LA VERDAD NO SE VENDE
Da mensaje de unidad y continuidad
León XIV, el nuevo papa
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido en un cónclave notablemente rápido y diverso
CIUDAD DEL VATICANO, 08/05/25 (MÁS).–
Tras cuatro votaciones en un solo día, los 133 cardenales reunidos en el cónclave más multicultural de la historia eligieron como nuevo pontífice al cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien asumirá el ministerio petrino bajo el nombre de León XIV.

La fumata blanca que emergió este jueves desde la chimenea de la Capilla Sixtina marcó el fin del cónclave y encendió la emoción entre más de 40 mil personas reunidas en la Plaza de San Pedro. Aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti pronunció la tradicional fórmula: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam” y presentó al nuevo líder espiritual de mil 400 millones de católicos.
NOTA COMPLETA
Ayúdennos también ustedes, y los unos a los otros, a construir puentes con el diálogo y el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz”.
Papa León XIV

¿Quién
es León
CIUDAD DEL VATICANO, 07/05/25 (MÁS).-
El cardenal estadounidense
XIV, el Papa estadounidense?
Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. La elección se produjo tras cuatro votaciones en el cónclave, en las que Prevost obtuvo 89 votos, alcanzando así los dos tercios necesarios para su designación. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost es hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, de ascendencia puertorriqueña. Inició su formación religiosa en el seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis y posteriormente obtuvo una licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Villanova en 1977. Se unió a la Orden de San Agustín en septiembre de 1977, tomando sus primeros votos en 1978 y los votos solemnes en 1981. En 1982, fue ordenado sacerdote. Prevost realizó estudios en Derecho Canónico en Roma, obteniendo un doctorado en la materia. En 1985, fue enviado como misionero a Perú, donde desempeñó diversas funciones pastorales y administrativas, incluyendo la dirección del seminario agustiniano de Trujillo.
NOTA COMPLETA



Confirma Fiscalía de Tijuana hallazgo de restos humanos
Autoridades
y colectivos ciudadanos localizaron restos óseos humanos en la zona de Valle de las Palmas, en Tijuana, Baja California, durante un operativo de búsqueda realizado el pasado fin de semana. El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE), que informó que se trataría posiblemente de un esqueleto completo. Los restos serán analizados por especialistas fo-
renses con el objetivo de identificar a la persona desaparecida. El descubrimiento tuvo lugar en el marco de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, donde participaron familiares de víctimas, colectivos de búsqueda y diversas instituciones locales y federales. Los trabajos se concentraron en un área con características de cauce seco, donde inicialmente se detectaron fragmentos óseos a simple vista.

Reportan detención de más de 20 mil personas y destrucción de 896 laboratorios clandestinos
Bajan los homicidios casi 25% en el país
En los primeros siete meses del gobierno de Claudia Sheinbaum, se presentó también la disminución de delitos de alto
CIUDAD DE MÉXICO, 08/05/2025 (EFE).–
Ciudad de México, 08/05/2025 (EFE).Los homicidios en México han caído un 24.9% en los primeros siete meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 20 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 153 toneladas de droga confiscadas, según expuso este martes el Gobierno con cifras preliminares.
El promedio diario de asesinatos descendió a 65.3 en abril frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 21 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Entre abril de 2020, el año con el abril más alto de la serie, y abril de 2025 se ha tenido una reducción del 33.3%. El segundo dato relevante es que abril de 2025 es el abril con el promedio diario más bajo desde 2016, lo cual evidencia la clara tendencia a la baja que ha tenido este delito", dijo la funcionaria en la conferencia diaria del Gobierno.
DATOS IMPORTANTES

Resultados en materia de seguridad durante los primeros siete meses del actual gobierno: 24.9% de reducción en homicidios 20,004 personas detenidas por delitos de alto impacto 153.7 toneladas de droga confiscadas 896 laboratorios clandestinos destruidos por el Ejército y la Marina en 19 estados del país.

CIUDAD DE MÉXICO, 08/05/2025 (EFE).-
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó este jueves que a José Ascensión Murguía Santiago, alcalde del municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, oeste de México, le fue dictada prisión formal por su presunta responsabilidad en el caso del narcorrancho Izaguirre.
“En la primera parte de la audiencia le decretaron prisión formal y él pidió una prórroga. Mañana vamos a continuar con la audiencia y vamos a demostrar, con todas las pruebas que tenemos, cuáles son nuestros criterios de responsabilidad penal en este caso”, apuntó el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.
Apenas el fin de semana, la Fiscalía confirmó la de-


tención del alcalde, quien presuntamente estaría involucrado con el caso del rancho Izaguirre, denunciado por colectivos de buscadores como un “campo de exterminio”, aunque la dependencia lo ha negado y ha señalado como “campo de entrenamiento”. José Ascensión Murguía Santiago está acusado de delincuencia organizada y desaparición de personas. El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció un supuesto “campo de exterminio” del narcotráfico tras hallar 400 pares de zapatos en dicho inmueble de Teuchitlán.
México, segundo lugar en bullying
CIUDAD DE MÉXICO, 08/05/25 (MÁS).–
Con 280 mil casos documentados solo en 2024, México se ubica como el segundo país con mayor número de acoso escolar en el mundo, de acuerdo con la organización internacional Bullying Sin Fronteras. A pesar de contar con leyes y protocolos desde hace una década, los especialistas advierten que el problema no se está atendiendo de raíz y los casos siguen aumentando.
La historia de ‘Alfonso’, un niño de 10 años que fue víctima de violencia física dentro de su escuela, ilustra con crudeza lo que miles de niñas, niños y adolescentes enfrentan en los entornos educativos del país. A lo largo de tres ciclos escolares, Alfonso vivió aislamiento, acoso verbal, destrucción de objetos personales, y finalmente una agresión que le dejó la nariz

sangrando, sin que el colegio activara los protocolos de atención ni notificara de inmediato a su familia.
“Era un niño de nueve años, en un lugar donde se suponía que debía estar completamente seguro”, relató su madre, Jessica. “Nos
sentimos muy lastimados y defraudados”.
Aunque después del incidente el colegio tomó algunas medidas, la respuesta llegó tarde. “Esperábamos más del colegio”, afirmó la familia al señalar la ausencia de protocolos eficaces y la
Militarización fronteriza fuerza a migrantes a rutas más letales
CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 08/05/25 (EFE).-
Apesar de que el flujo migratorio ha disminuido drásticamente en los últimos meses en la frontera México-Estados Unidos, se ha observado desde el lado mexicano que justo en el bordo del río Bravo la Guardia Nacional de Texas ha seguido instalando barricadas de púas en la línea divisoria entre ambos países, lo que supone un riesgo para los migrantes.
La medida responde a una orden del gobierno de Donald Trump, que declaró la línea divisoria como zona militar.
Ante ello, activistas y organizaciones de derechos humanos mexicanas han expresado su preocupación por esta creciente militarización, advirtiendo que podría poner en mayor riesgo a las personas en situación de movilidad en la frontera.
El pastor Juan Fierro García, director del albergue Buen Samaritano en Ciudad

Juárez, alertó este miércoles sobre las consecuencias que esta decisión podría tener en la seguridad de los migrantes.
“Los que día con día estamos viendo desde este periodo presidencial que se dio a partir de enero (con Trump) hemos visto que hay cada vez más obstáculos y más vigilancia de la patrulla fronteriza, de los militares que se encuentran, de la Guardia Nacional de Estados Unidos y la Guardia Nacional de México”, comentó a EFE en entrevista.
La situación se pone
más riesgosa
Según el líder religioso, la constante vigilancia ha obligado a los migrantes a buscar alternativas más peligrosas para cruzar la frontera » y por lo tanto se ponen más en riesgo estas personas porque muchos de ellos tienen que buscar, ahora sí, al «coyote» (traficante de personas) para poder cruzar” afirmó.
NOTA COMPLETA

desinformación de las propias autoridades escolares.
México, segundo lugar mundial en acoso escolar Según el informe anual de Bullying Sin Fronteras, siete de cada diez niñas, niños y adolescentes en México han vivido algún tipo de acoso escolar, aunque muchas veces no lo denuncien. Los 280 mil casos registrados en 2024 corresponden solo a aquellos que derivaron en consecuencias físicas o psicológicas documentadas.
Jesús Villalobos, vocero de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), afirmó que el problema se mantiene por la falta de aplicación de políticas públicas en el nivel local, donde realmente deberían estar operando los protocolos. “La normativa quedó en el papel, pero no en el territorio”, explicó.
Casos emblemáticos que no han frenado el problema La muerte de Norma Lizbeth en 2023, tras ser golpeada por una compañera; la hospitalización de Fátima este año por el hostigamiento escolar; y el ataque a Juan Pablo en 2022, un niño otomí quemado por compañeros en Querétaro, deberían ser casos paradigmáticos para implementar acciones de fondo. Pero, según Villalobos, lo único que cambia es el nombre de la víctima y la escuela. La violencia se repite.
Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, indicó que hay un patrón de omisión en todas las instituciones educativas: los reportes de acoso suelen ser desestimados, las soluciones se reducen a acuerdos entre familias, y se privilegia la imagen institucional en lugar del bienestar de la niñez.
“Se cree que el acoso escolar es un problema entre estudiantes, cuando en realidad es un fenómeno que involucra a toda la comunidad educativa”, advirtió.
¿Cuál es el verdadero impacto de los aranceles en las empresas?
TOKIO, 09/05/25 (MÁS).–
Toyota advirtió este jueves que sus ganancias podrían caer más de 20% en 2025, tras asumir un impacto directo de aproximadamente mil 250 millones de dólares en sus utilidades derivado de los nuevos aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos. La automotriz japonesa se convirtió así en la más reciente entre varias compañías multinacionales que han encendido alertas sobre los efectos negativos de las medidas arancelarias promovidas por el presidente Donald Trump.
Toyota estimó que sus ingresos operativos experimentarán una caída del 21% hacia el próximo año fiscal, y responsabilizó explícitamente al “impacto de los aranceles estadounidenses” en

su informe financiero más reciente. La empresa indicó que la incertidumbre regulatoria y comercial en el mercado norteamericano, su principal destino de exportación fuera de Asia, afecta severamente sus márgenes y planificación de producción. Esta advertencia se suma a una serie de revisiones a la baja en proyecciones financieras de otras firmas globales, particularmente en los sectores automotriz, tecnológico y manufacturero. General Motors, por ejemplo, redujo su pronóstico
de ganancias a un rango de entre 10 mil millones y 12.5 mil millones de dólares, por debajo del estimado anterior de hasta 15.7 mil millones.
Su directora ejecutiva, Mary Barra, señaló que la empresa se encuentra “ajustándose al nuevo entorno de política comercial”.
Por su parte, Ford anticipó una pérdida de 1,500 millones de dólares en su EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos) para 2025, advirtiendo sobre interrupciones en la cadena de suministro y posibles repre-



salias comerciales de otras naciones. Jim Farley, director ejecutivo de la compañía, sostuvo que los aranceles del 25% impuestos a vehículos y autopartes importadas “abrirán un agujero en la industria estadounidense como nunca antes”. No solo las automotrices han sido afectadas. AMD anunció pérdidas estimadas en 1,500 millones de dólares debido a restricciones en exportaciones de chips a China, mientras Apple proyectó una caída de 900 millones de dólares en ingresos solo para el segundo trimestre de 2025. Amazon, Ferrari, Rivian, Steve Madden, McDonald’s, Cummins y Mattel también reportaron ajustes en sus previsiones o pausas en su orientación anual, en todos los casos citando la volatilidad económica generada por las políticas arancelarias.
La imposición de aranceles por parte de la administración Trump, especialmente los del 145% a productos chinos y un 10% base a otras importaciones, se presentó como una estrategia para “reequilibrar el comercio global”. No obstante, diversos analistas y líderes empresariales advierten que las consecuencias podrían resultar contraproducentes para la economía estadounidense.

Enrique Abasolo
» El Estruendoso Silencio
Times Square, en el corazón de Manhattan, es quizás la zona más emblemática de Nueva York, la más concurrida.
Recorrer la intersección de Broadway y la Séptima es gratis. Se trata de deambular y contemplar con cara de aldeano (o fingiendo cool indiferencia) las megapantallas, las marquesinas, los espectaculares, los rascacielos.
Ya si interactúa con “El Vaquero Desnudo” o algún otro personaje emblemático, queda a su criterio; lo que sí le recomiendo es que evite tratos con los animadores disfrazados de superhéroes y botargas, son una plaga y un potencial peligro para el turista (si lo ven pueblerino, se lo despelucan).
Lo que más me asombró de ese lugar, sin embargo, no fue el mosaico humano, ni el permanente despliegue multimedia de la publicidad, ni la portentosa arquitectura circundante, ni su historicidad, sino su silencio.
Es quizás el espacio público más transitado del mundo, el punto de ventas más codiciado del planeta y uno de los hitos urbanos de nuestra civilización. Cualquiera pensaría que es bullicioso como un mercado, atronador como un estadio de fútbol, ensordecedor como una turbina de avión. Pero todo lo contrario. Es, de hecho, uno de los sitios más callados y apacibles que conozco.
Debe ser que, acostumbrado como estoy al estridente desorden de nuestras zonas urbanas, el contraste me dejó atónito.
Recorrer nuestros centros o cualquier barrio popular implica hacerlo entre bocinazos, perifoneos, voceadores y una infaltable sucursal de Farmacias Similares con el reguetón a todo lo que su maldita bocina buchona da, con el inefable Doctor Simi perreando como si no hubiera mañana.
Somos, además, gritones, como que nacimos medio sordos y nos comunicamos desgañitándonos. Y si no es un perro ladrando, es el camión del fierro viejo o un cafre que pasa con los corridos tumbados a full.
Nada de eso ocurre en Times Square, pese a que diariamente convergen ahí más de un cuarto de millón de almas y −si es Año Nuevo o alguna otra celebración− pueden ser hasta dos millones (supongo ese día sí se dan alguna licencia para ponerse un poco alharaquientos). Pero ya le digo, es por regla general un espacio muy apacible en el que podría incluso conciliar el sueño si encontrase una banca desocupada. Contemplar ese río de gente y escuchar el leve rumor que produce la suma de miles de conversaciones a voz baja (una especie de ronroneo grave que llena todo el ámbito), me resultó mucho más inquietante que si me hubiera encontrado con el sórdido alboroto que era esperable.

“Es un silencio estruendoso, ensordecedor”. Así describieron las pocas voces que han hecho eco del escándalo puesto al descubierto hace dos semanas por Carmen Aristegui bajo la etiqueta de Televisa Leaks.
Si usted no está al tanto, no le puedo culpar (y sí). No es reprochable porque prácticamente ningún medio se ha solidarizado con la causa de Aristegui Noticias (a diferencia de la rapidez con que se treparon cuando “La Casa Blanca”, por ejemplo). Pero sí es cuestiona-
Héctor A. Gil Müller
La campaña contra los migrantes emprendida por el gobierno de Estados Unidos continua su marcha, recientemente empezó a circular un anuncio en el territorio nacional, pero mediante las plataformas digitales en el que se pide a quienes cruzaron ilegalmente al país americano a “autodeportarse”. Esta difusión masiva se suma a la que se realizó en televisión abierta y que abrió paso a una serie de discusiones sobre la censura y el control de los medios para difusión de propaganda extranjera.
Los tiempos van conformando un entorno más nacional y menos global. Estas campañas son un claro ejemplo de la rigidez de las fronteras, y una campaña que busca cumplir con lo que propuso Trump en su campaña, dar un remedio a la pesada crisis social que Estados Unidos está viviendo.
En México las redes sociales, el internet y sus plataformas aun son tierra ajena. No buscamos sancionar igual que al espectro público en materia de telecomunicaciones, al igual que las aplicaciones de servicio sobre las concesiones de transporte que se tienen. La modernidad parece un terreno diferente, aunque el objetivo y finalidad sea el mismo. El silencio ante el anuncio, que seguramente tendrá el mismo impacto en difusión que el anterior, comprueba que en la red el terreno aun es de quien lo pisa. La migración es uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos. Los países han dejado de ofrecer las oportunidades de desarrollo que se pueden suponer en otras latitudes. La mayor cantidad de opciones y las diversas revoluciones en la forma
ble su elección de medios y quizás su personal curaduría informativa, si es que no se ha ocupado en empaparse de este nuevo escándalo que no hace ruido.
En resumen: Un exempleado, excolaborador de Televisa reveló que existe un área especializada en la creación y difusión de campañas negras y desinformación en contra de rivales empresariales y adversarios políticos.
¡Gran cosa!, dirá el cínico promedio: ¡Televisa mintiendo y desinformando!
Sí, pero sucede que esto va más allá del tendencioso giro informativo habitual siempre indulgente con el poder en turno. Lo que se ha puesto en evidencia es una maquinaria para destruir empresas, carreras y vidas, a base de calumnias anónimas a las que se les da vuelo en redes sociales, bajo un formato de investigaciones periodísticas de las que nadie se hace responsable.
ÁRTICULO COMPLETO

de pensar han hecho que miles de personas se desplacen, de manera legal o ilegal buscando un nuevo espacio para construir la vida. El fenómeno no se contendrá por un anuncio pero los motivos si se enfrentan disponiendo esos mensajes culturales que buscan disuadir. Las acciones para contener la migración estaban escondidas entre muchos límites políticos, en un tiempo en que se hablaba de derechos humanos y nunca de obligaciones humanas era muy retador que alguien con cualquier poder político se levantara y dijera un “no”. Lo mismo con todos los límites que se borran y que hoy empiezan, en un mundo cambiante, a dibujarse aun y cuando se tilde de autoritarismo.
Independientemente de la afrenta cultural, de la discriminación existente y la revictimización del migrante, ¿será malvada esta publicidad?, seguramente veremos más expresiones que buscan disuadir un comportamiento. El propio tío Sam, con su pose amenazadora expresa esta política. La disuasión por presencia impide seguir comportamientos temiendo el castigo aun y cuando este no se advierta inmediato. En nuestro entorno la impunidad es una realidad, el castigo no llega si no se sabe del comportamiento e incluso sabiéndose se puede esquivar el dolor de la pena. De ahí que nos parezca ofensivo, aunque no lo sea. La sensación de ser medido nos vuelve iguales, pero también merecedores de una evaluación, la antesala de un castigo. En esas fronteras nos sentimos vulnerables si el éxito significa la ausencia de un castigo y no la presencia de un mérito. Hay quienes afirman que el poder termina cuando la existencia de una sanción nace.
Dejar de pagar Fobaproa tendría consecuencias
NAYARIT, MÉXICO (EFE).-
La Asociación de Bancos de México (ABM) advirtió este jueves que suspender el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) tendría graves consecuencias para la reputación crediticia del país frente a los mercados nacionales e internacionales.
Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, señaló durante la 88ª Convención Bancaria que esta deuda, adquirida durante la crisis financiera de los años 90 del siglo pasado, es ahora deuda pública y, como tal, su incumplimiento podría desencadenar un aumento en los riesgos financieros del país.
“Dejar de pagar sería grave porque al final se consolida con la deuda del Gobierno federal y eso (suspender el pago) sería un incumplimiento y claramente se mandaría una señal muy negativa hacia el mercado y, en general, a todos los acreedores de México, locales e internacionales”, advirtió.
Además, señaló que esta acción generaría “un riesgo adicional al que se tiene”, en medio de los esfuerzos

del Gobierno mexicano para reducir su déficit respecto al producto interno bruto (PIB) de 6% a 3%, en medio de tensiones comerciales con su principal socio Estados Unidos y una desaceleración de la economía en marcha.
El rescate bancario a través del Fobaproa, implementado tras la crisis económica de 1994, fue un mecanismo diseñado para preservar la estabilidad del sistema financiero y proteger los ahorros de
los mexicanos.
En aquel momento, la falta de regulación adecuada y el colapso del sistema bancario pusieron en riesgo los depósitos de millones de mexicanos, según recordó Eduardo Osuna, director general de BBVA México.
“Fue un rescate dirigido a los depositantes para preservar el sistema de pagos y eso fue importantísimo para evitar una crisis más profunda”, explicó.
Osuna destacó que la situación actual del siste-
ma bancario es más sólida, gracias a regulaciones más estrictas y capitalización robusta, al tiempo que recordó que, si bien de los 18 bancos involucrados solamente sobrevivieron cuatro, posteriormente surgió una regulación más robusta para el sistema y que, al día de hoy, ha permitido que la banca sea sólida y resiliente ante episodios de volatilidad.
NOTA COMPLETA

Los trabajadores del SAT no podrán portar armas
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que sus trabajadores no portarán armas de fuego en el ejercicio de sus funciones administrativas, desmintiendo versiones que afirmaban que el Congreso había aprobado tal posibilidad como parte de una reforma legal recientemente discutida.
En una tarjeta informativa, el SAT indicó que la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos no tiene como propósito autorizar a su personal el uso de armamento. Por el contrario, explicó que el objetivo de la modificación legal es fortalecer los controles sobre la posesión, uso y comercialización de armas en el país, así como establecer sanciones más severas para el tráfico ilícito.

El órgano recaudador señaló que el proyecto de decreto establece que los organismos públicos que cuenten con licencia oficial colectiva, expedida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sólo podrán emplear las armas autorizadas en funciones
Sheinbaum celebra la elección del papa
CIUDAD DE MÉXICO, 08/05/2025 (EFE).-
L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este jueves a su santidad León XIV, tras ser elegido este jueves como nuevo papa.
“Felicitamos a su santidad
León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica”, apuntó la mandataria en sus redes sociales.
Además, la gobernante mexi-
cana ratificó la “convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo” de su gobierno.
Por su parte, la secretaria de Gobernación (Interior) de México, Rosa Icela Rodríguez, también saludó la designación del nuevo papa.
“Desde México saludamos con respeto la designación del cardenal Robert Prevost como líder de la Iglesia católica en el mundo”.
La funcionaria, agregó que la elección del nuevo pontífi-
que se enmarquen dentro de tareas oficiales y de seguridad pública.
“Es necesario precisar que esta institución cuenta con licencia autorizada por la Secretaría de la Defensa Nacional, única y exclusivamente en la modalidad de ‘Seguridad privada en los
ce “nos genera esperanza su mensaje de paz, su historia misionera y su asunción como León XIV”.
Prevost, de 69 años, nacido en Chicago, fue elegido durante el segundo día del cónclave en el que participaron 133 cardenales de todo el mundo.
León XIV se convierte en el 267 pontífice de la historia y sucesor de Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril a los 88 años de edad.
En el cónclave para la elección del nuevo papa, participaron dos cardenales mexicanos, el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.
México es el segundo país con más católicos del mundo, con unos 111 millones, solo detrás de Brasil con unos 170 millones.

bienes’, la cual proporciona servicios de seguridad y protección a instalaciones y edificios del SAT”, señaló el organismo. Con ello, el SAT detalló que la licencia colectiva que posee está destinada exclusivamente para personal de seguridad que resguarda los bienes inmuebles del órgano tributario, y no para los empleados encargados de labores fiscales, administrativas o de auditoría. De esta forma, la institución precisó que su personal administrativo no porta ni portará armas de fuego para el desarrollo de sus funciones diarias, como la atención a contribuyentes, fiscalización o visitas domiciliarias. Indicó que no existe en la reforma ninguna disposición que habilite a sus empleados para portar armas.
La aclaración del SAT se dio tras la circulación de información en medios y redes sociales que indicaba que el Senado había aprobado permitir que funcionarios de dependencias como el SAT o Petróleos Mexicanos portaran armas. La información generó confusión respecto al alcance de la reforma legislativa. El SAT puntualizó que la portación de armas en México sigue regulada bajo criterios estrictos y que únicamente el personal de seguridad privada, debidamente autorizado y con funciones específicas, puede tener acceso a armamento, en términos de lo que dispone la Sedena. La reforma aprobada por el Congreso no contempla el armamento de personal de oficinas públicas con funciones distintas a las de seguridad.
NOTA COMPLETA
Del Humo Blanco al Primer Discurso de León XIV
PÁGINA 15
Bolsonaro Encabeza Mitin Proamnistía Para los Golpistas
PÁGINA 16
Logran EU y RU Primer Acuerdo Comercial Postaranceles
PÁGINA 17
Alemania Conmemora el Fin de la II Guerra Mundial
PÁGINA 18
Reserva Federal Ignora a Trump y Mantiene las Tasas
PÁGINA 19
Exhiben por Primera Vez Papiro Bíblico de los más Antiguos
PÁGINA 20

ESCALA MÁS LA VIOLENCIA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN

ESCALA MÁS LA VIOLENCIA ENTRE INDIA Y PAKISTÁN


LOGRAN EU Y RU PRIMER ACUERDO


EXHIBEN POR PRIMERA VEZ PAPIRO BÍBLICO DE LOS MÁS ANTIGUOS
