Revista sobre los conceptos básicos relacionados con la administración de sistemas

Page 1

REVISTA INFORMATIVA

TEMAS CLAVE

Para el éxito empresarial

Participante: Mauricio Mejias CI:28.686.970

Diseñados para satisfacer diferentes necesidades empresariales (Pág 9) (Pág 6)

Administracióndesistemasdeinformación Índice

4 Definición.

5 Importanciaparalasorganizaciones

7 Razones claves.

6 Elementosclavesdelaadministraciónde sistemadeinformación

9 Tiposdesistemasdeinformación Características y funciones específica.

12Descubre

Contribuciónaléxitoempresarial Innovación tecnológica-Mejora de comunicación-Análisis de datos-Gestión de riesgos.

¿cómo aplicar estos sistemas en distintos contextos empresariales?

13 Ejemplo

Casos de éxito o implementaciones notables

DesafíosenlaConstrucciónyUsodeSistemas deInformación Índice 14 15 Desafíoscomunes 16 Reflexiónfinal 17 Al implementar sistemas de información. Estrategias 19 Seccióndeentretenimiento Para superar retos

Administración

De sistemas de información

DEFINICIÓN

La administración de sistemas de información se refiere a la planificación, organización, coordinación y control de los recursos tecnológicos y humanos necesarios para la recopilación, procesamiento, almacenamiento y distribución de información dentro de una organización.

Estos sistemas incluyen hardware, software, bases de datos, redes y personal técnico, todos los cuales trabajan en conjunto para proporcionar datos e información esenciales para la toma de decisiones y operaciones diarias

4
7

La administración de sistemas de información es fundamental para las organizaciones por varias razones clave:

Toma de decisiones

Toma de decisiones

efectiva: efectiva:

Los sistemas de información proporcionan datos precisos y oportunos que permiten a los gerentes y ejecutivos tomar decisiones informadas y estratégicas Esto mejora la capacidad de la organización para responder a cambios en el entorno empresarial y aprovechar oportunidades emergentes (O'Brien & Marakas, 2018).

Eficiencia operativa: Eficiencia operativa:

La administración efectiva de los sistemas de información puede optimizar los procesos operativos, reducir costos y mejorar la productividad Los sistemas automatizados pueden manejar tareas repetitivas y liberar tiempo para que los empleados se centren en actividades de mayor valor

Importancia para las organizaciones

Ventaja competitiva: Ventaja competitiva:

Las organizaciones que gestionan de manera eficiente sus sistemas de información pueden obtener ventajas competitivas mediante la implementación de estrategias innovadoras y el uso eficaz de los datos para mejorar productos y servicios.

Seguridad y Seguridad y cumplimiento: cumplimiento:

La administración de sistemas de información también incluye garantizar la seguridad de los datos y el cumplimiento de las regulaciones y políticas relevantes Esto protege a la organización de riesgos legales y reputacionales.

5

INNOVACIÓN

Los sistemas de información permiten a las organizaciones mantenerse al día con las últimas tendencias tecnológicas e implementar innovaciones que mejoren sus procesos y productos

MEJORADELACOMUNICACIÓN

Los sistemas de información facilitan la comunicación interna y externa, permitiendo una colaboración más efectiva entre los equipos y con los clientes.

ANÁLISISDEDATOS

Los datos recopilados a través de los sistemas de información pueden analizarse para obtener información valiosa sobre el comportamiento del cliente, las tendencias del mercado y el rendimiento empresarial Esto permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos y adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado

GESTIÓNDERIESGOS

La administración de sistemas de información ayuda a identificar y mitigar riesgos tecnológicos y de datos, protegiendo a la organización de posibles amenazas y asegurando la continuidad del negocio

Contribución

ALÉXITOEMPRESARIAL

La administración de sistemas de información contribuye al éxito empresarial de varias maneras

TECNOLÓGICA
6

Elementos clave

DE LA ADMINISTRCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Planificación estratégica: Implica la alineación de los objetivos empresariales con la tecnología de la información para maximizar su impacto positivo.

Infraestructura tecnológica: Incluye la selección, adquisición y mantenimiento de hardware, software, redes y bases de datos que respaldan las operaciones empresariales.

Gestión de datos: Implica la administración de datos y bases de datos para garantizar su integridad, seguridad y disponibilidad para la toma de decisiones

Seguridad de la información: Se enfoca en proteger los datos y sistemas de información contra amenazas cibernéticas y otros riesgos de seguridad

Gestión del talento: Consiste en la contratación, capacitación y retención de personal técnico y de TI altamente capacitado.

Desarrollo y mantenimiento de software:Incluye la creación y actualización de aplicaciones y sistemas de software para satisfacer las necesidades empresariales cambiantes.

Gobernanza y cumplimiento: Abarca el establecimiento de políticas y procedimientos para garantizar el cumplimiento de regulaciones y estándares relacionados con la tecnología de la información

7
8
MUEVELAFIBRANACIONAL!

TIPOS TIPOS TIPOS

desistemas desistemas desistemas deinformación deinformación deinformación

Existen varios tipos de sistemas de información, cada uno con características y funciones específicas diseñadas para satisfacer diferentes necesidades empresariales

1

Sistemasde información gerencial(MIS)

Son herramientas que ayudan a los gerentes a supervisar y controlar las operaciones de la organización Proporcionan informes y análisis basados en datos de TPS para ayudar a los gerentes a tomar decisiones estratégicas y tácticas

Sistemasde procesamientode transacciones(TPS)

Sonsistemasquemanejanlasoperacionesdiarias deunaorganización,comolafacturación,el inventarioylastransaccionesfinancieras Estos sistemaspermitenlacaptura,almacenamientoy procesamientodedatosdetransaccionesde maneraeficienteyprecisa,proporcionandouna basesólidaparaotrossistemasdeinformación.

2

9
TIPOSDESISTEMASDEINFORMACIÓN

Sistemasde procesamientode transacciones(TPS)

Sonsistemasinteractivosdiseñadosparaayudara losgerentesyanalistasatomardecisiones complejasbasadasendatos.LosDSSutilizan modelosyanálisisavanzadosparaproporcionar recomendacionesysimulacionesdeescenarios

Sistemasde informaciónejecutiva (EIS)

Son sistemas de información de alto nivel diseñados para satisfacer las necesidades de los ejecutivos y la alta dirección Ofrecen una visión general de los datos clave de la organización, incluyendo tendencias, indicadores de desempeño y métricas clave.

5

4

Sistemasde informacióndegestión delconocimiento (KMS)

Sonsistemasdiseñadosparacapturar,organizary compartirelconocimientodentrodeuna organización.Ayudanalosempleadosaaccedera informaciónvaliosayacolaborardemaneramás efectiva.

10
3

Sistemasde informaciónde marketing(MIS)

Sistemasde informaciónde recursoshumanos (HRIS)

Son sistemas diseñados para gestionar las actividades de recursos humanos, como el reclutamiento, la gestión de la nómina y la evaluación del desempeño de los empleados

Sonsistemasdiseñadospararecopilar,analizary compartirdatosdemarketing,comoel comportamientodelcliente,lastendenciasdel mercadoylasestrategiasdelacompetencia.Estos sistemasayudanalasorganizacionesatomar decisionesdemarketinginformadas 7

6
11
TIPOSDESISTEMASDEINFORMACIÓN

DESCUBRE

¿cómo ap p ales?

• Industria de ventas al por menor: Los sistemas de procesamiento de transacciones son esenciales para administrar las ventas diarias, el inventario y las operaciones de caja registradora.

• Sector financiero: Los DSS son útiles para realizar análisis de riesgos y optimizar carteras de inversión.

• Sector manufacturero: Los MIS pueden ayudar a monitorear el rendimiento de la producción, gestionar el inventario y coordinar la cadena de suministro.

• Industria de servicios: Los EIS son útiles para realizar un seguimiento del rendimiento del personal y mejorar la satisfacción del cliente.

12

Haimplementadosistemasde procesamientodetransacciones eficientesyMISparagestionarsu inventarioyoperacionesminoristasde maneraprecisayoportuna.

Laempresautilizasistemasdeinformación avanzados,incluidosTPS,DSSyEIS,paraoptimizar sucadenadesuministro,mejorarlaexperienciadel clienteygestionarsusoperacionesdecomercio electrónicoaescalaglobal.

Googleutilizasistemasdeinformacióndegestióndelconocimientopara compartirconocimientotécnicoymejoresprácticasentresusempleados.

EE JJ EE M M PP LL O O Casos
o implementaciones notables
de éxito
13

DesafíosenlaConstruccióny UsodeSistemasde Información

La administración de sistemas de información es una función clave en las organizaciones modernas, pero también conlleva desafíos significativos al implementar estos sistemas. Sin embargo, mediante una planificación estratégica y la adopción de buenas prácticas, las organizaciones pueden superar estos obstáculos y maximizar el valor de sus sistemas de información.

Estos retos se presentan en diferentes frentes: culturales, organizacionales y tecnológicos.

A continuación, se identifican algunos de los desafíos más comunes en la construcción y uso de sistemas de información, junto con estrategias para abordarlos, además de un caso de estudio de una empresa que enfrentó y superó estos retos con éxito.

14

Desafíos comunes

BARRERAS CULTURALES

· Resistencia al cambio: Los empleados pueden resistirse a los cambios en los sistemas de información debido a la comodidad de los sistemas existentes o el miedo a lo desconocido

Falta de capacitación: La falta de capacitación adecuada puede dificultar la adopción de nuevos sistemas de información por parte de los empleados.

Al implementar sistemas de información

BARRERAS ORGANIZACIONALES

· Falta de apoyo ejecutivo: La falta de compromiso y apoyo de la alta dirección puede obstaculizar la implementación efectiva de los sistemas de información.

· Escasez de recursos: La falta de recursos financieros y humanos adecuados puede afectar la implementación y mantenimiento de los sistemas de información

BARRERAS

TECNOLÓGICAS

· Integración de sistemas: Integrar nuevos sistemas de información con sistemas existentes puede ser un desafío debido a problemas de compatibilidad y datos inconsistentes.

· Seguridad y privacidad: La protección de datos y la seguridad de los sistemas de información son cuestiones críticas que deben abordarse de manera efectiva.

15

Estrategias Estrategias Estrategias

Parasuperarlosretos

PROMOVER UNA CULTURA DE CAMBIO 1

Comunicación abierta: Mantén a los empleados informados sobre los cambios y beneficios de los nuevos sistemas

Capacitación continua: Ofrece capacitación adecuada y continúa a los empleados para ayudarles a adaptarse a los cambios

2 FOMENTAR EL APOYO EJECUTIVO

· Compromiso visible: Los líderes deben mostrar su compromiso con la implementación de sistemas de información

· Asignación de recursos: Asigna recursos financieros y humanos suficientes para garantizar una implementación exitosa

3 FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

· Evaluación de compatibilidad: Evalúa la compatibilidad de los sistemas nuevos y existentes para evitar problemas de integración

Uso de estándares abiertos: Opta por sistemas basados en estándares abiertos para facilitar la interoperabilidad.

FORTALECER LA SEGURIDAD Y PRIVACIDAD 4

Implementación de políticas de seguridad: Desarrolla políticas y procedimientos claros para garantizar la seguridad de los datos.

Adopción de tecnología de seguridad: Utiliza tecnologías avanzadas como el cifrado para proteger los datos.

16

Comprender y manejar adecuadamente los sistemas de información en un entorno empresarial es crucial para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones en la era digital. Los sistemas de información no solo facilitan la toma de decisiones informadas, sino que también permiten a las organizaciones optimizar sus operaciones, mejorar la comunicación y colaboración interna, y responder de manera ágil a los cambios del mercado. R

Además, una gestión eficaz de los sistemas de información puede contribuir a la innovación y el crecimiento empresarial, permitiendo a las organizaciones identificar oportunidades y desarrollar estrategias competitivas basadas en datos. Sin embargo, la implementación y el uso exitoso de estos sistemas requieren abordar desafíos como la resistencia al cambio, la falta de recursos y la necesidad de garantizar la seguridad y privacidad de los datos

Por ello, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo para administrar sus sistemas de información, centrándose en la capacitación de los empleados, el apoyo ejecutivo, la integración de sistemas y la protección de los datos. Al hacerlo, pueden maximizar los beneficios de los sistemas de información y posicionarse para un éxito continuo en un entorno empresarial cada vez más digitalizado y competitivo.

i
i
l
e f l e x
ó n f
n a
17

Tumundocambió

18

Sección de

Entretenimiento

Hora de poner a prueba tu agilidad mental

Descubre las palabras ocultas en nuestra SOPA DE LETRAS

S I S T E M A S M P R E S A S E C T O R D A T O A D M I N I S T R A C I O N E X I T O G E S T I O N M E R C D O D E C I S O I N E S C L I N T E S E R V I C I O G O O G L E DECISIONES ADMINISTRACIÓN SERVICIO GOOGLE SECTOR GESTIÓN MEECADO CLIENTE DATO EXITO SISTEMAS EMPRESA O N N N N N N N N N N N N N N N O O O O O O O O A A A A A A A B B B B B B B B B B D D D D D D D D S S S S S S S T T T T X X X X X X X M M M M M M M J J J J J P P P P P P P G G G G G G O O E E E E E E E E E E E L L L L L L L L L L L L L L L L L L Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y H H H H H H L F F F F F F F F F V V V V V V V V I I I I I I G G A A A G 19

Respuestaalasopadeletras

ADMINISTRACIÓN desistemasdeinformación

PARA FINES EDUCATIVOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS (47)

BARCELONA - ESTADO ANZOÁTEGUI

Profesora: CARLY TINEO

Participante: Mauricio Mejias CI:28.686.970

SecciónAC

Asignatura:Administracióndesistemasdeinformación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.