LA VERDAD NO SE VENDE 761
Nacional
Días
Pese al respaldo ciudadano, la violencia es percibida como el principal problema nacional
Pese al respaldo ciudadano, la violencia es percibida como el principal problema nacional
La aprobación de la presidenta de México alcanza un nivel histórico del 82% consolidando su imagen pública a seis meses de iniciar su mandato CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene niveles históricos de aprobación ciudadana, pero enfrenta una creciente preocupación social por la inseguridad, de acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta nacional de Enkoll, publicada el 31 de marzo por El País y W Radio.
El estudio revela que Sheinbaum goza de 82% de aprobación, una cifra notable que consolida su imagen tras seis meses de haber asumido la presidencia de México. Sin embargo, el respaldo popular contrasta con la percepción sobre la situación del país en materia de seguridad. La encuesta indica que el 53% de los consultados considera que la inseguridad, el narcotráfico y la violencia vinculada al crimen organizado son el principal problema nacional. En el desglose, el 46%
Agarraron a un capo de la delincuencia en Tabasco y sus cómplices llevan dos días de represalias PÁGINA 5
Porcentaje de percepción de la inseguridad como principal problema:
37%
DICIEMBRE 2024
46% MARZO 2025
identificó específicamente a la inseguridad como su mayor preocupación, un incremento significativo frente al 37% registrado en diciembre de 2024.
Enkoll profundizó en la percepción de inseguridad. De quienes identificaron este como el principal problema, el 36% señaló algún tipo de robo o asalto, de los cuales 15% fueron en la calle, 7% en
domicilios, y 4% tanto en transporte público como en negocios. Además, el 13% aludió a la violencia en general, el 11% al narcotráfico o narcomenudeo, y 9% mencionaron asesinatos o secuestros. Otros rubros incluidos fueron desaparición de personas (7%) y extorsión (4%).
NOTA COMPLETA
OBSERVATORIO JUDICIAL
El narco en el Poder Judicial. Esta inquietante premisa obligó a poner lupa a 19 casos
PÁGINA 13
La guerra de aranceles afectó directamente a conocidos multimillonarios cercanos a Trump PÁGINA 6
Hacen acusaciones contra Banxico y la falta de intervención oficial:
Denuncian la sustracción y venta ilegal de piezas del acervo nacional, sin autorización oficial ni registro de exportación www.massinformacion.com.mx
CIUDAD DE MÉXICO, 04/04/25 (MÁS).-
Hilda Trujillo Soto, exdirectora de los museos Frida Kahlo Casa Azul y Diego Rivera Anahuacalli, denunció públicamente la presunta sustracción y venta ilegal de obras pertenecientes al acervo nacional donado por los artistas, señalando una serie de irregularidades administrativas y falta de acción por parte de las autoridades responsables. En un informe dividido en dos partes —¿Qué pasó con las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera? y Testimonios de una vida
DATOS
Las piezas presuntamente sustraídas incluyen: - 12 páginas del diario personal de Frida Kahlo - 8 dibujos - 2 óleos
en los Museos…— Trujillo documenta que al menos dos óleos, ocho dibujos y 12 páginas del diario personal de Frida Kahlo han sido localizados en colecciones privadas tanto en México como en el extranjero, sin
CIUDAD DE MÉXICO, 04/04/25 (MÁS).-
Mientras el Gobierno mexicano celebraba su exclusión de los nuevos aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump, la industria cervecera nacional enfrenta un duro revés: las latas de cerveza –vacías y llenas– han sido incluidas en
la lista de productos sujetos a un arancel del 25 % por parte del Departamen-
registro oficial de su venta o autorización de salida del país.
Las piezas habrían sido clasificadas por el propio Diego Rivera en 1957 como parte del legado que ambos artistas dejaron al pueblo de México, incluyendo los inmuebles donde actualmente operan los museos. Sin embargo, Trujillo afirma que algunas de estas obras han sido vendidas en galerías internacionales como Mary-Anne Martin, en Nueva York, sin contar con los permisos correspondientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), que ya negó haber autorizado exportaciones definitivas de estas piezas.
to de Comercio de Estados Unidos, como parte de las medidas aplicadas desde el 12 de marzo a las importaciones de aluminio y acero.
NOTA COMPLETA
La exfuncionaria también acusa al Banco de México (Banxico), actual administrador de los museos, de omitir acciones pese a tener conocimiento de los hechos desde hace años. Además, denuncia supuestas contrataciones irregulares con empresas priva-
VERACRUZ, VERACRUZ, 04/04/25 (MÁS).-
Estudiantes del Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver) desarrollaron el primer prototipo de un auto volador en México, conocido como Proyecto Mantarraya, con el objetivo de revolucionar la movilidad aérea en situaciones
de emergencia y zonas de difícil acceso.
El equipo, conformado por los estudiantes Valeria Palacios, Alejandro Lino, Daniel Vázquez, Juan Ramos y Alan Catillo, diseñó el vehículo desde cero, integrando conocimientos en aerodinámica, electrónica y sistemas de propulsión. El prototipo, fabrica-
do en aluminio, tiene un peso de 160 kilos y cuenta con seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 kilos. En pruebas de carga muerta, ha demostrado mantenerse en el aire con hasta 180 kilos.
COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 3 ABR (MÁS).-
Mientras la empresa automotriz Stellantis anunció el paro de labores en algunas plantas que tiene en México, el titular de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, informó este jueves que la automotriz sueca Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en el estado de Nuevo León, norte del país, que pasará de 700 a
1,000 millones de dólares.
“Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénaga de Flores, Nuevo León, de 700 a 1,000 millones de dólares. La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026, apuntó Ebrard en un mensaje en la red social X.
En tanto, en un comunicado del Gobierno del estado de Nuevo León, indicó que el gobernador Samuel García, quien cumple una gira de trabajo por
varios países de Europa, visitó este jueves en Gotemburgo, Suecia, la planta de Volvo.
“Están a todo vapor en Monterrey construyendo ya la planta de Ciénega de
CIUDAD DE MÉXICO, 4 ABR (EFE).-
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que es temporal el paro anunciado el jueves por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México ante los nuevos aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y que no reducirá empleos en el país.
“Lo que nos informan a través del secretario (Marcelo) Ebrard (de Economía) es que no están pensando disminuir los empleos, ni mucho
menos, sino que es un paro temporal para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales”, aseguró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
La presidenta señaló que en la empresa solo están haciendo una valoración ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, donde Stellantis anunció el jueves el despido temporal de 900 trabajadores por la pausa en las plantas que tiene en el estado de México y en Windsor, Canadá.
En Toluca, capital del estado de México, la empresa fabrica los Jeep Compass y Wagoneer S EV.
El responsable de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, comunicó el jueves a los empleados que los frenos de producción son resultado de las medidas de Trump, pero Sheinbaum argumentó que ellos ya tienen poco mercado de esos autos que venden, fabricados en México, independientemente de los aranceles.
“Entonces están haciendo una revisión para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando o no, que es un vehículo eléctrico”, mencionó.
Flores, si todo sale bien en el verano de 2026 salen los primeros camiones (…) lo mejor de todo es que esta planta tiene 2,500 empleos directos muy bien pagados”, expuso García en la nota.
En agosto de 2024, la automotriz sueca Volvo ratificó la construcción de una planta de fabricación en Nuevo León.
Previamente, en abril de ese año, la armadora sueca indicó en un comunicado que la planta fabricaría camiones para reforzar su producción en Estados Unidos, fronterizo con Nuevo León, pero en aquel momento la firma no había dicho dónde se instalaría la planta, ni la inversión, ni la fecha de inicio de la construcción.
La empresa automotriz Stellantis suspendió temporalmente la producción en su Planta Ensamble Saltillo Van, ubicada en el complejo de Derramadero, debido a una reducción en los pedidos. El paro inició el 31 de marzo y se mantendrá hasta el 13 de abril, periodo durante el cual se realizarán trabajos de mantenimiento y capacitación para su plantilla de más de 1,800 empleados.
Esta planta se dedica a la fabricación del vehículo comercial Ram ProMaster, mientras que la Planta Ensamble Camiones Saltillo, donde laboran más de 5,000 personas, continuará operando con normalidad, según la empresa. La suspensión forma se dio en el contexto una serie de medidas tomadas por la compañía a raíz de la entrada en vigor del nuevo arancel del 25% impuesto por el gobierno de Donald Trump a la importación de vehículos.
Stellantis también detuvo operaciones en plantas de México y Canadá, y anunció despidos temporales que afectan a 900 trabajadores en cinco fábricas en Estados Unidos. Las instalaciones estadounidenses involucradas en la producción de tren motriz y estampado, que abastecen a las plantas de ensamblaje en Toluca y Windsor, permanecerán inactivas durante al menos dos semanas. Con informa-
VILLAHERMOSA, TABASCO, 04/04/25 (MÁS).-
La captura de Adrián “N”, presunto generador de violencia en Tabasco, desató una ola de bloqueos, ataques e incendios en diversas carreteras y zonas urbanas del estado por segundo día consecutivo, en una escalada de violencia atribuida a la reacción de grupos del crimen organizado. El detenido, señalado por delitos como extorsión, secuestro, homicidio y agresiones contra autoridades, fue aprehendido por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca y puesto a disposición de las autoridades competentes, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana federal, confirmó la detención de Adrián “N”, quien se habría fugado de prisión en 2023
y cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de secuestro. Tras su detención, presuntos integrantes de su organización criminal provocaron incendios de vehículos y realizaron bloqueos en distintos puntos del estado, como parte de una serie de actos violentos que las autoridades locales aseguran ya están bajo control. La violencia se intensificó tras la reciente renuncia del fiscal estatal, José Barajas Mejía, y del titular de la Guardia Nacional en Tabasco, Ignacio Murillo Rodríguez. En las últimas horas, se registraron múltiples hechos delictivos,
CIUDAD DE MÉXICO, 4 ABR (EFE).-
Las autoridades mexicanas detuvieron a Jesús Manuel Labrada Cárdenas, supuesto líder de una célula de sicarios vinculado con el Cartel de Sinaloa, y a otras cuatro personas, en medio de la pugna de esa organización en el noroeste del país, informaron este viernes fuentes de seguridad. El principal detenido, con los alias ‘Manuel’ o ‘Treviño’, es operador de una célula de sicarios del grupo generador de violencia Fuerzas Especiales Avendaño, relacionado a la facción Los Menores del Cartel de Pacífico, otro nombre con el que se le conoce al Cartel de Sinaloa, ahondaron las fuentes.
Al sujeto, identificado como “generador de violencia”, se le relaciona con ataques con artefactos explosivos improvisados, también se encargaba de movilizar armamento de grueso calibre, así como de informar sobre el tránsito de autoridades en la zona de Culiacán, Sinaloa y zonas aledañas, según la información.
Las autoridades aprehendieron también a Yoan López Torres, alias ‘El Pelón’, de 20 años; Héctor Miguel Valdez Ramírez, ‘El H’, de 25 años; José Iván Hernández Méndez, de 28 años, y Miguel Ángel Morales Aguilar, de 21 años.
NOTA COMPLETA
incluyendo homicidios, ataques armados, uso de ponchallantas, vehículos incendiados y mensajes con amenazas. En la carretera Villahermosa-Teapa, hombres armados fueron vistos asaltando tiendas y atacando una vivienda en la colonia Patrulla II, mientras que se reportaron incendios de vehículos frente a un kínder en la calle Industria Papelera, así como en las colonias Indeco y Primero de Mayo. Estos hechos ocurren en medio de una crisis de seguridad que ha venido agravándose en Tabasco desde octubre del año pasado. Durante ese periodo se han documentado balaceras en bares y restaurantes, quema de negocios y vehículos, agresiones a policías y bloqueos, además del asesinato de un periodista. El estado ha experimentado un drástico incremento en el número de homicidios: de 253 en 2023 a 892 en 2024, lo que representa un aumento del 252%, de acuerdo con cifras oficiales.
En respuesta a la situación, el gobierno federal ha desplegado más de 200 elementos de fuerzas federales en el estado desde febrero, sumando ya tres despliegues en menos de dos meses. Las autoridades estatales atribuyen la actual oleada de violencia a las acciones contra el crimen organizado, específicamente por la captura de Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias ‘El Tomasín’, presunto líder de la organización criminal La Barredora, grupo señalado por tener vínculos con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública durante la gestión de Adán Augusto López.
CIUDAD DE MÉXICO, 04/04/25 (MÁS).-
La guerra arancelaria global anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya tiene claros perdedores: los multimillonarios del mundo, especialmente aquellos más cercanos al propio mandatario.
De acuerdo con un reporte publicado por El País, la imposición de un arancel fijo del 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para socios comerciales clave como China, India, Japón, Reino Unido, Corea del Sur y la Unión Europea, provocó una caída masiva en los mercados bursátiles y borró 225 mil millones de dólares de las fortunas de los 3,000 multimillonarios a nivel global.
El mayor afectado fue Jeff Bezos, fundador de Amazon, quien perdió 12,700 millones de dólares en un solo día, luego de que las acciones de su empresa cayeran más de un 7 %.
Bezos ha intentado acercarse a la administración Trump en los últimos meses, con gestos como su presencia en la toma de posesión presidencial y el giro editorial de The Washington Post, centrado en promover el libre mercado. A pesar de ello, su fortuna se desplomó tras la entrada en vigor de los aranceles.
Mark Zuckerberg, de Meta, fue el segundo más afectado, con una pérdida de 11,400 millones de dólares tras una baja del 6% en el valor de las acciones de su compañía. También presente en la ceremonia inaugural de Trump, Zuckerberg se ha reunido en varias ocasiones con el mandatario, la más reciente justo antes del anuncio de la medida arancelaria.
Larry Ellison, fundador de Oracle y uno de los donantes más constantes del Partido Republicano, perdió 9,200 millones de dólares.
Elon Musk, actual asesor presidencial en el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental, vio disminuir su fortuna en 8,700 millones de dólares, afectado por una caída del 5 % en las acciones de Tesla y por el reporte de una baja del 13% en ventas del primer trimestre del año.
Otro de los grandes perdedores fue el empresario francés Bernard Arnault, dueño del conglomerado LVMH, quien perdió 8,600 millones de dólares por la caída del 4 % en las acciones de su firma. Arnault, quien también mostró públicamente su respaldo a Trump, asistió a su investidura presidencial junto
a sus hijos, ejecutivos del grupo de lujo.
El colapso de los mercados golpeó especialmente a los sectores tecnológicos, de lujo y textil. En este último, el caso más extremo fue el de Gary Friedman, director ejecutivo de Restoration Hardware, cuya fortuna cayó un 39 % tras la caída del 40 % en las acciones de su empresa, eliminando 450 millones de dólares de su patrimonio.
Asimismo, Kenneth e Yvonne Lo, cofundadores del fabricante de ropa Crystal International Group, con sede en Hong Kong, perdieron su estatus de multimillonarios al caer 23 % las acciones de su compañía. Crystal depende en gran medida del mercado estadounidense, que representó el 38 % de sus ingresos en 2024. La empresa fabrica ropa
para marcas como Gap, Nike, Adidas y Puma, todas potencialmente afectadas por la nueva política arancelaria. A pesar del impacto generalizado en los mercados, Trump ha logrado sortear la turbulencia con relativa estabilidad. El valor neto del presidente estadounidense cayó en 64 millones de dólares, situándose en 4,600 millones, gracias a que su empresa Trump Media & Technology Group, matriz de la red social Truth Social, apenas retrocedió un 3 %, por debajo de la caída promedio del mercado. Con estas cifras, la guerra arancelaria lanzada por Trump sacude al círculo de grandes fortunas globales, incluidos empresarios que han buscado alinearse con su administración. Mientras tanto, la incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional se profundiza.
Imagen de una función de lucha libre en una arena de Tokio, Japón, tomada en enero de 2020. Se enfrentaron luchadores mexicanos contra japoneses y al final hubo una mezcla. Este deporte se popularizó en Japón a inicios de los 50s, siendo Rikidozan la principal estrella de entonces y considerado el “padre del puroresu”, tal como se le llama en aquel país a la lucha libre. Imagen: Jaime Villasana Dávila.
HERIBERTO
La desaparición del sistema electrónica de información sobre contrataciones públicas representa un retroceso en materia de transparencia
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La desaparición de la plataforma CompraNet, aprobada por la Cámara de Diputados como parte de las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, podría implicar la pérdida de información sobre 2.6 millones de contratos gubernamentales suscritos entre 2010 y 2025, con un valor total de 9.9 billones de pesos.
Así lo advirtió la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que calificó esta medida como un riesgo grave para la transparencia
DATOS IMPORTANTES
• En casi tres décadas, CompraNet concentró información sobre 2.6 millones de contratos públicos.
• La plataforma ha permitido documentar casos de corrupción en los gobiernos del PAN, PRI y Morena.
y el combate a la corrupción en México. Desde hace 28 años, CompraNet ha sido una fuente clave para la revi-
CIUDAD DE MÉXICO, 04/04/25 (MÁS).-
Aunque el gobierno de Donald Trump no impuso aranceles recíprocos del 10% a México como lo hizo con otras naciones, sí mantuvo e implementó tarifas que afectan significativamente a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos. Entre los principales gravámenes destacan aranceles del 25% a productos que no cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos
aluminio, así como a automóviles y autopartes sin contenido estadounidense.
De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2024 el 49% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ingresaron bajo las reglas del T-MEC, lo que representa 247 mil millones de dólares de un total de 512 mil 569 millones exportados. Esto significa que alrededor de la mitad del comercio bilateral podría verse afectado por los aranceles impuestos por la ad-
sión de contrataciones públicas del gobierno federal. De acuerdo con MCCI, en esta plataforma se han identificado datos funda-
que ha llevado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a iniciar negociaciones para mitigar los impactos.
“Tenemos todavía dos decretos que hizo el presidente Trump relacionados con la industria automotriz y con el acero y aluminio, que es también para todo el mundo, no solamente es para México y Canadá. Es más, en el caso de la automotriz tiene sus características para el caso de México y de Canadá, particularmente de México; recuerden que nuestra industria automotriz está muy integrada”, dijo Sheinbaum en su conferencia del 3 de abril de 2025.
NOTA COMPLETA
mentales sobre casos de corrupción en los gobiernos del PAN, PRI y Morena. La organización alertó que la nueva herramienta anunciada, llamada Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, replicaría el modelo del Tianguis Digital implementado durante la gestión de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, el cual no ha transparentado ningún contrato desde 2018. La nueva legislación contempla, en su artículo 74 Sexies, que la información de los contratos se conservará por un periodo mínimo de cinco años, lo que, en los hechos, podría provocar que al cierre de cada sexenio se eliminen los registros del inicio de la administración. Además, el artículo cuarto transitorio otorga un plazo de 30 meses para implementar el nuevo sistema, durante el cual no se garantiza el acceso pleno a la información contractual.
MCCI señaló que esta situación recuerda lo ocurrido con el Tianguis Digital, cuya implementación se prometió desde 2019 con la finalidad de transparentar la contratación pública en la Ciudad de México, pero hasta la fecha no ha cumplido con dicha promesa.
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Amor, espanto y cabeza fría
Decía Borges que no nos unía el amor, sino el espanto. Y el estallido del mundo comercial global que conocimos en los últimos 40 años, que ejecutó ayer Donald Trump, era, es, para espantarse. Pero de ese estallido, cuyas consecuencias últimas aún no conocemos, hemos salido lastimados, pero relativamente enteros. No es para celebrar, pero sí para reconocer: la estrategia seguida por el gobierno federal en la relación con Donald Trump ha sido acertada y se evitaron, en lo inmediato, los mayores daños que podrían haber ocasionado las políticas de aranceles recíprocos que anunció ayer la Casa Blanca. Incluso en el nuevo mundo comercial que quedó establecido ayer, con rupturas reales con aliados tradicionales de la Unión Americana, tan importantes como la Unión Europea, Canadá (con situaciones de coyuntura, electorales, muy particulares), Japón y Corea del Sur, México quedó en una situación favorable, lo mismo que Australia y Gran Bretaña, países que han seguido políticas muy similares a las nuestras. Es consecuencia de un buen trabajo de equipo de la cancillería, de Economía, de Seguridad y de una presidenta Sheinbaum que no se dejó llevar por las corrientes radicales de su movimiento que pedían una ruptura con Estados Unidos y hasta una incorporación a los BRIC, uno de los mayores errores que se podrían haber cometido. A eso se deben sumar las propuestas del Plan México, ampliado ayer con mayores detalles, que tiene varios puntos que pueden ser positivos, aunque habrá que ver aún cómo se implementa, porque en todo esto, para tener un crecimiento del mercado interno de consideración, se necesita, inevitablemente, de fuertes inversiones privadas que deben tener un entorno político, legal y judicial favorable. Hay que ser conscientes también de que las decisiones arancelarias respecto a México no están determinadas por temas estrictamente comerciales (nuestros aranceles respecto a Estados Unidos y Canadá son de cero), sino que han sido tomadas como parte de consideraciones de seguridad incluidas en la Ley de poderes económicos para emergencias internacionales, los llamados IEEPA, que en este caso están relacionados con las medidas adoptadas contra el tráfico de fentanilo y la migración. No son temas menores. En la
reciente evaluación de riesgos de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, los cárteles del narcotráfico mexicano están en el primer lugar, por encima de ISIS y de los remanentes de Al-Qaeda. Lo cierto es que, en ese ámbito, se están haciendo muy bien las cosas y hay avances reales, aunque es verdad que, como dijo Kristi Noem, la secretaria del Homeland Security, en su reciente visita a Palacio Nacional, aún hay mucho por hacer y existen temas que se deben atender y que serán muy complejos, desde romper con quienes protegen políticamente a esas organizaciones, hasta capítulos aduaneros, de identificación y tráfico de personas y de ciberseguridad que deben ser atendidos.
Por lo pronto, en el ámbito comercial se ha preservado el T-MEC, que es la piedra angular del desarrollo del país, que inevitablemente está inscripto en su pertenencia a América del Norte. Pero también hay puntos que deben ser atendidos. En el informe anual de estimaciones a las barreras de comercio exterior 2025, del Departamento de Comercio de Estados Unidos,
ÁRTICULO COMPLETO
Publicado por Animal Político
» Dar la espalda a la presidenta
El pasado 9 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró su primer acto de demostración de fuerza y arraigo con la base social de Morena, que fue movilizada en camiones desde todo el país para llenar el Zócalo de la Ciudad de México. El evento no resultó como ella esperaba. La fila de los invitados especiales, siguiendo el protocolo, saludaban de mano a la presidenta. Al final de la fila, antes de la subida al templete, estaban los líderes de las cámaras, controlados por Morena, la presidenta del partido, y el secretario de Organización, hijo del expresidente López Obrador. Cuando la presidenta se acercaba decidieron voltearse de espaldas para tomarse una fotografía. Pienso, no soy el único, que este acto no fue un accidente, sino uno totalmente deliberado, diseñado para mandar un mensaje a la presidenta. Así se ve en los videos. Se le dijo que en este su primer evento de manifestación de fuerza y poder le debía quedar claro que hay un poder mayor al suyo, el de López Obrador, aquí representado por su hijo. De inmediato, la presidenta entendió lo que sucedía y cuando se voltearon para darle la mano, ella se siguió de largo.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Empresarios, ¿reales ganadores?
» Acelerar: intenciones y realidad
» Trump mantendrá la mira puesta
» Concentrarse en lo interno
Efectos negativos habrá, y algunos (Stellantis) ya se han anunciado (aunque también positivos: Volvo), además de que la protección actual derivada de la letra del tratado comercial norteamericano terminará conforme a la negociación o cancelación adelantada de dicho T-MEC, en la siguiente estación de zozobra del largo camino chantajista del cuatrienal Trump, que juguetea con buscar atajos tramposos para hacerse de un tercer periodo presidencial ( gulp con trompetas anunciantes de otro falso fin del mundo).
Pero tampoco ha de cederse lugar a la pretensión de depreciar lo logrado por la Presidenta de la República, en un escenario mundial cargado de irritación y protestas por el ultraproteccionismo de la administración Trump y su impacto desalmado. Sheinbaum avanzó (cuando menos en la medición inmediata), o no retrocedió (tanto), gracias a un estilo frío, no sólo de cabeza, sereno y paciente (la doctrina Kalimán elevada a doctrina de Palacio), sin ceder a la tentación del exabrupto o la arenga (ni siquiera en el mitin del Zócalo) y blandiendo ante las exigencias gringas la espada antinarco de una de sus pocas piezas propias, mister García Harfuch (muy aplaudido por las agencias estadunidenses), y de un batidillo de burocracia de élite acomodable a toda circunstancia (De la Fuente y Ebrard, sobre todo).
Habida cuenta de que el traqueteo continuará, porque el voraz Trump aún tiene por delante mucho por descomponer o cuando menos por amenazar y estremecer, la vista debe reconcentrarse en lo interno. Acelerar un plan económico no es elaborar uno nuevo, sino darle más velocidad; puede quedar en la presentación de ingredientes sabidos, con algunos agregados de circunstancia. La complicada realidad económica del país, y el impacto que se deriva del trumpazo reciente, pueden aceptar elaboraciones retóricas, pero en este caso rollo no mata cartera.
Atención especial deberá mantenerse en el factor empresarial que puede resultar, como casi siempre (¿por qué usar el casi?) el gran ganador de las crisis. Ayer, en el Museo Nacional de Antropología e Historia se tuvo el cuidado escénico de incorporar a personas de pueblos
originarios, aunque no se dijo cuál es el peso representativo de los seleccionados y el nivel de organización social y de lucha que significan; también se anunció que había liderazgos sindicales (¿independientes, combativos, o el cetemismo dinosáurico en diversas denominaciones, incluyendo las versiones 4T, tipo Haces o Gómez Urrutia?)
Aun con esa incorporación de indumentarias populares y
membretes proletarios a la sillería cupular, ha sido y seguirá siendo de los empresarios la fuerza real representada, significada y significativa, expectante de oportunidades, radicalmente sumada a la prodigalidad de aplausos al poder en turno y de elogios desmedidos y homogeneizados (como en los viejos tiempos del PRI). Debe cuidarse que la ferviente adhesión nacionalista de sectores empresariales, y de personajes neo-4T con antecedentes de acumulación de fortunas mediante fórmulas salinistas y similares, no resulten los verdaderos ganadores, en sintonía con los planes trumpistas de entronización de una nueva clase tecnocrática y plutocrática mundial. Y, mientras continúan los episodios violentos en Quintana Roo y Tabasco, entidades donde el crimen organizado mantiene nexos condicionantes con políticos y gobernantes, en medio de pugnas grupales por el redituable poder, ¡hasta el próximo lunes!
Francisco Garfias
» “Triunfalismo esquizofrénico”
Lo dijo bien Marcelo Ebrard. Adiós cláusula de nación más favorecida. Adiós a las normas de libre comercio. La guerra arancelaria de Donald Trump le abre las puertas al proteccionismo. Hasta ahí estoy de acuerdo con el secretario de Economía.
Pero no con la postura oficial que nos pinta el panorama color de rosa y hasta zonas de “oportunidad” ve en los aranceles recíprocos que el republicano le impuso al mundo. La realidad es que lo que asoma es el fantasma de la recesión económica en México, según los especialistas. “Sobrevive el tratado”, le dijo Marcelo a Joaquín López-Dóriga, en tono por demás optimista.
* Esa afirmación nada tiene que ver con lo que escuchamos el 2 de abril pasado en la Casa Blanca. Trump calificó el T-MEC como un “desastre”.
Sobre el T-MEC, el republicano dijo textual: “Fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia. Desde el principio que se llamó Tratado de Libre Comercio de América del Norte, nuestro país perdió incontables plantas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que esas críticas sólo tienen que ver con el TLC. Si fuera así ¿por qué el jefe de la Casa Blanca dijo que va a necesitar el apoyo del Congreso para “acabar” con ese acuerdo? Es una pregunta que tiene sentido.
Sobre el tema le preguntamos a Ricardo Anaya, coordinador de la
bancada del PAN en el Senado. Su respuesta contrastó con el optimismo del régimen.
“Es gravísima la declaración de Donald Trump, porque desde la firma del Tratado de Libre Comercio, ahora T-MEC, la economía mexicana depende, en una proporción extraordinaria, de las exportaciones.
“El 35% de toda nuestra economía es lo que exportamos. Ya lo he dicho: más de 80% de nuestras exportaciones van a Estados Unidos. Hay que ser realistas, no querer tapar el sol con un dedo. Escuchar lo que el señor (Trump) dijo; no lo que nosotros queremos escuchar”, puntualizó. El panista hizo notar que “es una realidad” que el presidente de EU ya no está respetando el T-MEC. Mencionó los aranceles de 25% al acero y al aluminio, que ayer ya se aplicaron a la cerveza en lata, pero también para la industria automotriz, salvo a los componentes fabricados en EU.
“Me quedé corto cuando dije que era un triunfalismo exacerbado. Es un triunfalismo esquizofrénico”, puntualizó el excandidato presidencial.
* Cinco madres buscadoras estuvieron ayer en el Senado. Se les veía desesperadas. Hablaban y se les salían las lágrimas. Las cinco portaban camisetas con la foto de los hijos o hijas que no encuentran desde hace uno, dos, tres y más años. Cuatro son de Chiapas y una de Quintana Roo. Se quejaron de que hay senadores chiapanecos que les han “mentido”, las han “engañado” y nunca les han dado la voz. Dieron un nombre: Sasil de León, legisladora de Morena.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria y reducir la dependencia exterior en un contexto de creciente proteccionismo comercial por parte de Estados Unidos, el Gobierno mexicano presentó este viernes el programa Cosechando Soberanía, una de las apuestas emblemáticas de la presidenta Claudia Sheinbaum dentro de su estrategia nacional de desarrollo conocida como Plan México.
El nuevo programa contempla una inversión total de 83,760 millones de pesos hasta el año 2030, con el propósito de beneficiar a 750,000 productores agrícolas, priorizando a pequeños campesinos.
En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que la soberanía y autosuficiencia alimentaria constituyen el primer eje del Plan México, compuesto por 18 acciones para fortalecer la industria nacional y el mercado interno ante las medidas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.
“Estamos haciendo un programa que ya está listo, que ya vamos a lanzar, que se llama ‘Cosechando Soberanía’ que tiene que ver con créditos a los productores y nuestro objetivo además es aumentar la producción en nuestro país, es parte del Plan México que disminuya la importación que tenemos”, declaró la mandataria.
El programa busca incrementar la producción de alimentos clave para el país. Según lo expuesto por Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la meta es aumentar en 17% la producción de maíz hasta alcanzar 25 millones de toneladas, elevar en 64% la de frijol hasta 1.2 millones de toneladas, y duplicar la producción de arroz a 450,000 toneladas, lo que cubriría casi la mitad de la demanda nacional. En leche, se proyecta un crecimiento del 15%, llegando a los 15,000 millones de litros anuales.
“Las metas que nos ha planteado nuestra presidenta son ambiciosas, pero son posibles de lograr porque vamos a hacer bien las cosas”, señaló Berdegué.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió el jueves a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con un plan de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.
La mandataria presentó una versión fortalecida de su Plan México, estrategia que lanzó en enero con el sector privado para consolidar la economía mexicana en el top 10 mundial frente al proteccionismo de Trump.
