MAS NACIONAL 6 MAR

Page 1


Nacional LA VERDAD NO SE VENDE

Ambos presidentes destacan una relación de cooperación

Llamada exitosa, suspende aranceles hasta el 2 de abril

Tras conversar con la presidenta Claudia Sheinbaum, Donald Trump anunció una pausa hasta el 2 de abril en la aplicación de aranceles

WASHINGTON, 6 MAR (EFE).-

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una pausa hasta el 2 de abril de los aranceles del 25 % a México para los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio T-MEC.

Trump anunció su decisión tras conversar esta mañana con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. «Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril», anunció Trump en su red social, Truth Social. «Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos

"FINJAMOS QUE TRUMP NO EXISTE"

Esta politóloga propone una forma ciudadana de oponerse a Trump

Después de hablar con la presidenta

Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril”.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos

de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo», añadió. Trump, finalmente, dio las gracias a Sheinbaum «por su arduo trabajo y cooperación».

El presidente estadounidense impuso el pasado martes, 4 de marzo, aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, sus dos principales socios comerciales.

Un día después, sin embargo, la Casa Blanca anunció una pausa durante un mes de los aranceles sobre automóviles y partes fabri-

cados en México y Canadá después de que Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis- que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ya adelantó esta mañana la posibilidad de suspender durante un mes la aplicación de los aranceles, no solo a México, sino también a Canadá, sobre este último país aún no se ha anunciado nada oficialmente.

NOTA COMPLETA

EL CAMINO DE EL MENCHO

El narco más buscado por la DEA empezó su carrera criminal en San Francisco, donde de chico fue detenido. No aprendió la lección.

11

POSTRAUMA

Ellas sobrevivieron al intento de un feminicidio, pero ¿después qué?

PÁGINA 4

PÁGINA

Eclipse lunar será visible en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 06/03/25 (MÁS / IA).-

Un eclipse lunar total, conocido como “Luna de sangre” por el tono rojizo que adquiere el satélite natural, será visible en todo México entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14

de marzo. Este fenómeno astronómico ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre ella. De acuerdo con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la Ciudad de México la fase umbral del eclipse –cuando la Luna ingresa en la sombra más oscura de la Tierra– comenzará a las 23:10

horas del jueves 13 de marzo. El punto máximo se alcanzará a las 00:59 horas del viernes 14, y la fase umbral concluirá a las 02:48 horas. En total, el evento tendrá una duración aproximada de seis horas.

La tasa de participación en el mercado laboral pasó del 43% al 46%

Crece presencia de las mujeres en la industria

La participación de las mujeres en la economía mexicana ha aumentado, pero de manera lenta y aún lejos del promedio de la OCDE

CIUDAD DE MÉXICO, 05/03/25 (MÁS / IA).-

La participación de las mujeres en la economía mexicana ha aumentado en la última década, aunque a un ritmo lento.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de participación femenina en el mercado laboral pasó del 43% al 46%, cifra aún muy por debajo del promedio del 67% registrado en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ante este panorama, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha hecho un llamado a acelerar la inclusión de mujeres en la fuerza laboral, estimando que si se lograra alcanzar el nivel de participación de la OCDE, la economía mexicana podría sumar hasta 6.9 billones de pesos al producto interno bruto (PIB) en la próxima década, lo que representaría un crecimiento anual de aproximadamente 630 mil millones de pesos.

El estudio del IMCO señala que aprovechar el talento de las mujeres es clave para el crecimiento económico, la reducción de la informalidad y el aumento de la productividad. Actualmente, México avanza más lento en la reducción de la brecha de género en comparación con otras economías, lo que podría hacer que alcanzar los niveles de participación laboral de la OCDE tome hasta 56 años si no se implementan medidas más efectivas.

DATOS IMPORTANTES

- El IMCO estima que, si México alcanzara el nivel de participación femenina de la OCDE, la economía podría sumar hasta 6.9 billones de pesos al PIB en los próximos diez años.

- Para impulsar la inclusión femenina, el IMCO propone medidas, como un Sistema Nacional de Cuidados, licencias de paternidad obligatorias y estrategias de flexibilidad laboral.

Decomisan fentanilo oculto en Nopales; vale 6 mdd

CIUDAD DE MÉXICO, 6 MAR (EFE).-

Autoridades federales detuvieron en el estado de Sonora, noroeste de México, a un hombre de 29 años que transportaba ocultas entre una carga de nopales 275.000 pastillas de fentanilo con un valor esti-

mado de 131,3 millones de pesos (unos 6,43 millones de dólares).

En un comunicado conjunto, la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) y las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), informaron que agentes detuvieron a un hombre que transportaba 32 kilos de fentanilo ocultos en el interior de un tráiler cargado con cajas de nopales.

NOTA COMPLETA

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

La vida después de un intento de feminicidio

Las secuelas físicas y psicológicas son una parte de lo que enfrentan las mujeres sobrevivientes de intentos de feminicidio en México, donde cada día son asesinadas 10 de ellas, quienes critican también un sistema judicial lento, que las revictimiza y que no siempre castiga a sus agresores, según testimonios de afectadas y organizaciones defensoras de las mujeres recogidos por EFE.

Es el caso de Noemí Antón, quien narró cómo su pareja, un paramédico del ayuntamiento de Zapopan, la atacó cerca de su casa, la hirió en el cuello y en la espalda con una navaja.

Durante la agresión llamó a los servicios policiales de emergencia mediante el ‘Pulso de vida’, un mecanismo de protección que la Fiscalía de Jalisco ofrece a víctimas de violencia. Al no recibir respuesta, simuló no respirar para hacerle creer a su pareja que estaba muerta, y él huyó.

El ataque se produjo tras años de violencia psicológica, emocional y física que Noemí vivió con el agresor, a quien interpuso cuatro demandas por agresiones que tras un acuerdo parecían haber llegado a su fin.

“Él se comprometía a ya no seguir con las agresiones, yo ya había denunciado anteriormente, pero pues no lo cumplió, meses después del convenio fue cuando me atacó”, explicó Noemí. Las amenazas siguieron por

mensajes de texto: una vez le envió flores diciendo que eran las mismas que llevaría a su funeral y en otra ocasión amenazó con llevarse a su hijo y devolverlo en cachitos. Después, fue detenido.

Desde hace dos años, y ayudada por abogados públicos, Noemí lucha porque su expareja no salga de la cárcel dado que, aunque existen pruebas para culparlo por intento de feminicidio, los jueces insisten en reclasificar el ataque como lesiones.

“Por la carpeta de intento de feminicidio, no (está preso) (…) Está recluido, pero por otra carpeta diversa contra mí también (por agresiones)”, dijo. De acuerdo con datos del Se-

Encuentran

sin vida

cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México, 10 mujeres, niñas y adolescentes son asesinadas cada día.

En 2023, dicha instancia registró a 3,439 mujeres víctimas de feminicidios y homicidios dolosos.

Larga recuperación

Ante estos obstáculos judiciales, Ángeles González, especialista acompañante de mujeres en albergues de resguardo en Jalisco, señaló a EFE que quienes llegan a pedir ayuda no supieron identificar antes la violencia por falta de información o no sabían a quién acudir. González consideró que la reforma judicial es una oportunidad para que las y los jueces tengan perspectiva de género

y que los casos de violencia feminicida transcurran de manera más justa y rápida.

“Es uno de los poderes que le faltaba transversalizar la perspectiva de género, si ya la tenemos en la Constitución y si ya está en los lineamientos de política pública, van a tener que hacerlo”, concluyó.

Algo similar le ocurrió en 2023 a Sandra García, atacada por su exesposo tras violar una orden de restricción, y quien intentó ahorcarla, la golpeó hasta dejarla inconsciente y la hirió con un cuchillo en múltiples ocasiones frente a sus dos hijos.

a madre e hija secuestradas en Veracruz

VERACRUZ, 06/03/25 (MÁS / IA).-

Tras 23 días de búsqueda, los cuerpos de Angélica Virgen Camacho, médico veterinaria de 53 años, y su hija, Esthefanía Ferrari Virgen, estudiante de Biología de 24 años, fueron localizados sin vida

en un predio de la comunidad costera de El Bayo, en el municipio de Alvarado, Veracruz. Ambas mujeres fueron reportadas como desaparecidas el pasado 11 de febrero, luego de que hombres armados las privaran de su libertad en el fraccionamiento Lomas de La Rioja, en la localidad de Antón Lizardo. Desde entonces, familiares y

colectivos de búsqueda exigieron a las autoridades su localización, mientras que la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz emitió fichas de alerta para dar con su paradero.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el hallazgo de los cuerpos y la detención de una persona presuntamente vinculada al doble feminicidio.

Según un comunicado oficial, las investigaciones llevaron a la obtención de una orden de cateo en un inmueble de Alvarado, donde fueron localizados los restos de las víctimas. Actualmente, peritos forenses realizan las diligencias necesarias para validar ple-

Descubren restos de perezoso gigante

MÉRIDA (MÉXICO), 6 MAR (EFE).-

Los espeleobuzos de origen argentino Cristian Selun y Arnaldo Marucco encontraron restos de un oso perezoso gigante en el cenote Dzombakal de la comisaría de San Antonio Mulix, municipio de Umán, en el estado de Yucatán, en el sureste de México.

“Los colegas Fabián López y Ricardo Atocha habían explorado la entrada de la cueva inundada en 2021 y dos años después, fuimos al lugar para investigar el sitio nuevo y mi colega Aldo encontró huesos gruesos y grandes”, contó a EFE Selun, quien cuenta con 12 años de experiencia en el espeleobuceo en la Península de Yucatán.

A unos 22 metros de profundidad, tomaron medidas del lugar y los restos óseos para enviar la información al paleontólogo Jerónimo Avilés Olguín, quien identificó que los huesos pertenecen a especies extintas.

El mexico-argentino, que vive desde hace 23 años en Mérida, encontró en 2018 dientes de megalodón en un cenote de Homún, en un sitio que se ubica en el anillo de cenotes de Yucatán.

“El espeleobuceo me ha dejado grandes satisfacciones, desde mostrar un nuevo mundo bajo el agua, encontrar restos óseos de animales extintos, hasta explorar una de las tres cuevas más grandes de Yucatán”, agregó.

“Tengo pendiente el registro de un felino, cuyos huesos están en investigación, en breve sabremos a qué especie pertenece”, anticipó.

Por su parte, el paleontólogo mexicano radicado

en Puerto Morelos, Quintana Roo, Jerónimo Avilés, dijo que: los restos óseos sí pertenecen a una especie de perezoso gigante del género Nothrotheriops, extinto hace más de 10,000 años.

“Es la primera vez que se encuentran restos de esa especie en Yucatán, pero de los caballos no, ya que antes fueron hallados en otros sitios, como Loltún, donde se registraron 179

restos de Equus conversidens”, aseguró el espeleobuzo con 20 años de trayectoria como paleontólogo.

El experto explicó que para llegar a este diagnóstico analizó un fémur del perezoso gigante que pertenece a la familia de los Nothrotheriops y probablemente a la especie shastensis, conocida y registrada en múltiples cuevas inundadas de Quintana Roo y Belice.

De los restos de huesos de caballo, abundó, se encontraron 14 elementos que presentan similitudes a la familia Equidae, género Equus y probable especie conversidens en base con su morfología, talla y distribución durante el Pleistoceno.

Sobre el hallazgo de sus colegas de origen argentino manifestó que es importante, ya que son especies extintas.

Avilés Olguín confirmó que el hallazgo fue reportado a María José Gómez Cobá del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y ya está protegido por la ley.

Otros de los trabajos del paleontólogo fue la descripción de dos especies nuevas de perezosos gigantes extintos descubiertos en cenotes de Puerto Morelos, no se conocían, tuve el privilegio de nombrarlas.

Hallan parte desconocida del sistema inmunológico

ISRAEL, 06/03/25 (MÁS / IA).-

Un equipo de científicos israelíes ha descubierto una función desconocida del sistema inmunológico que podría representar un avance significativo en la lucha contra las infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos.

La investigación, publicada en la revista Nature, revela que el proteasoma, una estructura celular conocida por reciclar proteínas, tiene la capacidad de transformarse y generar compuestos antimicrobianos cuando detecta la presencia de bacterias.

El estudio, liderado por la profesora Yifat Merbl del Instituto Weizmann de Ciencias, demues-

tra que el proteasoma cambia de estructura y función cuando una célula es infectada, convirtiéndose en una fábrica de moléculas que destruyen las bacterias. “Esto es realmente emocionante porque no sabíamos que esto pasaba en las células. Descubrimos un nuevo mecanismo de inmunidad que nos permite tener una defensa contra las infecciones bacterianas”, explicó la investigadora.

Los científicos denominaron su proceso de análisis como buceo en contenedores de basura para identificar estos antibióticos naturales. Al probarlos en cultivos de bacterias en el laboratorio y en ratones con neumonía y sepsis, obtuvieron resultados comparables a los de algunos antibióticos ya existentes. Además, cuando desactivaron el proteasoma en células de laboratorio, observaron que eran mucho más vulnerables a infecciones por

bacterias como Salmonella. El hallazgo ha despertado gran interés en la comunidad científica, que ve en esta nueva función del proteasoma una posible fuente de antibióticos naturales. El profesor Daniel Davis, inmunólogo del Imperial College de Londres, calificó los resultados como extremadamente llamativos y muy interesantes,

al cambiar la comprensión sobre cómo el cuerpo combate las infecciones. No obstante, advirtió que aún es necesario investigar más para determinar si este mecanismo puede traducirse en tratamientos efectivos. NOTA

Evidencian crisis forense y deficiencias en los registros

Aumentan desapariciones e impunidad en Guanajuato

Colectivos denunciaron ante representantes de la ONU la impunidad en las investigaciones y las agresiones contra las buscadoras

REDACCIÓN MÁS / IA

Colectivos de búsqueda de Guanajuato denunciaron ante el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU el aumento de casos de desaparición en el estado, la impunidad en las investigaciones y las agresiones que enfrentan las buscadoras, algunas de las cuales han sido amenazadas e incluso asesinadas. En reuniones separadas, representantes de 25 colectivos y organizaciones civiles expusieron la crisis ante Juan Pablo Albán Alencastro, experto del Comité de la ONU, así como ante los oficiales de derechos humanos Andrés M. Díaz Fernández y Ludovic Grossenbacher. En el encuentro también participaron la gobernadora Libia Dennise

García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, y el fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste.

Crisis hídrica en el Sureste requiere inversión millonaria

CIUDAD DE MÉXICO, 6 (EFE).-

El sureste de México requiere una inversión adicional de al menos 17,000 millones de pesos en los próximos cinco años para atender los impactos del cambio climático y la creciente crisis hídrica, según un análisis realizado por expertos mexicanos.

“El análisis sugiere un incremento del 30% en la inversión para infraestructura en las zonas

rurales, con el objetivo de reducir las disparidades con las áreas urbanas”, señaló en un comunicado

Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua.

En el análisis ‘Retos y Oportunidades para la Seguridad Hídrica en el sureste de México: Chiapas, Tabasco y Veracruz’, especialistas de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Regional

Fabrizio Lorusso, académico e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, recordó que en 2021 el Comi-

de Seguridad Hídrica bajo los Auspicios de Unesco y el Consejo Consultivo del Agua buscan aportar soluciones para enfrentar la escasez del líquido en la región. El documento detalla la importancia de la región conformada por Veracruz, Chiapas y Tabasco, considerada de las más abundantes en términos hídricos y de biodiversidad en el país, pues alberga más de 30 ecosistemas y los tres ríos más caudalosos de México, y en ella habitan 16 millones de personas y se produce más del 8 % del producto interno bruto (PIB).

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

• La crisis forense en Guanajuato se caracteriza por el aumento de cuerpos no identificados y fallas en los registros de personas desaparecidas.

• Las buscadoras señalaron la falta de reconocimiento como defensoras de derechos humanos y la ausencia de medidas de seguridad adecuadas.

té de la ONU realizó una visita formal al estado, por lo que este nuevo encuentro representa un seguimiento a la crisis de desapariciones. “Las buscadoras expusieron la impunidad en los casos de desaparición, las amenazas que han sufrido y los asesinatos que han golpeado al movimiento”, explicó Lorusso.

Entre los temas abordados se destacó la crisis forense, el incremento de cuerpos no identificados y las deficiencias en los registros estatales de personas desaparecidas. Además, los colectivos reiteraron la urgencia de un plan interinstitucional entre la Fiscalía y el Gobierno estatal para la exhumación de fosas comunes, una demanda recurrente de las familias que buscan a sus seres queridos. Otro de los puntos clave fue la falta de reconocimiento de las buscadoras como defensoras de derechos humanos dentro del Mecanismo Federal de Protección, lo que las deja sin medidas de seguridad adecuadas.

Razones

» Migrantes y Cuba en la agenda de Rubio

Mientras el tema de los aranceles está más vivo que nunca, la exención arancelaria de un mes para los vehículos importados de México y Canadá se da, sobre todo, por la protesta de los propios productores estadunidenses, pero la administración Trump ha anunciado otra medida que generará turbulencia. Anunció el secretario de Estado, Marco Rubio, que el gobierno de Estados Unidos establecerá una política de restricción de visas contra funcionarios extranjeros y otras personas que faciliten la migración ilegal a su país. Las medidas incluyen a funcionarios de migración, aduanas, aeropuertos y autoridades portuarias, así como a empresarios y otras personas que faciliten la migración ilegal, ya que se considera que podrían estar involucrados en la facilitación de tráfico ilegal de personas. Y el objetivo, dice el Departamento de Estado, es presionar a los países a que tomen medidas más efectivas y cooperen con Estados Unidos en este tema.

Las repercusiones que ello puede tener en México son amplísimas y se cruzan con otra decisión anunciada por Rubio días atrás: las restricciones de visas para quienes contraten médicos con el gobierno cubano. La contratación por ese sistema de médicos cubanos es considerada por el gobierno estadunidense “trabajo forzoso” y afecta a los funcionarios cubanos y extranjeros involucrados en estos programas. El objetivo principal, dice el Departamento de Estado, es frenar la explotación laboral de médicos y profesionales de la salud cubanos enviados al extranjero porque estos programas “enriquecen al régimen” y privan a los propios cubanos de atención médica en su país. Las restricciones de visas se aplicarán a funcionarios actuales o anteriores del gobierno cubano, así como a funcionarios de gobiernos extranjeros que participen en estos programas. También afectarán a los familiares directos de las personas sancionadas. Los programas de misiones médicas cubanas operan en varios países, sobre todo en Venezuela, Brasil, Angola, Bolivia, Ecuador, México y Nicaragua. México ha recibido tres mil 650 médicos cubanos desde 2022 por acuerdos establecidos con el expresidente López Obrador.

El grupo más recientes fue de 199 médicos cubanos que llegó el 25 de noviembre de 2024 para trabajar en comunidades rurales de 24 estados, y se anunció que llegarán otros dos mil 700, sumándose a los 950 que ya están trabajando en México.

El gobierno mexicano no se ha pronunciado sobre el anuncio de Rubio, pero el cubano lo ha calificado como una “agresión injustificada”, aunque muchos especialistas consideran que son abusos cometidos por el gobierno cubano con esos trabajadores de la salud que son “alquilados” porque el pago es recibido por el gobierno, no por los trabajadores, y por ello el Departamento de Estado lo considera trabajo esclavo.

Las misiones médicas son una fuente importante de ingresos para Cuba y están basadas más en acuerdos políticos y de apoyo al régimen que en necesidades reales de los países contratantes, además de que no se sabe, como ocurre en México, si realmente estamos en presencia de médicos o de otro tipo de profesionales, incluso de personajes.

ÁRTICULO COMPLETO

Adela Navarro Bello

Publicado por sinembargo.mx

» Qué pasaría si…

No es una pregunta capciosa, tampoco con tirria, pero…. ¿Qué pasaría si la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como lo hizo el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump el 22 de enero de 2025, les declarara la guerra a los cárteles de la droga en México? O, si, por ejemplo, decidiera combatir la corrupción al 100 por ciento en las estructuras del Gobierno mexicano en cualquiera de sus tres órdenes.

Seguramente, lo primero sería un entendimiento del Presidente del vecino país de estar en la misma sintonía, más allá de extraditar a 29 cartuchos quemados (salvo Rafael Caro Quintero, a quien los Estados Unidos desde 1985 ha querido tener en sus manos para castigarlo por el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena), o mandar 10 mil inexpertos y corruptibles Guardias Nacionales a “cuidar” la frontera norte de México para que no se trafique droga, o internen personas sin documentación para ello, hacia los Estados Unidos.

Lo segundo, sería concretar el Estado de Derecho en México: investigar los delitos, procurar la justicia y administrar la justicia.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Alivios engañosos marca

Trump

» Automotores y fertilizantes

» Empresarios cierran filas con Sheinbaum

» Vance: gran favor a México

Todo depositado en el ánimo imperial. Trump, según versiones de cuando menos dos secretarios de su gabinete, seguiría escuchando ofertas de los gobiernos canadiense y mexicano para aliviar en parte el golpe de los aranceles. Suavizar, dulcificar, para que el dictador de órdenes desde Washington llegase a aceptar rebajas, atenuaciones.

En ese contexto surgió ayer el primer signo de autocorrección: los aranceles a empresas productoras de automotores gozarán de un mes de gracia. Pero, esencialmente, para que esas compañías definan el traslado de sus plantas en México hacia Estados Unidos. Pausa de un mes luego de llamadas telefónicas de los máximos directivos de Ford, General Motors y Stellantis, que junto con Nissan estudian seriamente la posibilidad de moverse al norte para evitar castigos arancelarios. En ese engañoso paquete de concesiones, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo a Bloomberg News que ciertos renglones agrícolas mexicanos podrían librarse de cargas arancelarias. Todo está sobre la mesa, planteó. ¿Ello podría referirse a fresas, limones, tomates o aguacates mexicanos, por ejemplo? No necesariamente: la funcionaria gringa habló de potasa y otros fertilizantes necesarios para los agricultores estadunidenses.

En México, mientras tanto, la cúpula de representación formal de los empresarios manifestó respaldo a la presidenta Sheinbaum, a tal grado que unos 300 de esos negociantes estarán presentes en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México para reiterar tal apoyo. Ayer, durante hora y media, dialogaron con la presidenta Sheinbaum y miembros de su gabinete. El eje concertador fue Altagracia Gómez, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia de la República.

El muy propicio presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, hizo saber a los reporteros: lo que estamos ahorita haciendo es un frente común con la Presidenta, apoyándola, para que esta negociación tenga un buen avance (…) Y, bueno, el Plan México es algo que es parte de la agenda bilateral, vamos a llamarle, y que va a ayudar muchísimo, ¿no? Para que las empresas mexicanas puedan subir el contenido nacional. Adelantó que esos representantes empresariales tendrán hoy a las 10:30 una reunión previa a otra reunión con la Presidenta.

En su matutina conferencia de prensa, Sheinbaum mantuvo la ecuanimidad declarativa. Para evitar

la confrontación, arguyó que el presidente Trump tiene su manera de hablar, lo hemos dicho muchas veces, aunque subrayó que, de sostenerse los multicitados aranceles, nosotros también tenemos que tomar decisiones (…) y son decisiones importantes para el futuro del país; no son menores, son decisiones sustantivas. También planteó que sí, se va a buscar, si es necesario, otros socios comerciales, todo para proteger a México y a los mexicanos, en el marco de nuestra soberanía y de la dignidad.

El vicepresidente James David Vance, muy activo y protagónico, estuvo en Eagle Pass, la texana población estadunidense que colinda con la coahuilense Piedras Negras, para una visita de supervisión de instalaciones militares, acompañado por el secretario de Defensa y otros altos funcionarios. Desde ahí informó que Estados Unidos le está haciendo un gran favor a México al presionar contra las grandes organizaciones criminales, pues “si no logran controlar a estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un narcoestado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno”.

A Vance le preguntaron con insistencia si es probable intervenir militarmente en México contra esos cárteles, lo que eludió en lo general, aunque en un momento dejó una imprecisión significativa: no voy a hacer ningún anuncio sobre ninguna invasión a México aquí hoy. El presidente tiene un megáfono y, por supuesto, hablará sobre… estos temas cuando lo considere necesario. ¡Hasta mañana!

Arsenal

Francisco Garfias

» Sheinbaum, Trump y la crítica del NYT

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hizo grandes concesiones para evitar los aranceles de Donald Trump. “Él los impuso de todos modos”, dice The New York Times en su versión en español.

Bajo el título de Les dimos todo: los aranceles de Trump sorprenden a México, el NYT explica: el gobierno de México entregó a 29 “presuntos cabecillas” de cárteles para ser juzgados en Estados Unidos.

“Eso supone un cambio respecto a la postura anterior del gobierno sobre las extradiciones”, destaca.

Firmado por Annie Correal y Paulina Villegas desde la CDMX, el reporte agrega que la Presidenta envió también a miles de integrantes de la Guardia Nacional a Sinaloa.

Ubica a ese estado como el centro del tráfico de fentanilo, donde incautaron grandes cantidades del opioide sintético y desmantelaron cientos de laboratorios.

Hizo notar también que 10 mil soldados mexicanos fueron trasladados a la frontera con Estados Unidos, “lo que contribuyó a una caída en picada del número de cruces ilegales”.

Sheinbaum, agrega el influyente periódico, se esforzó más de lo que nadie esperaba para demostrar a Trump que su gobierno se tomaba en serio el cumplimiento de las exigencias estadunidenses.

La Presidenta, además, propuso que la introducción ilegal, producción, enajenación, adquisición, transporte, almacenamiento y distribución del fentanilo y sus derivados se sume a los delitos

que ameritan prisión preventiva oficiosa. Y, a pesar de todo, los aranceles entraron en vigor después de la medianoche del martes 4 de marzo.

“Eso ha dejado a muchos en el gobierno, las empresas y la sociedad civil de México tambaleándose, pero también sintiéndose exasperados, incluso traicionados”, remata el diario.

Por si fuera poco, Trump solicitó a Ford, Stellantis y a General Motors sacar su producción de automóviles de México y Canadá, y trasladarla a territorio estadunidense para continuar gozando de la exención de aranceles.

* Alberto Pérez Dayán, ministro de la SCJN, desayunó ayer en el Senado con Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo.

La presencia del juzgador en la Cámara alta desató especulaciones sobre si seguiría el camino del ministro en retiro Arturo Zaldívar, quien dejó la toga para incorporarse al gobierno de Sheinbaum. Nos pusimos en contacto con Pérez Dayán, el ministro que dio el voto decisivo para la reforma judicial.

—¿A qué fue al Senado?, le preguntamos.

—Teníamos una comida futbolera con Luis Raúl González Pérez (extitular de la CNDH). Finalmente terminó siendo desayuno. Ya no pudo asistir Luis Raúl, respondió.

—¿Seguirá el camino de Zaldívar?, insistimos.

—Nada de eso. Sigo en la Corte, subrayó.

ÁRTICULO COMPLETO

La historia de El Mencho en EU

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

La historia de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, comenzó hace más de tres décadas en las calles de San Francisco, California, cuando fue arrestado junto a su hermano Abraham en un operativo encubierto de la policía. En aquel entonces, Nemesio era un joven que cruzaba regularmente la frontera con marihuana y otras drogas. En 1992, fue detenido por tráfico de heroína y pasó años en prisión, donde conoció a criminales que más tarde reclutaría para su organización. Hoy, es el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el narcotraficante más buscado por la DEA, que ofrece 15 millones de dólares por su captura.

El caso de su hermano Abraham, alias ‘Don Rodo’, refleja la compleja relación entre el narcotráfico y la justicia en México. Capturado el 28 de febrero, su arresto ocurrió apenas un día después de que México extraditara a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, un hecho sin precedentes en la relación bilateral. Entre los extraditados figuraban Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, y Antonio Oseguera, alias ‘Tony Montana’, otro de los hermanos de ‘El Mencho’.

Sin embargo, ‘Don Rodo’ quedó en manos de las autoridades mexicanas, convirtiéndose en una pieza clave en la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para negociar con Estados Unidos, que ha intensificado sus presiones comerciales y políticas sobre México. A pesar de su historial delictivo, Abraham Oseguera ha logrado burlar la justicia en más de una ocasión. En abril de 2024, la Guardia Nacional lo arrestó en Autlán de Navarro, Jalisco, pero un juez federal lo liberó nueve días después por supuestas contradicciones en el operativo de captura. Para el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, su liberación fue un “asunto de Estado” y evidencia de corrupción en el sistema judicial. Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) no logró revertir la decisión, y ‘Don Rodo’ desapareció nuevamente en la clandestinidad hasta su recaptura

en febrero de 2025.

Considerado por el Ejército como uno de los principales operadores logísticos y financieros del CJNG, Abraham Oseguera lavaba dinero mediante la compra de propiedades en Jalisco con la ayuda de notarios y gestionaba inversiones en minas de oro

en Michoacán y Nayarit. Su esposa, Virginia León Osornio, también participaba en las operaciones financieras del cártel. El futuro de ‘Don Rodo’ está ahora en manos de la justicia mexicana. Un juez de Ciudad de México ha bloqueado su extradición de forma temporal y deci-

dirá su destino el próximo 10 de marzo. Sin embargo, la estrategia de Estados Unidos parece clara: cercar a ‘El Mencho’ a través de su familia. Su hermano Antonio fue extraditado la semana pasada, su hijo

Antes de hablar con Sheinbaum, Trump peleó con Trudeau

TORONTO (CANADÁ), (EFE).-

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron este miércoles una «acalorada» conversación telefónica de 50 minutos en la que discutieron la guerra comercial que mantienen los dos países, señalaron medios canadienses.

Para hoy Trump sostendrá una nueva llamada pero ahora con la Presidenta de México para tratar el mismo tema de los aranceles y se mantiene la expectativa sobre si la llamada será ríspida como la de Trudeau.

En la conversación, que fuentes gubernamentales confirmaron a EFE, Trudeau y Trump trataron la guerra comercial provocada por la imposición de

aranceles por parte de Estados Unidos así como los esfuerzos canadienses para limitar el flujo de fentanilo a Estados Unidos.

Las mismas fuentes dijeron a EFE que en la conversación también estuvieron presentes el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Trump se ofreció a eliminar los aranceles para algunos sectores y productos pero Trudeau se negó a levantar las represalias comerciales canadienses a menos que EE.UU. cancele todos los gravámenes que entraron en vigor el martes.

Ante la posición de Trudeau, se produjo una «acalorada» conversación en la que Trump presentó nuevas quejas sobre medidas del Gobierno canadiense que en su opinión dañan los intereses de EE.UU., como

las protecciones al sector agrícola.

Tras la llamada entre Trudeau y Trump, el ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, conversó en varios ocasiones con Lutnick este mismo miércoles para intentar limar las diferencias.

En su red social Truth Social, Trump reveló que durante su conversación le dijo al dirigente canadiense que no había hecho «suficiente» para evitar los aranceles por el flujo de fentanilo desde Canadá.

«Él dijo que la situación ha mejorado, pero yo le dije: Eso no es suficiente», explicó Trump. Trudeau también tiene la intención de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en las próximas horas, explicaron fuentes gubernamentales canadienses.

Los contactos entre los líderes de EE.UU., Canadá y México se producen un día después de que Trump impusiese aranceles del 25 % a los productos canadienses y mexicanos a pesar de que los tres países tienen en vigor el tratado de libre comercio T-MEC.

“Finjamos que Trump no existe”

REDACCIÓN MÁS / IA MADRID-

La teórica política Bonnie Honig, reconocida por su defensa de la desobediencia civil y la protesta como pilares fundamentales de la democracia, visitó la Universidad Autónoma de Madrid para hablar sobre democracia, feminismo y lenguaje. Honig, profesora en la Brown University de Rhode Island y autora de numerosos ensayos que aún no han sido traducidos al español, ha reflexionado sobre la resistencia política y el impacto del gobierno de Donald Trump en la lucha por la igualdad de género.

Desde su llegada a la presidencia, Trump ha generado una crisis en los movimientos sociales y políticos de Estados Unidos, obligándolos a replantear sus estrategias de resistencia. Honig señala que las protestas continúan, aunque ahora se organizan en formatos más pequeños y específicos para evitar represalias. “El silencio puede convertirse en complicidad y potencia tendencias dictatoriales”, afirmó la académica, destacando la importancia de la movilización ciudadana. La teórica política defiende el conflicto como una parte inherente de la democracia, en contraposición a las teorías que buscan eliminarlo. Inspirada en el pensamiento de Hannah Arendt, Honig sostiene que la política surge precisamente de la tensión entre las diferencias humanas, ya sean de perspectiva, género o raza. Para ella, la deliberación y el consenso no pueden reemplazar el papel central de la disputa en la configuración de la vida política. En relación con la situación actual en Estados Unidos, Honig menciona propuestas como la creación de un “Gabinete en la sombra”, un mecanismo utilizado en otros países para ofrecer una alternativa política clara a

las decisiones del gobierno. Sin embargo, critica la falta de liderazgo en el Partido Demócrata, que, a su juicio, lleva demasiado tiempo siendo como un cascarón vacío.

La académica también analizó el papel del patriarcado en el auge de las políticas reaccionarias, destacando que el miedo a la pérdida de estructuras tradicionales genera rechazo hacia las identidades de género diversas. En este sentido, advierte que las políticas de Trump sobre el reconocimiento de género representan una amenaza para la seguridad y la libertad de las personas trans. “Todavía no ha prohibido a ninguna persona trans aparecer en público, pero lo hará, lo que no sabemos es cuándo”, alertó.

En cuanto al debate sobre la inclusión de las personas trans dentro del feminismo, Honig criticó las posturas que buscan excluir a minorías vulnerables. “Cualquiera que golpee a una minoría que apenas es capaz de encontrar espacio para su existencia está del lado equivocado”, sostuvo.

Ante la incertidumbre sobre el futuro político de Estados Unidos, Honig propone una estrategia radical: “¿Sabes qué? Finjamos que Trump no existe y sigamos a lo nuestro”. La teórica considera que la atención excesiva a su figura desvía los esfuerzos de resistencia y refuerza su presencia en la esfera pública.

NOTA COMPLETA

Piloto se Equivoca y Bombardea a Civiles Surcoreanos

PÁGINA 14

Macron: Europa Debe Potenciar su Defensa Ante la Amenaza Rusa

PÁGINA 16

EU Negociará Directo con Hamás; Trump los Amenaza de Muerte

PÁGINA 17

Explota Taller de Pirotecnia en Alicante

PÁGINA 18

En Siria No Hay 8M

PÁGINA 19

A 12 años de la Muerte de Chávez, Maduro Dice: “Está vivo”

PÁGINA 20

PILOTO SE EQUIVOCA Y BOMBARDEA A CIVILES SURCOREANOS

SE DERRUMBA PUENTE EN FILIPINAS Y DESTAPA CORRUPCIÓN

MACRON: EUROPA DEBE POTENCIAR SU DEFENSA ANTE LA AMENAZA RUSA

EU NEGOCIARÁ DIRECTO CON HAMÁS; TRUMP LOS AMENAZA DE MUERTE

EXPLOTA TALLER DE PIROTECNIA EN ALICANTE

EN SIRIA NO HAY 8M

A 12 AÑOS DE LA MUERTE DE CHÁVEZ, MADURO DICE: “ESTÁ VIVO”

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Lesiones atacan a Yankees antes de iniciar la campaña

Estrellas en el mercado: DK

Metcalf y Joey Bosa se van de sus equipos

Pág. 02

Neymar volverá a jugar con la selección de Brasil

Pág. 05

Giannis hace historia en paliza de Milwaukee

Pág. 10

Fin de la era Bosa

Luz verde a traspaso

106 millones para retener a Crosby

Volverá con Brasil

Mundial 2030 crecería a 64 países

Todo para la vuelta

Yankees en aprietos

Shai sella el triunfo

Bucks aplastan en noche histórica

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.