Edición impresa + Chilango diario CDMX; 07/05/25

Page 1


Portada

#Tecnología

Justicia digital para reducir la cifra negra del delito

La fiscalía de la CDMX va a la vanguardia en la implementación de plataformas para alentar la cultura de la denuncia

La cultura de la denuncia del delito no está muy arraigada en México ya que sólo 10.4% de estos incidentes se reportan ante la autoridad y en apenas 7.1% se abre una carpeta de investigación, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024. Es como si el resto de los crímenes (que son nueve de cada 10) oficialmente nunca hubieran existido, algo que se llama “la cifra negra del delito”. El fenómeno tiene diversas causas como la desconfianza de la población hacia las autoridades encargadas de impartir justicia, la percepción de trámites largos y la sensación de que interponer una denuncia representa una pérdida de tiempo. Frente a este escenario, la Ciudad de México cuenta desde hace varios años con plataformas digitales para ayudar a lxs chilangxs a iniciar un proceso judicial de manera ágil en caso de ser víctimas de actividades ilícitas.

CDMX, a la vanguardia

La organización Impunidad Cero, junto a la Fundación Friedrich Naumann, elaboró el Índice de transformación

3 alcaldías concentran la mayoría de las carpetas de investigación abiertas: Cuauhtémoc, Benito Juárez y GAM

digital de las fiscalías 2024 con el objetivo de evaluar avances, buenas prácticas y desafíos en este proceso de digitalización.

La fiscalía capitalina está a la vanguardia en este rubro ya que obtuvo una evaluación de 84.4%, la más alta de las 32 entidades federativas, en el impulso de tecnologías para mejorar y automatizar sus operaciones y servicios, incluida la implementación de herramientas para eficientar la recepción, canalización y trámite de las denuncias, así como la apertura de carpetas de investigación.

La escala del índice va de 0 a 100%, donde un valor más cercano al 100% refleja un mayor nivel de transformación digital.

El informe destaca que, de las 32 fiscalías estatales, únicamente 19 cuentan con una plataforma de denuncia o pre denuncia en línea, entre ellas, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la cual ocupa el tercer sitio a nivel nacional en la recepción de las querellas.

Sólo en 2023, esta instancia recibió 87,754 denuncias en línea presentadas

por 19,578 víctimas, de acuerdo con datos obtenidos por la organización a partir de solicitudes de información.

Buenas prácticas contra el delito

El documento Plataformas de denuncia digital en México: casos de estudio y buenas prácticas, de la organización Impunidad

87,754

Cero, advierte que la falta de sanción o castigo para una persona que comete un delito empieza cuando no se reporta ante las autoridades.

“La denuncia es la puerta de entrada al sistema de justicia, por lo que el desarrollo e implementación de estas plataformas puede disminuir la cifra negra, y en consecuencia, disminuir la impunidad”, indica.

Por ello, destaca la importancia de la transformación digital en el combate a la delincuencia, ya que “pueden ayudar a mejorar la gestión de los casos dentro de las procuradurías y fiscalías del país”.

La CDMX es un caso exitoso de adopción de estas medidas con su plataforma denunciadigital.cdmx.gob.mx. Ésta se encuentra disponible también en la aplicación del gobierno capitalino y fue desarrollada antes de la pandemia con el objetivo de diversificar la recepción de las denuncias, principalmente en delitos que no requieren la presencia de la víctima en fiscalías o ministerios públicos.

En dicho sitio, lxs chilangxs pueden denunciar hasta 23 delitos como violencia familiar, contra la intimidad sexual, sustracción de menores, discriminación, fraude, abuso de confianza, robo sin violencia, robo de vehículos, robo de autopartes, asaltos en el transporte público, usurpación de identidad, entre otros.

Además de la plataforma de denuncia, la fiscalía local ha creado otros instrumentos digitales como un sistema de firma electrónica que otorga el mismo valor probatorio que una firma autógrafa, un servicio de denuncia anónima y el Registro de Automotores de Procedencia Ilícita (RAPI) para verificar si un vehículo cuenta con reporte de robo, secuestro, fraude, extorsión o abuso de confianza.

También está la plataforma SIAP, donde víctimas e imputadxs pueden acceder a sus carpetas de investigación. O el Atlas de Feminicidios, para transparentar y georreferenciar la información de este fenómeno delictivo.

En la metrópoli también existe la posibilidad de que lxs chilangos ubiquen las agencias del Ministerio Público y fiscalías especializadas a través de un localizador, lo que facilita los tiempos de traslados de lxs denunciantes y los tiempos relativos a los trámites de las carpetas de investigación.

¿Cómo denunciar en línea?

El sitio web denunciadigital.cdmx.gob.mx ofrece la oportunidad de solicitar constancias generales de extravío y levantar denuncias de delitos que no amenacen la integridad física de las personas denunciantes. Al entrar a la plataforma, lxs usuarixs deberán aceptar el aviso de privacidad y posteriormente podrán elegir entre tres opciones:

• ¿Perdiste o extraviaste algo?

• ¿Fuiste víctima de un delito?

• Denuncia Anónima

Para las dos primeras, el sistema te solicitará tu Llave CDMX o la e.firma, mientras que para la tercera no será necesario ningún requisito, dato personal o contacto. Así que ya no tienes pretexto para no denunciar si fuiste víctima de un delito. c

La Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX cumplió cinco años en noviembre de 2024, consolidándose como un modelo único que unifica las capacidades institucionales, tecnológicas y de servicios del gobierno capitalino

#Movilidad

El lunes se estrenará el Trolebús ChalcoSanta Martha

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que hay planes para ampliar este transporte hasta Ixtapaluca

Por Edgar Segura*

Ya hay fecha oficial para la inauguración del Trolebús Chalco-Santa Martha. El pasado fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el nuevo transporte se inaugurará el lunes 12 de mayo y conectará el oriente del Estado de México con la Línea A del Metro y la Línea 2 del Cablebús de la CDMX. Asimismo, la mandataria reveló que hay planes para extender el servicio hasta Ixtapaluca. Desde el municipio mexiquense de Tlalnepantla, y acompañada por la gobernadora Delfina Gómez, Sheinbaum Pardo presentó el plan integral “Amor con amor se paga” para beneficiar a 10 municipios del oriente del Edomex con acciones de salud, educación, transporte público, seguridad y agua. Allí fue donde confirmó el estreno del Trolebús ChalcoSanta Martha para el próximo lunes.

Cabe recordar que desde el pasado 26 de marzo la presidenta había adelantado que este sistema de transporte se inauguraría con una ruta modificada ya que se tuvo que suspender una parte de la obra debido a la construcción del colector de agua de Chalco.

La línea partirá desde Santa Martha, en la CDMX, y correrá por un viaducto elevado sobre la carretera México-Puebla. Luego descenderá a nivel de piso para pasar por los municipios de La Paz, Valle de Chalco y Chalco, en el Estado de México. Es en este último tramo donde se tuvieron que hacer modificaciones a la ruta. Pese a ello, sí será posible que las

unidades completen el recorrido gracias a que cuentan con autonomía eléctrica.

“Cuando se inaugure va a pasar por otro lugar, porque los trolebuses que se adquirieron tienen la característica de que pueden funcionar sin necesidad de estar conectados a la catenaria. Entonces, esa parte va a quedar un poco pendiente, pero se sigue trabajando. Y algunas otras estaciones también tuvieron problemas porque se tuvo que cambiar un colector de drenaje, pero va a quedar muy bien la obra”, dijo en su momento la presidenta.

Sheinbaum Pardo no detalló cuáles estaciones son las que quedarán pendientes. Por lo pronto, lo que se sabe es que la línea estará conformada por las siguientes 15 estaciones: Santa Martha Terminal, Los Reyes, La Caldera, Apolocalco, Eje 10, Av. Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, Oriente 50, Vicente Guerrero, Chalco Centro, José María Martínez, Amalinalco y Chalco Terminal.

Se prevé que esta ruta se pueda recorrer en tan sólo 45 minutos. Además, habrá un servicio exprés que irá de terminal a terminal en 33 minutos.

El costo del viaje

Aunque las autoridades no han realizado un anuncio oficial, se prevé que el Trolebús Chalco-Santa Martha tenga un costo de $9. Además, se podrá pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX.

Durante el mes de abril, el secretario de Movilidad del Edomex, Daniel Sibaja, realizó un recorrido de supervisión por la nueva línea. El funcionario ingresó con una Tarjeta de Movilidad Integrada con $500 de saldo. Luego, al pasar por el torniquete, el sistema de peaje le indicó que contaba con $491 de saldo.

Trolebús llegará hasta Ixtapaluca Durante el evento del domingo, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que hay planes para ampliar la línea del Trolebús Chalco-Santa Martha hasta el municipio de Ixtapaluca.

Previamente, en octubre de 2024, Daniel Sibaja informó que se planea crear una línea de Trolebús de Ixtapaluca hasta la estación San Antonio de la Línea 7 del Metro. Detalló que contaría con una extensión de 38.6 kilómetros y pasaría también por el municipio de Valle de Chalco, en Edomex, así como por las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Benito Juárez.

La presidenta Claudia Sheinbaum también informó que el plan para el oriente mexiquense incluye la creación de nuevas líneas de Cablebús y la sustitución de camiones y autobuses. Además, prometió la creación de al menos 1,000 kilómetros de senderos seguros, la colocación de nuevas luminarias en las calles y el otorgamiento a cada municipio de un tren de pavimentación para tapar baches. c

15 estaciones conformarán la ruta del Trolebús Chalco-Santa Martha 45 minutos tardará el viaje de terminal a terminal; además habrá un servicio exprés que hará el recorrido en 33 minutos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.