MAS NACIONAL 7 MAR

Page 1


En uno de los momentos más complicados para la economía del país, el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O decidió dejar el cargo.

PÁGINA 14

LA VERDAD NO SE VENDE

El lugar era conocido como “Rancho de Exterminio”

Hornos de exterminio del crimen en Jalisco

Autoridades localizaron tres hornos de cremación clandestina con restos humanos en Teuchitlán, donde también se encontraron 400 pares de zapatos

GUADALAJARA, JALISCO, 07/03/25 (MÁS).-

Autoridades localizaron tres hornos clandestinos con restos humanos en un centro de adiestramiento ubicado en el poblado de La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco. En el sitio, conocido como el Rancho de Exterminio, se encontraron aproximadamente 400 pares de zapatos, montañas de ropa y maletas, posibles pertenencias de las víctimas.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco señaló que al menos 200 personas podrían haber sido asesinadas en este lugar, aunque se espera el informe oficial de las autoridades. Además, en el predio, que mide 50×100 metros, se encontró un altar con imágenes de la Santa Muerte, rodeado de veladoras consumidas.

El rancho se localiza a poco más de una hora de la zona metropolitana de Guadalajara. En el sitio, que hasta hace seis meses operaba como un campo de adiestramiento, se han hallado restos óseos severamente dañados por el fuego.

DATOS IMPORTANTES

•El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco estimó que al menos 200 personas podrían haber sido asesinadas en este lugar, que en el pasado operaba como campo de adiestramiento.

• El caso podría calificar como genocidio, lo que implicaría que el Cartel Jalisco Nueva Generación sería considerado una agrupación genocida, con repercusiones internacionales.

Rebota en febrero el aumento de precios

Repunta inflación al 3.77%

Se rompe la tendencia a la baja de los últimos tres meses y el incremento de precios durante el segundo mes del año fue superior al que hubo en enero

CIUDAD DE MÉXICO, 7 MAR (EFE).-

La tasa de inflación en México repuntó en febrero al 3.77%, y terminó así con tres meses consecutivos de descenso, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, dentro de las expectativas del mercado, es superior al 3.59% de enero pasado, cuando alcanzó su menor nivel en cuatro años, aunque sigue por debajo del 4.21% con el que cerró en 2024.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció 0.28% en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0.09% y la anual del 4.40%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió 0.48% mensual y 3.65% anual, detalló el Inegi en su reporte.

Mientras que la partida no subyacente decreció un 0.39% a tasa mensual, aunque se elevó un 4.08% interanual.

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron 0.41% en el mes y 2.75% en el año.

Cae exportación de autos durante el primer bimestre

CIUDAD DE MÉXICO, 7 MAR (EFE).-

La producción de automóviles en plantas mexicanas subió 0.40% interanual en el primer bimestre de 2025 a 629,435 unidades, con

lo que mantiene la tendencia al alza de 2024, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, la exportación de vehículos ligeros se contrajo en 11.36%, a 478,366, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron 4.46% a 237,659, según el reporte del instituto autónomo.

Se duplica territorio de la mariposa monarca

CIUDAD DE MÉXICO, 7 MAR (EFE).-

Apesar de la llegada tardía de la mariposa monarca a México, la superficie de bosque ocupada por este polinizador en la tem-

porada 2024-2025 aumentó hasta las 1.79 hectáreas respecto a la 0.90 del periodo pasado, explicó este jueves el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pedro Álvarez Icaza.

Este crecimiento del 99% fue reportado en la presentación del informe elaborado por la Conanp en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), donde se destacó este esfuerzo de preservación «como un ejemplo de cooperación tripartita entre México, Estados Unidos y Canadá», al ser estos países parte de la ruta de los casi 4,000 kilómetros que atraviesa la monarca.

El Inegi precisó que el 75% de los vehículos ligeros producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.

En el reporte del Inegi destacó un desplome del 38.3% interanual en la producción de Volkswagen y del 25% en la producción de Stellantis, que integra a las marcas Chrysler y Fiat Tan solo en febrero, la fabricación de vehículos ligeros en México creció 7.76% interanual hasta las 318,735 unidades.

NOTA COMPLETA

Día de la Mujer: una historia de lucha

CIUDAD DE MÉXICO, 07/03/25 (MÁS / IA).-

El 8 de marzo es una fecha emblemática en la lucha por los derechos de las mujeres, pero su historia se remonta mucho más allá de su oficialización por las Naciones Unidas en 1975. El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en las protestas y movilizaciones que marcaron finales del siglo 19 y principios del 20, impulsadas por trabajadoras que exigían mejores condiciones laborales, derecho al voto y equidad de género.

Desde el movimiento obrero hasta la revolución rusa, la conmemoración del 8M es el resultado de décadas de lucha por la igualdad. Según la ONU, esta fecha se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de

la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

A mediados del siglo 19, en un mundo industrializado marcado por profundas desigualdades, las mujeres comenzaron a alzar la voz contra las condiciones laborales precarias y la exclusión de la vida política y social.

En 1848, las activistas estadounidenses Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott organizaron la primera convención nacional por los derechos de las mujeres en Estados Unidos, proclamando que todos los hombres y las mujeres son creados iguales.

La lucha tomó fuerza con el tiempo. En 1908, unas 15,000 mujeres marcharon en Nueva York exigiendo mejores salarios, reducción de la jornada laboral y derecho al voto. Un año después, el Partido Socialista de Estados Unidos instauró el Día Nacional de la Mujer, que se celebró por primera vez el 28 de febrero de 1909.

Clara Zetkin y el nacimiento de un movimiento global

En 1910, la activista comunista alemana Clara Zetkin propuso establecer una jornada internacional de la mujer durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague. La iniciativa fue respaldada por un centenar de mujeres de 17 países, aunque sin definir una fecha específica.

Al año siguiente, el 19 de marzo de 1911, se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca, Suiza y Estados Unidos. Las manifestaciones reunieron a más de

un millón de personas, quienes demandaban igualdad de derechos laborales y políticos. En sus inicios, la conmemoración también se convirtió en una protesta contra la Primera Guerra Mundial.

La revolución rusa y el 8 de marzo

La elección del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer está vinculada a la revolución rusa de 1917. En medio del colapso del régimen zarista y las protestas por la guerra, miles de mujeres rusas salieron a las calles el último domingo de febrero bajo el lema “Pan y paz”. Según la historiadora Temma Kaplan, la movilización creció cuando los trabajadores de la industria metalúrgica se unieron a la protesta, desafiando la orden del zar Nicolás II de reprimir la revuelta. Este levantamiento desembocó en la Revolución de Febrero y la posterior abdicación del zar. Poco después, el gobierno provisional concedió el derecho al voto a las mujeres.

La fecha clave de esas protestas, el 23 de febrero en el calendario juliano

entonces vigente en Rusia, coincidía con el 8 de marzo en el calendario gregoriano, adoptado internacionalmente. A partir de entonces, la fecha quedó marcada como un hito en la lucha por los derechos de las mujeres.

De la ONU a la actualidad En 1945, la Carta de las Naciones Unidas se convirtió en el primer acuerdo internacional en reconocer la igualdad de género. Tres décadas después, en 1975, la ONU estableció oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer. Desde entonces, la fecha se ha consolidado como un recordatorio de las conquistas alcanzadas y de los desafíos pendientes en materia de equidad de género. En la actualidad, la ONU advierte que las desigualdades persisten y que aún queda un largo camino por recorrer:

NOTA COMPLETA

Logran volver polvo la leche materna

GUADALAJARA, JALISCO, 07/03/25 (MÁS / IA).-

Investigadoras del Centro Universitario de Ciencias

Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han desarrollado un método innovador que permite transformar la leche materna en polvo, conservando más del 80% de sus nutrientes esenciales y extendiendo su vida útil hasta dos años.

Este avance, logrado tras una década de investigación, representa una alternativa viable para garantizar la nu-

trición de los bebés en situaciones de vulnerabilidad.

El método de conversión, basado en un sistema de secado por aspersión, preserva las propiedades biológicas de la leche sin necesidad de aditivos, garantizando su calidad sanitaria y su alto valor nutricional.

De acuerdo con Blanca Rosa Aguilar Uscanga, responsable del Laboratorio de Investigación de Leche Humana del CUCEI, el procedimiento permite mantener intactas proteínas esenciales como la inmunoglobulina y la lactoferrina, además de carbohidratos, enzimas y células vivas fundamentales para el

desarrollo inmunológico infantil.

A diferencia de otros procesos como la liofilización o la pasteurización, que pueden afectar la calidad de los nutrientes, el secado por aspersión conserva las propiedades de la leche y permite su almacenamiento en sobres herméticos o frascos, facilitando su reconstitución con agua cuando se requiera.

Nuevos fármacos contra la obesidad

CIUDAD DE MÉXICO, 07/03/25 (MÁS / IA).-

Durante décadas, la obesidad ha sido tratada con la recomendación básica de “comer menos y moverse más”. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta estrategia solo funciona a corto plazo en más del 80% de los casos. Un artículo publicado en Science en 2023 señala que no hay consenso sobre las causas de la pandemia de obesidad, mientras que un editorial de The Lancet lamentó que, pese a afectar a casi un octavo de la población mundial, aún no se ha alcanzado un acuerdo sobre su definición exacta. El desarrollo de nuevos me-

dicamentos ha revolucionado el tratamiento de la obesidad en los últimos años. En 2017, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la semaglutida, conocida comercialmente como Ozempic, un fármaco inicialmente desarrollado para

tratar la diabetes tipo 2. Este medicamento actúa imitando la acción del péptido similar al glucagón (GLP-1), una hormona que reduce el apetito y regula el metabolismo. Su éxito en la reducción de peso –con pérdidas de hasta el 15% en 68 semanas–abrió la puerta a una nueva

generación de fármacos para la obesidad. El principal competidor de la semaglutida es la tirzepatida, desarrollada por la farmacéutica Eli Lilly, que además de imitar el GLP-1, incorpora un análogo del péptido inhibidor gástrico (GIP), una hormona que potencia la liberación de insulina y reduce el azúcar en sangre. Los ensayos clínicos han demostrado que este fármaco logra una pérdida de peso media del 20% en 72 semanas, superando a su predecesor.

La industria farmacéutica continúa explorando nuevas opciones, con al menos 100 candidatos en pruebas para un mercado que podría alcanzar los 100,000 millones de dólares en 2030. Entre los desarrollos más prometedores se encuentra la retatrutida, también de Eli Lilly, que combina GLP-1, GIP y glucagón, una hormona que regula el azúcar en sangre. En ensayos clínicos, este medicamento ha conseguido una reducción de peso del 24% en sus participantes y podría aprobarse en 2027.

Por su parte, Novo Nordisk, la farmacéutica detrás de Ozempic, trabaja en Cagrisema, una combinación de GLP-1 con un análogo de la amilina, hormona que ralentiza el vaciado gástrico y reduce el apetito. Aunque los ensayos clínicos han mostrado pérdidas de peso del 22.7% en 68 semanas, el mercado reaccionó con escepticismo, lo que provocó una caída del 29% en las acciones de la empresa en un solo día. Aun así, se espera que el fármaco reciba aprobación en 2026.

VIAJANDO EN IMÁGENES

La Mezquita del Estrecho de Malaca (en malayo: Masjid Selat Melaka) se ubica sobre una isla artificial en la ciudad de Malaca, Malasia, haciendo que su vista sea espectacular, principalmente al anochecer. Cuando la marea sube, pareciera que está flotando. Fue inaugurada en 2006 y tuvo un costo aproximado de 2 millones de dólares. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

JUAN FRANCISCO CHAIRES

HERIBERTO MEDINA

ROLANDO FLORES

Diseño Editorial

LA VERDAD NO SE VENDE

Por Jaime Villasana Dávila

Continúan las negociaciones y la cooperación en temas como seguridad y narcotráfico

Niega Sheinbaum acuerdo secreto con Donald Trump

La presidenta afirmó que el argumento para evitar la sobrecarga a los productos mexicanos se fundamenta en los resultados obtenidos en materia de seguridad

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este viernes que haya hecho un acuerdo secreto con su homólogo, Donald Trump, para lograr el aplazamiento de aranceles del 25% a productos mexicanos.

“Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Nosotros no mentimos. No es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos, no”, apuntó la man-

Yo me comprometí a no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Nosotros no mentimos. No es que haya una negociación en lo oscurito con Estados Unidos, no”. Claudia Sheinbaum, presidenta de México

dataria durante su conferencia de prensa matutina. La gobernante mexicana enfatizó que durante la plática que sostuvo el

México con capacidad de respuesta: Secretaría de Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).México cuenta con los elementos suficientes para responder a los desafíos económicos, luego de que se aplazó un mes más la imposición del 25% de aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos, afirmó Edgar Amador Zamora cuando todavía era subsecretario de Hacienda y Crédito Público y no era nombrado titular de la dependencia. Tras el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del

“Desaparece”

acuerdo conseguido con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar un mes los aranceles, Zamora señaló

jueves con el mandatario estadounidense, los argumentos para evitar estos gravámenes fueron los resultados que ha tenido su

que desde Hacienda están confiados en que se podrán cumplir las estimaciones presupuestales y económicas del año, aunque reconoció que existen algunos riesgos a la baja.

fortuna de Silvano Aureoles

En apenas unos años, Silvano Aureoles Conejo pasó de ser gobernador de Michoacán y aspirante a la Presidencia de la República a convertirse en prófugo de la justicia. Desde el pasado 1 de marzo, pesa sobre él una orden de

aprehensión por presunto desvío de recursos que asciende a varios miles de millones de pesos. Ese mismo día, cuatro de sus excolaboradores fueron detenidos en relación con el caso: Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad; Carlos Maldonado, exsecretario de Finanzas, y los exfuncionarios de la misma dependencia,

administración en temas de seguridad.

“Y no solo para que no llegue fentanilo a Estados Unidos, sino porque nosotros tenemos una responsabilidad con el pueblo de México de alcanzar la paz y la seguridad, que tiene que ver con la justicia”, señaló.

El jueves, México y Estados Unidos lograron un nuevo acuerdo para aplazar un mes más la imposición del 25% de aranceles a productos mexicanos, con lo que esta medida podría entrar en vigor el próximo 2 de abril.

Esta mañana, Sheinbaum insistió en que se seguirá trabajando y colaborando con Estados Unidos, en el marco del acuerdo que se logró la semana pasada cuando diversos miembros de su gabinete se reunieron con funcionarios estadounidenses

Razones

» CSP y Trump: una ventana de oportunidad

Lo conseguido ayer por la presidenta Sheinbaum en su plática telefónica con Donald Trump (la cancelación de los aranceles, por lo menos hasta el 2 de abril próximo, con la posibilidad de que se mantengan después en cero) no es gratuito ni se trata, simplemente, de un buen manejo de relaciones públicas o de una sucesión de concesiones políticas: es la consecuencia de una tarea bien realizada, en forma sensata y disciplinada, basada en los resultados innegables que ha tenido el gabinete de seguridad en el tema del fentanilo y en el migratorio. Pero es también una muestra de sensatez y prudencia política que debe ser reconocida. La reducción de las incautaciones de fentanilo por la patrulla fronteriza de Estados Unidos (un 71% desde el inicio de esta administración) va de la mano con los decomisos realizados por los organismos de seguridad y militares de México, y con la destrucción, en algunas semanas, de más de 60 laboratorios de producción de fentanilo en varios estados. Los golpes sufridos por los cárteles han puesto a la defensiva a varios de los principales grupos criminales, lo mismo que el envío a Estados Unidos de 29 de sus líderes detenidos, basados en un argumento de seguridad nacional que pudo romper con las estrategias legales que han utilizado esos personajes durante años para evitar ser extraditados a Estados Unidos. Ésas son las cartas que esgrimió la Presidenta, que ha tenido, también, ante la imposición de aranceles, un apoyo clave en un intangible: los mercados. La caída de las bolsas en todo el mundo ante la imposición de aranceles y las demandas de productores de automóviles y agropecuarios fue inmediata, tanto como el aumento de algunos precios. Los mercados castigaron a Trump y le mostraron también los límites de sus decisiones políticas. Hay varias paradojas en todo lo que ha sucedido. En primer lugar, el éxito logrado ha confirmado el rotundo fracaso de la política de seguridad seguida el pasado sexenio. Los abrazos y no balazos, más allá de las decisiones de Trump, fueron los que nos llevaron a esta situación, tanto en lo migratorio como en el tráfico de fentanilo, dando como consecuencia un empoderamiento criminal inédito en la historia del país.

Los resultados obtenidos desde octubre, exhibidos ayer por la presidenta Sheinbaum, lo confirman: no cambiaron las circunstancias, lo que

cambió a partir de octubre fue el gobierno, la política de seguridad y los hombres y mujeres que la encabezan. De negar que existiera en México producción de fentanilo se pasó a decomisos históricos, de negar que hubiera laboratorios se desmantelaron más de 60, de quejarse por la detención de El Mayo Zambada se pasó a detener a los líderes de Los Chapitos y La Mayiza, entre otros muchos, más de 900 sólo en Sinaloa. En el tema migratorio, en pocas semanas se acabaron las caravanas, se pudo tomar un control serio de las fronteras y reducir en forma notable el cruce de migrantes indocumentados. Es verdad que la amenaza de Trump influyó, pero no lo había hecho en los seis años pasados, ni con Trump ni con Biden.

¿Por qué no se hizo antes? Por una decisión política, no cambiaron las condiciones, cambió la voluntad, la estrategia y las personas que la llevan a cabo. Eso habla bien de la presidenta Sheinbaum y condena, más allá de la verborragia y la disciplina tradicional, al expresidente López Obrador en éste y en otros muchos temas, entre otros el desorden profundo en que dejó la economía.

ÁRTICULO COMPLETO

Aguilar

Publicado por Animal Político

» La Guardia Nacional y las policías locales Rubén

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ahora tiene un total de 215 000 efectivos repartidos en tres brazos: la Guardia Nacional (GN), con 120 000; el Ejército, con 65 000, y la Fuerza Aérea, con 30 000.

Hoy, con mucho, el brazo más grande de la SEDENA es la GN y en los próximos años, como parte de la estrategia de Seguridad pública que desarrolla el actual gobierno, habrá de crecer todavía más.

De acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023, el total de las personas adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales eran 222 727. De ellas 73.9 % son hombres y 26.1 % mujeres.

La entidad que tiene el mayor número de personal es la Ciudad de México, con 90 000; le sigue el Estado de México, con 17 000; Veracruz, 7770, y Nuevo León con 5550. Entre 4800 y 4300 efectivos están en Tabasco, Puebla, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Tamaulipas y Guanajuato. Entre 2500 y 2300 efectivos están Oaxaca y Jalisco. Entre 1900 y 1000, en Zacatecas, Hidalgo, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Coahuila, Campeche, Chihuahua y Sonora. Entre 850 y 800, en Durango, Sinaloa y Aguascalientes.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 7 DE MARZO DEL 2025

Enrique Abasolo

» Repertorio para el Fin del Mundo

Si el mundo se va al carajo (iba a decir otra palabrota, pero tal vez usted esté almorzando)… Si el mundo se va al carajo, decía, lo único que espero es aprenderme un buen repertorio de temas para interpretar mientras vemos a los misiles intercontinentales surcar el cielo hacia uno y otro lado del Atlántico.

Aquí le presento mi TOP 5 de Temas para Cantar en el Fin del Mundo:

– “We’ll Meet Again”. El inmortal temazo de Vera Lynn que retomaron después artistas como Johnny Cash y The Byrds es el más socorrido ante un escenario de aniquilación total.

– “Nearer, My God, to Thee”. No soy creyente (ya lo he dejado muy en claro), pero los himnos religiosos siempre le dan ese toque solemne a las despedidas. Además, seamos honestos, en “Titanic” todos soltamos la lagrimilla en ese momento en que la orquesta decide seguir tocando aunque ya todos saben que no van a cobrar esa quincena.

– “What a Wonderful World”. Será interpretada obviamente con un dejo de ironía (más bien de manera abiertamente sarcástica); pero resulta también muy ad hoc y sutil

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero

» Saldo provisional, favorable

» Claudia Sheinbaum, fortalecida

» Donald Trump, presiones internas

» Zócalo dominical, festivo

Las presiones internas (en especial de los fabricantes de automóviles), las pérdidas bursátiles (sobre todo en el flanco de las acciones de firmas tecnológicas) y el temor a acelerar una recesión económica, empujaron a Donald Trump a una segunda recomposición de su figura arancelaria amenazante contra sus vecinos con los que mantuvo distintas posturas, chirriante y hasta lindante en la discordia personal con el canadiense Justin Trudeau, y amable y elogiosa con la mexicana Claudia Sheinbaum. A fin de cuentas, y a pesar de que sus posturas oficiales fueron muy diferentes (Trudeau, confrontacional, llegado a tonos altos en reciente telefonema con Trump, según versiones como la del Wall Street Journal que aseguró que esa comunicación estuvo plagada de gritos y blasfemias; Sheinbaum, cabeza fría, serenidad y paciencia), el presidente de Estados Unidos terminó dando a Canadá y México un tratamiento similar: no aplicar aranceles en productos y mercancías encuadrados en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y, en abril, imponer aranceles recíprocos a países que a su vez los hayan suministrado al país imperial.

Arsenal

» A ritmo de Trump

De mitin antiyanqui a festival con grupos musicales. En eso se transformará la “asamblea informativa” convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo domingo en el Zócalo, a fin de dar respuesta a los aranceles de Donald Trump.

El escenario cambió a raíz de la llamada que sostuvo ayer Sheinbaum con el impredecible jefe de la Casa Blanca. Esta vez la mueca se transformó en sonrisa.

Una buena noticia para México, que mantendrá viva la esperanza de librarse de los aranceles durante los próximos 27 días. Trump anunció que nuestro país queda exento de aranceles sobre los bienes cubiertos por el T-MEC, hasta el próximo 2 de abril.

También elogió a la presidenta Sheinbaum, a quien agradeció por su “arduo trabajo y cooperación” en el combate al fentanilo y la reducción de los flujos migratorios.

Escribió en sus redes: “Después de hablar con la presidenta

El desenlace provisional resulta favorable para México y su presidenta. Se evitó una crisis y se fortaleció la figura y el estilo políticos de Sheinbaum, desde ahora elogiada en varios medios extranjeros por la manera en que supo sobrellevar los embates naranja. Especial mención merecen la estrategia seguida por Sheinbaum y su equipo concentrado en estos temas, pues en Estados Unidos se han multiplicado las versiones periodísticas que dibujan perdida a la contraparte gringa, sin capacidad de negociar en firme porque en realidad desconocían las líneas reales que Trump fijaría cada día, casi conforme hubiera amanecido. Empresarios y políticos han expresado su preocupación por la vacilante política arancelaria practicada por la Casa Blanca.

Faltan, sin embargo, detalles por resolver. Un porcentaje aún impreciso de mercancías mexicanas de exportación a Estados Unidos (algunos especialistas estiman 40%) podrían quedar fuera de la sombrilla protectora del T-MEC porque en su momento no les era necesario ni redituable adscribirse a ese sistema. Computadoras, teléfonos, cerveza y equipo médico podrían quedar sujetos a aranceles. Al menos hasta ayer, la Casa Blanca no había precisado el tratamiento aplicable a éstos y otros rubros por fuera del T-MEC.

ÁRTICULO COMPLETO

Claudia Sheinbaum, acordé que México no estará obligado a pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril”. Música para los oídos de la Presidenta. El optimismo se desbordó. El 2 de abril habrá “aranceles recíprocos” anunció Trump. Lo ha repetido hasta el cansancio.

La Presidenta confía en que esas tarifas no tocarán a México, basada en el T-MEC.

“Al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es: ellos tampoco nos cobran aranceles”, dedujo en la mañanera de ayer.

Despacio que voy de prisa, diría Napoleón.

“El aplazamiento de un mes no eliminará el riesgo del arancel. Seguramente Trump seguirá presionando y la incertidumbre cobra la factura tanto a México como a Estados Unidos”, advirtió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.

ÁRTICULO COMPLETO

Aplazan desafuero del Cuau

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados decidió aplazar el análisis de la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena. La petición, presentada por la Fiscalía de Morelos desde el pasado 6 de febrero, acusa al exmandatario de un presunto intento de violación.

Durante la sesión de este jueves, el diputado panista Germán Martínez propuso iniciar el análisis del caso, pero su propuesta fue rechazada con tres votos en contra y solo el suyo a favor. Los legisladores que votaron en contra fueron Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora y diputado de Morena; Adriana Belinda Quiroz Gallegos, también de Morena; y Raúl Bolaños Cacho, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Germán Martínez criticó la demora en el proceso y acusó a Morena de frenar el análisis del expediente por divisiones internas. “Se están haciendo los trámites de correr traslados, de copias… todas esas burocracias que tanto le chocan y le molestan a la gente”, declaró el diputado del PAN. El legislador también afirmó que los documentos adicionales solicitados por la Cámara de Diputados a la Fiscalía de Morelos para corregir fallas técnicas en la solicitud de desafuero fueron entregados desde el 21 de febrero, pero hasta el momento no ha habido avances en el caso.

