MAS NACIONAL 28 JULIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Sheinbaum llama a tener congruencia

Madrid, Portugal, Tokio… y los llama a la humildad

Varios integrantes de Morena, como Ricardo Monreal, Mario Delgado y Andrés López

Beltrán fueron criticados por sus viajes al extranjero

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Mientras integrantes del partido Morena fueron señalados por realizar viajes al extranjero –entre ellos Ricardo Monreal a Madrid, Mario Delgado a Lisboa y Andrés Manuel López Beltrán a Tokio –, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por la necesidad de ejercer el poder con humildad y responsabilidad, especialmente entre quienes ocupan cargos públicos dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.

En su conferencia matutina, la presidenta fue cuestionada sobre la estancia de López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el Hotel Okura de Tokio, Japón. La presencia del diputado Daniel Asaf Manjarrez, también en ese sitio, amplificó la polémica y dio paso a señalamientos sobre el posible incumplimiento de la política de austeridad que promueve el partido desde su fundación.

¿PODER CON HUMILDAD?

La sana medianía en la que deben vivir los servidores públicos, según la doctrina juarista, no aplica para algunos militantes y

RICARDO MONREAL. Se difundieron imágenes del diputado federal desayunando con su esposa en el hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid, España. Monreal explicó que viajó por su aniversario número 40 de matrimonio, que no se hospedó en el hotel donde fue fotografiado.

MARIO DELGADO. Se revelaron fotografías de Mario Delgado, titular de Educación Pública, desayunando en el restaurante RIB Beef & Wine del hotel Pousada de Lisboa, en Portugal. Delgado declaró que el viaje lo hizo en días de descanso, que fue pagado con sus recursos personales.

Asaf Mánjarrez, el amigo de Andy

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La reciente aparición pública del diputado Daniel Asaf Manjarrez en el Hotel Okura de Tokio, Japón, junto a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, generó nuevas críticas en torno a la congruencia de integrantes de Morena con los principios de austeridad promovidos por la Cuarta Transformación. Las imágenes, compartidas en redes sociales por el periodista Claudio Ochoa Huerta, mostra-

ron a ambos personajes desayunando en un recinto de alto nivel, lo que reactivó cuestionamientos sobre su conducta en el ejercicio de lo público.

Daniel Asaf Manjarrez, actual legislador federal por representación proporcional, ha sido identificado desde hace años como una figura cercana al círculo íntimo de la familia López Obrador. Su presencia en Japón no pasó desapercibida, al tratarse

NOTA COMPLETA

ANDRÉS LÓPEZ BELTRÁN. Se difundieron imágenes de Andrés López Beltrán, secretario de Organización de Morena, desayunando durante un viaje a Tokio, Japón, junto al diputado federal Daniel Asaf. Fue fotografiado en el hotel Okura, uno de los más exclusivos de esa ciudad.

SOLIDARIDAD TZOTZIL

Jóvenes tzotziles alfabetizan a adultos mayores en Chiapas

PÁGINA 4

LOS VERDADEROS CUATRO FANTÁSTICOS

No son personajes de ficción, son cuatro jóvenes que obtuvieron la calificación perfecta en los exámenes de la UNAM

PÁGINA 5

Regresan mexicanos detenidos en Alcatraz

Dos hermanos mexicanos detenidos en Estados Unidos regresan sin cargos ni sanciones migratorias, según informó el Gobierno de México

CIUDAD DE MÉXICO, 28 JUL (EFE).-

Los dos hermanos mexicanos que habían sido detenidos en el centro de detención migratorio Everglades, conocido como Alcatraz de los Caimanes, en Florida, Estados Unidos ya se encuentran de regreso en México sin enfrentar cargos y con sus documentos en regla, confirmó el domingo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, informó en redes sociales que gracias a la gestión consular y al trabajo conjunto con abogados especializados, los jóvenes lograron regresar al país de manera voluntaria durante el fin de semana.

“Ambos están ya en nuestro país sin cargos y con sus documentos vigentes (...) El diálogo con autoridades locales y federales permitió la salida voluntaria de los jóvenes este fin de semana”, señaló.

La labor de los consulados mexicanos en Orlando y Miami fue clave en el proceso, destacó Velasco, junto con la asistencia de una abogada del Programa de Asesorías Legales Externas y el apoyo de aliados de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA).

El caso generó atención nacional e internacional luego de que se revelara que Carlos

Martín González, de 26 años, y su hermano fueron detenidos tras una infracción vial a pesar de tener visa vigente, y trasladados a un centro de

detención señalado por sus condiciones inhumanas.

Apuestan por teleférico

más grande del mundo

CIUDAD DE MÉXICO, 28/07/2025 (EFE).-

Lapresidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo la creación de la línea de teleférico más grande del mundo, con 11.4 kilómetros, en beneficio de más de alrededor de 65 mil personas al día.

Durante la presentación de la línea 4 del ‘Cablebús’ en la capital mexicana, Sheinbaum sostuvo que cumplirá su compromiso desde que fue alcalde de Tlalpan (2015-

2017), aunque también admitió “nos tardamos un poquito”.

“Desde que estuve aquí en Tlalpan, imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU (Ciudad Universitaria). Pues nos tardamos un poquito, pero llegamos a la presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa”, afirmó en el evento celebrado en el Deportivo Sánchez Taboada.

Detalló que el recorrido irá desde los Pedregales, en la alcaldía Tlalpan, hasta Ciudad

DATOS IMPORTANTES

¿Por qué los detuvieron? Los mexicanos con visa de turista vigente fueron arrestados el 7 de julio de 2025 en Orlando, Florida, durante un control de tránsito realizado por la Patrulla de Carreteras del estado. Uno de ellos conducía un vehículo con vidrios polarizados y faltante registro válido, una infracción menor. ¿Cómo fue su liberación? Tras semanas en el centro, sin acceso a abogado ni un número de caso migratorio asignado, el consulado mexicano brindó apoyo legal y asistencial. Su padre viajó desde México y el consulado exigió acceso a su representación. Finalmente, fueron deportados a México sin enfrentar cargos.

Universitaria, en el sur de la capital mexicana, a lo largo de ocho estaciones, con un tiempo de recorrido estimado de 40 minutos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que este proyecto representa un paso decisivo para mejorar la movilidad en la ciudad.

«Es una acción de justicia territorial para los que menos tienen. Es un transporte seguro, limpio, silencioso y rápido que ayuda a transportar a las personas que durante mucho tiempo han soñado literalmente con volar y llegar rápido a sus trabajos», expresó Brugada.

NOTA COMPLETA

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Jóvenes tzotziles alfabetizan a adultos mayores en Chiapas

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. 28/07/2025 (EFE).-

Con el objetivo de combatir el analfabetismo que alcanza al 14% de la población mayor de 15 años en Chiapas, en el sur de México, jóvenes indígenas tzotziles han asumido el compromiso de educar a adultos mayores para empoderarlos.

Ana Rebeca Pérez Sánchez, originaria de Nachi, municipio de Zinacantán, estudiante del Colegio de Bachilleres de Chiapas y parte de este grupo, reconoció en entrevista con EFE que enseñar ha sido un reto.

“Hay adultos que dicen que ya no pueden, que su mente ya no les da más. Se vuelven negativos. Pero yo les digo que sí pueden, que nunca es tarde”, señaló.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas ocupa el primer lugar nacional en personas que no saben leer ni escribir.

En respuesta a esta alarmante cifra, autoridades estatales implementaron una estrategia de alfabetización, de la que forma parte Pérez Sánchez y que tiene un enfoque intercultural bilingüe, respetando las lenguas originarias y fomentando la participación comunitaria, aunque la meta es doble: alfabetizar y empoderar, aseguró.

El programa se enfoca en combatir el analfabetismo en zonas rurales e indígenas, donde la falta de acceso a la educación básica sigue siendo una deuda histórica. Las capacitadoras no solo enseñan a leer y escribir, sino que también rompen barreras culturales y de género, al promover el aprendizaje en contextos donde muchas mujeres nunca tuvieron oportunidad de asistir a la escuela.

Juan Pérez Hernández, balconero de Nachi, cuenta que solo cursó hasta segundo año de primaria.

“Lo que sé, lo aprendí caminando, en la vida. Leer y escribir es lo que más me cuesta, sobre todo en español, pero la maestra está enseñando bien”, dijo.

María Méndez Santiz, una tejedora de 62 años de la localidad de Bahosil, compartió que su motivación era aprender para poder “leer WhatsApp, quiero contestar uno” y como ella, cientos de mujeres adultas ahora sueñan con escribir sus nombres, leer mensajes y firmar un documento.

Monserrat Hernández, otra joven tzotzil de San Juan Chamula, dedica parte de su tiempo a capacitar a otras mujeres.

“Me gusta apoyar a las mujeres para que aprendan a leer y escribir. Muchas no tuvieron esa oportunidad. Ahora la están aprovechando”, aseguró.

Además de enseñar, las capacitadoras enfrentan el reto de motivar a personas adultas que por décadas creyeron que ya era demasiado tarde para aprender.

“Es doloroso ver cómo alguien con ganas de aprender se rinde porque no tuvo apoyo antes”, lamentó Ana Rebeca, una más del grupo

alfabetizador.

Aun así, el impacto del programa comienza a notarse, en tan solo un mes, varias personas ya reconocen letras, forman palabras y hasta escriben sus nom-

Los cuatro fantásticos de la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO, 28/07/2025 (EFE).-

Cuatro estudiantes mexicanos lograron ingresar con puntaje perfecto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre los más de 19 mil 550 jóvenes que presentaron el mismo examen de admisión para el ciclo escolar 2025-2026.

La UNAM detalló en un comunicado difundido este domingo los estudiantes Anna Sofía Pérez Gordillo, Daniela Villalobos Camacho, Lizette Jacqueline Cruz Gómez y Bruno García Gómez alcanzaron el máximo posible de 120 aciertos en la prueba.

Anna Sofía y Daniela cursarán la carrera de Medicina, mientras que Lizette y Bruno estudiarán Ingeniería Aeroespacial.

Anna Sofía, originaria de Ecatepec, en el central Estado de México, expresó que pertenecer a la UNAM era un sueño desde que tenía siete años, cuando recorría Ciudad Universitaria junto a su madre.

Por su parte, Daniela, residente de la capital Ciudad de México, destacó que será la primera persona de su familia en estudiar en la máxima casa de estudios.

Lizette Jacqueline, proveniente de Ocosingo, en el

sureño estado de Chiapas, subrayó que su logro es producto de la disciplina y constancia.

«Me pone feliz porque todos mis esfuerzos valieron la pena, no por el puntaje, sino porque me esforcé mucho y haber sido admitida demuestra que valió la pena», añadió.

Bruno García, también de la capital mexicana, enfatizó

que su éxito refleja las horas dedicadas al estudio, al tiempo que afirmó que es un orgullo poder ser parte de esta comunidad universitaria.

La UNAM detalló que estos cuatro jóvenes forman parte de los 48 mil 560 nuevos estudiantes que se sumarán a su matrícula en este nuevo ciclo académico, fortaleciendo la comunidad estudiantil en diversas carre-

ras, tomando en cuenta a los estudiantes que ingresarán con pase reglamentado desde una de las instituciones del nivel medio superior de la UNAM. Los estudiantes también compartieron experiencias personales sobre su preparación.

Protestas y angustia por crematorio de Juárez

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA. 28/07/2025 (EFE).-

Las manifestaciones continúan y la angustia e incertidumbre crecen tras un mes del descubrimiento de 386 cuerpos hacinados en el crematorio Plenitud, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el norte de México, mientras avanza lento el proceso de identificación de los cuerpos.

La protesta más reciente tuvo lugar este sábado en el puente internacional Santa Fe, conocido también como Puente Paso del Norte, donde familiares y activistas del colectivo Justicia para Nuestros Deudos liberaron simbólica-

mente las casetas fronterizas, buscando visibilizar su indignación y exigir a las autoridades respuestas rápidas.

“Es para hacer que nos miren las autoridades, que el gobierno vea que no estamos solos, que somos muchas personas las que estamos pasando por esto”, declaró Claudia Martínez, una de las manifestantes.

Pide Iglesia restaurar confianza social

CIUDAD DE MÉXICO, 27/07/2025 (EFE).-

L a Arquidiócesis Primada de México exhortó hoy a la sociedad, empresarios y autoridades a restaurar la confianza social ante el creciente clima de inseguridad que, de acuerdo con datos oficiales, mantiene con temor a seis de cada diez mexicanos y particularmente a casi siete de cada diez mujeres. En su editorial del semanario Desde la Fe, la Iglesia católica alertó sobre cómo el miedo ha provocado que las personas limiten sus actividades cotidianas, eviten salir de noche o llevar objetos de valor.

Advirtió que esta situación genera dinámicas de aislamiento social y fractura las relaciones familiares, vecinales y laborales.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), citados en la editorial, revelan que la mitad de los ciudadanos que tuvieron contacto con policías denunciaron sobornos o amenazas, mientras el 35.4% enfren-

tó conflictos con familiares, vecinos, compañeros o autoridades.

“Un dato que refleja que incluso el núcleo social más íntimo está herido”, apuntó.

Frente a este panorama, la Arquidiócesis subrayó que su rol no es dominar ni imponer soluciones, sino acompañar y servir a la sociedad civil.

Citó palabras de monseñor Paul Richard Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, quien calificó de “reales” las heridas causadas por el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica, como “también lo es la resiliencia del pueblo mexicano”.

Registra México superávit

CIUDAD DE MÉXICO, 28/07/2025 (EFE). –

México registró un superávit en la balanza comercial de mil 432.6 millones de dólares entre enero y junio de 2025, lo que se compara con el déficit de 10 mil 916 millones de dólares del mismo periodo de 2024, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Asimismo, en el sexto mes del año se registró un superávit de 514 millones de dólares, en buena medida gracias a las exportaciones manufactureras. De enero a junio, las exportaciones se elevaron un 4.4% interanual a los 312 mil 728.1 millones de dólares, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 24.8%

interanual al situarse en 11 mil 187.1 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras se elevaron un 5.9% hasta los 301 mil 541 millones de dólares. Por otro lado, las impor-

taciones subieron un 0.2% al totalizar 311 mil 295.5 millones de dólares.

Las compras petroleras se contrajeron un 8.5% año contra año, al ubicarse en 23 mil 377.1 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras aumentaron un 1% al sumar 287 mil 918.4 millones de dólares.

La presidenta critica el uso político del caso y defiende la presunción de inocencia

No hay investigación contra Adán Augusto

Claudia Sheinbaum descarta vínculos legales entre Adán Augusto López y el caso Bermúdez Requena

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Apesar del escándalo que involucra al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo y señalado por vínculos con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe ninguna carpeta de investigación en curso contra el senador Adán

¿QUÉ DICE SHEINBAUM?

Las investigaciones deben seguir, pero con base en investigaciones, con base en pruebas, no con base en presuntos o en linchamientos mediáticos”.

Augusto López Hernández. La mandataria federal fue cuestionada durante

Cero y van tres reuniones con el embajador de EU

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo el pasado viernes su tercera reunión con el embajador de Estados Unidos en el país, Ronald D. Johnson, en esta ocasión cuando falta una semana para la entrada en vigor de un arancel del 30% a todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.

El diplomático llegó con una co-

mitiva de empresarios estadounidenses al Palacio Nacional, sin dar comentarios a su llegada.

Después de casi hora y media, Johnson dejó la residencia presidencial sin emitir declaraciones públicas.

En el primer encuentro, el 19 de mayo, la presidenta mexicana recibió las cartas credenciales del embajador estadounidense.

En la segunda ocasión, casi un mes más tarde, el diplomático

la conferencia matutina sobre la posible implicación del legislador, a lo cual

acudió acompañado del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, el 11 de junio.

Desde que el presidente Donald Trump anunció el pasado 12 de julio un arancel del 30% a todos los productos mexicanos importados, Sheinbaum ha confiado en que se logrará un acuerdo comercial que beneficie a ambas naciones, así como a sus ciudadanos, al tiempo que ha alertado de posibles efectos contrarios incluso para la economía estadounidense, como altas tasas de inflación.

NOTA COMPLETA

Refinancia México 5 mil mdd de la deuda pública

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

L a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un refinanciamiento de deuda en el mercado local por un monto de 99.881 millones de pesos. La dependencia del Gobierno mexicano detalló en un comunicado difun -

dido este lunes que esta operación permitió alargar el plazo promedio de vencimientos y fortalecer el portafolio de deuda pública en moneda nacional. La operación consistió en la recompra de instrumentos de deuda como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo, y en la colocación de nuevos

papeles con vencimientos entre 2029 y 2054. En total, se recompraron 11.984 millones de pesos con vencimiento en 2025, 68.648 millones de pesos de 2026 y 19.249 millones de pesos de 2027.

NOTA COMPLETA

“Él (Adán Augusto López) ya dijo: ‘Que me pregunten, lo que yo sepa lo voy a decir’.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México

respondió con énfasis que no hay relación legal entre ambos casos. Sheinbaum sostuvo que la responsabilidad penal debe estar sustentada en pruebas y no en campañas mediáticas. “Las investigaciones deben seguir, pero con base en investigaciones, con base en pruebas, no con base en presuntos o en linchamientos mediáticos”, indicó. Subrayó que, aunque Bermúdez Requena enfrenta una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, ello no implica que haya una indagatoria activa contra López Hernández, exgobernador de la entidad y actual senador. El exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, es buscado por autoridades nacionales e internacionales luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra. Está acusado de asociación delictuosa, secuestro y otros delitos, y ha sido presuntamente vinculado con el grupo criminal La Barredora y con el Cártel

NOTA COMPLETA

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» ¿Cómo romper la trama de la extorsión?

No sabemos aún, habrá que comprobarlo en los próximos días, si el Operativo Liberación logró romper la trama de extorsión que controló buena parte del sur del Estado de México en los últimos años. Lo que ocurría en Valle de Bravo, Malinalco, Ixtapan de la Sal y en muchos otros municipios menos favorecidos de la geografía mexiquense era terrible: no había producto que se consumiera en ellos, desde materiales de construcción hasta tortillas, que no pagara el “impuesto” de la extorsión con incrementos respecto a su precio de mercado de hasta 400 por ciento.

rante meses tratando de encontrar eslabón tras eslabón, personaje tras personaje, averiguando desde el movimiento de las tiendas de abarrotes y tortillerías hasta el de los camiones del sindicato y buscando quiénes eran los operadores reales de todo el mecanismo, que en ocasiones estaban lejos del lugar de los hechos. Y cuando se tuvo la información y las órdenes de captura, se golpeó con operativos simultáneos en todos los objetivos, el mismo día, a la misma hora y con la utilización de fuerzas federales y locales combinadas.

Así se debe operar ante estas tramas criminales. Es el modelo idóneo.

No sabemos si el operativo logró romper con toda esta trama que operó con impunidad durante años y que constituía la mejor demostración de cómo funciona realmente la extorsión en México. Los integrantes de la Nueva Familia Michoacana, de los hermanos Olascoaga, El Pez y El Fresa, construyeron un andamiaje en torno a organizaciones de fachada, como el sindicato Libertad, para poder controlar desde allí el transporte, y a través del transporte de insumos controlaron el consumo, establecieron un mecanismo de supervisión que utilizaba desde los taxis hasta los policías locales, un andamiaje que no podría haber funcionado sin muchas complicidades en las áreas municipales.

Se realizaron en el Operativo Liberación (el nombre se lo dio la presidenta Sheinbaum unos días antes de que se realizara, originalmente se iba a llamar Consorcio) 52 cateos simultáneos en 14 municipios, hubo algunos enfrentamientos, bloqueos realizados por los grupos que son la base social del crimen, se sufrió el secuestro de algunos policías y hubo varios detenidos. Pero funcionó acertadamente.

¿Se lograron todos los objetivos? Lo dudo, nunca en este tipo de operativos se logra todo. Pero sí me queda claro que es así como se deben realizar si se quiere romper con las cadenas de extorsión. No alcanza con detener extorsionadores aislados, son tramas con un tejido muy estrecho, con demasiados eslabones que se van concatenando uno con otro, que para romperlos deben ser golpeados simultáneamente.

La Fiscalía del Estado de México, encabezada por José Luis Cervantes, trabajó (en alguna ocasión pude ver incluso los avances de la organización de este operativo) du-

Pero tampoco fue una operación aislada. Se habían dado, con anterioridad, operativos previos que golpearon a la Familia Michoacana y su red de control. El primero fue Enjambre, en el que se detuvo a varios presidentes municipales y secretarios de seguridad de alcaldías mexiquenses. Luego hubo otro operativo, que tuvo mucha menos difusión, en el que se decomisaron, en forma también simultánea, las mansiones que usaban los hermanos Olascoaga y otros líderes de la Familia Michoacana en toda la región, despojándolos de bases logísticas importantes.

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Violencia sexual en la Sedena

En los últimos doce años, la Fiscalía General de la Justicia Militar ha abierto 526 averiguaciones sobre “violación, hostigamiento sexual, abuso y acoso sexual”, pero solo se han consignado 17 sentencias condenatorias, de acuerdo con una investigación de la periodista Zorayda Gallegos. La periodista Zorayda Guadalupe Gallegos Valle (Sonora, 1985) publica una investigación sobre el acoso y la violencia sexual que se da en el Ejército, en tres entregas en El Universal. Ahora retomo su artículo “Doce años de Violencia Sexual en la Sedena”, que es la primera.

En los últimos doce años, la Fiscalía General de la Justicia Militar ha abierto 526 averiguaciones sobre “violación, hostigamiento sexual, abuso y acoso sexual”, pero solo se han consignado 17 sentencias condenatorias, el 3.2 %. Como a nivel nacional, la impunidad también campea en el Ejército. Quien fue becaria del programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana ha conseguido la información del Ejército a través de la Ley de Transparencia, que no queda claro cómo va a funcionar en el futuro, y de ella obtiene que ninguno de los ocho generales acusados de delitos sexuales ha sido sentenciado definitivamente, porque han logrado ser absueltos o porque las investigaciones se han archivado antes de llegar a juicio.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Claudia aprovecha el (los) viaje(s)

» Erosiona a ostentosos

» Foto con Ramírez Cuéllar

» Monreal, Andy, Mario Delgado, Haces

No es una postura declarativa de última hora, pues en diversas ocasiones (en anteriores cargos y ya como candidata presidencial y ahora presidenta de la República) Claudia Sheinbaum Pardo ha postulado con claridad que el poder debe ejercerse con humildad, honestidad y austeridad.

Aún así su reiteración en días y horas recientes parece llevar dedicatoria para diversos personajes de la llamada Cuarta Transformación, que en sincronía vacacional (aunque no sólo en ella) han mostrado predilección por destinos extranjeros, sobre todo europeos, y por espacios marcadamente lujosos.

Cierto es que la reiteración claudista se ha producido en particular a partir de preguntas periodísticas, pero también es cierto que la habitante de Palacio Nacional podría haberlas eludido o suavizar, como hizo al reconocer que los servidores públicos y representantes populares, con sus recursos personales, pueden vacacionar donde quieran y como quieran. Pero, ha agregado, cada quien está en evaluación de la gente. El movimiento (de la 4T) es más fuerte.

Las palabras de la Presidenta han cobrado especial relevancia por cuanto a Ricardo Monreal, el coordinador de los diputados federales de Morena. ¿A él (pero no sólo a él) va dirigido el mensaje presidencial? Sheinbaum precisó: Yo no les doy instrucciones, más que a mi gabinete para desarrollar las actividades. No le doy instrucciones a los diputados. Lo que sí digo es lo que pienso. Y pienso que el poder es humildad y que hay que ser austeros. El zacatecano, tan políticamente longevo, ha sido criticado por un viaje a España que luego aseguró en videograbación propia que se encuadraba en sus festejos por 40 años de matrimonio. En Madrid, punto de confluencia de políticos sin poder gubernamental (Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por ejemplo), suele moverse con ostentación Pedro Haces, mano derecha de Monreal en la Cámara de Diputados, empresario y taurófilo que entre sus negocios incluye el sindicalismo y la política. Haces se organizó en la Ciudad de México, tres semanas atrás, un festejo de cumpleaños escandaloso por lujoso. En coincidencia con el claudista fijamiento táctico de la premisa de que el poder es humildad y austeridad, el pasado viernes, a las 8:30 horas, Alfonso Ramírez Cuéllar publicó en su cuenta de X, con una fotografía de él y la presidenta en Palacio Nacional: “Gran reunión con nuestra Presidenta @Claudiashein. Crece la confianza y la certeza de que vamos por el camino correcto. Estamos construyendo un

país más justo y democrático, con seguridad y prosperidad compartida”. Ramírez Cuéllar, ex dirigente de El Barzón, el movimiento de productores del campo contra los embargos, remates y desalojos derivados de la crisis financiera de 1994, ha sido presidente nacional de Morena y actualmente es diputado federal. Se le ha mencionado como la carta que Sheinbaum hubiera puesto a coordinar San Lázaro, de no haber tenido que cumplir el compromiso corcholatero a favor de Ricardo

Monreal. Podría llegarle pronto la oportunidad de liderar la Cámara de Diputados, o de ocupar algún cargo relevante en la administración federal, y encaminarse a ser candidato claudista al gobierno de Zacatecas, de donde es oriundo, con lo cual habría una postulación fuerte contra la eventual pretensión de la familia Monreal de postular a otro portador de tal apellido al máximo cargo estatal, tal vez por la vía del Partido del Trabajo. La cruzada claudista contra lujos, y a favor del postulado juarista del servidor público que debe vivir en la justa medianía, también alcanzó, de rebote o intencionalmente, a otro viajero en condiciones opulentas (además del secretario de Educación, Mario Delgado, en Portugal), si se confirma que Andrés Manuel López Beltrán, conocido como Andy, visitó Japón en compañía del ex coordinador de ayudantía del presidente López Obrador, Daniel Asaf, actualmente diputado federal que ha sido mencionado como parte de negocios privilegiados. ¡Hasta mañana!

Dujav Teduar

» Migrantes: Bajo la Sombra del Terror

Detenciones por encapuchados, redadas a casas en horas de la madrugada, la amenaza de extradición a países de alto riesgo y “campos de concentración” como el de Alligator Alcatraz son las tácticas de terror y tensión psicológica para desestabilizar emocionalmente a la comunidad inmigrante de Estados Unidos.

La “política de miedo” en los centros de detención como Alligator Alcatraz se alinea con tácticas de guerra psicológica y estrategias de tensión, conceptos bien documentados en la psicología y la criminología.

La administración de Donald Trump, a través de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) implemente tácticas que buscan desestabilizar emocionalmente a los migrantes indocumentados para lograr objetivos específicos, como la autodeportación, la disuasión de la inmigración o el control social.

Las condiciones reportadas en el centro de detención Alligator Alcatraz en Florida, según publicaciones en X y reportes de prensa, son un ejemplo claro de cómo se diseñan entornos para generar miedo y tensión psicológica.

Usuarios como @cwebbonline y @dw_espanol la describen como un “campo de internamiento” con migrantes hacinados en jaulas (hasta 32 personas en espacios reducidos) a temperaturas de 81°F o más, sin ventilación adecuada, lo que provoca sudoración extrema y

malestar físico.

Comida de Mala Calidad: Reportes, como el de @Monicao2712, denuncian que los detenidos consumen agua de dudosa calidad y comida con gusanos, lo que contribuye a una crisis de salud pública, con seis hospitalizaciones reportadas por condiciones inhumanas. Luces Encendidas Constantemente: Mantener las luces encendidas 24/7 es una táctica conocida en psicología para interrumpir los ciclos de sueño, aumentar el estrés y desorientar a los detenidos, lo que puede inducir ansiedad y agotamiento mental.

Esto se asemeja a técnicas de interrogatorio utilizadas en contextos militares para debilitar psicológicamente a los prisioneros. Hacinamiento y Falta de Privacidad: La descripción de migrantes en jaulas, según @allenanalysis, refuerza la percepción de deshumanización, aumentando el sentimiento de indefensión y miedo.

Agentes Encapuchados

Por otro lado la presencia de agentes encapuchados se alinea con tácticas de guerra psicológica, donde la anonimidad de los agentes refuerza la percepción de un poder omnipresente y amenazante, generando terror y sumisión.

Extradición a Países Ajenos

La amenaza de deportar a migrantes a países distintos a su lugar de origen (por ejemplo, venezolanos enviados a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros) crea un miedo adicional, ya que los migrantes enfrentan incertidum-

Conmemoran 700 años de Tenochtitlán

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó el sábado la ceremonia conmemorativa por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, donde subrayó el valor del legado mexica como base de la identidad nacional y aseguró que su gobierno representa el inicio de una cura histórica frente a siglos de discriminación indígena.

“Reconocer a Tenochtitlán no es hablar de un pasado muerto. Es, por el contrario, hablar del pulso vivo que late bajo nuestra ciudad capital, pero también en nuestras palabras, nuestra comida, nuestras costumbres y, sobre todo, nuestra grandeza cultural y nuestra identidad”, afirmó Sheinbaum durante el acto realizado en la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico de la capital.

Acompañada por su esposo Jesús María Tarriba, integrantes de su gabinete, representantes de pueblos originarios y escolares capitalinos, la mandataria rindió homenaje al símbolo fundacional de México, al destacar que Tenochtitlán fue mucho más que una ciudad majestuosa: “Fue un símbolo de organización, de poder, de ciencia, de arte y de visión”. Sheinbaum aseguró que el águila sobre el nopal, emblema del escudo nacional, representa una visión de fuerza y de fe, y que los mexicas convirtieron una isla inhóspita en un imperio que amó tanto a sus dioses,

NOTA COMPLETA

México espera acuerdo para aranceles de Trump

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que espera esta semana llegar a un acuerdo sobre la imposición de aranceles del 30% por parte del Gobierno de Estados Unidos, la cual entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

“Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo

esta semana. Lo vamos a seguir informando”, manifestó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

Reiteró que tanto México como Estados Unidos mantienen su posición, pero aún así cree que ambas naciones llegarán a un acuerdo.

En el marco de estos acuerdos bilaterales, Sheinbaum fue cuestionada sobre las presiones por parte del vecino del norte al Gobierno de México para entregar a presuntos

peces gordos de la narcopolítica mexicana.

Sobre ello, la gobernante negó que exista alguna presión por parte de Estados Unidos para entregar a integrantes del crimen organizado.

“En ninguna llamada que he tenido con el presidente (Donald) Trump, que han sido muchas, ni llamadas que ha tenido el Secretario de Relaciones Exteriores, (Marcelo Ebrard), con el

NOTA COMPLETA

Andy López lejos de la sana medianía

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Una nueva controversia alcanzó este fin de semana a Andrés ‘Andy’ Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de ser captado desayunando en el Hotel Okura, un exclusivo recinto cinco estrellas ubicado en Tokio, Japón.

La presencia del actual secretario de Organización de Morena en un sitio de alto lujo generó una ola de críticas por lo que se consideró una contradicción frente a los principios de austeridad defendidos por el movimiento de la Cuarta Transformación.

Las imágenes fueron difundidas por el periodista Claudio Ochoa Huerta a través de redes sociales. En su publicación, Ochoa señaló: “En estos instantes, Andy López Beltrán y el diputado Daniel Asaf, exmano derecha de AMLO, desayunan en el bufet del hotel Okura de Tokyo, un reconocido cinco estrellas de lujo. La gorra y los lentes oscuros en sitios cerrados es lo de hoy en el Morena Tour”. La publicación estuvo acompañada de fotografías en las que se observa a ambos políticos compartiendo mesa.

Daniel Asaf Manjarrez, diputado por Morena en la LXVI Legislatura, fue jefe de la Dirección General de Ayudantía durante el gobierno de López Obrador y es reconocido por su cercanía con la familia presidencial. Su presencia en Tokio junto a López Beltrán contribuyó a que la crítica mediática y en redes sociales se extendiera a la figura del legislador, al considerarse que ambos personajes representan un sector influyente dentro del partido fundado por el exmandatario. La controversia se intensificó debido a que López Beltrán

no asistió al Consejo Nacional de Morena, celebrado recientemente, hecho que ya había provocado especulaciones sobre su ausencia. La aparición pública en Japón reavivó esos cuestionamientos, esta vez en un contexto marcado por el gasto y la ostentación, que para muchos usuarios contrastó con el discurso de vida sencilla impulsado por su padre durante su gobierno.

El costo del hospedaje en el Hotel Okura fue otro elemento que amplificó las críticas. De acuerdo con el sitio oficial del hotel, una noche en una de sus suites puede alcanzar precios entre los 120 mil y los 156 mil yenes japoneses, es decir, entre 15 mil y 20 mil pesos mexicanos. Según el periodista que difundió las imágenes, López Beltrán habría optado por una de las habitaciones Club Room, cuyo costo asciende a los 324 mil 240 yenes por noche, aproximadamente 40 mil 760 pesos mexicanos.

Además del hospedaje, el restaurante del hotel, The Orchid, ofrece un menú a la carta con precios que oscilan entre 880 y 2 mil 262 pesos.

NOTA COMPLETA

Copian la opacidad

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Tras la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), 23 estados del país replicaron el nuevo modelo federal al suprimir sus institutos locales de transparencia y transferir sus funciones a organismos adscritos a las contralorías estatales e incluyeron también un incremento en las causales para reservar

información, lo que, según especialistas, limita el derecho ciudadano de acceso a la información pública. En las entidades que adoptaron esta figura, las responsabilidades en materia de transparencia fueron asumidas por organismos denominados “Transparencia para el Pueblo”, subordinados a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno estatal.

NOTA COMPLETA

Medellín Será un Jardín Vivo en la Feria de las Flores

China vs Estados Unidos en la Feria de IA

PÁGINA 15

Camboya y Tailandia acuerdan Alto al Fuego

PÁGINA 14 PÁGINA 16

4 mil Astronautas Renuncian con el Regreso de Trump

PÁGINA 17

7 niños Venezolanos Repatriados Vuelven con sus Padres

PÁGINA 18 PÁGINA 20

El “método mexicano” que Usan los Europeos Para Producir Drogas

CHINA VS ESTADOS UNIDOS EN LA FERIA DE IA

CAMBOYA Y TAILANDIA ACUERDAN ALTO AL FUEGO

EL “MÉTODO MEXICANO” QUE USAN LOS EUROPEOS PARA PRODUCIR DROGAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAS NACIONAL 28 JULIO by Heriberto Medina Maldonado - Issuu