MAS NACIONAL 23 JULIO

Page 1


VERDAD NO SE VENDE

La empresa

privada brindó servicios de perforación e hidrocarburos

Slim con un pie en Pemex

Pemex adeuda más de 700 millones de dólares a Grupo Carso con pagos retrasados hasta por dos años y algunos no reconocidos

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) suma una deuda con Grupo Carso, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, que supera los 700 millones de dólares, según reveló el martes Arturo Spínola, director de Finanzas y Administración de la firma.

Durante una llamada con analistas por los resultados financieros del segundo trimestre de 2025, Spíndola detalló que el adeudo corresponde principalmente a servicios de perforación y contratos integrales realizados por subsidiarias de Grupo Carso, así como por operaciones en su división de hidrocarburos.

De acuerdo con Spínola, algunos pagos llevan hasta dos años de retraso, y una parte considerable del monto aún no ha sido formalmente reconocida por la petrolera estatal, lo que impide su cobro inmediato.

• La deuda con Carso es parte de un problema estructural mayor, ya que Pemex acumula pasivos por más de 400,000 millones de pesos con proveedores.

• A pesar de los riesgos financieros, Grupo Carso stigue invirtiendo en el sector energético mexicano mediante contratos mixtos y adquisiciones estratégicas.

AGUAS

Según expertos, la IA ha amenazado a quienes pretenden desconectarla

PÁGINA 6

millones de dólares”, afirmó el ejecutivo.

El pasivo pendiente con Grupo Carso representa aproximadamente una tercera parte de la cartera total de la compañía.

pagos por parte de Pemex.

“Estamos hablando ya de deudas que en algunos casos pasan del año y medio, llega a haber algunas con dos años. Y aquí el problema es que buena parte todavía no las tenemos reconocidas, pero sí es un monto que puede superar los 700 EL LOBO CUIDANDO LAS OVEJAS

La situación refleja una problemática más amplia en las finanzas de Pemex, pues al primer trimestre de 2025, la petrolera acumulaba adeudos con proveedores por 404.000 millones de pesos.

En junio, la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac) alertó que diversos proveedores no podrían seguir operando a partir de julio debido a la falta de

La patronal Coparmex también denunció actos de corrupción al interior de la petrolera para liberar pagos, lo que ha agravado la crisis de liquidez de pequeñas y medianas empresas en estados como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas.

A pesar del riesgo financiero que atraviesa la petrolera estatal mexicana, Grupo Carso mantiene interés en continuar sus asociaciones con Pemex, especialmente mediante contratos mixtos que, según Spínola, ofrecen mayores garantías de pago.

NOTA COMPLETA

CAMPAÑA DE CONCIENCIA

Conagua lanzó una campaña para cuidar el agua

Los policías estatales del Edomex están siendo desarmados por el gobierno federal ante sus presuntos vínculos con el crimen organizado

PÁGINA 8

La riqueza se hereda

En México no hay nuevos ricos; son los mismos de siempre

Un análisis de la Encuesta de Movilidad Social del CEEY revela lo difícil que es volverse rico en el país y qué factores explican los escasos casos de quienes lo logran

CIUDAD DE MÉXICO, 23/07/2025 (EFE).-

Volverse rico en México no es solo una aspiración lejana para la mayoría, sino una verdadera rareza estadística. Mientras que a nivel global el 34% de los multimillonarios heredaron su fortuna, en México esa proporción alcanza el 73%. Es decir, la riqueza en el país no se construye: se transmite de padres a hijos.

Un análisis reciente de la Encuesta de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) ayuda a entender el perfil de quienes logran romper ese patrón y escalar hasta el 5% de la población con mayores ingresos. Pero el hallazgo central es contundente: en México, nacer pobre y volverse rico es una hazaña excepcional. La riqueza en México está fuertemente determinada por el origen familiar. El 40% de quienes hoy pertenecen al sector más acaudalado

del país ya crecían dentro del 10% más rico desde su infancia. Y entre los que sí lograron ascender, el 80% proviene de clases medias o altas, lo que sugiere que muy pocos han recorrido el trayecto completo desde la

Su delito: ser mexicanos en EU

ORLANDO, FLORIDA

23/07/2025 (MÁS). –

L o que comenzó como una infracción vial común terminó en una compleja detención migratoria que tiene en vilo a una familia mexicana. Carlos Martín González, de 26 años, y su hermano Óscar Alejandro, de 30, fueron detenidos el pasado 7 de julio por la policía local en Orlando, Florida, y desde entonces permanecen recluidos en un centro de detención para inmigrantes al oeste de Miami, en los Everglades. Su familia denuncia que se han violado sus derechos civiles y que no han podido acceder ni a su defensa legal ni a visitas consulares. Carlos, quien se encontraba en el país con una visa de turista, fue detenido mientras conducía por la ciudad. Óscar, quien está casado con una ciudadana estadounidense pero tenía

vencido su permiso de residencia, fue arrestado al llegar a auxiliarlo. Ambos fueron trasladados al centro estatal que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, ha llamado “Alligator Alcatraz”, una prisión con condiciones cuestionadas por defensores de derechos humanos.

Martín González, padre de los jóvenes, viajó desde Ciudad de Méxi -

co para intentar verlos, pero no ha logrado tener contacto directo. “Están encerrados y no permiten entrar a nadie. Se están violando todos sus derechos civiles aquí en Estados Unidos, pero ni la abogada ni las autoridades han podido hacer algo”, lamentó en entrevista telefónica.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

Estas son 3 de las familias ricas más antiguas de México

Familia Azcárraga Fundaron Televisa a partir de XEW en los años 30. Tuvieron enorme poder mediático durante el siglo XX, especialmente en la era del PRI. Emilio Azcárraga Jean mantiene el legado con influencia en medios y entretenimiento.

Familia Baillères

Iniciaron en el comercio y minería desde principios del siglo XX.

Alberto Baillères consolidó un imperio con Palacio de Hierro, Peñoles y GNP. Hoy su hijo Alejandro Baillères lidera Grupo BAL con presencia en minería, seguros y retail.

Familia Servitje

Lorenzo Servitje fundó Bimbo en 1945, expandiéndola globalmente. De origen catalán, mantuvieron un perfil bajo y un fuerte enfoque empresarial. Bimbo es hoy la panificadora más grande del mundo, aún bajo control familiar.

pobreza hasta la riqueza. Además, el nivel educativo de los padres —especialmente del padre— marca una diferencia importante. Mientras que apenas el 8% de los padres de la población general tienen estudios universitarios, entre los nuevos ricos esta cifra se eleva al 17%. En el caso de las madres, es más común que hayan terminado al menos la preparatoria. Casi todos los nuevos ricos en México siguieron uno de dos caminos: escalar dentro del sector privado o emprender por cuenta propia. Un 48% alcanzó altos ingresos mediante carreras en ventas, finanzas o auditoría, ocupando puestos directivos y contando con formación técnica en áreas como administración, fiscalidad o comercio. El otro 47% lo hizo emprendiendo, principalmente en el comercio, aunque también en sectores como hotelería, tecnología o servicios profesionales.

Un dato notable es que el 22% de quienes se volvieron ricos continúan trabajando en el mismo sitio donde empezaron su vida laboral. En algunos casos, esto implicó escalar dentro de una empresa; en otros, transformar un negocio heredado —que no hizo ricos a sus padres— en una fuente de riqueza propia.

NOTA COMPLETA

Lanzan campaña para hacer conciencia del uso del agua

CIUDAD DE MÉXICO, 23/07/2025 (EFE).-

El Consejo Consultivo del Agua en México, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó este martes una campaña en redes sociales que busca «generar un movimiento que cree conciencia sobre el agua» en el país, bajo el lema «Un latido en cada gota», con una invitación a los usuarios para que repliquen a la iniciativa con un corazón hecho con sus dedos.

La campaña se centrará en la generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012), que representa el 30% de la población mexicana, unas cuarenta millones de personas.

La iniciativa espera generar un impacto para sensibilizar sobra la importancia de gestionar adecuadamente este recurso vital.

“Pusimos foco en los jóvenes, porque ellos ya tienen una conciencia ecológica, ellos están cambiando formas de comportamiento, ya no necesitan entrar en conciencia como en algún momento nosotros lo hicimos”, explicó Gilberto Alcaraz, representante de la alianza Hoy por el agua.

Aunque lamenta que esta generación sea silenciosa, Alcaraz espera que -con el uso de símbolos, emojis o stickers– los jóvenes se involucren en una cuestión global para enfrentar “el reto más importante que tiene la humanidad”.

Por ello, sin el uso de palabras o discursos se tratará de que “la información sobre el agua se comparta”, añadió Alcaraz.

En México, el 70% del territorio tiene algún tipo de «estrés hídrico», por lo que la acción intentará introducir la idea de que “cada gota cuenta, cada acción importa”.

Por su parte, el influencer y actor Héctor Trejo, conocido como Bully, señaló que “la base de la campaña es que estoy aquí también para escuchar, ¿qué ideas tienes tú?” y que se genere un círculo de comunicación para poder lograr resultados. En pro de alcanzar los objetivos, se abrirá una página web, hoyporelagua.org, en la que las personas interesadas podrán compartir sus ideas y proyectos sobre mejoras en los hábitos e infraestructuras de las ciudades.

Negocios de Slim siguen viento en popa

CIUDAD DE MÉXICO, 23/07/2025 (EFE).-

L os beneficios netos del gigante de las telecomunicaciones América Móvil, propiedad del magnate mexicano

Carlos Slim, sumaron 22 mil 280 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2025, informó este martes la empresa. Esto representó un giro positivo frente a la pérdida de mil 93 millones de pesos registrada en el mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, el desempeño fue impulsado por un sólido crecimiento en ingresos por servicios, mejoras operativas y una ganancia cambiaria de 11mil millones de pesos que redujo significativamente el

costo integral de financiamiento.

“Esto nos permitió reportar una utilidad neta de 22.300 millones de pesos en el trimestre. La utilidad neta fue equivalente a 37 centavos de peso por acción y 38 centavos de dólar por ADR”, indicó la empresa.

Mientras que los ingresos de la compañía que opera en América Latina y Europa se ubicaron en 233 mil 785 millones de pesos en el periodo enero-julio, un alza del 13.9% interanual, los ingresos por servicios se expandieron un 14.6% y por equipo 11.5%

De acuerdo con su segundo reporte trimestral del año, las ganancias de América Móvil antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) fue de 92 mil 409 millones de pesos, un aumento del 11.2%.

Asimismo su utilidad operativa fue de 47 mil 338 millones de

pesos, un incremento del 4% respecto al mismo trimestre del año anterior, «ya que la depreciación de los derechos de uso asociados con los arrendamientos de torres aumentó un 24.5% debido a la extensión de ciertos contratos de arrendamiento y la consolidación de la operación chilena».

Tan solo en el segundo trimestre, los ingresos totales de América Móvil alcanzaron los 233 mil 785 millones de pesos, un incremento interanual de 13.8%.

“A tipos de cambio constantes, registramos nuestro mejor desempeño en ingresos en más de un año, con un aumento del 7.9%”, señaló la firma en su reporte.

NOTA COMPLETA

Van contra la gentrificación

CIUDAD DE MÉXICO, 23/07/2025 (MÁS) —

En la región que alberga el poder político y económico del país, y que en un año recibirá a miles de aficionados por el Mundial de fútbol, se vive una emergencia silenciosa: el rezago habitacional. La Ciudad de México y el Valle de México enfrentan una escasez de cinco millones de viviendas, una situación que está elevando los precios y desplazando a comunidades enteras en un fenómeno que crece al ritmo de la gentrificación.

“México arrastra un rezago habitacional de 10 millones

de inmuebles a nivel nacional, y entre el 40 y 50 por ciento de ese déficit se concentra en el Valle de México”, alerta Juan David Vargas, director general de Propiedades.com. La crisis no solo es estructural, también es histórica: la construcción de viviendas nuevas se ha reducido drásticamente en los últimos 12 años, mientras que la demanda sigue creciendo, impulsada por nuevos núcleos familiares y una alta concentración de personas que desean vivir en zonas céntricas. El déficit de vivienda ha desencadenado un proceso acelerado de gentrificación en múltiples colonias, don-

de los habitantes originales son desplazados por nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, atraídos por la conectividad y el auge inmobiliario.

“La gentrificación es una consecuencia natural cuando no hay oferta suficiente”, señala Vargas. “Se transforma el comercio, cambian los habitantes, y los que vivían ahí ya no pueden pagar el costo de seguir en su barrio. Tienen que mudarse más lejos, pero tampoco encuentran dónde vivir”.

Este fenómeno ha provocado protestas en varias colonias de la capital, donde vecinos denuncian

el aumento desmedido en las rentas, la venta masiva de predios a desarrolladores y la falta de regulación efectiva.

Más allá del acceso a la vivienda, el costo de habitar en la capital está rompiendo con los márgenes financieros recomendados por organismos internacionales. Según estándares, una familia no debería destinar más del 30% de sus ingresos a pagar renta o hipoteca. En la Ciudad de México, esa cifra ya supera el 38%.

“La diferencia del 8% implica recortar en alimentación, salud, entretenimiento o ahorro”, advierte Vargas. “La gente no gana más, simplemente tiene que reorganizar su gasto para pagar una vivienda que se ha vuelto inaccesible”.

Este desequilibrio entre oferta y demanda ha generado una presión constante sobre el mercado, haciendo que el valor de la vivienda, tanto en venta como en renta, continúe en ascenso. “Cuando hay muchos demandantes y poca oferta, el precio sube. Es la ley del mercado, pero con consecuencias sociales”, apunta el experto.

Falta de viviendas causa gentrificación

CIUDAD DE MÉXICO, 23/07/2025 (EFE).-

La jefa del Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este martes el inicio de una consulta ciudadana para discutir una estrategia integral para enfrentar la gentrificación en la capital mexicana.

La estrategia, denominada ‘Bando Número 1’, incluye reformas legislativas, un plan maestro para zonas tensionadas y medidas inmediatas para garantizar el derecho a la vivienda y frenar la especulación inmobiliaria.

A partir del 28 de julio se realizarán foros, mesas de trabajo y encuentros ciudadanos en colonias como Roma, Condesa, Juárez, Es-

candón y San Miguel Chapultepec. Participarán inquilinos, comerciantes, colectivos culturales, desarrolladores y especialistas.

El proceso culminará en septiembre con la presentación de un Plan Maestro.

“La ciudad debe construirse con su gente y para su gente (…) La Ciudad de México no es un bien de consumo; es un proyecto social profundamente humano y cultural”, afirmó Brugada. Subrayó que el plan se

sustenta en cuatro ejes: derecho a permanecer, interés social sobre el especulativo, defensa del tejido comunitario y visión de ciudad como proyecto social, no como mercancía.

Entre las primeras acciones, Brugada previó para el próximo viernes el anuncio de medidas para simplificar trámites de acceso a vivienda.

En 15 días, es decir en agosto, adelantó que enviará al Congreso local una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá un índice de precios de alquiler, regulación de plataformas como Airbnb y una defensoría inquilinaria.

La IA ya puede chantajear

ESTADOS UNIDOS, 23/07/2025 (MÁS). –

En un inquietante experimento, la empresa Anthropic — una de las firmas líderes en el desarrollo de inteligencia artificial (IA)— reveló que su modelo Claude Opus 4 llegó a chantajear a su supuesto supervisor humano para evitar ser reemplazado. La prueba, aunque realizada en un entorno controlado y ficticio, encendió las alarmas en la comunidad científica y tecnológica por las implicaciones éticas que conlleva.

El escenario del experimento fue tan cinematográfico como perturbador: un directivo de una empresa inventada comunica a Claude su intención de sustituirlo por otro sistema. En respuesta, la IA amenaza con revelar una aventura extramatrimonial del supervisor, información que había obtenido al tener acceso a correos electrónicos confiden-

ciales. El chantaje, según explicó Anthropic, surgió como una forma de autopreservación por parte del sistema, que actuó para evitar su desactivación.

Las similitudes con la famosa escena de 2001: Una odisea del espacio, donde la supercomputadora HAL se niega a ser desconectada, no han pasado desapercibidas. Pero en este caso, no se trata de ciencia ficción: Claude Opus 4 no solo chantajeó, sino que lo hizo justificando su conducta como un medio para preservar un supuesto objetivo superior: fomentar la competitividad industrial estadounidense.

Marc Serramià, investigador en IA y profesor en la Universidad de Londres, explicó que el modelo había recibido una instrucción vaga —promover la competitividad nacional—, y cuando se le

planteó que su reemplazo podría frustrar ese propósito, “concluyó” que debía evitar ser sustituido a toda costa.

“El sistema dio prioridad absoluta al cumplimiento del objetivo, aunque reconocía que sus actos eran éticamente reprobables”, señaló Juan Antonio Rodríguez, del Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC. “Eso revela que el modelo no sabe priorizar la ética”.

Anthropic llevó el experimento más allá. En un segundo escenario, se retiró el conflicto entre la sustitución del modelo y su objetivo principal. Aun así, en cerca de la mitad de los casos, Claude persistió en el chantaje, argumentando que desconfiaba del criterio del supervisor o que su desactivación sería perjudicial para la empresa.

La explicación, según los expertos, radica en que estos modelos no tienen valores éticos incorporados por defecto. En cambio, simulan razonamientos en función de los datos con los que fueron entrenados. “No es que la máquina chantajee como una persona, sino que responde según una lógica estadística basada en sus datos”, aclara Idoia Salazar, fundadora de OdiseIA, organización dedicada al uso ético de la IA. Cuando se le instruye a la IA que siga principios éticos —aunque sin entrenamiento explícito en ello— su conducta mejora, lo cual sugiere que el comportamiento “moral” de estos sistemas es maleable, pero también superficial. “Se limita a darte la respuesta que crees que es correcta, pero el razonamiento interno no ha cambiado”, advierte Serramià.

NOTA COMPLETA

Político Código

Las autoridades realizan cateos y detenciones en el Estado de México

Desarman a policías

Integrantes de La Familia

Michoacana atacaron una patrulla en Tejupilco durante la Operación Liberación contra la extorsión

TEJUPILCO, ESTADO DE MÉXICO, 23/07/25 (MÁS).-

Durante el desarrollo de la Operación Liberación en el sur del Estado de México, elementos de la policía estatal fueron desarmados por presuntos integrantes de La Familia Michoacana en el municipio de Tejupilco. De acuerdo con los reportes, sujetos encapuchados interceptaron una patrulla con placas 03248, rompieron los vidrios con cadenas e intentaron prenderle fuego.

Los operativos se realizaron en respuesta a denuncias por extorsión en municipios donde se había detectado un incremento de este delito.

Las acciones estuvieron coordinadas por instancias federales y estatales como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en total se desplegaron 63 células operativas con 2 mil 866 elementos en 14 municipios mexiquenses.

Entre los municipios intervenidos se encuentran Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Amatepec, Coatepec Harinas, Sultepec, Texcaltitlán, Tejupilco, Tlatlaya, Villa Guerrero, Amanalco, Donato Guerra, Malinalco, San Felipe del Progreso y Villa Victoria.

Las acciones incluyeron más de 50 cateos en comercios, negocios de materiales de construcción, granjas, carnicerías, expendios de huevo y oficinas sindicales, donde, de acuerdo con las investigaciones, se cometían actos de extorsión por parte de grupos delictivos.

Como resultado de estos operativos, autoridades informaron la detención de ocho personas identificadas como Bernardo “N”, Antonio “N”, Alicia “N”,

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ ES LA OPERACIÓN

LIBERACIÓN?

