

Crea la UNAM súpertortilla
Desarrollaron producto a base de trigo con alto valor nutricional y probióticos, diseñado para combatir la desnutrición
Especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrollaron una tortilla nutracéutica con características orientadas a mejorar la alimentación en comunidades con altos índices de desnutrición.
El producto, elaborado a base de harina de trigo, presenta bajo valor calórico y alto contenido nutricional. De acuerdo
Guerra
de

con información publicada en la Gaceta UNAM, el consumo de dos unidades equivale al aporte nutricional de un vaso de leche.
El desarrollo del alimento estuvo a cargo del Laboratorio de Microbiología Industrial de la FES Cuautitlán, dirigido por Raquel Gómez Pliego, ingeniera bioquímica egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La investigadora explicó que la tortilla no requiere conservadores
debido a su proceso de fermentación, lo cual le permite mantenerse en condiciones óptimas por hasta un mes a temperatura ambiente. Este rasgo, señaló, la hace especialmente útil en contextos donde no se dispone de refrigeración.
El alimento incorpora probióticos y prebióticos como parte de su formulación. Entre los microorganismos empleados se encuentran Streptococcus thermo -
drones y minas
es una realidad en Apatzingán
APATZINGÁN, MICHOACÁN, 08/04/25 (MÁS).–
EDATOS IMPORTANTES

CIUDAD DE MÉXICO, 08/04/25 (MÁS).NOTA COMPLETA
n la comunidad rural de El Alcalde, ubicada en la región de Tierra Caliente, el sonido de los drones y las explosiones ha reemplazado al bullicio cotidiano. Más de 300 habitantes huyeron tras un violento enfrentamiento entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios ocurrido el pasado 15 de marzo, en una noche que los pobladores recuerdan como «la noche de los drones».
A 21 días del éxodo masivo, las calles de El Alcalde siguen desiertas. Las casas, perforadas por disparos y con sus cerraduras destrozadas, lucen abandonadas. Miles de casquillos de bala cubren el suelo. En los muros, pintas con las siglas “CJNG” y “FEE” (frase que los vecinos interpretan como “ya estamos aquí”) dejan claro quién reclama el control del pueblo, dedicado principalmente al cultivo de limón.
NOTA COMPLETA


- Gracias a su proceso de fermentación, la tortilla puede mantenerse en buen estado hasta por un mes a temperatura ambiente.
- El producto fue patentado y reconocido por el IMPI en 2024 por su innovación, y su laboratorio creador busca ampliar su uso y distribución en todo el país.
philus, Lactobacillus bulgaricus y Lactobacillus plantarum. También incluye levadura de cerveza, proteína de leche, calcio y ácido fólico. Según se describe en el informe, la combinación de estos elementos da como resultado una tortilla con sabor y aroma similares a mantequilla, nueces y avellanas tostadas.
Gómez Pliego indicó que la elección de la harina de trigo como base se relacionó con el crecimiento del consumo de este cereal a nivel mundial. Asimismo, destacó que la masa desarrollada puede ser utilizada en otros productos alimenticios como pizzas y burritos. Durante el proceso de fermentación, los microorganismos utilizados contribuyeron a generar masas elásticas, suaves y esponjosas. En cuanto a sus bene -
Sobreviven de milagro en el anexo de Culiacán
CULIACÁN, SINALOA, 08/04/25 (MÁS).–
Al menos nueve personas murieron y varias más resultaron heridas tras un ataque armado registrado la madrugada de este lunes en un centro de rehabilitación contra las adicciones en Culiacán, capital de Sinaloa. El ataque se suma a una serie de hechos violentos
que han marcado los últimos meses en la entidad, en medio de la disputa entre facciones del Cártel del Pacífico. Según testimonios de sobrevivientes recogidos por medios locales, hombres armados irrumpieron violentamente en el inmueble buscando a un individuo apodado “el pelón”. “Somos gente de Dios”, alcanzó a decir el director del cen-
tro, en un intento por evitar el ataque, sin éxito. Los agresores dispararon indiscriminadamente contra los internos, que habían sido obligados a bajar a la planta baja. Un sobreviviente relató que “no nos mataron a todos porque se les entrampó el rifle”.
NOTA COMPLETA

