Edición impresa + Chilango diario CDMX; 19/05/25

Page 1


Adoptar lejos de la red de apoyo

Esta es la historia del proceso de adopción desde los ojos de una madre soltera, una muestra de cómo los planes pueden cambiar y resultar mejor de lo esperado P. 06-07

#LaDiaria

¡Subeeen! Ya abrió el Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha y esto es lo que cuesta P. 02

#Entérate

Sé parte del Mundial 2026 como voluntarix. Te decimos todo lo que debes saber P. 04

#Entérate

¿Problemas legales? Abogadxs y estudiantes de la UNAM dan asesorías jurídicas gratis P. 12-13

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Súmate a nuestro hashtag del día!

Trolebús Elevado ya corre de Santa Martha a Chalco

La Línea 11 del Trolebús Elevado, que va de Santa Martha en la alcaldía Iztapalapa al municipio mexiquense de Chalco, inició operaciones ayer a partir de las 05:00. El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que las unidades recorren 18.5 kilómetros entre la Ciudad de México y el Estado de México, con paradas en una primera etapa en las estaciones Santa Martha, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, José María Martínez, Amalinalco y Chalco. El horario es de lunes a sábado, de 04:30 a 00:30, mientras que los domingos y días festivos es de 05:00 a 00:00. Lxs usuarixs podrán transbordar en la Línea A del Metro, la Línea 2 de Cablebús, rutas de la RTP y otros sistemas que operan en el Cetram. La tarifa es de $13 por viaje, mientras que el traslado es gratuito para menores de cinco años, personas con discapacidad y personas mayores de 60 años.

La lucha por la transformación del país continuará: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su administración lucha todos los días para garantizar que la transformación del país permanezca. “Nosotros luchamos por un país libre, independiente, soberano y eso lo vamos a defender

siempre, porque México no es colonia ni protectorado de nadie. Nosotros luchamos por los derechos de las mujeres”, señaló al destacar que llegó a la Presidencia gracias a este sector. De gira en Baja California Sur, donde anunció 12 proyectos prioritarios de infraestructura para la entidad, la mandataria defendió una vez más la elección de lxs integrantes del Poder Judicial, considerándolo un proceso democrático. En entrevista previa al evento, Sheinbaum lamentó el uso político del accidente del Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Armada de México en Nueva York. “Fue un accidente, hay dos personas fallecidas y lo que tenemos que hacer es [mostrar] solidaridad y esperar a ver cómo son las cosas”, señaló.

Choque del Buque “Cuauhtémoc” en Nueva York dejó 2 muertxs

La Secretaría de Marina confirmó ayer que el choque del Buque Escuela “Cuauhtémoc” en el puente de Brooklyn, Nueva York, dejó dos tripulantes muertxs y 20 lesionadxs. América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos fueron lxs dos marinxs que perdieron la vida la noche del sábado en la embarcación que zarpó de Nueva York rumbo a Islandia.

Capacitarán a la policía del Edomex en derechos humanos

La Secretaría de Seguridad del Estado de México, a través de la Universidad Mexiquense de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, inició el programa “Universidad Cercana” con el objetivo de profesionalizar a policías de los 125 municipios con enfoque en derechos humanos.

FOTOS:

¡Sé parte del Mundial 2026!

La FIFA busca voluntarixs

Lxs seleccionadxs apoyarán a la prensa y turistas e incluso conocerán a las leyendas del futbol

La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) ofrece una oportunidad inigualable para vivir de cerca el Mundial 2026, ya que abrió el registro para quienes estén interesadxs en colaborar en la competencia.

Lxs seleccionadxs desempeñarán diversas actividades como el acomodo de asistentes en los estadios y la atención a medios de comunicación y turistas. Incluso podrán conocer y saludar a leyendas del balompié que se congregarán en el evento deportivo.

¿Qué harán lxs voluntarixs de la FIFA?

