LA VERDAD NO SE VENDE
Nacional
Días
Días
Destacan la valentía y el papel crucial de quienes luchan por la verdad, la justicia y la memoria de sus seres queridos desaparecidos
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció este viernes, en víspera del Día de la Madre, a las madres buscadoras, así como a las hijas e hijos que buscan a sus madres desaparecidas.
“Destacamos la fuerza de las madres buscadoras, quienes han enfrentado múltiples barreras y se han organizado para visibilizar el amor hacia sus hijos e hijas”, señaló el organismo en un comunicado.
Recordó que esta fecha ha sido resignificada por quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos, por lo que, apuntó es indispensable que las autoridades escuchen y atiendan la voz de quienes claman
DATOS IMPORTANTES
• México enfrenta una grave crisis de desapariciones con más de 120,000 personas no localizadas desde la década de 1960, lo que subraya la urgencia de una respuesta integral.
• La ONU-DH resaltó que las madres buscadoras han sido fundamentales en la construcción de mecanismos internacionales de derechos humanos y en la promoción de la paz.
verdad y justicia y que la sociedad se sensibilice y se solidarice con la causa de las madres buscadoras.
“En su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas, reclamado sus legítimos derechos y externado, con firmeza y esperanza, el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento”, expuso.
NOTA COMPLETA
El papa es estadounidense, pero apoya a los migrantes ¿cómo será su relación con Trump? PÁGINA 5
Convocan a marcha el 10 de mayo
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Colectivos de madres buscadoras, familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles convocaron para este 10 de mayo a la 13 Marcha de la Dignidad Nacional, con la consigna de exigir la búsqueda, localización y verdad sobre el paradero de miles de personas ausentes en el país. Como parte de las actividades, se realizará también una velada la no-
che anterior en honor a las buscadoras fallecidas. La velada se llevará a cabo este 9 de mayo, de las 18:00 a las 21:30 horas, en el Monumento a la Madre, ubicado en la Ciudad de México.
En este acto se rendirá homenaje a las mujeres que encabezaron búsquedas y que han muerto sin encontrar a sus familiares.
NOTA COMPLETA
El conflicto resalta la influencia de las plataformas tecnológicas en temas de soberanía y geografía
El gobierno mexicano considera una alteración indebida del territorio que en plataforma se etiquete “Golfo de América”
CIUDAD DE MÉXICO, 09/05/25 (MÁS).–
El Gobierno de México interpuso formalmente una demanda contra la empresa tecnológica Google por haber renombrado como “Golfo de América” una parte del Golfo de México en su plataforma de mapas en territorio estadounidense, pese a que la denominación oficial continúa siendo motivo de controversia internacional. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes la existencia de una resolu-
ción inicial en curso y reiteró que la exigencia principal es que Google ajuste el nombre únicamente en la porción estadounidense, conforme al decreto del expresidente
CIUDAD DE MÉXICO, 09/05/25 (MÁS).–
El Día de las Madres no solo representa una de las celebraciones más significativas para las familias mexicanas, sino también un impulso económico de gran escala. Para este 10 de mayo de 2025, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) estimó una derrama económica histórica de aproximadamente 88 mil millones de pesos, lo que significa un incremento del 10% en comparación con 2024.
“El Día de las Madres será este año un motor económico sin precedentes”, señaló la Concanaco en un comunicado oficial, al destacar el papel dual de esta celebración como acto social y dinamizador del consumo interno.
Consumo en aumento y sectores beneficiados
La Confederación prevé que cada persona gastará entre 500 y 5 mil pesos, principalmente en regalos, comidas familiares y
experiencias, lo que beneficiará directamente a cerca de 5 millones de unidades económicas en el país. Los sectores con mayor actividad incluyen restaurantes, florerías, pastelerías, tiendas de ropa y calzado; joyerías, electrónica, electrodomésticos y perfumería
Estos giros experimentan altos niveles de saturación y ventas, especialmente en zonas urbanas, en una de
Donald Trump.
“Está ya demandado Google. Ya hubo una primera resolución y se está esperando”, dijo la mandataria durante su conferencia
las fechas más fuertes del calendario comercial en México.
Perfil de las madres mexicanas: motor familiar y económico
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Concanaco-Servytur subrayó que 38.5 millones de mujeres mexicanas mayores de 15 años son madres. De ellas, 11.5 millones son jefas de familia, lo que demuestra su rol fundamental no solo en el hogar, sino también en los ámbitos productivo y económico.
- La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que Google use el nombre “Golfo de América” solo en la parte estadounidense.
- El asunto plantea cuestionamientos sobre la responsabilidad de estas empresas en el uso de datos oficiales.
matutina. De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo de la acción legal es que Google cumpla con el decreto firmado por Trump en enero, que establece el uso del término “Golfo de América” solo para la porción continental correspondiente a Estados Unidos, y no para la totalidad del golfo, que también incluye territorio mexicano y cubano.
“No tendría atribución para nombrar a todo el golfo, porque eso es una atribución internacional”, puntualizó la presidenta. “Entonces, lo que decimos es que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de los Estados Unidos. Y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba”, añadió. Aunque Sheinbaum aclaró que este asunto no ha sido discutido directamente con Trump, enfatizó que el gobierno mexicano exige el respeto al nombre reconocido internacionalmente. “Entonces, lo que decimos es: Google, sujétate a lo que aprobó el Gobierno de los Estados Unidos. Esa es la controversia en la que estamos”.
Hasta el momento, Google no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la demanda ni sobre la resolución preliminar que mencionó Sheinbaum. Sin embargo, el tema escaló desde enero, cuando la presidenta mexicana envió una carta directa a Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, pidiéndole corregir el etiquetado en el servicio de mapas.
CIUDAD DE MÉXICO, 09/05/2025 (EFE).-
Las autoridades mexicanas detuvieron a Agustín Ochoa Linares, uno de los principales operadores del Cártel Santa Rosa de Lima, quien administraba bares vinculados con la organización criminal en el estado de Guanajuato, en el centro de México, según informaron este viernes fuentes de seguridad.
Ochoa Linares y otras dos personas quedaron detenidas tras órdenes de inspección en Guanajuato, con la intervención de las Fuerzas Armadas, añadieron las fuentes. De acuerdo con la información, a los detenidos se les requisó un arma de fuego corta, un arma de fuego larga, diversos cartuchos, teléfonos móviles y dinero en efectivo.
Por separado, la Se -
cretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió un comunicado en el que expuso que tras diversas investigaciones se identificaron diversos domicilios donde se resguardaban integrantes de la organización delictiva, por lo que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas para recabar datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de registro.
La dependencia señaló que la captura fue resultado de un operativo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN).
Las autoridades precisaron que en un despliegue coordinado se intervinieron dos inmuebles,
donde fueron detenidos Agustín ‘N’, junto con otro hombre y una mujer. El estado de Guanajuato lideró en 2024 en homicidios dolosos, alcanzando 3 mil 151 casos, del total de 30 mil 057 registros en todo México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
CIUDAD DE MÉXICO, 09/05/25 (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum dedicó un bloque de su conferencia matutina a presentar los ejes de una política pública orientada al fortalecimiento del cine mexicano.
Durante su intervención, anunció un incremento en los apoyos a la producción, distribución, exhibición y formación cinematográfica en el país a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el estímulo fiscal Eficine. Las medidas forman parte de una estrategia cultural que considera al cine como un motor de desarrollo cultural, económico y social.
Daniela Alatorre, directora del Imcine, afirmó: “Hoy es in-
dispensable entender al cine como una herramienta de transformación que visibiliza la gran riqueza y diversidad del país, que genera identidad”. También subrayó que el cine constituye un patrimonio cultural que fomenta el
¿Papa estadounidense desafía la política de Trump?
EL PASO, TEXAS, 09/05/25 (MÁS).–
La elección del papa León XIV ha sido recibida con esperanza y entusiasmo entre defensores de derechos humanos, especialmente en la frontera entre Estados Unidos y México, donde organizaciones católicas llevan décadas en la primera línea del acompañamiento a personas migrantes. En declaraciones a medios locales, Rubén García, director de la red de albergues Annunciation House, calificó al nuevo pontífice como “un papa con corazón para los migrantes, los trabajadores, los pobres y los desfavorecidos”. García subrayó la relevancia de los años que Robert Prevost, ahora León XIV, vivió en Perú y aseguró que representa una continuidad con el legado del papa Francisco en materia de defensa de personas en situación de movilidad.
León XIV: ¿una voz moral ante Trump?
Aunque León XIV es el primer papa estadounidense de la historia, no se prevé una relación especialmente cercana con la actual administración republicana de Donald Trump, al igual que ocurrió con su predecesor.
pensamiento crítico y detona empleo en diversas regiones del país.
