y humildad.
Promueve un entorno inclusivo para todos.
Se centra en la actividad y/o el debate en curso en lugar de desviarse o desviar la atención de los demás; comparte ideas; inicia conversaciones importantes; formula preguntas pertinentes que ayudan al equipo a avanzar en una dirección positiva; orienta y reconoce a los demás; se le considera un jugador de equipo y es cooperativo; se gana fácilmente la confianza y el apoyo de los compañeros; está abierto a comentarios constructivos; se ofrece voluntario para realizar tareas; colabora con los demás.
No ayuda a fomentar el crecimiento y el desarrollo de otros miembros del equipo; no tiene en mente el bien común; obstaculiza la moral y el espíritu de equipo; no escucha; no aprende de las interacciones con los demás; no comprende lo que esperan y/o necesitan los compañeros; se centra tanto en los resultados que renuncia a establecer relaciones; oculta información y/o recursos a los demás en un intento de utilizarlos en beneficio propio o para promocionarse.
Puede dominar las reuniones y otras actividades de equipo; suele decir a los demás cómo deben hacerse las cosas en lugar de dejarles descubrir y desarrollar su propio método; puede confiar demasiado en otros miembros del equipo en lugar de tomar medidas individuales; puede preocuparse demasiado por complacer a todo el mundo; puede proporcionar demasiados comentarios negativos y muy pocos positivos.
Alineando los comportamientos con tu vida laboral diaria
De la intención a la acción: Crear estrategias para responsabilizarse y desarrollar comportamientos.
Sé el cambio: Encuentre una oportunidad en la que pueda ser necesario un comportamiento.
El poder de la autoconversación positiva: Anímese a seguir trabajando bien y celebre sus progresos.
Fomente los comentarios: Si ves que un compañero de equipo muestra un comportamiento, busca la forma de reconocérselo.
Inspirar la excelencia: Actuar como ejemplo del comportamiento y guiar a los compañeros de equipo mediante la tutoría y el coaching.
Evalúe su comportamiento
Demonstrado: El compañero de equipo vive el comportamiento cuando surgen oportunidades y/o busca activamente oportunidades para participar y demostrar el comportamiento de manera efectiva.
No Demonstrado: El compañero de equipo no vive los comportamientos cuando surgen oportunidades. Esto puede crear resultados negativos si no se corrige.
Exagerado: El compañero de equipo lleva su comportamiento al extremo y puede no ser consciente de cómo afecta a los demás compañeros. Sus puntos fuertes pueden convertirse en puntos débiles. Los comportamientos exagerados son fáciles de corregir.
Responsabilidad: Hacer lo que decimos que vamos a hacer con un compromiso personal con el resultado final.
Orientación a Los Resultados: Centrarse incansablemente en el logro.
Orientación al Cliente: Satisfacer y superar las necesidades de los clientes (externos e internos).
Innovación: Esforzarnos continuamente por mejorar en todo lo que hacemos.
Jugador de Equipo: Colaborar en metas compartidas del equipo y respaldarse mutuamente.