MAS NACIONAL 5 MAR

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE 733

Nacional

Días MIÉRCOLES 5 DE MARZO DEL 2025

General Motors, Ford y Stellantis pidieron pausa a gravamen para importaciones

Retrasa EU un mes aranceles para autos

La Casa Blanca anunció que retrasará por un mes la aplicación de aranceles del 25% a los vehículos ensamblados en México y Canadá

WASHINGTON, 5 MAR (EFE).-

La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará un mes la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá después de que el presidente, Donald Trump, hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.

“Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención (de aranceles) de un mes a todo automóvil que entre (en Estados Unidos) en el marco del T-MEC”, explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser

GUERRA VS EU

Si hay guerra, del tipo que sea, China está preparada.

PÁGINA 11

DATOS IMPORTANTES

• La posible exención temporal impulsó el valor de las acciones de General Motors, Ford y Stellantis, que registraron alzas de hasta el 8.5 % en Wall Street.

• Donald Trump ha recurrido a la imposición de aranceles no solo para corregir déficits comerciales, sino también como un mecanismo de presión.

preguntada por un diálogo entre el Gobierno estadounidense y los llamados ‘big three’ (‘tres grandes’).

Representantes de la administración de Trump hablaron el martes con dirigentes de General Motors (GM), Ford y Stellantis, para abordar la situación creada en el sector ante la imposición de aranceles del 25% que Washington empezó a aplicar el martes a las importaciones de México y Canadá por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para rebajar el tráfico de fentanilo.

La portavoz dijo que los aranceles recíprocos se -

guirán entrando en vigor el 2 de abril. Hasta ahora, la Casa Blanca no había establecido una fecha exacta para la entrada en vigor de estos gravámenes contra países que Washington considere que aplican barreras arancelarias y no arancelarias contra sus bienes y servicios. Sin embargo, Leavitt, que leyó un texto al respecto que le entregó el propio Trump, explicó: “Por petición de las compañías asociadas al T-MEC (el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, NOTA COMPLETA

RIESGO DOBLE

Los sacerdotes y los periodistas han sido blanco común de los narcos. Este hombre tiene ambos oficios.

PÁGINA 4

EFECTOS ECONÓMICOS

¿Qué consecuencias van a tener los aranceles que Trump impuso a México?

Cambian audiencia de los líderes zetas

La esperada comparecencia de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos como ‘Z-40’ y ‘Z-42’, ante la justicia estadounidense ha sido pospuesta. Inicialmente pro -

gramada para el 6 de marzo de 2025 en Washington, la audiencia en la que los exlíderes de Los Zetas serían informados de las acusaciones en su contra se reprogramó para el viernes 14 de marzo.

Una de cada cuatro niñas es víctima de abuso sexual

México ocupa el primer lugar en agresiones sexuales contra infantes entre los países de la OCDE, lo que exige acciones inmediatas

CIUDAD DE MÉXICO, 05/03/25 (MÁS / IA).-

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) ha lanzado un llamado urgente a la sociedad para tomar medidas inmediatas ante las alar-

mantes cifras de abuso sexual infantil en México. Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), una de cada cuatro niñas en el país es víctima de este tipo de violencia, una realidad que exige atención inmediata y acciones concretas para proteger a la infancia. México enfrenta una crisis de abuso sexual infantil que lo coloca en el primer lugar entre los países de la Organización para la Coope-

ración y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con ILAS, esta problemática ha alcanzado niveles críticos que requieren de un esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y las autoridades.

Dafna Viniegra, cofundadora de la asociación, advierte que la situación no puede seguir ignorándose. “Es crucial trabajar en la prevención y erradicación del abuso sexual infantil. La protección de la infancia debe ser una prioridad en la sociedad”, señala.

Las niñas que sufren abuso sexual enfrentan consecuencias graves a corto y largo plazo en su bienestar físico, emocional y social. Unicef advierte que los adolescentes de entre 14 y 17 años son particularmente vulnerables, con un aumento significativo en los casos de violencia sexual en este grupo de edad.

Las secuelas pueden manifestarse en forma de ansiedad, depresión y trastornos de salud mental, además

DATOS IMPORTANTES

- Las niñas que sufren abuso sexual pueden experimentar secuelas emocionales y físicas a largo plazo. -La asociación ILAS propone estrategias clave para prevenir el abuso sexual infantil, incluyendo educación sexual sin tabúes, acompañamiento emocional, control parental en dispositivos electrónicos y el empoderamiento de las niñas con información.

de incrementar el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, desarrollar adicciones o experimentar aislamiento social. Además, las dificultades para establecer relaciones interpersonales saludables son frecuentes en las sobrevivientes, especialmente cuando el abuso no es denunciado y el trauma permanece sin ser tratado.

Los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, Canadá y China entraron en vigor este martes, marcando el inicio de una guerra comercial que provocará importantes subidas de precios.

Un estudio del centro de pensamiento estadounidense Peterson Institute estima que las familias de Estados Unidos tendrán que pagar, de media, 1,200 dólares más al año debido a estos aranceles, lo que

supone el mayor aumento arancelario en una generación, al menos desde 1993.

Las medidas de Trump establecen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de México y Canadá, mientras que las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10%, lo que eleva la tasa arancelaria al 20%. Además, estos países han anunciado represalias, lo que podría incrementar aún más los precios.

“El daño es aún mayor cuando las víctimas tardan en revelar lo sucedido o eligen guardar silencio por completo”, explica Viniegra. ILAS ha identificado medidas esenciales que los adultos deben adoptar para proteger a las niñas del abuso sexual: reflexionar sobre las propias experiencias infantiles y cómo pueden influir en la crianza; estar presentes en la vida de los niños, fomentando la confianza y el acompañamiento emocional; implementar controles parentales en dispositivos móviles para evitar la exposición a contenido inapropiado; educar sobre la sexualidad desde una perspectiva saludable y sin tabúes, y empoderar a las niñas con información sobre el abuso sexual infantil, enseñándoles a reconocer y prevenir estas situaciones.

NOTA COMPLETA

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Sin miedo al narco: un sacerdote con la sotana bien amarrada

CIUDAD DE MÉXICO, 05/03/25 (MÁS / IA).-

En un país donde el crimen organizado ha dejado una huella profunda en la sociedad, Sergio Omar Sotelo Aguilar, sacerdote y periodista, ha decidido enfrentar esta problemática desde dos frentes: la fe y la información. Su labor como comunicador y su compromiso con la verdad lo han convertido en un blanco de los cárteles criminales, pero también en un símbolo de resistencia contra la violencia y la corrupción.

Sotelo Aguilar, miembro de la Sociedad de San Pablo, ha dedicado más de dos décadas a denunciar las actividades delictivas que afectan a México, utilizando los medios de comunicación como una herramienta para visibilizar la realidad de comunidades sometidas al narcotráfico.

“Mantener en silencio las comunidades y los lugares donde se llevan a cabo las malas acciones significa difundir el miedo que es útil para implantar la narcocultura, la narcoeconomía y la narcopolítica”, afirmó en declaraciones recogidas por Vatican News. Para él, romper ese silencio es una tarea urgente y necesaria.

Sergio Omar Sotelo Aguilar no solo es sacerdote, sino también licenciado en Ciencias de la Comunicación, periodista, investigador, productor y escritor. Como integrante de la Sociedad de San Pablo, sigue el legado del beato Santiago Alberione, quien promovió la unión entre el Evangelio y los medios de comunicación como un carisma único.

En su trayectoria ha fundado y dirigido el Centro Católico Multimedial y la Agencia de

Comunicación Multimedial, dos plataformas que se han convertido en bastiones de denuncia contra el crimen organizado en México. A través de estos espacios, ha documentado y expuesto las actividades ilícitas que afectan a las comunidades más vulnerables, lo que lo ha colocado en una posición de riesgo, ya que los grupos criminales lo ven como una amenaza a sus operaciones. No obstante, su convicción permanece firme, pues considera que el sacerdocio y el periodismo comparten un objetivo común: proclamar la verdad.

“Cuando actúo como sacerdote, trato de incidir en los medios con el periodismo y cuando actúo como periodista trato de profetizar con la fuerza del sacerdocio que salva, consuela y redime”, expresó en entrevista con Vatican News.

Para Sotelo Aguilar, el miedo es una de las herramientas más poderosas del crimen organizado. Según ha advertido, el silencio impuesto por los grupos delictivos no solo perpetúa la violencia, sino que también permite que la narcocultura se arraigue en la sociedad. Este fenómeno, señala, no se limita

al ámbito delictivo, sino que se extiende a la economía y la política, generando un sistema que beneficia a los criminales y perjudica a las comunidades. En este contexto, su labor periodística no solo busca informar, sino también empoderar a la sociedad para romper el ciclo de miedo y silencio. “La verdad es una herramienta liberadora que puede transformar la realidad de México”, ha afirmado en diversas intervenciones. Su trabajo ha llamado la atención de medios internacionales y organizaciones religiosas, que reconocen la importancia de su misión en la lucha contra el crimen organizado.

Sotelo Aguilar ha insistido en la necesidad de utilizar todos los medios disponibles para visibilizar el impacto de la criminalidad. Su enfoque, que combina espiritualidad y periodismo, le permite abordar la problemática desde una perspectiva integral, con el objetivo de generar cambios profundos en comunidades afectadas por la violencia.

El compromiso de Sergio Omar Sotelo Aguilar con la verdad lo ha convertido en un blanco del crimen organizado, que ve en él una amenaza a su poder. Sin embargo, el sacerdote ha dejado claro que no permitirá que el miedo lo detenga. Su fe y su convicción le han dado la fortaleza necesaria para continuar su labor, sin ceder ante las amenazas.

En un país donde tanto el periodismo como el sacerdocio se han convertido en profesiones de alto riesgo, Sotelo Aguilar demuestra que es posible combinar ambas vocaciones para generar un impacto positivo en la sociedad. Su testimonio es un recordatorio de que el silencio y la omisión solo fortalecen a la delincuencia, y que, aún en medio del peligro, la verdad sigue siendo una luz de esperanza para México.

Aguacate, cerveza y autos, claves en la relación con EU

CIUDAD DE MÉXICO, 5 MAR (EFE).-

La entrada en vigor, el martes, de aranceles del 25% a productos mexicanos, impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado el inicio de una guerra comercial y supone un disparo a la línea de flotación de la voluminosa relación económica bilateral.

A pesar de los esfuerzos de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y su gabinete por frenar la medida, el impacto sobre sectores clave de la economía es inminente, en medio de proyecciones que apuntan a una recesión en México.

Estas son algunas claves sobre la integración comercial entre México y

Estados Unidos:

Superávit comercial y dependencia de Estados Unidos

México registró un superávit comercial con Estados Unidos de aproximadamente 160,000 millones de dólares, según cifras al cierre de 2024. El comercio bilateral anual entre ambas naciones supera los 800,000 millones de dólares.

Casi 8 de cada 10 exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos.

Según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), en 2023 las exportaciones mexicanas a Estados Unidos alcanzaron un valor de 490,000 millones de dólares, lo que representa cerca del 30%

del producto interior bruto (PIB) de México.

Sectores más afectados: agroindustria y automotriz

El sector agrícola enfrenta un impacto directo. México suministra casi uno de cada cuatro alimentos que consumen los estadounidenses, según datos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Aproximadamente, el 50% de los tomates y el 80% del aguacate que se consume en Estados

Unidos es importado de México. Además, el país también es responsable del 70% de las hortalizas y el 50% de las frutas que consumen los estadounidenses.

Por su parte, la cerveza mexicana es la más vendida en el país vecino y el tequila mantiene una alta demanda en estados como Texas, California y Arizona.

Protección a periodistas no impide asesinatos

CIUDAD DE MÉXICO, 5 MAR (EFE).-

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó el martes el asesinato del periodista Kristian Zavala, el segundo crimen en 2025 cometido en México contra un reportero bajo protección.

Zavala, periodista y director de la página de noticias en Facebook ‘El Silaoense Mx’, fue asesinado el 2 de marzo pasado en Silao, Guanajuato, junto con el conductor del vehículo en el que viajaba, Axel Yahir. El reportero mexicano, de 28

años, fue acribillado por sujetos armados que se acercaron en motocicleta y abrieron fuego antes de huir, lo que RSF calificó como “un método característico» de las ejecuciones en México. La ONG recapituló que Zavala fundó y dirigía El Silaoense Mx, una página de noticias en Facebook, con 18,000 seguidores, que cubría temas de política y seguridad, por lo que ya había recibido amenazas y desde 2021 estaba bajo el mecanismo local de protección. Asimismo, advirtió de que el crimen ocurrió apenas semanas después del de Calletano de Je-

sús Guerrero, periodista de Global México, ejecutado el 17 de enero en Teoloyucan, Estado de México, a pesar de haber estado bajo el Mecanismo de Protección Federal desde 2014.

“El asesinato de Kristian Zavala es una señal alarmante de los desafíos que enfrenta la protección de periodistas en México”, alertó el director de la Oficina de RSF para América Latina, Artur Romeu. Expuso además que estos crímenes reflejan no solo los enormes riesgos que corren los reporteros, sino también la necesidad urgente de reformar de manera efectiva los mecanismos de protección.

“Instamos a las autoridades a llevar a cabo una investigación transparente y efectiva para que los responsables enfrenten la justicia”, indicó.

NOTA COMPLETA

Enuna sociedad que mide el éxito en cifras, el deseo y el placer sexual no han escapado a la tendencia de ser evaluados en términos de cantidad. Sin embargo, especialistas en sexualidad advierten que centrarse en números, como la frecuencia de las relaciones o la cantidad de orgasmos, puede generar presión y alejar a las personas de una vida sexual plena y satisfactoria.

“La mayoría de veces que la gente va a terapia de parejas, en todo tipo de combinaciones de género y relaciones, es por una diferencia en el deseo”, explica la doctora Emily Nagoski, sexóloga y autora de libros como ‘Come as You Are’ y ‘Come Together’.

NUEVA YORK, 05/03/25 (MÁS / IA).-

Crece 3.4% inversión fija bruta

CIUDAD DE MÉXICO, 5 MAR (EFE).-

La inversión fija bruta mexicana se elevó un 3.4% anual en 2024 ante la inminente relocalización de cadenas de valor o ‘nearshoring’, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras originales, el Inegi indicó que se obtuvo este resultado el año pasado por los avances anuales del 1.8% en la construcción y del 5.3% en la maquinaria y equipo.

La inversión privada se elevó 4.5% mientras que la del sector público decreció 4.8%.

Tan solo en diciembre, la inversión fija bruta cayó 4.1% interanual debido a la caída en la construcción

(9.5%) y pese al aumento de la maquinaria y equipo (1.9%).

En el último mes de 2024, la inversión privada retrocedió 2,4% interanual, mientras que la privada cayó 14.9%.

Además, según datos ajustados por estacionali -

dad, la inversión fija bruta cayó 2.6% en diciembre frente al mes precedente.

Esto fue una combinación de las bajas mensuales del 1.8% en la construcción y de la contracción del 3.8% en maquinaria y equipo.

Las cifras reflejan el

comportamiento económico de México, que creció 1.5% anual en 2024, aunque en el cuarto trimestre cayó 0.6% trimestral, su primera contracción así en tres años, según la estimación que reveló el Inegi la semana pasada.

La inversión fija bruta de México se disparó 19.7% en 2023 ante el auge del fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’.

Antes, subió 6% anual en 2022 y en 2021 repuntó 10% tras la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción del 18.2% en la inversión en 2020.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, según el Inegi, y está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año.

Reafirma ofensiva contra la inmigración

Degrada Trump a México en su discurso ante el Congreso

El presidente estadounidense defendió su estrategia comercial basada en la imposición de aranceles a México y Canadá

REDACCIÓN MÁS / IA

En un discurso que combinó triunfalismo, exageraciones y ataques a sus adversarios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó ante el Congreso para delinear su agenda de gobierno.

Durante su intervención, que se extendió por una hora y 40 minutos, el republicano celebró sus primeras semanas en el cargo con afirmaciones grandilocuentes, insistió en su política de guerra comercial

ARANCELES

Los aranceles tienen como objetivo hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande […] Habrá un poco de perturbación, pero estamos de acuerdo con eso. No será mucho”

Sean cuales sean los aranceles que nos impongan, les impondremos los nuestros. Sean cuales sean los impuestos que nos cobren, les cobraremos los nuestros”.

MIGRACIÓN

y reforzó su postura antiinmigrante, en un mensaje que tuvo a México como uno de sus principales blancos.

“Estados Unidos ha vuelto. Hace seis semanas me puse en pie bajo la cúpula de este Capitolio y proclamé el amanecer de la edad

“Es un momento definitivo”: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

México se encuentra en «un momento muy definitivo» afirmó hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum tras el anuncio de los aranceles del 25 % a los productos mexicanos impuestos por EE.UU., e insistió en que podría «buscar» otros socios comerciales como Canadá.

«Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo», señaló en su conferencia de prensa diaria.

Sheinbaum sostuvo que no habrá «sumisión» desde México, y afirmó que la «economía está bien».

«Y sí, de seguir las circunstan-

cias, vamos a buscar a Canadá y a otros países”, aseguró la mandataria mexicana.

No obstante, señaló que primero esperará la llamada de mañana jueves con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con la expectativa de que se suspendan los aranceles de aquí al

domingo, cuando convocó a los mexicanos al Zócalo de la Ciudad de México, la mayor plaza pública del país, para dar a conocer el plan que han diseñado de respuesta comercial a EE.UU.

NOTA COMPLETA

Se cuadran diputados, pero no ante Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS / CON INFORMACIÓN DE EFE).-

La Cámara de Diputados se unió a la posición del Senado y no a la de la Presidenta Claudia Sheinbaum al aprobar este martes la reforma a la Constitución para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo

electoral, pero hasta 2030. En el caso de nepotismo electoral el dictamen pasó con la modificación hecha por el Senado en la que se pospone su entrada en vigor hasta 2030, y no en 2027 como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum. La aprobación se dio con el aval de la oposición, con

mayoría calificada de 477 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. El dictamen prohíbe la reelección inmediata en la Constitución mexicana para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales,

Mi administración ha puesto en marcha la ofensiva más radical en materia de fronteras e inmigración […] y rápidamente hemos alcanzado el número más bajo de cruces ilegales”.

He enviado al Congreso una solicitud de financiación en la que se expone exactamente cómo vamos a […] completar la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos”.

de oro de Estados Unidos”, afirmó Trump en los primeros minutos de su intervención. “Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en cuatro u ocho años, y solo estamos empezando”.

Entre ovaciones de los republicanos y protestas de los demócratas, Trump reiteró su exigencia de fondos para aumentar las deportaciones, defendió su política arancelaria contra México y Canadá, y justificó sus ataques contra el sistema de asilo. Además, se refirió a la guerra en Ucrania, reclamó el canal de Panamá y aseguró que “de una u otra forma” se hará con Groenlandia. En su discurso, Trump aprovechó para defender los aranceles impuestos a México y Canadá, asegurando que estos fortalecerán la economía estadounidense. Sin embargo,

Razones

» El cliente que no quieres perder

Tienen razón los gobiernos de México, China y Canadá: el fentanilo, cuyas consecuencias letales nadie puede desconocer, es un instrumento de la administración de Donald Trump para comenzar una aventura económica y comercial con la imposición unilateral de aranceles a todos sus principales socios comerciales que nadie sabe a ciencia cierta, y de prolongarse en el tiempo, las consecuencias que puede tener para la economía mundial.

Porque la decisión de Trump rompió no sólo el T-MEC y los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, sino también los que tienen con la Unión Europea y Gran Bretaña, con todos sus principales aliados de la posguerra y sus principales socios comerciales. México y Canadá saldrán seriamente afectados por la decisión de Trump, pero también se romperán muchas de las cadenas de producción construidas durante las últimas décadas.

La opción trumpista de que esas cadenas de producción se trasladen a su país para no tener aranceles es una utopía irrealizable en términos económicos y sobre todo en el corto plazo, porque los costos se elevarían enormemente. Incluso, y paradójicamente ante su discurso antiinmigrante, si eso fuera así no habría mano de obra no inmigrante suficiente y dispuesta para ocupar esos puestos de trabajo, sobre todo en manufacturas y sectores agropecuarios.

Los costos los pagaremos todos, pero, sin duda, también los consumidores estadunidenses, con precios más altos y desabasto en sectores de su economía. Lo que quiere Trump es rediseñar el mapa económico y político global, y siguiendo esta línea lo puede hacer, pero será mucho peor para todos, incluyendo los suyos, que el actual. La respuesta de ayer de la presidenta Sheinbaum tiene claroscuros. El tono de la declaración es bueno: medido, sensato, sin excesos ni retórica innecesaria, asumiendo que esto no es el final, sino el principio de un proceso largo. El tema de la seguridad está bien planteado, exhibiendo los esfuerzos que ha hecho el gobierno mexicano en las últimas semanas.

Al tema del fentanilo está bien darle el contexto con la crisis de los opioides, pero evidentemente falta aceptar (y esta administración no lo hará explícitamente) que, en buena medida, lo que es-

tamos viviendo es consecuencia de los seis años de abrazos, no balazos que han empoderado como nunca a los cárteles, que aprovecharon con ayuda de empresas chinas la crisis de los opiáceos legales para inundar el mercado de fentanilo ilegal.

Pero la respuesta ante la coyuntura fue la correcta: la disposición a la colaboración y la cooperación, a establecer una estrategia regional de fondo para atacar el problema. Pero allí nos encontramos con el verdadero problema: la insistencia de la Casa Blanca en hablar de la “intolerable alianza” del gobierno mexicano con el crimen organizado. Trump no sólo quiere a los narcotraficantes y sus operadores: quiere a figuras políticas que los protegieron y fueron sus cómplices. Eso ya está sobre la mesa y México tendrá que aceptarlo. Lo imprescindible en este sentido es que los márgenes y objetivos estén delimitados, que haya pruebas que vayan más allá de las declaraciones de delincuentes convertidos en testigos protegidos y que no existan acciones unilaterales, encubiertas o no.

ÁRTICULO COMPLETO

Publicado por Animal Político

» La economía en los gobiernos autoritarios

El premio Nobel de Economía 2024, James Robinson (Reino Unido, 1960), que lo recibe junto con Daron Acemoğlu y Simon Johnson, dio una entrevista a Luis Alberto Peralta (El País, 21.10.24) donde plantea su posición sobre el desarrollo de la economía en los países de gobiernos autoritarios. En su versión, “los países democráticos han demostrado que son mejores para administrar los servicios públicos y en lograr crecimiento rápido. Se pueden encontrar ejemplos impresionantes como China entre los países autocráticos, pero no se puede lograr una economía inclusiva con un régimen autoritario y un modelo como el chino”. Considera que el modelo de China no va a continuar y en el futuro tendrá que cambiar, y que si se mira a “otros regímenes autoritarios, como Irán o Rusia, son increíblemente débiles económicamente y tecnológicamente. La economía no puede florecer en un régimen autoritario”. Y sostiene que “en este momento, el dinamismo tecnológico está concentrado en un solo país de este tipo y en el mundo occidental. Sin embargo, hay que considerar que, con Donald Trump, las instituciones que han engrandecido a Estados Unidos están siendo muy cuestionadas”.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
MIÉRCOLES 5 DE MARZO DEL 2025

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Negociar el punto intermedio

» ¿Qué más ofrece México?

» Claudia ganó tiempo

» Domingo de Zócalo

El tono falsamente épico de la madrugada trumpista (el anuncio de la entrada en vigor de los aranceles, al primer minuto del martes) y de la respuesta claudista (convocante de dominical acto masivo en el Zócalo, para dar respuesta) cedió en vespertinas horas después a la realidad de las negociaciones en curso: anticlimático, crudamente práctico, el secretario de Comercio del gabinete (pato)donaldista, Howard Lutnick, dijo a Fox Business Network que “los mexicanos y los canadienses han estado al teléfono conmigo todo el día, intentando demostrar que harán más, y el presidente está escuchando, porque… es muy, muy justo y muy razonable”.

Cree el secretario Lutnick que Trump “va a llegar a un acuerdo con ellos (es decir, con los gobiernos mexicano y canadiense, no con China); no va a ser una pausa, nada de eso de las pausas. Pero creo que va a entender que ‘haz más y te encontraré en el medio de alguna manera’. Y probablemente lo anunciemos mañana”.

Remachó: Es probable que el resultado se encuentre en algún punto intermedio. El presidente actuará con los canadienses y los mexicanos.

Las revelaciones del citado funcionario donaldista dan contexto a la decisión claudista de no responder en lo inmediato a la imposición de aranceles, como hicieron Canadá, estableciendo similares medidas hacia mercancías estadunidenses, y China, que dirigió sus dardos arancelarios a producciones agrícolas provenientes de estados caracterizados por ser votantes republicanos mayoritarios. Sheinbaum prefirió darse tiempo, en espera de las negociaciones develadas por Lutnick (han estado al teléfono conmigo todo el día). Este miércoles, según los cálculos del secretario gringo de Comercio, o el jueves, viernes o sábado, si es que Trump decidiera

Video columna

Localeando

Jaime Villasana Dávila

www.localeando.com

Twitter: @jvillasanad

» ¡No pierda la oportunidad presidenta!

seguir con su juego de estirar la liga lo más posible, podría darse un anuncio que desinfle lo necesario el armatoste arancelario naranja que en primera línea ha golpeado al propio Estados Unidos en términos económicos, financieros y bursátiles y, sobre todo, en el ánimo de los votantes preocupados por el curso de políticas económicas (pato) donaldistas que no sugieran más que riesgos y problemas para los propios estadunidenses.

La presidenta Sheinbaum, en

la mañanera de este martes, tuvo líneas de respuesta a los señalamientos gringos de la intolerable relación entre grupos del crimen organizado y el poder político mexicano. Así lo dijo: Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el gobierno de México, que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.

En su hoja de hechos anunciatoria de los aranceles, el gobierno de Trump había establecido que las organizaciones mexicanas de narcotraficantes, los principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin trabas debido a una relación intolerable con el gobierno de México (…) Esta alianza con el gobierno mexicano pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles.

ÁRTICULO COMPLETO

Arsenal

» El blof de Trump

Donald Trump blofea. Lo hace bien. Menos de 24 horas después de entrar en vigor los aranceles de 25% a las exportaciones de México y Canadá, mandó a su secretario de Comercio, Howard Lutnick, a decir que el presidente de EU prevé un “acuerdo intermedio” de aranceles con ambos países.

En entrevista con Fox Bussines, Lutnick afirmó que mexicanos y canadienses lo atiborraron ayer de llamadas telefónicas, tratando de demostrar que lo harán mejor (en la lucha contra el fentanilo y el control de los flujos migratorios).

“Y el presidente (Trump) está escuchando porque es muy, muy justo y muy razonable”, aseguró. ¿No será que las presiones internas por el impacto de los aranceles en la economía de Estados Unidos lo obligaron a abrir esa rendija?

Es pregunta.

* A diferencia del premier canadiense, Justin Trudeau, cuyo gobierno anunció aranceles a EU por

150 mil millones de dólares, Claudia Sheinbaum aplazó hasta el domingo la respuesta arancelaria de México. Ya encarrerada, la Presidenta convocó a una “asamblea informativa” para explicarle al “pueblo” lo que va a hacer frente a las tarifas de Trump. En la mañanera, la Presidenta se quejó del comunicado “ofensivo, difamatorio, y sin sustento” que la Casa Blanca publicó la noche del 3 de marzo sobre el gobierno de México.

Ese comunicado dice: “Las organizaciones mexicanas de narcotráfico, principales traficantes de fentanilo del mundo, operan sin obstáculos debido a una relación intolerable con el gobierno de México”.

* El pragmatismo del oficialismo pudo más que la mandataria. La no reelección y la prohibición de nepotismo electoral se van hasta 2030. La minuta fue aprobada ayer en la Cámara de Diputados. Sheinbaum quería que esa reforma entrará en vigor para 2027.

La senadora Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, se salió con la suya.

La amenaza de votar en contra y abandonar la coalición que hizo el PVEM (Adán Augusto López Hernández dixit) pudo más que la ética. Aunque a la joven legisladora potosina le falta ganar en las urnas en 2027.

* La prohibición del “nepotismo electoral”, aprobada en San Lázaro, establece como requisito que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no tengan, o hayan tenido en los

ÁRTICULO COMPLETO

Francisco Garfias

China lista para una guerra con EU de cualquier tipo

Advierte sobre guerra con EE.UU. y aumenta su presupuesto de defensa en 7,2%

PEKÍN, CHINA, (MÁS).-

En un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, China advirtió que está preparada para «cualquier tipo de guerra» con el país norteamericano. La declaración provino del Ministerio de Exteriores chino, que a través de su vocero en la red social X aseguró que Pekín está dispuesto a «luchar hasta el final» en caso de conflicto.

El mensaje surge luego de que la administración estadounidense anunciara nuevos aranceles a productos chinos, medida que Beijing considera una excusa para ejercer presión en disputas comerciales y sobre el tráfico de fentanilo. Según el gobierno chino, Washington utiliza el problema del fentanilo como un pretexto para aumentar las barreras comerciales y responsabilizar a China por la crisis de opioides en EE.UU.

Aumento del gasto militar Poco después de estas declaraciones, el gobierno chino anunció un incremento del 7,2% en su presupuesto de defensa para este año, alcanzando aproximadamente 245 mil millones de dólares. El anuncio se realizó

en el Congreso Nacional Popular, el máximo órgano legislativo del país.

Con este aumento, China mantiene su posición como el segundo país con mayor gasto militar en el mundo, solo detrás de Estados Unidos. Aunque Pekín argumenta que este presupuesto se destina principalmente a mantenimiento y modernización, analistas advierten que el crecimiento militar chino busca reforzar sus reclamos territoriales y desafiar el liderazgo estadounidense en Asia.

Tensiones con Taiwán y la región

El fortalecimiento de las fuerzas armadas chinas también

responde a las tensiones con Taiwán, isla que Pekín considera parte de su territorio y cuyo gobierno ha estrechado lazos con Washington. En los últimos días, China ha incrementado la presencia militar cerca de la isla, con el envío de aeronaves y buques de guerra.

El primer ministro chino, Li Qiang, reafirmó que su país prefiere una solución pacífica, pero se opone a cualquier intento de independencia por parte de Taiwán y a la intervención extranjera. En respuesta, el gobierno taiwanés anunció planes para fortalecer su propio gasto militar ante la «creciente amenaza» de China.

El aumento del presupuesto de

defensa chino también se enmarca en una estrategia de modernización de su ejército, que incluye el desarrollo de cazas furtivos, la ampliación de su flota naval y el fortalecimiento de su arsenal nuclear.

A pesar de las crecientes tensiones, China insiste en que su desarrollo militar tiene fines defensivos y no expansionistas. Sin embargo, el Pentágono ha advertido sobre el interés de Pekín en proyectar su poder más allá de sus fronteras, lo que podría intensificar la rivalidad entre ambas potencias en los próximos años.

Pide Fox no incluir populismo en estrategia contra aranceles

CIUDAD DE MÉXICO, 05/03/2025 (MÁS).-

El expresidente Vicente Fox Quezada exhortó a la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo a diseñar una estrategia efectiva contra la reactivación de aranceles impuestos por Estados Unidos sin recurrir a medidas populistas o anuncios en plazas públicas.

A través de un video publicado en su cuenta de X, Fox consideró que la mejor respuesta ante las políticas comerciales del gobierno de Donald Trump debe ser el resultado de una reunión entre líderes económicos, empresariales, laborales y del campo. En su mensaje, aseguró que la clave para enfrentar los aranceles radica en la unidad y en la elaboración de un plan basado en análisis profundos y objetivos.

«Podemos estructurar una política que nos dé fuerza trabajando unidos, a partir de una reunión sensata, no en la plaza pública, no en el Zócalo de la Ciudad de México, sino con estos actores, liderazgos fundamentales que tienen mucho que aportar para salir adelante», expresó el exmandatario.

Diferencias en la estrategia

Las declaraciones de Fox ocurren después de que Sheinbaum anunciara una asamblea en el Zócalo capitalino para el próximo domingo, en la que dará a conocer las acciones de su gobierno en respuesta a la decisión de Washington. La presidenta ha insistido en que México no actuará con sumisión ante la medida y ha adelantado que sostendrá una llamada con el gobierno de Canadá el jueves para abordar el tema.

Fox, sin embargo, criticó la estrategia de movilización social y enfatizó que el conflicto comercial con Estados Unidos debe abordarse con inteligencia y planificación. «No se trata de golpe por golpe, no se trata de una pelea de callejón, se trata de una estrategia inteligente que nos lleve a lograr éxito en cada paso que damos», afirmó.

El expresidente confió en que México puede superar los desafíos comerciales si se integran a la estrategia actores clave del sector económico y

académico, dejando de lado posturas ideológicas o populistas. «Con la ciencia y la tecnología que ya está a nuestro alcance y con la determinación de

encontrar esas estrategias ganadoras, claro que ganaremos», concluyó.

Mientras tanto, el gobierno de Sheinbaum mantiene su postura de

rechazo a la medida arancelaria y busca el respaldo de otros países y organismos internacionales en la defensa de los intereses comerciales de México.

Piden empresarios responder a Donald Trump con firmeza

CIUDAD DE MÉXICO, 5 MAR (EFE).-

LaConfederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó este martes al Gobierno de México a adoptar una postura firme y utilizar los mecanismos establecidos en el Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impugnar los aranceles del 25 % impuestos por la Administración de Donald Trump a productos mexicanos.

La patronal, que representa a más de 36.000 negocios que aportan el 30 % del producto interno bruto mexicano, advirtió que la estabilidad de la relación económica con los principales socios comerciales del país debe mantenerse como una prioridad,

pero siempre bajo condiciones equitativas y recíprocas.

“Instamos al gobierno de México a adoptar una postura firme y a hacer uso de los mecanismos establecidos en el T-MEC para impugnar esta medida arbitraria”, enfatizó la patronal mexicana en un comunicado.

Además, Coparmex demandó al Gobierno mexicano fortalecer la diversificación de mercados y reducir la dependencia de un solo país, “con estrategias que fomenten la competitividad y el crecimiento de las empresas mexicanas en los mercados internacionales”.

Desde este martes, los aranceles entraron en vigor como parte de una medida unilateral que, según la confederación, vulnera los principios del T-MEC y amenaza la competitividad de la región.

A partir del 2 de abril, se sumarán medidas recíprocas en

productos agrícolas, lo que incrementará la incertidumbre en las cadenas de suministro y el comercio bilateral.

“La competitividad de nuestra economía no puede verse comprometida por decisiones unilaterales que desconocen los beneficios de la cooperación regional”, señaló la organización.

Efectos de los aranceles apuntan a la recesión de México

La confederación empresarial también alertó sobre las consecuencias económicas de la imposición de aranceles, que podrían llevar a México a una recesión y elevar el tipo de cambio por encima de los 22 pesos por dólar. Esta imposición arancelaria impactaría los costos de producción, el poder adquisitivo de las familias y generaría presiones inflacionarias tanto en México como en Estados Unidos, advierte Coparmex.

En medio de las tensiones, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que sostendrá una llamada en los próximos días con su homologo estadounidense, Donald Trump, con la expectativa de suspender los aranceles.

¿Qué podría anunciar Sheinbaum en el Zócalo?

El próximo domingo, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum encabezará un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, donde –según adelantó– dará a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias que su gobierno implementaría en respuesta a la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el entorno político y económico, se manejan tres posibles líneas de acción que la mandataria podría anunciar como parte de su estrategia ante los aranceles impuestos por Washington. Una de las opciones en análisis es la aplicación de aranceles selectivos sobre productos estadounidenses estratégicos. Este mecanismo, conocido como aranceles quirúrgicos, ya fue utilizado en 2019 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en respuesta a los aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump. El enfoque consistiría en gravar productos de industrias que cumplan dos condiciones: que puedan ser sustituidos fácilmente por importaciones de otros países y que su producción provenga de estados clave en la política republicana. Entre los productos en la mira están la carne de cerdo utilizada en tacos al pastor, que podría reemplazarse con importaciones de Canadá o Europa, y el pollo, que podría provenir de Brasil. Además, se contemplan aranceles a productos como el maíz amarillo, ciertos tipos de quesos, el whisky bourbon, los arándanos y las manzanas de Washington, bienes producidos en estados con fuerte apoyo a Trump. El objetivo de esta estrategia es generar presión sobre los empresarios estadounidenses afectados, con la esperanza de que estos exijan un cambio en la política comercial de su gobierno. Sin embargo, dentro de la coalición gobernante hay quienes dudan de la efectividad de esta medida. Se argumenta que el impacto económico en México podría ser mayor que el beneficio político

esperado, ya que se asume que los empresarios afectados presionarán a Trump y que este responderá favorablemente, algo que en el pasado no ocurrió de inmediato.

Otra postura dentro del gobierno es evitar represalias comerciales y, en su lugar, dejar que la depreciación del peso mitigue los efectos de los aranceles estadounidenses. La lógica detrás de esta estrategia es que, al encarecerse el dólar, las exportaciones mexicanas se volverían más competitivas, compensando así el impacto de los aranceles.

El problema con esta postura es que se requeriría una devaluación considerable del peso para contrarrestar las tarifas impuestas por Trump. Se estima que el tipo de cambio tendría que alcanzar los 25.6 pesos por dólar, un nivel sin precedentes en la historia del país. Además, aceptar sin reacción las medidas proteccionistas de Estados Unidos podría debilitar políticamente a Sheinbaum y su partido, Morena, en un año electoral.

Ante la disyuntiva entre imponer aranceles selectivos o no tomar represalias, un tercer grupo dentro de la coalición gobernante aboga por medidas no arancelarias que afecten estratégicamente a Estados Unidos sin perjudicar NOTA COMPLETA

Blindan palacio nacional previo a la marcha del 8 de marzo

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Apocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el gobierno federal implementó un cerco de vallas metálicas de aproximadamente tres metros de altura alrededor de Palacio Nacional y otros edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México. La medida busca anticiparse a las protestas programadas para el 8 de marzo, cuando miles de mujeres se movilizarán para exigir justicia por la violencia de género y los feminicidios. La colocación de estas estructuras comenzó la tarde del martes 4 de marzo y se extendió hasta la madrugada del miércoles. Además de los recintos gubernamentales, varios comercios sobre Paseo de la Reforma han optado por proteger sus fachadas con barreras metálicas, previendo posibles daños. Claudia Sheinbaum, quien en su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México avaló esta estrategia de seguridad, reafirmó su respaldo a la medida ahora como

presidenta. En su conferencia matutina, explicó que las vallas buscan evitar confrontaciones y proteger tanto a las manifestantes como a las mujeres policías desplegadas durante la jornada.

“Lo importante es que todas lleguen a la marcha de manera segura. Pero cuando hay quienes intentan incendiar la puerta de Palacio Nacional, es

necesario tomar precauciones. La alternativa sería colocar policías en ese sitio, lo que podría generar enfrentamientos. Estas vallas también protegen a quienes deciden utilizar objetos peligrosos”, sostuvo Sheinbaum. El blindaje de espacios públicos en el Zócalo capitalino se implementó por primera vez en 2021, durante el gobierno de

Andrés Manuel López Obrador. En aquel momento, la decisión fue fuertemente cuestionada por diversos colectivos feministas, aunque el entonces mandatario aseguró que su objetivo era evitar daños y choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

NOTA COMPLETA

Donald Trump Presume Sus Decisiones Ante el Congreso

PÁGINA 16

Unión Europea Empieza a Rearmarse

PÁGINA 18

Mulino Desmiente que EU Recupere el Canal de Panamá

PÁGINA 19

Buenos Aires Sufre un Apagón Masivo

PÁGINA 20

EU También Corta Intercambio de Inteligencia con Ucrania

PÁGINA 21

Cierra Carnaval de Río con Mensaje Ambientalista

PÁGINA 22

PÁGINA 17 CHINA AUMENTA SU GASTO MILITAR

DONALD TRUMP PRESUME SUS DECISIONES ANTE EL CONGRESO

CHINA AUMENTA SU GASTO MILITAR

UNIÓN EUROPEA EMPIEZA A REARMARSE

MULINO DESMIENTE QUE EU RECUPERE

EL CANAL DE PANAMÁ

BUENOS AIRES SUFRE UN APAGÓN MASIVO

CON UCRANIA

CIERRA CARNAVAL DE RÍO

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

“McLaren sigue siendo el equipo a vencer”

Clásico Nacional: Chivas estrena técnico mientras

América aspira por la revancha en Conchampions

Pág. 02

Cowboys ahorran tope salarial gracias a Prescott

Pág. 05

LeBron supera la barrera de los 50,000 puntos

Pág. 10

Round I de la trilogía

Descansan en la ida

Inter pega primero

Liberan 36 millones

Equipo a vencer

Experiencia por un año

Destrozan a Hawks

Curry guía el triunfo

El rey de los 50mil

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.