MAS NACIONAL 7 JULIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Los planes son a largo plazo hacia 2040

Buscan refinanciar deuda de Pemex

El Gobierno de México impulsa un plan urgente que contempla usar créditos internacionales y mecanismos de factoraje respaldados por el Estado

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Gobierno de México ha iniciado un plan urgente para refinanciar la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), que supera los 120,000 millones de dólares.

De acuerdo con fuentes vinculadas al proceso, el esquema propuesto contempla la utilización de líneas de crédito del Banco Mundial y de entidades financieras internacionales como Deutsche Bank. El objetivo central es canalizar estos recursos hacia el pago de proveedores mediante mecanismos de factoraje, en los cuales los bancos adquirirían deuda de Pemex con descuentos, respaldados por el Gobierno federal.

La reestructuración busca aliviar la carga financiera que enfrenta la petrolera estatal, la cual, al cierre de marzo pasado, reportó una deuda total de 101,000 millones de dólares, además

DATOS IMPORTANTES

¿CUÁNTO ADEUDA PEMEX?

• Pemex enfrenta una deuda total de 101,000 millones de dólares, además de pasivos pendientes con proveedores que ascienden a cerca de 20,000 millones de dólares.

• Para el año en curso, Pemex tiene vencimientos de deuda por 6,400 millones de dólares y una carga acumulada de 47,100 millones de dólares al cierre del sexenio.

de pagos pendientes a proveedores por casi 20,000 millones de dólares.

El esquema de financiamiento contempla también el debate sobre el papel de la Secretaría de Hacienda, que podría absorber una parte de la deuda o continuar con capitalizaciones directas, como se hizo durante el sexenio anterior. Para este año, Pemex recibió una partida presupuestaria de 136,000 millones de pesos, aproximadamente 7,200 millones de dólares, con el fin de cubrir pasivos a corto plazo. En el mismo sentido, la petrolera enfrenta vencimientos de deuda

Algunos analistas perciben signos de involución en la vida política nacional

PÁGINA 13

que ascienden a 6,400 millones de dólares en 2025 y una carga acumulada de 47,100 millones de dólares al final del sexenio. En este plan de reestructuración están participando la secretaria de Energía, Luz Elena González, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla. La iniciativa busca definir una hoja de ruta financiera y operativa que permita dar viabilidad a la empresa estatal durante los próximos 15 años.

NOTA COMPLETA

Una actriz de poca monta y de nacionalidad argentina mostró el racismo que prevalece en su país al insultar a un agente de tránsito en la Ciudad de México

ESPERAN CON PACIENCIA

Las monumentales figuras de piedras de la Isla de Pascua, mejor conocidas como Moa, esperan con paciencia su regreso al océano

PÁGINA 4
PÁGINA 5

Ciudadano

En suma, van más de 139 mil empleos perdidos en 6 meses

Van 3 meses con empleos a la baja

Junio marca la mayor pérdida de empleos temporales en una década; el mercado laboral mexicano se debilita por tercer mes seguido.

CIUDAD DE MÉXICO, 07/072025 (MÁS) —

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una nueva caída en el número de empleos formales en el país, al registrar la pérdida de 46 mil 378 puestos de trabajo durante junio de 2025, marcando así el tercer mes consecutivo con retrocesos en el mercado laboral.

Según datos del instituto, en el trimestre más reciente se han perdido 139 mil 444 empleos, reflejando un deterioro sostenido en la generación de trabajo formal en el país.

La contracción de junio fue impulsada principalmente por la disminución de 64 mil 707 empleos eventuales, mientras que solo se crearon 18 mil 329

DATOS IMPORTANTES

¿Cómo afecta el desempleo a un país?

Aumento de la pobreza y la desigualdad: Sin ingresos estables, millones de familias caen en la precariedad, lo que profundiza las brechas sociales ya existentes.

Crecimiento del empleo

informal: muchas personas se ven obligadas a trabajar sin prestaciones, seguridad social ni estabilidad

trabajos permanentes. Esta dinámica llevó a que México acumule dos años consecutivos con pérdida de empleos en junio, además de registrar la mayor caída de empleos temporales para ese mes en la última década.

En términos históricos, junio de 2025 se posiciona como el segundo peor en una década, solo por debajo del colapso de más de 83 mil empleos ocurrido en junio de 2020, durante el punto

más álgido de la pandemia por COVID-19.

Durante el primer semestre de 2025, solo se han creado 87 mil 287 empleos formales, una cifra 70.4% menor respecto al mismo periodo de 2024 y que representa el segundo peor inicio de año en generación de empleo desde 2015, excluyendo el impacto pandémico.

La caída del empleo ocurre en un contexto en el que México aún no lo -

Familias en contra de Ley Espía

CIUDAD DE MÉXICO, 03/07/2025 (MÁS) —

Madres, padres y personas buscadoras de desaparecidos clausuraron simbólicamente la puerta 2 del Palacio Legislativo de San Lázaro en protesta por las reformas aprobadas por la Cámara de Diputados a la Ley General en Materia de Desaparición. Las modificaciones fueron avaladas sin diálogo previo con los colectivos, lo que generó un amplio rechazo por parte de las familias afectadas, quienes acusan exclusión, simulación y violaciones a sus derechos. Con pancartas que decían

“Sin las familias, no” y “Espiar no es buscar”, los manifestantes denunciaron que el Congreso ignoró su exigencia de participar en el rediseño de la legislación. A pesar de haber solicitado desde hace tres meses un Parlamento Abierto, sus propuestas no fueron tomadas en cuenta. Según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta junio de 2024 existen 129 mil 956 personas desaparecidas, con mayores concentraciones en Tamaulipas, Jalisco y Estado de México. El dictamen aprobado por la

Cámara baja —con 417 votos a favor y 60 en contra— contempla el uso de herramientas como la geolocalización en tiempo real y una CURP biométrica obligatoria como ejes del nuevo modelo de búsqueda. También se creará la Plataforma Única de Identidad (PUI), una base de datos centralizada que reunirá información biométrica y podrá ser consultada por instituciones como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Guardia Nacional (GN) y el INE, sin necesidad de orden judicial.

NOTA COMPLETA

Migración interna y externa: La falta de oportunidades impulsa el desplazamiento forzado de personas hacia grandes ciudades o al extranjero Tensión social y aumento del crimen: El desempleo prolongado genera frustración, desesperanza y puede vincularse al aumento de delitos

gra recuperar los más de 405 mil puestos perdidos en diciembre de 2024. De acuerdo con la organización México Cómo Vamos, el país necesita generar al menos 100 mil empleos nuevos cada mes para absorber a quienes se integran a la población económicamente activa. Las cifras también muestran disparidades regionales. Diecisiete estados del país registraron pérdidas anuales de empleo, siendo Tabasco, Campeche y Zacatecas los más afectados. En contraste, Estado de México, Michoacán y Nuevo León destacaron con las mayores alzas en número de puestos. Por sector económico, las industrias de la construcción, extracción y el sector agropecuario fueron las más afectadas por la disminución de empleos formales. A pesar de la ligera alza en empleos permanentes en junio, el total acumulado en lo que va del año —172 mil 319 puestos— representa el nivel más bajo desde 2015, sin considerar 2020. En paralelo, los empleos eventuales tuvieron una disminución histórica para el periodo, con una caída de 85 mil 032 puestos.

A junio de 2025, el IMSS reporta 22 millones 325 mil 666 empleos formales registrados, la cifra más baja en lo que va del año. Este número incluye tanto nuevos empleos como aquellos que ya estaban registrados previamente.

Actriz argentina se gana el apodo de “Lady Racista”

CIUDAD DE MÉXICO, 7/072025 (MÁS) —

Ximena Pichel, actriz, modelo y cantante argentina radicada en la capital mexicana, se encuentra en el centro de una creciente polémica luego de que se viralizara un video en el que lanza insultos racistas contra un agente de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El incidente ocurrió el pasado 3 de julio sobre avenida Tamaulipas, en la colonia Hipódromo Condesa, cuando un elemento de tránsito intentaba colocar un inmovilizador vehicular —conocido como “araña”— en su automóvil debido a una infracción. En el video, captado por un testigo y ampliamente difundido en redes sociales, se observa a Pichel profiriendo expresiones como: “Odio a los negros como tú” y “No me estés insultando,

pinche negro”, lo que generó una rápida condena pública. La reacción en redes no se hizo esperar. Usuarios bautizaron a la actriz como “Lady Racista”, apodo que se volvió tendencia en cuestión de horas. Acompañado de memes, fragmentos de sus actuaciones pasadas y críticas al racismo y clasismo evidenciados en sus palabras, el caso reabrió el debate sobre la discriminación en el espacio público mexicano. Además de recordar su participación en la telenovela Entre el amor y el deseo (TV Azteca, 2010), donde actuó junto a Lorena Rojas y Víctor González, internautas también recuperaron su faceta como cantante secundaria en el tema “No sabes cuánto”, de Alex Sirvent, incluido en el álbum Amigas y Rivales (2001). Muchos usuarios ironizaron sobre la diferencia entre su imagen

artística y su comportamiento reciente, comparando escenas de su carrera con el altercado grabado en video. Tras la ola de críticas, Ximena Pichel restringió el acceso a sus cuentas personales y no ha emitido ningún pronunciamiento público hasta el momento.

Hallan asesinadas a tres niñas y su madre en Sonora

HERMOSILLO, SONORA, 07/07/2025 (EFE).-

E l asesinato de tres niñas, dos gemelas de 11 años y una de nueve, y su madre, de 28, ocurridas este fin de semana en los alrededores de la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora ha causado conmoción, mientras que las autoridades siguen varias hipótesis aunque la más fuerte es feminicidio por violencia familiar o doméstica.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó este domingo que las cuatro mujeres eran la madre y sus tres hijas.

La institución explicó que el hallazgo, el sábado, de tres cuerpos sin vida de tres mujeres menores de edad, cerca de la comunidad Miguel Alemán, a unos 50 kilómetros de Hermosillo, estaba vinculado a uno previo, ocurrido el viernes en el mismo lugar, de una mujer adulta sin vida. Precisamente el viernes, peritos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal al investigar en

la escena del crimen hallaron el cuerpo de la madre con signos de violencia en el cuerpo, como golpes y cortaduras en el rostro.

En tanto, el sábado por la mañana, una llamada anónima alertó al colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora, que lidera Cecilia Delgado, que cerca de la escena del feminicidio del viernes estaban otros tres cuerpos sin vida y al parecer se trataba de menores, que fueron asesinadas a tiros y vestían de pijama.

“Nosotros nos dirigimos al sitio y avisamos a las autoridades, al llegar encontramos una escena de horror, las gemelas abrazaban a su hermana más

pequeña como queriendo protegerla, pero fueron asesinadas a balazos, esa triste imagen la tendré en mi mente siempre”, narró Delgado. Luego de procesar la escena del crimen de las tres niñas, la Fiscalía estatal informó que cumplirá una exhaustiva investigación para resolver el caso, mientras que fuentes cercanas informaron a EFE que todas las líneas de investigación están abiertas, pero que la hipótesis más fuerte es feminicidio por violencia familiar o doméstica.

La indignación social también ha abierto la puerta a posibles repercusiones legales. De acuerdo con el artículo 149 del Código Penal de la Ciudad de México, los actos de discriminación por motivos de raza, origen étnico o color de piel pueden castigarse con hasta tres años de prisión, trabajo comunitario y multas económicas. No obstante, para que el delito proceda, debe existir una denuncia formal por parte de la persona agraviada.

En casos donde la conducta discriminatoria provenga de una relación de poder o restrinja derechos fundamentales, las sanciones pueden agravarse. El caso ha servido como espejo de los desafíos sociales que aún persisten en torno a la discriminación y el racismo en México. Diversos usuarios, activistas y figuras públicas han llamado a reflexionar sobre la normalización de estos comportamientos, especialmente cuando provienen de figuras con proyección mediática.

Mientras tanto, el nombre de Ximena Pichel sigue generando debate, y su imagen pública enfrenta un escrutinio sin precedentes. La atención, ahora, se centra tanto en la respuesta de las autoridades como en las posibles consecuencias legales y sociales que podría enfrentar.

Los moái se derrumban

ISLA DE PASCUA, CHILE. 07/07/2025 (MÁS) –

En la cima de un volcán inactivo, una cantera antigua guarda cientos de figuras talladas en piedra que parecen mirar al vacío. Entre ellas camina Maria Tuki, descendiente directa de quienes tallaron estas monumentales estatuas humanas conocidas como moái, íconos de la cultura rapanui y símbolo de una civilización que floreció en uno de los lugares más aislados del planeta: la isla de Pascua, o Rapa Nui, a 3 mil 500 kilómetros de la costa chilena. En su recorrido por el cráter Rano Raraku, Tuki observa cómo estas figuras —que una vez fueron símbolos de conexión con los ancestros y el cosmos— se deterioran lentamente. “Mi padre me dijo que los moái volverían al océano algún día”, recuerda. Su padre, fallecido en 2020, fue un reconocido escultor contemporáneo de moái. La predicción parece volverse realidad.