Muere niña infectada con la gripe aviar
TORREÓN, 08/04/25 (MÁS).-
El secretario de Salud de Coahuila, Eliud
Aguirre Vázquez, confirmó el fallecimiento de una niña de tres años de edad que se encontraba internada en el Hospital 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, tras haberse contagiado de influenza aviar tipo H5N1. La menor fue el primer caso confirmado de esta
enfermedad en la entidad.
Aguirre Vázquez informó que el deceso ocurrió en la mañana del martes y que la causa fue una falla orgánica múltiple derivada de las complicaciones provocadas por la infección.
“Sí, hoy por la mañana muy temprano nos confirmaron el lamentable fallecimiento de la niña de tres años la cual se encontraba internada en el Hospital 71 de Seguro Social”, declaró
el funcionario durante una entrevista con medios de comunicación.
El secretario explicó que la influenza aviar ocasionó un deterioro progresivo en la salud de la paciente, lo que culminó en el fallo de varios órganos. “La causa del fallecimiento fue una falla de órganos afectados que ocurrieron durante la enfermedad, fue una falla múltiple orgánica”, indicó.
Aguirre Vázquez señaló


que hasta el momento no se han registrado otros casos sospechosos de influenza aviar en el estado. Las autoridades de salud mantienen vigilancia epidemiológica y monitoreo en la zona para descartar posibles contagios. El caso fue atendido desde que se confirmó el diagnóstico, y la menor fue ingresada al área de cuidados intensivos del hospital. Las autoridades no precisaron la forma en que la menor pudo haberse contagiado del virus H5N1. El virus H5N1, conocido como gripe aviar altamente patógena (HPAI), es un subtipo del virus de la influenza
A que afecta principalmente a aves, aunque también ha demostrado capacidad para infectar mamíferos, incluidos los humanos. Fue identificado por primera vez en 1996 en aves de granja en China y desde entonces ha causado brotes en diversas partes del mundo.


Brócoli, el enemigo número uno del cáncer
CIUDAD DE MÉXICO, 08/04/25 (MÁS).-
Una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y baja en productos procesados, continúa siendo una de las recomendaciones clave para prevenir enfermedades crónicas, incluido el cáncer. En este contexto, un alimento destaca de manera especial por sus propiedades nutricionales y su potencial efecto protector es el brócoli.
De acuerdo con especialistas en salud y nutrición, el brócoli no solo es una fuente importante de fibra, vitaminas y minerales, sino que también contiene compuestos bioactivos que podrían ayudar a reducir el riesgo de varios tipos de cáncer. Pertenece a la familia de las crucífe-

ras —junto con la coliflor, el repollo y las coles de Bruselas— y es particularmente rico en sulforafano, un isotiocianato asociado con la eliminación de toxinas y la reparación del daño celular.
Según la investigadora Johanna Lampe, del Centro Oncológico Fred Hutchinson de Seattle, estos compuestos “refuerzan las defensas naturales del or-
ganismo” y están relacionados con una menor incidencia de cánceres como el de próstata, mama, vejiga y colorrectal.
Brócoli: un aliado poco valorado
A pesar de su potencial preventivo, el brócoli sigue siendo un alimento subestimado en muchas cocinas. Su consumo regular —más de cuatro o cinco porciones de verduras crucíferas por semana— se ha asociado con un menor riesgo de cáncer y de otras enfermedades crónicas. Su versatilidad permite incorporarlo fácilmente en guisos, ensaladas, sopas o salteados. Además, los brotes de brócoli concentran mayores cantidades de sulforafano y pueden añadirse a diversas preparaciones como complemento saludable.
Organismos como la Sociedad Americana contra
el Cáncer estiman que una proporción significativa de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante hábitos saludables, incluyendo una dieta adecuada, actividad física y la eliminación de conductas de riesgo como el tabaquismo.
Más allá de un solo alimento
Los expertos insisten en que no existe un alimento “milagroso” que por sí solo prevenga el cáncer, pero incorporar opciones saludables como el brócoli dentro de una alimentación balanceada puede marcar una diferencia a largo plazo. Esto debe ir acompañado de ejercicio regular, control del estrés, sueño adecuado y revisiones médicas periódicas para la detección temprana de enfermedades.
NOTA COMPLETA


Trucos para controlar los ronquidos
MADRID, 08/04/25 (MÁS).–
Los ronquidos, además de ser una fuente de tensiones en la vida en pareja, pueden alcanzar niveles sonoros comparables al de una sirena de ambulancia, llegando hasta los 80 decibelios, según el neumólogo Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño. Aunque muchas personas recurren a trucos virales como tiras nasales, sprays o dispositivos posturales, los expertos advierten que no todos son efectivos y que, en algunos casos, podrían ocultar problemas graves como la apnea obstructiva del sueño (AOS).
Los ronquidos se originan por la vibración de los tejidos en la garganta cuando el aire circula por vías respiratorias
parcialmente obstruidas, una condición que se acentúa durante el sueño. Factores como congestión nasal, obesidad, consumo de alcohol o una anatomía desfavorable pueden agravar el problema. “Lo importante no es solo silenciar el ronquido, sino entender qué
lo está causando”, señala Lucía Gorreto, médica de familia y experta en enfermedades respiratorias.
¿Qué soluciones funcionan y cuáles no?
Entre los remedios más populares, las tiras nasales pueden ofrecer alivio si el origen del ronquido es nasal. Sin embargo, resultan inútiles si la causa es bucal o relacionada con apnea del sueño. Lo mismo ocurre con los sprays anti-ronquidos, que lubrican la garganta pero tienen efectos muy limitados y temporales.

Las pegatinas para cerrar la boca, conocidas como mouth taping, son otro fenómeno en redes sociales. Aunque pueden favorecer la respiración nasal en personas sin obstrucción, los expertos advierten que deben usarse con precaución y nunca sin consultar al médico. “Pueden generar ansiedad, interrumpir el sueño o dificultar la respiración”, señala la Fundación Estadounidense del Sueño.

caída de la Bolsa?
WASHINGTON D.C.,
07/04/25 (BBC).-
La nueva batería de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado una ola de incertidumbre global, con efectos inmediatos en los mercados bursátiles y señales de alarma en las principales economías del mundo.
El índice S&P 500, que agrupa a las mayores empresas cotizadas de Wall Street, cayó un 10% en apenas dos días tras el anuncio, una caída que no se registraba desde el inicio de la pandemia en 2020. A nivel global, las bolsas continuaron en descenso, agravadas por la defensa pública de Trump a su política arancelaria, bajo el argumento de que «a veces hay que tomar una medicina para arreglar las cosas».
Los analistas coinciden en que esta decisión podría tener consecuencias severas tanto para las empresas como para los consumidores. “A los inversores les preocupa un fuerte impacto en las ganancias corporativas y
una desaceleración masiva del crecimiento económico”, advirtió Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.
Las principales firmas de inversión han reaccionado con cautela. Goldman Sachs elevó su estimación de recesión en EE.UU. del 35% al 45% en los próximos 12 meses, mientras que JPMorgan proyecta ahora un 60% de probabilidad de recesión tanto en el país como a nivel mundial.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der
Leyen, alertó que los nuevos aranceles encarecerán de inmediato productos esenciales como alimentos, medicamentos y transporte. Calificó las medidas como un “duro golpe” para la economía global, con especial impacto en los países más pobres, que verán agravadas las barreras comerciales para sus exportaciones.
Impacto más allá de los mercados
Aunque muchas personas consideran que las fluctua-
ciones bursátiles solo afectan a grandes inversores, expertos subrayan que las consecuencias pueden sentirse en diversos aspectos de la vida cotidiana. Estas son cuatro áreas en las que el impacto podría ser más visible:
1. Pensiones
Los fondos de pensiones, tanto públicos como privados, suelen invertir parte de sus recursos en mercados financieros. Las caídas bursátiles reducen el valor de estos activos, afectando directamente el monto disponible para futuras jubilaciones. Sin embargo, los expertos recuerdan que se trata de inversiones de largo plazo, y recomiendan no tomar decisiones precipitadas.


Reprochan falta de voluntad y empatía
Busca gobierno desaparecer a los desaparecidos: buscadoras
Cecilia Flores acusó al gobierno mexicano de preparar una ley que, en lugar de ayudar, borra oficialmente a las personas no localizadas
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La activista Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acusó el lunes al Gobierno de México de preparar una ley para desaparecer completamente a las personas no localizadas, en medio de la crisis por desapariciones que atraviesa el país. Flores sostuvo una reunión con Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, para conocer el paquete de reformas que el Legislativo prepara ante la problemática de las desapariciones en México, puesta sobre el relieve tras
Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”.
Cecilia Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras


el hallazgo de presunto campo de adiestramiento y exterminio en el estado occidental de Jalisco.
“Quieren hacer una ley que va a desaparecer completamente, por completo, a los desaparecidos”, advirtió Flores, al salir de la reunión en la capital mexicana.
La activista señaló a medios que ella misma buscó
el encuentro porque considera que las leyes deben prepararse escuchando a las víctimas, y acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de ignorarlas y no tomar en cuenta sus demandas.
“Debe pensar en tomarle la voz a las víctimas, no nada más lo que ella (Sheinbaum) diga, porque
La pasión de AMLO que costó 611 mdp
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El gobierno federal destinó 611 millones de pesos a un programa impulsado por la afición al beisbol del expresidente Andrés Manuel López Obrador, denominado Oficina de la Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Béisbol en México (Probeis), el cual operó entre 2019 y 2021 sin cumplir con sus objetivos iniciales. Probeis fue concebido para fomentar el interés por el beisbol entre niños y jóvenes del país, con la meta de que entre 60 y 80 jugadores mexicanos fueran firmados por equipos de la Major League Baseball (MLB) al concluir el sexenio en 2024.

El proyecto contemplaba la creación de escuelas en las que los estudiantes combinaran su educación académica con entrenamiento deportivo en beisbol, boxeo y atletismo. Además, se capacitaron maestros de tres mil
escuelas primarias en la Ciudad de México para impartir clases de beisbol como parte de la materia de Educación Física.

la verdad todo lo hacen para minimizar y perjudicar la búsqueda”, opinó Flores. La madre que busca a dos de sus hijos desaparecidos consideró que estas leyes lamentablemente van a perjudicar más, y van a empezar a desaparecer por completo las personas.
A juicio de Flores, lo que necesitan los colectivos de buscadores es que se agilice la búsqueda, investigación y localización de inmediata ante una desaparición.
“Ellos (el gobierno) tienen todas las herramientas y los recursos para hacerlo, lo que no tienen es disponibilidad, sensibilidad, empatía en el tema (…) porque es un trabajo que estamos haciendo sin recursos, sin herramientas, sin tecnología y que lo hacemos mejor que ellos como autoridad”, agregó.
Flores participó en la reunión en el Legislativo con varias personas buscadoras, que pedían ser tomadas en cuenta para la construcción de las reformas anunciadas por la presidenta del país hace unos días.
Acusa Sheinbaum a la ONU de desconocer México
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acusó este martes de “mucho desconocimiento” sobre México al Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, que busca llevar la crisis nacional de
desapariciones a la Asamblea General bajo el argumento de que son “sistemáticas o generalizadas”. “No es desaparición forzada perpetrada desde el Estado, entonces se mandó una nota diplomática para expresar nuestra inconformidad y, en todo
caso, se les va a explicar cuál es el fenómeno que hay en México porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo”, declaró la mandataria en su conferencia diaria.
NOTA COMPLETA
Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Las desapariciones y “fue el Estado”
Tiene razón la administración de Claudia Sheinbaum: la desaparición forzada de personas no es en México una política de Estado y el gobierno federal no la consiente, permite ni ordena. Pero también tiene razón el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU (CED) de demandar una investigación en nuestro país ante las miles de desapariciones generalizadas y sistemáticas que sufre la sociedad. En México hubo, durante el sexenio pasado, 60 mil personas desaparecidas y en la actual administración el número sigue al alza, pese a que ha disminuido el de homicidios. El gobierno federal ha mostrado apertura al diálogo con el CED, pero enfrenta críticas por la falta de acciones efectivas y por los altísimos niveles de impunidad. Durante la pasada administración, el gobierno de López Obrador no aceptó reunirse ni una vez con los colectivos de madres buscadoras, al contrario, las descalificó, y con otras organizaciones y minimizó el fenómeno de las desapariciones, llegó incluso a quitar el presupuesto para esa búsqueda. En estos días apenas han comenzado reuniones de alto nivel de las madres con Rosa Icela Rodríguez, la secretaría de Gobernación.
La reacción de sectores del gobierno federal con el caso Teuchitlán fue tan mala, argumentando hasta un montaje y descalificando a los organismos humanitarios que exhibieron lo que ocurría en el rancho Izaguirre, que obligó al CED a hacer un reclamo muy duro y sostuvo que la situación refleja una crisis humanitaria profunda debido a su magnitud y persistencia. La intervención del CED buscó generar presión para que el gobierno mexicano tome medidas concretas ante las desapariciones.
Hay casos, indudablemente, de desapariciones forzadas realizadas por alguna autoridad, sea de nivel federal, estatal o municipal, pero no hay, como ocurrió en las dictaduras sud o centroamericanas, una política de Estado de desaparición forzada de personas. La enorme mayoría son acciones cometidas por grupos criminales no sólo contra sus adversarios, en la mayoría de los casos son contra personas que no han pagado extorsiones, que han sido secuestradas, contra migrantes, por simples venganzas o intimidación.
De lo que sí son responsables las autoridades es de no darle al fe-

nómeno la importancia que tiene, como lo comprobamos inicialmente en el caso Teuchitlán. No sólo no hay una investigación a fondo de estos casos, en muchos no hay siquiera carpetas de investigación y muchísimo menos responsables: la impunidad es casi total.
Es una consecuencia heredada directa de la política de abrazos y no balazos que impidió incluso, como lo vimos con la renuncia de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda, tener un censo serio sobre el tema. En su carta de renuncia, Quintana sostuvo que los desafíos relacionados con las desapariciones persistían y destacó que no había una política integral para prevenirlas, buscar a las víctimas ni combatir la impunidad. En respuesta, López Obrador minimizó públicamente las cifras oficiales de desaparecidos, y pidió que se levantara un censo de desaparecidos, pero no con la Comisión, sino con los servidores de la nación y la Secretaría de Bienestar. Quintana simplemente lo consideró poco serio y renunció. Hoy está encabezando las tareas de búsqueda de personas desaparecidas, contratada por la ONU, en Siria.
ÁRTICULO COMPLETO
Coordenadas Electorales

Darío MenDoza a
@DarioMenDoza
» Claudia Sheinbaum al alza
Latinus dio a conocer su encuesta sobre las tendencias políticas en México y sus hallazgos son una grave alerta para la oposición y una enorme oportunidad para que Claudia se decida a tomar por fin los hilos del poder, antes de que su oposición interna la conduzca por caminos que en el fondo no desea.
No se puede decir que Latinus sea un medio favorable a Morena y a la presidenta Claudia Sheinbaum, sino todo lo contrario, Carlos Loret es un mordaz crítico de la 4T, incluso en tono burlesco dirige las baterías de su noticiero en contra del oficialismo. Por eso no debemos perder de vista los hallazgos de su encuesta y vamos a comentar acá algunos puntos.
A seis meses del inicio de su gobierno, Claudia Sheinbaum goza de un respaldo abrumador: un 80% de los mexicanos aprueba su gestión, según la encuesta realizada entre el 26 de marzo y el 1 de abril de 2025. Con solo un 15% de desaprobación y un 5% de opiniones neutrales. El respaldo tan amplio va más allá de la típica luna de miel que sucede entre la sociedad y un nuevo gobierno, como ocurre cada seis años. Aquí hay dos factores que
ÁRTICULO COMPLETO

Crimen a la baja en el arranque de Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Los homicidios diarios en México han caído un 14% en el primer semestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 17 mil detenidos por delitos de alto impacto y más de 140 toneladas de droga confiscadas, según expuso este martes el Gobierno con cifras preliminares. El promedio diario de asesinatos descendió a 74.7 en marzo frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 12 homicidios menos por día, expuso Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“Lo que podemos ver muy claramente es que, desde el inicio de la Administración, hay una tendencia a la baja en el promedio diario de homicidios dolosos mes con mes», dijo la funcionaria en la conferencia diaria del Gobierno. La titular del SESNSP detalló que siete de las 32 entidades concentran el 51.5 % de los homicidios en estos seis meses, un total de 7 mil 267: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco.
Por otro lado, informó de una disminución de 15.4 % o casi 98 víctimas menos al día en la media diaria de delitos de alto impacto en el primer semestre de Sheinbaum.
“En octubre de 2024 se registraron un promedio diario de 635.9 delitos de alto impacto por día, a partir de esta fecha se observa también una tendencia a la baja mes con mes, teniendo en marzo de 2025 un promedio de 538.2 delitos de alto impacto diarios», describió.
Más de 17 mil detenidos Además, en los primeros seis meses del Gobierno, las autoridades han detenido a 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto, «lo que ha permitido desarticular redes criminales”, reportó Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
También han confiscado más de 140.5 toneladas de droga, incluyendo mil 402 kilogramos de fentanilo y más de 2.2 millones de pastillas de este narcótico



sintético, así como casi 9 mil armas de fuego, detalló García Harfuch.
«En 17 estados de la república se han desmantelado más de 750 laborato-
rios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, estos laboratorios destruidos son perdidas millonarias para las orga-
nizaciones criminales y se evita que millones de dosis sean consumidas», añadió.
NOTA
Explican en La Mañanera ataque al anexo de Culiacán
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El Gobierno mexicano informó este martes de nueve muertos y cinco heridos por una presunta agresión la víspera de Los Chapitos contra Los Mayos, facciones rivales del Cartel de Sinaloa, en un centro de rehabilitación de adicciones en Culiacán.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, indicó, en la conferencia matutina del Gobierno, que la información pre -
liminar apunta a que fue una célula de los conocidos como Los Chapitos agrediendo a una célula al interior de este centro de rehabilitación (Shaddai), de su grupo antagónico de Los Mayos.
La investigación, precisó, está a cargo de la Fiscalía General del estado de Sinaloa, pero hay participación de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Los asesinatos reflejan
la pugna interna del Cartel de Sinaloa, que Washington declaró como un grupo terrorista este año, tras la detención en julio pasado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador de la organización, porque Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, lo entregó a Estados Unidos.
El conflicto entre Los Chapitos y Los Mayos ha causado más de 800 muertos en Sinaloa desde que comenzó, el 9 de septiembre.

Las claves de la tormenta financiera en México
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La economía mexicana enfrentó una tormenta financiera tras el inicio de la aplicación de los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Aunque México fue excluido de las tarifas denominadas “aranceles recíprocos”, los efectos indirectos del conflicto comercial global impactaron de manera inmediata al mercado financiero nacional. El peso mexicano cerró este lunes con una depreciación del 1.32%, cotizando en aproximadamente 20.71 pesos por dólar. En dos días, la moneda acumuló una devaluación del 3.88%, equivalente a 77.3 centavos.
La medida estadounidense se implementó en dos fases. La primera, un arancel general del 10% a todas las importaciones, comenzó el sábado. La segunda, con tasas específicas del 11% al 50% según el país, entrará en vigor este miércoles. A pesar del alivio inicial por quedar fuera de la lista de países afectados, México no logró evitar la reacción en cadena de los mercados ante la escalada del conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
Especialistas explicaron que el riesgo sistémico global ha generado aversión entre inversionistas, quienes buscan refugio en activos más seguros como el oro, bonos del Tesoro, el franco suizo y el yen japonés.
“Que las dos economías más grandes del mundo se estén enfrentando implica un riesgo sistémico para todos los demás”, señaló Janneth Quiroz,


analista de Monex.
Gabriela Sieller, de Banco Base, destacó que el peso mexicano, por su condición de activo de economías emergentes, se ve especialmente afectado en estos contextos.
Gerardo Esquivel, economista, explicó que “el trato preferencial hizo que México tuviera un desempeño positivo ese día”, pero
advirtió que la guerra comercial trae consigo implicaciones negativas también para el país. En el corto plazo, se anticipa que la volatilidad se mantenga. Esquivel sostuvo que “va a dominar un poco el efecto de lo que prevalezca en Estados Unidos”, y que si continúa la preocupación por una recesión en ese país, México se verá perjudicado.
Sieller apuntó que, en otro episodio de alta aversión al riesgo, el peso podría alcanzar el máximo del año de 21.29 por dólar. A pesar del contexto, los analistas coincidieron en que después del verano la moneda tenderá a estabilizarse.
NOTA COMPLETA

Se pronuncian multimillonarios contra los aranceles de Trump
WASHINGTON, (MÁS).-
Varios de los principales multimillonarios que respaldaron al presidente Donald Trump en su carrera por la reelección se manifestaron públicamente en contra de la nueva política arancelaria impuesta por el mandatario, expresando preocupación por sus efectos sobre la economía estadounidense y mundial. Las críticas han surgido
en medio de la agitación bursátil causada por los aranceles, que comenzaron a aplicarse la semana pasada y han generado pérdidas significativas en los mercados.
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, compartió un video del economista Milton Friedman defendiendo el libre comercio,
NOTA COMPLETA


Colapsa Techo en Santo Domingo, Hay Decenas de Muertos
PÁGINA 17
Jefe de la ONU Rechaza Plan de Israel de Control de Gaza
PÁGINA 18
Mil 300 Kilómetros en Bicicleta Contra la Corrupción en Serbia
PÁGINA 19
Príncipe Harry se Separó de la Monarquía por Falta de Protección
PÁGINA 20
Impresionante Incendio en Recicladora Ennegrece el Cielo de París
PÁGINA 21
Desextinción de Lobo y Caballo Robot revelan avance tecnológico
PÁGINA 22
Analista de Contenido Nocivo de TikTok Demanda por Daño Mental
PÁGINA 23



JEFE DE LA ONU RECHAZA PLAN DE ISRAEL DE CONTROL DE GAZA




PRÍNCIPE HARRY SE SEPARÓ DE LA MONARQUÍA POR FALTA DE PROTECCIÓN

DESEXTINCIÓN DE LOBO Y CABALLO ROBOT REVELAN




DE TIKTOK DEMANDA POR DAÑO MENTAL


Partidazo por el pase a semis
Paseo total al Madrid


Anticipan duelo táctico

Intentarán ficharlo

Rompen mala racha

Duran habla sobre salud mental

Impulsan remontada

Se meten a la pelea

Remontan y ganan el campeonato

Siguenos en nuestras redes sociales
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte


