MAS NACIONAL 30 JULIO

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Sustituyó en el cargo Hernán Bermúdez Requena, quien se encuentra prófugo

Empiezan a caer; exsecretario de Seguridad de Tabasco, el primero

El general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez fue detenido en Colima bajo custodia militar, acusado de posibles nexos con La Barredora

COLIMA, COLIMA, (MÁS).-

El general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del estado de Tabasco, fue detenido este miércoles por autoridades de seguridad en el estado de Colima, según confirmaron fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR) al medio Latinus.

La detención del exfuncionario, quien recientemente ocupaba la coordinación de la Guardia Nacional en Colima, marca el inicio de una serie de posibles procesos judiciales relacionados con altos mandos implicados en hechos delictivos durante sus funciones en entidades federativas.

Víctor Hugo Chávez Martínez asumió la titularidad de la SSPC de Tabasco en febrero de 2024, tras la salida de Hernán Bermúdez Requena, quien dejó el cargo en enero del mismo

AMOR POR LAS RAÍCES

Una quinceañera decidió salirse del cuadro y en lugar del vals bailó una danza azteca

PÁGINA 4

DATOS IMPORTANTES

¿QUIÉN ES?

• Víctor Hugo Chávez Martínez es General Brigadier de carrera militar, originario de Oaxaca, con más de 35 años de servicio en el Ejército Mexicano.

• Asumió como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal el 2 de febrero de 2024, renunció el 15 de febrero de 2025 tras enfrentarse a episodios de violencia luego fue nombrado coordinador estatal de la Guardia Nacional en Colima.

año, luego de una ola de violencia registrada en el estado durante diciembre.

Chávez Martínez llegó a la secretaría estatal con una orden de aprehensión vigente por presuntos vínculos con el grupo criminal denominado La Barredora. Durante su breve gestión al frente de la seguridad en Tabasco, el general brigadier enfrentó múltiples episodios de violencia atribuibles a la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora, organizaciones que contendían por el control de actividades ilícitas como el tráfico de combustible y de migrantes en la región.

Además, su permanencia en el cargo se vio marca-

TSUNAMI

Un terremoto de 8.9 grados en el área de la península de Kamchatka provocó una alerta de tsunami en todos los países del pacífico

da por señalamientos de presuntos sobornos relacionados con el CJNG, amenazas por parte de organizaciones delictivas y dos motines en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET) ubicado en Villahermosa.

Posterior a su salida de la SSPC estatal, el militar fue nombrado coordinador de la Guardia Nacional en Colima a partir del 3 de abril de 2025. Desempeñó ese cargo durante dos meses, antes de ser confirmado en una nueva responsabilidad dentro de las estructuras de seguridad federal en junio.

NOTA COMPLETA

QUE LO INJUSTO NO ME SEA INDIFERENTE

Organizaciones civiles estadounidenses procedieron legalmente contra el gobierno encabezado

PÁGINA 4

Cambia Bimbo, se volverá más sano

CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/2025 (MÁS).-

Grupo

Bimbo, una de las empresas mexicanas más reconocidas a nivel mundial en la industria de alimentos, anunció que eliminará todos los colorantes

artificiales de su portafolio de productos para finales de 2026. Esta decisión forma parte de una estrategia integral enfocada en mejorar la calidad nutricional de sus alimentos y avanzar hacia fórmulas más naturales. En un comunicado, la

Se trata de un proceso de reestructuración a nivel global

compañía informó que esta medida aplicará a toda su gama de productos, incluyendo panificados, galletas, dulces, botanas, tortillas y otros alimentos procesados.

Cierra Nissan en Morelos

La armadora de origen japonés cerrará su planta en Cuernavaca y trasladará toda su producción mexicana a Aguascalientes

TOKIO, 30 JUL (EFE).-

El fabricante japonés de vehículos Nissan anunció que cesará la producción en su planta mexicana de Cuernavaca y la trasladará a las instalaciones que tienen Aguascalientes, como parte del proceso su reestructuración para regresar a la rentabilidad.

“Nissan trasladará toda su producción de vehículos en México al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025 (que finaliza en marzo de 2026), cesando las operaciones en la Planta CIVAC en Morelos”, detalló la firma nipona en un comunicado.

“Esta transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando su equipo avanzado y de vanguardia para impulsar la eficiencia de la producción y la logística y facilitar la agilidad necesaria para satisfacer las demandas futuras”, añadió la empresa.

La planta de Nissan en Cuernavaca inició sus operaciones en 1966 y fue la primera fábrica de la compañía japonesa en el extranjero.

Nissan se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración en el marco del que ha anunciado el despido de unos 20,000 empleados, o alrededor del 15% de su plantilla global, así como un recorte de producción de en torno al 20% y el cierre de siete plantas.

El fabricante anunció a principios de mes que cesará la producción en su emblemática planta japonesa de Oppama, en la prefectura de Kanagawa, al sur de Tokio, como parte del proceso.

DATOS IMPORTANTES

• La planta de Nissan en Cuernavaca fue inaugurada en 1966 como el primer centro de manufactura fuera de Japón.

• Desarrolló más de 6.5 millones de vehículos a lo largo de su historia, representando alrededor del 11% de la producción total de Nissan en México.

• En 2024 produjo 122,320 unidades, principalmente de los modelos Versa, NP300 y Frontier.

Tendrá México su propia IA

CIUDAD DE MÉXICO, 30 JUL (EFE).-

anunció el martes que trabaja en el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el que se integrará a un nuevo orden económico global basado en datos y talento, y que lo posicionará como líder tecnológico en América Latina.

El proyecto, respaldado por la empresa Nvidia, será presentado oficialmente en noviembre y buscará incorporar elementos culturales e incluso lenguas indígenas mexicanas. Durante la conferencia México IA: Inversión Acelerada, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, subrayó que la creación de un modelo lingüístico nacional es una condición imprescin-

dible para competir en la nueva economía digital.

“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, afirmó.

NOTA COMPLETA

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Danza azteca en lugar de vals

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO DE 2025 (MÁS). –

En lugar del clásico vals con el que las quinceañeras suelen abrir su fiesta, Melani, una joven mexicana, eligió una imponente danza azteca como acto inaugural de su celebración, provocando el asombro de sus invitados y el aplauso de miles en redes sociales.

El momento, captado en video y difundido en TikTok por el usuario @ulisesphotographer, rápidamente se volvió viral. Ataviada con un majestuoso traje prehispánico, la joven ingresó al salón acompañada por un grupo de danzantes, entre ellos su tío Robert. Llevaba un penacho de plumas, bordados tradicionales, caracoles colgantes y pintura facial ceremonial. A ritmo de tambores y sonidos ancestrales, interpretaron una danza inspirada en rituales mexicas que emocionó a los presentes y desató una ola de comentarios en internet.

La decisión de Melani de rendir homenaje a las culturas originarias del país ha sido ampliamente celebrada. En lugar de optar por una coreografía moderna o una canción pop, eligió rescatar un fragmento de la historia ancestral de México.

“Un aplauso para la niña que decidió hacer esta danza azteca”, escribió un usuario. “Muy hermoso rescatar nuestra tradición… hoy en día les da pena nuestras raíces”, comentó otro. Frases como “Estamos recuperando nuestra identidad” o “Qué orgullosa estoy de mis raíces” se multiplicaron, haciendo del video un símbolo de orgullo cultural.

La escena ha sido descrita por internautas como “poderosa” y “conmovedora”, no solo por la estética de la presentación, sino por el mensaje que representa: la reivindicación de las culturas indígenas en espacios de celebración contemporánea.

Los XV años son una tradición profundamente arraigada en México, marcando el tránsito de la niñez a la adolescencia. Con el tiempo, muchas celebraciones han incorporado elementos modernos o extranjeros, desplazando en ocasiones la riqueza cultural local. La propuesta de Melani marca un precedente que podría inspirar a otras jóvenes. Varios comentarios también reconocieron el apoyo de la familia para llevar a cabo una propuesta distinta a la norma. “Felicidades pequeña, por representar con orgullo las danzas prehispánicas” y “Mis respetos a los papás por apoyar esta gran idea”, escribieron algunos usuarios.

Aunque el nombre completo y el lugar exacto del evento no han sido revelados, el impacto del gesto de Melani ha sido inmediato. Su acto ha sido descrito como un recordatorio de

la fuerza y belleza de las raíces mexicanas, y un ejemplo de cómo las nuevas generaciones pueden celebrar la tradición con creatividad y conciencia histórica.

El clip continúa sumando reproducciones y reacciones, consolidándose como uno de los momentos virales más comentados del año por su valor simbólico y cultural.

Los niños víctimas de las deportaciones

WASHINGTON, 30/07/2025 (MÁS). –

La eliminación silenciosa de una protección migratoria clave para jóvenes inmigrantes ha detonado una demanda federal contra el Gobierno de Estados Unidos. Nueve jóvenes afectados y dos organizaciones legales —Carecen y el Centro Legal de la Raza— denunciaron al Departamento de Seguridad Nacional por suspender la política de acción diferida que protegía de la deportación a menores

de 21 años con Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS), un recurso creado para quienes sufrieron abuso, negligencia o abandono en sus países de origen.

La acción diferida, aprobada en 2022 durante el Gobierno de Joe Biden, otorgaba a estos jóvenes la posibilidad de trabajar legalmente y evitar la deportación mientras aguardaban la residencia permanente. Sin embargo, desde abril de 2025, bajo la administración de Donald Trump, esta protección fue retirada sin previo aviso ni consulta

pública, dejando a cerca de 200,000 personas en una situación migratoria incierta y de alto riesgo. “El Gobierno no puede simplemente eliminar esta política sin justificarlo públicamente ni explicar cómo afectará a quienes dependían de ella”, explicó Natalie Kraner, directora jurídica del Centro Lowenstein para el Interés Público, una de las organizaciones que representa a los demandantes.

NOTA COMPLETA

Estos son los celulares más cargados de IA

CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/2025 (MÁS). –

HONOR presentó oficialmente su nueva serie HONOR 400, una línea de teléfonos inteligentes que busca liderar el mercado latinoamericano con más de 40 funciones gratuitas de inteligencia artificial, enfocadas en ofrecer una experiencia fotográfica avanzada, mejor rendimiento energético y un enfoque más humano en el uso de la tecnología.

Con presencia ya confirmada en países como México, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Panamá, Costa Rica y Bolivia, esta serie incluye los modelos HONOR 400 y HONOR 400 Pro, los cuales destacan por su capacidad de transformar imágenes en video mediante IA, detección de deepfakes en tiempo real y una cámara principal de 200 megapíxeles con súper zoom de 30 aumentos.

Durante el evento de lanzamiento, James Li, CEO de HONOR, explicó que el objetivo no es solo crear una IA poderosa, sino una que sea capaz de entender emociones, potenciar habilidades humanas y anticiparse a las necesidades del usuario. Bajo esta visión, la compañía presentó su ambicioso ALPHA PLAN, un proyecto que contempla una inversión de 10

mil millones de dólares en cinco años para consolidar un ecosistema colaborativo y abierto de inteligencia artificial.

“El verdadero reto no es solo hacer IA más poderosa, sino más humana”, expresó Li. La propuesta de la marca apuesta por la democratización de la inteligencia artificial, integrando herramientas avanzadas de manera accesible y funcional para la vida cotidiana.

Una de las funciones más destacadas es la “imagen a video con IA”, que permite transformar cualquier foto-

grafía en un clip animado de alta calidad sin necesidad de instrucciones complejas ni aplicaciones externas. Esta herramienta aplica un realismo físico al movimiento, con estilos prediseñados y efectos que simulan desde entornos naturales hasta escenas urbanas, como un día lluvioso o el transporte público.

Además, esta función permite revivir fotos antiguas o físicas, ideales para digitalizar y dar nueva vida a los álbumes familiares, especialmente aquellos guardados en casa de los abuelos.

Conscientes del auge de

contenidos generados artificialmente, HONOR incorporó en la serie 400 una tecnología de detección de deepfakes en tiempo real, especialmente útil durante videollamadas. Esta herramienta permite saber si la imagen de una persona es auténtica o si ha sido manipulada por IA, lo que contribuye a evitar suplantaciones y fraudes digitales. La detección se realiza sin afectar el rendimiento del dispositivo.

Festival de cine se acerca a temas sociales

CIUDAD DE MÉXICO, 29/07/2025 (EFE). –

Pausar es moverse’ es el nuevo lema del festival internacional cinematográfico de no ficción ‘DOQUMENTA’, un certamen celebrado en el estado mexicano de Querétaro y que reflexiona distintas problemáticas sociales, como la gentrificación de las principales ciudades del país.

“Hay mucho movimiento en Querétaro(…) Y mucha lucha en cuanto a la defensa de zonas protegidas que están cambiando para hacerse zonas urbanas. La cuestión de la distribución del agua o las cuestiones de movilidad y gentrificación son temas muy vigentes

actualmente en un área metropolitana que sigue creciendo”, explicó este martes a EFE el codirector de Doqumenta, Aarón García.

Con motivo de las recientes protestas en contra de la gentrificación en la capital mexicana, los organizadores quieren dejar constancia de esta problemática con la proyección de cortos y películas filmadas en ciudades internacionales -como Montevideo o Nueva York- pero también con rodadas en bici en los barrios ubicados en la periferia de la metrópoli ubicada en el centro de México.

“Lo que hacemos es que nuestra programación esté vinculada con temas y luchas que se estén gestando

en el estado de Querétaro, pero que se pueda relacionar con un documental de Palestina u otro sobre Estados Unidos. Todos esto lo vinculamos con la realidad que se vive aquí y que es mucho más cercana”, detalló la también codirectora,

Jennifer Margain. Esta edición tendrá lugar del 6 al 10 de agosto, y contará entre sus sedes con la Cineteca Rosalío Lozano, el Teatro Esperanza Cabrera, así como proyecciones en la emblemática Plaza de Armas.

Además, ofrecerá diversas actividades con títeres y cuentacuentos para niños e incluso clases de meditación, cuidado de plantas y eventos musicales. El concurso nació, según sus organizadores, de la proyección de películas al aire libre -sin ningún tipo de anuncio- confiando en la sorpresa de los ciudadanos queretanos que se acercaban por las calles, pausaban sus vidas y se sentaban a ver una de las cintas seleccionadas.

Político Código

La funcionaria llegó al cargo postulada por Morena

Paga 300 mil por sesión de fotos

Revelan detalles del gasto que la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, hizo para retratos oficiales sin transparencia sobre su uso final

ACAPULCO, GUERRERO, 30/07/25 (MÁS).-

En abril de 2022, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), destinó un total de 310 mil 300 pe-

sos del presupuesto municipal a la contratación de una sesión fotográfica y la producción de al menos 100 retratos con su imagen.

La información provino de una filtración interna dentro del gobierno municipal de Acapulco, y fue

Al revelarse un contrato de servicios se supo el gasto ejercido en retratos oficiales:

• Sesión fotográfica: 30,000

• Costo por impresión de 100 retratos: 230,000

• Fotografía institucional adicional: 7,500

• Impuesto al valor agregado: 42,800

Total: 310,300

divulgada públicamente a través de la cuenta de Twitter del periodista Rodrigo Gutiérrez, quien compartió una copia del contrato firmado para ese servicio. El documento, identificado

Causa Nahle burlas e indignación

VERACRUZ, VERACRUZ, 30/07/25 (MÁS).-

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, generó burlas e indignación tras sus declaraciones sobre la causa de muerte de Irma Hernández, maestra jubilada y taxista que fue asesinada en el municipio de Álamo Temapache.

El caso tomó notoriedad luego de que la víctima fuera secuestrada y obligada a grabar un video en el que advertía sobre las consecuencias de no pagar extorsiones al crimen organizado. Las declaraciones de Nahle provocaron críticas de figuras políticas, activistas y usuarios en redes sociales.

El expresidente Felipe Calderón Hinojosa reaccionó a las palabras de la gobernadora mediante una

publicación en su cuenta de X, antes Twitter. En ella, compartió una imagen en la que se leía: “Cristo murió por un paro cardiovascular y respiratorio, nada tuvieron que ver los fariseos y romanos”, frase atribuida

Responde Alito con denuncia contra AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que este miércoles presentó denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de varias figuras

prominentes de la llamada Cuarta Transformación, incluyendo al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa convocada en la sede del Senado de la República, donde estuvo acompañado por integran-

tes del grupo parlamentario del PRI en la Comisión Permanente del Congreso. Durante su intervención, Moreno Cárdenas señaló que las denuncias buscan que se investiguen y esclarezcan hechos relaciona-

con el número de folio MAJAD-2022/052, indica que el acuerdo fue establecido con el fotógrafo José Salomón Suástegui Adame. El contrato contempló una sesión fotográfica para definir la imagen oficial de la presidenta municipal y la impresión de 100 copias con características específicas: textura, base y marco. Cada retrato tuvo un costo de 2 mil 300 pesos. La sesión fotográfica fue cotizada de manera adicional por 30 mil pesos. A estos montos se agregó el impuesto al valor agregado (IVA), que ascendió a 42 mil 800 pesos, sumando en total 310 mil 300 pesos. El documento también especifica un servicio adicional con un costo de 7 mil 500 pesos, destinado a una fotografía institucional de autoridades, aunque no se precisó su uso o destino. El contrato señala que el material fue entregado al almacén general del Ayuntamiento de Acapulco. No obstante, no se ofrecieron detalles sobre el uso o ubicación final de los 100 retratos adquiridos. A pesar de ello, en videos oficiales difundidos por el gobierno municipal a través de redes sociales, se han identifica-

NOTA COMPLETA

Razones

Jorge Fernández Menéndez

Publicado por Excélsior

» México-EU: la hora clave

En las próximas horas se tendrá que definir buena parte del destino de la relación comercial entre México y Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump ha sido enfático en afirmar que todos los países con los que no llegue a un acuerdo comercial tendrán aranceles de un 30 por ciento.

Con México, además, el tema comercial se ha cruzado con varios capítulos controversiales en ámbitos económicos y de inversiones, pero también con los de seguridad, destacando la exigencia de que se desmantelen las redes políticas de protección de los cárteles criminales a los que la Casa Blanca ha denominado terroristas.

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» Informe de la Guardia Nacional

El objetivo prioritario del gobierno mexicano tendría que ser separar la negociación comercial y económica de la de seguridad

Ya varios países como Japón, China, Gran Bretaña, Vietnam y, por otra parte, toda la Unión Europea (no sin diferencias internas) han llegado a acuerdos, aceptando aranceles de entre 10 y 15 por ciento para todos sus productos: incluso la Unión Europea dejando fuera uno de sus sectores más rentables, la industria farmacéutica, que podría recibir un arancel de 25 por ciento.

En nuestro caso existen condiciones diferentes, preferenciales, porque persisten, pese a todo, las condiciones del T-MEC. Por esa razón, el objetivo prioritario del gobierno mexicano tendría que ser separar la negociación comercial y económica de la de seguridad. El sector más duro del gobierno de Trump, el relacionado precisamente con la seguridad, e incluso un grupo, también de duros, de Morena, quieren empaquetar todo el tema, ganar o perder todo, lo que sería un gravísimo error, sería una lógica de perder-perder, porque la agenda es tan amplia que todos los temas se contaminarían irremediablemente y terminaríamos perdiendo las ventajas del T-MEC que todavía persisten.

Si se logra el objetivo de separar lo comercial de la seguridad, se puede dividir a su vez lo comercial en dos ámbitos: los productos protegidos por el T-MEC, que hoy tienen cero aranceles, y aceptar una tasa para el resto de los productos, tratando que sea menor a 30 por ciento que propone Trump. No hay que olvidar un tema central, ha crecido el porcentaje actual de productos protegidos por el T-MEC que se exportan a EU, que hoy su-

peran 80% del total. Los aranceles serían para el resto. Por supuesto que sería ideal llegar a una situación de cero aranceles, para todos los productos que se exporten a Estados Unidos, pero eso, lisa y llanamente, no será posible: como decíamos, todos los países están llegando a acuerdos, aceptan aranceles; y los que no, se quedan con tasas altísimas, como ocurrirá, por ejemplo, con Brasil, con la diferencia de que la principal relación comercial de Brasil hoy es con China, no con Estados Unidos. Algunos otros como China y Japón tienen el beneficio de tener en su poder bonos soberanos de la Unión Americana por sumas descomunales y, si los reingresan al mercado, las tasas y la inflación crecerían en la Unión Americana. Eso les ha servido en su propia negociación. Pero, aun así, han aceptado aranceles.

Nosotros tenemos como carta el T-MEC y la trama empresarial que se ha logrado construir en las últimas tres décadas, que debe ser preservada por nuestro interés y el

ÁRTICULO COMPLETO

En 2024, la Guardia Nacional no cometió exceso de uso de la fuerza ni violación a los derechos humanos que ameritara una recomendación de la CNDH, de acuerdo con su informe anual de actividades.

Días atrás la Guardia Nacional, uno de los tres cuerpos del Ejército, entregó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el Informe Anual de Actividades 2024. En el documento se dice que el año pasado la Guardia Nacional estuvo integrada por 137,716 efectivos militares, que se distribuyeron en tres grandes áreas de acción. De ellos estuvieron desplegados en las Coordinaciones Estatales de los 32 estados de la República un total de 108,089 efectivos.

Estuvieron 18,736 de sus integrantes asignados a unidades dedicadas a tareas de inteligencia, investigación, seguridad en penales y carreteras, protección del patrimonio cultural, de área nacionales protegidas y como fuerzas de reacción inmediata. Desde la Ciudad de México operaron 19,391 efectivos en tareas administrativas, de mando, de dirección y control bajo la Comandancia de la Guardia Nacional.

En 2024, los estados con una mayor presencia de efectivos de la Guardia Nacional fueron: Guerrero con 9,518; Estado de México con 8,847 y Oaxaca con 8,318.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Enrique Abasolo

No. ¡Tranquilo! Relájeseme mucho, que no vamos a hablar hoy del sindicato minero mexicano. Es sólo que ya hace algunos años reflexioné en que el País direccionaría con mayor acierto su rumbo si tan sólo un 30 por ciento de los mexicanos hubiese leído “Rebelión en la Granja”, de George Orwell. No es un libro extenso, no es un libro superprofundo o enigmático, ni siquiera hace complicados malabarismos filosóficos para llegar a un punto: es una pedrada dura, directa y a la cabeza del ejercicio del poder tras un movimiento revolucionario. Mejor dicho, ilustra lo fácil y rápido que se corrompe un nuevo régimen, por más que sus líderes lleguen en hombros de la más amplia y popular mayoría, por más necesario que haya sido el rompimiento con el gobierno depuesto y por más nobles que sean los principios que enarbola el nuevo orden.

El destinatario específico es el partido comunista y su líder Joseph López Stalin, que se transformaron en una élite peor que la monarquía derrocada por la Revolución rusa.

Y era peor porque se adueñó de la narrativa y de la patente de la razón ad populum.

ÁRTICULO COMPLETO

Publicado por sinembargo.mx

» La caída de los Augustos

Dos fueron los principales contrincantes en la interna de Morena que tuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, antes de salir airosa con la candidatura en sus manos: Adán Augusto López Hernández, quien había sido secretario de Gobernación, y Marcelo Ebrard Casaubón, que venía de la secretaría de Relaciones Exteriores.

Aunque tuvo más competidores, entre ellos Ricardo Monreal Ávila, hasta el verdecologista Manuel Velasco, y el petista Gerardo Fernández Noroña, casi con todos logró conciliar Sheinbaum cuando era candidata.

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» La visita pendiente de la secretaria Bárcena

» Promesas de ir a Ohuira

» Sin freno, empresas tóxicas

» Hechos ¿consumados?

Hoy, la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, cumplirá dos meses de haber prometido que visitaría a los pobladores de la Bahía de Ohuira, en Ahome, Sinaloa, para escuchar de viva voz el tenaz y muy fundamentado rechazo a la instalación de una planta productora de amoniaco en esa zona, que debería merecer la máxima protección ecológica del gobierno federal (la meta de producción de la empresa, de capital extranjero y apoyada con entusiasmo por gobernantes de Morena y políticos cercanos a ella: 2 mil toneladas diarias de tal sustancia tóxica y peligrosa).

La secretaria Bárcena hizo el compromiso de reunirse en particular con las cuatro comunidades que rodean la Bahía de Ohuira y serán directamente afectadas por la operación de la planta de amoniaco. Sus palabras se produjeron durante una entrevista realizada en una oficina de la Semarnat el pasado viernes 30 de mayo y publicada el lunes 2 de junio (ya al final, fuera de micrófono, Bárcena comentó que su visita se realizaría a más tardar a fines de junio).

La entrevista se realizó luego de que este tecleador hubiera presentado en la mañanera del 16 de mayo de este año dos casos que tuvieron distinto trato: el de Cor-

Los premios de consolación incluían escaños en las cámaras legislativas federales para todos: Ebrard, López, Fernández y Velasco como senadores de la República, y Monreal como diputado federal.

De entre todos ellos, tres han respetado el acuerdo con la Presidenta Sheinbaum y aceptado su posición sin estorbar y sumándose a los designios desde Palacio Nacional: Velasco, Fernández Noroña, y Ebrard Casaubón, quien, de hecho, a pesar de haber sido el más reacio a aceptar inicialmente el triunfo de Claudia Sheinbaum en la interna de Morena, rápidamente reculó y fue nombrado secretario de Economía

covada, en San Luis Potosí, donde hubo plausible rapidez y contundencia del aparato federal para frenar un negocio tóxico relacionado con Ricardo Salinas Pliego, y el de la Bahía de Ohuira, donde las empresas contaminantes (pues ya no es solamente la productora de amoniaco, sino varias más) han seguido como si nada su proceso de construcción e instalación (https://goo.su/ezotx8F).

La postura declarativa de la secretaria del Medio Ambiente pareció notablemente alentadora para las comunidades de la Bahía de Ohuira: A mí me interesa en particular proteger las zonas de humedales; para nosotros las comunidades son una prioridad, definitivamente; la presidenta Sheinbaum me indicó que ante cualquier violación ambiental, actuemos, clausuramos o sancionamos (entrevista con Bárcena: https://goo.su/HRPQoI).

Pero en los hechos se ha remachado la continuidad del contaminante proceso. En la entrevista citada, se le mencionó a Bárcena que el gobierno federal, marcadamente la marcelista Secretaría de Economía, ya estaba anunciando como una realidad la instalación de poderosas empresas extranjeras. Incluso, cuatro días antes de las declaraciones de Bárcena, el gobierno de Sinaloa había publicado en su página oficial lo instaurado por el gobierno claudista en cuanto a polos de desarrollo:

ÁRTICULO COMPLETO

del Gobierno de la República. Sin embargo, con Adán Augusto López y Ricardo Monreal Ávila no sucedió lo mismo; ambos personajes, especialmente el primero, creyeron que, a pesar de la pobre votación que obtuvieron en la interna, representaban cada uno un grupo de poder, un contrapeso de Morena en relación a la Presidencia de la República. Adán Augusto López se mareó en su propia ola del tsunami lopezobradorista, y se creyó poderoso. Comenzó a impulsar a un grupo dentro del partido, y a ejercer el poder que creía tener al ser nombrado, como premio de consolación, senador y líder de la bancada de Morena en la Cámara Alta.

La soberbia de Adán Augusto lo llevó a ser el artífice de la maquinación político, jurídica, para extorsionar a los extorsionables e impunes Yunes, para dejar de perseguirlos a cambio de que votara Yunes Márquez a favor de la reforma judicial, traicionara al Partido Acción Nacional y se afiliara a Morena; todo esto en vivo y en directo y para conocimiento de todos los mexicanos.

ÁRTICULO COMPLETO

Adela Navarro Bello
» El cerdo Napoleón

Jueces deben ser distintos

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, aseguró que los nuevos ministros que integrarán este órgano, los primeros electos por voto popular, están llamados a ser distintos y garantizar que en México la justicia sea un derecho.

“Debemos de garantizar que se persista en este enfoque y en esta visión distinta de la justicia. Si no lo hacemos así, entonces no habrá valido la pena. Estamos llamados a ser distintos y a garantizar que en México la justicia sea un derecho”, señaló Aguilar Ortiz en una entrevista con EFE.

El abogado de origen mixteco se convertirá oficialmente el próximo 1 de septiembre en el primer presidente del Supremo de origen indígena, luego de haber triunfado en la primera elección judicial de México el pasado 1 de junio lo que, aseguró, tiene un sentido “histórico”, pero también representa un compromiso con los pueblos originarios.

“Yo soy parte de un movimiento en México, el movimiento de los pueblos indígenas y afroamericanos y, durante mucho tiempo, hemos abrigado la esperanza de ser considerados en el diseño del Estado mexicano”, señaló.

El jurista de 52 años, con experiencia en diversos cargos relacionados, sobre todo, con la defensa de pueblos indígenas, resaltó que su candidatura fue “presentada como una candidatura indígena”, que hicieron suya los pueblos y los liderazgos indígenas, lo que también dio esencia a su idea de hacer un sistema de justicia cercano al pueblo.

“Esto implica que los jueces, los magistrados y los ministros no se conciban a sí mismos como seres inalcanzables, como personas que están en la cúpula y que su función implica un alejamiento, un aislamiento de la sociedad”, aseguró.

En ese sentido, apuntó que la reforma judicial es una oportunidad única para transformar el sistema de justicia mexicano pues de no lograr cambios, puede terminar en 1 o 2 años, si se siguen haciendo las cosas como siempre.

“Si nosotros no transitamos a esta forma de ver la justicia, no habrá valido la pena lo que la sociedad mexicana ha hecho”, enfatizó.

Acercar la justicia al pueblo

Aguilar Ortiz, quien hasta 2024 se desempeñó como coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, apuntó que uno de los principales compromisos

es rescatar la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

Para ello, zanjó, se buscará una Corte de puertas abiertas, itinerante, que salga al territorio a conocer los contextos sociales y promueva un trato humano y comprensivo.

“No vamos a esperar ahí en los asientos, sentaditos, a ver si la realidad llega a conmovernos o a despertar nuestro raciocinio, vamos a estar saliendo en campo”, aseveró.

NOTA COMPLETA

Prevén baja económica en el segundo semestre

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La resiliencia que ha mostrado la economía mexicana ante la incertidumbre comercial derivada de la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, podría desvanecerse en la segunda mitad del 2025, según estima un reporte de la firma global Oxford Economics.

“Seguimos esperando una fuerte desaceleración en el segundo trimestre (del año), ya que aún no se ha observado el impacto máximo de los aranceles. Los datos comerciales mostraron resiliencia a

los aranceles hasta junio, pero una escalada de las tensiones comerciales lastrará aún más la demanda interna”, señaló el reporte difundido este miércoles.

La firma global de análisis y previsión económica con sede en el Reino Unido reconoció el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México en 0.7% en el segundo trimestre del año, el cual, dijo, está por encima del leve crecimiento intertrimestral del 0.2% del primer trimestre.

Señaló que ese dato fue más sólido que su estimación de hace unos meses, pero coincidió con las re-

cientes sorpresas al alza en la actividad mensual.

“Sin embargo, la publicación completa del PIB el próximo mes podría conllevar revisiones de datos, ya que los datos preliminares sugieren un improbable repunte de la actividad industrial en el segundo trimestre”, señaló. Apuntó que aunque la industria y los servicios se expandieron, la construcción se está desacelerando, mientras que la industria automotriz comenzará a resentir la imposición del 25% de aranceles.

Celebra crecimiento del PIB

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este miércoles el alza del producto interior bruto (PIB) del país, que avanzó 0.2% trimestral de abril a junio, pese a la incertidumbre que ha generado la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

“El Fondo Monetario (Internacional) ya ven que decía que iba a caer la economía, que iba a ser menos 0.3%, creo que decían y desde aquí dijimos: ‘Se están equivocando’. La economía de México está fuerte, está sólida”, destacó la gobernante mexicana durante su conferencia de prensa matutina.

Reconoció que hay impactos por la incertidumbre que ha generado la amenaza de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque dijo que esto no es solo en México sino en el mundo entero.

“(Impacta) particularmente en México, por la integración económica que tenemos en Estados Unidos. Pero el plan que desarrollamos está rindiendo efectos y va a ser todavía mayor el próximo año. Entonces es positivo”, aseveró.

na. Ya se demostró durante 6 años y lo estamos demostrando ahora”, enfatizó.

La economía mexicana ha -

La mandataria presumió las cifras preliminares del PIB que momentos antes divulgó el Inegi, que también reportó un crecimiento de 0.7% interanual en el segundo trimestre de 2025, con lo que la economía de México acumula un incremento de 1.4% en el año.

bía crecido 0.2% trimestral y 0.8% interanual en el periodo de enero a marzo.

“A algunos no les gusta porque los adversarios políticos quisieran que a México le fuera mal. Pero no, no le va a ir mal porque nuestro modelo funcio-

Recibirá México a congresistas de EU

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que la tarde de este miércoles se reuniría en Palacio Nacional con congresistas estadounidenses que están de visita en el país para dialogar sobre las reformas migratorias, seguridad, comercio bilateral y el apoyo a mexicanos en Estados Unidos.

“Vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos, la situación de nuestros paisanos allá, nuestra

preocupación por lo que están viviendo”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sin dar mayores detalles,

señaló que la reunión podría durar unos 15 minutos y destacó que en ella insistirá en la necesidad de regularizar a los trabajadores mexicanos en Estados Unidos,

La subida del PIB de México de abril a junio de 2025 estuvo acorde con el crecimiento de 3% del segundo trimestre de Estados Unidos, que evidencia una recuperación de la economía de aquel país tras la contracción registrada en los meses de enero a marzo. De acuerdo con varios analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil.

pues ellos contribuyen a la economía de aquel país.

Asimismo, aseveró que abordará temas como la cooperación en seguridad, el comercio bilateral y el apoyo a los mexicanos en Estados Unidos.

“(Los congresistas) pidieron la reunión con (la Secretaría de) Relaciones Exteriores, ayer me comentaron si los podía ver, entonces los vamos a ver”, precisó.

Sheinbaum dijo que es bueno que los congresistas conozcan lo que se está haciendo en México.

Presentarán nueva línea de investigación de Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El próximo 4 de septiembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentará nuevas líneas de investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014, informó el martes el abogado de los padres Vidulfo Rosales, tras la reunión de los familiares con la mandataria.

Además, dijo que los padres ven un retorno a la verdad histórica y que la posible confianza en el nuevo fiscal del caso, Mauricio Pazarán, dependerá de los resultados concretos y tangibles.

“El 4 de septiembre habrá una reunión con ella (Sheinbaum) y ahí se estarían presentando las nuevas líneas de investigación, ella nos las va a presentar”, expuso Rosales a medios, luego de la quinta reunión entre los padres de los estudiantes desa-

parecidos y la presidenta. “Nosotros hemos estado reclamando que hay un retorno a la verdad histórica. Todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando (a ese punto)”, añadió.

La investigación oficial del Gobierno del expresi-

Coloca México bonos para fortalecer Pemex

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Gobierno de México concretó una emisión internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) por 12,000 millones de dólares, con vencimiento en 2030, destinada a reforzar la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La operación, una de las más grandes en su tipo en un solo tramo, según el comunicado compartido este martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recibió una demanda total de 23,400 millones de dólares por parte de 295 inversionistas institucionales de todo el mundo.

“Los recursos captados se destinarán al pago de obligaciones financieras y amortizaciones e intereses de deuda en 2025 y 2026”, reza la nota.

De acuerdo con Hacienda, el proceso de colocación –iniciado hace ocho días–, marcó un interés que le permitió incrementar el monto originalmente previsto de 10.000 millones de dólares y mejorar simultáneamente las condiciones finales de la emisión, alcanzando una tasa cupón de 5.5% anual.

Asimismo, Hacienda de México precisó que también le per-

dente Enrique Peña Nieto apuntó como “verdad histórica” que los estudiantes fueron detenidos por policías del municipio de Iguala, en el sureño estado de Guerrero, y los entregaron a criminales que los asesinaron y quemaron en un vertedero de basura.

mitió reducir el diferencial inicialmente previsto sobre el bono del Tesoro estadounidense, que bajó de 200 a 170 puntos base.

La SHCP destacó que esta colocación es la segunda emisión de bonos estructurados más grande registrada en un solo tramo en la historia, y forma parte de una estrategia más amplia de optimización del balance del sector público.

“Esta decisión refleja la confianza del mercado en la solidez macroeconómica del país y en la calidad crediticia del emisor, forma parte de la estrategia de optimización del balance del sector público, al permitir un manejo más eficiente de los pasivos financieros”, dijo Hacienda.

NOTA COMPLETA

Pero un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) revisó el caso y echó abajo la versión oficial, además de denunciar el uso de tortura en las investigaciones. Rosales explicó que dentro de esas nuevas líneas de investigación que les van a presentar el 4 de septiembre: “Los padres piden que se considera de manera relevante la línea que tiene que ver con nuestros 17 compañeros que fueron llevados a barandilla municipal y hay una serie de datos de prueba que apuntan sobre lo que pudo haber pasado con ellos”.

Dijo que este martes les presentaron lo que ya se conoce, las últimas detenciones que ha habido y las búsquedas que se están realizando en terreno, los padres dijeron que está en lo mismo.

Sobre la designación del nuevo fiscal del caso, Mauricio Pazarán, dijo que en 11 años del caso, que se cumplen en septiembre, se han tenido muchos fiscales, cambios de fiscal tras fiscal sin resultados. Entonces, cuestionó Rosales, ¿cómo vamos a confiar hoy en día en un nuevo fiscal? (...) yo creo que la confianza se va a ganar. La confianza la va a tener que demostrar él con resultados concretos y tangibles en lo subsecuente de la investigación. El pasado 16 de julio, Sheinbaum confirmó la salida de Rosendo Gómez como fiscal especial del caso Ayotzinapa, aunque

Ebrard pide calma

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió mantener la sangre fría y no entrar en pánico frente a la inminente imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos fuera del T-MEC, al asegurar que México ya ha cumplido con las exigencias de Estados Unidos y espera una resolución favorable en las próximas horas. Durante su participación en el evento México IA. Inversión Acelerada en la capital mexicana, Ebrard declaró que las negociaciones con Washington han sido intensas y complejas, pero expresó optimismo.

“A unos días de la presión arancelaria que tenemos. Bueno, en primer lugar, les diría, pues hay que tener sangre fría. Don’t panic”, afirmó el funcionario.

La tensión se debe al posible incremento del 25% al 30% de los aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump a las exportaciones mexicanas fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El nuevo esquema podría entrar en vigor este viernes 1 de agosto, aunque aún se barajan escenarios como una prórroga o reducción del porcentaje, mientras el responsable de la política económica de México mantiene una perspectiva positiva.

“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, dijo.

Ebrard recordó que el 84% del comercio actual con EE.UU. está libre de aranceles gracias al T-MEC, y subrayó que

el acuerdo alcanzado en enero pasado es uno de los mejores del mundo. “El acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores de todo el mundo. Ahora vamos a ver si pasamos la prueba el viernes, espero que sí”, comentó.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reiteró que el sector privado no está cruzado de brazos ante la situación.

NOTA COMPLETA

Renuncia presidenta de la comisión de búsqueda

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El Gobierno de México anunció el martes la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, en medio de la crisis de desaparecidos que se vive en el país, donde hay más de 130,000 personas desaparecidas y no localizadas.

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que la siguiente semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva directora de la CNB, ya que Reyes Sahagún concluirá su cargo el 31 de agosto.

“En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos

de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”, precisó la Gobernación.

Asimismo, garantizó un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, esto con el fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.

Reyes Sahagún fue criticada por no contar con experiencia en temas de desaparición de personas. Antes de ocupar ese puesto coordinó las delegaciones de Bienestar del Gobierno federal y fue directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Nvidia Desarrollará Lenguaje de IA en México

PÁGINA 16

Ahorro con Intereses Diarios: Así Funciona

PÁGINA 17

Uribe: Primer Expresidente en ser Condenado en Colombia

PÁGINA 19

Historia de una Autodeportación

PÁGINA 20

Fallecen 4 Personas por Desnutrición en Gaza

PÁGINA 21

Puertorriqueños en Contra de la Compañía Luma Energy

PÁGINA 22

NVIDIA DESARROLLARÁ LENGUAJE DE IA EN MÉXICO

AHORRO CON INTERESES DIARIOS: ASÍ FUNCIONA

URIBE: PRIMER EXPRESIDENTE EN SER CONDENADO EN COLOMBIA

PUERTORRIQUEÑOS EN CONTRA DE LA COMPAÑÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MAS NACIONAL 30 JULIO by Heriberto Medina Maldonado - Issuu