Talladas principalmente entre los siglos XI y XVII, estas estatuas de toba volcánica —una roca blanda formada por ceniza comprimida— muestran signos avanzados de ero-

sión. Más de mil moái permanecen en distintas etapas de construcción o erigidos en sus plataformas ceremoniales (ahu), la mayoría de ellas mirando al mar. Pero el paso del tiempo, el cambio climático, los incendios, el guano de las aves y hasta el contacto de animales han acelerado su desgaste. El daño es evidente: grietas finas,

cavidades, manchas de líquenes y pérdida de volumen. Un incendio en octubre de 2022 calcinó alrededor de 80 moái en Rano Raraku. El daño fue calificado por autoridades como “irreparable”. Según la Unesco, los moái están entre los sitios patrimoniales más amenazados por el cambio climático. El aumento del nivel del mar y el oleaje extremo

Decomisan más una tonelada de Metanfetamina en Tijuana

CIUDAD DE MÉXICO, 07/07/2025 (EFE).-

A utoridades mexicanas informaron este lunes de la detención del conductor de un tractocamión en la fronteriza ciudad de Tijuana, el cual contenía 564 paquetes con mil 140 kilos de metanfetamina que fueron decomisados.

En un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que se capturó a un conductor de 41 años que transporta más de una tonelada de esta sustancia ilícita.

La SSPC comunicó que los efectivos de seguridad

ponen en peligro las estatuas costeras, que representan más del 90 % de los monolitos en pie.

Daniela Meza Marchant, conservadora principal del Parque Nacional Rapa Nui —gestionado por la comunidad indígena Ma’u Henua—, afirma que el deterioro se ha acelerado en las últimas cinco décadas. Las lluvias son ahora más intensas pero esporádicas, erosionando más rápidamente la piedra porosa. El grupo Ma’u Henua, en colaboración con expertos de la Universidad de Florencia y la Unesco, ha comenzado trabajos para salvar al menos cinco de los moái más dañados por el fuego. Las acciones incluyen la aplicación de soluciones químicas que limpian el hollín y fortalecen la piedra, el uso de cubiertas para protegerlos de la humedad y escaneos 3D con drones para monitorear su desgaste.

ubicados en un puesto de inspección “le marcaron el alto” al tractocamión “acoplado a una caja refrigerada procedente de Sinaloa (norte) que transportaba cajas con tomate”.

Asimismo, detalló que durante “la revisión precautoria” se “hallaron modificaciones en la parte inferior de la caja que no correspondía con su estructura original”, y fue en su interior donde se localizaron 564 paquetes con mil 140 kilos de metanfetamina.

Agregaron que con el

decomiso “la afectación económica a la delincuencia organizada es de 308 millones de pesos”. De acuerdo con cifras oficiales, la ‘Operación Frontera Norte’ de México, pactada con Estados Unidos, el Gobierno mexicano ha detenido a 4 mil 619 personas y más de 40 toneladas de drogas han sido decomisadas, tras más de cuatro meses desde el acuerdo con el presidente estadounidense Donald Trump para evitar aranceles a México y reforzar el combate al tráfico de drogas.

Mujeres del franquismo exigen justicia

CIUDAD DE MÉXICO

07/07/2025 (MÁS) –

Verdad, justicia, reparación. Ni olvido, ni perdón”. Con estas palabras, un grupo de mujeres interrumpió el pasado 9 de junio el acto oficial en el que la Conferencia Española de Religiosos pidió perdón por los abusos cometidos en instituciones religiosas durante el franquismo. Muchas de ellas pasaron su juventud encerradas en centros del Patronato de Protección a la Mujer, una red institucional creada en 1941 por el régimen de Francisco Franco para controlar y castigar a mujeres consideradas moralmente “desviadas”. Aunque el acto prometía ser un gesto de reconciliación, las supervivientes lo vivieron como una oportunidad perdida: esperaban justicia, no disculpas sin compromisos ni omisiones selectivas.

Durante más de cuatro décadas, estos centros operaron como cárceles sin juicio, gestionados por órdenes religiosas y supervisados por el Estado. Miles de mujeres —muchas menores de edad— fueron internadas por ser madres solteras, huérfanas, pobres, rebeldes, lesbianas o simplemente por no ajustarse a la moral franquista. Bastaba una denuncia del cura, un vecino o un familiar para ser encerrada. Dentro de los conventos y reformatorios, las internas eran sometidas a castigos físicos, trabajos forzados, humillaciones y aislamiento. La rutina incluía misa obligatoria, oración prolongada y jornadas laborales en cocinas, lavanderías o talleres, todo sin

salario, sin libertad y sin contacto libre con el exterior.

A su llegada, muchas eran sometidas a exámenes ginecológicos invasivos para determinar su “pureza” sexual. A partir de ese diagnóstico, se decidía el tipo de trato que recibirían. Este control sobre sus cuerpos —físico, médico y moral— era parte de una ideología que justificaba la reeducación femenina mediante el sufrimiento. Varias supervivientes han roto el silencio en los últimos años. Entre ellas está Paca Blanco, entregada al Patronato por su familia a los 15 años por ser considerada “rebelde”; o Mariaje López, quien con solo ocho años fue enviada a un orfanato donde niñas pequeñas eran castigadas con ortigas en la vulva por orinarse en la cama.

Mariona Roca fue detenida en 1969 por su militancia antifranquista y sometida a trabajos forzados y terapias de electroshock en un centro psiquiátrico religioso. Churra, internada entre 1983 y 1985 —ya en democracia— por estar embarazada y no casada, recuerda el temor de que le arrebataran a su hija, como ocurrió con muchas otras mujeres cuyos bebés fueron declarados muertos sin pruebas. Consuelo García del Cid, autora del libro Las desterradas hijas de Eva, fue internada por decisión de su familia tras participar en protestas. Desde entonces ha documentado cómo muchas jóvenes trabajaban sin contrato ni sueldo para empresas como El Corte Inglés. Uno de los testimonios más estremecedores es el de María Victoria González

(“Viki”), enviada junto a su hermana a un centro del Patronato tras el encarcelamiento de su madre. Allí fue violada repetidamente por su padre durante las visitas autorizadas por las monjas, que callaban. Su hermana, al salir del centro, murió de

Auxilian a mexicanos por inundaciones en Texas

CIUDAD DE MÉXICO / SAN ANTONIO, TEXAS, 07/07/2025 (MÁS) —

Al menos 30 connacionales han recibido apoyo por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tras las devastadoras inundaciones que azotaron Texas el fin de semana, informó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. De acuerdo con el reporte oficial, el consulado de México en San Antonio ha brin-

dado asistencia directa a los afectados. Nueve personas solicitaron apoyo para regre-

sar a México, mientras que otras 16 pidieron la reposición de sus pasaportes, extravia-

sida tras años en la prostitución. Casos como el suyo muestran cómo la promesa de protección se convirtió en violencia institucionalizada y sistemática.

dos o dañados a causa del desastre. El resto de los connacionales se encuentra en territorio estadounidense con visa de trabajo y están siendo atendidos por sus agencias empleadoras y contratistas. Sheinbaum expresó su solidaridad con las víctimas mortales del desastre natural: “Mis condolencias para todos aquellos que fallecieron, todas las familias que perdieron algún familiar en estas inundaciones”. Asimismo, destacó que el consulado mantiene comunicación constante con los mexicanos afectados y prevé visitar albergues donde se resguardan algunos de ellos, una vez que mejoren las condiciones meteorológicas.

NOTA COMPLETA

Hospital en la CDMX no tiene con qué atender a pacientes

CIUDAD DE MÉXICO, 07/07/2025 (MÁS) –

Silvia Rodríguez tiene 57 años y la vesícula inflamada desde hace más de un año. Sabe que necesita cirugía, pero en el Hospital General de Tláhuac le dijeron que ya no hay aparatos, que ya no hacen esas operaciones. La mandaron al Hospital General, pero tampoco había cirujano. Le dijeron que se buscara uno por su cuenta. Le cotizaron entre 8 y 10 mil pesos. No tiene seguro ni ahorro. Resignada, controla el dolor con medicamentos y sigue trabajando como ayudante en un puesto de quesadillas. “Antes decían que este hospital era de especialidades, pero ahora ya no”, lamenta desde la sala de urgencias, donde espera noticias de su esposo, que llegó con un fuerte dolor de estómago.

El Hospital General de Tláhuac fue inaugurado en 2010 con promesas de atención de alta especialidad y una capacidad para atender a 240 mil personas. Hoy, sus pasillos están desgastados, con techos caídos, estantes vacíos, aparatos inservibles y personal agotado. En enero pasado se cerró el área de terapia intensiva porque renunció el último médico. Tras una protesta del personal, el área fue reabierta, pero el desabasto persiste: faltan jeringas, soluciones, tiras reactivas y medicamentos básicos como suero oral

o paracetamol. Una doctora muestra las gavetas vacías en Pediatría. “Disolvemos tabletas en agua para los niños, damos dosis en jeringas. A veces ni eso tenemos”.

Animal Político recorrió el hospital y habló con trabajadores que, por temor a represalias, pidieron el anonimato. Cuentan que los geriatras y neurólogos se fueron; no hay ginecólogos los fines de semana, se suspendieron las cirugías de ortopedia. A veces, ante la falta de anestesia epidural, aplican anestesia general para los partos, con riesgos para el bebé. En una cirugía reciente, el equipo tuvo que ventilar manualmente al paciente por falta de consumibles para los concentradores

de oxígeno recién adquiridos. El hospital fue financiado originalmente con recursos del Seguro Popular, eliminado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento de corrupción, aunque nunca hubo responsables sancionados. En su lugar se creó el Insabi, que también fue desaparecido. Hoy, el hospital depende del IMSS-Bienestar, un sistema aún en transición, con fallas administrativas y falta de recursos. En el proceso, el fideicomiso del Seguro Popular perdió 62% de sus recursos entre 2018 y 2023, sin que se haya explicado a dónde fue el dinero.

“No hay ni jabón para el personal”, denuncia Noemí

Guerrero, del sindicato FINTRAS. Faltan medicamentos clave como gluconato de calcio o enoxaparina. En enero encabezaron una manifestación para presionar a las autoridades, que ya conocían la situación desde un diagnóstico hecho en 2024. La respuesta ha sido parcial, y los problemas continúan. Pacientes como Marisela siguen esperando. Su esposo, diabético, necesita diálisis urgentes que no pueden darse en el hospital. Cada sesión privada cuesta más de 1,800 pesos. “No sé qué hacer. Solo quiero que la presidenta nos ayude”, dice.

Político Código

México es un país fraterno, afirma

Sheinbaum rechaza xenofobia en protestas

La presidenta condenó la violencia y las expresiones de rechazo hacia personas extranjeras durante protesta contra la gentrificación

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes las expresiones “xenófobas” que se dieron el pasado viernes durante una manifestación contra la gentrificación, especialmente de estadounidenses, en la Ciudad de México que derivaron en varios destrozos a negocios locales en el centro de la capital.

“Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas. No puede ser que por una demanda, por más legítima que sea que es la gentrificación, la demanda sea ‘fuera cualquier nacionalidad de nuestro país’. México ha sido solidario, fraterno siempre”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el pasado viernes, cientos de personas protestaran en calles del barrio de la Condesa, lugar que los manifestantes denunciaron se ha encarecido por la llegada de personas extranjeras a rentar viviendas y ha modificado la forma de vida de mexicanos que solían vivir en esta zona.

En ese sentido, dijo que todos los mexicanos deben tener presente que no debe haber discriminación, no al racismo, no al clasismo, no a la xenofobia.

“México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio. Entonces, no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”, apuntó.

Asimismo, anunció que buscará un plan para evitar el desplazamiento en la capital del país, al reconocer: “En efecto, particularmente (en los barrios)

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

¿POR QUÉ MARCHARON?

El pasado viernes se realizó una marcha en la Ciudad de México para denunciar el incremento en los precios de la vivienda y el encarecimiento del costo de vida en colonias como Roma, Condesa y Juárez, producto del fenómeno de gentrificación.

¿QUÉ PASÓ EN LA MARCHA?

Lo que inició como una protesta pacífica terminó con actos de violencia: encapuchados realizaron pintas, rompieron vidrios en restaurantes, comercios y sucursales bancarias, y lanzaron proyectiles.

Falso que hubo sobornos en Pegasus: Peña Nieto

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

l expresidente de México

EEnrique Peña Nieto calificó de “totalmente falsa” y “sin el mínimo rigor periodístico” la información de un reportaje que le implica en un presunto soborno de 25 millones de dólares para permitir durante su gobierno el uso del sistema de espionaje Pegasus.

De acuerdo con el reportaje del medio The Marker, de Israel, y retomado por el portal mexicano Aristegui Noticias, de la periodista Carmen Aristegui, y por otros medios, los vendedores del sistema entregaron presuntamente a Peña Nieto la citada cantidad para permitir la operación del programa informático

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.

Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones”, publicó Peña Nieto en un mensaje en la red social X.

“Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, añadió.

En el reportaje de The Marker, medio especializado

en negocios, se apunta que el acuerdo más famoso que negociaron fue la venta de Pegasus, el software fraudulento del fabricante israelí de ciberataques NSO, a varias autoridades del país, entre ellas, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), las extintas Procuraduría General de la República (PGR), y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

NOTA COMPLETA

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» Las historias de la familia Guzmán

El miércoles 9 de julio será la comparecencia de Ovidio Guzmán López en la corte de Chicago donde se declarará formalmente culpable y se ratificará la condición de la que ya goza como testigo protegido. Una semana después será la de su hermano Joaquín, en la misma corte de Chicago. También se declarará culpable. Joaquín fue el que llegó, en una operación que no termina de estar aún clara, con El Mayo Zambada, su padrino, el 25 de julio del año pasado, al aeropuerto de Santa Teresa en Nuevo México.

de Iván Archivaldo, encabezaba una célula particularmente violenta. El Nini ejercía esa responsabilidad con extrema violencia e incluso, según las autoridades, veía en todo extranjero desconocido o en jóvenes que le parecían extraños a presuntos informantes de la DEA o del gobierno, y actuaba contra ellos.

En el caso de Julio César Chávez Jr. hay una relación más estrecha, familiar, con la familia Guzmán.

El Mayo tiene una audiencia programada para fin de mes y está negociando convertirse en testigo protegido. Recordemos que su abogado Frank Pérez fue el que obtuvo ese mismo estatus para su hermano Jesús y su hijo Vicente. La participación de ambos en el juicio de El Chapo Guzmán fue lo que comenzó a detonar la relación entre El Mayo y Los Chapitos. Fueron también testigos en el caso contra García Luna.

La semana pasada se detuvo al boxeador Julio César Chávez Jr., el hijo del gran peleador mexicano cuyas historias, de padre e hijo, con los grupos criminales de Sinaloa (y en el caso del papá también con los Arellano Félix) tiene décadas. Pero, en el caso de Chávez Jr., la diferencia está en que, además, hay una relación mucho más estrecha, familiar, con la familia Guzmán.

Su esposa, Frida Muñoz, fue la pareja de Édgar Guzmán López, el hermano de Ovidio y Joaquín, asesinado en Culiacán en 2008 en una confusión (un grupo de El Mayo Zambada lo mató, junto con otros tres amigos, confundiéndolos con sicarios de los Beltrán Leyva, paradójicamente quien encabezaba ese comando era uno de los Inzunza, que fue perdonado por El Chapo. Los Inzunza ahora están aliados con El Chapo Isidro, enemigos desde siempre de Los Chapitos). Édgar era visto por Joaquín como su verdadero sucesor, y su muerte fue la que terminó elevando a Iván Archivaldo (su medio hermano) a los principales niveles del cártel, luego de la extradición de El Chapo. Chávez Jr. mantuvo la relación con Iván Archivaldo, vía el que era su jefe de Seguridad, El Nini, Néstor Isidro Pérez Salas. El Nini fue detenido en noviembre de 2023, y era uno de los objetivos más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos. Convertido en jefe de sicarios y responsable de la seguridad

Dicen las fuentes estadunidenses que Chávez Jr. trabajaba con El Nini e incluso era el encargado de golpear a los integrantes del grupo que traicionaban o que pensaban que podían hacerlo o desobedecían órdenes. El Nini, aparentemente, también se ha convertido en testigo protegido de las autoridades.

La esposa de Chávez Jr., Frida Muñoz, y sus hijos (tiene dos con Julio César y la niña que nació de su relación con Édgar) podrían estar buscando unirse a la protección de la que ya goza la familia Guzmán López, comenzando por Griselda, madre de Édgar, Ovidio y Joaquín, y exsuegra de Frida, abuela, por lo tanto, de su hija. Griselda fue siempre una de las personas de mayor confianza de El Chapo Guzmán,

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Aumentar el número y la calidad de los policías

Si se quieren obtener buenos resultados en materia de Seguridad pública, se debe reestructurar la Policía Federal Preventiva, de acuerdo con el exsubsecretario de la Sedena, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa.

En esta décima conversación con el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), abunda sobre el tema de la Seguridad pública, de la que hemos hablado ya en otras tres ocasiones, y ahora se centra en la importancia que tiene ampliar el número y la calidad de los policías tanto a nivel federal, como estatal y local.

Para quien fuera subsecretario de la Sedena, es indispensable -insiste en ello- distinguir los distintos niveles de seguridad, de un lado, y de otro, tener claro quiénes se hacen responsables de estas. La Seguridad nacional está a cargo del Ejército; la Seguridad interior, de la Guardia Nacional (GN), y no debe ser parte del Ejército, y la Seguridad pública, de una Policía Federal Preventiva, que fue desmantelada en el sexenio anterior, y de las policías estatales y municipales.

El general Gaytán Ochoa, maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales por el Colegio de Defensa Nacional, vuelve a insistir en la necesidad, si se quieren obtener buenos resultados en el campo de la Seguridad pública, ahora no lo hay, de fortalecer a la Secretaría de

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
LUNES

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Gentrificación: violencia estructural

» EU, a la caza de conflictos

» Peña, sobornos y Pegasus

» Peñismo, adoptado y adaptado

No es inusual que en ciertas marchas o manifestaciones públicas de protesta social participen grupos, genérica e impropiamente llamados anarquistas, que arremeten contra inmobiliario público y privado y, con destrucción y otras formas de violencia, ganan la atención mediática por encima de las causas y razones que llevaron a la protesta original. En el caso de la movilización contra la gentrificación, realizada principalmente en calles de las colonias Roma y Condesa, ha sucedido que la discusión pública ha sido inclinada hacia las expresiones violentas circunstanciales y no a la violencia estructural e institucional que subyace en el tema. Es decir, en el incumplimiento de los gobiernos de siempre respecto al derecho a la vivienda y, en particular, en cuanto al hartazgo e ira de las personas que deben gastar diariamente horas en traslados fatigosos y peligrosos para cumplir con jornadas de trabajo cuyos emolumentos sólo les alcanzan para vivir en las periferias, desplazados por una realidad salarial y económica que resulta terriblemente injusta, socialmente subversora, incitadora de radicalismos.

Hay otra arista de necesaria reflexión. El rechazo a las oleadas de extranjeros asentados en colonias capitalinas como las mencionadas (pero no sólo en ellas) y, sobre todo, la convocatoria a acciones directas contra estadunidenses, tienen un coyuntural impacto en las tensas relaciones de nuestro país con el vecino, cuyo actual gobierno está a la caza de oportunidades de potenciar conflictos con México para así presionar en las diversas negociaciones en curso que, de por sí, no son nada tersas ni ligeras.

En otro tema: el 19 de marzo de 2025 fueron colocadas en Youtube las cuatro partes del documental denominado Texcoco: la decisión del presidente (https://goo.su/K6xzv), elaborado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, que fue fundado en 2005 por la heredera del banquero emblemático, fundador y director de Bancomer, que sufrió la nacionalización bancaria (expropiación es el término usado por los afectados) dictada de manera estrambótica por el entonces presidente José López Portillo.

En ese análisis de lo sucedido con el proyecto aeronáutico de Texcoco, cancelado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, aparece Enrique Peña Nieto, su promotor original, quien plantea que a la fecha no hay constancia, prueba ni evidencia de actos de corrupción en torno al aeropuerto de la discordia, y que nunca ha entendido por qué

se suspendió.

A tal aparición del hasta entonces cuasidesaparecido político priísta, muy bien tratado discursivamente en el segundo tramo de las mañaneras obradoristas y con algunos de sus compinches insertos en el complaciente aparato transexenal de poder guinda, ha sobrevenido un reportaje en un medio israelí que asegura que el mexiquense del copete distintivo recibió 25 millones de dólares para aprobar la compra del sistema de espionaje denominado Pegasus.

Alejandro Calvillo

» Solicitan a Sheinbaum, por justicia social, establecer Impuestos Saludables Ya

Solicitamos atender, de manera urgente, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de establecer impuestos a los productos que se han convertido en la principal causa de enfermedades crónicas no transmisibles, las cuales son hoy en día la principal causa de enfermedad y muerte prematura, como las bebidas azucaradas, el tabaco y el alcohol.

La OMS, a través de su propuesta “3 para el 35”, ha dado un paso muy importante al llamar al establecimiento de altos impuestos a las bebidas azucaradas, el tabaco y el alcohol, llegando a un 50 por ciento para el 2035. Las consecuencias en salud por el consumo de estos productos están absorbiendo un porcentaje importante de los recursos de los sistemas de salud pública y de las finanzas familiares, convirtiéndose en un factor de empobrecimiento, mientras las grandes corporaciones transnacionales se llevan las ganancias.

Como es natural, Peña Nieto ha negado lo que apunta la publicación mencionada. Lo cierto es que los señalamientos de corrupción contra el ex ocupante de Los Pinos han vuelto a aparecer, como sucedió durante el primer tramo de la administración obradorista, cuando se solía hablar del desastre y la corrupción heredadas de la etapa del mexiquense al mando.

Sin embargo, parece poco probable que se intente alguna acción penal, no sólo por el blindaje constitucional para quienes han ocupado el máximo cargo público nacional o simplemente por la prescripción de la responsabilidad por los presuntos delitos sino, sobre todo, porque el peñismo ha sido adoptado y adaptado a la nada quisquillosa maquinaria pragmática marca 4T. Y, mientras el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos trolea: “Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”, ¡hasta mañana!

de Salud, Dr. David Kershenobich; al Secretario de Hacienda, Edgar Amador Amador; y a las legisladoras y legisladores del Congreso de la Unión, advirtiendo:

Los Impuestos Saludables no solamente forman parte de una política recomendable y deseable, sino que son una necesidad para la viabilidad financiera del sistema de salud y para una política integral de salud para la población mexicana.

“Ni el sistema de salud pública ni el bolsillo de las familias tienen la capacidad de enfrentar los daños a la salud y las muertes provocadas por el alto consumo de productos ultraprocesados, bebidas azucaradas, tabaco y alcohol, productos que se han convertido en los principales factores de riesgo de enfermedad y muerte prematura en nuestro país. Los costos provocados por el consumo de estos productos sobrepasan por mucho, en más de 1000 por ciento, los impuestos que pagan las corporaciones por introducirlos al mercado”. Destacando, como lo ha sugerido la OMS, aumentar los impuestos a estos productos:

Un grupo de más de un centenar de destacados investigadores y académicos del país, entre ellos exdirectores de los institutos nacionales de salud, junto con decenas de organizaciones de la sociedad civil, nos dirigimos a la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum; al Secretario

“Es urgente implementar medidas fiscales efectivas para desincentivar el consumo de estos productos y generar ingresos para la prevención y atención de los daños que generan, ya que no hay suficientes recursos para enfrentarlos”. Por su parte, el 17 de junio pasado, FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación, y El Poder del Consumidor presentamos el reporte Impuestos Saludables. Más recursos para la Salud Pública, en el que se informaba:

Publicado por sinembargo.mx

La “Teoría del loco” que le funciona a Trump

WASHINGTON D.C., (MÁS).-

La estrategia internacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado un debate creciente en torno a su llamado estilo de impredecibilidad, también conocido como la “Teoría del loco”. Bajo esta doctrina, Trump ha conducido políticas exteriores que rompen con los patrones establecidos, dejando a aliados y adversarios en un constante estado de incertidumbre.

Hace unas semanas, cuando se le preguntó sobre un posible ataque coordinado con Israel contra Irán, Trump respondió: “Tal vez lo haga. Tal vez no. Nadie sabe lo que voy a hacer”. Poco después, ordenó un bombardeo pese a haber hecho creer que daría espacio para reanudar negociaciones. Este comportamiento, caracterizado por la inconsistencia y contradicción, ha sido central en su política exterior.

Peter Trubowitz, profesor de Relaciones Internacionales en la London School of Economics, comentó que Trump ha estructurado una operación de diseño de políticas altamente centralizada, discutiblemente la más centralizada, por lo menos en el área de política exterior, desde Richard Nixon. Esto, dijo, hace que las decisiones dependan de su temperamento y preferencias personales.

Los analistas políticos consideran que Trump ha hecho de su volatilidad una herramienta. La “Teoría del loco” busca persuadir a los adversarios de que el líder es capaz de tomar decisiones extremas, con el objetivo de obtener concesiones. El profesor Michael Desch, de la Universidad de Notre Dame, recordó que Nixon ya había empleado esta táctica durante la guerra de Vietnam.

Durante su segundo mandato, Trump atacó verbalmente a aliados tradicionales como Canadá y sugirió la anexión de Groenlandia. También cuestionó la vigencia del artículo 5 de la OTAN. “Creo que el artículo 5 está en cuidados intensivos”, señaló Ben Wallace, exsecretario de Defensa del Reino Unido. Por su parte, Dominic Grieve, fiscal general conservador británico, afirmó que la alianza transatlántica estaba terminada. Una serie de mensajes de texto filtrados revelaron desdén en la Casa Blanca

hacia los aliados europeos. “Comparto completamente su asco de los europeos gorrones”, escribió el entonces secretario de Defensa Pete Hegseth. Estas actitudes sembraron dudas sobre los compromisos internaciona-

les de Estados Unidos.

Pese a la tensión, la estrategia de Trump ha generado resultados. En una reciente cumbre de la OTAN, bajo su presión, los países miembros, salvo España, elevaron su presupuesto de defensa al 5% del PIB. Keir Starmer, primer ministro británico, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN, expresaron su respaldo al liderazgo

Brasil y México discuten sobre migración y turismo

RÍO DE JANEIRO, (EFE).-

Los cancilleres de Brasil y México, Mauro Vieira y Juan Ramón de la Fuente, hablaron de cuestiones migratorias y discutieron mecanismos para facilitar el turismo bilateral, en una reunión celebrada este sábado en Río de Janeiro.

El jefe de la diplomacia mexicana aterrizó hoy en la capital fluminense para, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, asistir en calidad de observador a la cumbre de líderes del foro BRICS, que arranca este domingo.

Vieira y De la Fuente también trataron la próxima visita del vicepresidente brasileño, Geral-

do Alckmin, a México, junto con una comitiva empresarial, según indicó en sus redes sociales la Cancillería de Brasil, que no dio fechas concretas.

Asimismo, abordaron el diálogo en curso para profundizar la asociación económica y comercial entre los dos países y analizaron fórmulas para la facilitación recíproca de flujos de turismo por medio de un sistema de visados electrónicos.

Invitada por Brasil, que preside este año los BRICS, Sheinbaum justificó su ausencia a la cumbre de líderes, al asegurar que en su papel de presidenta no se puede estar viajando tanto.

No obstante, la mandataria destacó el interés de su Gobier-

no en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil, así como con India, que también forma parte de los BRICS.

La cumbre de líderes de los BRICS, que reúne a las principales economías del Sur Global, tendrá lugar este domingo y lunes en Río de Janeiro, sin la presencia del presidente ruso, Vladímir Putin, ni del líder chino, Xi Jinping.

Los BRICS es un foro de cooperación diplomática y económica que tiene como miembros plenos a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, además de Arabia Saudí, que aún no ha formalizado su adhesión.

Sheinbaum y Morena: ¿una nueva dictadura perfecta?

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Con la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de 2024, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consolidó una estructura de poder que abarca la Presidencia de la República, mayorías absolutas en ambas cámaras del Congreso, 24 de las 32 gubernaturas del país y, tras las elecciones de jueces y magistrados del 1 de junio, el dominio sobre el Poder Judicial. Estos resultados han reactivado el debate sobre si México atraviesa una nueva etapa de partido hegemónico similar a la vivida bajo el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante el siglo XX.

La participación ciudadana en las recientes elecciones judiciales fue del 13%, porcentaje que para algunos refleja una validación institucional y, para otros, la movilización exclusiva de la militancia oficialista. Además, el Congreso aprobó esta semana una serie de leyes en materia de telecomunicaciones y seguridad que otorgan al Estado amplias facultades de acceso a sistemas de comunicación y financieros, generando preocupaciones sobre la concentración del poder. Durante su intervención pública en mayo, la presidenta Sheinbaum rechazó que Morena pueda compararse con el PRI. “No hay nada que se parezca de Morena

a aquello”, afirmó. Explicó que, a diferencia del modelo corpo rativo del PRI, Morena tiene una afiliación individual y se opone a prácticas como el corporativis mo, la colusión con la delincuen cia o la lejanía del pueblo. En una carta dirigida a la dirigencia del partido, Sheinbaum advirtió so bre el riesgo de que Morena se convierta en “partido de Estado” y pidió fortalecerlo sin caer en viejas prácticas.

Morena se define como un mo vimiento popular humanista con un enfoque prioritario hacia los sectores más vulnerables. En sie te años de gobierno, el partido ha logrado una reducción de casi 10 puntos porcentuales en los índices de pobreza. Estos logros han sido parte de la narrativa que sostiene su popularidad, refle jada en la ventaja de 30 puntos que Sheinbaum obtuvo sobre su oponente en las últimas elec ciones, así como en el 80% de aprobación que conserva según encuestas recientes.

Sin embargo, algunos analistas y críticos han señalado parale lismos estructurales con el PRI. Salvador Camarena, periodista y ensayista, señaló que tanto el PRI como Morena han prometi do justicia social pero que, en la práctica, “la realidad es la justicia para mis compadres y la preten sión de eternizarse en el poder”.

NOTA COMPLETA

No hay crisis financiera en el IMSS

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que exista una crisis financiera en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de que dicha institución presentara ante el Congreso de la Unión un informe en el que señaló el impacto financiero que representan las enfermedades crónicas para su presupuesto.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum fue cuestionada sobre las implicaciones de este informe y si estas podrían comprometer al IMSS a largo plazo. En respuesta, la mandataria aseguró que el organismo cuenta con los recursos suficientes para enfrentar sus compromisos actuales y futuros.

Explicó que la solvencia financiera del IMSS se ha fortalecido a partir de medidas implementadas por la administración federal, como el aumento al salario mínimo, la eliminación del esquema de subcontratación laboral conocido como outsourcing, y la incorporación de trabajadores a la formalidad.

“El IMSS tiene muchísimos recursos, derivado del aumento salarial, de la desaparición del outsourcing y de la formalización de muchos empleos que vivían fuera de norma, no como ahora”, declaró la presidenta, al descartar cualquier escenario de crisis.

Sheinbaum también subrayó que la administración de los recursos del Seguro Social se realiza de manera adecuada. Enfatizó que la dirección actual de la insti-

tución ha mantenido una gestión financiera responsable y eficiente.

Además, anticipó que el director general del IMSS, Zoé Robledo, ofrecerá una conferencia de prensa especializada en la que detallará la situación financiera de la institución y abordará temas específicos del sector salud.

“El IMSS tiene suficientes recursos y están bien manejados (...) está bien el IMSS, afortunadamente está muy bien”, añadió la presidenta, al reiterar su confianza en la estabilidad financiera del organismo.

El informe entregado por el IMSS al Congreso no fue abordado directamente por la mandataria en cuanto a cifras o pro-

yecciones específicas, aunque su respuesta buscó disipar preocupaciones sobre el panorama financiero de la institución.

Durante el encuentro con medios, Sheinbaum no precisó fechas para la comparecencia de Robledo, pero indicó que será en el marco de los informes regulares sobre la situación del sector salud.

La presidenta sostuvo que las reformas laborales impulsadas en los últimos años han tenido un efecto positivo en los ingresos del IMSS, al incrementar la base de cotizantes y las aportaciones patronales.

NOTA COMPLETA

Sheinbaum descarta golpeteo político por caso Chávez Jr.

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

L a presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que exista un intento de golpeteo político contra su administración en relación con el caso de Julio César Chávez Jr., actualmente vinculado a una investigación que involucra delitos como tráfico de drogas, armas y personas presuntamente ligados al Cártel de Sinaloa. Durante su conferencia matutina de este lunes,

Sheinbaum respondió a los señalamientos difundidos en medios de comunicación y algunos espacios periodísticos que han insinuado presuntos

vínculos entre el narcotráfico y el proyecto de la Cuarta Transformación. La mandataria aseguró que tales versiones carecen de fundamento y que

las investigaciones deben seguir su curso conforme a la ley.

“No es nuevo, no tiene cabida. Cuando hay una acusación, tiene que demostrarse y, particularmente, si es penal, tiene que haber pruebas para que haya una carpeta de investigación y un juez tiene que revisar las pruebas para ver si emite una orden de aprehensión”, declaró. NOTA

Caen 15 millones de litros, de huachicol sin dueño

SALTILLO, 07/07/25 (MÁS).-

Autoridades federales decomisaron más de 15 millones de litros de combustible encontrados en 129 carrotanques abandonados en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo. Pese a la magnitud del aseguramiento, considerado el mayor del sexenio, no se reportaron personas detenidas ni ha sido identificado el propietario del hidrocarburo.

Este operativo se realizó días después de una serie de cateos en al menos siete estaciones de servicio de la cadena Cargo Gas en Saltillo, coordinados por la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Marina. Las inspecciones se enfocaron en presuntas irregularidades en la venta y almacenamiento de combustible.

Asimismo, el pasado 22 de mayo fue detenido en Torreón el empresario lagunero Juan Manuel Muñoz Luévano, luego de que interviniera de manera violenta para recuperar una pipa decomisada a empleados suyos. Esa unidad, junto con otra más, transportaba presuntamente combustible de origen ilícito. Aunque fue detenido por elementos de la FGR y policías estatales, un juez le concedió libertad condicional tras determinar que los delitos no eran considerados graves.

Pese a los hechos anteriores, la semana pasada

comenzó a circular un documento, presuntamente emitido por la propia FGR, en el que se afirma que Juan Manuel Muñoz no está siendo investigado por la institución. Hasta el momento, la Fiscalía no ha emitido una postura oficial para confirmar o desmentir dicho documento.

El hallazgo más reciente de carrotanques se dividió en dos ubicaciones. En Ramos Arizpe, autoridades localizaron 33 unidades estacionadas junto a una estación ferroviaria, con una carga de 3 millones 960 mil litros de combustible. Horas más tarde, en Saltillo, fueron detectados otros 96 carrotanques sobre las vías del tren, que contenían 11 millones 520 mil litros adicionales. Ninguno de los carrotanques contaba con documentos que acreditaran la procedencia legal

del hidrocarburo, ni con permisos de transporte o propiedad. Las unidades fueron aseguradas y el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación para determinar el origen del combustible.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó que este decomiso representa el mayor realizado en lo que va de la actual administración federal. El operativo contó con la participación de la SEDENA, Guardia Nacional, Marina, Pemex, FGR y autoridades locales.

“El hallazgo es significativo por su volumen y ubicación. Se está investigando si existe una red organizada que utilice el sistema ferroviario para el transporte de combustible ilegal”, señalaron funcionarios federales bajo condición de anonimato.

Sobre las estaciones de

Cargo Gas, fuentes oficiales indicaron que durante los cateos se tomaron muestras en bombas despachadoras y tanques subterráneos, y varias bombas fueron aseguradas por la FGR. Los operativos estarían relacionados con investigaciones por presunta venta ilegal de hidrocarburo y vínculos con grupos delictivos.

Hasta el momento, las autoridades no han establecido una conexión directa entre los carrotanques abandonados, los cateos a la cadena Cargo Gas y la detención de Juan Manuel Muñoz. Sin embargo, las indagatorias continúan abiertas y las autoridades federales mantienen vigilancia sobre posibles redes de distribución ilegal en la región.

Colombia Sigue sin Respuestas un Mes Después del Atentado Contra Miguel Uribe Turbay

El Calor Cede pero 5 Comunidades Siguen en Aviso por Máximas Altas

PÁGINA 18

Feministas Tachan de Retroceso la Eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

20

Rusia Ataca Centros de Reclutamiento Ucranianos

21

El Caos y Nuevas Protestas Causan en Kenia al Menos 11 Muertos

22

Greenpeace Pide Frenar Aval de Bancos de Extracción de Material Pétreo

EL CALOR CEDE PERO

5 COMUNIDADES SIGUEN EN AVISO POR MÁXIMAS ALTAS

UN MUERTO Y 47 HERIDOS EN UN NUEVO ATAQUE RUSO

FEMINISTAS TACHAN DE RETROCESO LA ELIMINACIÓN

DEL

MINISTERIO DE LA MUJER

EN PANAMÁ

RUSIA ATACA CENTROS DE RECLUTAMIENTO UCRANIANOS

EL CAOS Y NUEVAS PROTESTAS CAUSAN EN KENIA AL MENOS 11 MUERTOS

MATERIAL PÉTREO EN EL SURESTE DE MÉXICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.