De acuerdo con la página ofcial de la federación deportiva, las personas que se postulen podrán encargarse de:

• Brindar información a lxs afcionadxs en los estadios

• Apoyar en el control de accesos y en el acomodo de personas dentro de las sedes de los juegos

• Asistir a los medios de comunicación

• Participar en los protocolos y ceremonias antes de los duelos

• Coordinar los servicios de transporte y movilidad

• Participar en servicios de catering (diversos servicios relacionados con el evento, como la distribución de alimentos o bebidas)

De acuerdo con la convocatoria del organismo internacional, las actividades asignadas a cada unx de lxs participantes dependerá de los intereses y las habilidades que tengan. Además, antes de que inicie el evento se les brindará una capacitación.

Es importante aclarar que estxs voluntarixs no recibirán un sueldo por su labor, tampoco se cubrirán sus gastos de alojamiento ni traslados hacia las ciudades donde se disputen los partidos, únicamente podrán recibir algunos alimentos.

12 de junio

es la fecha del sorteo oficial de la última ronda de clasificación a la Copa del Mundo para las selecciones de la Concacaf

20,000 voluntarixs de 150 países participaron en el Mundial de 2022, organizado en Catar

Otras formas de vivir el Mundial

El Mundial 2026 no sólo se podrá disfrutar en casa, ya que el Gobierno de la Ciudad de México prepara varios eventos gratuitos relacionados con el certamen. Algunos de ellos serán el Fan Festival en el Zócalo, donde transmitirán los partidos en vivo, y el “Mundialito” para las infancias, con la participación estimada de más de 40,000 niñxs. La oferta para el próximo año incluye conciertos, exposiciones pamboleras, además de actividades lúdicas, deportivas y gastronómicas.

¿Cómo registrarse?

Para participar, el primer paso es registrarse en la página de Voluntarios FIFA (www.fifa.com/es/volunteers), donde será necesario llenar un formulario con datos personales, proporcionar un correo electrónico y contestar algunas preguntas para conocer tu dominio de idiomas.

El sitio generará una cuenta con el perfl, fotografía y más información sobre los intereses y habilidades de la persona inscrita. A partir de ese momento, la postulación está lista, la cual servirá para el Mundial 2026 y para otros torneos organizados por la FIFA.

Posteriormente, la organización del torneo elaborará una lista con lxs candidatxs preseleccionadxs, a quienes llamarán para hacerles entrevistas presenciales o virtuales y brindarles información. En caso de ser elegidas, las personas recibirán la capacitación necesaria.

Todxs lxs interesadxs en participar en el proceso deberán ser mayores de edad, dominar el idioma inglés y contar con disponibilidad completa de tiempo durante el periodo en el que se dispute el Mundial. c

Portada

#Adopción

El camino inesperado a unx hijx

Ruth imaginaba adoptar en otras circunstancias de su vida, pero como madre soltera aprendió que el amor de un nuevo hijx puede llegar de distintas maneras

Dentro de sus fantasías de veinteañera, Ruth Pérez López (de 48 años hoy) imaginaba que cuando adoptara lo haría acompañada, en familia, con sus padres cerca y con la posibilidad de almorzar todxs juntxs los domingos por la tarde. En esas divagaciones íntimas (o sueños guajiros, como les dice hoy con ternura), el desenlace era más o menos tradicional: un compañero de vida, una red de apoyo y varixs hijxs. Al menos unx biológicx, para vivir la experiencia del parto, y unx adoptivx, pensaba.

Ese deseo lo venía gestando desde que empezó a estudiar Antropología Social. Durante años, cuando aún vivía entre España y Francia, su tema de investigación (y tema central de su posterior tesis doctoral) fue el de las infancias y juventudes callejeras.

Fue un hito en particular el que hoy destaca como clave en esa búsqueda. En un viaje a Madagascar, cuando tenía 21, salió a comer con su pareja de ese entonces y en la caminata de vuelta al hotel se cruzó con un niño que hurgaba desesperadamente la basura.

“Me acerqué cuidadosa, sin mi pareja, para pasarle la comida que nos había sobrado y su reacción instantánea fue la de alejarse y agarrar una piedra”, recuerda. “Esa noche me pregunté qué tenía que

165 adopciones se concluyeron el año pasado en México, según datos del DIF nacional

De 25,000 a 35,000 niñxs

hay en Centros de Asistencia Social de todo el país, aunque sólo entre 3,000 y 4,500 necesitan una adopción

pasar en la vida de un muchacho para que se sintiera obligado a defenderse en esas circunstancias o para que creyera que yo podía ser una amenaza”.

Fue entonces que empezó a informarse compulsivamente sobre la explotación sexual infantil en países asiáticos y también que supo que esa particular sensibilidad por las niñeces vulnerables, en todos sus formatos, la acompañaría de por vida.

Con el tiempo lo corroboró; llegó a México, primero para ser voluntaria en

una casa hogar en Puerto Vallarta, luego para ser educadora de calle y fnalmente para continuar sus estudios, desarrollar su tesis doctoral, publicar dos libros y armar vida.

Y en ese plan, aunque variaran las circunstancias, siempre mantuvo la idea de adoptar. “Muchas veces me he preguntado sobre esa necesidad. Quizás la primera razón para muchos sea la de ampliar la familia; para otros, el no poder tener hijos biológicos. Pero para mí, sobre todo, hay un tema de responsabilidad social. Son

Lee el reportaje completo en nuestro micrositio especial

muchos los niños y niñas que necesitan una familia y un hogar. ¿Cuál es la diferencia entre criar a unx hijx biológicx y unx hijx que llega de otra forma?”, dice.

Adoptar lejos de la red de apoyo El margen de posibilidades era amplio, pero Ruth nunca imaginó que el día que fnalmente adoptaría sería luego de un divorcio, con un hijo de 11 y separada por un océano de su familia y su Asturias natal. Tampoco pensó que adoptaría a una niña más grande, con un bagaje mayormente constituido y con sus propias formas y costumbres.

Ivonne llegó hace cuatro años, cuando tenía 10, y cuando Ruth vivía con su hijo León, en ese entonces de 11, y su sobrina política Joanne, de 21, quien terminó siendo su más fundamental (si es que no único) apoyo. Ruth ya había decidido que quería que León se sintiera acompañado y no un cuidador, como lo fue ella con sus hermanos menores.

“Quería alguien de la misma edad, para que pudieran jugar juntxs y crecer a la par. Además, me imaginé cambiando pañales a esas alturas de mi vida, criando de cero, sin pareja y recién divorciada, y no pude”, cuenta.

El día que se conocieron, en plena pandemia, las dos traían cubrebocas. “Era c i uitita y me mira a f o con sus o os grandes y parpadeando, hasta que la psicóloga del DIF nos dijo que podíamos vernos las caras. Llenas de ilusión nos miramos durante mucho tiempo antes de hablar. Después saqué unos juegos de mesa y unos dulces”, recuerda Ruth. El trámite, si bien largo, no había sido mayormente complejo para ella: “Hay otros criterios que se toman en cuenta cuando se trata de una pareja que busca adoptar, como la dinámica que tienen entre ellos, si es lo sufcientemente sólida y si han pasado por el proceso de duelo cuando no pueden tener unx hijx biológicx. El hecho de que yo ya tuviera un hijo me pudo haber jugado a favor.

“También dejé súper claro que no quería un niño o una niña de la calle porque conozco muy bien esa realidad y sé que, en muchos casos, no quieren ser adoptados. Ellos sí tienen familia, sólo fueron separados, y uno de los requisitos fundamentales para que la adopción funcione es que los niños quieran eso”, reexiona ut

“Se trata de un gran trabajo de introspección, que te hace revisar tu biografía, tu recorrido, tu historia, por qué llegaste ahí y tus motivaciones. Y está bien que sea así porque la decisión es de por vida. El vínculo con la infancia es difícil de establecer, entonces hay que pensárselo bien. Muchas personas empiezan el trámite y desisten, y eso vuelve a abrir una herida en esos niños”.

Hoy Ruth recuerda que, al principio, Ivonne se tensaba y alejaba la cara cada vez que ella le quería dar un beso. “Estaba petrifcada, pero poco a poco se fue sintiendo segura y con el tiempo su cuerpo también se relajó. Cuesta recibir cariño cuando no es lo que se conoce”, dice. “Es un trabajo largo de integración para todos, para ella y para nosotros. Finalmente, éramos desconocidas y se necesita tiempo para conocerse”. c

*Texto adaptado para Chilango Diario

Curiosamente siempre pensé que adoptaría a una recién nacida y que la educaría y criaría a mi manera. O al menos eso intentaría. Pero la vida muy pocas veces ocurre como una se la imagina”

Ruth Pérez, madre de León e Ivonne

BRONDBY IF VS MIDTJYLLAND

Este lunes en la Danish Superliga, el cuadro de Brondby estará recibiendo al Midtjylland por la penúltima fecha de la ronda de campeonato. El conjunto visitante se ubica en la segunda posición de la tabla y es el único que tiene chances de título. Para lograrlo deberá superar al Brondby, lo cual no consiguió en los cuatro duelos anteriores entre ambos.

DEGERFORS IF VS IFK GÖTEBORG

A diferencia de la mayoría de ligas europeas, la Allsvenskan de Suecia está disputando sus primeras jornadas. El Göteborg estuvo cerca de descender en la campaña anterior, mientras que el Degerfors obtuvo la promoción de segunda a primera. En los tres cruces anteriores entre ambos, los cuales se disputaron en 2023, el Göteborg se quedó con todas las victorias, una de ellas de visita.

BRIGHTON VS LIVERPOOL

Faltan dos jornadas para que finalice la campaña de la Premier League y estos dos planteles ya tienen su futuro asegurado. Por un lado, el Liverpool se consagró como campeón con algunas semanas de antelación, mientras que el Brighton está cerca de los puestos clasificatorios hacia competiciones europeas, pero sin posibilidades matemáticas de llegar. Al no haber nada en juego, es probable que ambos presenten una alineación alternativa. En los últimos cuatro cotejos entre los dos, el balance fue de un empate y tres triunfos para los Reds.

IF ELFSBORG VS DJURGARDENS IF

En la zona media-alta de la primera categoría sueca, estos clubes están separados por ocho puntos. El cuadro de Elfsborg acumula 19 unidades, lo que le deja cerca de las tres primeras posiciones. Por otro lado, el Djurgardens tiene 11 puntos y viene de perder en la fecha pasada, lo que podría complicar su actuación hoy en la Boras Arena. Elfsborg no vence en casa a este oponente desde el año 2020.

CF CÓRDOBA VS MIRANDÉS

En LaLiga 2 de España, la plantilla del Mirandés tiene muy buenas opciones de obtener el ascenso a primera de manera directa. Faltan tres fechas para que finalice la fase regular del torneo y sólo las dos primeras posiciones de la tabla obtendrán la promoción automáticamente. El Mirandés ocupa el tercer escalón, pero si gana hoy igualaría al segundo puesto.

IK SIRIUS FK VS IFK NORRKÖPING

Todavía es muy pronto para preocuparse por el descenso en la Allsvenskan, aunque, de momento, Sirius se encuentra en la zona de relegación. Hoy le toca afrontar un importante reto, ya que el Norrköping tiene un punto más en la clasificación, así que un triunfo le haría salir del sótano. En los ocho partidos anteriores entre ambos, se han dado dos empates y seis victorias para Sirius.

ARGENTINOS JUNIORS VS SAN LORENZO

Los cuartos de final de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina continúan con su actividad este lunes y a Argentinos Juniors le tocará ser anfitrión en el Estadio Diego Armando Maradona contra San Lorenzo de Almagro. En sus dos cara a cara anteriores, Argentinos logró derrotar a este rival, una vez de visita y la otra en este recinto.

BOCA JUNIORS

VS CA INDEPENDIENTE

Sin lugar a dudas el duelo más interesante de los cuartos de final de la primera división argentina será entre Boca Juniors e Independiente en La Bombonera. En el último enfrentamiento entre ambas escuadras en esta cancha, las acciones finalizaron en un aburrido empate sin anotaciones. El Rojo no ha sido capaz de vencer al conjunto Xeneize como visitante desde marzo de 2012.

COLO COLO VS ÑUBLENSE

Estos icónicos planteles chilenos no han tenido el mejor arranque en la Liga de Primera, acumulando 10 y 11 puntos, respectivamente. Cabe aclarar que Colo Colo tiene tres compromisos pendientes, así que podría escalar varias posiciones si se regulariza con buenas actuaciones. La última vez que Ñublense visitó a este club, perdió por un marcador de 2-1.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. lunes 19

#ElecciónJudicial2025

PROCESO

ELECTORAL

El momento de la verdad: ¿cómo funcionarán las casillas?

Para la elección judicial del 1 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará más de 84,000 casillas seccionales y 245 especiales en el país. Sin embargo, a diferencia de otros comicios, habrá múltiples novedades

Por Eridani Palestino y Alberto Rivera Meza

Las casillas seccionales

Hay dos escenarios para las casillas seccionales:

Escenario I

(aplicable a las entidades que celebren elecciones sólo del Poder Judicial federal)

Escenario II

(aplicable a las entidades que además tengan elecciones del Poder Judicial local, como la CDMX)

Dinámica para votar en la CDMX

Pasarás sólo una vez a la Mesa Directiva de Casilla Seccional y no dos, como en otros comicios

Recibirás tus boletas:

5 funcionarixs de casilla propietarixs:

1 persona presidenta, 2 secretarixs y 2 escrutadorxs

3 suplentes

(si el rango es de hasta 1,000 electorxs)

Ubica tu casilla

6 funcionarixs de casilla propietarixs:

1 persona presidenta, 2 secretarixs y 3 escrutadorxs

3 suplentes

(si el rango es de hasta 1,000 electorxs)

Para facilitar y agilizar el voto, las casillas seccionales tendrán entre 8 y 15 espacios de votación, entre mamparas especiales y canceles electorales

Las casillas especiales

Habrá 245 casillas especiales para las personas que estén fuera de la casilla seccional que les corresponde de acuerdo con su domicilio

Cada casilla tendrá 1,000 boletas para cada cargo a elegir

Se implementarán entre 16 y 20 espacios de votación y 2 urnas únicas

En la CDMX habrá más de 6,100 casillas, de las que 11 serán especiales

6 para cargos a nivel federal y

3 para la elección local

Se te marcará tu credencial para votar, se te pintará el dedo pulgar derecho con líquido indeleble y te dirigirán al espacio donde marcará sus boletas

Urna única

Una de las diferencias más notables es que depositarás tus votos en una sola urna, sin distinguir tipo de elección ni tipo de cargo. En algunos casos podría haber dos urnas

Puedes hacerlo en estos micrositios del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y del INE: INE: https://ubicatucasilla.ine.mx/ IECM: https://www.iecm.mx/www/sites/poder_judicial/

*Ésta es la cuarta parte de cinco en la que te contaremos paso a paso cómo podrás participar en la próxima elección del Poder Judicial

Parte 4/5*

Entérate

En 1978 fue fundado este espacio que brinda asesoría legal gratuita a la comunidad universitaria y a la población en general

¿Buscas asesoría legal gratuita? Aquí la encuentras

Abogadxs y estudiantes de la UNAM brindan asesoría legal gratuita en tres sedes de la CDMX; también lo hacen por email y llamadas telefónicas

Por Darian Monroy*

La violencia que vivía a diario la llevó a tomar la decisión. Hace un año y seis meses decidió huir de su casa, pero su expareja no se quedó con los brazos cruzados: la demandó para quedarse con la guarda y custodia de sus cuatro hijxs.

Además de padecer los señalamientos por haber dejado su casa, Sami (así pide que la llamemos, para resguardar su identidad sufrió la intensifcación de la violencia por parte de su expareja: cuando intentaba ver a sus hijxs, él se lo impedía o sólo le permitía encuentros breves.

Sami contrató a un abogado, quien le exigió un pago inicial de $10,000 y $3,000 más cada mes. Su economía se desplomó, se encontró sola y sin un empleo f o l miedo a perder a sus hijxs (de 17, 16, 14 y 9 años) la paralizó.

La situación empezó a cambiar cuando Sami, de 36 años, consiguió empleo como auxiliar de limpieza en la Facultad de Derecho de la UNAM. Ahí su jefe le recomendó buscar apoyo en el Bufete Jurídico de Ciudad Universitaria, donde brindan asesoría legal gratuita.

Sus abogadxs

brindan orientación en todas las ramas del Derecho: civil, familiar, mercantil, penal y laboral

Un refugio legal en la UNAM Fundado en 1978, este espacio brinda asesoría legal gratuita a la comunidad universitaria y a la población en general. Su creación responde al compromiso de la UNAM de retribuir a la sociedad los conocimientos y los recursos que recibe, explica Carlos Javier Verduzco Reina, director del Bufete Jurídico.

Actualmente cuenta con tres sedes en la CDMX en las que participan abogadxs tituladxs y estudiantes de la licenciatura, que realizan su servicio social brindando orientación en todas las ramas del Derecho: civil, familiar, mercantil, penal y laboral.

“Queremos que quienes se acerquen a nosotros se sientan seguros de que aquí los trataremos con respeto, y que las opiniones que recibirán serán totalmente objetivas…”, explica Verduzco Reina.

La importancia de una asesoría legal adecuada

En cuanto se enteró de su existencia, Sami no dudó en acercarse al bufete. Cuando llegó a su primera asesoría, ya había vivido nueve meses de un proceso legal en el que no tuvo un buen acompañamiento jurídico. Además que acabó comprometiéndose a proporcionar pensión alimenticia para sus hijxs mientras el padre estuviera a cargo de la custodia.

Gracias a la orientación que recibió en el bufete de la UNAM, ella comprendió que continuar con el juicio no sólo implicaría un desgaste emocional mayor, sino también más tiempo y dinero invertidos en una sentencia que, probablemente, no le sería favorable. En lugar de esperar una resolución emitida por un juez, optó por llegar a un convenio con su expareja, lo cual le permitió cerrar el proceso de forma más rápida, económica y consensuada.

Cada asesoría es brindada por lxs estudiantes de la licenciatura que realizan su servicio social; ellxs son acompañadxs por algunx de lxs coordinadorxs del bufete. La labor de quienes ofrecen las asesorías se limita sólo a orientar y, en algunos casos, servir de enlace con otras instituciones como las comisiones de derechos humanos o con organizaciones de la sociedad civil.

En cada asesoría se solicitan datos como el nombre, escolaridad, lugar de residencia y tipo de problema legal. Este registro permite dar continuidad a cada caso e identifcar patrones o problemáticas comunes en ciertas zonas o

grupos, lo que puede servir para mejorar la orientación legal que ofrecen.

Los casos más frecuentes que atienden en el bufete son divorcios, disputas de custodia y pensiones alimenticias. Estos últimos se presentan, sobre todo, entre septiembre y noviembre. “Creemos que es porque los niños ingresan a la escuela y empiezan los problemas con los papás, porque no quieren pagar los uniformes y colegiaturas”, explica la maestra Fabiola Patricia Lambarry Garzón, coordinadora de la sede ubicada en Ciudad Universitaria.

La sede Centro, localizada cerca de los Juzgados Familiares y del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, es la que más casos atiende, sobre todo de asuntos relacionados con problemas familiares.

Termómetro de la sociedad

Las y los abogados del bufete dicen que en el último año han notado un aumento de personas que llegan a pedir asesorías para saber cómo proceder en el caso de una desaparición. El acoso escolar o bullying se ha convertido en otro tema recurrente en las consultas.

Cuando son casos sensibles, también dan apoyo psicológico: “Paramos, cuando vemos que la persona está muy vulnerable, y solicitamos el apoyo de psicología”, explica María Díaz, estudiante del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) del sistema abierto de SUA y quien realiza su servicio social en este centro de asesoría legal.

“A los estudiantes les tratamos de inculcar valores, que trabajen con honestidad

Para tenerlo en cuenta

El Bufete Jurídico de la UNAM cuenta con tres sedes en la Ciudad de México. Éstas son sus ubicaciones:

Sede Ciudad Universitaria

Dónde : Facultad de Derecho, Edificio B

“Sergio García Ramírez”, planta baja, Ciudad Universitaria

Teléfono: 55 5622 1982

Horario de atención : lunes a jueves, de 10:00 a 16:00; viernes, de 10:00 a 14:00

Sede Centro

Dónde : Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia. Calle San Ildefonso 28, esquina con Argentina, planta baja, colonia Centro Teléfono: 55 258 39017

Horario de atención : lunes a jueves, de 10:00 a 16:00; viernes, de 10:00 a 14:00

Universidad Pontificia de México

y que den una orientación a las personas de manera objetiva y real”, añade Fabiola Lambarry.

El Bufete Jurídico también participa en el programa “Acción Migrante”, una plataforma digital en la que especialistas de la universidad ofrecen atención a migrantes residentes en Estados Unidos o que regresaron a México, brindando capacitación laboral, orientación jurídica y psicológica.

Para Sami, el servicio que brinda este bufete ha sido una herramienta que le ha permitido transformar su estado emocional: “Al principio, temía al padre de mis hijos. Pero con cada audiencia, el miedo disminuyó. Me sentía más segura, más capaz”.

Después de las asesorías legales, Sami decidió abrir un nuevo proceso legal por la guarda y custodia de dos de sus cuatro hijxs (de 16 y 14 años), quienes han elegido vivir con ella. Sami explica por qué decidió dar ese paso: “Ya me sentía más segura de mí a podía confar en esto

Asesorías para todxs

Las asesorías legales gratuitas que brinda el Bufete Jurídico de la UNAM están abiertas a todo público. Se recomienda acudir con todos los documentos necesarios para que lxs especialistas puedan emitir una opinión más certera.

Cada asesoría tiene una duración promedio de 30 minutos y las personas pueden asistir a más de una sesión. Además de dar asesorías presenciales, también lo hacen a través de llamadas telefónicas (55 5622 1982) y por correo electrónico: bufetejuridico@derecho.unam.mx. c

Dónde : Guadalupe Victoria 98, colonia Tlalpan Centro I Teléfono: 55 557 30600 | ext. 103 Horario de atención : lunes a jueves, de 09:30 a 16:30; viernes, de 09:30 a 14:30

Este trabajo fue realizado sin fines de lucro para la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, y publicado originalmente en la plataforma Corriente Alterna. Queda prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa de la UIP.

Escanea para leer el reportaje en Corriente Alterna

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

3. Clasificar la basura que se genera en casa por categorías. / 6. Método de cuidado medioambiental, consiste en transformar los residuos en nuevos productos. / 7. Producto que nutre a las plantas, se obtiene de restos vegetales, animales y minerales. / 8. Color del bote de basura para plásticos. / 9. Color del bote de basura para los desechos inorgánicos. / 10. Hojas de fibras vegetales, sirven para la escritura y la impresión. / 11. Producto de la descomposición de la materia orgánica, su función es mejorar la calidad del suelo. / 14. Modelo de producción y consumo que busca reducir la contaminación: economía... / 18. Material sintético con el que se elaboran botellas y envases de alimentos. / 19. Prolongar la vida de un objeto en vez de tirarlo: ...vida útil. / 21. Volver a usar materiales o aparatos. / 24. Aparatos y dispositivos que dejan de funcionar: residuos... / 25. Material formado por varias capas de papel. / 26. Almacena distintas clases de desperdicios: ...de basura. / 27. Basura de origen biológico, proviene de alimentos y plantas.

Verticales

1. Modo de vida en el que las personas investigan y reflexionan antes de adquirir algo: ...conscientes. / 2. Basura que no es de origen biológico, ni se descompone fácilmente. / 4. Color del bote de basura para los residuos peligrosos. / 5. Combustible renovable de origen natural. / 12. Cambios en la estructura o funcionamiento de algunas cosas. / 13. Proceso que consiste en reducir el tamaño de los materiales. / 14. Ordenar las cosas de acuerdo a sus características o propiedades. / 15. Color del bote de basura donde se deposita el papel. / 16. Color del bote de basura para los desechos orgánicos. / 17. Muros verdes colocados en edificios y otros espacios urbanos: ...verticales. / 20. Material duro y resistente con el que se fabrican botellas, frascos, tarros y otros recipientes. / 22. Enseñanza a la ciudadanía acerca de la protección de nuestro planeta: educación... / 23. Práctica sustentable de producción de alimentos: ...urbanos.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.