“El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará
a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete el medio ambiente, nuestra autosuficiencia y soberanía”, señaló en un acto en el Museo de Antropología de la capital mexicana.
La presidenta agradeció a Trump por eximir el miércoles de los aranceles a los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras el resto del mundo tendrá un gravamen de mínimo el 10% y otras regiones padecerán tasas mayores, como
un 20% para la Unión Europea (UE) y 34% para China.
La gobernante mexicana atribuyó esto a las buenas relaciones establecidas con el Gobierno de Estados Unidos, lo que permitirá un mejor acuerdo en los otros sectores que sí pagarán impuestos comerciales del 25 %: aquellos fuera del T-MEC, acero, aluminio y automóviles por sus componentes no estadounidenses.
“Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos con respeto a nuestro país”», indicó.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Con la preocupación de que el crimen organizado capture estructuras del sistema de justicia en México a través de las próximas elecciones judiciales, un grupo de académicos, abogados y periodistas anunció la creación del Observatorio Ibero sobre el Sistema de Justicia.
Este proyecto, impulsado por el Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, vigilará especialmente las 19 elecciones judiciales locales que se celebrarán el próximo 1 de junio junto con la elección judicial federal. El Observatorio recopilará y analizará datos estadísticos del sistema judicial y desarrollará investigaciones periodísticas que serán difundidas en medios como Animal Político, W Radio y publicaciones locales. Su objetivo es detectar riesgos de infiltración del crimen organizado, así como visibilizar la fragilidad del sistema frente a una reforma que podría ponerlo al servicio de intereses político-electorales.
“¿Por qué crear un observatorio? Porque esta reforma rompe con la idea de árbitros independientes, porque para ser juez hoy
vas a tener que tener relación con el sistema político, particularmente con el sistema electoral.
¿Quiénes serán los próximos jueces y juezas del país? Pues esos que apoye el SME, la CNTE, el
SNTE, los comerciantes de Tepito y el voto clientelar de Morena, porque esos son los que tienen las posibilidades de llegar”, expresó Ana Laura Magaloni, coordinadora del Observatorio.
Los 19 estados donde se celebrarán elecciones judiciales locales son Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En estas entidades se elegirán alrededor de mil 800 cargos judiciales, que incluyen jueces, magistrados y titulares de Tribunales de Disciplina Judicial.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Apesar de su abierta simpatía con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en los últimos meses, el senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez no fue admitido como militante de dicho partido, luego de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) determinara que su solicitud contraviene los estatutos internos del instituto político. No obs-
tante, el legislador aseguró que su compromiso con el movimiento de la Cuarta Transformación (4T) se mantiene firme, aún sin contar con la credencial que lo acredite como militante formal.
“Nada. De recuerdo la voy a mantener. No pasa nada. Yo estoy en un movimiento, no necesitas estar en un partido político, yo estoy en un movimiento”,
NOTA COMPLETA
EU Pide a Países de la OTAN Aumentar Gasto Militar
PÁGINA 15
Justicia Surcoreana Destituye Definitivamente al Presidente
PÁGINA 16
Trump a a TikTok Otros 75 días de Permanencia en EU
PÁGINA 17
Milei Retira la Publicidad Oficial a los Medios
PÁGINA 18
China Responde a EU con 34% de Aranceles a Todos sus Productos
PÁGINA 19
Cortometraje Plantea el Debate Sobre la Adicción Digital
PÁGINA 20
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Reds suman su tercera derrota consecutiva
Pág. 02
Crisis en Rayados por tensión en el vestidor
Pág. 04
Warriors derrota a Lakers con Curry como líder
Pág. 10
PARTIDOS
CLAUSURA 2025
JORNADA 14
POR JUGAR - 04 / 04 - 19:00 HRS
QUERÉTARO LEÓN -
POR JUGAR - 04 / 04 - 21:00 HRS
XOLOS NECAXA -
POR JUGAR - 04 / 04 - 21:05 HRS
PUEBLA TIGRESo PACHUCA AMÉRICAo ATLAS JUÁREZ -
POR JUGAR - 05 / 04 - 17:00 HRS
POR JUGAR - 05 / 04 - 17:00 HRS
POR JUGAR - 05 / 04 - 19:00 HRS
ATL. SAN LUIS MAZATLÁN -
POR JUGAR - 05 / 04 - 19:05 HRS
MONTERREY CHIVAS -
POR JUGAR - 05 / 04 - 21:10 HRS
CRUZ AZUL PUMASTOLUCA SANTOS -
POR JUGAR - 06 / 04 - 18:00 HRS
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte