MAS NACIONAL 31 MAR

Page 1


Se ha normalizado la alusión al narcotráfico en espectáculos públicos

Rinden culto a “El Mencho” en concierto

Durante una presentación en Jalisco, el grupo Los Alegres del Barranco proyectó imágenes alusivas a líder del Cártel Jalisco Nueva Generación

REDACCIÓN MÁS / IA ZAPOPAN, JALISCO.-

Durante la presentación del grupo musical “Los Alegres del Barranco” en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, se rindió un homenaje público a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El hecho se suma a una serie de eventos recientes en los que el capo ha sido mencionado o representado en actos públicos.

Al inicio del concierto, celebrado la noche del sábado 29 de marzo, se proyectaron imágenes de dos gallos —símbolos comúnmente asociados con Oseguera Cervantes, también conocido como El Señor de los Gallos— y del propio líder del CJNG. Estos elementos acompañaron la interpretación del corrido “El Dueño del Palenque”, pieza musical

10 MILLONES DE LITROS

PÁGINA 4

que hace alusión directa al fundador del cártel.

La agrupación “Los Alegres del Barranco” ha sido previamente vinculada con la promoción de narcocorridos dedicados a cabecillas de organizaciones criminales, entre ellos Heraclio Guerrero

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

• En el Auditorio Telmex de Zapopan y en el carnaval de Autlán de Navarro se realizaron actos públicos donde se mencionó o exaltó a ‘El Mencho’, incluyendo proyecciones, premios en su nombre y menciones durante presentaciones musicales.

• También se han reportaron actividades similares en municipios de Michoacán, Aguascalientes y Tabasco, donde se distribuyeron regalos o se hicieron alusiones directas al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Sheinbaum pide investigación y Fiscalía de Jalisco la inicia

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

Lapresidenta Claudia Sheinbaum condenó públicamente el homenaje realizado por la agrupación musical Los Alegres del Barranco al líder criminal Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, durante un concierto ofrecido el pasado sábado 29 de

Autoridades lograron uno de los más significativos decomisos en Tamaulipas EQUIPO

marzo en el Auditorio Telmex, en Jalisco.

En su conferencia matutina de este lunes, la mandataria federal solicitó que se inicie una investigación sobre los hechos al considerar que este tipo de actos “no está bien” y “no debería ocurrir”. Más tarde, la Fiscalía de Jalisco informó que dio inicio a una investigación por posible apología del delito. Durante la presentación en el recinto cultural vinculado a la Universidad de Guadalajara, la banda proyectó imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva

NOTA COMPLETA

Transformar un taco en un súpertaco tiene su estrategia

Estados Unidos mandó a su frontera mucho más que agentes de migración

En lugares como Tapachula pandilleros intentan rehacer sus vidas

México, refugio de la Mara Salvatrucha

TAPACHULA, CHIAPAS, 31/03/25 (MÁS / IA).-

México se ha convertido en refugio de cientos de pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) y del Barrio 18 que huyeron de El Salvador tras la instauración del régimen de excepción impulsado por el presidente Nayib Bukele en 2022. La ciudad fronteriza de Tapachula, en Chiapas, es uno de los principales puntos de destino para estos fugitivos, quienes han logrado ocultarse entre la población mi-

Abuso y

grante, rehaciendo sus vidas bajo identidades discretas, lejos del control penal salvadoreño.

Uno de ellos es ‘Largo’, un exintegrante de la MS-13 que ahora trabaja como tatuador

maltrato

en Tapachula. Llegó a México a finales de 2022 y, tras una breve incursión como mesero en Puerto Madero, abandonó un empleo en el que descubrió actividades de narcotráfico y decidió

a niños en casas hogar del Edomex

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 31/03/25 (MÁS / IA).-

Detrás de jardines impecables, dormitorios ordenados y comedores bien surtidos, las casas hogar operadas por la organización Ayudante al Niño IAP en el Estado de México esconden décadas de abusos y maltratos sistemáticos contra menores de edad, según revela una investigación de Quinto Elemento Lab.

La institución, financiada por iglesias cristianas de Estados Unidos y con presencia en la entidad desde 1967, enfrenta denuncias por violencia física, abuso sexual e imposición religiosa ocurridas entre 1992 y 2022.

Durante más de 30 años,

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 31 MAR (EFE).-

Organizaciones

mexicanas que defienden mujeres y niños alertan del aumento de casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez después de que la Comisión Estatal de los De-

las denuncias de decenas de niñas, niños y adolescentes fueron ignoradas por el personal de la organización y por su director ejecutivo, Steve Ross, ciudadano estadounidense que ha dirigido la institución mientras se acumulaban las agresiones.

La negligencia de las autoridades mexicanas también ha sido persistente: desde 2017, el Sistema Na-

cional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de México y la Junta de Asistencia Privada (Japem) tenían conocimiento de denuncias por abuso sexual, pero no presentaron acciones penales, a pesar de haber documentado los casos.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

- Mara Salvatrucha 13: Es una organización criminal transnacional originada en Los Ángeles, que posteriormente se expandió a Centroamérica; se caracteriza por su estructura jerárquica, el uso extremo de la violencia.

- Barrio 18: Surgida también en Los Ángeles como una pandilla callejera formada por jóvenes latinos, se consolidó en Centroamérica tras la deportación masiva de sus miembros en los años noventa; opera con células organizadas que controlan territorios urbanos.

alejarse.

“El pedo es que si me meto con ellos, o me matan o me agarran. Y no quiero ninguna de esas dos”, afirma. El temor de ser asesinado o deportado lo llevó a refugiarse en el anonimato urbano.

Como ‘Largo’, muchos exmiembros de pandillas ahora sobreviven en barrios marginados, sin documentos y ocultando sus tatuajes. “Antes andar las letras (MS) era un gran orgullo. Ahora lo mejor es tapárselas para no buscar pedo”, dice, mientras relata cómo ha ayudado a otros a cubrirse las marcas de su pasado.

Aunque la presencia de la MS-13 en México no es nueva, la represión del régimen salvadoreño provocó un nuevo flujo de pandilleros hacia el país. Según informes de inteligencia de la Policía Nacional Civil de El Salvador, desde 2013 la MS-13 había creado el llamado Programa México, una estructura diseñada para establecer células operativas y como refugio para sus líderes. La organización buscaba extender su influencia, incrementar el tráfico de armas y drogas, y establecer vínculos con cárteles mexicanos como Los Zetas y el Cártel de Sinaloa.

NOTA COMPLETA

rechos Humanos (CEDH) reportó que en esta urbe fronteriza criminales están presuntamente vendiendo niñas.

“En 2024 se tuvo un registro de 665 mujeres y niñas que colocaron una denuncia por trata. O sea, que fueron a la Fiscalía y pusieron una denuncia. Sa-

bemos que detrás de una denuncia, de una carpeta de investigación por trata, puede haber muchas otras”, expuso a EFE la representante de la Red Mesa de Mujeres, Yadira Cortés.

Decomisan 10 millones de litros de huachicol y armas

TAMPICO, TAMAULIPAS, 31/03/25 (MÁS / IA).-

Autoridades federales decomisaron 10 millones de litros de diésel de procedencia ilegal, además de armamento, vehículos y documentación relacionada con el tráfico de hidrocarburos, en un operativo coordinado por la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en el puerto de Tampico.

El aseguramiento representa uno de los golpes más significativos contra el huachicol en Tamaulipas, según informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La acción comenzó tras la identificación de un buque que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo, cuya documentación

reportaba el transporte de aditivos para aceites lubricantes. Al revisar el contenedor, personal naval descubrió que se trataba en realidad de diésel. Durante la inspección, también fueron localizadas dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diversos calibres y documentación

que ahora forma parte de la investigación.

A raíz de este hallazgo, se desplegó un operativo conjunto para desarticular las redes de tráfico de hidrocarburos que operan entre los municipios de Altamira y Tampico. En las acciones participaron elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes ejecutaron cateos en distintos puntos estratégicos de la región.

En una primera diligencia, realizada en un predio de una empresa transportista ubicada sobre el Ca-

mino Antiguo a Medrano, en Altamira, se aseguraron los 10 millones de litros de diésel almacenados en 192 contenedores, además de 23 tractocamiones con remolque, 6 tractocamiones sin remolque, 3 camionetas tipo pick-up, equipo de cómputo y materiales diversos.

Un segundo cateo, efectuado en el libramiento del ejido Ricardo Flores Magón, permitió el aseguramiento de 18 cartuchos para arma corta y más documentación relacionada con las operaciones ilegales.

Podría chocar asteroide contra la Luna

ESPAÑA, 31/03/25 (MÁS / IA).-

El asteroide 2024 YR4, que hace poco más de un mes generó preocupación mundial ante la posibilidad de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032, podría en realidad chocar contra la Luna, según nuevas estimaciones de agencias espaciales internacionales.

De acuerdo con los primeros análisis realizados con el

telescopio James Webb, el principal observatorio espacial internacional, el riesgo de colisión con la Tierra ha sido descartado, pero se calcula

que existe alrededor de un 2% de probabilidad de que el objeto impacte contra el satélite natural.

El asteroide, con un tama-

ño estimado de 60 metros de longitud, fue observado el 26 de marzo mediante el telescopio James Webb, lo que permitió afinar las proyecciones sobre su trayectoria.

Julia de León, astrónoma del Instituto de Astrofísica de Canarias y coautora del análisis, confirmó que el riesgo para la Tierra es ínfimo, pero destacó el interés científico que tendría un posible impacto lunar.

LA PALMA,

Cómo construir un supertaco

CIUDAD DE MÉXICO, 31 MAR (EFE).-

El taco, uno de los platos mexicanos más conocidos en el mundo, es más saludable en su consumo si se prepara con tortilla de maíz nixtamalizado y se rellena con verduras y leguminosas y no solamente carne, apuntó una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El taco, cuyo día en México se conmemora el 31 de marzo, consiste en una tortilla de maíz o de trigo que se come con las manos y se enrolla sobre prácticamente cualquier alimento.

“Para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras

y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles”, recomendó la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés, en un comunicado emitido este domingo.

Además, sugirió cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Un aporte extra son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destacó la especialista.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Mé -

xico existen 145,634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y

What? 79% de mexicanos no sabe inglés

CIUDAD DE MÉXICO, 31/03/25 (MÁS / IA).-

México enfrenta una alarmante brecha en el dominio del idioma inglés: el 79% de los estudiantes de secundaria no comprende ni se comunica en esta lengua, pese a su condición de idioma clave en el ámbito profesional y educativo global. Así lo revela el informe ‘Sorry. El Aprendizaje del Inglés en México’, elaborado por la organización Mexicanos Primero, con base en una evaluación aplicada a más de 4,700

alumnos de zonas urbanas con condiciones económicas relativamente favorables.

El estudio confirma que México se encuentra en el penúltimo lugar de América Latina en dominio del inglés, solo por encima de Haití, y ocupa el lugar 88 de 111 países en el Índice de Nivel de Inglés de la firma Education First. Incluso entre los estudiantes de familias con mayor ingreso económico, el 73% tiene un bajo nivel, mientras que en los niveles bajo y muy bajo, la cifra asciende al 84%.

La Universidad Nacio -

nal Autónoma de México (UNAM) también alertó en 2023 que menos de la mitad de sus egresados de licenciatura domina el inglés, lo que refleja que la deficiencia en el aprendizaje del idioma persiste incluso entre los sectores con acceso a educación superior. El contexto es aún más crítico al considerar que México, como la decimoquinta economía mundial, depende en gran medida del intercambio comercial con países de habla inglesa.

NOTA COMPLETA

se considera que esta industria es un motor importante de la economía mexicana. Además de taquerías establecidas, existen sitios locales semifijos en los miles de barrios del país.

Alimento sostenible

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, consideró De la Barrera Avilés

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, remarcó.

La química en alimentos explicó que la tortilla, base del taco, viene del proceso desarrollado por los antiguos pobladores de Mesoamérica y explicó que la nixtamalización –cocción del maíz con una sustancia alcalina– ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para la salud intestinal.

Estimó que en la tortilla se cuenta con un componente nutrimental: “Incluso podemos considerarla como un cereal integral porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra”.

Los tacos son el alimento más popular de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En México existe gran variedad de tacos de carne, los más populares son: al pastor, en los cuales a la carne de cerdo, sazonada, se le añade piña; de barbacoa en el estado de Hidalgo (carne cocida al vapor y en su jugo), y de carnitas (carne de cerdo frita) en Michoacán, y también son populares los de canasta.

Prácticamente cada estado de los 32 que integran el país tiene su taco, es parte de la cultura e identidad nacional y es Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Aprendiendo a amar con un gato

CIUDAD DE MÉXICO, 31 MAR (EFE).-

Apropósito de ‘En el corazón de la bestia’, el libro de crónicas sobre la relación de las personas con los animales en el que participó, el mexicano Emiliano Ruiz Parra reflexiona que convivir con un gato es un atajo para aprender a amar sin poseer.

“Es un animal que genera un vínculo profundo, pero reclama sus espacios. Eso lo debemos aprender a hacer con la pareja, con los hijos y los amigos. O sea, nos podemos amar mucho, pero que cada quien tenga su lugar”, explicó este domingo el narrador en entrevista con EFE.

Ruiz Parra es el autor de ‘Los animales me explican cosas’, una de las cinco crónicas del libro editado por Bookmate Originals, con prólogos de dos de los cronistas más brillantes de la lengua española: Leila Guerriero y Martín Caparrós.

El texto del periodista mexicano recrea la humanización de animales en la Ciudad de México, capital de su país, donde un poderoso

gasta 1,000 dólares a la semana en alimento para sus mascotas, una perra cuenta con habitación propia y pasaporte para viajar al extranjero; y un minipig (cerdito) disfruta de menú balanceado para mantenerse sano.

“Para los ricos no hay límites; hay una competencia feroz por acumular más y más. No hay límites; entonces el animal de compañía es otro objeto de deseo y de ostentación y por eso era interesante poner el foco ahí. Era una manera de reflejar la desigualdad del país”, opina. El escritor se encontró con que los mexicanos gastaron en el 2022 unos 3,000 millones de dólares en alimentos para sus animales de compañía, eso en un país con más de 9 millones de personas en pobreza extrema, algunas en condiciones de mendicidad.

El dolor más grande del mundo

Aunque nunca parió, la

ecuatoriana Ana Burbano conoció el dolor más grande del mundo, la pérdida de un hijo, la tarde negra cuando unos funcionarios se llevaron a Estrellita, la mona chorongo que conoció de bebé y educó durante 18 años como si fuera una humana. Es el tema de ‘Nace una estrella’, la desgarradora crónica del ecuatoriano Santiago Rosero que abre el volumen.

“Esta historia tiene mucho de absurdo latinoame-

ricano, de la burocracia, de la construcción de lo legal, de cómo se operan las normativas. Una de las responsabilidades de la crónica es conmovernos y provocar que ya no veamos las cosas de la misma forma”, dijo a EFE el escritor.

Rosero documenta cómo Burnano enseña modales a la mona, capaz de recibir a los visitantes, descargar el baño y tener un comportamiento cívico hasta que un día las autoridades deciden que la mujer está violando la ley de conservación de animales y se llevan a Estrellita. NOTA COMPLETA

Se trata de operaciones investigadas por corrupción y lavado de dinero

Encuentran vínculo entre Bartlett y García Luna

Entre 2012 y 2017, Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett, recibió 4.5 millones de dólares de empresas vinculadas a Genaro García Luna

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela un vínculo financiero entre Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, a través de millonarios depósitos realizados a Julia Abdalá Lemus, pareja de Bartlett, por parte de la familia Weinberg, señalada como cómplice clave de García Luna en operacio-

DATOS IMPORTANTES

• Julia Abdalá recibió 4.5 millones de dólares en cuentas personales y en la empresa offshore Roybell International Inc., mediante transferencias realizadas desde cuentas de Nunvav Inc., vinculada a la red de corrupción de García Luna.

WASHINGTON, 31 MAR (EFE).El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, baraja anunciar el miércoles una batería de aranceles más agresiva de lo que había sugerido en días previos, incluyendo la opción de un impuesto aduanero generalizado del 20%, según medios estadounidenses.

El diario The Wall Street Journal, citando fuentes cercanas al asunto, afirma este lunes que las conversaciones en el seno de la administración Trump se han acelerado para determinar cuál será exactamente el alcance del nuevo paquete de gravámenes que el presidente quiere presenta el 2 de abril, jornada que ha bautizado como “día de la liberación”, y que la posibilidad de cargar con un arancel del 20% todos los socios comerciales de Estados Unidos está sobre la mesa.

La opción de gravar indiscriminadamente con 20% todas las importaciones que entren en territorio estadounidense, rompería con la idea que apuntó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre castigar princi-

• Parte de los recursos fue enviada a bancos en México, España y Suiza, utilizando una empresa panameña sin oficinas ni empleados, con acciones al portador controladas por Abdalá, lo que dificultaba rastrear la titularidad real de los fondos.

nes de corrupción y lavado de dinero.

Entre 2012 y 2017, Abdalá recibió 4.5 millones de dólares en cuentas personales y en una empresa

offshore controlada por ella, procedentes de las mismas redes empresariales utilizadas para desviar recursos públicos durante los sexenios de Felipe

Esperan más aranceles de Trump el miércoles

palmente a los 15 socios comerciales –a los que llamó los “15 sucios” – de Estados Unidos con mayores superávits con respecto a la primera economía.

Sea cual sea el paquete anunciado, un funcionario citado por el rotativo económico, aseguró que Trump quiere que lo presentado resulte “grande y simple”.

The Washington Post indicó a su vez el fin de semana que Trump ha pedido a sus princi-

pales asesores un anuncio más agresivo en el terreno arancelario para el 2 de abril, lo que contrasta con comentarios que realizó la semana pasada, indicando, por ejemplo, que sería más «generoso» con aquellos países que tienen superávits comerciales y que según él se “aprovechan” de Estados Unidos.

Los mensajes equívocos que NOTA COMPLETA

Calderón y Enrique Peña Nieto.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mantiene abierta una demanda civil en una corte de Florida para rastrear el origen y destino de esos fondos. Los depósitos, equivalentes a 120 millones de pesos actuales, se realizaron entre julio de 2012 y mayo de 2017, periodo en el que Bartlett se desempeñaba como senador plurinominal del Partido del Trabajo y ya formaba parte del movimiento político encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Del total, 2 millones 642 mil dólares fueron depositados directamente en cuentas personales de Abdalá, mientras que 1 millón 890 mil dólares ingresaron a cuentas de Roybell International Inc, una empresa offshore panameña bajo su control. Estas operaciones forman parte de una demanda civil presentada en 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante una corte de Florida, con el propósito de recuperar recursos públicos que, de acuerdo con el gobierno federal, fueron desviados por García Luna mediante contratos millonarios otorgados a empresas del grupo Weinberg: Nunvav Inc.,

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

Razones

» Aranceles, crisis y oportunidad

Con el recuerdo de don Olegario Vázquez Raña, un hombre, un empresario, un deportista, excepcional, que hizo de la sencillez y la determinación virtudes que extendió a todos los suyos, a sus empresas, a todos quienes lo conocimos y tuvimos el honor de trabajar para él. Descanse en paz.

Este fin de semana Donald Trump volvió a insistir en que no le importa si los consumidores estadunidenses pagarán más por sus automóviles por el cobro de aranceles que impuso a todos los vehículos importados y repitió un mantra que, sin embargo, no tiene base real: que si fabrican los automóviles en Estados Unidos no pagarán aranceles y que tienen mucha oferta en ese sentido. No es verdad, por lo menos no en términos absolutos y la caída de las acciones de las empresas automotrices lo demuestra: la industria automotriz estadunidense está profundamente integrada en sus cadenas de producción, sobre todo con México y Canadá, pero también con Japón y Corea del Sur. Hay vehículos que terminan de ser ensamblados en Estados Unidos, pero la mayoría o buena parte de sus componentes proviene de sus socios en otras partes del mundo y cuando más popular, accesible, es un automóvil, más es el producto de una cadena de producción integrada de distintos países, sobre todo de México.

El viernes el New York Times ponía ejemplos muy claros. Decía que un vehículo se considera una importación cuando se envía a Estados Unidos después de someterse al ensamblaje final en otro país. Pero muchos vehículos, incluidos los ensamblados en Estados Unidos, son compuestos de piezas que provienen de todo el mundo. La Chevrolet Blazer 2024, el popular vehículo utilitario deportivo fabricado por General Motors, se ensambla en una planta en México utilizando motores y transmisiones que se producen en los Estados Unidos. Nissan fabrica su sedán Altima en Tennessee y Mississippi; la versión turboalimentada del automóvil tiene un motor de dos litros que proviene de Japón y una transmisión fabricada en una fábrica en Canadá. Luego está el Toyota RAV4: la mayoría de los RAV4 que son vendidos en Estados Unidos se fabrican en Canadá. Los modelos fabricados en Canadá utilizan motores y transmisiones que se fabrican en Estados Unidos y se envían al norte, antes de que los vehículos

completos se transporten a Estados Unidos para su venta.

Y ésos son los componentes principales de cada vehículo, componentes y autopartes del universo de la integración, que es mucho mayor. Con las reglas del T-MEC ello no tendría problema alguno, por la capacidad de mover vehículos y piezas cuantas veces fuera necesario a ambos lados de la frontera. Con la lógica impuesta por Trump eso será no sólo más difícil, sino mucho más costoso y provocará el efecto contrario: en buena parte del mercado global serán los automóviles estadunidenses también mucho más caros que en la actualidad y perderán mercado, como en parte ya ocurre, ante la avalancha de automóviles chinos.

La opción tendría que ser exactamente la contraria: fortalecer las cadenas productivas en el ámbito del T-MEC para hacer más competitiva la industria, asumiendo además que buena parte de la mano de obra que se requiere para ello no estará disponible en Estados Unidos, donde los jóvenes, sobre todo, no se están volcando a trabajar en la industria y menos cobrando los salarios que se

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» El concepto de seguridad interior (I)

La seguridad interior es un “concepto poco comprendido en México, tal vez porque los expertos y quienes somos estudiosos de este no hemos encontrado la manera de explicarlo en términos más o menos sencillos”, afirma el general de división y doctor Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949).

El tema central de esta quinta conversación con quien fuera subsecretario de la Sedena es el concepto de seguridad interior, que es distinto al concepto de seguridad nacional y al de seguridad pública, y que en las actuales circunstancias de inseguridad que vive el país se requiere de la mayor claridad para hacerla efectiva.

Ahora en México “existen instituciones del Estado sustituidas parcialmente, y otras rebasadas, de manera que en el país no se puede mantener el Estado de derecho requerido para el desarrollo y una vida armónica de la sociedad. Bien, al no encontrarnos en guerra, y al mismo tiempo, percatándonos de cómo la seguridad pública y el Estado de derecho son rebasados, entramos a ese espacio intermedio denominado seguridad interior”.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Elección judicial, ¿a la altura?

» Compromisos y personajes oscuros

» Trump baraja ir por tercer periodo

» Podría usar a actual vicepresidente

La elección de personas juzgadoras, cuya campaña formal de proselitismo arrancó ayer, debe estar a la altura de las expectativas de profunda transformación depurativa que generó, y del consecuente mandato popular en urnas que tuvo como principal bandera productora de votos el llamado plan C, sustentado precisamente en una reforma judicial a fondo.

Más que el cambio de nombres y apellidos o innovaciones normativas, el proceso en curso busca que la titularidad en juzgados, magistraturas y la élite de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea decidida por voto popular, lo cual implica que los candidatos deban atenerse a su hipotética popularidad o a la que de manera súbita pudieran adquirir a lo largo de las campañas autorizadas, o, en otra hipótesis, que sean arropados e impulsados por entidades políticas con capacidad de movilización electoral.

La hipótesis del arropamiento e impulso políticos (no a través de partidos, que prohibido lo tienen, pero sí de sindicatos, agrupaciones y cuentas en redes sociales, entre otras vías) llevaría a que quienes aspiran a ser juzgadores asocien sus resoluciones futuras al compromiso derivado de las urnas y a proyectos políticos específicos.

No debe dejarse de lado el hecho de que muy probablemente será definitoria la confirmada capacidad de acción de la hegemónica corriente social identificada con el proyecto genéricamente denominado Cuarta Transformación. Tres ministras que decidieron competir en junio próximo mantienen una dinámica discursiva de abierta asociación con la Cuarta Transformación, sobre todo Lenia Batres y Loretta Ortiz, con un decaimiento en semanas recientes de Yasmín Esquivel, a quien están cobrando una extraña actitud que ha favorecido el interés del magnate Ricardo Salinas Pliego en cuanto al pago de impuestos, además de un igualmente extraño apoyo con aire retributivo en canales de televisión y voces cercanas a tal personaje. El punto más delicado de este proceso, sin embargo, está en el terreno ya no de lo idóneo, sino de lo simplemente aceptable en cuanto a aspirantes con antecedentes negativos, no sólo en el plano de mayor análisis público, el relacionado con la Corte, sino en los demás ámbitos de juzgados y magistraturas, donde podrían colarse figuras totalmente contrarias a los propósitos de moralización y justicia. Donald Trump ha puntualizado

que no está bromeando al hablar de la posibilidad de buscar una tercera estancia en la presidencia de Estados Unidos. Lo hizo ayer al ser entrevistado por Kristen Welker para NBC News. A pesar de que la Constitución del vecino país establece que sólo son posibles dos mandatos, Trump asegura que mucha gente desea que él cumpla un tercer periodo, aunque él está centrado en el presente.

Aparte de la posibilidad de reformar la Constitución para abrirle

Alejandro Calvillo

Publicado por sinembargo.mx

» El doble estándar: Nestlé, Coca & Co.

Las empresas que tomamos como ejemplo para exponer el doble estándar que maneja la industria entre el mercado europeo y el mexicano, protegiendo la salud en uno y exponiendo la salud en otro, son: Nestlé, Kellogg’s, Sabritas de PepsiCo, Barcel de Bimbo y Coca-Cola. Tomamos los mismos productos comercializados en Europa y México para comparar el tipo de colorantes que están utilizando en un mercado y en el otro. Se trata de los cereales de caja Choco Krispis de Kellogg’s y Trix de Nestlé; las frituras Doritos de Sabritas y Takis de Barcel y, una bebida, Fanta de Coca-Cola. Como se puede observar, tomamos ejemplos de algunos de las categorías de productos más consumidos por la infancia y población en general: cereales para el desayuno, publicitados también para la cena, frituras y bebidas azucaradas. Empecemos por el caso de los cereales, producto con el que empiezan el día gran parte de las niñas y niños. Primero, ¿cuáles son los colorantes presentes en el Trix de Nestlé en Europa? concentrado de zanahoria y camote, extracto de espirulina, todos extractos vegetales que pueden tener beneficios en salud. En sentido contrario, la empresa Nestlé comercializa en México ese mismo producto no con colorantes vegetales sino con colorantes químicos artificiales: Azul 1, Rojo 40 y Amarillo 6.

Las cualidades de los colorantes naturales destacan frente a los riesgos en México de los colorantes

paso, Trump ha esbozado otros métodos. Por ejemplo, que el actual vicepresidente, James David Vance, se postulara para presidente y luego le pasara la estafeta (no lo precisó, pero ha de entenderse que con Trump lo acompañaría en la fórmula). Ofende el multimillonario naranja a su actual vicepresidente al considerar que lo puede usar como títere, y al arcaico y deficiente sistema político estadunidense que, con todo y todo (incluyendo que el presidente actual sea un delincuente sentenciado), no ha llegado a osadías tramposas tan explícitas y descaradas. Y, mientras el presidente de Estados Unidos vuelve a generar incertidumbre en la economía mexicana a causa del Día de la Liberación, el próximo 2, en que decidirá aranceles con impacto en varios países y definirá lo que a México corresponda, en un contexto tan impreciso que la presidenta Sheinbaum expresó ayer en Sonora: “¿Saben qué va a salvar a México?, que hay Cuarta Transformación y que el principio es: ‘por el bien de todos, primero los pobres’”, ¡hasta mañana!

químicos artificiales. Los concentrados de zanahoria y camote y el extracto de espirulina, en conjunto, fortalecen el sistema inmunológico, aportan vitaminas, minerales y antioxidante. No queremos decir que el Trix de Nestlé en Europa es saludable, no lo es, tiene un alto contenido de azúcar, su contenido de fibra es muy bajo y contiene una gran cantidad de otros aditivos que no son saludables.

Por su parte, el mismo producto Trix en México contiene Azul 1, Rojo 40 y Amarillo 6. Tomemos el ejemplo del Amarillo 6, un derivado del petróleo usado inicialmente en la industria textil para teñir, se vincula con riesgo de hiperactividad y déficit de atención, alergias e, incluso, posible riesgo de cáncer. El Rojo 40 está identificado en Europa con el riesgo de hiperactividad y déficit de atención en niños, reacciones alérgicas, urticaria. Y el Azul 1 también se vincula con posibles reacciones alérgicas, urticaria o asma, así como riesgos de permeabilidad en el intestino.

En el caso de los Choco Krispies de Kellogg’s, uno de los cereales más publicitados y consumidos por los niños en México, tiene como colorante en Europa el propio cacao, en México se trata de un cóctel de colorantes artificiales conformado por Rojo 40, Amarillo 6 y Azul 1. El cacao que da color en Europa al Choco Krispies destaca por sus cualidades, es rico en antioxidantes, minerales y otros nutrientes beneficiosos como magnesio, hierro y potasio.

ÁRTICULO COMPLETO

Inician campañas judiciales

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Un total de 3,422 candidatos federales comenzaron este domingo la inédita campaña para la primera elección popular del Poder Judicial de México, el 1 de junio, cuando casi 100 millones de votantes pueden escoger 881 cargos, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Las actuales ministras de la SCJN, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, afines al Gobierno, arrancaron su campaña en Ciudad de México para buscar la mayor cantidad de votos y ser la primera presidenta electa de la Suprema Corte.

“Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña histórica, por primera vez en la historia de México se van a elegir a los integrantes del Poder Judicial federal y local, es una fecha trascendente”, declaró Ortiz en su primer evento, en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Las tres ministras actuales de la Corte, propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, defendieron la reforma constitucional al Poder Judicial que promulgó el exmandatario en septiembre con el respaldo de la actual jefa de Estado, Claudia Sheinbaum.

“Si sale bien esta elección, y va a salir bien porque ustedes van a ir a votar, la decisión está en sus manos, vamos a tener un Poder Judicial que va a ser la envidia de todos los países”, expuso Ortiz, una fundadora del partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ortiz, exdiputada federal por Morena y el Partido del Trabajo (PT), aliado del actual Gobierno, prometió priorizar los derechos laborales y energéticos, los “intereses de México” ante los extranjeros, y la perspectiva de género.

“Yo quiero ser ministra de la Suprema Corte porque les quiero servir a ustedes, al pueblo de México, todos somos pueblo de México», manifestó. «Además de ser mujer, (soy) mujer justa porque veo por las causas justas, no es nada más aplicar la ley técnicamente”, reivindicó.

Prometen una justicia “independiente”

Las campañas, que durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan tras alertas de la oposición, organismos internacionales,

Solicita Iglesia católica información de candidatos judiciales

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La Iglesia católica mexicana pidió el domingo a los ciudadanos informarse sobre las candidaturas a los diversos cargos en la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio y reflexionar acerca de la importancia de esta elección.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE) de México, 3,422 personas participarán como candidatas en este proceso y este domingo arrancan sus campañas que se extenderán durante 60 días. En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección en la que más de 100 millones de ciudadanos están

convocados a votar.

“En el inicio de la inédita campaña electoral judicial, no podemos dejar de reflexionar sobre la importancia de esta elección (…) nos referimos a la importancia de que los ciudadanos hagan conciencia en que la elección de un juez tiene incidencia directa en la vida cotidiana”, apuntó la Arquidiócesis de México en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’, publicado el domingo.

“Un mal juez puede encarcelar inocentes, puede favorecer la injusticia en algún juicio patrimonial o mercantil, puede afectar para mal a la sociedad”,

añadió.

De aquí, dijo: “La importancia de que los ciudadanos hagan un esfuerzo por informarse sobre las candidaturas a los diversos cargos judiciales y participar activamente” por el cuidado de su familia, su comunidad y su país. A partir del 30 de marzo, el INE pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, plataforma en internet en la que se podrá consultar la información curricular y propuestas de los candidatos a un cargo. Ante ello, la Iglesia católica

Llega artillería pesada de EU a la frontera con México

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 31 MAR (EFE).-

El reciente despliegue de vehículos blindados ‘Stryker’ del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado inquietud y alarma entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en la mexicana Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, norte de México.

Mientras las autoridades estadounidenses aseguran que la medida refuerza la seguridad fronteriza, líderes locales del lado mexicano consideran que el mensaje implícito es de intimidación tanto para migrantes como para grupos criminales.

El pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, expresó a EFE su preocupación sobre la presencia militar en la zona y el impacto que puede tener en quienes intentan cruzar la frontera en busca de asilo.

“Vemos que más que nada es como un mensaje subliminal hacia las personas, causar cierto temor para que no ingresen a Estados Unidos, y no únicamente a ellos, sino también a los grupos criminales”, señaló Fierro García.

Además, cuestionó si esa vigilancia existe en toda la frontera norte de Estados Unidos con México, o nada más es en algunos lugares como para llamar la atención.

La instalación de estos

vehículos en la frontera de Texas con México es parte de un operativo conjunto entre el Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza.

Desde el lado estadounidense, a unos metros de la línea fronterizaa, Claudio Herrera Baeza, integrante del sector de El Paso de la Patrulla Fronteriza, explicó

a medios mexicanos la medida y señaló que es una muestra de la cooperación entre distintas agencias de seguridad al precisar la colaboración entre el Departamento de Defensa de los Estados Unidos y la Patrulla Fronteriza.

De acuerdo con el funcionario, más de 200 vehículos blindados han sido desplegados en la región y existe la posibilidad de que lleguen más. Sin embargo, no precisó cuántos efectivos militares partici-

pan en el operativo.

Refuerzo militar y detenciones de migrantes

El operativo se enmarca dentro de un reforzamiento general de la vigilancia fronteriza, que en semanas recientes incluyó la autorización a la Guardia Nacional de Texas para realizar detenciones de migrantes. La medida ha sido criticada por activistas y líderes religiosos que advierten sobre el riesgo de violaciones a los derechos humanos.

“Cada vez el protocolo es diferente y también las personas que van a detener a los migrantes probablemente no tengan el tacto de hacerlo de una forma correcta. (…) No sabemos si realmente estén preparados para detener a migrantes que no son criminales, son seres humanos. ¿De qué forma van a proceder para detener a estas personas?”, cuestionó Fierro García.

El pastor agregó que este tipo de medidas refuerzan un ambiente de miedo entre los migrantes, quienes ya enfrentan dificultades en su tránsito por México y en su intento por cruzar hacia Estados Unidos.

NOTA COMPLETA

Las claves de las campañas judiciales

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Las históricas campañas para la primera elección popular del Poder Judicial de México, el 1 de junio, comenzaron aún entre dudas del electorado, que escogerá entre más de 3,400 candidaturas para renovar casi 900 cargos federales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Estas son las claves para entender los inéditos comicios judiciales mexicanos, que surgen tras la reforma constitucional que promulgó en septiembre pasado el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum.

1) 881 cargos y 3,422 candidaturas federales Los votantes escogerán 881 cargos federales: los nueve puestos de la renovada Suprema Corte, dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de salas regionales del TEPJF, los 5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.

Para ello, hay un total de 3,422 candidaturas: 63 para la SCJN, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, 1,640 para magistraturas y 1,570 para juzgados.

2) Una cifra récord de votantes

Un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a votar el 1 de junio, cuando habrá más de 84,000 centros de votación o casillas, según el Instituto Nacional Electoral (INE). Esto requerirá 1,55 millones de funcionarios de casilla, ciudadanos encargados de ejecutar el proceso y contar los votos el 1 de junio.

3) Las grandes boletas electorales

Las personas recibirán seis boletas para la elección federal judicial con colores para identificar la compleja votación: morada para la Suprema Corte, azul para la sala superior del TEPJF, turquesa para

Renuncia fiscal de Tabasco

Apoco más de cinco meses de haber asumido el cargo, el coronel José Barajas Mejía presentó su renuncia como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco, decisión que fue confirmada por el gobernador Javier May Rodríguez la mañana de este lunes durante la Mesa de Coordinación de Seguri-

dad. El mandatario estatal explicó que Barajas Mejía dejará la Fiscalía para supuestamente continuar su carrera militar, sin que hasta el momento se hayan dado a conocer más detalles sobre los motivos de su decisión. Se prevé que la renuncia sea entregada formalmente al Congreso de Tabasco durante el transcurso del 31 de marzo.

el Tribunal de Disciplina Judicial, naranja para las salas regionales del TEPJF, rosa para magistrados y amarilla para jueces.

Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con las 63 candidaturas, mientras que, para magistrados y jueces, los votantes recibirán una boleta con hasta 42 candidaturas, según lo expuesto por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el 19 de marzo.

4) Campañas de 60 días sin recursos públicos

En las campañas, con una duración de 60 días del 30 de marzo hasta el 28 de mayo, los candidatos

deben promoverse en entrevistas, debates, redes sociales, propaganda impresa ecológica y en eventos con sus propios medios porque no recibirán recursos públicos.

Los aspirantes pueden usar fondos propios con un tope que va de 220,326 pesos para aspirantes a juzgados hasta 1.46 millones de pesos para la SCJN, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral.

5) Más de 1,700 cargos estatales

Además de las elecciones federales, en 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales, una cifra adicional de 1.787 cargos entre jueces y magistrados estatales.

Cuentan Más de 2 mil Muertos en Birmania

PÁGINA 15

Trump Retira Los Permisos Para Extraer Petróleo de Venezuela

PÁGINA 16

Aspirante Presidencial Francesa es Inhabilitada por Malversar Fondos

PÁGINA 18

Organizan Día de Acción

Global Contra Tesla

PÁGINA 19

Cohete Alemán se Estrella Después de Despegar

PÁGINA 20

Mujer Recupera el Habla

20 Años Después Gracias a la IA

PÁGINA 21

CUENTAN MÁS DE 2 MIL MUERTOS EN BIRMANIA

TRUMP RETIRA LOS PERMISOS PARA EXTRAER PETRÓLEO DE VENEZUELA

250 MIL MARCHAN EN ESTAMBUL,

PIDEN LA LIBERACIÓN DE SU ALCALDE

ASPIRANTE PRESIDENCIAL FRANCESA ES INHABILITADA

POR MALVERSAR FONDOS

ORGANIZAN DÍA DE ACCIÓN GLOBAL CONTRA TESLA

COHETE ALEMÁN SE ESTRELLA DESPUÉS DE DESPEGAR

MUJER RECUPERA EL HABLA

20 AÑOS DESPUÉS GRACIAS A LA IA

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Mensik frustra título 100 de Novak Djokovic

LAFC y América definirían plaza final para el Mundial de

Clubes 2025

Pág. 02

Jackson recuperaría trono como mejor pagado

Pág. 05

Cavaliers llega a 60 victorias por tercera vez

Pág. 10

Analizan desempate por lugar del León

Fields será titular

Steelers en contacto con Aaron Rodgers

Será el jugador mejor pagado

Scherzer en lista de lesionados

Devers es historia por 12 ponches

Da la campanada

Golpe de Minnesota

Llegan a 60 triunfos

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.