La Línea 4 del Cablebús mejorará la movilidad en el sur de la CDMX, beneficiando a habitantes de Tlalpan, Coyoacán y estudiantes de la UNAM P. 06-07
#Entérate
Pinchazos en el Metro: te contamos cómo actuar y qué hacer en caso de recibir uno P. 04
#Entérate
Lánzate al teatro a ver esta joyita que habla de inclusión, identidad y mucho corazón
P. 12
#Descubre
La Romita, un barrio oculto que ha logrado sobrevivir al tiempo y a la gentrificación P. 14
#Entérate
Pinchazos en el Metro: ¿qué hacer si eres víctima?
Hasta el viernes 2 de mayo había 41 denuncias relacionadas con estos casos, la mayoría en nuestra limusina naranja
5,800 policías se desplegarán en toda la red del Sistema de Transporte Colectivo para prevenir y atender casos de emergencia 33 de los 41
instalaciones del Metro
En las últimas semanas se dio a conocer un fenómeno que ha levantado las alarmas entre lxs chilangxs: los casos de pinchazos en el Metro y otros transportes de la capital. Hasta el pasado viernes 2 de mayo existían oficialmente 41 denuncias relacionadas con este tema: 33 ocurrieron en el Metro; cuatro, en el Metrobús; tres, en la vía pública, y uno en el Pumabús, informó ese día la fiscal general de la CDMX, Bertha María Alcalde Luján. Es importante que toda la ciudadanía sepa cómo actuar en caso de ser víctima de una punción o inyección sedante, por lo que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) publicó en sus redes sociales información para que lxs usuarixs
puedan solicitar ayuda a las autoridades en caso de emergencia.
Ante situaciones de riesgo, la llamada limusina naranja cuenta con un Protocolo de Atención Inmediata que incluye primeros auxilios, apoyo psicológico, referencia hospitalaria y asesoría jurídica. “Si vas en el vagón, acciona la palanca de emergencia; si estás en la estación, pide apoyo a policías, vigilantes o jefes de estación”, recomienda el Metro a sus pasajerxs.
En concreto, las recomendaciones que da este sistema de transporte son:
• Activa la palanca de emergencia ubicada en el vagón (en caso de ir en el interior del tren)
• Denuncia con el personal de vigilancia del Metro o con la policía
• Pide apoyo al Jefe de Estación
• Llama al centro de atención telefónica del STC. Los números a los que puedes marcar son: 55 5627 4861, 55 5627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951 y 55 5627 4741.
• Envía un mensaje de ayuda a tus números de contacto, pero también a los
números de WhatsApp de emergencia que pone a disposición el Metro. Toma nota de cuáles son: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4608 4617, 55 4607 1441 y 55 5009 1930.
En la misma conferencia del viernes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que todas las denuncias y todos los reportes se han atendido y se han “tomado muy en serio”.
“Desde el primer reporte, las instituciones de la Ciudad de México han adoptado medidas de prevención, de seguimiento, de investigación de cada uno de los casos... Todo reporte se ha investigado y se han realizado estudios científicos para determinar el posible riesgo para la salud de las personas”, dijo la mandataria.
Además, aseveró que en ningún caso ha existido secuestro o actos de violencia sexual.
Un llamado a mantener la calma
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, llamó a la ciudadanía a mantener la calma ante los reportes de pinchazos en el Metro y otros sistemas de transporte, y a levantar las denuncias pertinentes. “Para ello hemos establecido un protocolo de atención en el transporte público y de manera especial en el Metro, para atender de forma inmediata y profesional cada reporte de las personas usuarias”, agregó. La mandataria local garantizó la atención inmediata de los casos, así como la canalización médica, estudios clínicos y el suministro de profilaxis, de ser necesario.
Ya se reforzaron las medidas de seguridad Sobre el mismo tema, el gobierno capitalino anunció un reforzamiento en la seguridad del Metro con 5,800 policías (incluidos agentes encubiertos) en los andenes y entradas de Metro, grupos especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en los vagones, binomios caninos y más.
En concreto, el secretario de Seguridad capitalino, Pablo Vázquez, enlistó las medidas de seguridad que se implementarán:
• Presencia permanente de policías y funcionarixs de Protección Civil en los torniquetes.
• 200 elementos de los grupos Zorros y Panteras de la SSC, que harán recorridos en estaciones y al interior de los vagones.
• Policías encubiertos y pasajerxs simuladxs en distintos puntos de la red para detectar situaciones de forma preventiva y atenderlas de inmediato.
• Controles de acceso y revisiones aleatorias en los torniquetes.
• Operativos con binomios caninos para la detección de sustancias.
• Voceo en estaciones, uso de megáfonos y silbatos.
• Chalecos distintivos que portará el personal de seguridad y vigilancia para su fácil identificación. c
FOTO: SHUTTTERSTOCK
CARABOBO FC VS BOTAFOGO
La cuarta jornada de fase de grupos de la Copa CONMEBOL Libertadores arranca hoy y en el bombo A se enfrentarán los peores exponentes: Carabobo y Botafogo. A principios del mes pasado, cuando los brasileños fueron locales, lograron imponerse por un marcador de 2-0. Los venezolanos todavía no ganan ningún partido y será difícil que empiecen ahora.
BUCARAMANGA VS RACING CLUB
En el bombo E de la Libertadores, los dos mejores equipos compartirán el terreno de juego. Bucaramanga está en la punta de la clasificación con cinco puntos y le siguen Racing Club y Fortaleza con cuatro. Los colombianos deberán aprovechar la localía para aumentar su ventaja, ya que, de lo contrario, podrían caer hasta el tercer escalón. En abril, Racing perdió como anfitrión ante este contrincante.
INTER VS BARCELONA
Los compromisos de ida en las semifinales de la UEFA Champions League tuvieron muchas sorpresas y sin lugar a dudas el empate 3-3 entre estos planteles en el Camp Nou fue una de ellas. Ahora el Inter de Milán contará con el apoyo de su afición en el estadio Giuseppe Meazza, lo que podría ayudarle a llegar a la final. La última vez que el Barcelona visitó a este adversario fue en octubre de 2022, por la fase de grupos de este mismo torneo. En aquel encuentro, el Inter se impuso por la mínima diferencia. Hakan Calhanoglu fue el anotador.
FORTALEZA VS COLO COLO
Una gran oportunidad se presenta en el camino de Fortaleza este jueves en el Estádio Castelão, ya que recibirá a Colo Colo, el peor representante del grupo E. Si los brasileños obtienen la victoria frente a los chilenos, podrían escalar hasta la cima, dependiendo del resultado entre Bucaramanga y Racing. De cualquier forma, Fortaleza viene de una racha de nueve partidos sin conocer la victoria.
ALIANZA LIMA VS SÃO PAULO
El conjunto de São Paulo es el único del grupo D que no ha perdido en las tres primeras fechas de Libertadores. Los brasileños se ubican en la cima de la tabla con siete puntos y hoy les toca visitar a Alianza Lima, rival que ocupa el tercer escalón con cuatro unidades. En el mano a mano anterior entre los dos, las acciones acabaron en un empate 2-2.
Nadie esperaba que San Antonio Bulo Bulo tuviera una participación destacada en el grupo H de la Libertadores, y lo cierto es que tiene buenas oportunidades de avanzar a octavos de final. Los bolivianos acumulan seis puntos de nueve posibles y están en la segunda posición de la tabla. El mes pasado, cuando visitaron a Peñarol en Uruguay, terminaron perdiendo por un resultado de 2-0.
SAN ANTONIO BULO BULO VS PEÑAROL
#Teatro
Lengua de señas y amor LGBTIQ+ en escena
¿Te has imaginado enamorarte de alguien que no comparte tu idioma? ¿Cómo se construiría un “te quiero” si no hay palabras?
Por Liz Basaldúa*
Manual básico de lengua de señas para romper corazones se presenta en La Teatrería y llegó para recordarnos, con una ternura inmensa, que cuando el amor es real, no necesita traducciones. Esta comedia romántica, escrita por el cineasta y dramaturgo Roberto Pérez Toledo (en lo que fue su primer y último texto teatral antes de fallecer) y dirigida con enorme sensibilidad por Joserra Zúñiga, toca fibras muy profundas: el derecho a la comunicación, la búsqueda del amor y la aceptación de la propia identidad.
La historia parte de una premisa sencilla pero poderosa: Jaime, un joven oyente, se enamora de Lucho, un joven sordo. Ambos emprenden el viaje de aprender el idioma del otro, no sólo en términos de la Lengua de Señas Mexicana, sino en el lenguaje invisible del amor. Dos mundos que parecían destinados a no entenderse encuentran la manera de amarse. Jaime y Lucho deberán aprender no sólo un idioma distinto, sino también a mirar el alma del otro. Una historia que confirma que el amor no necesita palabras: necesita valentía. En escena, no hay barreras. Lo que no se dice con palabras, se dice con la piel, la mirada, los silencios. Martin Barba, protagonista de la obra, lo explica así: “Van a venir a pasarla bien, a reírse, pero también se van a llevar una reflexión profunda. Habla de inclusión, de la problemática de las personas sordas, pero también de salir del clóset y encontrar el valor para ser uno mismo”.
Hablemos bien
Hablar de inclusión también implica usar las palabras correctas. Sigue estas recomendaciones para referirte con respeto a personas sordas y a personas con discapacidad:
Incorrecto: persona incapacitada / discapacitada / minusválidx / inválidx / con capacidades diferentes. Correcto: Persona con discapacidad / persona con alguna discapacidad
Incorrecto: sordomudx / mudx / no oyente / silente. Correcto: persona sorda / sordo o sorda
Incorrecto: personas normales / que sí oyen / no sordas. Correcto: personas oyentes
Incorrecto: lenguaje de señas mexicanas / lenguaje mexicano de señas / lenguaje a señas. Correcto: Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Una obra incluyente
En Manual básico de lengua de señas para romper corazones, cada detalle importa: desde la comunicación entre actores oyentes y sordos hasta la preparación de todo el equipo de La Teatrería, que fue capacitado en Lengua de Señas Mexicana para garantizar un montaje verdaderamente accesible.
La participación de la compañía Seña y Verbo, pionera en México y Latinoamérica en teatro para personas sordas, subraya la importancia de un arte que realmente incluye y visibiliza.
Moisés Melchor, actor sordo que da vida a Lucho, comparte su experiencia con emotividad:
“Las personas sordas crecen sin conocer muchísimos temas. Muchas veces no saben quiénes son. Es muy importante que el público venga para sentirse identificado, para romper barreras”.
La obra también abraza la diversidad sexual: refleja los miedos, los retos y la lucha de una persona sorda que además debe enfrentar el estigma de su orientación sexual en un entorno donde aún falta información y empatía. La puesta en escena comenzó el pasado 3 de abril y permanecerá hasta finales de junio. c
¿Cómo llego?
Dónde : La Teatrería, Sala A (Tabasco 152, col. Roma) Horario : jue, 20:30 Costo $600 Redes sociales @lateatreria y @late_producciones
FOTO:
CORTESÍA *Texto adaptado para Chilango Diario
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
de un objeto, a fin de preservar su valor cultural. / 3. Regla con tres caras y graduaciones en diferentes escalas. / 5. Útil en la actividad de campo para dibujar, anotar fechas, horarios, medidas, etc. / 6. Acción de comprender y explicar el pasado. / 9. Proceso en el que se remueve la tierra del suelo, haciendo un hoyo grande. / 10. Recipiente cóncavo hecho de barro. / 11. Tienen una historia significativa de hace cientos de años. / 16. Evidencia de la vida antigua, preservada dentro de las rocas sedimentarias. / 18. Herramienta manual de acero inoxidable, sirve para mezclar, cubrir o raspar. / 19. Evidencias de la actividad humana en el pasado: ...materiales. / 22. Significa cuidar y mantener en buen estado. / 24. Con sus cerdas limpia delicadamente los artefactos del suelo. / 25. Lugar donde se hallan restos arqueológicos, fósiles o minerales. / 26. Ciencia que descubre, estudia e interpreta el pasado a través de los restos antiguos. / 27. Materiales de origen humano, animal o vegetal: restos...
Verticales
2. Objeto sencillo, usado con ingenio para una actividad específica. / 4. Entorno físico y situación política, social y cultural de un hecho. / 7. Huellas, restos o señales de vidas pasadas. / 8. Naturaleza del género humano. / 12. Estructura compuesta por huesos. / 13. Su trabajo consiste en reconstruir la historia de otras culturas y civilizaciones. / 14. Objeto útil para documentar el panorama y lo que ahí encuentran los arqueólogos. / 15. Tejidos óseos que componen el esqueleto. / 17. Línea cronológica de la vida que quedó atrás. / 20. Construcción antigua destinada a las actividades religiosas o espirituales. / 21. Herramienta utilizada para picar y romper superficies duras, remover raíces y tierra compactada. / 23. Restos de arquitectura humana.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx