Influencia de la psicología de las decisiones financieras de los estudiantes de contaduría publica
Harol Mauricio meneses Pérez 222398
Laura Alejandra Urquijo Vacca 222414
Alexa Yanereth Pabón
Facultad de ciencias Administrativas y económicas
Esp. Juan Carlos Barbosa
Contaduría Publica
12 de mayo de 2024
Capítulo 1. Influencia de la psicología de las desciones financieras en los estudiantes de contaduría pública.
1.1 Planteamiento del problema.
En la contabilidad la psicología es un aspecto clave a la hora de tomar decisiones financieras ya que la forma en cómo nos sentimos emocional y físicamente afecta dichas decisiones, Las diferentes crisis económicas y financieras que se han venido desarrollando en los últimos años en el mundo, evidencian la necesidad de las diferentes entidades financieras y de las personas que invierten su dinero en ellas, de identificar los factores que mueven los mercados y explorar más a fondo las causas que producen estas crisis, desde una figura psicológica y su origen. Berdugo, (2020)
Según la investigación de Alvarez-Rendueles y Muñoz-Rojas, (2021) la psicología desempeña un papel crucial en las decisiones financieras de individuos, empresas y gobiernos ya que las personas a menudo toman decisiones financieras basadas en sesgos cognitivos, como el exceso de confianza, la aversión al riesgo y la influencia de las emociones, afectando la inversión, el ahorro generando más sensibilidad a las pérdidas que a las ganancias con igual magnitud. En este estudio se puede evidenciar el uso de una metodología no experimental y se apoya en los postulados de Thaler y Kahneman para analizar estos condicionantes del comportamiento financiero Rodriguez, (2019)
Así mismo, se puede destacar como los rasgos de personalidad y las barreras psicológicas afectan las decisiones relacionadas con las finanzas generando poblaciones propensas al endeudamiento debido a su comportamiento impulsivo y al consumo constante de bienes y servicios innecesarios afectando negativamente su estabilidad económica, social y emocional. Con respecto al nivel de endeudamiento de los colombianos, la Superintendencia Financiera de Colombia, al terminar el 2019, indicó que 13 millones de adultos estaban endeudados financieramente. Se encontró que 8,4 millones de adultos, tenían una tarjeta de crédito, 6,9 millones un crédito de consumo, y 2,5 millones un microcrédito, y 1,1 millones de personas contaban con un crédito de vivienda. Por otra parte, los jóvenes que cuentan con un bajo nivel en el sistema financiero registraron un acceso en sus productos del 82,5% Amaya, (2020)
Por consiguiente, en la UFPSO de Ocaña se quiere evidenciar como influyen los patrones psicológicos tipo A y tipo B en los estudiantes del programa de contaduría pública con respecto al manejo de su capital y las diferentes compras compulsivas y no compulsivas que realizan en su día a día. En base a esto se podrá observar la relación existente entre el estrés financiero arraigado el manejo del capital, las compras compulsivas de los estudiantes y el estado de salud mental generado en base a la falta de educación financiera desde un punto de vista psicológico.
Por lo anterior, se plantea la presente propuesta de investigación, la cual llevará por nombre Influencia de la psicología en la toma de decisiones financieras en los estudiantes del programa de contaduría pública, Herramienta eficiente para el adecuado manejo de las finanzas personales en el municipio de Ocaña y en la Universidad Francisco de Paula Santander, con la cual se pretende educar y resaltar la importancia que merece la influencia de la psicología en una
adecuada planificación y manejo de los ingresos propios de los individuos e hogares conllevando hacia un mejoramiento en la calidad de vida de cada individuo. Sanchez y Guerrero , (2016)
1.2 Formulación del problema.
¿Cómo influye la psicología en la toma de decisiones financieras en los estudiantes de contaduría pública de la UFPSO?
1.3 Objetivos.
1.3.1 Objetivo General
Analizar la influencia de la psicología en las decisiones financieras en los estudiantes del programa de contaduría pública.
1.3.2 Objetivos Específicos
Identificar los patrones de toma decisiones en los estudiantes.
Realizar un análisis para entender como los estudiantes del programa de contaduría pública comprenden conceptos psicológicos.
Implementar encuestas de psicología financiera para definir cuál es el patrón de compras compulsivas con el que más se asocian.
1.4 Justificación.
A lo largo de los años se ha podido evidenciar como el manejo del capital y las compras compulsivas realizadas por las personas determinan resultados, los cuales pueden ser beneficiosos o no, cuyas causas son las emociones que distorsionan la percepción subjetiva del ser humano, provocando la irracionalidad frente a la asimilación de procesos de la información, ya que si se realiza de manera intuitiva y además rápida podría provocar errores en la toma de decisiones, dado que en algunas ocasiones cuando este proceso es gradual y tranquilo otorga un mayor análisis del mismo.
Destacar que las decisiones financieras también tienen origen en la psicología es crucial para el ámbito económico frente a las variables teorías de la personalidad y los factores sociales, los cuales influyen en las decisiones financieras y el endeudamiento en estudiantes universitarios, esto se da con el objetivo de satisfacer sus necesidades de
consumo, lo que conduce a una actitud tolerante ante las consecuencias de riesgo y pérdida en su futuro profesional, económico y a una producción de cargas psicológicas.
Por esta razón, se hace necesario comprender estos vínculos y las impresiones en el conocimiento financiero que pueden contribuir a posibles soluciones que desplieguen beneficios en la salud física y mental, así como el mejoramiento de las decisiones financieras, actitud de ahorro, la comprensión de la idea de planificación, el autocontrol y un alto nivel en la administración económica en estudiantes universitarios, para que, de ese modo, puedan impulsar actitudes financieras responsables, que permitan alcanzar resultados académicos favorables. Lopez Rodriguez, (2021)
Por lo tanto, las fianzas personales son una herramienta esencial para la toma de decisiones económicas, sin embargo, estas se pueden mejorar por medio de una educación financiera, llevando al individuo incluso a crear su propio flujo de caja, donde se reflejen los ingresos y egresos en un periodo de tiempo determinado, facilitando la realización del presupuesto y manteniendo claridad en las decisiones financieras tomadas, pues cabe resaltar que se hace fundamental que las personas conozcan el manejo de los ingresos obtenidos por el desarrollo de sus labores para una correcta destinación de manera razonable, como lo pretende Richard Thaler en su teoría de la Contabilidad Mental.
Esta investigación proporcionará un enfoque en el conocimiento de los patrones psicológicos y la toma de decisiones financieras en estudiantes universitarios, teniendo como finalidad el aprendizaje de conceptos sobre educación financiera, psicología, así mismo motivar el desarrollo comportamientos cocientes frente al manejo del capital y el ahorro económico, disminuyendo la ansiedad por medio del control de impulsos frente al endeudamiento financiero y pérdidas económicas lo cual beneficia el capital de los estudiantes universitarios.
1.5 Delimitaciones.
1.5.1 Operativa
En el ejercicio de la investigación que tiene lugar, se hace pertinente señalar que se pueden presentar algunos inconvenientes que se precisan en la obtención de la información necesaria para poder identificar los problemas, así mismo a la posible negación de algunas personas al momento de responder las encuestas, entre otras…
1.5.2 Conceptual
En el presente proyecto se manejarán términos referentes a la psicología, decisiones financieras, patrones de personalidad, influencia, capital e inversión.
1.5.3 Geográfico
La presente investigación será realizada en la ciudad de Ocaña, específicamente en la universidad francisco de paula Santander en la facultad de contaduría pública.
1.5.4 Temporal
El tiempo determinado para realizar el presente proyecto de investigación tendrá una duración de 16 semanas.
2.1 Marco Histórico.
Capítulo 2. Marco Referencial.
la Economía ha sido considerada tradicionalmente Como una de las ciencias de la conducta, ésta abandonó ya hace tiempo atrás su histórica preocupación original centrada en el conocimiento del comportamiento real de los agentes económicos encargados de tomar las decisiones. Al avanzar en su evolución como disciplina de investigación, y Las diferentes crisis económicas y financieras que se han venido desarrollando en los últimos años en el mundo, evidencian la necesidad de las diferentes entidades financieras y de las personas que invierten su dinero en ellas, de identificar los factores que mueven los mercados y explorar más a fondo las causas que producen estas crisis, desde una figura psicológica y su origen. Berdugo y Perez, (2020)
Según la investigación de Alvarez-Rendueles y Muñoz-Rojas (2021) la psicología desempeña un papel crucial en las decisiones financieras de individuos, empresas y gobiernos ya que las personas a menudo toman decisiones financieras basadas en sesgos cognitivos, como el exceso de confianza, la aversión al riesgo y la influencia de las emociones, afectando la inversión, el ahorro generando más sensibilidad a las pérdidas que a las ganancias con igual magnitud. En este estudio se puede evidenciar el uso de una metodología no experimental y se apoya en los postulados de Thaler y Kahneman para analizar estos condicionantes del comportamiento financiero Rodríguez, (2019 p 25).
Los rasgos de personalidad y las barreras psicológicas afectan las decisiones relacionadas con las finanzas generando poblaciones propensas al endeudamiento, Con respecto al nivel de endeudamiento de los colombianos, la Superintendencia Financiera de Colombia, al terminar el 2019, indicó que 13 millones de adultos estaban endeudados financieramente. Por otra parte, los jóvenes que cuentan con un bajo nivel en el sistema financiero registraron un acceso en sus productos del 82,5% Amaya, (2020).
2.2 Marco teórico.
2.2.1 Teoría de la contabilidad mental.
Esta teoría proporciona una guía esencial para la investigación ya que se muestra como a través del estudio las persona toman una decisión diferente para cada situación económica y se opta por particularizar cada hecho, dando como resultado una influencia en las finanzas personales de los individuos, Según Kosciuczyk, (2012) el concepto de Contabilidad Mental acuñado por Thaler, (2017), se refiere a situaciones en las que los agentes, frente a eventos repetitivos de resultado incierto, los tratan como resultados independientes y adoptan una estrategia para cada uno de ellos, en lugar de considerarlos como un único conjunto posible de eventos y adoptar una estrategia general. Un ejemplo de la Contabilidad Mental sería:
Va a pedir un crédito de consumo y calcula cuánto será la cuenta que tendrá que pagar al mes. No mira la tasa de interés que le están cobrando, no se da el tiempo de reflexionar y simplifica su análisis para cubrir una necesidad inmediata. Se hace la pregunta ¿puedo pagar la cuota?, si la respuesta es positiva, entonces el tema está resuelto. Digamos que pidió el crédito, pagó la urgencia que tenía que cubrir y le quedó un remanente. Entra a internet y ve que hay una rebaja de "hasta 50%" en la venta de un teléfono. Lo compra, y al final no se fija si para este producto en particular la rebaja era menor que el 50%, o si el precio original era muy elevado y finalmente el valor rebajado apenas lo deja al precio promedio de mercado. Revista Semana, (2017)
2.2.2 Toma de decisiones desde un punto de vista psicológico.
La importancia de la toma de decisiones radica en que es uno de los procesos cognitivos más complejos a los que se tiene que enfrentar el ser humano. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, realizamos infinidad de elecciones y toma de decisiones, muchas de manera inconsciente y otras de manera consciente.
El problema consiste en que toda decisión implica una o varias pérdidas, de manera que gestionar nuestra toma de decisiones de una manera eficiente resulta vital para nuestra adaptación a las diversas situaciones y la consecución de nuestros objetivos.
Para la toma de decisiones resulta imprescindible hacer uso de nuestra capacidad de razonamiento y comprensión, siendo la capacidad analítica esencial a la hora de escoger la mejor opción. Toda, Cristina Martinez de, (2022)
2.2.3 Finanzas conductuales en la toma de decisiones.
El hombre a lo largo de toda su existencia, ha sido un ser imperfecto. En esa imperfección, el individuo siempre ha luchado por superarse en cada oportunidad que se le presenta. Sin embargo, inconscientemente se aleja de la realidad y la objetividad en la toma de decisiones, influenciado consciente o inconscientemente por sus sentimientos y deseos. El concepto de Behavioral Finance, como ya lo dijo Thaler, (1999), se considerará como redundante con el paso del tiempo, ya que solamente habrá una sola Teoría de Finanzas, enriquecida con la inclusión de un comportamiento más realista de los agentes económicos. La teoría de las finanzas conductuales se basa en la idea de que las personas no siempre toman decisiones financieras de manera racional. A menudo, nos desviamos de la lógica económica clásica debido a sesgos cognitivos y emocionales.
Kahneman y Tversky demostraron que nuestras decisiones financieras están influenciadas por factores psicológicos, como la aversión al riesgo, la pérdida de aversión y la forma en que evaluamos las ganancias y las pérdidas. Esta teoría nos ayuda a comprender por qué los inversores a menudo compran o venden acciones en momentos inoportunos debido a emociones como el miedo o la euforia. También explica por qué tendemos a mantener inversiones perdedoras (por la aversión a la pérdida) o a tomar decisiones impulsivas basadas en noticias recientes.
2.2.4 Teoría de la prospección.
Desarrollada en 1979 por los psicólogos Daniel Kahneman y Amos Tversky. Esta teoría se enfoca en cómo las personas toman decisiones y cómo estas decisiones son influenciadas por las diferentes perspectivas desde las cuales se presentan las opciones, La teoría de la perspectiva se basa en la idea de que las personas no evalúan las ganancias y las pérdidas de manera objetiva, sino en función de su marco de referencia.
El marco de referencia puede ser una ganancia o una pérdida en relación con una situación de referencia, por tal razón Kahneman y Tversky propusieron una función de utilidad que refleja cómo evaluamos las opciones en función de sus perspectivas de ganancia o pérdida. Esta función no es lineal; la forma en que valoramos las ganancias y las pérdidas no es simétrica. un ejemplo de esta teoría puede ser: imagina que tienes la opción de recibir $100 seguros o participar en una apuesta con un 50% de probabilidad de ganar $200.Muchas personas eligen la ganancia segura de $100 debido a la aversión a las pérdidas. Prefieren evitar el riesgo de perder $100.
2.2.5 Teoría de la decisión.
La toma de decisiones puede ser considerada como actividad psicológica esencial, aquella en función de la cual puede entenderse toda actividad psicológica y que, a su vez, no puede descomponerse en actividades psicológicas significativas más simples. Proponemos, combativamente, que el concepto de decisión se sitúe a la altura de los conceptos de asociación, conducta o representación, como alternativas a ese proceso psicológico esencial.
Expondremos, siguiendo a Gigerenzer y Murray, (1987), que en todos los ámbitos experimentales de la psicología se ha producido una evolución conceptual hacia teorías basadas en algún tipo de concepto de decisión. Estos autores han defendido que el éxito de una concepción decisoria de la sensibilidad, la percepción, la memoria y el pensamiento depende del momento en que se produzca. Antes de la revolución de la inferencia (años 40) las teorías de la decisión no triunfaron. Describiremos dicha revolución, señalaremos los análisis ofrecidos por estos autores en relación con la psicofísica, la percepción, la memoria y el pensamiento y posteriormente veremos si eso mismo puede decirse del ámbito del aprendizaje, único campo no analizado explícitamente en la referida obra.
2.3 Marco legal.
2.3.1 Ley 1090 de 2006 (capítulo v)
De los deberes del psicólogo con las instituciones, la sociedad y el Estado.
2.3.2 Articulo 42
El psicólogo cumplirá a cabalidad con los deberes profesionales a que esté obligado en las instituciones en las cuales preste sus servicios, salvo en los casos en que ello comporte la violación de cualesquiera de las disposiciones de la presente ley y demás normas legales vigentes. En esta última eventualidad, así se lo hará saber a su superior jerárquico.
2.3.3 Articulo 43
Los cargos de dirección y coordinación de servicios de psicología en establecimientos de salud y en instituciones de otra índole, deberán ser desempeñados por psicólogos con formación académica de nivel universitario. Igualmente, las empresas gubernamentales y no gubernamentales que requieran servicios en cualquier área de la Psicología aplicada solo podrán contratar psicólogos con título profesional.
2.3.4 Proyecto de ley 49 de 2014 del senado
Gracias a una adecuada educación financiera los individuos serán más racionales lo que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida, contribuyendo así en el cumpliendo de los objetivos y/o metas de cada persona, acarreando a la realización de su proyecto de vida exitosamente. Es así como se elaboró un proyecto de ley por parte del senado por la cual se establece la Cátedra de Educación Financiera en la Educación Básica y Media en Colombia.
2.4.4 Articulo 3
Por medio de la presente ley se faculta al Ministerio de Educación para que incluya en el diseño de programas de educación básica y media, los contenidos necesarios para el desarrollo de competencias elementales, en economía y nociones básicas de educación financiera, según lo establecido en la Ley 115 de 1994.
2.4.5 Articulo 4
Con el fin de mejorar el acceso a la información y educación económica y financiera de todos los sectores de la población, autorícese al Gobierno para que celebre convenios con entidades públicas y privadas de carácter nacional e internacional, para la implementación de programas de promoción y educación sobre estos temas.
2.4.6 Ley 15 de 1994
Las finanzas personales son fundamentales en cada persona, teniendo establecidas las bases de las mismas, se puede lograr desarrollar la vida de vida económica de cada persona de la manera más adecuada y de la forma como estipula la esencia de las finanzas, es por esto que esta ley hace relevancia a que la educación financiera es un proceso de constante estudio para que no se recaiga en un abuso de los ingresos obtenidos.
2.5 Marco conceptual.
2.5.1 Psicología “es el estudio de la mente y el comportamiento. (American Psychological Association).”
Según la American Psychological Association (Asociación Americana de Psicología) la psicología es el estudio de la mente y el comportamiento ya que Esta es una disciplina científica que abarca diversas áreas de investigación y aplicaciones prácticas, en los cuales los psicólogos investigan y analizan procesos biológicos, cognitivos, emocionales y sociales que subyacen al comportamiento humano y animal. La palabra psicología es clave en dicha investigación ya que ya que nuestras emociones y creencias influyen de manera cierta o incierta en nuestras elecciones financieras.
2.5.2 Decisiones “proceso que atraviesan las personas cuando deben elegir entre distintas opciones. (Gemma Adsuara Arrufat).”
Gemma Adsuara Arrufat defínelas decisiones como el proceso que atraviesan las personas cuando deben elegir entre distintas opciones. Ya que este proceso implica evaluar alternativas, considerar consecuencias y seleccionar la mejor opción disponible. La palabra decisiones es importante para esta investigación ya que se centra en resolver conflictos y encontrar soluciones a situaciones problemáticas, considerando elementos como la estructura de personalidad, el desarrollo y los sesgos cognitivos.
2.5.3 Finanzas “el arte y la ciencia de administrar el dinero. (Benjamín Graham).”
Según Benjamín Graham la palabra finanzas es el arte y la ciencia de administrar el dinero, ya que, para él, las finanzas implican evaluar riesgos y recompensas, tomar decisiones de inversión basadas en el análisis fundamental y la valoración de activos, y mantener una perspectiva a largo plazo en la gestión financiera. Esta es una palabra clave en dicha investigación porque proporcionan una base de conocimiento para tomar decisiones informadas y estratégicas en el ámbito económico. Evaluar la salud financiera de gobiernos, empresas e individuos y planificar el futuro económico.
2.5.4 Personas Compulsivas “personas más vinculadas al pensamiento, mostrando indiferencia hacia la acción, o a estilos compulsivos con poca elaboración cognitiva. (Sánchez Hita, Inmaculada).”
Para Sánchez Hita, Inmaculada la palabra persona compulsiva hace referencia a una persona más vinculadas al pensamiento, mostrando indiferencia hacia la acción, o a estilos compulsivos con poca elaboración cognitiva, ya que se exploran las dinámicas subyacentes y los síntomas de la obsesión y la compulsión, incluyendo la relación con experiencias corporales tempranas y el control de esfínteres. Esta palabra es fundamental para la investigación porque nos permite conocer el patrón de personalidad que desarrollan este tipo de personas frente a las situaciones económicas.
2.5.5 Pensamiento “habilidad de analizar y evaluar de manera objetiva la información y los argumentos, identificando sesgos y falacias. (Edward glaser).”
Según Edward glaser el pensamiento es una habilidad de analizar y evaluar de manera objetiva la información y los argumentos, identificando sesgos y falacias ya que implica tres cosas: (1) una actitud de estar dispuesto a considerar de manera reflexiva los problemas y temas que entran dentro del rango de las propias experiencias, (2) conocimiento de los métodos de investigación y razonamiento lógicos, y (3) alguna habilidad para aplicar esos métodos. Dicha palabra es importante para la investigación ya que el pensamiento exige un esfuerzo persistente para examinar cualquier creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de la evidencia que la respalda y las conclusiones posteriores a las que tiende.
2.5.6 Capital “no es simplemente una cosa o un recurso, sino una relación social. (Karl Marx)."
Según Karl Marx la palabra capital no es simplemente una cosa o un recurso, sino una relación social, ya que el capital no es simplemente una entidad abstracta, sino una fuerza social que moldea las relaciones económicas, la desigualdad y la dinámica de poder en la sociedad. La importancia de esta palabra radica en que representa los recursos financieros que poseemos o manejamos, por lo cual se hace necesario aplicar la psicología para tomar decisiones financieras correctas.
Capítulo 3. Diseño metodológico.
3.1 Tipo de investigación.
Se propone un tipo de investigación descriptivo con un enfoque mixto basado en la observación y análisis de las variables psicológicas que influyen en las decisiones financieras de los estudiantes, analizando los datos recopilados y utilizando herramientas estadísticas para identificar patrones y relaciones entre las variables psicológicas y las decisiones financieras de los estudiantes. ya que según Hernández Sampieri “Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis”.
Por lo tanto, el emplear un enfoque mixto en esta investigación es importante porque permite abordar el fenómeno desde múltiples perspectivas, validar los resultados, profundizar en las experiencias individuales, obtener datos cuantitativos para respaldar los hallazgos cualitativos y enriquecer la investigación en su conjunto. Ya que Johnson,
Onwuegbuzie y Turner definen la investigación de métodos mixtos como aquella en la que se combinan elementos de enfoques cuantitativos y cualitativos para lograr una mayor amplitud y profundidad de comprensión y corroboración.
3.2 Población y muestra.
3.2.1 Población
Tamayo y Tamayo, (1997). Definen la población como la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común que se estudia y da origen a los datos de la investigación.
Teniendo en cuenta lo expuesto la población que será objeto del estudio de la investigación está establecida mediante la selección 522 estudiantes del programa de contaduría pública-diurna.
La población escogida se muestra a continuación:
191 hombres.
331 mujeres.
3.2.2 Muestra
Tamato y Tamayo, (2006). Definen la muestra como “el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la totalidad de una población universo o colectivo, partiendo de la observación de una fracción de la población considerada”.
El tipo de muestreo aplicado a nuestra investigación será un muestreo probabilístico enfocado en una población finita, ya que todos los estudiantes que conforman la población tienen la misma posibilidad de ser seleccionados, por lo tanto, la muestra objeto de nuestra investigación estará conformada por 222 estudiantes de los cuales podrán ser escogidos hombres y mujeres de la universidad francisco de paula Santander Ocaña.
Formula:
n = N (Zc)2 * q2
(N – 1) * (E)2 + (Zc)2 * q2
n = 522(1.96)2 * 0,52
(522–1) * (0,05)2 + (1,96)2 * 0,52
Dónde:
n = muestra
N = Población dada en el estudio = 522 Hombres y Mujeres
Zc = Indicador de confianza = 95% = 1.96
De= Desviación estándar= 0.5.
E = Error poblacional dispuesto a asumir = 5% = 0.05.
Una vez aplicada la formula estadística se tiene como muestra un total de 222 estudiantes.
3.3 Instrumento de recolección de la información.
Especificado y definido el problema de investigación y planteados los objetivos del estudio, se quiere determinar que o quien puede suministrar dicha información por lo cual se recurre a las siguientes fuentes:
3.3.1 Enfoque Cualitativo
Entrevistas de profundidad: Centradas en aspectos psicológicos, patrones de gasto, influencias familiares.
Grupos Focales: utilizados para complementar las entrevistas en profundidad y explorar temas específicos en un contexto grupal.
3.3.2 Enfoque cuantitativo
Encuestas: Aplicadas para recojer datos numéricos sobre hábitos de compra, niveles de endeudamiento, conocimientos financieros.
Cuestionarios de Personalidad: Utilizar cuestionarios de evaluación de personalidad, como el Inventario de Personalidad de Eysenck (IPE), para medir los rasgos de personalidad de los estudiantes y su posible influencia en las decisiones financieras
3.4 Análisis de la información.
El análisis de la información esta investigación se llevará a cabo mediante un análisis transversal, teniendo como base encuestas o cuestionarios en un momento específico para recopilar información sobre los hábitos de compra, niveles de endeudamiento, rasgos de personalidad y otros aspectos relevantes para el estudio. Posteriormente, se analizarían estos datos para identificar el nivel de correlación entre variables financieras y psicológicas en ese momento particular.
Adjunto con el análisis anterior se implementaría un análisis estadístico que permita la utilizar técnicas de estadísticas descriptiva, como medidas de tendencia central y frecuencia, para resumir y describir los datos cuantitativos
recopilados a través de encuestas y cuestionarios. Esto permitirá obtener una visión general de las características financieras y psicológicas de los estudiantes.
Bibliografía
Alvarez-Rendueles, G., & Muñoz-Rojas, P. (2021). Psicologia conductual. Ocaña: Cocota.
Berdugo, J., & Pérez, J. F. (2020). Influencia de las finanzas conductuales en las decisiones de inversión. Ocaña.
Guerrero, L., & Sánchez, R. (2016). La educacion financiera, herramienta eficiente para el adecuado manejo de las finanzas. Ocaña.
Lopez Rodríguez, A. (2021). Toma de decisiones financieras y factores de personalidad en estudiantes universitarios. Antioquia.
Rodriguez, J. (2019). TOMA DE DECISIONES: LA ECONOMÍA CONDUCTUAL. Obtenido de https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/13074/Trabajo%20fin%20de%20m%B7ster%20Eduardo%20Rodr %CCguez%20Quintana.pdf;jsessionid=009E5F0D2D21AE2E52E20CE21BCE6098?sequence=1
Dossier Legislación Comercial Electro Yamaal S.A.S
Harol Mauricio Meneses Pérez 222398
Laura Alejandra Urquijo Vacca 222414
Alexa Yanereth Pabón León 222415
Facultad de Ciencias Administrativas Económicas, Universidad Francisco de Paula Santander seccional
Ocaña
Contaduría Pública
Doc. Yerson Yair vergel
15 de abril de 2024
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE Electro Yamaal S.A.S Y Ludy Marcela Pérez López
Entre las partes, por un lado Electro Yamaal S.A.S, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, representante legal de Alexa Yanereth Pabón León, con NIT 1.066.869.080 en caso que el empleador sea una persona jurídica, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el empleador, y por el otro, Ludy Marcela Pérez López, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el trabajador, ambos mayores de edad las partes deben ser mayores de 18 años; especialmente el trabajador, salvo que se trate de un menor de edad con permiso de trabajo expedido por el Inspector del Trabajo, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término fijo, en vigencia del cual el empleador contrata al trabajador para que este de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de secretaria de Gerencia, y como contraprestación el empleador pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
1. Del EMPLEADOR
a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
c) Dotar al trabajador de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
e) Aquellas otras consideren las partes, por la naturaleza del contrato.
2. Del TRABAJADOR
a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
c) Describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contrato.
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El trabajador prestará sus servicios de forma personal, en la Av. 5 43 10; dirección que corresponde al domicilio de la empresa Electro Yamaal S.A.S.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12:00m y 2:00pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. El empleador deberá pagar al trabajador, a título de remuneración por las actividades un monto de $1.462.000.
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, así: Mensual El pago se hará por consignación a su cuenta Bancaria
Artículo 7. Duración del contrato. El presente contrato será por el término de 12 meses, prorrogables de forma automática por un término igual al inicialmente pactado.
Artículo 8. Preaviso. La parte que desee terminar el contrato, así deberá notificarlo por escrito dentro de los 30 días anteriores al vencimiento del término de duración.
Artículo 9. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 10. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el empleador: la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Av. 5 43 10 y el trabajador, la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Cr 14C N 10-46.
Artículo 11. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
Cláusulas como:
- Periodo de prueba: Que en todo caso deberá estar por escrito, no podrá ser mayor a dos meses y cuenta para la hacer la liquidación.
- Confidencialidad: Para proteger aquellos activos de la empresa que se consideran de reserva. Ejemplo: información.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 15/04/24 y termina el 15/04/25, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Electro Yamaal S.A.S Ludy Marcela Pérez López
Nombre del Empleador
C.C. 904.890.612
Nombre del Trabajador
C.C. 1.092.177.218
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE Electro Yamaal S.A.S Y Nathaniel José jurado Amaya
Entre las partes, por un lado Electro Yamaal S.A.S, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, representante legal de Alexa Yanereth Pabón León, con NIT 1.066.869.080, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el empleador, y por el otro, Nathaniel José jurado Amaya, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el trabajador, ambos mayores de edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el empleador contrata al trabajador para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de Contador público, y como contraprestación el empleador pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
3. Del EMPLEADOR
f) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
g) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
h) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
i) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
j) Aquellas que consideren las partes, por la naturaleza del contrato.
4. Del TRABAJADOR
d) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
e) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
f) describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contratado(a)
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. el trabajador prestará sus servicios de forma personal, en la Av. 5
43 10 dirección que corresponde al domicilio de la empresa.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12:00m y 2:00pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. el empleador deberá pagar al trabajador, a título de remuneración por las actividades, un monto de $1.962.000 (Un millón novecientos sesenta y dos mil pesos).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: mensual. El pago se hará consignación en su cuenta Bancaria.
Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 15/04/24 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.
Artículo 8. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 9. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el empleador: la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Av. 5 43 10; y el TRABAJADOR, la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Cr 10C 20-10
Artículo 10. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
- Exclusividad: La cual se usa para establecer que el trabajador solo podrá prestar los servicios en dicha empresa.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 15/04/24, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Electro Yamaal S.A.S
Nathaniel José Jurado Amaya Nombre del Empleador Nombre del Trabajador C.C.
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE Electro Yamaal S.A.S Y Jorge Manuel León Castro
Entre las partes, por un lado Electro Yamaal S.A.S, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, representante legal de Alexa Yanereth Pabón León, con NIT 1.066.869.080 en caso que el empleador sea una persona jurídica, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el empleador, y por el otro, Jorge Manuel León Castro domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el trabajador, ambos mayores de edad las partes deben ser mayores de 18 años; especialmente el trabajador, salvo que se trate de un menor de edad con permiso de trabajo expedido por el Inspector del Trabajo, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término fijo, en vigencia del cual el empleador contrata al trabajador para que este de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de Auxiliar Contable, y como contraprestación el empleador pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
5. Del EMPLEADOR
k) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
l) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
m) Dotar al trabajador de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
n) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
o) Aquellas otras consideren las partes, por la naturaleza del contrato.
6. Del TRABAJADOR
g) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
h) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
i) Describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contrato.
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El trabajador prestará sus servicios de forma personal, en la Av. 5 43 10; dirección que corresponde al domicilio de la empresa Electro Yamaal S.A.S.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12:00m y 2:00pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. El empleador deberá pagar al trabajador, a título de remuneración por las actividades un monto de $1.462.000.
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, así: Mensual El pago se hará por consignación a su cuenta Bancaria
Artículo 7. Duración del contrato. El presente contrato será por el término de 12 meses, prorrogables de forma automática por un término igual al inicialmente pactado.
Artículo 8. Preaviso. La parte que desee terminar el contrato, así deberá notificarlo por escrito dentro de los 30 días anteriores al vencimiento del término de duración.
Artículo 9. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 10. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el empleador: la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Av. 5 43 10 y el trabajador, la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Cr 14C N 10-46.
Artículo 11. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
Cláusulas como:
- Periodo de prueba: Que en todo caso deberá estar por escrito, no podrá ser mayor a dos meses y cuenta para la hacer la liquidación.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 15/04/24 y termina el 15/04/25, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Electro Yamaal S.A.S
Nombre del Empleador
C.C. 904.890.612
Jorge Manuel León Castro
Nombre del Trabajador
C.C. 1.562.365.255
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE Electro Yamaal S.A.S Y Jorge Eliecer coronel Barbosa
Entre las partes, por un lado Electro Yamaal S.A.S, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, representante legal de Alexa Yanereth Pabón León, con NIT 1.066.869.080 en caso que el empleador sea una persona jurídica, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el empleador, y por el otro, Jorge Eliecer coronel Barbosa, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el trabajador, ambos mayores de edad las partes deben ser mayores de 18 años; especialmente el trabajador, salvo que se trate de un menor de edad con permiso de trabajo expedido por el Inspector del Trabajo, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término fijo, en vigencia del cual el empleador contrata al trabajador para que este de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de Jefe de ventas, y como contraprestación el empleador pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
7. Del EMPLEADOR
p) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
q) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
r) Dotar al trabajador de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
s) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
t) Aquellas otras consideren las partes, por la naturaleza del contrato.
8. Del TRABAJADOR
j) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
k) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
l) Describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contrato.
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El trabajador prestará sus servicios de forma personal, en la Av. 5 43 10; dirección que corresponde al domicilio de la empresa Electro Yamaal S.A.S.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12:00m y 2:00pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. El empleador deberá pagar al trabajador, a título de remuneración por las actividades un monto de $1.962.000.
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, así: Mensual El pago se hará por consignación a su cuenta Bancaria
Artículo 7. Duración del contrato. El presente contrato será por el término de 12 meses, prorrogables de forma automática por un término igual al inicialmente pactado.
Artículo 8. Preaviso. La parte que desee terminar el contrato, así deberá notificarlo por escrito dentro de los 30 días anteriores al vencimiento del término de duración.
Artículo 9. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 10. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el empleador: la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Av. 5 43 10 y el trabajador, la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Cr 14C N 10-46.
Artículo 11. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
Cláusulas como:
- Confidencialidad: Para proteger aquellos activos de la empresa que se consideran de reserva. Ejemplo: información.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 15/04/24 y termina el 15/04/25, en 3 folios.
EL EMPLEADOR
EL TRABAJADOR
Electro Yamaal S.A.S Jorge Eliecer coronel Barbosa
Nombre del Empleador
C.C. 904.890.612
Nombre del Trabajador
C.C. 1.090.345.221
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE Electro Yamaal S.A.S Y Juan Carlos Amaya Ruiz
Entre las partes, por un lado Electro Yamaal S.A.S, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, representante legal de Alexa Yanereth Pabón León, con NIT 1.066.869.080, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el empleador, y por el otro, Juan Carlos Amaya Ruiz , domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el trabajador, ambos mayores de edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el empleador contrata al trabajador para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de Asesor de Ventas, y como contraprestación el EMPLEADOR pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
9. Del EMPLEADOR
u) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
v) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
w) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
x) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
y) Aquellas que consideren las partes, por la naturaleza del contrato.
10. Del TRABAJADOR
m) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
n) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
o) describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contratado(a)
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El TRABAJADOR prestará sus servicios de forma personal, en la Av. 5 43 10 dirección que corresponde al domicilio de la empresa.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12:00m y 2:00pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. el empleador deberá pagar al trabajador, a título de remuneración por las actividades, un monto de $1.462.000 (Un millo cuatrocientos sesenta y dos mil pesos).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: mensual. El pago se hará consignación en su cuenta Bancaria.
Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 15/04/24 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.
Artículo 8. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 9. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el empleador: la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Av. 5 43 10; y el trabajador, la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Cr 10C 20-10
Artículo 10. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
- Periodo de prueba (que en todo caso deberá estar por escrito, no podrá ser mayor a dos meses y cuenta para la hacer la liquidación).
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 15/04/24, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Electro Yamaal S.A.S
Nombre del Empleador
C.C.904.890.612
Juan Carlos Amaya Ruiz
Nombre del Trabajador
C.C.1.052.256.250
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE Electro Yamaal S.A.S Y Edward Cárdenas Pacheco
Entre las partes, por un lado Electro Yamaal S.A.S, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, representante legal de Alexa Yanereth Pabón León, con NIT 1.066.869.080, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el empleador, y por el otro, Edward Cárdenas Pacheco, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el trabajador, ambos mayores de edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el empleador contrata al trabajador para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo del Transporte, y como contraprestación el empleador pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
11. Del EMPLEADOR
z) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
aa) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
bb) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
cc) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
dd) Aquellas que consideren las partes, por la naturaleza del contrato.
12. Del TRABAJADOR
p) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
q) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
r) describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contratado(a)
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. el trabajador prestará sus servicios de forma personal, en la Av. 5 43 10 dirección que corresponde al domicilio de la empresa.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12:00m y 2:00pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. el empleador deberá pagar al trabajador, a título de remuneración por las actividades, un monto de $1.462.000 (Un millo cuatrocientos sesenta y dos mil pesos).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: mensual. El pago se hará consignación en su cuenta Bancaria.
Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 15/04/24 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.
Artículo 8. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 9. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el empleador: la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Av. 5 43 10; y el trabajador, la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Cr 10C 20-10
Artículo 10. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
- Periodo de prueba (que en todo caso deberá estar por escrito, no podrá ser mayor a dos meses y cuenta para la hacer la liquidación).
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 15/04/24, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Electro Yamaal S.A.S
Nombre del Empleador
C.C.904.890.612
Edward Cárdenas Pacheco
Nombre del Trabajador
C.C.1.094.890.543
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO INDEFINIDO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE Electro Yamaal S.A.S Y Jenny Juliana Torres Pérez
Entre las partes, por un lado Electro Yamaal S.A.S, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, representante legal de Alexa Yanereth Pabón León, con NIT 1.066.869.080, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el empleador, y por el otro, Jenny Juliana Torres Pérez, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el trabajador, ambos mayores de edad, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término indefinido, en vigencia del cual el empleador contrata al trabajador para que este, de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de la Bodega, y como contraprestación el empleador pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
13. Del EMPLEADOR
ee) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
ff) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
gg) Dotar al TRABAJADOR de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
hh) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
ii) Aquellas que consideren las partes, por la naturaleza del contrato.
14. Del TRABAJADOR
s) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
t) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
u) describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contratado(a)
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. el trabajador prestará sus servicios de forma personal, en la Av. 5
43 10 dirección que corresponde al domicilio de la empresa.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12:00m y 2:00pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. el empleador deberá pagar al trabajador, a título de remuneración por las actividades, un monto de $1.462.000 (Un millo cuatrocientos sesenta y dos mil pesos).
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, será así: mensual. El pago se hará consignación en su cuenta Bancaria.
Artículo 7. Duración del contrato. La duración del presente contrato es indefinida. Para tales efectos, inicia a regir desde el día 15/04/24 y permanecerá vigente mientras subsistan las causas que le dieron origen, salvo que de común acuerdo las partes consientan en darlo por terminarlo, o se incurra en alguna de las situaciones de ley que permitan la terminación unilateral del mismo.
Artículo 8. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 9. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el empleador: la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Av. 5 43 10; y el trabajador, la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Cr 12C 12-23
Artículo 10. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
- Periodo de prueba (que en todo caso deberá estar por escrito, no podrá ser mayor a dos meses y cuenta para la hacer la liquidación).
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 15/04/24, en 3 folios.
EL EMPLEADOR, EL TRABAJADOR,
Electro Yamaal S.A.S
Nombre del Empleador
C.C.904.890.612
Jenny Juliana Torres Pérez
Nombre del Trabajador
C.C.1.045.056.450
CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO
CONTRATO DE TRABAJO ENTRE Electro Yamaal S.A.S Y Aida Cristina Suarez Pérez.
Entre las partes, por un lado Electro Yamaal S.A.S, domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, representante legal de Alexa Yanereth Pabón León, con NIT 1.066.869.080 en caso que el empleador sea una persona jurídica, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el empleador, y por el otro, Aida Cristina Suarez Pérez domiciliado en la ciudad de Ocaña Norte de Santander, quien en adelante y para los efectos del presente contrato se denomina como el trabajador, ambos mayores de edad las partes deben ser mayores de 18 años; especialmente el trabajador, salvo que se trate de un menor de edad con permiso de trabajo expedido por el Inspector del Trabajo, identificados como aparece al pie de las firmas, hemos acordado suscribir este contrato de trabajo, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
Artículo 1. Naturaleza y Objeto. Se trata de un contrato de trabajo a término fijo, en vigencia del cual el empleador contrata al trabajador para que este de forma personal, dirija su capacidad de trabajo en aras de la prestación de
servicios y desempeño de las actividades propias del cargo de Auxiliar R.H.M, y como contraprestación el empleador pagará una remuneración.
Artículo 2. Obligaciones de las partes
15. Del EMPLEADOR
a) Pagar en la forma pactada el monto equivalente a la remuneración.
b) Realizar la afiliación y correspondiente aporte a parafiscales.
c) Dotar al trabajador de los elementos de trabajo necesarios para el correcto desempeño de la gestión contratada.
d) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 57 del Código Sustantivo del Trabajo.
e) Aquellas otras consideren las partes, por la naturaleza del contrato.
16. Del TRABAJADOR
a) Cumplir a cabalidad con el objeto del contrato, en la forma convenida.
b) Las obligaciones especiales enunciadas en los artículos 56 y 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
c) Describir cada una de las actividades especiales y propias del cargo para el cual fue contrato.
Artículo 3. Lugar de prestación del servicio. El trabajador prestará sus servicios de forma personal, en la Av. 5
43 10; dirección que corresponde al domicilio de la empresa Electro Yamaal S.A.S.
Artículo 4. Jornada de trabajo. La jornada de trabajo será de lunes a sábado en el horario de 8:00am a 12:00m y 2:00pm a 5:00pm
Artículo 5. Remuneración. El empleador deberá pagar al trabajador, a título de remuneración por las actividades un monto de $1.462.000. (un millón cuatrocientos sesenta y dos mil pesos)
Artículo 6. Forma de pago. La forma de pago del salario señalado en la cláusula anterior, así: Mensual El pago se hará por consignación a su cuenta Bancaria
Artículo 7. Duración del contrato. El presente contrato será por el término de 12 meses, prorrogables de forma automática por un término igual al inicialmente pactado.
Artículo 8. Preaviso. La parte que desee terminar el contrato, así deberá notificarlo por escrito dentro de los 30 días anteriores al vencimiento del término de duración.
Artículo 9. Terminación unilateral del contrato. El presente contrato se podrá terminar unilateralmente y sin indemnización alguna, por cualquiera de las partes, siempre y cuando se configure algunas de las situaciones previstas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo o haya incumplimiento grave de alguna cláusula prevista en el contrato de trabajo. Se considera incumplimiento grave el desconocimiento de las obligaciones o prohibiciones previstas en el contrato.
Artículo 10. Domicilio de las partes. Para todos los efectos legales y convencionales, el domicilio de las partes es: el empleador: la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Av. 5 43 10 y el trabajador, la ciudad de Ocaña Norte de Santander, en la dirección Cr 14C N 10-46.
Artículo 11. Integridad. El presente contrato, remplaza en su integridad y deja sin efecto cualquier acuerdo de voluntades que sea haya pactado con anterioridad a la suscripción del mismo.
Cláusulas como:
- Periodo de prueba: Que en todo caso deberá estar por escrito, no podrá ser mayor a dos meses y cuenta para la hacer la liquidación.
En señal de conformidad, las partes suscriben el presente contrato, en dos ejemplares del mismo tenor, el día 15/04/24 y termina el 15/04/25, en 3 folios.
EL EMPLEADOR,
Electro Yamaal S.A.S
Nombre del Empleador
C.C. 904.890.612
EL TRABAJADOR,
Aida Cristina Suarez Pérez
Nombre del Trabajador
C.C. 1.562.365.255
Dossier Matemáticas FinancierasHarol Mauricio meneses Pérez 222398
Laura Alejandra Urquijo Vacca 222414
Alexa Yanereth Pabón León 222415
Facultad de ciencias Administrativas y económicas
Doc. Olger carvagalino
Contaduría Publica
23 de mayo de 2024
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad es poner en práctica los conocimientos y temas vistos dentro de la asignatura matemáticas Financiera, los cuales son fundamentales a la hora de hallar los datos para la empresa ELECTROYAMAAL.S.A.S. De este modo el trabajo representa como serían los resultados financieros que obtendría el negocio con respecto a la rentabilidad que se obtuvo, según el nivel de ventas generados, los precios de compra y venta que se deben emplear para tener una rentabilidad en el año presente y los años futuros. Estos datos se obtuvieron con los valores numéricos desarrollados en la plataforma de Excel.
Ejercicio Dossier Matemáticas Financiera 2024-1
La empresa ELECTRO-YAMAAL.S.A.S. Pretende hacer una ampliación y extenderse por la región. Se supone que se mantendrá en el mercado durante un total de 10 años. El costo de los estudios necesarios para el desarrollo del proyecto es de $22.000.000. El costo de mercadeo y comercialización se estima en $17.000.000.
Por otra parte, se requiere invertir $180.000.000 en propiedad, planta y equipo, la cual se espera tenga una vida útil de 10 años y se pueda vender por un 35% de su costo inicial. Cada 2 años se requiere invertir $10.000.000 en mantenimiento y restauración.
Las características iniciales de negociación son así:
➢ Cada unidad se espera que se venda por $1.300.000 y se proyecta que los precios aumenten un 0,5% por encima de la tasa de inflación cada año.
➢ El costo de ventas por unidad es de $1.050.000 y se espera que esta cifra aumente a la tasa de inflación en los años siguientes.
➢ Los analistas de marketing esperan vender 450 unidades durante el primer año de producción y aumentar los volúmenes de ventas 2% por año.
➢ Los gastos administrativos son de $120.000.000 millones anuales y se espera que esta cifra aumente a la tasa de inflación en los años subsiguientes.
➢ La tasa impositiva de impuesto es del 35%.
➢ La compañía financiará parcialmente las inversiones así: el costo de estudios y formulación con crédito a una tasa del 28% efectiva anual a 5 años y el costo de comercialización con un préstamo bancario a 7 años a una tasa anual del 25%.
➢ Espera una rentabilidad del 40% (TIO)
➢ Inflación anual 9,28%
Tabla 1.
ACTIVIDAD:
I. La rentabilidad del negocio, a partir de la TIR y el valor presente neto.
II. Halle el precio mínimo de venta para satisfacer las necesidades de rentabilidad.
Datos crédito 1 Crédito 1
Tabla 2
Datos crédito 1
Tabla 3.
Datos Crédito 2 Crédito 2
Tabla 4.
Datos Crédito 2
Conclusiones
El flujo neto es una herramienta crucial para la empresa ya que permite que a través de sus deducciones se puedan tomar decisiones financieras con respecto a los recursos recibidos, ya sean positivos o negativos.
La alta tasa de costos limita la capacidad de la empresa para extender sus recursos económicos, limitando la capacidad de la empresa para expandir sus ventas y por ende obtener pocos ingresos.
El valor neto permite determinar si dicha inversión puede incrementar o reducir el valor, Ese cambio puede ser positivo, negativo o puede permanecer igual.
La falta de planificación a largo plazo por parte de la empresa hace que la rentabilidad que genera la inversión sea negativa, ya que no se tuvieron en cuenta aspecto como la tasa de inflación.
Dossier formativo estadística inferencial
Harol Mauricio Meneses Pérez 222398
Meiby Nayelly Casadiegos Vargas 222399
Katheryn Dayana Sánchez Vergel
Facultad de ciencias administrativas y económicas, universidad francisco de paula Santander Ocaña
Doc. Lucenith Lehericith Galán
Contaduría publica
23 de mayo de 2024
Capítulo 1. Ajuste para las compras y ventas de la Empresa Electro Yamaal S.A.S mediante la función de ^ y
1.1 Introducción.
Para llevar a cabo la realización de este trabajo se tomaron como datos u valores iniciales, el numero compras y ventas que se realizaron por cada producto que ofrece la empresa Electro Yamaal S.A.S durante el mes de diciembre del año anterior. En base a los datos tomados y registrados se procede a aplicar la fórmula de ^ y , La cual nos permitirá predecir y observar cuáles serán las ganancias de la Empresa en comparación al precio de compra y venta de los productos que se ofrecen, para asegurar la precisión de estas predicciones, es fundamental comprender y aplicar adecuadamente las fórmulas de error de estimación estándar y varianza, ya que el erros de estimación estándar nos da una medida de cuán dispersas están las predicciones realizadas del valor real, mientras que la varianza es una medida estadística que describe la dispersión de los puntos de datos en relación a la media.
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo general
Hallar la función de ^ y con respecto a las compras y ventas de los productos ofrecidos en la empresa Electro Yamaal S.A.S.
1.2.2 Objetivos específicos
Analizar los datos históricos referente a las compras y ventas realizadas para estimar la función de predicción.
Calcular la ^ y ,error estándar y la varianza de las predicciones del modelo para evaluar su precisión y fiabilidad.
Implementar la función de ajuste para para optimizar las operaciones de compra y venta, contribuyendo a un incremento en las ganancias.
2.1 Tabla de datos de la empresa.
Capítulo 2. Ejercicios y graficas
2.2 Media Aritmética.
2.2.1 Media de X
2.2.2 Media de Y 2.3 Método de Eliminación para hallar b y a.
Pendiente(b)
1. 171360= 254016b+4032c
2. -224072= -362160b+4032c
-52712 = -108144b
52712 108144 =b
0,4874= b
2.3.4 Ordenada al Origen(a)
1.
1. 340 = 504 (0,474) + 8c
340= 2456496+8c
340-2456496= 8c
943504 = 8c
9430504 8 = c
11,7938=c
2.4 Ecuación de regresión (^ y ¿
^ y = a+b(x)
^ y = 11,7938+0,4874(x)
^ y = 11,7938+0,4874(55)
^ y = 11,7938+0,4874(50) ∑ y =b ∑ x +nc
^ y = 11,7938+0,4874(128)
^ y = 11,7938+0,4874(131)
^ y = 11,7938+0,4874(10)
^ y = 11,7938+0,4874(30)
^ y = 11,7938+0,4874(40)
^ y = 11,7938+0,4874(60)
X= cada valor de tabla
2.5 Error de estimación estándar
se =¿7,0536
2.6 Varianza
2.6.1 Varianza de X
2.6.2 Varianza de Y
s 2 y =∑ i=1 n ¿ ¿ ¿
s 2 y =∑ i=1
n (3510 ) 8
s 2 y =438,75
2.7 Covarianza
s xy =∑ i=1
n ( xi x ) ( yi y ) n
s xy =∑ i=1
n ( 0 ) (0 ) 8
2.8 Coeficiente de correlación
r 2=0,1525
r 2= 28009 (504 )(340)
2.9.1 Diagrama de dispersión
2.9.2 Diagrama de correlación
Capítulo 3. Conclusiones
La relación de venta con respecto a las compras realizadas por la empresa es alta.
La aplicación de la ^ y en el contexto de nuestra empresa nos permite Predecir las ganancias basándose en las compras y ventas de los productos ofrecidos por la empresa.
Al analizar los datos obtenidos en el contexto de compra y venta, se puede comprender mejor cómo ciertas variables están relacionadas entre sí y cómo estas relaciones pueden impactar en nuestras decisiones comerciales.
Comprendida la relación entre las compras y las ventas, la empresa estará en una posición más sólida para tomar decisiones informadas que impulsen su rendimiento en el mercado para así alcanzar los objetivos comerciales.