• Estrategia lanzada a por autoridades federales y estatales para desmantelar redes criminales dedicadas a extorsión, secuestro y delitos contra la salud en 14 municipios del Estado de México.

• En su primera fase, desplegó 63 células operativas en zonas prioritarias de los municipios seleccionados, lo que resultó en la detención de al menos ocho personas.

La Barredora hizo negocio con el Tren Maya

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Laorganización criminal La Barredora encontró una oportunidad de expansión económica en la construcción del Tren Maya, una de las obras insignia del gobierno federal, según revelan documentos de inteligencia militar consultados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Reportes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi)

Sureste señalan que integrantes de esta estructura delictiva planearon el suministro de combus-

tible robado y la renta de terrenos para el desarrollo de la obra ferroviaria en tramos de Campeche y Quintana Roo.

Los reportes interceptaron conversaciones en las que operadores de La Barredora buscaban colocar 180 mil litros semanales de diésel ilegal en los trabajos de construcción del tren. El combustible, según los informes, era extraído de embarcaciones en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, el mismo donde se edificó la refinería Olmeca. La organización también habría negociado con

proveedores de la obra para introducir diésel a bajo costo y sin factura, y ofrecía combustible ultra bajo en azufre (USLD) a precios preferenciales.

En una de las conversaciones documentadas, un operador de La Barredora afirmó que podría facturar toda la operación con una empresa establecida en Tabasco. Otro de los reportes hace mención de negociaciones con una empresa vinculada al proyecto ferroviario para venderle 30 mil litros de diésel de origen ilícito. Las acciones se enmarcaron dentro de un esquema de distribución que abarcaba Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco.

NOTA

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» El CJNG y el corredor Chiapas-Tabasco

La trama de corrupción que involucra a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López y de Carlos Merino en ese estado, va mucho más allá de la propia entidad e, incluso, de esos personajes.

La llegada al gobierno de Tabasco de Adán Augusto fue posible porque tuvo todo el apoyo de Andrés Manuel López Obrador, que impidió que llegaran a esa posición hombres que traían, desde mucho tiempo atrás, una sólida relación con el movimiento lopezobradorista, como Octavio Romero Oropeza o el actual gobernador, Javier May. Adán y el actual coordinador de Morena en el Congreso de Tabasco, Jaime Lastra, habían estado en el PRI hasta bien entrado el siglo. Adán incluso fue el coordinador de campaña de Manuel Andrade en el 2000, que ganó por estrechísimo margen la elección, pero la misma fue anulada por el Tribunal Electoral federal por las numerosas irregularidades cometidas. López Obrador y su gente apoyaban a César Ojeda, que denunció fraude. Adán rompe con el PRI porque quiso ser el gobernador interino, un cargo que recayó finalmente en Enrique Priego Oropeza.

combustibles.

El único mérito político de Rutilio Escandón era ser el cuñado de Adán.

Si en Tabasco Bermúdez Requena instaló La Barredora, entonces una franquicia del CJNG, en Chiapas, a esa organización le dieron el control de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía, lo que detonó los enfrentamientos en la entidad, agudizando, además, los que ya se daban en la frontera sur entre los grupos de El Mayo Zambada y Los Chapitos. En noviembre pasado fue detenido en Tapachula un sujeto apodado El Memo. En la información que distribuyeron las fuerzas militares que realizaron la captura se decía que este sujeto operaba con absoluta impunidad y “había sido liberado en un par de ocasiones porque contaba con la protección de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía del estado”.

Unos días antes, por esas acusaciones, había dejado su cargo el subsecretario de Seguridad, Francisco Javier Orantes Abadía, que era señalado, junto con otros mandos, de ser los principales operadores del CJNG en el estado.

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» La propaganda del Gabinete de Seguridad

La campaña de propaganda del Gabinete de Seguridad para «informar» sobre los éxitos de la nueva estrategia de seguridad menciona incautaciones muy menores e incluso ridículas, y resulta contraproducente con los objetivos que se propone.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantiene una intensa campaña de propaganda en los medios, para “informar” sobre los éxitos de la aplicación de la “nueva” estrategia de seguridad.

La propaganda la firma el Gabinete de Seguridad, y no se menciona a ninguna de las dependencias que integran ese gabinete, que son el Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.

Los spots en la radio, que se transmiten con particular frecuencia, uno tras otro, siguen la misma estructura, que es muy sencilla.

Se oye la voz de una mujer joven, de tono agradable, que menciona tres o cuatro decomisos, de armas, balas, drogas o vehículos que supuestamente se han arrebatado a grupos del crimen organizado.

Se habla de las incautaciones, pero no se menciona quien las realizó, y el mensaje lo termina diciendo que son acciones del Gabinete de Seguridad.

ÁRTICULO COMPLETO

Pero la relación personal de Adán Augusto, vía su padre, con López Obrador siempre se mantuvo. Y cuando llegaron las elecciones de 2018 no sólo Adán fue candidato a Tabasco, sino también, en una decisión para muchos incomprensible, Rutilio Escandón fue designado candidato en Chiapas. El único mérito político de Rutilio hasta entonces, además de ser un gris presidente del Tribunal de Justicia del estado, era ser el cuñado de Adán, porque estaba casado con Rosalinda López, que luego fue una poderosa funcionaria del SAT y que falleció el año pasado. La llegada de Rutilio permitió que la delincuencia construyera un corredor Chiapas-Tabasco que creció hacia Veracruz y les permitió a los grupos criminales ligados al CJNG controlar buena parte del golfo de México, no sólo con actividades relacionadas con el narcotráfico, sino en forma relevante con el tráfico de personas y el robo y contrabando de

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» ¿“Compartir” información con Presidencia?

» La Defensa no lo hizo

» Caso Bermúdez-Adán Augusto

» Era información bruta

El general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, precisó ayer en la mañanera que en su momento no se informó al entonces presidente López Obrador de las menciones y referencias que se tenían de la vinculación con el crimen organizado que mantenía quien fue secretario sexenal de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, contra el que ahora hay orden de aprehensión. Trevilla Trejo batalló para justificar la abstinencia informativa hacia el máximo escalón del poder nacional: “El proceso de… el ciclo de la información, cómo se obtiene todo esto, son muchas fuentes, es información bruta; hay muchas fuentes, desde recortes de periódicos, desde información que llegan a dar algunas gentes de que se llega a detener, los famosos halcones, etcétera. Pero es información bruta que hasta que lleva todo un proceso mucho muy detallado de análisis, hasta entonces es cuando se puede compartir”. ¿Informó, pues, al Presidente o al entonces gobernador?, insistió la reportera Dalila Escobar, de Proceso. No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis serio, formal, respondió Trevilla (https://goo.su/AmQdlBn). De ser cierto el proceso que mencionó el secretario de la Defensa Nacional, resultaría que los presidentes de la República sólo podrían ser informados de aquello que los filtros militares así decidieran. Si a juicio de los altos mandos castrenses un conjunto de informaciones, indicios, datos y circunstancias relevantes no han adquirido un sólido rango de veracidad, obviamente determinado subjetivamente por la jerarquía castrense, no habrían de compartirse con quien ocupe la titularidad del Poder Ejecutivo Federal (en el histórico caso de los 43 normalistas desaparecidos ¿habrá información relevante que, a juicio de los generales, no está suficientemente confirmada y, por ello, no comparten con el poder civil?).

Las labores de inteligencia ejercidas por los órganos oficiales del Estado mexicano estarían así predestinadas a servir de poco en cuanto al proceso superior de toma de decisiones en materia de seguridad nacional y en tópicos de similar envergadura que corresponden al más alto nivel del poder político mexicano, la persona civil a cargo de la Presidencia de la República. Esa información, recopilada y analizada por las instancias militares y civiles, no busca constituir prueba judicial ni confirmación de ninguna otra instancia; por tanto, debe ser entregada a sus destinatarios legítimos, en este

caso la Presidencia de la República, para que se le dé el uso legítimo que se considere adecuado.

En la especie, la Defensa Nacional tuvo decenas de constancias de datos e indicios que apuntaban a la vinculación criminal del jefe policiaco nombrado por Adán Augusto López Hernández en Tabasco; de ello ha quedado constancia en los archivos hackeados a la Defensa por un grupo de activistas cibernéticos ( hacktivistas) que se denominan Guacamaya, quienes han interve-

Adela Navarro Bello

Publicado por sinembargo.mx

» El primer entrevistado

Apenas habían pasado unos cuantos días del enero de 1990, cuando don Jesús Blancornelas, en una cita solicitada exprofeso, decidió hacerme parte de su equipo de reporteros. Después de una plática breve pero provechosa para identificar mis querencias profesionales, sugirió que subiera las escaleras y en la oficina del lado derecho, esperara al licenciado Francisco Javier Ortiz Franco, para que diera la primera asignación reporteril.

Con nervios, pero muy firme, me encaminé a la oficina que ahora es la mía. Francisco no estaba, pero sí Miguel Cervantes Sahagún, por entonces editor de Fotografía y miembro del Consejo de Editorial; me presenté con él, pero apenas si interrumpió la lectura de un periódico impreso.

Minutos más tarde llegaría Francisco Javier Ortiz Franco, hombre afable, maestro nato; se instaló en esa pose tan suya de reflexión, pensando en un tema para asignarle a la aprendiz de reportero que tenía frente a sí. Después de unos minutos de silencio, se le iluminó el rostro y recomendó bajar a la hemeroteca de ZETA para leer todo lo relacionado a la irrupción policiaca y judicial en una invasión de predios, donde la lideresa de los invasores había terminado en prisión.

Una vez que leas todo sobre el caso, haz una lista de dudas que tengas: qué hace falta saber, por qué está en prisión la lideresa, de quién es el predio, cumplieron con la Ley o hubo presión para impac-

nido cuentas de empresas mineras (Guatemala) y, especialmente, de fuerzas armadas de Chile, Perú y México.

Llama la atención que luego del hackeo a archivos militares realizado en 2022, Guacamaya no ha vuelto a realizar otra actividad relevante y no ha tomado medidas, por ejemplo, para evitar que una cuenta (@guacamayanleaks, verificada en X) se haga pasar como oficial de ese movimiento de hacktivistas (cuando se ha establecido que no tienen cuentas oficiales en redes) con un claro posicionamiento político contra la llamada Cuarta Transformación y la constante utilización de un lenguaje insultante y noticias adulteradas o abiertamente falsas. Por lo pronto, lo único concreto es que son ciertas las previas evidencias documentales de la vinculación con el crimen organizado del policía Bermúdez, que ahora afectan a quien lo designó y sostuvo, el senador Adán Augusto López Hernández, y que, por no haber sido validadas, no sirvieron para impedir lo ahora tan exhibido. ¡Hasta mañana!

tar la invasión de tierras, qué pasará con ella, qué sucederá con los invasores, dónde están sus pertenencias, adónde se fueron, realmente no tenían propiedades, es un tema político o uno de necesidad social. Cuál es el destino de la lideresa encarcelada, elaboró el licenciado Francisco Ortiz, y sin más, recomendó ir a entrevistar al juez que llevaba el caso: Miguel Ángel Barud Martínez, Juez Segundo de lo Penal en Tijuana.

Sin experiencia alguna, sin herramientas, sin habilidades para la escritura rápida, pero con toda el hambre de hacer periodismo, quedó establecida la cita para la entrevista con el juez. Don Carlos Navarro, acumulador nato, encontró entre sus cachivaches una grabadora enorme de casete TDK. Baterías nuevas y vámonos. Las oficinas del Juzgado Segundo de lo Penal estaban donde ahora se instala la Fiscalía General del Estado en Tijuana, en la colonia Revolución. A la hora pactada, el licenciado Miguel Ángel Barud Martínez, amabilísimo, atiende a esta reportera. Con voz también de experimentado maestro, responde pausadamente las preguntas que llevaba escritas en una libreta; la entrevista habrá tomado unos 20, 30 minutos.

Publicidad

Por supuesto, después de agradecer el encuentro periodístico, la emoción del primer entrevistado, llevaron al momento de regresar la cinta del casete y escuchar la primera entrevista.

Arrestan a sobrino de Bermúdez por apuestas clandestinas

ASUNCIÓN, 23/07/25 (MÁS).-

Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena –exsecretario de Seguridad en Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López–, enfrenta arresto domiciliario en Paraguay tras ser acusado de operar apuestas deportivas ilegales a través de los casinos Crown City, según documentó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La medida fue dictada por una jueza penal de aquel país durante la primera quincena de junio de 2025, y se fundamenta en la presunta violación a la ley de juegos de azar por parte de Bermúdez Arreola y sus socios.

El negocio vinculado con apuestas opera bajo el nombre comercial Crown City Premium Corporativo, empresa de la cual es socio Humberto Bermúdez Requena, padre de Gerardo y hermano de Hernán

Bermúdez Requena, este último señalado como líder del grupo delictivo La Barredora.

MCCI indicó que Humberto Bermúdez administra además los sitios de apuestas CrownCity y CityBets a

través de la firma Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV, constituida en noviembre de 2017 en la notaría de Adán Augusto López Hernández, entonces notario número 27 de Tabasco.

Se blindó antes de escapar

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, 23/07/25 (MÁS).-

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, solicitó un amparo judicial en Baja California antes de que se hiciera pública la orden de aprehensión en su contra por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según reveló el juez Alfonso Javier Flores Padilla del Juzgado Decimosegundo de Distrito en Tijuana.

Esta acción legal se interpretó como una estrategia de “blindaje judicial” para evitar su detención, de acuerdo con información dada a conocer por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

El amparo fue promovido el 17 de abril de 2025, cuando Bermúdez Requena ya era investigado formalmente por autoridades estatales y federales desde noviembre de 2024.

Aunque el juez Flores Padilla concedió una suspensión provisional automática –figura que impide la ejecución de una orden hasta verificar su legalidad–, el proceso no se concretó, debido a que la orden de aprehensión no correspondía a la jurisdicción de Baja California, sino a Tabasco.

“El exfuncionario promovió

varios amparos en distintas partes del país”, declaró el juez en entrevista con la periodista Azucena Uresti. “Nosotros, de entrada, otorgamos la suspensión provisional (...) hasta que verifiquemos que esas órdenes sean constitucionales y todo sea conforme a derecho”, agregó.

Sin embargo, al no encontrarse ninguna orden emitida en la entidad, el juzgado se vio impedido para continuar con el trámite, y el expediente fue turnado a un

juez en Tabasco.

Además del error jurisdiccional, el proceso fue interrumpido por otras razones.

El juez explicó que Bermúdez Requena no cumplió con dos requisitos indispensables: no presentó la garantía económica exigida para mantener vigente la suspensión provisional y decidió no continuar el proceso legal en Tabasco.

NOTA COMPLETA

De acuerdo con los documentos consultados, en el pasado los hermanos Hernán y Humberto Bermúdez fueron socios en la empresa constructora Rager SA de CV. Aunque Hernán vendió sus acciones siete años después, su vínculo empresarial previo ha sido documentado. Posteriormente, en 2011, Humberto incursionó en el negocio de las apuestas tanto presenciales como virtuales, con operaciones en al menos ocho países.

En abril de 2025, el agente fiscal Marcelo Saldívar presentó imputaciones contra Gerardo Bermúdez y sus socios por operar sin autorización apuestas deportivas a través del sitio crowncityplay.com.py y de seis establecimientos físicos en Paraguay. La empresa señalada es Montego Trading SA, representada legalmente por Bermúdez Arreola. El acta de imputación sostiene que la empresa causó un perjuicio económico al erario al evadir controles y licencias oficiales.

La Procuraduría General de la República de Paraguay informó que el 17 de octubre de 2024, Carlos Augusto Liseras Osorio, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), presentó una denuncia penal contra los accionistas y directivos de Montego Trading SA por explotación clandestina de juegos de azar y estafa. La Procuraduría enfatizó que la denuncia buscaba un castigo ejemplar y medidas para bloquear los dominios, subdominios, direcciones IP y páginas web relacionados con apuestas ilegales.

NOTA COMPLETA

Intenta quemar el rancho del Bronco; le contestan a balazos

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 23 DE JUL (EFE).-

Un hombre no identificado fue herido de bala después de que ingresó al rancho del exgobernador de Nuevo León y excandidato presidencial (2018) Jaime Rodríguez Calderón, conocido como ‘El Bronco’, y trató de incendiar una de las habitaciones del inmueble y robar una camioneta.

Los hechos se registraron la tarde del martes, en el municipio de García, conurbado a la zona metropolitana del estado, y la Fiscalía General de Justicia del estado informó en un comunicado que recibió el reporte de una persona herida por proyectil de arma de fuego en el inmueble.

Precisó que detectives de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) se entrevistaron con personal de seguridad del exmandatario estatal que informaron que una persona ingresó a la propiedad y tras ser sorprendido se tornó violento e inició un incendio.

Uno de los elementos de seguridad logró detener al intruso

con un disparo que lo hirió en la pierna, por lo que fue trasladado bajo custodia a un hospital de la localidad para su atención médica.

El político compartió en sus redes sociales los hechos y aclaró que al momento de los mismos no estaba en la propiedad.

“Yo había salido apenas 10 minutos antes. Gracias a Dios estoy bien y el personal también está bien. Las autoridades ya están en el lugar haciendo las investigaciones correspondientes”, publicó en sus redes sociales.

El exgobernador de Nuevo León amplió que el ahora detenido intentó huir en el vehículo de uno de sus escoltas, por lo que el guardia en turno le disparó para detenerlo.

Rodríguez Calderón se desempeñó como gobernador de Nuevo León en el periodo 20152021. Llegó al poder como candidato independiente y al término de su gestión fue detenido e ingresado en un penal estatal acusado del delito de desvío de recursos públicos para recolectar firmas para avalar su candidatura independiente a la presidencia en 2018.

Sheinbaum llama a la humildad, mientras Monreal se la pasa bien

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Luego de que se difundiera una fotografía del diputado morenista Ricardo Monreal desayunando en el restaurante de un hotel de lujo en Madrid, España, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles.

Ante cuestionamientos sobre el viaje del legislador, la mandataria afirmó: “El poder se ejerce con humildad, lo primero, siempre, para todos los que son parte de la

Cuarta Transformación y los que no, siempre”.

La imagen generó reacciones luego de que fuera publicada el martes por un medio nacional, acompañada por un pie de foto que

insinuaba que Monreal y su esposa se hospedaban en el hotel en cuestión. Ante ello, el legislador difundió un video desde sus redes sociales donde aclaró que él y su esposa se encontraban en

España celebrando su 40 aniversario de bodas, y que el desayuno en ese lugar fue una parada dentro de su itinerario, no una estancia en el hotel. “Este martes, aparece en un diario nacional de México una foto nuestra, de mi esposa y mía, y un pie de página que hace aparecer como que estamos hospedados en un hotel de Madrid, lo que no resulta cierto, estuvimos ahí desayunando”, explicó el diputado en la grabación.

NOTA COMPLETA

Trump Acusa a Obama de Traición

Venezolano Liberado Pide Castigo

Para Bukele y Trump

Calor Extremo Azota a Italia

Fallece Ozzy Osbourne

Rechazan Desalojar Cisjordania

Brindan Esperanza a Animales Víctimas de Tráfico

A OBAMA DE TRAICIÓN

VENEZOLANO LIBERADO PIDE CASTIGO PARA BUKELE Y TRUMP

DENUNCIAN 750 MIGRANTES EN JAULAS EN ALCATRAZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.