“Mi tarea no es andar buscando culpables o venganzas privadas. Que se aclare Morena, está dividido, lo denuncio. ¿Quieren o no quieren entrarle a revisar el expediente? Que se aclaren ya, porque están promoviendo la impunidad en contra de una mujer que se dice agredida”, afirmó Martínez.

Por su parte, Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, rechazó dar declaraciones sobre las acusaciones de Martínez. Sin embargo, previamente explicó que la lentitud en el proceso se debe a trámites legales y no a presiones políticas.

“Por mi formación como abogado, las cosas se tienen que hacer bien desde el principio. No podemos dejar ningún espacio para que después se señale a la Cámara de Diputados por haber acelerado pro-

cesos sin términos legales claros”, argumentó el legislador de Morena.

Flores también aseguró que el proceso se llevará a cabo conforme a derecho para evitar futuras controversias. “Tenemos la firme convicción de hacer todo

conforme a derecho y que todo lleve sus tiempos y sus procesos legales para que después no haya ninguna situación jurídica que pueda dar motivo a alguna responsabilidad de nosotros o que deje sin el debido proceso a alguna de las

personas señaladas o a las víctimas”, subrayó. Mientras tanto, el expediente de desafuero de Cuauhtémoc Blanco permanece en pausa, sin una fecha definida para su análisis en la Cámara de Diputados.

Secuestros y asesinatos de aspirantes en la elección de Veracruz

REDACCIÓN MÁS / IA XALAPA, VERACRUZ.-

La violencia contra aspirantes a cargos públicos en Veracruz se ha intensificado en el actual proceso electoral. En los primeros meses de 2025, la entidad ha registrado secuestros y asesinatos de candidatos que buscan contender en las elecciones municipales del próximo 1 de junio, en las que se renovarán las alcaldías de los 212 municipios del estado.

Uno de los casos más recientes ocurrió el 25 de febrero en Poza Rica, cuando un grupo armado secuestró al regidor octavo del ayuntamiento, Víctor Manuel Rodríguez Cobos, quien tenía aspiraciones para competir por la alcaldía bajo la bandera del PRI. Horas después del se-

cuestro, la camioneta del funcionario fue hallada abandonada en la colonia La Ceiba.

Este no fue el primer atentado contra Rodríguez Cobos. El 22 de enero, cuando repartía alimentos junto a otros funcionarios fuera del Hospital Regional de Poza Rica, fue atacado por un grupo armado. En ese mismo evento, el director de Comercio del ayuntamiento, Sergio Macías, fue secuestrado y liberado una semana después.

El regidor priista también fue liberado días después de su secuestro, pero decidió retirarse de la contienda electoral, según confirmó el dirigente estatal del PRI, Adolfo Jesús Ramírez.

El caso de Rodríguez Cobos es parte de un patrón de violencia en Poza Rica, donde en los últimos ocho meses al menos seis integrantes del Cabildo han sido privados de la libertad y poste-

riormente liberados, de acuerdo con reportes de la prensa local. El clima de inseguridad en la contienda electoral veracruzana se evidenció también con el asesinato de Carlos Ramsés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante del Partido Verde a la alcaldía del municipio. El 8 de febrero, su cuerpo fue hallado junto al de su hermano en un cañal, ambos con impactos de bala.

Un día después, el 9 de febrero, Vicente Domínguez Aparicio, aspirante de Morena a la alcaldía de Cotaxtla, fue secuestrado mientras participaba en actividades de campaña. Sujetos armados lo interceptaron, lo subieron a un automóvil y lo llevaron con rumbo desconocido.

Siguen negociando aranceles al acero y aluminio

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Pese al aplazamiento del 25% de aranceles a productos mexicanos para el 2 de abril, el Gobierno de México aún negocia con Estados Unidos para evitar que entren en vigor estas medidas al acero y al aluminio, previstas para el próximo 12 de marzo, señaló este viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Tenemos que llegar a un acuerdo sobre acero y aluminio. (...) México importa más que lo que importa Estados Unidos de México. Entonces, estamos en esa discusión porque no se justifica que haya una tarifa sobre el acero y el aluminio”, aseveró el funcionario.

Durante la conferencia de prensa presidencial, Ebrard dio detalles sobre el acuerdo entre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump, con el que se aplazó por un mes la imposición de aranceles a la mayoría de los productos de México y Canadá, en función del tratado comercial en Norteamérica, hasta el 2 de abril.

Señaló que será el próximo 12 de marzo cuando se informará sobre cómo han avanzado las conversaciones respecto al incremento en las tarifas de ambos metales.

“La mayor parte del comercio de México con Estados Unidos (...) queda cubierta con el acuerdo de ayer de que no haya tarifa por razones, como ya expliqué, de que cumplen con el tratado. El 12 de marzo

tenemos lo del acero y aluminio, estamos negociando eso”, explicó.

En ese sentido, dijo que la orden ejecutiva de Trump protege a casi el 90% de los productos que se exportan de México a Estados Unidos y comentó que hablarán con el resto de las empresas que no tienen posibilidad con las normas que pide el Gobierno de Estados Unidos para no imponerles aranceles.

“Tenemos que trabajar con ellos, principalmente con la industria au-

tomotriz y otras industrias relacionadas”, indicó.

El funcionario explicó que para el 2 de abril, Trump pidió que se hiciera un diagnóstico país por país del comercio exterior de Estados Unidos y va a presentar las medidas que se recomiendan para aranceles.

“Probablemente, vamos a ver muchas nuevas decisiones que va a tomar el Gobierno de Estados Unidos”, añadió.

Combate al narco ayudó a suspender aranceles

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Lapresidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el jueves el trabajo que hace su Gobierno para combatir el tráfico de drogas, especialmente contra el fentanilo hacia Estados Unidos, el cual permitió llegar a un nuevo acuerdo con su homólogo, Donald Trump, para aplazar un mes más la imposición del 25% de aranceles a pro-

Además, aseveró que continuarán trabajando con el equipo de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) la próxima semana.

“Vamos a tener reuniones para tener claro qué es lo que se propone y hacia dónde vamos. Esto lo vamos ir aclarando en estos días. La presidenta lleva el seguimiento de esto, pues a diario nos va indicando hacia dónde caminar y se va a ir informando”, apuntó. Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio para todas las importaciones, con una tasa del 25%. Sin embargo, para México y Canadá será del 50% debido a que se suma a la tarifa general previamente establecida para todas las importaciones de esos países.

ductos mexicanos.

“Yo le presenté (a Trump) los resultados que hemos tenido en este mes. Resultados con relación particularmente a la disminución del cruce de fentanilo de México hacia los Estados Unidos”, expuso la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana señaló que uno de los argumentos que sirvió para

Impide INE que los ciudadanos cuenten los votos en la elección

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido modificar las reglas del conteo de votos en la elección judicial del próximo 1 de junio, dejando esta tarea en manos del personal de sus juntas distritales en lugar de los ciudadanos. La medida,

argumentada por la complejidad de las boletas y la necesidad de interpretar ciertos sufragios, ha generado críticas al considerarse un retroceso en la transparencia electoral. Desde la reforma de 1990 que dio origen al otrora Instituto Federal Electoral (IFE), los ciudadanos habían sido los encargados de contar los votos en cada elección, garantizando independen-

Sheinbaum sale fortalecida

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha consolidado su liderazgo tras sortear con éxito la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.

A través de negociaciones intensas y una postura firme en defensa de la soberanía nacional, la mandataria logró que Washington desistiera de la me-

dida, lo que ha sido interpretado como un triunfo político que ha fortalecido su imagen tanto a nivel nacional como internacional. Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre pasado, enfrentó su primera gran crisis diplomática con una estrategia basada en la templanza y la exigencia de respeto en la relación bilateral. Su respuesta incluyó la convocatoria de una movilización en el Zócalo capitalino para anunciar medidas arancelarias y no arancelarias como represalia ante una posible decisión unilateral de Estados Unidos. La convocatoria obtuvo un amplio

cia en el proceso. Sin embargo, el Consejo General del INE aprobó el jueves nuevos lineamientos que delegan esta labor a los órganos del instituto, estableciendo además un plazo de hasta 10 días para la entrega de resultados.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la Comisión Temporal encargada de la elección judicial, justificó el cambio al señalar que existen casos en

respaldo de la sociedad, el sector empresarial y figuras políticas, incluso de la oposición.

El Consejo Coordinador Empresarial expresó su apoyo a la presidenta, y los 32 gobernadores del país respaldaron su conducción de las negociaciones. Entre los mandatarios estatales que confirmaron su asistencia al acto en el Zócalo estaban Mauricio Kuri, gobernador panista de Querétaro, y Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, también del PAN. “México necesita unidad, independientemente de los partidos políticos”, declaró Jiménez.

NOTA COMPLETA

los que es necesaria una labor interpretativa para determinar la validez o nulidad de cada voto. Por su parte, la consejera Norma de la Cruz aseguró que los ciudadanos podrán actuar como observadores en el conteo público, mientras que Carla Humphrey enfatizó que los consejeros distritales del INE también son ciudadanos.

En la misma sesión, el INE fijó un tope de 220,000 pesos para los gastos de campaña de los más de 4,000 candidatos a jueces y magistrados. Durante los 60 días de campaña, que iniciarán el 31 de marzo y finalizarán el 28 de mayo, los aspirantes podrán gastar un máximo de 3,600 pesos diarios en viáticos, traslados e impresión de propaganda. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, propuso establecer montos diferenciados según el cargo, con topes de hasta 1.5 millones de pesos para las candidaturas a la Suprema Corte y otros tribunales de alto nivel, pero su propuesta fue rechazada. La mayoría de los consejeros coincidió en que establecer límites diferenciados podría afectar la equidad en la contienda.

Mientras tanto, el proceso de impresión de boletas avanza con retrasos. Este jueves, el Consejo General aprobó el inicio de la impresión de las papeletas para la elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, que contará con 38 candidaturas: 20 mujeres y 18 hombres. Aún quedan pendientes las boletas para otros cargos judiciales, lo que suma incertidumbre al proceso a menos de tres meses de la jornada electoral.

Renuncia Secretario de Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO, 07/03/25 (MÁS ).-

Rogelio Ramírez de la O presentó este viernes su renuncia como secretario de Hacienda y Crédito Público a la presidenta Claudia Sheinbaum, tras haber desempeñado el cargo desde 2021. Su salida representa el primer cambio en el gabinete de la mandataria, quien apenas cumple cinco meses y medio al frente del gobierno.

El lugar de Ramírez de la O será ocupado por Edgar Amador Zamora, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Hacienda. La Cámara de Diputados deberá ratificar su nombramiento en los próximos días.

Desde su ratificación en junio pasado, cuando Sheinbaum anunció que continuaría en el cargo durante su administración, se sabía que Ramírez de la O permanecería en Hacienda solo por un periodo limitado. “Cuando lo invité a repetir como secretario

de Hacienda, el acuerdo era que ocuparía el puesto hasta diciembre”, explicó la presidenta en un video publicado en redes sociales. No obstante, su permanencia se extendió hasta marzo de 2025, tiempo en el que entregó el Paquete Económico 2025 y coordinó la transición fiscal entre las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Sheinbaum.

Pese a su salida de Hacienda, Ramírez de la O no se desvinculará por completo del gobierno. Sheinbaum anunció que asumirá el cargo de asesor económico en asuntos internacionales, debido a su experiencia y relaciones con el sector financiero global.

“Es una tarea fundamental, particularmente por la relación que tenemos con Estados Unidos”, destacó la presidenta.

En su mensaje de despedida, el economista calificó como un honor haber servido en el gabinete de la primera mujer presidenta de México. “Lo hice con dedicación y lo mejor de mi voluntad durante

el tiempo que me fue posible. Son mis compromisos familiares fuera del país los que me llevan a esta decisión”, explicó.

¿Quién es Edgar Amador Zamora?

El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, es originario de Monclova, Coahuila; estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en la misma disciplina por el Colegio de México. Ha sido profesor en la Facultad de Economía de la UNAM y ocupó el cargo de secretario de Finanzas de la Ciudad de México durante la administración de Miguel Ángel Mancera.

También ha trabajado en el Ban-

co de México y fue nominado en 1998 como el mejor economista de América Latina por el Instituto Investor de Nueva York. Recientemente, Amador Zamora descartó que México enfrente una recesión económica ante la incertidumbre generada por posibles aranceles de Estados Unidos. “Las variables son estables y estimo que vamos a estar bien”, declaró durante la 33ª Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Banamex.

Con este cambio en Hacienda, el gobierno de Sheinbaum inicia una nueva etapa en la conducción de la política económica, con el reto de mantener la estabilidad fiscal y el crecimiento sostenido.

Los 27 Líderes de la UE Acuerdan Multiplicar el Gasto Militar

PÁGINA 16

Hombre Será Fusilado

Esta Noche en Carolina del Sur

PÁGINA 18

Explota Otra Nave Starship de SpaceX

PÁGINA 19

Bomba de la II Guerra Mundial Paraliza Trenes en París

PÁGINA 20

Trump: Van Aranceles y Otras Sanciones a Rusia por Aplastar a Ucrania

PÁGINA 21

Arsenal Dejado en Afganistán Confronta a EU con el Talibán

PÁGINA 22

LOS 27 LÍDERES DE LA UE ACUERDAN MULTIPLICAR EL GASTO MILITAR

CON VOZ DÉBIL, PAPA AGRADECE LAS ORACIONES

HOMBRE SERÁ FUSILADO ESTA NOCHE EN CAROLINA DEL SUR

EXPLOTA OTRA NAVE STARSHIP DE SPACEX

BOMBA DE LA II GUERRA MUNDIAL PARALIZA TRENES EN PARÍS

TRUMP: VAN ARANCELES Y OTRAS SANCIONES A RUSIA POR APLASTAR A UCRANIA

ARSENAL DEJADO EN AFGANISTÁN CONFRONTA A EU CON EL TALIBÁN

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Tigres busca recuperar su camino en inicio de la era Pizarro

Pág. 02

Guerrero Jr. aclara rumores de negociaciones con Toronto

Pág. 06

“No es momento para Jake Paul”: Canelo Lakers hilvana su octava victoria

Pág. 10

Comienza la era de Guido

Disputa del play-in

CLAUSURA 2025 JORNADA 11

POR JUGAR - 07 / 03 - 19:00 HRS

TIGRES QUERÉTARO -

POR JUGAR - 07 / 03 - 19:00 HRS

ATL. SAN LUIS JUÁREZ -

POR JUGAR - 07 / 03 - 21:00 HRS

PUEBLA PUMAS -

POR JUGAR - 08 / 03 - 17:00 HRS

TOLUCA NECAXA -

POR JUGAR - 08 / 03 - 19:00 HRS

PACHUCA MAZATLÁN -

POR JUGAR - 08 / 03 - 19:05 HRS

CRUZ AZUL MONTERREY -

POR JUGAR - 08 / 03 - 21:05 HRS

CHIVAS AMÉRICAo SANTOS LEÓNXOLOS ATLAS -

POR JUGAR - 09 / 03 - 17:00 HRS

POR JUGAR - 09 / 03 - 21:00 HRS

Cadillac llega a la F1

Se enfoca en Scull

Menos de 600 millones

Extienden a Bernard

Rockets se impone

Racha de ocho

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.