MAS NACIONAL 30 MAYO

Page 1


Entre 2019 y 2024, el robo de combustible causó pérdidas millonarias

Encuentran más de 3 millones de litros de huachicol en Tabasco

El predio en el que localizan combustible clandestino representaba un grave riesgo por el volumen de materiales peligrosos acumulados sin control

CIUDAD DE MÉXICO, 30/05/2025 (EFE).-

Más de 3 millones de litros de hidrocarburo presuntamente robado fueron asegurados en el estado de Tabasco, tras un operativo conjunto entre autoridades federales y locales para combatir el robo de combustible, conocido como "huachicol".

La acción tuvo lugar en un predio de la ranchería Plátano y Cacao, en el municipio de Centro, del sureño estado de Tabasco, sobre la carretera Costera del Golfo, Cárdenas-Villahermosa, donde también fueron incautados 18 vehículos, tres equipos de maquinaria pesada y casi 4 mil contenedores (3 mil 904).

El cateo fue resultado de trabajos de inteligencia e investigación realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con Seguridad Física de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Protección Civil, Policía Estatal y Bomberos de Tabasco.

Según informó el Gabinete de Seguridad en un comunicado conjunto, el sitio

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ ES HUACHICOL?

Es el robo y venta ilegal de combustibles extraídos de manera clandestina.

¿DÓNDE FUE EL ASEGURAMIENTO?

En un predio de la ranchería Plátano y Cacao, en el municipio de Centro, Tabasco.

operaba como centro de almacenamiento clandestino de combustible y representaba un riesgo para la población debido al volumen de materiales peligrosos almacenados sin control.

El operativo se llevó a cabo tras la autorización de un juez de control, quien otorgó la orden de cateo a partir de los datos de prueba recabados me-

REACCIÓN INMEDIATA

El puro anuncio de cargarles impuestos ya inhibió el envío de remesas

PÁGINA 4

diante vigilancia fija, móvil y el uso de tecnología especializada.

Las autoridades detallaron que el líquido asegurado, de 3 millones 123 mil 200 litros, estaba contenido en 3 mil 904 estructuras metálicas utilizadas como contenedores industriales.

NOTA COMPLETA

México tendrá este domingo su primera elección judicial. ¿Qué se espera?

PÁGINA 12

UNIVERSIDAD EN EXPANSIÓN

Su nombre no es muy conocido, pero sigue aumentando su matrícula

5

PÁGINA

Investigan origen y antecedentes de colombianos arrestados

Detienen a 17 sicarios por explosión de mina

Los detenidos estarían vinculados al Cartel de Los Reyes, grupo surgido de exautodefensas, responsables de fabricar explosivos

MORELIA (MÉXICO), 29 MAY (EFE).-

El Ejército Mexicano capturó este jueves a un grupo de 17 presuntos sicarios, entre ellos doce colombianos, relacionados con la fabricación y explosión de una mina antiterrestre que mató a ocho militares el pasado martes, en el occidental estado de Michoacán.

La XXI Zona Militar, con sede en la ciudad de Morelia (capital de Michoacán), confirmó a EFE que los 17 civiles fueron detenidos a través de una operación especial desplegada en el municipio de Los Reyes, colindante con el estado de Jalisco.

Los 17 supuestos sicarios fueron descubiertos por soldados del décimo séptimo Batallón de Infantería, en una “casa de seguridad” en la que se encontró material para la fabricación casera de explosivos tipo mina antipersona o para ser arrojados mediante drones.

En la vivienda también se decomisaron tres armas de fuego, decenas de cargadores y cartuchos útiles. De acuerdo con las investigaciones del Ejército, los 17 detenidos forman parte de una célula al servicio del Cartel de Los Reyes, una organización criminal que surgió hace una década como escisión de los civi-

DATOS IMPORTANTES

- El pasado martes, una mina terrestre improvisada explotó al paso de un vehículo militar en Los Reyes, Michoacán.

- El ataque resultó en la muerte de ocho militares y dejó heridos a otros dos.

les grupos de autodefensa que surgieron en febrero de 2013 para combatir al entonces cartel hegemónico de Los Caballeros Templarios.

La XXI Zona Militar confirmó que la célula de sicarios fue neutralizada y sometida en una “casa de seguridad” descubierta por personal del mismo

Batallón de Infantería en el municipio michoacano de Los Reyes.

Alvin provoca fuertes lluvias

CIUDAD DE MÉXICO, 30/05/2025 (EFE).-

La tormenta tropical Alvin, localizada en las costas de Jalisco, al occidente de México, seguirá su desplazamiento hacia el noroeste del país, ocasionando lluvias de fuertes a muy fuertes este viernes en al menos 6 estados, según ha informado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su más reciente aviso, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha detallado que Alvin continuará su desplazamiento paralelo a las costas del Pacídico central mexicano, y se estima que para

el sábado se degrade a un canal de baja presión.

El SMN ha precisado que a las 06.15 horas (12.15 GMT) Alvin se localizó a 445 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 665 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El meteoro registra vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y se desplaza hacia el nor-noroeste a 17 kilómetros por hora.

Familiares del grupo Fugitivo siguen

REYNOSA, TAMAULIPAS, 30/05/25 (MÁS).-

La desaparición de cinco integrantes del Grupo Fugitivo, agrupación de música regional mexicana, ha desatado una controversia luego del hallazgo de cinco cuerpos calcinados en un predio de Reynosa. Si bien

las autoridades han sugerido que los restos podrían pertenecer a los músicos, las familias rechazan esta versión y exigen pruebas científicas para confirmar la identidad de las víctimas.

Mexicanos en EU hablan sobre los impuestos a las remesas

CIUDAD DE MÉXICO, 31/05/25 (MÁS).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este viernes su respaldo a las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos ante la preocupación creciente por la propuesta del expresidente Donald Trump de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia México.

Durante su conferencia matutina, denominada “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum presentó una serie de testimonios videograbados de connacionales que residen en distintas ciudades de Estados Unidos, quienes describieron cómo la simple propuesta de la medida ya ha comenzado a impactar el flujo de recursos enviados a sus familias en México.

La mandataria federal reiteró que su gobierno se mantendrá en diálogo con legisladores del Congreso estadounidense para explicar las implicaciones económicas y sociales que tendría una política de este tipo. “Las remesas son una fuente fundamental para millones de familias mexicanas. Castigar ese esfuerzo con impuestos sería un golpe directo al bienestar de nuestra gente”, sostuvo.

Entre los testimonios presentados, destacó el de Lizeth, trabajadora de una remesadora en California, quien reportó una disminución en el número de envíos en los últimos meses. “Desgraciadamente, la gente ha dejado de enviar dinero por temor a los impuestos. Están preocupados por las noticias que escuchan”, explicó. Desde Indianápolis, Eusevia, otra operadora de remesadora, calificó la propuesta como “injusta”, señalando que representa una carga adicional a las ya existentes. “Hay que escribirle a nuestros congresistas, a nuestros representantes en el Capitolio. Este impuesto es injusto y tiene que pararse”, exhortó.

Por su parte, Eloísa Guzmán, restaurantera y microempresaria en Maryland, coincidió en que el impuesto a las remesas se sumaría a una ya pesada carga tributaria sobre los trabajadores migrantes. “Es un acto injusto. Además de los descuen-

tos que ya tenemos, nos quieren quitar más por ayudar a nuestras familias”, afirmó.

Según Sheinbaum, la intención de visibilizar estos

casos es generar conciencia entre autoridades y actores políticos en Estados Unidos sobre la relevancia social y económica de las remesas, que representan

uno de los principales ingresos para muchas comunidades en México.

Corte revoca protección legal a más de 500 mil migrantes

WASHINGTON, D.C., 31/05/25 (MÁS).-

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este viernes al gobierno del presidente Donald Trump revocar el estatus legal temporal de más de 500 mil migrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, una decisión que, aunque provisional, podría tener un impacto inmediato en miles de familias.

Con cinco votos a favor y dos en contra, el máximo tribunal accedió a una solicitud del gobierno para levantar una orden judicial que impedía cancelar el permiso conocido como parole humanitario, implementado durante la administración del expresidente

Joe Biden bajo el programa CHNV.

Esta medida, en vigor desde octubre de 2022 para venezolanos, y ampliada en enero de 2023 a ciudadanos de Haití, Cuba y Nicaragua, permitía la entrada y estancia temporal en el país a quienes pasaran filtros de seguridad, tuvieran un patrocinador con respaldo económico

y cumplieran con requisitos sanitarios.

La decisión de la Corte no resuelve el fondo del caso, el cual permanece pendiente en una corte de apelaciones, pero permite al gobierno tomar medidas inmediatas que afecten el estatus legal de los beneficiarios del programa.

NOTA COMPLETA

Universidad Rosario Castellanos con más de 56 mil estudiantes

CIUDAD DE MÉXICO, 30/05/25 (MÁS).-

La Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) continúa su consolidación como una de las principales instituciones educativas públicas del país, con una matrícula de 55 mil 738 estudiantes, de los cuales el 63% son mujeres, informó la secretaria de Ciencia, Humanidades,

Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, durante la presentación de cifras actualizadas sobre el crecimiento de esta casa de estudios.

De los inscritos, 54 mil 370 estudiantes cursan programas de licenciatura, mil 368 están matriculados en posgrados, y 68 forman parte de un programa combinado en medicina, que abarca desde la licenciatura hasta el doctorado,

con una duración total de ocho años.

Desde su fundación, la UNRC ha graduado a 7 mil 547 estudiantes. Su oferta académica incluye 36 licenciaturas, 15 programas de posgrado —entre ellos, 5 especialidades, 7 maestrías y 3 doctorados.

Actualmente, la universidad cuenta con una infraestructura que incluye 8 unidades académicas, 6 subsedes y una unidad de

¿En qué estados habrá ley seca?

CIUDAD DE MÉXICO, 30/05/25 (MÁS).-

Este domingo 1 de junio, con motivo de la primera elección judicial en México, al menos 19 estados de la República aplicarán la Ley Seca, una medida que prohíbe temporalmente la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. La disposición, común en jornadas electorales, busca garantizar el orden público y promover la participación ciudadana en condiciones pacíficas.

confirmada

educación a distancia, con presencia en diferentes entidades del país, incluidas Comitán y Tijuana. Para atender esta comunidad estudiantil, la institución dispone de un equipo docente de mil 302 profesores. Durante el mismo informe, Ruiz anunció la fusión de la Universidad de la Salud con la UNRC, con el objetivo de integrar ambas instituciones y fortalecer la formación en áreas estratégicas como salud, bioética y nutrición.

La Universidad de la Salud actualmente cuenta con 3 mil 688 estudiantes, de los cuales el 70% son mujeres. Ofrece maestrías en Nutrición Clínica, especialidades y maestrías en Bioética, y formación en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas. Además, el 94% de los alumnos de Medicina General y Comunitaria acceden al internado en su cuarto año, y el 90% realiza su servicio social en unidades del sistema público de salud.

00:00 del sábado 31 hasta las 23:59 del domingo 1.

Hidalgo: desde el sábado 31 de mayo hasta el domingo 1 de junio a las 23:59 h. San Luis Potosí: del 31 de mayo al 1 de junio, suspensión total en venta y distribución.

Sonora: del 31 de mayo al 1 de junio, con operativos de verificación.

Sinaloa: se permitirá solo el consumo en restaurantes con alimentos y dentro del establecimiento.

Tabasco: desde las 23:59 del viernes 30 de mayo hasta las 06:00 del lunes 2 de junio.

A continuación, se detalla en qué entidades se aplicará la Ley Seca y en qué horarios:

Estados con Ley Seca

Aunque en algunos casos la medida se limita a ciertos municipios, en otras entidades será de aplicación estatal, y su duración varía entre un solo día y todo el fin de semana.

Ciudad de México: del sábado 31 de mayo al domingo 1 de junio. Aplicación general; se publicará en la Gaceta Oficial. Coahuila: desde las

Tamaulipas: del sábado 31 a las 00:00 hasta las 24:00 del domingo 1 de junio.

VIAJANDO EN IMÁGENES

Ubicado en Cracovia, Polonia, al lado del río Vístula y sobre una antigua central eléctrica, el Centro de Documentación del Arte de Tadeusz Kantor o Cricoteka, como también se le conoce, es una edificación moderna en la cual se organizan exposiciones, simposios, espectáculos, talleres y conferencias dedicados al arte. Kantor (1915-1990) fue uno de los artistas y reformadores del teatro más importantes del siglo XX. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

Por Jaime Villasana Dávila

Advierten en Veracruz sobre riesgos democráticos

Inspección ilegal a opositor

Cuando falta poco para las elecciones del domingo, la dirigencia panista denunció hechos, como inspecciones legales y ataques

VERACRUZ, (MÁS).-

Aescasas horas del inicio de la jornada electoral del 1 de junio, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Salomón Molina, denunció públicamente la realización de inspecciones presuntamente ilegales por parte de elementos del Ejército mexicano en un domicilio relacionado con un candidato de su partido en el municipio de Texcatepec, Veracruz.

Según el líder panista, los militares realizaron revisiones corporales y de pertenencias a ciudadanos sin contar con una orden judicial.

Salomón Molina difundió un video grabado por habitantes del lugar donde, afirmó, se observa la presencia de personal militar efectuando las revisiones. De acuerdo con su declaración, estas acciones se efectuaron sin mandamiento escrito de autoridad competente, lo que constituiría una transgresión directa al Artículo 16 de la Constitución Mexicana.

“Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”, declaró el dirigente, en referencia textual a dicho precepto constitucional.

El PAN sostuvo que este operativo representó una violación al estado de derecho y no puede considerarse como un hecho aislado, dado el contexto electoral. Federico Salomón expresó que estos actos colocan en riesgo la integridad del proceso democrático en el estado, al generar un clima de intimidación.

“Condenamos tajantemente que se presenten estas irregularidades y ataques contra personas cercanas a nuestros candidatos. Esto representa un riesgo para la democracia y para la libertad de los ciudadanos de elegir sin presiones ni intimidaciones”, puntualizó.

En un segundo hecho denunciado por el PAN, se reportó un ataque violento contra un familiar del candidato a la alcaldía de Tantoyuca, Joaquín Guzmán Avilés. De acuerdo con Salomón Molina, un grupo de hombres armados interceptó al sobrino del aspirante panista cuando se encontraba con su familia.

NOTA COMPLETA

Maestros amenazan con boicotear elecciones el domingo

CIUDAD

DE MÉXICO, (MÁS).-

La asamblea nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) concluyó el jueves sin un acuerdo definitivo sobre su postura frente a la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio.

Tras más de ocho horas de deliberación interna y tensiones crecientes, las delegaciones decidieron posponer la resolución sobre un eventual boicot electoral, y se replegaron para consultar con sus bases.

El sindicato sí acordó realizar una movilización el viernes por la mañana, la cual partió del Ángel de la Independencia y concluyó en El Caballito, sobre Paseo de la Reforma, además de reportarse bloqueos en otras entidades del país.

Durante la asamblea, el punto más conflictivo fue la discusión sobre una posible intervención directa en las elecciones judi-

ciales, ya sea mediante boicot o acciones de presión en casillas.

Algunos sectores del sindicato, como la delegación de Oaxaca, se pronunciaron a favor de mantener la confrontación con el gobierno, mientras que otros mostraron reservas. Pedro Hernández, vocero de la sección Ciudad de México, había decla-

rado el miércoles: “No estamos en una posición de boicot”, tras reunirse con funcionarios de las secretarías de Gobernación, Educación y del ISSSTE.

Sin embargo, en la asamblea del jueves volvió a imponerse la línea más radical del movimiento, devolviendo a la mesa la posibilidad de impedir o interferir en la jornada electoral.

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

Como ya hemos dicho, no necesitamos tropas estadunidenses en México, pero sí necesitamos, nosotros y ellos, la colaboración de y con Estados Unidos, porque muchos de los desafíos son binacionales.

La relación con Estados Unidos se lleva en muchos espacios, pero en pocos está tan bien establecida como en el ámbito militar. Estuvo de visita en México el jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, y se reunió en el rancho de Santa Gertrudis, en Chihuahua, con el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, y con el almirante Raymundo Morales, secretario de la Marina.

» El Comando Norte en México ÁRTICULO COMPLETO

En el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, unas instalaciones magníficas de la Defensa Nacional analizaron planes conjuntos y ejercicios de entrenamiento de fuerzas especiales de Ejército, Fuerza Aérea, Marina y GN, en el marco de un extenso programa de cooperación que se ha establecidos desde tiempo atrás y que se ha potenciado en los últimos meses. Ha habido, y próximamente habrá más, fuerzas especiales de la Unión Americana en ejercicios conjuntos, que se hacen tanto en México como en Estados Unidos, en el contexto común de la participación en el Comando Norte.

La relación entre ambas instituciones armadas es una de las bases en las que se mantiene la compleja colaboración bilateral, basada en la participación en el Comando Norte de Estados Unidos, en el que participan también Canadá y Bahamas, estableciendo una zona de protección común para la región, donde se ha establecido una visión estratégica mutua para la seguridad de América del Norte, que incluye reuniones periódicas a diferente nivel, ejercicios conjuntos y mecanismos de coordinación para enfrentar desafíos como el tráfico de drogas, armas y personas. Por cierto, por la falta de confianza con López Obrador, esa relación estuvo a punto de perderse cuando legisladores estadunidenses pidieron, todavía en la administración Biden, que México fuera retirado del Comando Norte. Hoy eso quedó en el pasado. Desde su toma de posesión, el presidente Trump encargó al Comando Norte la seguridad de su país en temas como la migración y el tráfico de fentanilo, responsabilizándolo del control de su frontera sur, lo que ha determinado una estrecha

colaboración con las fuerzas militares y de la Guardia Nacional que se están encargando de esa misma tarea de este lado de la frontera. Esto tampoco es nuevo. México ha tenido participación en el Comando Norte desde su creación y ha habido y hay elementos del Ejército mexicano en su sede en Colorado. Ha habido y habrá delegaciones militares estadunidenses en México para tareas de entrenamiento y colaboración; regularmente se hacen operativos de entrenamiento militar conjunto en muchos ámbitos. El intercambio de insumos de inteligencia también ha estado vivo. La cooperación abarca distintos tipos de información táctica y estratégica, pero su intensidad y profundidad depende en última instancia del nivel de confianza y reciprocidad entre ambas instituciones. Hoy, ese nivel de confianza es particularmente alto, con acuerdos de confidencialidad y la protección de fuentes y métodos. Como ya hemos dicho, no necesitamos tropas estadunidenses en México, pero sí necesitamos, nosotros y ellos, la colaboración de y con Estados Unidos, porque muchos de los desafíos son binacionales e incluso van mucho más allá: las redes de tráfico de fentanilo y otras drogas pasan por varios países (no se puede entender el proceso de producción de fentanilo ilegal sin la participa-

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Mexicana de Aviación, la línea aérea del Ejército

Los datos financieros de Mexicana de Aviación muestran que, en 2024, la línea perdió 3 millones 421 mil pesos al día. En los doce meses solo vendió boletos por 385 millones de pesos, cantidad muy menor para cubrir los costos de operación de la aerolínea. El presidente López Obrador (20182024), también comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, decidió “regalar” una línea área comercial al Ejército, y para eso compró la marca “Mexicana de Aviación” por 816 millones de pesos. En 2010, esta empresa salió del mercado por quiebra. Este regalo fue una decisión personal que no siguió las reglas básicas de apertura de una nueva empresa ni implicó, entre otras cosas, un estudio previo sobre las posibilidades que tendría en el mercado mexicano lanzar una nueva línea aérea y que esta fuera rentable. Los datos financieros de Mexicana de Aviación muestran que, en 2024, la línea perdió 3 millones 421 mil pesos al día. En los doce meses solo vendió boletos por 385 millones de pesos, cantidad muy menor para cubrir los costos de operación de la aerolínea. En 2024, el costo fue de 1637 millones de pesos y las pérdidas operativas de 1251 millones de pesos. En 2024, el gobierno federal otorgó a la línea 1808 millones de pesos de los recursos públicos, para que la empresa, que no es rentable, pueda seguir operando.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Elección judicial: retos y déficits

» Votación ¿baja? y legitimidad

» Acordeones: INE y realidad

» Fiscalías, paso pendiente

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no es una organización de resoluciones rápidas ni fáciles. No acepta liderazgos únicos ni arreglos asumidos sólo por dirigentes o comisiones: todo se lleva a discusión y a asambleas que suelen ser tardadas pero, sobre todo, intensas, representativas de las corrientes (de varias tonalidades, confrontadas algunas entre sí) que confluyen en ese amplio frente sindical disidente.

Congruente con esa textura, la CNTE aceptó acomodarse en una mesa de negociación que, por parte del gobierno federal, llevó pocas cartas para colocar sobre la mesa: sabidas y, por tanto, rápidamente refutables. Así que la Comisión Nacional Única Negociadora escuchó, habló y, luego de cinco horas, se retiró para informar a sus bases de lo que en primera reacción fue calificada como pura paja, y procedió a consultar a los movilizados respecto a lo ofrecido por la instancia federal.

Presión en Paseo de la Reforma, con derivaciones viales complicadas, pues la CNTE decidió apoyar a la comisión escuchadora con plantones denotativos de la continuidad de las protestas, mientras no se llegue al fondo del asunto. Y ese fondo son las pensiones, la manera de pagarlas. Con la Ley del Issste aprobada al inicio del calderonismo y altamente favorecedora de la banca privada, y un gubernamental Fondo de Pensiones para el Bienestar que mientras pueda y como pueda buscaría complementar lo que aquella banca hubiera degradado cada pensión individualizada, o derogando tal ley (buena oportunidad par demostrar que el neoliberalismo corresponde al pasado, al contar la 4T con mayoría legislativa calificada para tomar esa y otras medidas avanzadas).

Pero en Bucareli, es decir, en Palacio Nacional, no hay espacio para tales audacias. La élite empresarial es asidua asistente a ceremonias y presentación de proyectos presidenciales (el Plan México, el más reciente de los netamente neoliberales) y el sindicalismo sólo está representado (es un decir) por líderes charros del pasado remoto y por el neocharrismo 4T (Haces, Napoleón, entre otros).

En el sindicalismo educativo, Morena ha optado por el camaleonismo tradicional: se alió con Alfonso Cepeda, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organización caciquil y

simuladora contra la que la izquierda combatió históricamente, sobre todo contra Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo. Ahora, el converso Cepeda, continuador de esa escuela política, es senador por Morena, llegado por la cómoda vía plurinominal. Y es agradecido: promete cinco millones de afiliados (la mitad de los que estima documentar Andrés Manuel López Beltrán); una parte, de profes y, otra, de familiares y amigos. Y, claro, rechaza las mo -

Arsenal

» ¿Quién manda aquí?

Ricardo Anaya no es de los que están montados en la idea de que en México se estableció un nuevo maximato con López Obrador en el papel de Calles, y Claudia Sheinbaum en el de Portes Gil, Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.

“La Presidencia de la República es una institución muy fuerte. A estas alturas ella trae el mando. Por eso me parece tan grave lo que hace”, nos dijo el jefe de la bancada del PAN en el Senado.

Le preguntamos sobre el tema después de haber asistido a un desayuno con experimentados priistas, convencidos de que Sheinbaum no ejerce plenamente sus facultades de Presidenta. ¿En qué se basan? Dicen que la mitad del gabinete son leales a López Obrador y que la Presidenta se ha apurado a cumplir el paquete de reformas constitucionales que heredó el expresidente, entre ellas la reforma judicial y la desaparición de los órganos autónomos.

Pero también la militarización de la Guardia Nacional, la reforma energética, ampliación del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, entre otras.

Aseguran que Claudia no ha movido de sus cargos a funcionarios más identificados con López Obrador que con ella, y completan sus argumentos con el activismo de Andy López Beltrán en Morena. Para reforzar la tesis de la debilidad de Sheinbaum mencionaron el aplazamiento de la ley contra el nepotismo, la permanencia de Rosario Piedra en la CNDH y de Adán

vilizaciones de la CNTE.

En ese contexto, la batalla de la CNTE es de resistencia, en medio de una campaña de estigmatización que pretende encasillarlos como derechistas. Mantengan o no la presencia masiva en la Ciudad de México, resuelvan en un sentido u otro respecto a la pura paja, el fondo del asunto persistirá: profesores o afores, sindicalismo independiente o banca privada voraz, apoyarse en organizaciones sociales de izquierda o en banqueros voraces.

Doble golpe a Donald Trump. El Tribunal de Comercio Internacional determinó que al presidente de Estados Unidos no le asisten facultades para dictar aranceles como la actual administración ha hecho. No es suficiente invocar una ley federal de emergencia económica, emitida en 1977, para establecer aranceles específicos (como los que impuso a China, Canadá y México, luego recompuestos) ni los recíprocos.

ÁRTICULO COMPLETO

Augusto López en la coordinación de los senadores de Morena.

Anaya sostiene lo contrario. Está convencido de que Sheinbaum tenía la fuerza para frenar la reforma judicial, pero no quiso. “No es que la hayan instruido, es que tomó la decisión de no detenerla. Eso va a tener consecuencias gravísimas para el país”, aseguró.

Dijo más: “La información que yo tengo es que ella tomó la decisión de que Piedra siguiera al frente de la CNDH, y de posponer hasta 2030 la reforma contra el nepotismo, para no romper con el Verde”.

El PVEM quiere perfilar a la senadora Ruth González, esposa del gobernador de San Luís Potosí, Ricardo Gallardo, como su sucesora en 2027 y, según esta tesis, amenazó con romper el bloque oficialista si la citada ley entraba en vigor en 2027, como proponía originalmente la iniciativa

Anaya refutó: “Creo que ella (Sheinbaum) es responsable de todas estas decisiones. Creo que tiene un carácter muchísimo más fuerte de lo que la gente cree. Y creo que muchas de esas decisiones han sido terriblemente nocivas”.

* Hay una pregunta que muchos nos hacemos de cara a la elección de juzgadores el próximo domingo: ¿López Obrador saldrá a votar el domingo después de ocho meses de no asomar la cara? Suponemos que está en Palenque, Chiapas. Versiones sobran: que si vive en Palacio Nacional, que si está en Cuba, que si Sheinbaum lo vio recientemente en la Secretaría de Gobernación.

ÁRTICULO COMPLETO

Lo que necesitas saber antes de votar

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Este domingo 1 de junio se llevará a cabo en México una elección sin precedentes en la historia del país.

Como resultado de la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024, por primera vez los ciudadanos participarán en la elección directa de integrantes del Poder Judicial. En este proceso se renovarán 881 cargos federales, entre ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral, jueces de distrito y magistrados de circuito. A nivel local también se celebrarán elecciones judiciales en 19 estados.

La ciudadanía tendrá la responsabilidad de seleccionar nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de

la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las cinco salas regionales del TEPJF, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces

de distrito.

A estos cargos federales se suman candidaturas locales en estados como Veracruz, Sonora, Ciudad de México, Baja California y Aguascalientes, lo que

Sheinbaum confía en participación importante el domingo

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo este viernes un último llamamiento a los mexicanos a votar en la elección judicial del próximo domingo 1 de junio, y confió en que habrá una participación “importante” en los comicios pese a que las encuestas apuntan a un escaso interés por parte de los votantes.

“El domingo yo estoy segura que va a haber una participación muy importante del pueblo de México en la elección del Poder Judicial y que se va a ver la

participación en una elección pacífica”, señaló la presidenta durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana confió en que el domingo va a ser un gran día para el país, pues un récord de 99.7 millones de votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3,422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral, además de cientos de cargos locales.

La llamada al voto masivo de Sheinbaum contrasta con las últimas encuestas que apuntan un

pronóstico de entre 5% y 20% de participación electoral en estos comicios, debido a la complejidad del proceso y el desinterés de los votantes ante gran cantidad de cargos a elegir.

Esta será la primera vez que los mexicanos elijan directamente a integrantes del poder judicial, entre ellos a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

NOTA COMPLETA

incrementa el número de papeletas a llenar. En total, el electorado en algunas entidades podrá recibir hasta 13 boletas distintas, como es el caso de Veracruz, donde además de cargos judiciales se renovarán presidencias municipales, regidurías y sindicaturas. Tamaulipas distribuirá seis boletas adicionales y en otros 18 estados se tendrán también elecciones locales.

Para ejercer su derecho al voto, los ciudadanos deberán conocer los números asignados a los candidatos y escribirlos a dos dígitos en la parte superior de las papeletas correspondientes. Cada boleta está diseñada con colores distintos para diferenciar los cargos en disputa. Por ejemplo, en la boleta morada se elige a los nueve ministros de la Suprema Corte, de los cuales cinco deberán ser mujeres y cuatro hombres, seleccionados de una lista de 64 aspirantes.

En la boleta turquesa se vota por cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que en la azul se elige a dos magistrados, una mujer y un hombre, para la Sala Superior del TEPJF. La boleta naranja corresponde a los magistrados de las salas regionales del TEPJF, que operan en cinco sedes regionales: Monterrey, Xalapa, Guadalajara, Toluca y Ciudad de México.

La boleta rosa está destinada a los magistrados de circuito, quienes serán elegidos por especialidad: civil, penal, laboral o administrativa.

NOTA COMPLETA

Lo que se juega este domingo en las elecciones

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Con cien millones de ciudadanos habilitados para votar, el proceso representa una transformación radical en la estructura de la justicia mexicana.

El nuevo esquema de elección judicial surge como resultado de una reforma constitucional impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y concretada durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A través de esta reforma, se estableció que todos los cargos del Poder Judicial serían sometidos a votación popular. La iniciativa fue una de las principales banderas políticas de la Cuarta Transformación y fue aprobada tras la victoria legislativa de la coalición Morena-PT-PVEM en las elecciones de 2024.

A diferencia de otros países como Bolivia o Estados Unidos, donde las votaciones para jueces se limitan a ciertos niveles o regiones, México adoptó un modelo integral.

Este domingo se elegirán 9 ministros de la Suprema Corte, 2 magistrados del Tribunal Electoral, 15 magistrados regionales del mismo órgano, 5 magistrados del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito. A nivel local, en 19 estados también se votará por cerca de 1.700 jueces, junto con alcaldías y otros cargos municipales. Algunos votantes recibirán hasta 13 papeletas.

La presidenta Sheinbaum ha defendido públicamente el proceso.

“Las personas que vayan a votar van a decidir quién va a estar en el Poder Judicial. Y quienes resulten triunfadores… van a responder al pueblo”, declaró esta semana. También ha presentado ejemplos de boletas en conferencias matutinas y ha explicado el procedimiento que deberán seguir los votantes para emitir su sufragio.

Desde su diseño, la reforma ha estado en el centro de una profunda división política. Quienes la respaldan argumentan que democratiza al Poder Judicial, históricamente percibido como una élite alejada de los intereses populares. Para sus promotores, se abre un nuevo espacio de escrutinio ciudadano que puede contribuir a reducir la impunidad y combatir la corrupción judicial. Por el contrario, los críticos sostienen que la reforma debilita los

contrapesos constitucionales y expone al Poder Judicial a influencias externas, incluidos partidos políticos y grupos criminales.

El ministro de la Suprema Corte Javier Laynez dijo esta semana: “Para mí es un engaño para la ciudadanía. No van a elegir a sus jueces y magistrados. Falso”. Añadió que él no participará en la votación por la falta de garantías en el conteo.

La organización Defensorxs

identificó a 19 candidatos con antecedentes que calificó como de alto riesgo, incluyendo vínculos presuntos con el narcotráfico o señalamientos por violencia y corrupción. La oposición también denunció que el proceso de nominación fue controlado por la mayoría legislativa del oficialismo, lo que habría limitado la independencia de los aspirantes. A pesar del alcance del proceso, la participación ciudadana se anticipa baja. El Instituto Nacional Electoral (INE) estima que solo entre el 8% y el 15% de los votantes acudirán a las urnas. En elecciones anteriores, la abstención ha sido del 38% en comicios presidenciales, 47% en elecciones intermedias y hasta 82% en consultas populares. El INE también ordenó el cese en la distribución de “acordeones”, tarjetas con instrucciones para votar por ciertos candidatos, presuntamente distribuidas por operadores políticos.

La oposición en contra de las elecciones

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Ados días de la elección judicial programada para el 1 de junio, partidos políticos y organizaciones sociales identificadas con la oposición al gobierno federal han desplegado una serie de acciones y pronunciamientos dirigidos a rechazar y desacreditar el proceso electoral. Legisladores del PRI y PAN, exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), figuras del empresariado y líderes de opinión han reiterado que no participarán en lo que califican como una

“farsa democrática”.

Frente al llamado del gobierno y del partido Morena para acudir a las urnas, y ante la distribución de materiales como acordeones para votar por sus candidatos, sectores opositores han optado por promover el abstencionismo, realizar manifestaciones públicas y desplegar brigadas de observación con el propósito de documentar presuntas

irregularidades.

Estas acciones han sido encabezadas por actores políticos, empresariales y sociales que cuestionan tanto la legitimidad del proceso como la integridad de los candidatos promovidos por el oficialismo. El expresidente Vicente Fox, el empresario Ricardo Salinas Pliego y comunicadores como Pati Chapoy han difundido la consigna “yo veto y no voto” en redes sociales.

NOTA COMPLETA

Seguidores de Evo Morales se Enfrentan con la Policía y Anuncian un Bloqueo Nacional en Bolivia

PÁGINA 14

Macron Urge a una Alianza Entre Europa y Asia

PÁGINA 15

Deportaciones de Trump Ponen en Riesgo a Niña Mexicana con Tratamiento Médico

PÁGINA 16

También Honduras Sufre por Impuesto a las Remesas

PÁGINA 18

Tortugas Gigantes se Reproducen en las Galápagos

PÁGINA 19

Irán se Deleita con las Obras del Genio Español Picasso

PÁGINA 20

SEGUIDORES DE EVO MORALES

SE ENFRENTAN CON LA POLICÍA Y ANUNCIAN UN BLOQUEO NACIONAL EN BOLIVIA

MACRON: URGE A UNA ALIANZA ENTRE EUROPA Y ASIA

DEPORTACIONES DE TRUMP PONEN EN RIESGO A NIÑA MEXICANA CON TRATAMIENTO MÉDICO

UN CAYUCO SALIÓ DE MAURITANIA Y LLEGÓ A BRASIL CON 9 CADÁVERES

TAMBIÉN HONDURAS SUFRE POR IMPUESTO A LAS REMESAS

TORTUGAS GIGANTES SE REPRODUCEN EN LAS GALÁPAGOS

IRÁN SE DELEITA CON LAS OBRAS DEL GENIO ESPAÑOL PICASSO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.