MAS NACIONAL 30 JUNIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Entregaba cenizas falsas a los familiares

Encuentran 361 cadáveres en crematorio clandestino

La Fiscalía de Chihuahua localizó un lugar en el que se ofrecían servicios de cremación, pero en el que acumulaban cuerpos

CIUDAD JUÁREZ, (MÁS).-

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE) informó que se localizaron 381 cadáveres en el interior de un crematorio clandestino situado en la colonia Granjas Polo Gamboa, en Ciudad Juárez. El establecimiento, que operaba ofreciendo servicios presuntamente funerarios, no incineraba los cuerpos y entregaba cenizas falsas a familiares. El fiscal estatal, César Jáuregui Moreno, comunicó que dos personas –el dueño del crematorio y un empleado– fueron detenidas y enfrentarán cargos por manejo inadecuado de restos humanos, violaciones a normas de salubridad, inhumación clandestina y fraude.

“Simplemente recogían los cuerpos, seguramente hacía la cobranza que tenía que hacer por el servicio que estaba prestando, finalmente no lo hacía y acumularon los cadáveres”, declaró el fiscal Jáuregui Moreno

NO SÓLO EN CALIFORNIA

El temor de los migrantes trabajadores del campo se contagia también en Florida

PÁGINA 4

DATOS IMPORTANTES

El fiscal describió el hallazgo como un drama y una irresponsabilidad, un

insulto. “Estamos hablando de un rescate de cuerpos que no tuvieron la disposición final para la que estaban destinados”, expuso al destacar la gravedad de la situación.

Tras la intervención, las autoridades procedieron a arrestar a los presuntos responsables.

NOTA COMPLETA

AVE PHOENIX

Pese a las polémicas en que ha estado envuelto, Hugo López Gatel regresa como representante de México ante la OMS al presentar el hallazgo. El lugar donde se encontraron los restos funcionaba como una casa pequeña, dividida en cinco o seis habitaciones, en las que los cuerpos aparecieron apilados en lo que fue calificado por las autoridades como un acto de “negligencia criminal”.

PÁGINA 14

• El reporte de olores fétidos y movimientos sospechosos llevó a la localización de un inmueble en el que se encontraron decenas de cuerpos humanos apilados en habitaciones. En un inicio, las autoridades consideraron que podría tratarse de un crematorio clandestino.

• Al revisar el caso, la Cofepris informó que el establecimiento contaba con permisos vigentes, por lo que no era clandestino, aunque admitieron carecía de condiciones adecuadas, como refrigeración suficiente y protocolos sanitarios.

Policía recibió un reporte sobre cuerpos colgados

Jornada de 20 muertos en Culiacán

La violencia del narco en Culiacán deja más de mil 700 desaparecidos y una caída histórica en la inversión regional.

CULIACÁN, SINALOA. 30/06/2025 (MÁS). -

Aun año del inicio de la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, la violencia ha vuelto a sacudir con brutalidad al Estado. Las autoridades localizaron este lunes los cuerpos de 20 personas asesinadas y abandonadas en un tramo de la carretera México 15, al norte de la capital sinaloense. Cuatro de las víctimas fueron decapitadas y colgadas de un puente; el resto apareció dentro de una camioneta estacionada junto a la vía. El hallazgo ocurrió después de una noche de tensión. Las primeras noticias comenzaron a circular cerca de las 23:30 del domingo, cuando fuerzas de seguridad recibieron reportes sobre los cuerpos colgados y una camioneta sospechosa en las inmediaciones. Ya entrada la mañana del lunes, la Fiscalía General del Estado ofreció un primer informe oficial.

“En el lugar de los hechos, sobre el puente, fueron localizados cuatro cuerpos decapitados, así como una bolsa que conte-

nía cinco extremidades cefálicas”, informó la dependencia. “Al interior de una camioneta, se localizaron 15 cuerpos completos y un cuerpo decapitado. Todas las víctimas son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego”. Junto a los cadáveres se encontraron mensajes escritos en una lona y en el chasis del vehículo, adjudicando la masacre a la facción del cártel encabe-

DATOS IMPORTANTES

Más sobre la guerra Chapitos vs Mayito Flaco -Desde octubre de 2024, Los Chapitos formaron una alianza con el CJNG, incluyendo su grupo élite, para enfrentar a la facción de Mayito usando tácticas militares y guerra psicológica.

-En mayo de 2025, la DEA advirtió sobre la posible consolidación de Los Chapitos como "franquicia criminal"; hasta entonces, se habían capturado 72 de sus miembros, frente a 23 del grupo rival.

zada por Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco, hijo de Ismael El Mayo Zambada. Los textos lanzan amenazas contra los hermanos Iván y Alfredo Guzmán Salazar, conoci-

dos como Los Chapitos, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, quienes lideran la facción rival.

Dos nuevas tormentas tropicales: Flossie y Barry

CIUDAD DE MÉXICO, 29 JUN (EFE).-

Las tormentas tropicales

Flossie y Barry se formaron este domingo en el Pacífico y el Atlántico mexicanos, respectivamente, y sus efectos provocarán lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en al menos ocho estados del país, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el caso de Flossie, la sexta tormenta tropical con nombre de la temporada de ciclones 2025, evolucionó de depresión tropical a tormenta a 390 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero,

con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h.

CIUDAD DE MÉXICO, 30/06/2025 (EFE). –

La Iglesia católica en México reconoció este domingo que ha fallado en su forma de relacionarse con las juventudes y anunció una nueva etapa pastoral basada en la cercanía, el acompañamiento y el respeto a sus búsquedas.

En ese marco, la Arquidiócesis Primada mexicana lanzó una invitación

abierta al Jubileo de la Juventud, que se celebrará el próximo 5 de julio en Casa Huipulco, al sur de la

Ciudad de México.

A través de su editorial en su semanario Desde la Fe, la Iglesia asumió que,

por años, ofreció “respuestas sin escucha”, “normas sin abrazo” y “exigencias sin ternura”. “Les pedimos perdón. Perdón si alguna vez se sintieron rechazados o alejados por nuestras actitudes, por nuestros silencios, o por no haber sabido acompañar su camino”, manifestó.

El campo de Florida es afectado por redadas migrantes

REDLANDS, FLORIDA. 30/06/2025 (MÁS). –

Apoco más de media hora al sur del glamur de Miami, los campos verdes de los Redlands revelan otra realidad: una comunidad de trabajadores inmigrantes atrapada entre las flores que cultivan y el temor constante a la deportación.

En esta región agrícola, salpicada de viveros que ofrecen palmas, orquídeas y plantas ornamentales, se respira inquietud. Aunque las “nurserías”, como las llaman en español sus trabajadores centroamericanos, siguen abiertas, la actividad es mínima. Muchos empleados se ocultan en casas móviles dentro de las fincas, evitando salir incluso para comprar víveres o llevar a sus hijos al médico. “Con la situación como está ahorita, no estamos saliendo”, dice un empleado mexicano, que pide el anonimato por miedo a ser detenido por las autoridades migratorias.

Desde hace meses, Florida vive una ofensiva migratoria sin precedentes. Redadas en obras de construcción, campos agrícolas y carreteras han provocado un clima de terror entre los trabajadores del campo, particularmente en localidades como Homestead, donde el 70% de los residentes son hispanos y muchos trabajan en viveros y fin-

cas. Saúl Alemán, activista y propietario de viviendas, ha instalado cámaras de seguridad para alertar a sus inquilinos, muchos de ellos indocumentados. “Si no tienen que salir por absoluta necesidad, no lo van a hacer”, dice. En redes sociales abundan las alertas comunitarias: publicaciones virales en TikTok y Facebook

advierten sobre checkpoints y patrullas del ICE cerca de parques, avenidas y caminos frecuentados por trabajadores. El miedo se ha extendido tanto que incluso personas en situaciones médicas graves prefieren no acudir a urgencias.

“Una mujer me llamó esta semana porque estaba sangrando y no quería ir al hospital”, cuenta Gri-

selda Payne, de la Asociación de Agricultores en Apopka. La paradoja es brutal. Florida es uno de los pilares de la agricultura en Estados Unidos, con una industria que genera cerca de 9 mil millones de dólares anuales, según el Departamento de Agricultura. Y, sin embargo, casi la mitad de sus trabajadores agrícolas carecen de estatus migratorio legal. Ernesto Ruiz, de la Asociación de Campesinos de Florida, resume la contradicción: “Dependemos de ellos para producir nuestros alimentos, pero les damos la espalda con estas políticas”.

A nivel nacional, la estrategia migratoria del expresidente y actual mandatario Donald Trump se tambalea entre la presión industrial y el endurecimiento ideológico. A mediados de este mes, Trump pidió frenar las redadas contra trabajadores agrícolas, calificándolos como “muy buenos y de larga trayectoria”. Sin embargo, días después, su administración retomó los operativos. En una entrevista reciente, el presidente anunció que trabaja en un “pase temporal” para permitir a los agricultores emplear a inmigrantes indocumentados sin temor a perderlos, aunque no dio detalles.

NOTA COMPLETA

Desmantelan red de robo de hidrocarburos

CIUDAD DE MÉXICO, 30/06/2025 (EFE).-

El Gobierno de México desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región centro del país, mediante un operativo simultáneo realizado en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, informó este domingo el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

En la operación, producto de más de seis meses de investigación e inteligencia conjunta entre dependencias federales, fueron detenidas 32 personas, incluidos los líderes del grupo: Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias ‘el Flaco de Oro’, quienes operaban

en los estados de México, Hidalgo y Querétaro.

Ambos ya contaban con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, destacó que este golpe fue posible gracias a la coordinación de las instituciones del Gabinete de Seguridad, y subrayó

que las acusaciones incluyen delitos de delincuencia organizada, una de las sanciones más graves del sistema penal mexicano.

Durante el despliegue se cumplimentaron seis de siete órdenes de aprehensión.

Además, se confiscaron 12 inmuebles utilizados como centros de operación criminal, 21 tractocamio-

nes, 14 semirremolques, 14 contenedores tipo tanque y autotanque, ocho pipas, 48 vehículos —algunos blindados y de lujo—, un autobús, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, así como una bodega con drogas y medicamentos controlados.

NOTA COMPLETA

Viudas de migrantes buscan pensión

GUANAJUATO, 30/06/25 (MÁS). –

E n Silao, Estela Zaragoza esperó paciente a ser atendida por personal de la embajada estadounidense. A nueve años de la muerte de su esposo Rubén Arriaga, busca ejercer el derecho a recibir una pensión del Seguro Social de Estados Unidos, cotización que su marido realizó durante casi tres décadas como jornalero en California. Su trámite, gratuito y acompañado por el Gobierno de Guanajuato, la coloca entre las mujeres viudas de migrantes que ahora buscan garantizar una vejez con dignidad. Guanajuato es actual -

mente la única entidad en México que impulsa un programa específico de asesoría y acompañamiento para el trámite de la pensión que otorga el Social Security estadounidense a beneficiarios en el extranjero. De acuerdo con datos del gobierno estatal, des -

de 2023, 160 personas han sido beneficiadas por este esquema, en su mayoría mujeres que perdieron a sus esposos y que ahora dependen económicamente del beneficio mensual.

Merino propone nueva ley de aguas ante acaparamiento

CIUDAD DE MÉXICO, 30/06/25 (MÁS). –

La socióloga Leticia Merino, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinadora de la Agenda Socioambiental 2024, advirtió que México enfrenta una situación ambiental crítica, agravada por un sistema de gestión del agua que privilegia a los grandes capitales sobre las necesidades de la población más vulnerable.

Migrantes logran reducir impuesto a remesas

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE JUNIO DE 2025 (EFE). —

Claudia Sheinbaum, calificó este lunes como un “logro muy importante” la reducción del impuesto a las remesas en Estados Unidos, luego de que el Senado de ese país aprobara bajar del 3.5% al 1% el gravamen a las transferencias en efectivo enviadas desde territorio estadounidense.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que esta modificación fue impulsada en gran medida por la comunidad migrante mexicana, que organizó una campaña de envío masivo de cartas a senadores estadounidenses, especialmente por

parte de quienes cuentan con doble nacionalidad.

“Es un logro de nuestros paisanos y paisanas, principalmente por el envío de cartas a sus senadores”, dijo la mandataria desde Palacio Nacional.

El nuevo impuesto, aún en proceso de aprobación final, afectaría únicamente a remesas enviadas en efectivo, cheques de caja o giros postales. No obstante, la presidenta aclaró que más del 99 % de las remesas se envían por medios electrónicos, los cuales estarán exentos del gravamen.

Según datos presentados por el Gobierno federal, en 2024 México recibió casi 65,000 millones de dólares

en remesas, una cifra récord que representa aproximadamente el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que mantiene al país como el segundo receptor mundial de estos recursos, solo detrás de la India.

Ante la posible afectación que el 1 % de impuesto supondría para una minoría de connacionales, Sheinbaum

anunció que este viernes presentará un programa de reembolso del impuesto a través de la Tarjeta de la Financiera para el Bienestar (Finabien), como parte de una estrategia para respaldar a los mexicanos en el exterior.

NOTA COMPLETA

Político Código

Señalan que las cámaras ya discuten algunos cambios que serán graduales

Viene reforma judicial

El titular de la FGR anunció cambios legales para cerrar vacíos legales y enfrentar con mayor eficacia al crimen organizado

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, Alejandro Gertz, consideró que el país entrará en un “largo periodo de reformas” al sistema de justicia, con el objetivo de corregir vacíos legales y fortalecer el combate a la delincuencia organizada. Durante una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad federal, Gertz detalló que ya se ha comenzado con una reconfiguración legal del marco de justicia, tras la reforma de 2024, que

Aún no

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Cámara de Diputados el primer informe de resultados de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En este reporte, se detectaron 662 millones de pesos como monto por aclarar, producto de 152 auditorías realizadas a entes federales y estatales.

El titular de la ASF, David Colmenares, presentó el informe ante los legisladores de la Comisión de Vigilancia. “En esta primera entrega de informes se determinó un monto por aclarar de más de 660 millones de pesos, de los cuales más de 413

propició las primeras elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF), en las que se eligieron más de 800 cargos por voto popular, incluidos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El fiscal explicó que algu-

se aclaran 622 mdp de la cuenta pública 2024

fue a entes del sistema nacional de gobierno y poco más de 248 a entes del orden federal”, explicó.

El desglose por niveles de gobierno muestra que el 60% del total observado corresponde a gobiernos estatales, el 30% a entidades de la administración pública federal, y el 10% restante a empresas productivas del

¿QUÉ PRETENDEN CON REFORMAS?

• Cerrar vacíos legales

• Transparentar los procesos judiciales

• Ampliar la cobertura institucional

• Fortalecer la respuesta contra delitos de alto impacto

nas reformas se encuentran en discusión al interior del Congreso, sin precisar cuáles, y que estos cambios buscan transparentar los procedimientos judiciales, ampliar la cobertura institucional y mejorar la capacidad de respuesta ante deli-

Estado, subsidiarias y algunas secretarías de Estado. Colmenares destacó que algunas entidades no presentaron montos por aclarar, entre ellas Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas e Hidalgo. “Esperemos que estos buenos resultados se mantengan en las próximas dos entregas desde donde vienen quizás un volumen mayor de recursos ejercicios”, señaló.

NOTA COMPLETA

Gobernadores desobedientes ponen en aprietos a la 4T

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta dificultades para consolidar un control político efectivo sobre los gobernadores emanados de su propio partido, Morena, quienes, en distintas entidades del país, han adoptado posturas o promovido acciones que

contradicen los principios ideológicos del movimiento en el poder, la Cuarta Transformación. Esta autonomía ha reavivado comparaciones con prácticas del pasado priista y ha llevado a analistas a considerar que Morena enfrenta una fragmentación interna, pese a su hegemonía territorial.

Uno de los casos más visibles es el del gobernador de

Nayarit, quien ha sido objeto de críticas por su intención de demoler la Ciudad de las Artes para construir un estadio. Otro ejemplo es la iniciativa legislativa en Puebla sobre ciberasedio, que ha generado cuestionamientos en conferencias matutinas de la presiden-

NOTA COMPLETA

tos de alto impacto.

“Todo lo que salga de aquí en adelante será transparente”, enfatizó.

Las reformas, aseguró, serán graduales y responderán a las necesidades que surjan conforme evolucionen las amenazas del crimen organizado y la demanda social por una justicia más eficaz.

“Vamos a tener que ir haciendo lo que la sociedad va pidiendo, de acuerdo cómo se van moviendo los ataques a la comunidad (...) Yo creo que vamos para un largo periodo de reformas que van a tener que entrar en todos los niveles conforme se vaya necesitando”, dijo.

Por su parte, reconoció que las pasadas elecciones de 1 de junio dejaron un sistema judicial democrático, mucho más abierto y con más capacidad y obligación de rendir cuentas.

Antes, el fiscal, de la mano del titular del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, Omar García Harfuch, presentó los resultados de un operativo conjunto que desmanteló una de las principales organizaciones criminales dedicadas al robo y comercialización ilícita de hidrocarburos en la región

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Salinas Pliego, las coartadas del político

» Manda al diablo las instituciones

» Peña Nieto: ¿cuál corrupción?

» Defiende proyecto de Texcoco

La reforma judicial, que implica nuevos juzgadores y nuevos criterios ejecutivos, y la expresa voluntad de la presidenta Sheinbaum de que los deudores fiscales deben hacer inequívocamente sus correspondientes pagos, han llevado a Ricardo Salinas Pliego a acelerar su paso de empresario a político, al mandar al diablo las instituciones que no le favorecen, usar un lenguaje de descalificación contra los poderes Judicial y Ejecutivo y utilizar los medios de comunicación de su propiedad para campañas en defensa de sus intereses personales, no del interés de la nación.

La fuga hacia adelante de Salinas Pliego tiene de referente inequívoco la muy amplia probabilidad de que le sean cobrados 74 mil millones de pesos de adeudos e intereses que durante largos años ha evitado pagar mediante estrategias legales dilatorias, siempre en espera de arreglos con el Poder Ejecutivo en turno, al grado de que con el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, estuvo en tratos amistosos para cubrir solamente 14 mil millones de pesos y dar por cerrado el caso, lo cual finalmente no se logró.

El ostentoso multimillonario ha ido construyendo una coartada político-ideológica en redes sociales, donde se presenta como un supuesto enemigo a muerte de los gobiernícolas, cuando su imperio económico se ha fundado en los favores políticos y económicos de gobernantes y políticos, desde Carlos Salinas de Gortari hasta el propio López Obrador.

En ese camino ha llegado en estos días al señalamiento del morenismo como ratas, a tachar a la presidenta Sheinbaum de mentir y al abanico 4T como mafia política. La defensa de sus intereses económicos la hace desde canales de televisión abierta que son concesionados por el Estado mexicano, Televisión Azteca y ADN 40. Y entre sus objetivos está la conjunción de corrientes y personajes de oposición a la 4T para enfrentarla electoralmente en la competencia intermedia de 2027 y en la presidencial de 2030.

En un documental referido al proyecto de construcción de un

aeropuerto internacional en Texcoco, sus incidentes y cancelación, Enrique Peña Nieto, ex ocupante de Los Pinos, confrontó las versiones manejadas en el sexenio recién pasado: se ha dicho que era faraónico, que hubo malversación de recursos, pero a la postre no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado, que haya habido un manejo no acorde con las mejores prácticas en términos de transparencia y combate a la corrupción.

Recuérdese que el político priísta de bien peinado copete tuvo durante la administración obradorista un extraordinario trato positivo, con virtual exoneración oficial, al grado de anteponer el seudonobiliario título de licenciado en las mañaneras al mencionarlo, además de elevarlo a los altares cívicos al llamarlo demócrata porque no hizo fraude electoral en 2018 (como había hecho en 2012: las brigadas mexiquenses de promoción electoral como doctorales ejercicios de mapachería llevada a todo el país).

Y, desde luego, la absoluta impunidad, contrastante con el cotidiano discurso tabasqueño de denuncia de extrema corrupción,

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

» Una humilde sugerencia a la oposición

Sugiero a las fuerzas de la oposición, sociales y partidistas, seguir la estrategia adaptada de “Guerra Popular Prolongada“, el gran diseño de los insurgentes vietnamitas, para combatir la dictadura constitucional que se ha instaurado en México.

Ahora en el país vivimos en una dictadura constitucional, con rasgos de un régimen cívico-militar. Los años de la incipiente e imperfecta democracia, pero sin duda democracia, ha quedado atrás, y el país ha vuelto a los tiempos donde todo el poder se concentraba en quien detentaba el Poder Ejecutivo. A esa realidad se enfrentan las fuerzas políticas de la oposición sean sociales o de partido. El vencer a la dictadura constitucional y regresar a la democracia no es una tarea fácil, y en ese propósito, cualquier actor político se enfrenta a todos los poderes del Estado, que incluyen a las Fuerzas Armadas que se han sumado a ese proyecto autoritario. La lucha que debe de dar la oposición sumada, y cada fuerza por su cuenta, se debe inscribir en la estrategia de la “Guerra Popular Prolongada (GPP)“, el gran diseño de los insurgentes vietnamitas,

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
Publicado por Animal Político

Alejandro Calvillo

Publicado por sinembargo.mx

» La violencia del alcohol en casa

¿Qué pasa si no hay control a la venta de este estupefaciente?

Suena raro referirse al alcohol como estupefaciente, pero sería bueno usar este término de vez en cuando para desnormalizarlo. ¿Qué pasa si no se regula la venta de este producto que afecta la capacidad de control? ¿Si pululan los lugares donde se vende? ¿Si se vende a toda hora?

La violencia del alcohol en casa, un fenómeno bastante común en México. Con cerca de 60 años y con un cáncer bastante agresivo a cuestas, continuaba realizando su trabajo cotidiano de limpieza en casas. Vivía con su esposo, y muchas noches era común que llegara alcoholizado a violentarla y, en medio del escándalo que hacía, pusiera el radio a todo volumen sin dejarla descansar, noche tras noche. Sus últimos meses los vivió en un cuarto que le habilitaron quienes la empleaban. Era muy querida por ellas y ellos, que se ocuparon de que tuviera medicamentos para el dolor en esos últimos meses de su vida. Esta historia nos acercó a las instituciones que brindan asistencia a las familias y personas víctimas de la violencia en nuestro país. Y ahí confirmamos lo que ya sabíamos: que en una gran parte de la violencia que se sufre en pareja y al interior de las familias, el agresor ha consumido alcohol. De ahí surgió la idea de realizar un estudio a partir de los testimonios de quienes laboran en las instituciones que ofrecen servicios a las personas y familias que sufren violencia.

Hay una gran variedad de estupefacientes que generan muy diversas alteraciones, y el alcohol forma parte de ellos, aunque muchas personas tengan muy normalizado su consumo y no comprendan que es un estupefaciente, que es una droga. El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta la capacidad de autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición.

Se explica que: “Cuando un sujeto consume alcohol, por su acción específica en el sistema nervioso central, ocasiona desinhibición de la conducta y elimina cualquier control sobre los instintos e impulsos, lo que implica mayor dificultad para controlarlos y, a su vez, favorece que puedan aflorar comportamientos agresivos. El sujeto va a tener la percepción de ser provocado y, ante ello, reacciona con violencia”.

¿Qué pasa si no hay control a la venta de este estupefaciente? Suena raro referirse al alcohol como estupefaciente, pero sería bueno usar este término de vez en cuando para desnormalizarlo. ¿Qué pasa si no se regula la venta de este

producto que afecta la capacidad de control? ¿Si pululan los lugares donde se vende? ¿Si se vende a toda hora? ¿Si su publicidad es invasiva? ¿Si se asocia al deporte y a los eventos musicales que reúnen a los jóvenes? ¿Qué pasa si cuesta menos, incluso, que la leche?

A lo que lleva esta situación es a lo que podemos observar en las instituciones que ofrecen servicios de apoyo a las familias y personas víctimas de la violencia. ¿Por qué no se habla y se visibiliza la dimensión del problema? ¿A alguien le

Cuatro poderes

» México en la tormenta: economía en declive, democracia en ruinas

La seguridad nacional está colapsada, mientras Estados Unidos presiona y amenaza con intervenir. Los programas sociales sirven para consolidar clientelas, no ciudadanía.

México ya está inmerso en una Tormenta Perfecta. Atravesamos por una serie de riesgos económicos internos y externos que trastocan la vida nacional. El futuro se percibe sombrío, la democracia fue asesinada. Y, las proyecciones de crecimiento son negativas para 2025 y 2026, según reportan organismos internacionales y calificadoras como el Banco Mundial, Fitch Ratings y BBVA.

Es evidente, que esta situación crítica se genera por la combinación de factores domésticos, como la incertidumbre que suscitan las reformas constitucionales, del Plan C de Andrés Manuel, y el aumento del déficit fiscal a niveles no vistos en 35 años. Adicionalmente, las exigencias, de Donald Trump, generan incertidumbre.

En el ámbito económico y financiero, la economía mexicana se percibe como muy debilitada y altamente dependiente de la manufactura de exportación, amenazada por los planes de Trump. El crecimiento ha sido nulo y la recesión acecha, mientras que el desempleo aumenta y la Inversión Extranjera Directa (IED) está detenida por las amenazas arancelarias de la Casa Blanca y la incertidumbre interna. Pemex, por su parte, se encuentra virtualmente en quiebra con una

puede molestar? ¿Hay alguien que no quiere que esto ocurra? Sin duda, las grandes corporaciones del alcohol —que no quieren regulaciones y que saben bien que una gran parte de sus ganancias las logran porque hay personas que lo beben en grandes cantidades— no quieren que salga a la luz este problema.

La Red de Acción sobre Alcohol (RASA) acaba de presentar un estudio realizado a partir de entrevistas con quienes atienden en estas instituciones, quienes reciben a las víctimas de violencia. Los testimonios dan luz sobre la dimensión del problema: Una trabajadora social explicó: “Las mujeres llegan porque, en primera instancia, solicitan atención psicológica. Ellas, en ocasiones, no alcanzan a identificar que son víctimas de esa violencia; simplemente [llegan diciendo]: ‘Pues es que tengo problemas con mi esposo, con el novio’, etc.”

ÁRTICULO COMPLETO

deuda que supera los 100 mil millones de dólares, representando un enorme lastre para el gobierno, y la deuda externa general también se ha disparado. Las esperanzas puestas en el nearshoring se disipan, ya que Trump busca que las nuevas inversiones productivas se instalen en Estados Unidos.

En lo político, el país se desliza hacia un régimen autoritario. La Cuarta Transformación ha mutado en «Obradorismo» y ha desmantelado el Estado de Derecho y el Poder Judicial. Se ha consolidado un dominio casi absoluto sobre los tres poderes. La captura del Poder Judicial a través de una elección viciada pero validada por el INE, a pesar de numerosas irregularidades, redacta el epitafio de la división de poderes. Además, persiste la intención del expresidente, López Obrador, de consolidar un «Maximato» y luego, perfilar a su hijo, Andrés López Beltrán, para la presidencia en 2030. Esto genera, tensiones y una lucha interna por el poder dentro del oficialismo.

En lo que respecta a la seguridad, la situación es desoladora. México está «agobiado por la inseguridad» y la impunidad es casi total, con cientos de miles de homicidios y desaparecidos. Millones de familias habitan en territorios dominados por la delincuencia, y el país ha sido etiquetado como «narco estado» por Estados Unidos. La Casa Blanca ha ejercido una presión contante, forzando al gobierno mexicano a desmantelar la estrategia de «Abrazos y no Balazos». Incluso, ya se menciona, que

ÁRTICULO COMPLETO

Carstens se va del BPI; alerta incertidumbre económica

BASILEA, 30/06/25 (MÁS).-

La economía global atraviesa un periodo de elevada incertidumbre, provocado por fricciones comerciales recientes y transformaciones en la política económica internacional, lo cual podría exponer vulnerabilidades estructurales en el sistema financiero, advirtió Agustín Carstens, director general saliente del Banco de Pagos Internacionales (BPI), organismo que el fin de semana publicó su Informe Anual 2025. Carstens concluyó este 30 de junio su mandato al frente del BPI. Durante la presentación del informe, subrayó que el panorama económico global, que a comienzos del año parecía encaminarse hacia un aterrizaje suave, se ha deteriorado significativamente a raíz de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos. “El entorno internacional ha cambiado drásticamente en el segundo trimestre del año. Las tensiones comerciales están alterando expectativas y desestabilizando mercados”, señaló. El informe del BPI documentó que tras los anuncios arancelarios del gobierno estadounidense –los más altos en décadas– los mercados financieros globales registraron una volatilidad semejante a la observada durante la pandemia de covid-19. Se observaron caídas en las bolsas, ampliación de diferenciales de crédito y una depreciación del dólar a pesar del aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo cual fue calificado como un comportamiento inusual.

A pesar de una ligera recuperación de los mercados bursátiles tras una tregua comercial temporal, el informe indicó que la incertidumbre sigue presente, especialmente en los mercados de bonos y divisas. Como resultado de este entorno, el pronóstico de crecimiento económico global para 2025 fue revisado a la baja en 0.25 puntos porcentuales, ubicándose en 2.7%. Las economías de Estados Unidos, México y Canadá sufrieron un ajuste de un punto porcentual a la baja en sus perspectivas de crecimiento.

En relación con la inflación, el informe describió un comportamiento dispar. Se anticipa un aumento en Estados Unidos debi-

do a los nuevos aranceles, mientras que en otras economías no se esperan cambios significativos. No obstante, el BPI consideró que este repunte inflacionario podría revertirse en

2026 si la actividad económica se desacelera con mayor fuerza. Frente a este panorama, algunos bancos centrales optaron por detener los recortes en sus tasas de

interés, esperando mayor claridad sobre el impacto de las políticas comerciales en los precios.

Trump no ampliará tregua comercial

WASHINGTON, 29 JUN (EFE).-

El presidente estadounidense, Donald Trump, no vio necesario este domingo ampliar la tregua arancelaria más allá del plazo del 9 de julio, asegurando que en su lugar prefiere enviar a los países una carta fijando directamente los aranceles que les tocará pagar.

“No creo que necesitaré hacerlo. Podría, no es gran cosa, pero lo que quiero hacer y lo que haré en algún momento antes del 9 es mandar una carta a todos esos países”, dijo en una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de la cadena Fox News.

El líder republicano constató que no es factible hablar con todos los países.

“Hay 200. No se puede hablar en todos. No importa cuántas personas tengas, no se puede. Enviaremos una carta y

les diremos ‘Esto es lo que tendrán que hacer para comprar en Estados Unidos’, como en unos grandes almacenes”, dijo Trump, recalcando que Washington determinará el arancel y en caso de que no se acepte les desea "mucha suerte" porque ese será el fin del acuerdo.

Desde que regresó al poder el 20 de enero, el mandatario ha impulsado gravámenes globales

que luego ha puesto parcialmente en pausa para dar tiempo a que el resto de países negocien nuevos pactos comerciales. En este tiempo ha sellado ya acuerdos con China y el Reino Unido, y esta misma semana rompió con efecto inmediato el diálogo con Canadá por los gravámenes previstos por ese país contra los servicios digitales de las tecnológicas estadounidenses.

Terminan obra del Tren Maya en Campeche

CAMPECHE, 30/06/25 (MÁS).-

La obra civil del Tren Ligero en Campeche ha concluido, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina, en la que informó sobre los avances de este proyecto de transporte regional del suroeste del país.

El anuncio se realizó mediante un enlace en videollamada con la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, quien ofreció detalles del proceso acompañado por los responsables de la construcción y operación, identificados como el general Águila y Camilo.

La gobernadora Sansores indicó con orgullo que se terminó la obra civil del tren, cuyo desarrollo fue financiado con una inversión aproximada de 4 mil 200 millones de pesos. “Una de las inversiones más importantes que se hayan hecho jamás en la capital de Campeche”, comentó.

Durante su intervención, Sansores calificó este proyecto como “el último abrazo” del expresidente Andrés Manuel López Obrador hacia el estado, destacando la importancia simbólica y logística del Tren Ligero como parte del legado de su administración.

La construcción del Tren Ligero se prolongó durante 15 meses y, según lo informado por la administración estatal, generó más de 6 mil 600 empleos. A lo largo de este periodo también se realizaron intervenciones urbanas adicionales, entre las que se incluyeron la rehabilitación de parques, la instalación de alumbrado público, reforestación, la construcción de andadores peatonales y la creación de murales artísticos.

El nuevo sistema de transporte está compuesto por 14 estaciones, todas ellas diseñadas con accesibilidad universal, señalética táctil

e iluminación con elementos culturales locales. El tren se integra con el sistema de movilidad regional que incluye el Tren Maya, autobuses urbanos y semáforos inteligentes.

La gobernadora Sansores destacó que el sistema de transporte será “el primer sistema RT de toda Latinoamérica, un tren sin operador a bordo, lo mejor de la

tecnología del mundo”. Durante la llamada Conferencia del Pueblo, los funcionarios anunciaron que el periodo de operación del Tren Ligero comenzará el 20 de julio. Entre el 20 de julio y el 1 de agosto, el servicio será gratuito para los usuarios, como parte de la etapa de introducción. A partir del 2 de agosto, el costo del pasaje será de 18 pesos por

traslado.

El gobierno estatal también confirmó que habrá descuentos del 50% en el precio del pasaje para personas adultas mayores, estudiantes y personas con movilidad reducida, como parte de las políticas de inclusión del proyecto. Sansores relató que el cumplimiento de los plazos fue un desafío que puso a prueba al equipo a cargo. “Pero no hubo rendición”, dijo. En su lugar, “se redoblaron jornadas, unieron fuerzas los trabajadores para la construcción de esta obra”.

El Tren Ligero se presenta como una apuesta de conectividad y desarrollo urbano en la capital campechana, y su entrega simboliza el cierre de una etapa de inversiones federales iniciadas bajo el mandato de López Obrador, en uno de los estados gobernados por una figura cercana a su círculo político.

C5 niega hackeo en actual gobierno; apunta a 2018

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México negó que durante la administración actual haya ocurrido un hackeo como el señalado en un reciente informe del Inspector General del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en el que se mencionó que el Cártel de Sinaloa obtuvo información confidencial mediante el sistema de videovigilancia de la capital mexicana.

Según la tarjeta informativa emitida por el C5, los hechos referidos por el gobierno estadounidense ocurrieron en 2018, cuando Miguel Ángel Mancera se desempeñaba como jefe de gobierno de la Ciudad de México y Enrique Peña Nieto era presidente del país. El centro de comando agregó que en ese periodo se negaba la existencia del crimen organizado y que se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva.

El informe estadounidense sostuvo que un hacker vinculado al Cártel de Sinaloa accedió a registros telefónicos de un funcionario del FBI y utilizó las cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para observar a personas que ingresaban y salían de la Embajada de Estados Unidos,

lo que permitió identificar a un agregado legal adjunto del FBI y a personas que eran de interés para el grupo criminal.

De acuerdo con el documento, el hacker pudo obtener datos de llamadas realizadas y recibidas, así como información de geolocalización del teléfono del funcionario del FBI. Esa información fue utilizada para rastrear sus movimientos y a las personas con quienes se reunía. “Según el agente a cargo del caso, el cártel utilizó esa información para intimidar y, en algunos casos, matar

a fuentes potenciales o a testigos que cooperaron”, detalló el Inspector General.

El C5 de la Ciudad de México, actualmente coordinado por Salvador Guerrero Chiprés, respondió que el informe no especifica si las cámaras utilizadas eran públicas o privadas. Asimismo, señaló que desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum se han implementado acciones para fortalecer la tecnología del centro de comando, incluyendo la duplicación del número de cámaras respecto a la gestión anterior.

La institución indicó que su sistema operativo cuenta con diversos mecanismos de protección como control de accesos mediante credenciales jerárquicas, autenticación multifactor y trazabilidad de sesiones. También mencionó que sus datos

están cifrados en tránsito y en reposo, que realiza monitoreo permanente de actividades y eventos, y que opera un sistema cerrado multicapas para mitigar el riesgo de intrusiones de ciberdelincuentes.

El C5 precisó que realiza análisis de vulnerabilidades de manera periódica para detectar y mitigar riesgos y afirmó que a la fecha, no existen registros públicos o institucionales conocidos o detectados de intrusiones exitosas al sistema núcleo del C5 CDMX, que opera con un sistema robusto.

NOTA COMPLETA

76% de los mexicanos aprueban a Shienbaum

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Tres de cada cuatro mexicanos, el 76%, aprobaron la gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el noveno mes a cargo del Ejecutivo del país, según reveló la encuesta mensual del diario El Financiero. Este nivel de aprobación es un punto porcentual menor del que obtuvo en mayo (77%), cinco puntos en comparación con abril (81%) y nueve del mes de febrero (85%), cuando obtuvo

la calificación más elevada. En la encuesta realizada a 1,000 mexicanos, el 81% valoró los apoyos sociales, mientras que 14% lo consideró mal o muy mal; en

el caso de la gestión económica, 68% lo calificó de manera positiva y uno de cada cuatro (25%) como negativa. Los temas de mayor pre-

ocupación para los mexicanos fueron la inseguridad social (61%), la corrupción (18%) y la economía o el desempleo (10%). Es el tercer mes seguido en el que la corrupción supera los asuntos económicos y laborales. Sobre la gestión que el ejecutivo de Sheinbaum realiza en materia de seguridad pública, el mismo porcentaje lo considera como positivo o negativo, con el 46%.

NOTA COMPLETA

Elección judicial en Chihuahua desata recortes de personal

CHIHUAHUA, 30/06/25 (MÁS).-

Apartir del 1 de septiembre próximo, el Poder Judicial de Chihuahua experimentará una transformación significativa con la entrada en funciones de nuevos jueces y magistrados elegidos mediante un proceso electoral, lo cual ha generado una ola de recortes de personal judicial que impactará a decenas de juzgadores en funciones. En el Distrito Judicial Bravos, que abarca las ciudades de Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe y Ahumada, al menos 73 jueces deberán abandonar sus cargos.

Entre los afectados se encuentra Jesús Manuel Medina Parra, juez con 20 años de trayectoria y 50 años de edad, quien no podrá acceder a jubilación ni pensión. Su salida solo será acompañada de una liquidación conforme a la ley, debido a que no cumple los requisitos de edad y antigüedad estipulados por la legislación para estos beneficios. Medina inició su carrera en el Poder Judicial en 1997 como secretario de juzgado y fue nombrado juez penal en Parral seis años después, tras un concurso de oposición. En 2007, obtuvo su actual cargo en el Tribunal de Enjuiciamiento de Ciudad Juárez mediante otro concurso.

“Yo no renuncié, me subieron (a la elección judicial). Pero con esta cara que tengo, cómo va a competir uno. Tengo cara de sargento mal pagado”, declaró Medina en tono de broma, al explicar su decisión de participar en la elección luego de que varios juicios de amparo promovidos por sus colegas fueron desechados. “Muchos amparos fueron desechados, yo estuve viendo, monitoreando los amparos de muchas personas, se los desecharon, muchas suspensiones no se brindaron, muchas suspensiones se violaron… entonces dije ‘los plazos ya no me dan, voy a participar’”.

Actualmente, Medina Parra se encarga de un solo juicio oral, a diferencia de los cinco que solía llevar simultáneamente antes del proceso electoral. “Yo llevaba tres, cuatro, cinco juicios empalmados, unos en la mañana, unos en la tarde. Y ahorita, pues, obviamente ya nada más estoy llevando uno. Ya no me estoy quedando en las

tardes, o en las noches a dormir ahí. Ya no me quedo en las madrugadas, como antes, ahora sí vuelvo a mi casa”, comentó.

La jueza Emma Terán Murillo, también del Distrito Judicial Bravos, es una de las 22 juzgadoras que dejarán el cargo con el beneficio de la jubilación.

NOTA COMPLETA

López Gatell regresa como representante de México ante la ONU

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que el polémico exzar de la pandemia de covid del país, Hugo López-Gatell, será el representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Yo lo nombré (a López-Gatell). Sí, yo lo propuse. Sin problema lo puedo decir”, aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La reacción de la gobernante mexicana ocurre luego de que la extitular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt) entre 2018 y 2024, María Elena Álvarez-Buylla Roces, emitiera un mensaje de felicitación por el nombramiento que el epidemiólogo recibió por parte de Sheinbaum.

“Gran noticia para las políticas de salud pública nacionales y mundiales: El Dr. @HLGatell, cuya magnífica función, en el Gobierno de @lopezobrador, ayudó a salvar tantas vidas, ha sido nombrado por Gobierno de @Claudiashein representante de México ante OPS/OMS. ¡Enhorabuena!“, escribió en sus redes sociales la investigadora.

Sheinbaum indicó que el nombramiento no requiere ratificación por parte del Sena-

do, aunque no precisó a partir de cuándo asumiría el cargo de representante de México ante la OMS, que tiene su sede en Ginebra, Suiza.

Durante la pandemia por covid-19, López-Gatell, quien se desempeñaba como subsecretario de Salud, fue una figura central en la gestión de la pandemia, y también objeto de críticas por el manejo de la misma que dejó, según reportes independientes, más de 800,000 muertes por este virus.

Tras el fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el epidemiólogo intentó contender, sin éxito, por la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, y durante la etapa de nombramientos del gobierno de Claudia Sheinbaum, no fue considerado dentro del gabinete.

Advierten que Irán Reanudaría su Enriquecimiento de Uranio

PÁGINA 16

Atacando a Irán Israel Pretende Liberar a sus Rehenes de Hamás

PÁGINA 17

EU se Ausenta de Cumbre de la ONU

Sobre Financiación para el Desarrollo

PÁGINA 18

Mayores de 50 años Obtienen Mejores Resultados de la IA

PÁGINA 20

Rusia Lanza su Mayor Ataque Aéreo Contra Ucrania

PÁGINA 21

Periodista Salvadoreño se Autoexilia Tras Revelar Pacto Bukele-Maras

PÁGINA 22

ATACANDO A IRÁN ISRAEL PRETENDE LIBERAR

CALOR EXTREMO SOFOCA A EUROPA

RUSIA LANZA SU MAYOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.