Uno de los anuncios más relevantes fue el aumento del presupuesto destinado al Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y
Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), previsto en el Artículo 189 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Para 2025, este estímulo tendrá un crecimiento del 16.43%, alcanzando los 115 millones de pesos. De esta cantidad, 100 millones se destinarán a la producción y 15 millones a la distribución de películas. El modelo Eficine permite que empresas privadas inviertan en proyectos cinematográficos a cambio de beneficios fiscales. Este esquema busca generar una sinergia entre el sector público y privado, diversificando las fuentes de financiamiento y dinamizando el ecosistema audiovisual del país. La administración federal destacó que esta medida responde a la necesidad de consolidar al cine como un sector estratégico.
Dado que horas atrás fue nombrado un nuevo Papa (León XIV), es obligatorio publicar una imagen religiosa y en esta ocasión se trata de la capilla del pueblo de San Martín de las Vacas, ubicado a 28 km al Oeste de Ramos Arizpe, Coahuila, y con una población de apenas 90 habitantes aprox. Su atractivo principal es el mirador del cañón de El Salto, desde el cual se puede ver el valle donde se ubican pueblos como San Antonio del Jaral, La Rosa e Hipólito. Es realmente impresionante. La bicicleta es mía :) Imagen: Jaime Villasana Dávila.
Por Jaime Villasana Dávila
ESTA ES UNA PUBLICACIÓN DE MAZ COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIA SC
HERIBERTO MEDINA Director General
ZITAMAR ARELLANO Editor General
JESÚS ARMANDO GONZÁLEZ Editor
JUAN FRANCISCO CHAIRES
HERIBERTO MEDINA
Diseño Editorial
LA VERDAD NO SE VENDE
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Proinmigrante, peruano y de Chicago
Robert Francis Prevost es el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica y se denomina desde el día de ayer León XIV. El león es un nombre que deviene en la religión católica del Evangelio de Marcos, se refiere a Juan Bautista y reivindica el poder de la palabra evangelizadora, dice que su voz era como la de un león fuerte y noble. Por eso tantos Papas lo han utilizado, incluyendo a León X, Giovanni di Lorenzo de Medici, hijo de Lorenzo de Medici, un hombre en las antípodas del cardenal Prevost.
No deja de sorprenderme, sobre todo porque uno no lo analiza, desde el punto de vista religioso, la capacidad de la Iglesia católica para ponerse al tiempo con las tendencias políticas (las sociales le cuestan muchísimo más) y la elección de León XIV lo demuestra. Es un Papa muy particular y personalmente creo que es de las más inteligentes líneas de continuación y moderación que puede haber respecto al papado de Francisco.
Nació en Estados Unidos, pero su vida pastoral y política, porque estos cargos también son políticos, los hizo prácticamente todos en Perú y los últimos años en la Curia del Vaticano. Es un hombre que conoce muy bien la Iglesia católica. Luego de 40 años, con intermitencias de labor pastoral en Perú, un país del que adquirió la nacionalidad, Francisco lo puso en 2023, en una de esas decisiones que, vistas retrospectivamente, tienen relación con preparar personajes para la sucesión, en un cargo estratégico en Roma al frente del Dicasterio para los Obispos: ninguna plataforma es mejor para seguir la evolución de la Iglesia en el mundo.
Es un seguidor de San Agustín, cercano a Francisco en su visión pastoral, los agustinos se enfocaron en la integración y educación de los pueblos indígenas, enseñando oficios, lenguas y promoviendo el humanismo cristiano; los jesuitas, como Francisco, son reconocidos por su labor educativa, fundación de colegios y universidades en todo el mundo, entre ellas la fundación Scholas que creó Francisco y, también como los agustinos, por su trabajo misionero en lugares remotos, aunque con mayor influencia intelectual y política. Como Francisco, el cardenal Prevost estuvo peleado, distanciado o fue crítico de los presidentes con los que le tocó vivir en Perú, dictatoriales o no. León XIV tuvo problemas con Fujimori, con Pedro Castillo, con
la presidenta Boluarte. Es un hombre que no teme decir las cosas y que ha sostenido siempre su posición en defensa de los más humildes. Es una buena decisión porque une lo moderno con lo tradicional, la labor pastoral con la política y diplomática. Prevost tuvo una licenciatura en matemáticas antes de ordenarse, se dice que es un personaje muy talentoso para los temas administrativos y financieros. Y, sin duda, es un misionero.
Su doble nacionalidad e identidad (uno no puede elegir dónde nace, sí de dónde es en realidad) lo posicionará como un constructor de puentes entre América del Norte y del Sur, y será el primer Papa verdaderamente “americano” en el sentido continental.
Para Donald Trump es la peor pesadilla, porque a esa doble identidad se suma que está distanciado de todos los grupos religiosos en los que Trump y J.D. Vance se apoyan. El presidente Trump quería un Papa de su país, pero hubiera preferido cualquier otro, por más que lo felicitó y dijo que estará para su ceremonia de entronización el domingo
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por Animal Político
» León XIV: habemus papam
La vida del papa León XIV como sacerdote ha sido un ir y venir entre Estados Unidos y Perú. Y entre el trabajo pastoral, la docencia, los cargos administrativos y las responsabilidades dentro de la Orden de San Agustín.
Una vez más se cumplió el dicho que sostiene: “quien entra papa sale como cardenal”. Ninguno de los cardenales que se veían como seguros candidatos para ser nombrado papa ha sido electo, ahora lo es uno que no aparecía en las listas como una real posibilidad de ser el sucesor de san Pedro.
El cardenal Robert Francis Prevost Martínez, de la Orden de San Agustín (OSA), ahora papa León XIV, nació en Chicago, Illinois, en 1955. En 2015 obtuvo la nacionalidad peruana. Sus padres Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y su madre Mildred Martínez, de ascendencia española. En la Universidad Villanova, de los agustinos y situada en Pensilvania, estudió Ciencias Matemáticas de 1973 a 1977. En 1977 ingresó al noviciado de la OSA, en Saint Louis, Misuri. En la Unión Teológica Católica, en Chicago, estudia una maestría en teología en 1982. Ese mismo año se ordena sacerdote en Roma.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio
Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Sinaloa, ¿cambio de régimen?
» ¿Concertado o circunstancial?
» Fuerzas unidas contra chapitos
» Gobiernos federal y estatal… observan
Aocho meses del inicio de la guerra entre facciones del cártel de Sinaloa, la violencia se ha extendido y agudizado en esa entidad, con los gobiernos federal y estatal como testigos de la feroz acometida bélica que contra el grupo heredero de Joaquín Guzmán Loera ( Los Chapitos) están librando las fuerzas unidas del Mayito Flaco (Ismael Zambada Sicairos, hijo del Mayo) y Fausto Isidro Meza Flores, alias el Chapito Isidro (los apodos mencionados son los usualmente utilizados; la ocasión más reciente al anunciar mediante coloridas mantas: “formamos esta alianza para poner un alto a Los Chapitos y restablecer la paz, el orden y el respeto en Sinaloa. Ya no toleramos sus abusos”).
En términos prácticos, esa alianza, a la que se han añadido otros grupos regionales de menor relevancia, busca limpiar a Sinaloa de chapitos. La forma cruenta en que se está realizando la persecución y exterminio de las piezas operativas de la facción encabezada por Iván Archivaldo Guzmán Salazar constituye un intento de virtual cambio de régimen, con delaciones y cambio de bando de algunos de quienes ven caer el gobierno de Los Chapitos, ajusticiamiento salvaje a los que resisten y una nueva toma de control de buena parte de la entidad: cambian los gerentes y los empleados, pero no el negocio en sí.
Sinaloa está peor que nunca: caravanas no gubernamentales de vehículos con personas con armamento de gran calibre, tableteo constante de metralletas, bloqueos de calles y carreteras con camiones y automóviles incendiados, enfrentamientos con saldo de muertos y heridos sin confiable contabilización oficial, ataques a casas y negocios diversos, y afectación general a la población civil, con casos tan dolorosos como (uno entre tantos) el asesinato de dos niñas, entre fuego cruzado.
La postura de los gobiernos federal y estatal es enigmática. Pareciera que se ha decidido que la facción de Los Mayitos y sus aliados barran a Los Chapitos, que se maten entre ellos, con un ganador predeterminado o cuando menos no combatido.
El secretario federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, que según eso viviría en esa entidad hasta que la violencia cediera, está demasiado concentrado en el cumplimiento de tareas para ganar bonos ante Washington. Las fuerzas federales, en lo general, dejan pasar y hacer, con servicios de asistencia tardíos y evidentemente insuficientes.
El gobernador Rubén Rocha Moya se mantiene en su estatus general,
agravado luego del episodio en que el Mayo Zambada fue llevado a EU por uno de los hijos del Chapo Guzmán: evadido de sus responsabilidades, con apariciones protocolarias y declaraciones insustanciales, sobrellevando el cargo por instrucciones nacionales, en espera de que se desencadenen acciones o reacciones de EU en materia de políticos mezclados, dependientes o tolerantes con el crimen organizado, a partir de declaraciones de colaboradores como Ovidio Guzmán y su hermano
Joaquín, e incluso probablemente el Mayo secuestrado.
Así que, ¿cambio de régimen (de gerencia general) inducido, acordado con dos gobiernos federales o sólo con uno (el estatal, ni en cuenta)? ¿Guerra que debilitará a ambas partes, con militares y policías como observadores y políticos de élite a la espera de los resultados? Mientras tanto, la gran mayoría trabajadora y emprendedora de Sinaloa sufre, virtualmente sin defensa eficaz alguna.
Astillas
Ridiculeces sin atenuante: la diputada federal del PAN y doctora en administración pública Kenia López Rabadán publicó en X, con una fotografía en la que se ve en el asiento de un avión, con alguien al lado de quien sólo se observa una parte del cuerpo (https://goo. su/4aFT7): No lo puedo creer!! Me tocó al lado de Fernández Noroña, rumbo a la 88 Convención Bancaria. ¿Le hablo o no le hablo? Oposición de kínder (con k, no con t)… Y, mientras el humo blanco de El Vaticano va dando color político e ideológico, ¡hasta el próximo lunes!
» León XIV no encaja con las políticas de Trump
Un estadunidense no trumpista, de apellido francés, nacionalizado peruano, que habla español, es crítico de las políticas antiinmigrantes y comienza su papado con la palabra “paz”. Ésa es la carta de presentación de Robert Francis Prevost, de 69 años, el primer Papa nacido en Estados Unidos, quien optó por llamarse León XIV.
Ese nombre es una forma de adelantar al mundo que su labor pastoral tendrá un enfoque social, diplomático y conciliador a semejanza de León XIII (1878-1903). En su primera bendición Urbi et Orbi, el pontífice llamó a construir puentes a través del “diálogo”. Buen augurio al arranque de su papado. Trump se apresuró a felicitarlo, a pesar de que el perfil del nuevo Pontífice no encaja con las metas de MAGA (Make America Great Again), un movimiento que se ha focalizado en la mayor campaña antiinmigrante de que se tenga memoria en Estados Unidos. Dijo el jefe de la Casa Blanca sobre la elección de León XIV: “Es un gran honor darme cuenta que es el primer Papa estadunidense. Que excitación, que gran honor para nuestro país”.
La prensa europea coincide que con la elección de León XIV, los cardenales que lo eligieron optaron por la continuidad. Su antecesor, Francisco, lo hizo cardenal en 2023. “Es más tímido y mesurado que su antecesor”, dice Le Monde.
El vespertino francés cita a la profesora Kathleen Sprows Cum-
mings, de la Universidad Católica de Notre Dame en South Bend, Indiana, para señalar: “León XIV es alguien que busca unificar en lugar de polarizar, superar las divisiones en lugar de sembrarlas. Dice Cristo primero, antes que la nación. La Iglesia católica trasciende nacionalidades, barreras y fronteras”.
* La presidenta Claudia Sheinbaum dio línea ayer para eliminar de la Ley Telecom –Ley Censura, para la oposición— el artículo (109) que otorga facultades a la Agencia de Transformación Digital de bajar contenidos de las plataformas digitales si no van de acuerdo con los lineamientos oficiales.
“Toda la vida hemos luchado contra la censura. ¿Cómo creen que voy a llegar como Presidenta a promover la censura? Preguntó la mandataria en su mañanera del pueblo, a pregunta del reportero Carlos Guzmán.
Agregó: “Para que no haya debate ni discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo y que se discuta el fondo de la competencia que debe de haber de las telecomunicaciones en México”.
Casi simultáneamente, arrancaron en el Senado los conversatorios sobre la Ley Telecom. Más de 30 especialistas participaron en este primer foro denominado Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Uno de los temas con mayores cuestionamientos es el de las excesivas facultades que la ley otorga a la Agencia de Transformación Digital, que encabeza José Merino.
ÁRTICULO COMPLETO
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Gobierno de la Ciudad de México implementó para 2025 un programa de microcréditos dirigido a mujeres emprendedoras con el objetivo de promover el autoempleo y reducir la desigualdad en el acceso a financiamiento.
A través del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) se ofrece una línea de créditos que va desde los 5 mil hasta los 25 mil pesos, con una tasa de interés fija de 0.25 por ciento quincenal y plazos de pago flexibles.
Fondeso es un fideicomiso público que opera en la capital del país y que tiene como finalidad fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas así como impulsar iniciativas de autoempleo. En total, el organismo gestiona 11 programas de apoyo económico y capacitación, siendo el de microcréditos para mujeres emprendedoras uno de los más relevantes en 2025.
El esquema de financiamiento está diseñado para operar de manera escalonada. Esto significa que una beneficiaria puede acceder a un monto mayor cada vez que cumple en tiempo y forma con el pago del préstamo anterior. El programa contempla cinco niveles de financiamiento: el primero va de 5 mil a 7 mil pesos; el segundo, de 8 mil a 11 mil pesos; el tercero, de 12 mil a 15 mil; el cuarto, de 16 mil a 19 mil; y el quinto, de 20 mil a 25 mil pesos. Los plazos de pago varían de 16 a 36 quincenas, según el monto otorgado. Para acceder a este beneficio, las solicitantes deben cumplir con varios requisitos. Uno de ellos es cursar una capacitación empresarial ofrecida por Fondeso. Además, deben presentar una identificación oficial vigente, un comprobante de domicilio reciente, su Clave Única de Registro de Población (CURP), y contar con un obligado solidario, quien también debe entregar documentación similar. A partir del segundo nivel de crédito, se requiere también una constancia de no adeudo.
Las mujeres interesadas pueden solicitar el crédito de forma individual o en grupo solidario. En este último caso, se requiere un acta de constitución del grupo y el cumplimiento de los requisitos por parte de todas las integrantes. En ambos esquemas,
Fondeso puede requerir documentación adicional para completar el expediente.
Los apoyos están dirigidos exclusivamente a residentes de la Ciudad de México. Las solicitudes pueden realizarse en línea a tra-
vés del portal de FONDESO o de manera presencial en los módulos de atención del gobierno capitalino. El propósito del programa es facilitar el acceso a recursos económicos con condiciones accesibles, permitiendo que más mu-
jeres puedan iniciar o hacer crecer sus negocios sin enfrentar los obstáculos que suelen presentar las instituciones financieras tradicionales.
NOTA COMPLETA
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el proceso de rescate bancario llevado a cabo entre 1995 y 2004 estuvo marcado por decisiones discrecionales y opacas, lo que habría permitido prácticas irregulares y el uso inadecuado de recursos públicos.
Según la mandataria, las acciones realizadas durante ese periodo evidencian la ausencia de controles institucionales y de transparencia.
Con base en un informe presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Sheinbaum explicó que el Comité Técnico del
Fobaproa operó sin lineamientos establecidos ni reglas de funcionamiento claras, lo que dificultó la rendición de cuentas y permitió un manejo libre de los apoyos financieros otorgados por el gobierno federal a los bancos.
El informe, revisado por la Cámara de Diputados, también contradice la versión del expresidente Ernesto Zedillo. De acuerdo con el análisis, los informes elaborados por los despachos contratados para revisar las operaciones del rescate no siguieron criterios uniformes ni prácticas reconocidas de auditoría, y en varios casos incluyeron datos que no fueron verificados.
Asimismo, se expuso que el au-
ditor Michael W. Mackey no llevó a cabo una auditoría formal, ya que carecía de acceso a información suficiente y confiable para emitir una evaluación técnica. El propio especialista habría reconocido estas limitaciones dentro de su reporte.
Sheinbaum señaló que la conversión de deuda privada en deuda pública se realizó sin un proceso transparente ni una auditoría completa, lo cual ha tenido efectos económicos que aún se sienten, ya que el pago de dicha deuda continúa y se estima su conclusión hacia el año 2025.
NOTA COMPLETA
China y Estados Unidos Negocian por Primera Vez por Aranceles
15
Conflicto India-Pakistán ya Lleva 80 Muertos
16
Venezolanos Piden a la UE apoye liberación de presos políticos
17
Cada vez más Gobiernos Actúan Contra las Redes Sociales
Líderes Izquierdistas Arropan a Putin en el Día de la Victoria
Se Acerca el Fin de las Búsquedas en Google