LA VERDAD NO SE VENDE 765 Días
Nacional
Gran parte del capital recibido corresponde a reinversiones
LA VERDAD NO SE VENDE 765 Días
Gran parte del capital recibido corresponde a reinversiones
La incertidumbre económica y falta de nueva inversión ubicaron al país en el último lugar del Índice de Confianza
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
En medio de la incertidumbre que ha generado la imposición de tarifas arancelarias de Estados Unidos, México cayó cuatro lugares, al último puesto, en la lista de los 25 países más confiables para la inversión extranjera, informó este martes la consultora global Kearney en la capital mexicana.
“En los top 25, salieron Argentina y Polonia. Y México, con todo y lo que está sucediendo, con la incertidumbre que se veía venir desde el año pasado, se ubicó en el lugar 25”, expuso Omar Troncoso, director general en México de Kearney al presentar el ‘Índice de confianza de inversión extranjera directa (IED)’.
Aunque el Gobierno mexicano reportó un récord de 36,872 millones de dólares de IED en 2024, el consultor atribuyó el descenso de México a que no
La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos incorporará música de Vicente Fernández
MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DEL 2025
Lugar de México en el Índice de confianza de inversión extranjera directa de Kearney:
LUGAR 21
LUGAR 25
está llegando nueva inversión, pues lo que sucede es que hay una reinversión de ganancias o utilidades de las manufactureras que ya están en el país.
Troncoso destacó que la inversión en México está impulsada por la industria automotriz y la manufactura de electrónicos.
En el concepto de economías emergentes, México mantuvo el escalafón seis que tenía el año pasado, mientras que Argentina, que en 2024 ocupaba la octava plaza, este año no entró en el top.
Sin embargo, América es la región con más mercados en la lista, con un total de ocho, uno menos que el año pasado, seguida de Asia-Pacífico con siete, Medio Oriente y África con cinco, y Europa también con cinco, uno más que el año pasado.
Mientras que Estados Unidos sigue siendo el país más atractivo para invertir, seguido de Canadá y Reino Unido.
El ‘Índice de confianza de IED’ se confecciona a partir de encuestas realizadas a altos ejecutivos de las prin cipales corporaciones del mundo, que abarcan todos los sectores productivos. Esta edición se realizó en
tre octubre y enero, cuando ya se habían definido las elecciones en Estados Unidos, pero previo al anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. Ventajas mexicanas Para Troncoso, que siga existiendo un interés de in
NOTA COMPLETA
El frente a frente entre EU y China en la imposición mutua de aranceles podría tener graves consecuencias globales.
www.massinformacion.com.mx
La Fiscalía de Guerrero investiga el hallazgo de cuerpos tras un presunto enfrentamiento armado entre grupos criminales en Tecoanapa
TECOANAPA, 09/04/25 (MÁS).-
La Fiscalía General del Estado de Guerrero inició una carpeta de investigación tras el hallazgo de 11 cuerpos sin vida en la localidad de Rancho Viejo, en el mu -
nicipio de Tecoanapa. De acuerdo con las autoridades estatales, se presume que las víctimas fallecieron a consecuencia de un enfrentamiento armado entre grupos delictivos de la región.
Mediante un comunicado difundido el 9 de abril, la FGE confirmó que los cuerpos corresponden a 11 hombres. El hallazgo se realizó la noche del 8 de abril, luego de que habitantes de Rancho Viejo reportaran múltiples detonaciones de arma de fuego en la zona. Las primeras versiones indicaron que el intercambio de disparos ocurrió alrededor de las 18:00 horas.
La primera alerta fue re -
- Tecoanapa es un municipio ubicado en la región de la Costa Chica de Guerrero, al sureste de Chilpancingo.
- Limita al norte con Mochitlán, Quechultenango y Juan R. Escudero; al sur con San Marcos y Florencio Villarreal; al este con Ayutla de los Libres; y al oeste con San Marcos y Juan R. Escudero.
cibida a través de una llamada anónima al número de emergencia 911. A raíz de la denuncia, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno acudieron al lugar para iniciar las diligencias correspondientes. En el sitio se localizó una camioneta totalmente
BARCELONA, ESPAÑA, 09/04/25 (MÁS).–
U n análisis de sangre podría convertirse en una herramienta diagnóstica clave para detectar el alzhéimer en fases tempranas. Un estudio internacional publicado este lunes en la revista Nature Medicine demuestra que el biomarcador phospho-tau217 en sangre es capaz de predecir el riesgo de alzhéimer con más del 90% de precisión en personas con deterioro cognitivo. La investigación fue liderada
por científicos del Barcelona Beta Brain Research Center (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall, junto con el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, y se realizó con una muestra de mil
767 pacientes en hospitales y centros de atención primaria de España, Suecia e Italia.
NOTA COMPLETA
WASHINGTON, D.C., 09/04/25 (MÁS).–
M iles de migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos durante la administración de Joe Biden a través de la aplicación CBP One han comenzado a recibir notificaciones oficiales que les ordenan abandonar el país de manera inmediata. La medida, implementada bajo el gobierno del presiden -
te Donald Trump, representa un cambio drástico en la política migratoria y podría afectar a unas 900.000 personas.
calcinada, junto a la cual se encontraban los cadáveres.
En el comunicado, la FGE detalló que elementos de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales realizaron las primeras diligencias en el lugar de los hechos, así como el levantamiento de indicios correspondientes. No obstante no se estableció la identidad de los hombres fallecidos. Fuentes no oficiales señalaron que los cuerpos fueron recogidos por familiares de las víctimas, que no habrían permitido su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo). La Fiscalía no hizo mención específica sobre esta versión.
La dependencia estatal tampoco confirmó si entre las víctimas había menores de edad. Las investigaciones siguen en curso y las autoridades no han informado sobre personas detenidas ni sobre posibles móviles del enfrentamiento.
WASHINGTON, 9 ABR (EFE).-
Canciones como ‘El Rey’, interpretada por Vicente Fernández; o sintonías como la del reinicio de Microsoft Windows son algunas de las piezas seleccionadas para ingresar este miércoles en el registro sonoro de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
La mayor biblioteca del mundo albergará también otras piezas icónicas como ‘My Heart Will Go On’, de Céline Dion y tema principal de ‘Titanic’ (1997), así como álbumes destacados de Amy Winehouse y Elton John.
Para ser escogidas, las canciones deben tener al menos diez años de antigüedad y ser cultural, histórica o estéticamente significativos, señaló la directora de la Biblioteca, Carla Hayden, en un comunicado.
Aunque ‘El Rey’ fue grabada por primera vez en 1971 por su compositor José Alfredo Jimé-
nez, la versión que resguardará la Biblioteca es la de Vicente Fernández, en 1973.
Hay también otras piezas de origen latino. Por un lado, el recopilatorio del teatro musical ‘Hamilton’ (2015), del puertorriqueño Lin-Manuel Miranda, que ganó el Premio Grammy al Mejor Álbum de Teatro Musical.
Y por otro lado, ‘Before the Next Teardrop Falls’ (1975), el sencillo del mexicano-estadounidense Freddy Fender, que se publicó a través de un sello discográfico local de Texas e incluye una parte en castellano.
Los otros sencillos que entran en esta lista son ‘Aloha Oe’, de Hawaiian Quintette (1913); ‘Sweet Georgia Brown’, de Brother Bones & His Shadows (1949); ‘Happy Trails’, de Roy Rogers and Dale Evans (1952); ‘Kiss An Angel Good Morning’, de Charley Pride (1971) y ‘I Am Woman’, de Helen Reddy (1972).
‘Back to Black’ (2006), el
segundo álbum de Amy Winehouse en el que se incluyen la mayoría de sus éxitos, y ‘Goodbye Yellow Brick Road’, de Elton John, no son los únicos que forman parte de la selección.
También fueron incluidos otros LP como ‘Hello Dummy’, de Don Rickles (1968); ‘I’ve Got the Music in Me’, de Thelma Houston & Pressure Cooker (1975); el álbum homónimo de Tracy Chapman (1988) o ‘My Life’, Mary J. Blige (1994).
Pero no entran solo cancio-
nes convencionales, también la retransmisión del Juego 7 de la Serie Mundial de béisbol de 1960 de Chuck Thompson, cuando el jonrón de Bill Mazeroski dio la victoria a los Piratas de Pittsburgh; el sonido de reinicio de Microsoft Windows, de Brian Eno (1995) y la banda sonora del videojuego ‘Minecraft’, obra de Daniel Rosenfeld (2011).
NOTA COMPLETA
TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 09/04/25 (MÁS).–
El Gobierno del Estado de México alertó nuevamente a la ciudadanía sobre la proliferación de páginas web y perfiles en redes sociales que se hacen pasar fraudulentamente por programas sociales oficiales, con el objetivo de engañar a los usuarios y obtener sus datos personales. Esta práctica, advirtió la Secretaría del Bienestar estatal, representa un riesgo para la seguridad de la información y podría derivar en pérdidas económicas para los afectados. Entre los programas suplantados se encuentran Alimentación para el Bienestar, Servir para el Bienestar y Mujeres con Bienestar. Los sitios apócrifos utilizan
nombres y logotipos similares a los de dependencias oficiales, además de comunicarse con los ciudadanos a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes por WhatsApp para solicitar datos confidenciales con
el pretexto de inscribirlos o actualizar su información.
Operación de las estafas digitales
La Policía Cibernética del Estado de México detectó sitios de phishing que imi-
tan la apariencia de portales gubernamentales para ganar la confianza de las víctimas y redirigirlas a formularios falsos. Estos sitios, además, suelen presentar errores ortográficos y emplear dominios no oficiales como “.com” o “.net”.
Ante esta situación, la Secretaría del Bienestar exhortó a la ciudadanía a consultar exclusivamente los canales oficiales. Toda la información relacionada con convocatorias, requisitos y fechas de inscripción está disponible en https://bienestar.edomex. gob.mx y en las redes sociales verificadas de la Dirección General de Bienestar Social y Fortalecimiento Familiar.
LONDRES, REINO UNIDO, 09/04/25 (MÁS).–
El gobierno británico desarrolla un programa experimental de “predicción de homicidios” que utiliza algoritmos para analizar datos de personas con antecedentes penales, con el objetivo de identificar a individuos con alto riesgo de cometer crímenes violentos, informó el diario The Guardian.
La iniciativa, liderada por el Ministerio de Justicia del Reino Unido, busca fortalecer la seguridad pública mediante una evaluación de riesgos más precisa en torno a delitos graves. Para ello, emplea inteligencia artificial que procesa información personal de individuos conocidos por el sistema judicial británico, como nombres, fechas de nacimiento, género, etnia y números de identificación en la base de datos nacional de la policía.
“El algoritmo revisará las características de los delincuentes que aumentan el riesgo de cometer homicidio y explorará técnicas de ciencia de datos alternativas e innovadoras”, detalló el Ministerio.
Prevención mediante análisis predictivo Según el gobierno, el propósito central del programa es anticipar posibles actos violentos y reducir su incidencia. Para ello, se enfocan en personas ya condenadas o bajo supervisión, como quienes están en libertad condicional. La idea es que, mediante el uso de grandes volúmenes de datos oficiales, el sistema pueda identificar patrones que preceden a homicidios u otros delitos graves.
“El proyecto proporcionaría evidencia para mejorar la evaluación de riesgos de delitos graves y, en última instancia, contribuiría a proteger al público mediante un mejor análisis”, sostuvo el Ministerio en un comunicado.
El programa se encuentra en fase de investigación, y su implementación está limitada a determinar si la incorporación de datos nuevos —como registros de custodia policial— podría complementar y mejorar las herramientas de evaluación de riesgo ya utilizadas por el sistema penitenciario y de libertad condicional.
CIUDAD DE MÉXICO, 8 ABR (EFE).-
servían tacos a los asistentes, los integrantes de Grupo Firme presentaron este martes en Ciudad de México sus dos conciertos de junio en el Estadio GNP Seguros, a la vez que destacaron su apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para promover la música sin violencia y mostraron su distancia respecto a los polémicos corridos.
“Claro que apoyamos a la presidenta (Claudia Sheinbaum). Nosotros no somos un grupo que cante corridos. El tipo de corridos que hemos cantado son corridos ficticios.
En el disco que vamos a lanzar no viene ningún corrido, la realidad no es algo que me mueva mucho (…) Nosotros somos más guiados al amor y el desamor”, confiesa a EFE el cantante e integrante del grupo Eduin Cazares.
Además, el vocalista aseguró “no querer sumarse al género ni ponerse en contra” de los corridos, género musical polémico por su gran popularidad
en México y la inclusión de celebraciones de la cultura del narco y sus líderes
“Es algo que en realidad a nosotros no nos incumbe y en lo que no estamos. No vamos por esa línea. Nos mantenemos al margen y seguimos haciendo la música que Grupo Firme siempre ha hecho”, sentenció el integrante del grupo natural de Tijuana (noroeste del país).
Este lunes, Sheinbaum presentó la iniciativa musical ‘México canta y encanta’, un concurso que incluirá a jóvenes del país así como a los que viven en Estados Unidos, y que busca promover la música sin violencia, y luchar contra las adicciones en medio de ola de inseguridad vinculada al narco que viven algunas zonas de México. Cambiar un poquito la narrativa El mánager del grupo fundado en 2014, Isael Gutiérrez, consultado para la elaboración del programa promovido por la administración de Sheinbaum, comentó que “el artista es libre de expresarse”, pero que la intención no es “censurar la música” sino “cambiar un poquito la narrativa” y “descubrir nuevos talentos”.
El próximo junio, la banda mexi-
cana de música regional batirá un nuevo récord en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), al ser el grupo mexicano que más veces ha llenado el recinto de 65.000 personas con su octavo y noveno concierto.
“Venimos de Hermosillo todavía con una cruda porque esta novena fecha es algo increíble. Ni en nuestros más locos sueños lo habríamos logrado”, expresó emocionado el acordeonista Dylan Camacho.
Sin embargo, Grupo Firme acumula otras hazañas como haber llenado el Zócalo de Ciudad de México con más de 300.000 personas o haber sobrevivido a aguaceros en el mismo Estadio GNP, que casi provocan la cancelación de uno de sus shows.
Justamente el recital del próximo 28 de junio coincidirá con el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, por lo que el hermano de Eduin y también vocalista, Johny Cazares, pidió a la gente que fueran a marchar en la mañana y en la tarde al concierto.
RICHLAND, 09/04/25 (MÁS).-
La escasez de helio registrada a partir de enero de 2022 revela la fragilidad de la cadena de suministro global de este gas, afectando sectores científicos, médicos e industriales.
La interrupción repentina del abastecimiento tuvo origen en una combinación de factores: fallas en plantas productoras, conflictos geopolíticos y decisiones administrativas. Entre los eventos destacados se encuentran incendios en una planta de procesamiento de gas en Amur, Rusia, el mantenimiento programado de una planta en Qatar y el cierre de la unidad de enriquecimiento de helio crudo de la Reserva Nacional de Helio de Estados Unidos.
La guerra en Ucrania acentuó la escasez al generar nuevas sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia, incluyendo la prohibición de importar helio. A
esto se sumó la venta, en junio de 2024, del remanente de la Reserva Federal de Helio de Estados Unidos a la empresa alemana Messer, operación que generó críticas de sectores médicos e industriales por los posibles efectos en la seguridad del suministro. La Oficina de Administración de Tierras de Estados Unidos, encargada de la
reserva, concretó la venta pese a los llamados de organizaciones como la Asociación de Gas Comprimido y AdvaMed, que señalaron un posible impacto negativo en la atención médica y la industria. La escasez provocó interrupciones en investigaciones científicas como las del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNL), don-
de el suministro cayó por debajo de los 2,500 litros habituales a inicios de 2022.
Nancy Washington, química del PNL, describió cómo el laboratorio debió reducir su consumo y desconectar instrumentos críticos. Entre ellos estuvo un espectrómetro de resonancia magnética nuclear que, antes de su inactividad, había producido datos relevantes sobre la capacidad de ciertos minerales para extraer carbono de la atmósfera. “Simplemente no podía creer los datos. El hecho de que hubiéramos logrado obtener estos datos, y la belleza de la historia que contaban, fue simplemente asombroso”, señaló Washington.
El helio es esencial en múltiples sectores. En el ámbito médico, representa el 32% del consumo global debido a su uso en escáneres de resonancia magnética (MRI), que requieren helio líquido para enfriar sus imanes superconductores. Cada unidad puede necesitar cerca de 2,000 litros de helio y, en caso de pérdida repentina del gas, debe ser recargada por completo, lo que puede implicar altos costos.
El helio también es utilizado en la fabricación de semiconductores, soldadura industrial, presurización de tanques de cohetes y como parte de la mezcla de gases para inflar bolsas de aire de automóviles.
Además de sus aplicaciones, el helio tiene propiedades físicas que lo hacen irremplazable. Es inodoro, extremadamente ligero, no inflamable y no se congela bajo condiciones normales, ni siquiera a temperaturas cercanas al cero absoluto. En su estado líquido a -269 °C, adquiere características de superfluido, lo que permite su uso en instalaciones como el Gran Colisionador de Hadrones del CERN.
La Auditoría Superior de la Federación detectó anomalías financieras durante el penúltimo año de gobierno de Blanco en Morelos
CUERNAVACA, (MÁS).-
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó irregularidades financieras por un total de 2 mil 639 millones de pesos en el ejercicio de recursos federales durante el penúltimo año de gobierno de Cuauhtémoc Blanco en el estado de Morelos.
Las anomalías se detectaron mediante auditorías aplicadas a fondos destinados a sectores como salud, infraestructura, seguridad, IMSS-Bienestar y obra pública, de acuerdo con el informe de la Cuenta Pública 2023.
Uno de los señalamientos más significativos fue
DATOS IMPORTANTES
- Cuauhtémoc Blanco asumió el cargo de gobernador de Morelos el 1 de octubre de 2018 y concluyó su mandato el 31 de agosto de 2024.
- Las irregularidades financieras detectadas por la Auditoría Superior de la Federación corresponden al penúltimo año de su administración, es decir, al ejercicio fiscal de 2023.
la falta de documentación justificativa sobre el manejo de mil 685 millones de pesos correspondientes a Participaciones Federales. Aunque los recursos fueron transferidos, la administración estatal no presentó evidencia de su adecuada ejecución.
La ASF sostuvo que esto representa un posible daño
GUANAJUATO, (MÁS).-
Carlos Zamarripa Aguirre, exfiscal general del estado de Guanajuato, recibió una liquidación por más de ocho millones de pesos tras dejar el cargo el 1 de enero de 2025. El monto incluye un finiquito por 4,264,215 pesos y una gratificación adicional de 3.922,000 pesos correspondiente a una prestación por “fidelidad”, introducida en el reglamento interno de la Fiscalía bajo su gestión. Esta modificación permitió extender beneficios a funcionarios con
más de 15 años de servicio.
El partido Morena denunció que al menos otros 14 funcionarios de la Fiscalía estatal recibieron también esta prestación,
a la Hacienda Pública y un incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como del Código Fiscal de la Federación. Adicionalmente, la ASF detectó irregularidades por 172 millones de pesos re-
elevando el total del gasto a casi 15 millones de pesos. Las cantidades otorgadas por concepto de fidelidad a los funcionarios oscilaron entre 285,000 pesos y la cifra máxima asignada al exfiscal.
NOTA COMPLETA
lacionados con contratos en distintas dependencias del gobierno estatal. Según el informe, no se encontró documentación que comprobara la entrega de insumos ni comprobantes de los pagos realizados. En consecuencia, la auditoría promovió acciones para esclarecer el destino de los fondos.
La Comisión Estatal de Seguridad Pública fue otra de las instancias señaladas. Se identificó que otorgó contratos a empresas con vínculos entre sí, ya sea a través de socios o administradores comunes. Esta práctica podría constituir una violación a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ya que las compañías involucradas habrían obtenido ventajas indebidas en los procedimientos de contratación pública.
En el ámbito de la salud, se registraron irregularidades por 1.4 millones de pesos en el programa de Atención a la Salud para Personas sin Seguridad Social. Durante una inspec-
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Secretaría Anticorrupción del Gobierno federal anuló el proceso de licitación para la compra consolidada de medicamentos encabezado por los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de que se detectaran
sobrecostes por 13 mil millones de pesos en el 6% de las claves adjudicadas. La resolución, emitida el martes, ordenó a Birmex reponer desde su inicio todo el procedimiento de contratación y fijó como fe-
NOTA COMPLETA
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Trump y la pérdida de la confianza
Los mercados siguen castigando la política arancelaria de Donald Trump, y comienzan a resquebrajarse las lealtades en torno al mandatario estadunidense. Son sobre todo grandes empresarios que apoyaron decididamente su candidatura y que ahora han visto cómo se volatilizaban 11 billones de dólares en pocos días desde que Trump impuso los aranceles al comercio mundial.
Muchos de esos grandes empresarios creyeron o, mejor dicho, quisieron creer, porque todas las señales indicaban otra cosa, que los aranceles serían simplemente una amenaza, un instrumento de negociación. No ha sido así y se han encontrado de lleno en una guerra comercial que no quieren y ante un mercado proteccionista donde tienen más que perder que ganar.
En el que, además, Estados Unidos se ha quedado prácticamente sin sus históricos aliados (el castigo arancelario a países como España, Corea del Sur o Japón, donde Estados Unidos tiene bases militares muy importantes y en algunos casos hasta miles de soldados, desconcierta aún más, porque se corre el riesgo de perder esos aliados militares que son críticos para la Unión Americana). Hoy lo critican y advierten que la Unión Americana y el mundo pueden ir hacia una depresión generalizada como la de los años 30 del siglo pasado o incluso a una estanflación, una situación de estancamiento con inflación.
Ya incluso su asesor Elon Musk, responsable directo de parte del desastre por los recortes indiscriminados en la administración pública, le habría pedido a Trump que descartara sus políticas más agresivas de aranceles. Y hasta ahora Trump lo ha ignorado. Musk lo hizo luego de haber perdido, él y sus empresas, nada más y nada menos que 600 mil millones de dólares desde que asumió Trump el 20 de enero pasado.
Habrá que ver si la situación económica no se estabiliza y si pronto se comienzan a ver las secuelas de la política arancelaria, ¿hasta cuándo se podrá mantener Trump sin modificar estas políticas? La idea que subsiste es que a partir de la imposición pueden establecerse acuerdos con distintos países que los vayan liberando, pero hay asesores de Trump como Peter Navarro, que los ven como una política permanente.
Durante la primera etapa del trumpismo hubo muchas medidas, como los propios aranceles o los ataques militares a México, que fueron frenados por funcionarios con mucha mayor experiencia que el presidente, funcionarios de los que se fue deshaciendo a lo largo de esos cuatro años pero que frenaron sus peores impulsos. En esta Casa Blanca eso ya prácticamente no existe, casi todos son incondicionales y Trump ha permitido cosas inconcebibles, aún en su primera administración, como la limpia que realizó en el Consejo Nacional de Seguridad, una colaboradora de segundo nivel, Laura Loomer, una de las máximas expresiones de las posiciones conspiracionistas en Washington; no se le hubiera permitido tomar medidas contra mandos militares, corridos sin contemplaciones porque habían sido designados por Biden o no se hubieran despedido desde operadores aéreos hasta los especialistas en seguridad nuclear.
Como decía ayer el NYT hoy “no hay nadie en el Poder Ejecutivo dispuesto a rechazar públicamente las amenazas de Trump de apoderarse
ÁRTICULO COMPLETO
Pensé que sería un lunes cualquiera, de quejarse de la rutina godín y maldecir la vida asalariada.
Pero desde que tuve la mala idea de conectarme a la red para saber cómo se habían comportado mis acciones de “Frescapié” una vez concluido el Festival Pa’l Norte, me di cuenta de que en todo el mundo había sido declarado Lunes Negro y no precisamente porque se estuviera celebrando el Día del Mole Oaxaqueño, sino porque los mercados financieros alrededor del planeta estaban cayendo tan estrepitosamente que casi podían escucharse crujir con tan sólo guardar silencio y prestar algo de atención. Tal fue la respuesta de las bolsas en Europa, Asia y América a la guerra arancelaria que el Presidente de EU le declaró al mundo entero, una previsible reacción que combina la estoica actitud de dos viejos y conocidos memes: “¡Pos me muero!” y “¡Ah, bueno, chingo mi madre!”. He visto a cualquier cantidad de analistas tratando de encontrarle la cuadratura al círculo. Los más modestos admiten que no pueden descifrar qué pretende el horrible hombre naranja ese. Otros, más arrogantes, aseguran saber cuál es la posible jugada maestra detrás de todo este sinsentido económico cuyas primeras consecuencias
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Gobernador poblano injurioso
» Enojado, acusa sin pruebas.
» Canalla y cobarde», repite. Belinda,
» La Bonita: proyecto 4T.
El gobernador morenista-marinista de Puebla, Alejandro Armenta, desde un acto oficial, arremetió contra Rodolfo Ruiz, periodista y director del periódico digital e-consulta. Varias veces lo llamó «canalla» y «cobarde» e incluso solicitó a la fiscalía estatal y a otras autoridades que actuaran contra quien, a decir del irritado mandatario estatal, encabeza una red de «ciberdelincuencia», con bots y portales alineados para calumniar y difamar.
Ninguna prueba presentó el poderoso acusador (del góber precioso, Mario Marín, al góber injurioso, Armenta). No hubo toma de pantalla que mostrara el mensaje del periodista Ruiz («ya lo borró», le dijo uno de sus subordinados) e incluso el propio mandatario hubo de aplicarse un leve autocorrector en una parte de sus enardecidos y repetitivos señalamientos («presuntamente, presuntamente», dijo al hablar de los «ciberdelincuentes»).
Pero, ¡resulta que el mensaje que provocó la peligrosa iracundia del gobernador Armenta no fue emitido por Rodolfo Ruiz, sino por otro periodista, Héctor Llorame, quien horas después así lo hizo saber! Y resulta que el propio Ruiz le hizo saber al gobernador Armenta, cuando aún estaba al uso del micrófono en el acto que será memorable por las torpezas cometidas por las «más altas» autoridades, que él, Ruiz, no había publicado nada sobre el tema y tampoco e-consulta, lo cual enardeció más a Armenta.
El mensaje de Llorame, publicado seis días atrás, con 15 mil vistas, juega con la ironía: «Imaginen que Belinda viene a la Feria de Puebla, promociona la feria y canta el Himno en la pelea de una boxeadora, que dobletea como secretaria y es promocionada por el Estado, todo esto con recursos públicos. No lo imaginen, es real» (a última hora, Belinda no cantó el Himno Nacional en la función poblana de box, a la que asistió el gobernador Armenta, sino Mariana Ochoa, quien fue integrante del grupo OV7).
Belinda Peregrín Schüll, conocida como Belinda, nacida en Madrid y naturalizada mexicana, es una actriz y cantante que ha sido mencionada como novia de José Luis García Parra, quien fue diputado local y colaborador muy cercano de Armenta, con quien ahora es jefe de gabinete y oficina. Tuvo efímera fama nacional luego de comprar un auto, bautizado mediáticamente como el «Audi
del Bienestar», con valor de más de 3 millones de pesos, cuando su sueldo anual como coordinador de asesores del entonces senador Armenta llegaba a 800 mil pesos. Ante el escándalo, devolvió el vehículo y renunció a aquel cargo. La boxeadora en mención es Gabriela Sánchez Saavedra, conocida como La Bonita, «campeona mundial plata» del Consejo Mundial de Boxeo. De muy reciente incursión en la política,
» La ONU y el enfado del régimen
Tronó la cuatroté con el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU. No admite que ese organismo haya sostenido que, en México, las desapariciones forzadas son “sistemáticas y generalizadas”.
Lo que más dolió a los machuchones del aparato oficialista es que el asunto, por su gravedad, puede escalar a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Y eso no cuadra con la imagen de ser “la democracia más avanzada del mundo” que pretenden proyectar.
La presidenta Sheinbaum se sintió ofendida. No lo ocultó. Su reacción es de rechazo y negación.
Anunció en la mañanera el envío de una nota diplomática de protesta a la ONU.
“En México —aseguró— no hay desaparición forzada desde el Estado. Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatirlo”.
Es cierto que no hay desaparición forzada desde el Estado, pero qué tal desde el crimen organizado.
También es cierto que AMLO no cumplió su promesa de priorizar la búsqueda de personas desaparecidas en toda su administración. Ni siquiera recibió a las madres buscadoras, pero sí a las madres de la Plaza de Mayo argentinas.
La administración del Peje terminó con el número más alto de desaparecidos (53,621) y con ins-
tomó posesión en octubre de 2024 como regidora del ayuntamiento poblano presidido por el ex priísta, ahora «morenista», José Chedraui Budib (ex recolector de fondos para campaña de Peña Nieto), y dos meses después dejó el cargo municipal para ocupar el de secretaria del Deporte y Juventud en el gabinete estatal de Armenta. En ese contexto, el citado periodista Llorame escribió en redes en diciembre pasado que “la apuesta de la 4T por La Bonita y Belinda no es aislada, no sólo es distractor ni desvío de recursos. Va más allá: son parte de un proyecto”. A su vez, el equívoco gobernador mencionó como «violencia de género» el señalar que hay un proyecto político en curso y un «distractor» en cuanto a las dos famosas mencionadas. Es tanta la ofuscación del gobernador Armenta que, de manera extraña o acicateado y
ÁRTICULO COMPLETO
tituciones de búsqueda e investigación inoperantes, según Causa en Común.
En México, hay 125 mil desaparecidos, más de 5 mil 600 fosas clandestinas, una crisis forense que supera los 72 mil cuerpos sin identificar y un 99% de impunidad, según datos oficiales.
* Sheinbaum le ha dado un giro al importamadrismo de López Obrador con el tema de los desaparecidos.
Ya envió al Congreso una iniciativa de ley para combatir la desaparición forzada.
Además, dio instrucciones a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de recibir a los colectivos de buscadoras y buscadores para recoger su sentir.
Rosa Icela ya tuvo su primer encuentro con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, cuyos miembros hicieron el espeluznante hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. La titular de la Segob dio a conocer en la mañanera de ayer el sentir de los desaparecidos. Dijo:
“Se quejaron de la indolencia de algunos servidores públicos que atienden el tema de los desaparecidos. Dijeron que, en lugar de estar poniendo atención a su exposición, estaban viendo el celular o volteando hacia otros lados”.
Ya encarrerada, llamó la atención de los citados servidores públicos y advirtió que el que no tenga ganas de prestar un buen servicio a las víctimas “debería pensar en irse”.
ÁRTICULO COMPLETO
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La tasa de inflación en México subió en marzo a 3.8%, con lo que hila dos meses al alza y termina el primer trimestre del año por encima de las expectativas del mercado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, mayor al 3.77% de febrero, pero menor al 4.21% del final de 2024, se publica dos semanas después de que el Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 9%, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos base, ante el proceso desinflacionario que percibió en el país.
El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció 0.31% en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0.29% y la anual del 4.42%.
El índice subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque excluye artículos de alta volatilidad, subió 0.43% mensual y 3.64% anual, detalló el informe.
Mientras que la partida no subyacente decreció 0.08% a tasa mensual, aunque se elevó 4.16% interanual.
Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron 0.45% en el mes y 2.98% en el año.
En tanto, los servicios se encarecieron 0.41% mensual y 4.35% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se incrementaron 0.41% respecto al periodo inmediato anterior y 4.87% frente a marzo de 2024.
Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron 0.45% en el mes, pero se elevaron 2.94% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo míni-
mo, conformada por 170 productos y servicios, creció 0.21% mensual y 3.6% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (7.11%), los servicios educativos (5.86%), y la salud (4.59%)
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (20.75%), el tomate verde (17.56%) y el transporte aéreo (10.9%).
Los precios al consumi-
dor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66% de 2023 y el 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año.
WASHINGTON, 9 ABR (EFE).-
E l Gobierno estadounidense sancionó el martes al mexicano Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, sobrino del conocido narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán e hijo de Alfredo Beltrán Leyva, ambos cumpliendo penas de cadena perpetua en Estados Unidos. En un comunicado, el Departamento del Tesoro señaló que Beltrán Guzmán es un líder clave del cártel de los Beltrán Leyva y lo sancionó por desempeñar un papel significativo en el tráfico de drogas ilícitas, inclui-
das fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina, hacia territorio estadounidense.
El Tesoro indicó que el cártel de los Beltrán Leyva ha sido uno de los principales responsables del envío de cocaína a
Estados Unidos durante más de dos décadas, y que está profundamente implicado en el transporte y distribución de drogas letales, como el fentanilo.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en un comunicado que Jesús Alfredo Beltrán Guzmán y el Cártel de los Beltrán Leyva han operado durante años con una impunidad violenta, traficando drogas mortales, amenazando comunidades y atacando a funcionarios clave.
WASHINGTON / PEKÍN, 09/04/25 (MÁS).–
La creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China alcanzó un nuevo punto crítico este miércoles, con la entrada en vigor de aranceles superiores al 100% impuestos por el gobierno de Donald Trump a importaciones chinas. En respuesta, Pekín anunció un arancel del 84% sobre todos los productos estadounidenses, lo que ha llevado a analistas y economistas a advertir sobre el inicio de una posible guerra comercial a gran escala con implicaciones globales. Escalada arancelaria y déficit comercial
El intercambio comercial entre ambas potencias ascendió en 2024 a 585 mil millones de dólares, con un notable déficit para Estados Unidos de 295 mil millones. Si bien Trump ha inflado públicamente esta cifra, su administración ha insistido en reducir la dependencia económica de China, especialmente en sectores clave como tecnología, energía y manufactura. Durante su primer mandato, el presidente republicano ya había aplicado aranceles significativos, mantenidos y ampliados luego por el presidente Joe Biden. Como resultado, las importaciones desde China bajaron del 21% al 13% del total de importaciones estadounidenses entre 2016 y 2024. Sin embargo, parte del comercio se ha desviado hacia países del sudeste asiático, como Malasia, Camboya y Vietnam, para evadir los aranceles.
¿Qué se comercia entre EE.UU. y China?
China exporta a EE.UU. principalmente productos electrónicos, computadoras, baterías y juguetes, siendo los teléfonos inteligentes la categoría más importante (9% del total), muchos de ellos ensamblados en China para Apple. La escalada arancelaria ha impactado directamente a esta firma estadounidense, que ha perdido un 20% de su valor bursátil en el último mes. Por su parte, las principales exportaciones estadounidenses a China son la soja —clave para ali-
mentar la enorme industria porcina del país asiático—, productos farmacéuticos y petróleo. Todos ellos también se verán encarecidos por los nuevos gravámenes impuestos desde Pekín.
Nuevos frentes en la guerra comercial
Además de los aranceles, ambas potencias evalúan medidas adicionales. China podría restringir la exportación de metales estratégicos como el litio, el germanio y el galio, esenciales para la industria militar y tecnológica. EE.UU., en tanto, considera reforzar el bloqueo de exportaciones de microchips avan-
zados —clave para el desarrollo de inteligencia artificial— hacia el gigante asiático.
El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, incluso ha sugerido ejercer presión sobre países como México, Camboya o Vietnam para que reduzcan sus lazos comerciales con China si quieren conservar acceso preferente al mercado estadounidense.
Consecuencias globales
Estados Unidos y China representan conjuntamente el 43% del PIB mundial, según el FMI. Una guerra comercial prolongada entre ambos podría desacelerar el crecimiento económico global,
frenar inversiones internacionales y generar volatilidad financiera. Además, existe el riesgo de que los excedentes de productos chinos, como el acero, sean redirigidos a otros mercados con precios subsidiados, afectando a industrias locales en Europa, América Latina y el sudeste asiático.
“Estamos ante una escalada sin precedentes con efectos que irán más allá de estas dos potencias”, advirtió un informe del Banco Mundial. “La incertidumbre comercial está afectando las decisiones de inversión y el consumo en múltiples regiones del mundo”.
La confrontación entre Washington y Pekín marca un nuevo capítulo en una rivalidad económica y geopolítica que podría reconfigurar las cadenas de suministro globales y alterar profundamente el equilibrio del comercio internacional.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum emitió una postura crítica respecto a la actividad política de la senadora morenista Andrea Chávez, a quien señaló por adelantar actos de promoción personal rumbo al proceso electoral de 2027.
Sheinbaum anunció que enviará una carta a la dirigencia de Morena solicitando que se establezcan reglas internas para evitar que aspirantes se adelanten en sus campañas, aludiendo directamente al caso de la legisladora por Chihuahua.
La senadora Chávez ha sido objeto de señalamientos por parte de la oposición, que la acusa de financiar actos anticipados de campaña a través del uso de camiones médicos que operan en diferentes colonias del estado de Chihuahua, portando su imagen. Según la propia legisladora, estos servicios fueron financiados mediante donaciones privadas obtenidas cuando era diputada federal, hace dos años. Sin embargo, partidos como el PAN han cuestionado la legalidad del financiamiento y han promovido denuncias formales al respecto.
Sheinbaum declaró este martes: “Voy a enviar una carta a la
dirigencia de Morena, porque creo que tiene que haber reglas, no se debe adelantar nada”. La mandataria también recordó la reciente reforma impulsada para impedir que cargos de elección popular sean heredados entre familiares, criticando que el Senado y la Cámara de Diputados hayan aplazado su entrada en vigor hasta 2030, pese a que Morena como partido había determinado que se aplicaría desde 2027.
En sus declaraciones, la presidenta insistió: “No es una orden, es una sugerencia de una militante bajo licencia de Morena, de ciertas reglas que debe poner [el partido] para que nadie se adelante a nada”. Propuso que estas directrices se discutan dentro del Consejo Nacional de Morena y recalcó que “hay que recordar la ética de nuestro movimiento”.
La dirigencia nacional del partido respondió rápidamente. Lui-
sa María Alcalde, presidenta de Morena, publicó un mensaje en su cuenta de X donde expresó su respaldo a la postura de Sheinbaum: “Coincidimos en la importancia de establecer reglas y tiempos claros para que nadie se adelante a nada”. Añadió que en las próximas semanas se convocará al Consejo Nacional para abordar el tema.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El Gobierno mexicano anunció este miércoles una inversión de 624.618 millones de pesos (32.865 millones de dólares, según el tipo de cambio proporcionado) para alcanzar la autosuficiencia eléctrica de la segunda economía latinoamericana en medio del proteccionismo de Estados Unidos.
La inversión, que se eje-
cutará en la actual Administración (2024-2030), incluye proyectos de generación, transmisión y distribución, que son parte de los 18 puntos que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum, la semana pasada para responder a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
NOTA COMPLETA
Trump Pausa Aranceles 90 Días, Pero a China los Aumenta a 125%
PÁGINA 15
Carlos y Camila: 20 Años de Matrimonio Marcados por Polémica
PÁGINA 17
Grecia, Paralizada por la Tercera Huelga General en Tres Meses
PÁGINA 18
Ecuador Vive una Sucia Campaña Electoral en Redes Sociales
PÁGINA 19
Ascienden a 113 los Fallecidos en Discoteca de RD
PÁGINA 20
Inundaciones en Bolivia
Agravan la Situación Económica
PÁGINA 21
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Norris defiende el liderato ante Verstappen en GP de Bahrein
Pág. 02
Sinner regresará como líder del circuito ATP
Pág. 04
Pumas busca las semis en la Concachampions Nuggets despiden a su coach campeón
Pág. 10
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte