LA VERDAD NO SE VENDE 764 Días
Nacional
El aumento de la producción presiona aún más
LA VERDAD NO SE VENDE 764 Días
Nacional
El aumento de la producción presiona aún más
Instituciones como Goldman Sachs y Citi recortaron sus proyecciones y advirtieron sobre el riesgo creciente de recesión en EU
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El precio del petróleo cayó este lunes a su nivel más bajo en los últimos cuatro años, impulsado por el creciente temor a una recesión económica global y por la intensificación de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La cotización del barril Brent, referencia en Europa, descendió 1.5% para situarse en 64.7 dólares, mientras que el barril West Texas Intermediate (WTI), utilizado como referencia en Estados Unidos, bajó 1.2% hasta alcanzar los 61.2 dólares.
Ambas referencias petroleras comenzaron la jornada con retrocesos cercanos al 4%, aunque estos se moderaron tras la apertura del mercado neoyorquino. Esta caída prolonga la racha negativa en los mercados financieros, que acumulan tres días
Para que una mujer negra sea presidenta de Estados Unidos en una película de Hollywood, debía ponerla una directora mexicana
• El precio del petróleo cayó a su nivel más bajo en cuatro años, con el Brent en 64.7 dólares y el WTI en 61.2 dólares por barril, en medio de una racha negativa en los mercados financieros.
• La caída se debe principalmente al aumento de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el temor a una recesión global y la decisión de la OPEP+ de incrementar su producción
consecutivos de pérdidas en medio de una creciente incertidumbre sobre el rumbo económico global.
La reciente escalada en la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump ha sido identificada como uno de los factores clave detrás de la caída. La imposición de nuevos aranceles, anunciada la semana pasada y con aplicación prevista para este miércoles, ha aumentado las probabilidades de una recesión en Estados Unidos, según
NOTA COMPLETA
México, lejos de la autosuficiencia en producción de combustibles
CIUDAD DE MÉXICO, 07/04/25 (MÁS).-
La promesa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de acercarse a la autosuficiencia energética en el primer trimestre de 2025 no se ha cumplido. A pesar de la operación parcial de la refinería de Dos Bocas y una reducción en las importaciones de combustibles, México continúa dependiendo significativamente del suministro extranjero.
Sólo la lente del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo podía retratar así la identidad del mexicano
En febrero de 2025, las compras externas de gasolina, diésel y turbosina alcanzaron los 605 mil barriles diarios, cifra que representa 30 veces más que los 20 mil barriles proyectados por la administración federal anterior para ese periodo.
La meta del entonces presidente López Obrador era reducir las importaciones a solo 2% del consumo nacional.
NOTA COMPLETA
Del famoso caso de plagio que acorraló a una ministra de la SCJN, surge la orden de indemnizar con millones y millones de pesos PÁGINA 11
La estructura metálica que colapsó y provocó la muerte de dos fotógrafos no estaba incluida en el plan aprobado
CIUDAD DE MÉXICO, 07/04/25 (MÁS).-
Mauricio Tabe, alcalde de la alcaldía Miguel Hidalgo, acusó a los organizadores del festival Axe Ceremonia de haber alterado el programa de Protección Civil aprobado para el evento, lo que derivó en un accidente que causó la muerte
de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas. Ambos trabajaban para el medio Mr. Indie y fallecieron el sábado 5 de abril en el Parque Bicentenario, cuando cayó una estructura metálica que sostenía un elemento decorativo.
En conferencia de prensa, Tabe presentó una
cronología de los hechos ocurridos en el primer día del festival y sostuvo que la alcaldía no fue informada previamente de la instalación del objeto que colapsó.
El alcalde explicó que el viernes 4 de abril se realizó un recorrido en el recinto para supervisar los elementos contenidos en
DATOS IMPORTANTES
- El 5 de abril de 2025, durante el festival Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario de Ciudad de México, una estructura metálica decorativa cayó debido a una ráfaga de viento.
- El percance causó la muerte de los fotoperiodistas Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, quienes cubrían el evento.
el programa especial de Protección Civil, en el cual no se encontraban las estructuras decorativas que servirían como puntos de reunión para el público. Durante ese recorrido participaron elementos de Protección Civil de las alcaldías Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, quienes no detectaron la presencia de las plataformas que más tarde serían instaladas y que no formaban parte del plan autorizado.
NOTA COMPLETA
México descuida a sus infancias
CIUDAD DE MÉXICO, 07/04/25 (MÁS).-
M ás de la mitad de las niñas y niños de entre 0 y 5 años en México no cuentan con acceso a servicios de cuidado y educación inicial, de acuerdo con un diagnóstico presentado este martes por el Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 7 ABR (EFE).-
Ungrupo de personas protestó este domingo a las afueras del Parque Bicentenario de la Ciudad de México, donde se celebraba el Festival Axe Ceremonia, por la «negligencia» y omisiones que causaron el desplome de una estructura metálica el sábado que provocó la muerte de dos periodistas.
Los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández y Citlali Berenice Giles Rivera fallecieron cuando cubrían el primer día del festival, que fue suspendido tras la caída de una estructura de señalización que era movilizada por una grúa a un costado del escenario principal.
En memoria de las víctimas, los manifestantes, en su mayoría periodistas, colocaron veladoras y flores en la entrada del Parque Bicentenario, donde llevarán a cabo una velada en protesta pacífica.
También portaban pancartas con leyendas como «No fue-
ron accidentes, fue negligencia. El show no debió continuar», «Por trabajos dignos y seguros» y «Ninguna pasión debería costar la vida».
Alejandra Correa, quien fue
testiga del accidente, compartió entre lágrimas lo que vio y afirmó que los fotógrafos «murieron ahí».
«(Las autoridades) dijeron en su comunicado que seguían vivos y eso no es cierto (…) Yo fui testiga. Bere murió ahí en el instante y Miguel todavía agonizó un poco. Tenía una fractura expuesta en su pierna y era imposible que por el tipo de estructura y el impacto que tuvieron, sobrevivieran», dijo al micrófono durante la protesta.
GUADALAJARA (JALISCO), 7 ABR (EFE).-
La obra del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo no solo muestra la identidad mexicana sino que se adelanta a la contemporaneidad del arte, dijo este domingo a EFE Katnira Bello, curadora de la exposición ‘Todas las cosas que suceden’, que se exhibe en la ciudad de Guadalajara (oeste de México).
“Mucho de la forma en la que (Álvarez Bravo) observa y construye la imagen son formas de presentar las fotografías o de crear que ahora ya las tenemos muy asumidas. Son formas que la modernidad hizo suyas y la contemporaneidad luego no sabe de dónde vinieron, porque vienen de estos creadores”, afirmó Bello.
La muestra, inaugurada el sábado en el Museo Cabañas, incluye 204 fotografías en blanco y negro en la que los asistentes pueden viajar a través de la mirada de Álvarez Bravo, uno de los fotógrafos más prominentes de Latinoamérica en el siglo XX y cuyo trabajo está reconocido por la Unesco.
“Centrarnos más en la mirada,
en su forma de construir la imagen, en lo que él quería presentar, más que nacer una cuestión cronológica o antológica o por géneros”, explicó Bello, sobre los objetivos de la curaduría de la muestra.
«Llevar al público, tanto el que ya conoce la obra como quienes no la han visto, a través de de la mirada y la producción de este autor que es tan importante», agregó.
La exposición es la más grande
que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas, que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
Las piezas dejan ver a un fotógrafo cuya lente revelaba la identidad de los pueblos de México, pero también con una mirada particular del mundo y de lo contemporáneo, gracias a su vínculo con figuras como Tina Modotti, Henri
Cartier-Bresson y Edward Weston.
También desmontan la idea del surrealismo en la obra de Álvarez Bravo, afirmó Silverio Orduña, curador del Museo de Arte Moderno y co-curador de la exposición.
“Desmontar la idea de que solamente se dedicó a construir imágenes fotográficas relacionadas con lo identitario y cuestionar su relación con el movimiento surrealista, debido a que él no se adhirió al movimiento, sino que tuvo una relación con André Breton, que en realidad fue más una colaboración que un interés genuino por esta corriente”, dijo Orduña.
El legado de Álvarez Bravo trasciende la fotografía pues tuvo una participación activa en la vida cultural de México. Fue maestro en la Escuela de San Carlos y colaboró en proyectos cinematográficos y editoriales a lo largo de sus 100 años de vida en la que vio grandes transformaciones.
Orduña resaltó la importancia del «gran acervo» que Álvarez Bravo dejó a México, «que no solamente es un vistazo a este mundo que se transformó y en el que está pasando todo».
LONDRES, 7 ABR (EFE).-
Patricia Riggen, una de las pocas cineastas mexicanas establecidas en Hollywood, se considera «muy afortunada» de haber podido dirigir ‘G20’, una película de acción que rompe moldes al convertir a la actriz Viola Davis en una presidenta mujer y negra de Estados Unidos.
También marca un hito para la directora nacida en Guadalajara, que debuta en un género en general reservado a los hombres y lo hace además abordando asuntos como la diversidad cultural o la relación entre madre e hija en la Casa Blanca.
«Sé que soy pionera. Primero, porque no hay todavía muchas mujeres que tengan acceso a dirigir una película de acción. Y si encima le agregas la nacionalidad mexicana, es difícil. Les cuesta mucho confiar y dar-
le a uno esos roles tan importantes y delicados. Son de alto riesgo, porque son películas de mucho presupuesto», dice a EFE en una entrevista en Londres.
«Me siento muy afortunada de haber tenido esta oportunidad y de que la película esté funcionando muy bien», afirma.
En el filme, que se estrenará el 10 de abril en Prime Video, Davis interpreta a Danielle Sutton, quien, como líder de la primera potencia mundial, asiste a una cumbre de las veinte mayores economías en Sudáfrica, que es tomada por un grupo de terroristas que quieren enriquecerse con criptomoneda.
Con su historial militar, Sutton encabeza la estrategia para salvar a sus colegas internacionales y a sus propios hijos, que se ha llevado con ella en un esfuerzo de conciliación familiar.
El cambio cultural
Para Riggen, el objetivo no era solo hacer una cinta de entretenimiento y divertida sino también «contribuir un poquito al cambio cultural», explica.
«Cuando veo que Viola va a ser el personaje de la presidenta, de repente se convierte en una película importante… De una manera inconsciente, uno está contribuyendo al cambio, que se pueda normalizar que haya una mujer en la silla presidencial en Estados Unidos», declara a EFE.
PUBLICACIÓN ORIGINAL DE EL PAÍS
ANTONIA LABORDE
SANTIAGO DE CHILE
Un 7 de abril de hace poco más de un siglo, el 1921, la poeta chilena Gabriela Mistral (nacida Lucila Godoy Alcayaga) tuvo un mal día en su cumpleaños número 33. Estuvo seis horas esperando la llegada del poeta Manuel Magallanes, casado, para compartir la tarde en el campo, pero éste nunca llegó. Llevaban años enviándose cartas de amor -y desamor- sin conocerse personalmente. Mistral sí recibió luego un escrito del hombre once años menor, acompañado de un jazmín. “¡Tonto! Era mi día, y no me viniste a ver. Me envejezco, Manuel”, le reprochaba la profesora que barajaba jubilar en cuatro años. En aquella época le comentaba a Magallanes la aparición de canas y sus problemas a la vista que la obligaban a llevar anteojos. La correspondencia entre
ambos comenzó en 1914 y ella le enviaba retratos suyos, pero le advertía lo que la imagen no captaba: “Soy dura, soy seca, soy cortante”. “¿Serás capaz de quererme después de haberme visto?”, preguntaba en una carta, “como un heroísmo tal vez. Pero yo no admitiría heroísmos de esa especie”, apuntaba sobre sus inseguridades, muy presentes en el grueso de sus escritos amorosos. La pluma de Mistral esos años batallaba entre la dulzura y la desconfianza. Un día podía escribir: “Sé que
querré tenerte entre mis brazos como un niño, que querré que me hables así, como un niño a la madre, desde la tibieza de mi regazo, y que cuando te bese perderé la noción del tiempo y el beso se hará eterno”. Y otro: “No quiero obligarte a ser falso, besándome con repugnancia, ni quiero padecer eso que no he padecido: estar muriéndome de amor frente a un hombre que no puede acariciarme”.
NOTA COMPLETA
La directora de ‘La Misma Luna’ (2007) y la serie Jack Ryan (2018) confiesa que no pudo inspirarse en una figura política real. «Primero que nada, porque no existen. Ni siquiera había fotos de referencia cuando yo trataba de hacer una presentación visual del filme. No hay tampoco películas de acción con una protagonista femenina afroamericana», señala.
WASHINGTON, D.C., 07/04/25 (MÁS).-
Amazon y un consorcio liderado por Tim Stokely, fundador de OnlyFans, encabezan la lista de oferentes para adquirir TikTok en Estados Unidos, ante un posible veto a la plataforma por razones de seguridad nacional. La red social tiene como plazo límite el 5 de abril para concretar su venta a un comprador no chino, según una ley aprobada en 2024 con amplio respaldo bipartidista.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO,
07/04/25 (MÁS).-
La disyuntiva sobre cuál bebida es mejor para comenzar el día, si el café o el té, se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones cotidianas y en los medios de comunicación. En países occidentales, el café ha ganado una notable preferencia, reflejada en la cantidad de estudios y noticias que destacan sus beneficios para la salud. No obstante, el té, siendo la segunda bebida más consumida a nivel
mundial después del agua, mantiene una presencia relevante, especialmente en Asia y partes de América del Sur. El café y el té comparten un elemento clave: la cafeína. Aunque popularmente se cree que el té contiene “teína”, en realidad se trata del mismo compuesto químico presente en ambas bebidas. La diferencia radica en las cantidades y en la forma en que se combinan con otros componentes que modifican sus efectos en el organismo. El café, cuya planta se presume originaria del nor-
te de Etiopía, se elabora a partir de granos que han sido procesados y tostados. Entre sus componentes se encuentra el ácido clorogénico, que presenta propiedades antioxidantes y puede ejercer un efecto antiinflamatorio. La cafeína, por su parte, es conocida por su acción sobre el sistema nervioso central, donde ayuda a mejorar el estado de alerta y la concentración. Algunos estudios han demostrado que su consumo puede mejorar
la memoria a corto plazo y el rendimiento cognitivo. Sin embargo, el exceso en la ingesta de café puede generar efectos secundarios como nerviosismo, insomnio o aumento en la frecuencia cardíaca, por lo que se recomienda su consumo moderado. A pesar de estos posibles efectos adversos, su popularidad sigue siendo alta en distintas regiones del mundo.
Francisco Herrera Franco es señalado de tener vínculos con el crimen organizado y de estar implicado en el asesinato de periodistas
MORELIA, MICHOACÁN, (MÁS).-
Pese a las múltiples acusaciones por vínculos con grupos delictivos y su presunta relación con el asesinato de dos periodistas, Francisco Herrera Franco, exfiscal regional de Michoacán, pretende asumir el cargo de juez federal penal en el circuito 11 del estado. Su nombre fue incluido en la boleta para la elección judicial del próximo 1 de junio, tras ser propuesto por el Poder Legislativo y aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Durante su paso por la Fiscalía General del Estado, Herrera fue involucrado en una conversación telefónica con Edwin Rivera Padilla,
DATOS IMPORTANTES
- El exfiscal de Michoacán fue involucrado en una llamada filtrada con un presunto líder criminal, donde aparentemente asesoraba sobre cómo encubrir un homicidio.
- También ha sido acusado de ejercer presión para favorecer a grupos delictivos, fabricar delitos, realizar detenciones ilegales y reprimir comunidades indígenas.
alias “El Barbas”, supuesto cabecilla de una célula criminal que opera en el oriente de Michoacán. En dicha llamada, filtrada en 2022,
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dijo este domingo que está «descontextualizada» la posición del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada sobre la crisis de desapariciones que enfrenta el país. Al informar sobre la próxima apertura de una Oficina Regional de la CNDH en el estado de Jalisco (occidente), la Comisión rechazó «que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que és -
tas sean consecuencia de una política de Estado».
«Consideramos que el posicionamiento del presidente del
el entonces fiscal regional presuntamente brindaba asesoría para encubrir un homicidio como un delito no doloso. Esta revelación
Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país», indicó la CNDH en un comunicado.
NOTA COMPLETA
WASHINGTON, D.C., (MÁS).-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió este domingo en su red social Truth Social dos videos de la campaña antidrogas impulsada por el Gobierno de México, encabezado por Claudia
Sheinbaum, enfocada en prevenir el consumo de fentanilo. Los materiales forman parte de la estrategia titulada “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, lanzada por la administración mexicana en enero de este año. La difusión de estos
contenidos por parte de Trump ocurre un mes y medio después de que el mandatario republicano anunciara su intención de replicar campañas preventivas similares
NOTA COMPLETA
desencadenó su remoción del cargo.
La postulación de Herrera ha sido duramente cuestionada por organizaciones de la sociedad civil, como Defensorxs A.C., Artículo 19 y el Laboratorio Electoral, las cuales señalan que al menos siete aspirantes a cargos judiciales enfrentan acusaciones relacionadas con el crimen organizado o violencia de género. En respuesta, estas agrupaciones han puesto en marcha una red nacional de observación electoral con más de 700 voluntarios para identificar posibles riesgos de infiltración en el Poder Judicial. En el portal “Conóceles” del INE, donde los aspirantes publican sus trayectorias y propuestas, Herrera afirma que su prioridad es reducir la impunidad y restaurar la confianza ciudadana en las instituciones judiciales. Sin embargo, ni él ni sus representantes han respondido públicamente a las acusaciones que persisten desde su paso por la Fiscalía.
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Los cómplices del huachicol fiscal
Luego de los decomisos en Ensenada y Altamira de millones de litros de combustible ingresado en forma fraudulenta al país mediante el llamado huachicol fiscal, es cada día más evidente cómo un negocio de esa magnitud sólo pudo florecer por el empoderamiento de los grupos criminales combinado con la complicidad de políticos y empresarios.
El huachicol fiscal se define por la importación y comercialización de hidrocarburos sin cumplir con las obligaciones fiscales del mismo, sobre todo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Para ello se utilizan fracciones arancelarias falsas: combustibles son importados bajo categorías no sujetas a impuestos, como lubricantes, para evadir el IEPS. Por otra parte, sólo se registra una parte de los productos importados, reduciendo el pago de impuestos, como el IVA. Hay casos de facturación falsa o inexistente con documentos fraudulentos para legitimar operaciones y evadir impuestos.
Se estima que el negocio genera unos 130 mil millones de pesos al año e involucra cómplices en aduanas, gasolineras y consumidores finales, sobre todo empresarios y funcionarios políticos que lo solapan y se benefician del mismo. Es además uno de los temas centrales de conflicto entre México y Estados Unidos por su evidente relación con el crimen organizado.
Llama la atención que las investigaciones, luego de los enormes decomisos realizados la semana pasada en Tamaulipas y Baja California, con un buque tanque, decenas de pipas, depósitos, dos verdaderos parques industriales, uno en cada extremo de la frontera, no avance con mayor rapidez y no sepamos aún quiénes son los responsables de semejante entramado. Por lo pronto, se asegura que sería el Cártel Jalisco Nueva Generación el que estaría detrás de las operaciones en Tamaulipas y sería el de Sinaloa el responsable del de Ensenada. Puede ser, esas dos grandes organizaciones (ahora dividida profundamente la de Sinaloa) desde hace años están participando en ese negocio, pero, de la misma forma en que el Cártel de Sinaloa se involucró mucho más en el tema del fentanilo, el de Jalisco ha incursionado mucho en el huachicol en todas sus formas. Estamos hablando de su operación, con socios locales, en Tamaulipas, pero también en Guanajuato
y cada vez más en Tabasco, donde están desplazando al Cártel de La Barredora, aliado con el de Sinaloa y, según las propias autoridades tabasqueñas, relacionado con los grupos políticos de Adán Augusto López y Carlos Merino (sus voceros aseguran a su vez que es el nuevo gobierno el que ha abierto la puerta al CJNG en el estado, y quizás en este tema todos tengan razón). Tiene el CJNG además, en el huachicol, amplia presencia en Chiapas y en Veracruz.
Eso puede explicar en buena medida la violencia que se vive en esos y otros estados, pero sería una explicación insuficiente si no se asume todo lo que tiene que estar detrás de una operación de este tipo, que deja miles de millones de dólares de utilidades (unos seis mil mdd, según cifras oficiales). Tiene que haber especialistas fiscales, importadores, sin duda complicidad en aduanas (todas las de la frontera norte) y sobre todo en puertos (Lázaro Cárdenas, Manzanillo y Altamira son claves), en Pemex, en gasolinerías y en empresas que tienen un uso intensivo de combustibles.
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por Animal Político
» ¿Vanidad presidencial?
El Diccionario de la Lengua Española define como “vanidad” la “arrogancia, presunción, envanecimiento” y propone como sinónimos la “presunción, jactancia, vanagloria, soberbia, engreimiento, altivez, altanería, orgullo, petulancia, pedantería, fatuidad”, y como contrario a esto la “humildad, modestia”. Integrantes del equipo de producción de la comparecencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se articula en el marco de la estrategia de lo que se conoce como campaña permanente, me han comentado lo que todos los días sucede detrás de bambalinas, del escenario, de este evento presidencial que todos los días tiene lugar de lunes a viernes.
La presidenta dedica un tiempo considerable para ser maquillada antes de salir a escena y en los seis meses que lleva de gobierno ha cambiado en varias ocasiones de maquillista porque no le gusta como hacen su trabajo. Sigue en búsqueda de alguien que la convenza. Considera que su rostro puede lucir mejor antes de salir a cuadro.
Ella, al terminar la comparecencia mañanera, ve la grabación de la misma y es “muy habitual” que manifieste molestia e incluso enojo por la manera que las cámaras han tomado su imagen.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Industria del entretenimiento, abusos
» AXE Ceremonia, dos muertes
» Jiménez Labora, relaciones
» ONU: desaparecidos en México
La industria del entretenimiento en México, y en particular el Grupo Eco, dirigido por Diego Jiménez Labora, han sido colocados bajo la lupa luego de la muerte de dos jóvenes fotógrafos, Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, a causa de la caída de una estructura metálica durante un festival musical denominado AXE Ceremonia.
Los jóvenes fotógrafos, parte de la comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la UNAM, cubrían el festival a nombre del medio Mr. Indie. Las autoridades de la Ciudad de México (Morena) y de la alcaldía Miguel Hidalgo (PAN), decidieron cancelar la segunda jornada (domingo) de la programación, aunque el día de los hechos (sábado) se mantuvo el espectáculo sin siquiera mencionar la muerte de dos personas en circunstancias que, según las primeras observaciones, muestran negligencia criminal de parte de los organizadores quienes, a decir de las autoridades, a última hora y sin respetar normas de protección civil colocaron una grúa o plataforma elevadora de tijera, en condiciones inestables y con un motivo decorativo en la parte superior que al venirse abajo causó dos muertes. En los momentos críticos hubo la pretensión de impedir que periodistas pudieran tomar fotografías y videos de los hechos. Hay testimonios de personal de seguridad ordenando borrar videos e impidiendo por la fuerza que se documentara lo sucedido. Hubo otras irregularidades relacionadas con el traslado de los fotorreporteros a un hospital. No es la primera ocasión en que suceden hechos preocupantes en actividades organizadas por el citado Grupo Eco, cuyo director antes mencionado, Diego Jiménez Labora, forma parte de un grupo de familiares y amigos que han recibido contratos de anteriores administraciones gubernamentales en condiciones favorables. Es de esperarse que la investigación de lo sucedido en el citado festival y la fijación de responsabilidades no se convierta en una pelea de banderas partidistas. También es una oportunidad más de revisar a fondo el funcionamiento en general de una industria, la del entretenimiento en México, caracterizada por abusos como los relacionados con la venta concesionada de boletos y
las condiciones de instalaciones y estructuras, entre otros puntos. Mientras tanto, hoy a las 2 de la tarde, frente al edificio A4 de la FES-Aragón, se realizará un homenaje a los fotorreporteros fallecidos y una colecta de fondos para apoyar a sus familias.
En Guadalajara se produjo ayer una manifestación de familiares de desaparecidos y personas y organizaciones solidarias. A pesar de la difusión y preocupación que en su momento generó el caso del
Publicado por sinembargo.mx
Los datos más recientes informan que hay 14.6 millones de mayores de 20 años que sufren diabetes, es decir, 18.3 por ciento de esa población. Por lo tanto, una de cada seis personas adultas en el país sufre diabetes.
La situación de salud en México, causada por el alto consumo de alimentos ultraprocesados, y bebidas azucaradas y endulzadas -uno de los más alto en el mundo y el más alto en América Latina-, es la principal razón por la que en México se decretaron emergencias epidemiológicas por obesidad y diabetes desde 2016. Es decir, tenemos ya nueve años con estas emergencias epidemiológicas que no se han levantado.
Si uno revisa la situación alrededor del mundo, en los países que no han sido afectados por estas epidemias de sobrepeso, obesidad, diabetes, encuentra que un factor determinante ha sido la protección de sus dietas tradicionales, de sus alimentos ancestrales. Las instituciones educativas han jugado un papel muy importante en la protección de la salud, a partir de mantener y desarrollar lo que podemos llamar una alfabetización alimentaria: enseñar a aprender a comer.
rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, las desapariciones forzadas no han disminuido en la entidad. La relevancia y persistencia del tema ha llegado incluso al Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas, donde se ha iniciado un procedimiento que por principio de cuentas pide información a México para valorar la gravedad de los hechos y, en un caso extremo, presentar el caso, con etiqueta de urgente, al seno de la Asamblea General de la ONU.
En continuidad de lo que ha sido su postura, alineada con los poderes gubernamentales en turno, la actual presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra, hizo saber que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”.
ÁRTICULO COMPLETO
» Universidades a favor y contra chatarra ÁRTICULO
El pasado lunes entraron en vigor los lineamientos para alimentos y bebidas en todo el sistema escolar del país. Semanas previas instituciones públicas y privadas de educación superior se manifestaron al respecto, unas anunciaron que acatarían estos lineamientos, reconociendo su sentido de protección de la salud y otras se ampararon en contra de la medida argumentando que se trataba de una
medida que no debería ser aplicada a mayores de edad.
Hay que dejar claro que la medida sólo aplica para los planteles educativos considerándolos un espacio de aprendizaje, considerando que todo lo que ocurre dentro de estos espacios deben ser actos formativos y si vivimos en un país bajo estas emergencias epidemiológicas, donde el sector salud no puede enfrentar las consecuencias de estos cambios en la dieta a productos no saludables, los planteles de educación superior deben formar parte de esta alfabetización alimentaria.
En este sentido se han pronunciado, a favor de los lineamientos, anunciando su compromiso de iniciar políticas internas para seguir los lineamientos: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad Iberoamericana (IBERO), en sus planteles de la ciudad de Puebla y de la Ciudad de México, entre otras. Comprometiéndose a iniciar un proceso que garantice la oferta de alimentos y bebidas saludables en sus planteles, dando prioridad y protegiendo la salud de las y los estudiantes por encima de cualquier interés privado.
En sentido contrario, la Universidad Panamericana, a través de las asociaciones Centros Culturales de México y Bona Tierra, y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) han presentado amparos buscando no cumplir con los lineamientos para bebidas y alimentos que han sido establecidos para todo el sistema escolar.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Una jueza civil de la capital mexicana ordenó al exrector de la UNAM Enrique Graue y al exdirector de la FES Aragón Fernando Macedo pagar 15 millones de pesos a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, exasesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, por haber dañado su honor y atentar contra su buena reputación durante el escándalo de plagio que estalló en 2022. La sentencia, emitida por la jueza Flor de María Hernández Mijangos, concluyó que los exfuncionarios ejercieron violencia psicoemocional, económica, laboral, docente y mediática contra la académica.
La resolución judicial afirmó que Rodríguez sufrió un daño psicológico que no necesitó ser probado, derivado de las manifestaciones públicas e internas realizadas por Graue y Macedo. La sentencia destacó como agravantes las declaraciones sobre la rescisión de su contrato laboral, así como un oficio interno que calificó su conducta como contraria a los principios de la universidad. La jueza consideró que tales expresiones lesionaron sus sentimientos, integridad psíquica y honor, con repercusiones que, incluso, trascendieron a medios internacionales.
Durante el juicio, Rodríguez entregó una receta médica que acreditó problemas de salud como rinitis, hipertensión, asma y glaucoma, además del uso de una prótesis en la rodilla. También mostró diplomas y reconocimientos académicos, entre ellos el premio Sor Juana Inés de la Cruz que le otorgó la propia UNAM. Dos exalumnos declararon en su favor, aseguraron que la profesora se encontraba deprimida, en situación económica precaria y con su reputación destruida por la polémica. El proceso civil, que inició en agosto de 2024, omitió considerar que Rodríguez asesoró al menos una decena de tesis con indicios de plagio, incluida la de Esquivel. En cambio, la jueza dio valor probatorio a testimonios que destacaron su intachable trayectoria y su trato cercano con los estudiantes. Incluso citó un supuesto libro biográfico en el que Rodríguez apareció como una docente ejemplar.
La UNAM y sus exdirectivos impugnaron la sentencia. La casa de estudios calificó la resolución como
desproporcionada y advirtió que buscaba intimidar a la universidad por actuar conforme a sus procesos internos. La sentencia fijó un plazo de cinco días para pagar la indemnización o, en su defecto, embargar bienes de los demandados por el monto correspondiente.
Este fallo sumó un nuevo capítulo en la disputa legal y reputacional que involucró a la UNAM, a la ministra Esquivel y a su antigua asesora, en un caso que aún tuvo repercusiones en el ámbito académico, judicial y político del país. Aunque la universidad comunicó en su momento que el texto
de Esquivel coincidía en un 95% con otra tesis presentada un año antes, hasta ahora no emitió un dictamen definitivo sobre el plagio. Rodríguez y Esquivel sostuvieron que la ministra fue la autora original y que el otro alumno, Edgar Ulises Báez, se adelantó en la presentación.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Claudia Sheinbaum ha cumplido seis meses en la Presidencia de México con un nivel de aprobación del 82%, según las encuestas más recientes, pero enfrenta una distancia notable respecto a los líderes legislativos de su propio partido.
La relación entre la jefa del Ejecutivo y los senadores y diputados de Morena y sus aliados ha mostrado signos de tensión, pese a que cuenta con una mayoría parlamentaria. Las dificultades en el manejo interno del partido contrastan con el reconocimiento nacional e internacional que ha recibido por su actuación frente a la política comercial de Estados Unidos. Durante las últimas semanas,
Sheinbaum ha sostenido negociaciones con el presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció nuevos aranceles globales pero eximió a México y Canadá de los más severos. Esta gestión fortaleció la imagen de la presidenta, tanto por la diplomacia ejercida como por su respuesta a las exigencias en materia de seguridad.
Sin embargo, en el ámbito legislativo, las decisiones no siempre han reflejado alineamiento con el Ejecutivo.
A comienzos de marzo, el Congreso pospuso la entrada en vigor de la ley contra el nepotismo propuesta por Sheinbaum. El proyecto fue modificado por los legisladores, quienes aprobaron su implementación hasta 2030, en lugar de antes de las elecciones intermedias
de 2027 como pedía la presidenta. El jefe de la bancada morenista en el Senado, Adán Augusto López, y el líder del Partido Verde, aliado político, fueron actores clave en ese cambio de fechas. Otro episodio relevante fue la decisión del Congreso de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, diputado acusado de violación. La bancada oficialista respaldó su permanencia, lo que generó críticas desde sectores feministas y cuestionamientos al compromiso del partido con la agenda de género, una expectativa importante ante el hecho de que México tenga por primera vez una presidenta mujer.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descartó este lunes imponer aranceles recíprocos a los que impuso el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, pero prefiere buscar un acuerdo previo, por lo que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará otra vez a Washington esta semana.
“El aumentar el 25% (el arancel), digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos para el precio en México. Entonces, por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo”, declaró Sheinbaum.
La gobernante mexicana defendió en su conferencia matutina, ante la oposición que la acusa de ceder ante Trump, no responder con medidas espejo a los aranceles del 25% que Washington impuso al acero, al aluminio, a la industria automotriz y a los productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La presidenta sostuvo que el Gobierno está todavía en negociaciones con Estados Unidos, por lo que esta semana el secretario Ebrard viajará por sexta vez a Washington para dialogar sobre los aranceles.
“En la medida de lo po -
sible queremos evitar poner aranceles recíprocos”, aseveró.
La mandataria ha destacado antes que México quedó en una situación mejor que la de otros países en el esquema de aranceles que anunció Trump el miércoles pasado porque quedaron exentos los productos dentro del T-MEC, lo que abarca sectores como el
agropecuario, el eléctrico, el electrónico y otras manufacturas.
El objetivo del Gobierno de Sheinbaum es buscar un trato preferencial para México que le permita tener aranceles menores que otras regiones, como el 20 % de la Unión Europea (UE) y el 34% de China, que anunció un gravamen recíproco para Estados Unidos la
semana pasada.
“Más allá de lo que vaya a hacer otro país, otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia y, hasta ahora, lo hemos logrado, vamos a ver si seguimos en este mecanismo”, comentó la presidenta.
Europa Ofrece a EU Aranceles “Cero por Cero”
PÁGINA 14
Trump Amenaza a China con un Arancel de 104%
PÁGINA 15
Nuevas y Severas Caídas de Bolsas en Todo el Mundo
PÁGINA 16
Israel Ataca Campamento con Periodistas
PÁGINA 17
Papa Desoye a sus Doctores:
Reaparece por Sorpresa en Público
PÁGINA 18
Órgano de 33 Toneladas Para
Concluir la Catedral de Praga
PÁGINA 19
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
¡Historia! Ovenchin supera goles de Wayne Gretzky
obtiene el 3er acuerdo más grande en la historia
Pág. 02
LaLiga apela decisión de inscribir a Olmo
Pág. 05
Rockets frenan a Warriors con triunfo 106-97
Pág. 10
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte