La tierra es cruda y sin embargo se mueve

Page 1


La tierra es cruda y sin embargo se mueve

Mauricio Cervantes | Complejos escultóricos en arcilla y fibras vegetales

Centro Cultural Santo Domingo

La tierra es cruda y sin embargo se mueve

Mauricio Cervantes | Complejos escultóricos en arcilla y fibras vegetales

Centro Cultural Santo Domingo

Antiguo Convento Santo Domingo de Guzmán, Oaxaca, Oaxaca

2018 - 2019

La tierra es cruda… y sin embargo se mueve

El juego de conceptos en el título alude a la posición que Galileo sostenía en contra de los dogmas instituidos por la iglesia acerca del movimiento de la Tierra con relación al sol: La historia y la ciencia le darían la razón al astrónomo italiano.

Con una actitud cuasi dogmática, la mercadotecnia ha conseguido que, al menos cuatro generaciones, hayamos creído que la solución para satisfacer las necesidades de vivienda está en los materiales industrializados que dependen en gran medida de los hidrocarburos, así como los zares de la agroindustria han querido convencernos del uso de semillas y polinizadores transgénicos como alternativa para darle de comer a los seres humanos.

Las verdaderas respuestas para dar cobijo y sustento a los pasajeros que transitamos por el planeta están en el respeto a la tierra, al agua y a los procesos que contemplan un uso moderado de los recursos.

La destilación de agaves es una de las actividades agroindustriales más contaminantes en el país; basta revisar el volumen de sus desechos, sin embargo, bien conducidos, pueden convertirse en una rica fuente de recursos.

Algunas casas destiladoras están desarrollando procesos integrales que contemplan desde la creación de bancos de semillas, hasta el uso de los subproductos para impulsar iniciativas tan nobles como respetuosas con el medio ambiente, tales como la fabricación de materiales no industrializados para la construcción, la conservación de los mantos hídricos y de las distintas especies de agaves endémicos, a la par que promueven procesos artesanales de destilación.

La experiencia en conjunto es una propuesta de MatriaJardínArterapéutico , sello con el que he dirigido procesos colaborativos desde 2012 y en los que aludo a temas medioambientales.

En esta ocasión, la consigna es elaborar productos artísticos de bajo impacto ambiental, como las esculturas erigidas a partir de procesos de la arquitectura vernácula con tierra y fibras vegetales.

Oaxaca, Octubre de 2018

La obra

Proa como obelisco: primera versión

Estructura metálica y madera con cob | 58 x 50 x 135 cm

Los procesos para confeccionar las piezas de la exposición, concebidos por el artista -con la asesoría de diseñadores industriales, ingenieros calculistas, herreros y eco-constructores- permiten adaptar sistemas de la arquitectura vernácula para construir piezas; desde piezas de gabinete hasta obra de escala monumental.

Proa como obelisco: primera versión | Estructura metálica y

madera con cob

Proa como

obelisco:

primera versión | Estructura metálica y madera con cob

Proa como obelisco: primera versión | Estructura metálica y madera con cob

Proa como obelisco: segunda versión

Estructura de metal y cuerda de henequén con cob

29 x 23 x 54 cm

Proa como obelisco: segunda versión | Estructura de metal y cuerda de henequén con cob

Proa como obelisco: segunda versión | Estructura de metal y cuerda de henequén con cob

Proa como obelisco: segunda versión | Estructura de metal y cuerda de henequén con cob

Proa como obelisco: segunda versión | Estructura de metal y cuerda de henequén con cob

Agave 14

Madera y cob | Diámetro 39cm Altura 36 cm

Alegoría del ánfora con la que un ángel, en la carta del Tarot conocida como Arcano 14, vierte agua en otra vasija para transformarla en vino. Esta metáfora encierra el principio alquímico operado por el maestro destilador que produce el mezcal.

Cedro y arcilla de Donají, Oaxaca, mezclada con fibra de maguey y vinaza.

Obra producida por COAA y Sombra Mezcal.

Agave 14
Madera y cob
Agave 14
Madera y cob
Maqueta de madera y cob
Agave 14
Madera y cob
Agave 14
Madera y cob

Agave 14 | Maqueta de madera y cob

Arcano 7

Carretillas de metal desvencijadas, cubos de cob, pila de adobes e instalación sonora

Medida de cada carretilla 150 x 68 x 97 cm

Al igual que la canoa con la bicicleta, este conjunto es una expresión alegórica de la carta 7 del tarot.

El vehículo se escogió como un tributo a los alarifes que con tierra cruda edificaron la mayor parte de las construcciones -aun en pie- del casco histórico de Oaxaca, desde el s XVI.

Los cubos de tierra cruda se colaron en moldes de metal por el constructor Salvador Martínez.

Se reproduce en loopla obra Eljardíndelsol , composición de Mariana Villanueva para clarinete, piano y fagot. Duración de la obra 17:37.

7 | Carretillas de metal desvencijadas, cubos de cob, pila de adobes e instalación sonora | Una carretilla $94,000

Arcano

Arcano 7 | Carretillas de metal desvencijadas, cubos de cob, pila de adobes e instalación sonora | Una carretilla $94,000

Arcano 7 | Carretillas de metal desvencijadas, cubos de cob, pila de adobes e instalación sonora | Una carretilla $94,000

Arcano 7 | Carretillas de metal desvencijadas, cubos de cob, pila de adobes e instalación sonora | Una carretilla $94,000

La tierra es cruda… y sin embargo se mueve

Canoa de cob , estructura de metal y cuerda de henequén con madera y bicicleta

540 x 160 x 74 cm

El punto de partida está en el Arcano 7, la carta del Tarot que alude a la acción y el movimiento.

Alejandro Jodororowsky, al describir la carta, se refiere a «El vehículo…» como «un cuadrado de color carne, hundido en la tierra: podría decirse que no avanza. En realidad, va con el movimiento del planeta, el movimiento por excelencia. Al estar unido a la Tierra, el carro no necesita avanzar: es un espejo de la rotación planetaria».

Del mismo modo, la bicicleta hendida en una canoa que, aparentemente, no navegará y carretillas desvencijadas portando cubos de arcilla, son una proyección de esa fusión: nos hacemos uno con el planeta cuando somos conscientes del espíritu contenido en la tierra en perpetuo movimiento.

La tierra es cruda… y sin embargo se mueve | Canoa de cob , estructura de metal y cuerda de henequén con madera y bicicleta

La tierra es cruda… y sin embargo se mueve | Canoa de cob , estructura de metal y cuerda de henequén con madera y bicicleta

La tierra es cruda… y sin embargo se mueve | Canoa de cob , estructura de metal y cuerda de henequén con madera y bicicleta

La tierra es cruda… y sin embargo se mueve | Canoa de cob , estructura de metal y cuerda de henequén con madera y bicicleta

PERFORMANCE

La tierra es cruda… y sin embargo se mueve | Canoa de cob , estructura de metal y cuerda de henequén con madera y bicicleta

PERFORMANCE

Estantería de adobes

Una tonelada de adobes dispuestos como libros | Concebida solo para la exposición en el Centro Cultural Santo Domingo, Oaxaca | 2018

170 x 30 x 200 cm

Sobreposición de adobes, tal y como se acomodan para su almacén en el campo una vez que han secado.

Tierra cruda, fibra de maguey y vinaza.

Elaborados por albañiles en Matatlán, Oaxaca.

Estantería de adobes | Una tonelada de adobes dispuestos como libros | Concebida solo para la exposición

Estantería de adobes | Una tonelada de adobes dispuestos como libros | Concebida solo para la exposición

Paraguas

Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

Diámetro 154 cm | Altura 137 cm

Al igual que las canoas, el paraguas reinterpreta la técnica de construcción de casas conocida como bahareque.

En ésta, se parte de bastidores o estructuras en las que se entretejen varas de madera, bambú o carrizo para ser recubiertas posteriormente por un lodo de arcillas y fibras vegetales.

En el paraguas, el tejido sustituye las varas por cuerda de henequén -maguey endémico de la península de Yucatán- tejidas sobre una estructura metálica.

El paraguas de tierra encierra una alegoría donde el agave se convierte en un pronóstico del tiempo.

Paraguas | Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

Paraguas | Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob| $186,000 Mx Cy

Vela de navegación

Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

71 x 45 x 25 cm

Fragmento de un paraguas de base octagonal. Aumentando su escala puede derivarse hacia edificios y usarse como cubierta.

Al igual que en las canoas, su confección resulta de interpretar el sistema constructivo de bahareque.

Vela de navegación | Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

Vela de navegación | Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

Yanhuitlán

Friso triangular integrado por 360 prismas de base triangular

Medida del friso 480 cm por lado

Réplica en escala 5 a 1 del rompecabezas “Logifaces” de los diseñadores húngaros Logideez.

El juguete original consta de solo 16 piezas de concreto pulido. La disposición de los prismas es una alegoría de la topografía de la sierra mixteca, donde la efervescencia telúrica de millones de años definió un paisaje que le ha valido la denominación de la UNESCO de Geoparque.

Las arcillas provienen de Yanhuitlan -en la Mixteca Alta- y de Donají, banco del que se han provisto los alfareros oaxaqueños por siglos.

Pieza elaborada por el alarife Salvador Martínez.

Obra producida por Silvia Philion, de Mezcaloteca.

Yanhuitlán | Relieve para piso o muro hecho con adobes colados en forma de prisma

Yanhuitlán | Relieve para piso o muro hecho con adobes colados en forma de prisma

Yanhuitlán | Relieve para piso o muro hecho con adobes colados en forma de prisma

Lo que queda del cemento

Readymade

Ferrocemento | 36 x 36 x 42 cm

Alegoría a la cualidad de degradación permanente de las casas hechas con ferrocemento en el siglo XIX y el XX.

La pobreza de los cementos fabricados durante los primeros 70 años de la invención del hormigón ha dado verdaderos dolores de cabeza a los restauradores.

En contraposición, hay construcciones en tierra que han permanecido incólumes por más de mil años.

Lo que queda del cemento | Readymade

La tierra es cruda y sin embargo se mueve | 2018

Vídeo 7:39 minutos

https://vimeo.com/305885616

Coreografía de Tania Galindo en un espacio escénico creado por Mauricio Cervantes

Alude a espíritus prehispánicos que acompañan la generación de vida vegetal en la tierra

Dirección de cámara y edición de Leonardo Delgado, de LaCorcholata

Música de CF Abel interpretada por Shirley Hunt

Terra: obra en proceso | 2018

Vídeo 13:30 minutos | https://vimeo.com/306436204

Relato en imágenes de los procesos constructivos de tierra cruda que se adaptaron por Mauricio Cervantes para confeccionar esculturas, de la mano de arquitectos como Pedro Pizarro Villalobos, experto constructor en cob.

Describe una de las vertientes del uso de los subproductos de la destilación, dirigidos por Alejandro Montes y auspiciado por Sombra Mezcal, a través de sus programas de impacto social y medioambiental.

Dirección de cámara de Daniel Molina | Edición de Gerardo Audiffred

Música de Mariana Villanueva

La destilación de tequila y agave en 2017 en México produjo a la par del aguardiente, 300 millones de toneladas de bagazo y 1,200 millones de litros de vinazas. La consigna del presente proyecto es sumarse a iniciativas que promueven el uso de estos desechos, como en la construcción de casas con procesos sismorresistentes.

La producción del concreto industrial genera 5% de las emisiones de CO2 que contribuyen al sobrecalentamiento global. Una alternativa para la construcción de vivienda está en el uso de la tierra cruda, usada por milenios por los seres humanos.

Planos constructivos: Daniel Santiago y César Rivas

Estructuras metálicas: taller de Oscar Valencia

Ebanistería: Hermanos Rodríguez Cumplido

Asesoría y diseño de procesos constructivos: Pedro Pizarro Villalobos

Asesoría en el uso y mecánica de los materiales: Alejandro Montes

Confección de acabados y mezclas de arcillas: Salvador Martínez

Asistentes de producción: Emmanuel Santos, José Luis Olivera, Silvia Ramales, Vinicio Ramírez y Adriana Santiago

El agave y las ninfas | 2015

Vídeo 7:19 minutos | https://vimeo.com/306436204

Guion y dirección de Mauricio Cervantes

Colección de sites specific works de Mauricio Cervantes y Christian Thornton en una plantación de agaves.

Se inspira en el mito de Mayahuel, protectora del maguey en el panteón mexica y además en la medicina vibracional de los nenúfares.

Dirección de cámara y edición de Gerardo Audiffred

Música de Roberto Gopar

Cab | Render en 3 locaciones distintas

Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

Esta obra no forma parte del conjunto que se expuso en el Centro Cultural Santo

Domingo

Cab | Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

Cab | Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

Cab | Estructura metálica tejida con cuerdas de henequén y cubierta de cob

VIDEO CAB | Colmena y tierra | 2018

https://vimeo.com/309797613

00: 41 segundos

Stop motion a partir del estuche de un contrabajo

Esta obra no forma parte del conjunto que se expuso en el Centro Cultural Santo Domingo

CATÁLOGO DIGITAL De la tapia al mar | 2021

https://issuu.com/mauricio.cervantes/docs/de_la_tapia_al_mar

Renders con qayaqs de tierra cruda

Esta obra no forma parte del conjunto que se expuso en el Centro Cultural Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.