MAS ESTATAL 11 AGOSTO

Page 1


LUNES

EL AGUA ES UN ASUNTO DE INTERÉS PÚBLICO

LA VERDAD NO SE VENDE

Edición Coahuila

Exceden por unos 12 millones el volumen de autorizado en sus concesiones

Extrae Agsal más agua de la que tiene permitida

La paramunicipal ha solicitado ampliar su concesión, pero la Conagua argumenta que no hay disponibilidad en los acuíferos

POR HERIBERTO MEDINA

SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La empresa paramunicipal Aguas de Saltillo extrae de los acuíferos de la región millones de metros cúbicos por encima de lo que permite la concesión registrada a nombre del gobierno municipal.

De acuerdo con los datos del Registro Público de los Derechos del Agua, Agsal puede obtener del subsuelo 51 millones 561 mil 360 metros cúbicos al año. No obstante, según declaraciones del alcalde Javier Díaz González, la paramunicipal extrae anualmente 63 millones de metros cúbicos, es decir sobrepasa por 12 millones de metros cúbicos la cantidad establecida en la concesión.

“En el 2018 de los 94 pozos que tiene aguas de Saltillo se extraían 58 millones de metros cúbicos, en el 2024 se extrajeron ya 63 millones de metros cúbicos”, precisó el alcalde en

PLURIS

EN LA MIRA

Las diputaciones plurinominales que en su momento fueron el mecanismo que le permitió a la oposición tener presencia en el legislativo, ahora se encuentran bajo amenaza

una entrevista efectuada el 26 de mayo. Entrevistado al respecto, Iván José Vicente, director General de Aguas de Saltillo, reconoció que en efecto se extrae una cantidad superior a la concesión inscrita en el Registro Público de los Derechos del Agua. Coincidió con el alcalde en la cantidad extraída del subsuelo, aproximadamente 62 millones de metros cúbicos, y reveló que en varias ocasiones han girado oficios a la Comisión Nacional del Agua para regularizar la situación; sin embargo, no han tenido una respuesta positiva.

NOTA COMPLETA

NUEVO TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER

La inmunoterapia es la alternativa

Un grupo de jóvenes participó este fin de semana en un evento que busca soluciones frente a los retos que plantea el cambio climático

Los cambios en materia electoral se aprobaron el pasado 30 de junio

“Desaparece” diputado morenista y no vota contra la reforma electoral

Aunque Morena se opone a la reforma electoral de Coahuila, Alberto Hurtado, uno de sus legisladores, no estuvo en la votación

DATOS

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

Aunque Morena ha sido el principal opositor de la reforma electoral aprobada en Coahuila, uno de sus legisladores, el diputado Alberto Hurtado Vera, no estuvo presente en la sesión del 30 de junio cuando se votó el dictamen. Su ausencia, en un día que su partido considera de alta relevancia política y jurídica, ha levantado cejas tanto al interior como al exterior del Congreso. La votación fue crucial: ese día se aprobó por mayoría la reforma impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, misma que Morena ha calificado como inconstitucional, regresiva y diseñada para beneficiar al oficialismo. Sin embargo, en ese momento crítico, Hurtado Vera no ocupó su lugar. El acta oficial del Congreso señala que su falta fue “por causa justificada”, pero el legislador no ha explicado públicamente los motivos de su inasistencia.

Morena ha denunciado que los cambios aprobados vulneran principios democráticos, invaden facultades federales y alteran reglas esenciales para la contienda electoral: se modifica el sistema de asignación de diputaciones plurinominales, se recortan los tiempos de campaña y se adelanta el inicio del proceso electoral de enero a diciembre.

Diego del Bosque Villarreal, dirigente estatal morenista, ha sido enfático en señalar que los nuevos criterios sobre representación proporcional contravienen la Constitución: “Ningún partido puede tener más del 8% de sobrerrepresentación ni más del 8% de subrepresentación. Cualquier criterio extra va en contra de la Constitución”, afirmó. Del Bosque Villarreal también ha criticado el proceso legislativo, al señalar que las reformas se

aprobaron en menos de 24 horas, sin discusión abierta, sin consulta ciudadana y con apenas tres foros cerrados por videollamada.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ NO LE GUSTA A MORENA?

El Movimiento de Regeneración Nacional se opone a varios puntos de la reforma electoral de Coahuila, entre ellos:

• Reducción de tiempos de campaña y precampaña.

• Adelanto del registro de coaliciones.

• Inclusión de fotografías en las boletas.

• Límites de representación.

Crece robo de acero y aluminio en la 57

SALTILLO, COAHUILA, 11/08/25 (MÁS).-

El robo a unidades de transporte de carga que trasladan acero, aluminio y cobre registró un incremento durante el segundo trimestre del año, con la carretera 57 México-Saltillo como principal punto de riesgo. Esta vía, que conecta el centro con el norte del país, concentra el 22% de los incidentes registrados contra este tipo de mercancías. Luis Enrique Villatoro

Martínez, director de Seguridad e Inteligencia de la Cadena de Suministro para Latinoamérica de Overhaul, señaló que la categoría de metales aumentó tres puntos porcentuales en el periodo, lo que coloca a estos productos entre los más robados después de alimentos y bebidas.

De acuerdo con Villatoro Martínez, el alza en los robos está vinculada al alto valor que tienen estos materiales en el mercado, al comercio exterior y al

aumento de aranceles, factores que los convierten en mercancía de alta demanda en el mercado ilegal.

La carretera 57, que concluye en Coahuila y atraviesa Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, es considerada la ruta de mayor riesgo para el transporte de metales.

NOTA COMPLETA

Cuatro poderes

Jorge Arturo Estrada

» México, entre la tormenta interna y el asedio externo

El partido gobernante navega entre lujos y divisiones, la economía se tambalea y el viejo fantasma del intervencionismo estadounidense reaparece. El margen de maniobra se estrecha peligrosamente.

México transita por situaciones complejas. Por momentos, pareciera que la Cuarta Transfornación ha extraviado la brújula. Cada vez más, parece que navegamos sin rumbo fijo. La relación con la Casa Blanca se va tensando. Y, pareciera dirigirse a la confrontación. En lo interno, las grietas en las entrañas del partido gobernante se ensanchan. El horizonte se percibe turbulento. Entonces, la incertidumbre política y económica se instala como el elemento predominante de esta administración. En las entrañas de Morena, el desorden no es ya un accidente sino un método. Los gastos excesivos de sus figuras, más visibles, desafían el sentido común en un país con la mitad de su población en pobreza. Esa opulencia, más propia de oligarcas que de un partido surgido de causas populares, revela una peligrosa sensación de impunidad. El mensaje presidencial, de honrosa y justa medianía, que se lanza desde la tribuna de “La Mañanera”, es desestimado descaradamente.

Mientras tanto, en Washington, Donald Trump persiste en acusar, amenazar y presionar. Desde su regreso a la Casa Blanca, describe a México como un territorio tomado por la delincuencia; y, sin matices, amenaza con aranceles y revisiones comerciales hostiles. El viejo

Video columna

Localeando

Jaime Villasana Dávila www.localeando.com Twitter: @jvillasanad

» Reinician caravanas migrantes ¿pero qué necesidad?

fantasma de un intervencionismo militar reaparece, aunque el gobierno mexicano asegura que no permitirá tropas extranjeras en su suelo. Entonces, el margen de maniobra es cada vez más estrecho. La más reciente respuesta fue la estrofa del “Masiosare”.

En el tablero económico, las malas noticias se amontonan. La deuda externa crece, desde 2018, a un ritmo inquietante. Pemex y la CFE, otrora símbolos de soberanía, se tambalean en la insolvencia. Las pérdidas millonarias diarias en la petrolera estatal conviven con el fenómeno del “huachicol fiscal”, que ha enriquecido a cuadros morenistas. La economía lleva años sin crecer y el deterioro de las finanzas públicas amenaza con convertirse en un lastre generacional.

El frente político no luce mejor. Las reformas impulsadas por el oficialismo, en particular la electoral, son vistas por analistas como un cerrojo a la democracia ciudadana. La reforma judicial ya había minado la autonomía de poderes, y ahora, con la nueva ley electoral en puerta, el riesgo de un control absoluto del aparato estatal se vuelve tangible. México experimenta lo que algunos llaman una “muerte suave” de la democracia: un proceso lento pero constante de erosión institucional.

México enfrenta, así, una confluencia de crisis pocas veces vista: corrupción sistémica, debilidad económica, erosión democrática y una relación asfixiante con Estados Unidos. El reloj avanza, y el país deberá decidir si asume su destino o se resigna a que otros lo escriban. Veremos.

El Callejón

» Actos de magia

El salón del pleno del “honorable” Congreso del Estado se transformó el lunes 30 de junio en un escenario circense; cuenta la leyenda que en esa fecha los reporteros que acudieron a cubrir la sesión y los propios legisladores fueron testigos de un acto de escapismo.

Al más puro estilo de Harry Houdini o David Copperfield, el diputado local priista, a no perdón fue el auto corrector, lo que quise decir es el diputado local morenista Alberto Hurtado “desapareció”, pero no como los miles de coahuilenses que tuvieron un fin trágico, no, simplemente “se esfumó”, no estuvo.

Casualmente en la sesión efectuada el último día de junio se aprobó la reforma electoral, misma que recientemente fue impugnada por Morena ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante un recurso de inconstitucionalidad.

El acto de escapismo político del que fue protagonista Hurtado tiene su mérito, si la dirigencia nacional del partido guinda tuviera duda sobre la lealtad del diputado local y verificara los nombres de quienes votaron a favor, no encontraría su nombre.

Algo similar ocurriría si los amigos priistas de Hurtado verificaran, por si acaso, la lista de los diputados que votaron en contra de la reforma, tampoco encontrarían el nombre del diputado morenista.

El difícil arte de malabarismo político aparentemente le permitió al diputado Alberto Hurtado quedar bien con Dios y con el diablo, (Es un decir, en un lado no hay ángeles y en el otro tampoco son demonios).

Pero como les comentaba eso fue solo aparentemente porque a estas alturas del partido ya todo mundo sabe para que lado masca la iguana.

El problema para Morena en Coahuila es que esa no es la única iguana legislativa que masca de manera dudosa, hasta las iguanas más otrora más combativas como el lagunero Antonio Attolini, ahora languidecen ante el priismo y se comportan excesivamente obsequioso. Como dijo el mismísimo Andrés Manuel López Obrador: “No suena lógico y cuando algo no suena lógico, suena metálico”. Decía mi abuelita: “El dinero ablanda más que el cebo”.

» Ancira sigue en lo suyo

Se dice que cuando alguien es honesto cumple sus compromisos aunque no firme ningún contrato, por el contrario, cuando es transa, aunque se comprometa por escrito y con firma de por medio, de todos modos, te defrauda.

Alonso Ancira se identifica con el segundo de los personajes del párrafo anterior, toda vez que para salir de prisión se comprometió a pagar más de 200 millones de dólares al gobierno federal mexicano, lo cual hasta la fecha no ha cumplido.

Se fue a vivir a Estados Unidos y desde allá incumple el acuerdo sin que el gobierno mexicano pueda hacer nada al respecto.

Por eso no es extraño que ahora pretenda ser liquidado como trabajador de la acerera, aunque eso represente un daño a los trabajadores y a las empresas proveedoras.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
LUNES

Aguilar

Publicado por Animal Político

» La campaña publicitaria de la Guardia Nacional Rubén

Después de la aprobación de la Ley de la Guardia Nacional, que la hace parte del Ejército junto con la Fuerza Aérea, el alto mando ha contratado una campaña publicitaria con el objetivo de “fortalecer su imagen y confianza”.

Enrique Gómez (El Universal, 02.07.25) ha tenido acceso al contrato del Ejército con la empresa Heurística Comunicación, por siete millones de pesos, para diseñar las campañas la Guardia Nacional está contigo 2025, Nuestros héroes y Admisión 2026.

La empresa se compromete a producir tres spots de televisión, tres cineminutos, 60 fotografías publicitarias y un video institucional. Esta casa publicitaria es muy cercana a los gobiernos de Morena y en los seis años de la gestión de López Obrador y en lo que va de la presidenta Sheinbaum se le han adjudicado 160 contratos.

En el de ahora se dice que “el objetivo fundamental de las campañas comunicacionales y los productos gráficos audiovisuales que las integran (…) es incrementar los niveles de confianza, cercanía y respeto de la población civil hacia el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, sentido de pertenencia y espíritu de cuerpo de los integrantes de esta secretaría, a través de mensajes claros y efectivos dirigidos a audiencias específicas en cada región del país”.

La producción de los spots y de los materiales gráficos debe proyectar la infraestructura con desarrollo tecnológico y capacidad operativa de la GN, así como a su personal adiestrado “que respeta los derechos humanos (…) contribuye al desarrollo del país y fortalece las relaciones cívico-militares”. En el contrato se detalla con precisión a qué segmentos de la población se pretende llegar con los mensajes. El contrato se firmó el pasado cuatro de julio y pronto veremos, a través de la radio y la televisión, y al parecer también de las pantallas de los cines, los spots de la campaña. Las dependencias públicas deben de utilizar las distintas posibilidades que ofrece la comunicación, para dirigirse a las audiencias.

Diversos estudios indican que la población de 40 años hacia arriba sigue viendo y oyendo los medios tradicionales, de la radio y la televisión. Y que la población menor de 40 años utiliza las redes sociales.

ÁRTICULO COMPLETO

Razones

» Fentanilo: la escalada que viene

La orden ejecutiva emitida por Donald Trump en la que se autoriza a las fuerzas armadas de su país a realizar operaciones en tierra y mar contra los cárteles de la droga designados como terroristas es parte de la escalada registrada por la Casa Blanca en el tema del fentanilo: a los aranceles se sumó el retiro de visas, luego las recompensas, como la de 50 millones de dólares contra Nicolás Maduro, y ahora la amenaza de ataques directos. El New York Times exhibía esta semana algo que no es ninguna novedad: el tráfico de fentanilo continúa y lo hace como solía hacerlo en un principio, no con grandes cargamentos, sino con pequeños, dispersos en una multitud de envíos. El fentanilo, sobre todo cuando aún no está procesado para su comercialización en la calle, es muy fácil de transportar y puede ser disimulado de muchas formas: recordemos que de un kilo de fentanilo puro pueden producirse un millón de dosis para consumo callejero, con una utilidad enorme. Además, los cárteles ya producen fentanilo a partir de distintos precursores o utilizan drogas que tienen un efecto similar, para mezclarlo con otras drogas. Hoy luchar contra el fentanilo implica luchar también contra sus derivados, mezclados con cocaína, metanfetaminas y otras drogas de diseño.Play Video

Pensar que el tráfico de fentanilo y otras drogas altamente lucrativas se va a acabar por la imposición del gobierno de Trump o la buena o mala voluntad que ponga el gobierno de México es absurdo. El empoderamiento de los grupos criminales llegó el sexenio pasado a tal nivel y con redes de distribución en México y en Estados Unidos tan vastas, que desarticular los cárteles es una frase fácil de decir, pero de muy difícil cumplimiento. Si México y Estados Unidos se imponen ese objetivo (que tiene que ser irremediablemente común), llevará muchos esfuerzos y mucho tiempo hacerlo. Para colmo, algunos objetivos entre los dos países sí están alineados con el ámbito de la seguridad, pero no cuando tienen que decidirse en el terreno político. Y la tentación de la Casa Blanca de ordenar alguna acción espectacular contra los cárteles en territorio de cualquier país crece. Por supuesto que nadie cree que el objetivo de Estados Unidos sea, como se dijo en una mañanera, invadir México o efectuar operaciones militares abiertas en nuestro país. Nadie piensa que habrá un nuevo Panamá, como en la época de Bush, para detener a un Manuel Noriega, sea quien sea su sustituto en este caso. Pero sí vamos a ver operaciones encubiertas, como las del caso Zambada.

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Dato Protegido y Layda Sansores

» El poder exige (y obtiene) disculpas

» Colima: Fabián y Maggy, ejecutados

» Seis meses de lentitud indagatoria

Ayer terminó el vergonzoso y preocupante ciclo de 30 días de disculpas públicas de la ciudadana sonorense Karla María Estrella Murrieta a la diputada federal Diana Karina Barreras Samaniego, quien promovió y obtuvo una sentencia en su contra por violencia política de género, pues ésta expresó en su cuenta de X, en febrero de 2024: Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas. Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, y su esposa (conocida como dato protegido), han recibido un aplastante rechazo por este tema en específico y, en general, se han difundido con amplitud los lujos, privilegios y excesos que han caracterizado a esa pareja, en paralelo a su carrera política en la 4T (sobre todo a partir de investigaciones del periodista Jorge García Orozco).

Y ayer, también tres periodistas de Campeche tuvieron que expresar disculpas públicas a la gobernadora Layda Sansores por violencia política de género determinada por el Tribunal Electoral estatal y confirmada por una sala regional del federal.

El 2 de febrero del presente año fueron asesinados en Manzanillo, Colima, Arturo Fabián Galván Birrueta, quien había sido director del Registro Civil y secretario del ayuntamiento, y Rosa María Magdalena Frías Medina, su esposa. Fabián era un activista de izquierda, impulsor de movimientos políticos y sociales, en específico de Morena, a cuya fundación como partido colaboró, al igual que en la campaña para llevar a Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional. Sin embargo, Galván Birrueta se convirtió en una de las voces más críticas del desempeño de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y de la presidenta municipal de Manzanillo, Rosa María Bayardo Cabrera, llegadas ambas al poder a nombre de Morena.

A seis meses de esas ejecuciones, un colectivo de ciudadanos y varias decenas de firmantes solidarios han expresado en una carta pública que “las carpetas de investigación correspondientes avanzan con una preocupante lentitud, lo que evidencia una presunta falta de acción. Los pobres y opacos resultados que hay por parte de la fiscalía local son más supuestos

que efectivos y se acercan más a lo que popularmente se conoce como ‘chivo expiatorio’ que a un avance sólido y fundado en el esclarecimiento de los reales autores materiales e intelectuales de tan atroces crímenes”.

El crimen de Fabián, aseguran los firmantes, está claramente relacionado con sus críticas abiertas y públicas a quienes gobiernan actualmente el municipio de Manzanillo y el estado de Colima. Como el fiscal de la entidad es parte del mismo grupo político que gobierna localmente, consideramos que incurre en claro conflicto de inte-

Alejandro Calvillo

Publicado por sinembargo.mx

» Sociópatas al Mando: la peor amenaza

Los sociópatas que han tomado el poder en varias naciones del mundo son una expresión de aquellos que atacan lo que es una de las mayores definiciones de la especie humana: la empatía. No son los primeros ni serán los últimos en ir contra el sentido evolutivo de nuestra especie. Siempre han existido quienes actúan contra la humanidad; el problema es cuando ésta sociedad no tiene, o ha perdido, los controles para someterlos, cuando, incluso, la sociedad es seducida por ellos.

A Margaret Mead, una de las más reconocidas antropólogas culturales, se le atribuye que a una pregunta que le realizaron sobre cuál podría ser la primera manifestación de humanidad. Respondió: un fémur curado. El fémur es el hueso más largo de nuestro cuerpo y también en muchos animales. Un hueso que si se fractura, tarda mucho en sanar, lo que impide desplazarse y hacerse de alimento, por lo tanto, el quiebre lleva a la muerte. Un fémur curado es la manifestación de la cooperación, el cuidado, la empatía, del apoyo mutuo, de la humanidad.

Una de las primeras definiciones de los sociópatas es que carecen de empatía, que no sienten el dolor de los demás. Podríamos decir que carecen de humanidad. No les preocupa infligir dolor a los demás, no se arrepienten de hacerlo, violan de manera recurrente las normas

reses, por lo que está impedido, desde la ética, para realizar una investigación creíble y efectiva. Por ello, demandan que la investigación y castigo a los responsables de los asesinatos sea atraído por las instancias federales.

Al mismo tiempo, señalan que en fechas recientes se ha activado una tenaz persecución política en contra de Griselda Martínez Martínez, quien fue presidenta de Manzanillo (durante su administración fue funcionario Galván Birrueta), sufrió dos atentados contra su vida y ahora le han abierto carpetas de investigación por presunto peculado y le han retirado la protección que le habían asignado con base en las amenazas provenientes de grupos criminales.

Griselda fue expulsada de Morena por Mario Delgado, entonces presidente de ese partido, luego de que denunció que dinero del crimen organizado estaba financiando en 2024 actividades de campañas del partido guinda, incluyendo la presidencial. En el estado de Colima, y en especial en el municipio de Manzanillo, la política sigue siendo sumamente densa, llena de riesgos e impunidad. ¡Hasta mañana!

sociales y las leyes, actúan sin medir las consecuencias, utilizan la mentira para obtener lo que quieren, culpan a los otros, usan a las personas y se deshacen de ellas cuando dejan de servirles. ¿Cuántos gobernantes entran en estas definiciones?

La empatía no sólo existe entre nuestra especie; se ha descubierto al interior de muy diversas especies, pero también se ha constatado su existencia entre especies. La empatía es un rasgo ancestral entre humanos y diversos animales que actúan por ayuda mutua. Puede interpretarse como una manifestación de la más compleja evolución. El dolor ajeno nos mueve: el genocidio en Gaza ha levantado protestas en todo el mundo de una manera nunca antes vista; es la manifestación más pura de la empatía. Sin hablar de las naciones que no actúan, de los poderes a los que se someten.

El sociópata no ve más allá de su ego y si actúa, es para satisfacerlo, para ser reconocido por el control que ejerce, por su poder. En el sistema en que vivimos, dominado por la ideología de la competencia, hay que avanzar de manera individual; hay que poseer, consumir, tirar y consumir; entre más, mejor. La propia interpretación de la evolución de nuestra especie, la interpretación popular que se ha hecho de Darwin, es que sobrevive el más fuerte.

ÁRTICULO COMPLETO

Denuncian vecinos peligro en Avenida las Torres

Vecinos del fraccionamiento Portales denunciaron el peligro constante que enfrentan peatones y automovilistas en la avenida Las Torres, luego de que una mujer de 40 años y su hija de 15 años fueran atropelladas por un vehículo que se dio a la fuga.

El accidente ocurrió en un tramo sin señalización, sin iluminación y sin reductores de velocidad, situación que, aseguran, han reportado en múltiples ocasiones sin obtener respuesta.

“Esto se volvió un caos desde que abrieron esta vialidad en octubre o noviembre del año pasado para conectar con el súper Satélite”, explicó Alejandra Vázquez, habitante del sector. “Los carros pasan a toda velocidad, no hay límites de velocidad marcados, no hay bordos, y en las noches está com-

pletamente oscuro. Aquí fue donde ocurrió el atropello y el carro huyó. Nadie se hizo responsable”. Según los vecinos, el tramo donde ocurrió el inci-

dente presenta además un problema adicional pues hay un drenaje expuesto que obliga a los conductores a invadir el carril contrario, lo cual habría

provocado el atropello de la mujer y su hija, quienes caminaban por la zona.

NOTA COMPLETA

Certifican a la Narro en explotación de candelilla

POR LESLIE ZAMORA SALTILLO, COAHUILA, (MÁS).-

La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) fue sede del evento de entrega de certificaciones FSC (Forest Stewardship Council) para el manejo forestal y cadena de custodia de la cera de candelilla, un hito que marca la primera vez en el mundo que este tipo de certificación se otorga a un recurso forestal no maderable y fuera de zonas boscosas.

Durante el evento, Gilber-

to Rodríguez, representante de los productores de candelilla de la región del Cañón de Hipólito Alto de Norias –que agrupa a 15 comunidades de Ramos Arizpe y General Cepeda–, destacó que esta certifica-

ción internacional respalda la legalidad, calidad y sostenibilidad de su actividad. Actualmente, alrededor de 300 familias dependen de esta planta, cuya cera refinada tiene múltiples usos, principalmente en la indus-

tria cosmética.

“La certificación garantiza que el aprovechamiento de los recursos se hace de forma responsable, beneficiando directamente a las comunidades”, señaló Rodríguez. También explicó que, aunque la producción ha disminuido por el envejecimiento de los productores y la migración de jóvenes a la ciudad, la demanda del producto sigue vigente, por lo que el oficio se mantendrá.

Se dice libre de drogas la Carolina, pero…

Aunque el rector de la Universidad Carolina, Esteban Garza Fishburn, asegura que el campus es un espacio seguro y libre de drogas, estudiantes señalan una realidad distinta: presunta presencia de vendedores de estupefacientes e incluso armas en los alrededores.

Durante una entrevista, Garza Fishburn afirmó que desde su apertura, la universidad ha priorizado la seguridad en el tema de las drogas con operativos constantes.

“Tenemos operativos caninos sorpresa cuatro o cinco veces por semestre. También control de accesos y operación mochila”, detalló.

Según el rector, estas acciones han sido clave para mantener el campus “muy seguro”.

Asimismo, mencionó que fuera del plantel se trabaja en coordinación con autoridades de seguridad pública. “Estamos en constante comunicación con la comisaría. Nuestro equipo hace recorridos en carro afuera para prevenir la venta o presencia sospechosa”, dijo.

Reconoció que el barrio

Santa Anita, donde se encuentra la universidad, ha sido un foco de atención histórica en este tema, por lo que han tratado de di-

Va Poder Judicial de Coahuila por recursos federales

TORREÓN, COAHUILA, 11/08/25 (MÁS).-

Con el objetivo de ampliar su personal y mejorar la impartición de justicia en la entidad, el Poder Judicial de Coahuila buscará un incremento en su presupuesto con apoyo de recursos federales, anticipó Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

El funcionario explicó que el plan contempla la contratación de 30 nuevos jueces y al menos 20 defensores públicos así como invertir en mejoras salariales para los actuales servidores judiciales.

El anuncio se realizó durante una reunión de trabajo en el Distrito Judicial de Torreón, en la que participaron magistrados que

integran la nueva configuración del Tribunal desde el 4 de agosto.

Mery Ayup explicó que la intención es fortalecer un modelo de justicia más cercano a la ciudadanía, con procesos más ágiles y el uso de herramientas digitales.

Uno de los retos inmediatos será la im -

suadir a los alumnos de acercarse a ciertas zonas.

Sin embargo, testimonios de alumnos contradicen ese discurso institucional.

plementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Al respecto, el presidente del Tribunal indicó que este cambio se acompañará de acciones para reforzar la atención ciudadana, como el programa Justicia Itinerante, que lleva asesoría legal a colonias y ejidos por medio de la Defensoría Pública.

Estudiantes que pidieron el anonimato aseguraron que incluso dentro de la universidad se han detectado personas vendiendo drogas, e incluso mencionaron haber visto armas.

“Hay ciertos compañeros que venden las drogas dentro de la uni, yo antes ni siquiera sabía que eran”, comentó un alumno.

Pese a ese contraste de percepciones, la Universidad Carolina ha impulsado proyectos comunitarios en la zona como parte del llamado Distrito Carolina, una iniciativa para fortalecer los lazos con vecinos y reducir riesgos sociales. “Estamos por estrenar auditorio. Vienen actividades con estudiantes de escuelas públicas, conferencias para padres, y el Heart Summit en octubre”, explicó el rector. El objetivo, según Garza Fishburn, es incidir de forma positiva en el entorno. También destacó eventos culturales como el tradicional Altar de Muertos, que este año se prepara desde hace semanas en coordinación con el Municipio y los vecinos. “Va a estar increíble. Ya empezaron a trabajar en flores, portarretratos y figuras de papel”, dijo. Mientras tanto, la universidad afirma que continuará con los esfuerzos para blindar a sus alumnos de entornos peligrosos. Pero la contradicción entre el discurso institucional y las voces estudiantiles deja claro que el tema de la seguridad en torno a las drogas no está cerrado… ni resuelto.

BOLETÍN

REÚNE GOBERNADOR A GABINETE PARA TRABAJAR

CON TODO EN LA SEGUNDA PARTE DEL 2025

Ante titulares de las diversas dependencias de su administración, el Gobernador del Estado reconoció el buen trabajo que se ha realizado hasta hoy y los exhortó a nombre bajar la guardia

SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA; A 11 DE AGOSTO DE 2025.-

El gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la séptima reunión de gabinete a la que se dieron cita las y los titulares de todas las dependencias de la administración estatal, a quienes exhortó a redoblar el paso desde sus respectivos ámbitos para esta segunda mitad de 2025.

"Arrancamos la semana con una excelente reunión con nuestro gran equipo de trabajo, con quienes revisamos los avances de las obras, proyectos y programas con los que estamos mejorando la calidad de vida de los coahuilenses. En esta segunda mitad del año, redoblaremos esfuerzos para llevar más acciones y beneficios a nuestra gente", señaló.

El Mandatario estatal destacó la importancia de este tipo de mesas de trabajo en las que se informa a todas y todos las acciones que se están llevando a cabo en las diversas instancias de gobierno, y mantener así la sintonía en su gestión.

“Es muy importante que cada uno de quienes formamos este gran equipo le entremos con todo en esta segunda mitad de año, con una mayor intensidad, y que todo lo vayamos ha-

ciendo, a final de cuentas, impacte lo más que se pueda de manera positiva en cada una de las áreas de la administración estatal”, mencionó.

Resaltó la importancia de redoblar esfuerzos y estar presentes y cercanos a la gente dentro de sus respectivas ámbitos y responsabilidades, porque,

dijo, entre todos y todas abarcan todos los sectores de la sociedad.

“Que de esa manera nuestro gobierno siga empujando hacia adelante como hasta hoy lo hemos hecho, ya que el objetivo principal es mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, indicó.

Manolo Jiménez agradeció a quienes conforman su equipo por todo su apoyo y compromiso de trabajo.

Blas José Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, informó sobre los proyectos estratégicos y prioritarios de la administración de Manolo Jiménez de cada una de las dependencias en 2025, los que se han detonado en el primer semestre y los que están por arrancar, en temas como infraestructura, seguridad, educación, turismo, economía, desarrollo rural, empleo, Inspira, DIF Coahuila, Mujeres, cultura, medio ambiente, entre muchos otros.

Ciudadano Código

Estudio

de Unicef revela condiciones que limitan tiempo para estudiar o para el juego

Ven discriminación en el trabajo infantil

La brecha de género en tareas doméstico o de cuidados es mayor en hogares pobres, donde las niñas pueden dedicar hasta 14 horas semanales adicionales

CIUDAD DE MÉXICO, 11 AGO (EFE).-

Las niñas y adolescentes en América Latina dedican en promedio al menos una hora diaria más que sus pares varones al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, lo que equivale a siete horas adicionales a la semana, según un estudio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sobre el uso del tiempo en adolescentes de cinco países de la región.

“Desde muy pequeñas, muchas niñas y adolescentes de los hogares más vulnerables ya asumen de forma desproporcionada responsabilidades domésticas y de cuidado en el

hogar que limitan su derecho a estudiar, jugar y desarrollarse plenamente”, advirtió Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe. El estudio, realizado en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay, señala que las desigualdades les quitan tiempo a las niñas para desarrollarse como tal “y condicionan

sus oportunidades en el presente y el futuro”, señaló Benes.

Además, muestra que la participación de las niñas en tareas de cuidado comienza desde edades muy tempranas y se intensifica durante la adolescencia.

La brecha de género se amplía en los hogares más pobres, donde pueden dedicar hasta 14 ho -

Comer o pagar la renta en CDMX

CIUDAD DE MÉXICO, 11/08/2025 (MÁS). –

En menos de siete años, la renta promedio de un departamento de dos recámaras en la Ciudad de México pasó de 14 mil 228 pesos en abril de 2018 a 19 mil 826 pesos en febrero de 2025, un incremento de 39.3% que está desplazando a cientos de familias de las zonas donde han vivido por años.

Así lo documenta un reportaje publicado originalmente por Animal Político, que muestra cómo el alza

sostenida en el costo de la vivienda y la gentrificación están transformando comunidades enteras y elevando los índices de desigualdad urbana.

El caso de Nicole Reyes y su familia es un ejemplo claro. Vivían en un departamento en la colonia Villa Panamericana, Coyoacán, con una renta inicial de 6 mil pesos. La cercanía a su escuela, la seguridad de la unidad habitacional y las actividades deportivas disponibles hacían sostenible su vida ahí. Pero

el aumento constante en el alquiler y el costo de vida —incluyendo precios más altos en tiendas, estacionamientos y servicios— terminó por hacer insostenible la permanencia. La proporción de su ingreso destinada a la renta pasó de 30% a 50%, lo que los obligó a mudarse cerca del Estadio Azteca a una vivienda compartida con otra familia, en una zona más insegura y con trayectos más largos en transporte público.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

- En Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay, las niñas y adolescentes dedican en promedio una hora diaria más que los varones a tareas domésticas y de cuidado.

- Factores como la presencia de menores de cinco años, la falta de servicios de cuidado infantil y patrones intergeneracionales perpetúan la asignación de tareas por género.

ras más por semana que los niños a estas labores. Mientras tanto, los adolescentes varones destinan más tiempo a actividades recreativas o de esparcimiento, lo que pone en evidencia una distribución desigual del trabajo no remunerado desde edades tempranas, con implicaciones a largo plazo para la igualdad de género.

Factores estructurales y patrones heredados

El estudio también señala que el tiempo que niñas y niños dedican al cuidado está asociado a diversos factores, entre ellos la presencia de menores de cinco años en el hogar, la falta de servicios de cuidado infantil y el comportamiento de sus propios padres, lo que perpetúa patrones intergeneracionales de desigualdad. “La desigual distribución del trabajo de cuidados que impacta incluso en las niñas es un reflejo de estructuras sociales que siguen asignando estas tareas según el género”, explicó María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe.

NOTA COMPLETA

La Inmunoterapia, nuevo tratamiento contra el cáncer

MÉRIDA (MÉXICO), 11 AGO (EFE).-

La detección temprana del cáncer, particularmente las leucemias, es fundamental, ya que se considera el primer paso para lograr un porcentaje de curación más específico en México, según declaró el oncólogo pediatra Alberto Olaya en entrevista para EFE. El experto detalló que, hace muy poco tiempo, el tratamiento de las leucemias, particularmente en los niños, “se basaba en quimioterapias con efecto citotóxico, lo que generaba un daño directo al material genético de las células sanas, así como las células enfermas”.

Ante dicho escenario, explicó que los medicamentos biotecnológicos “optimizan esa respuesta inmune para mejorarla, siendo más específica y menos tóxica”.

Durante la doceava edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA), llevada a cabo en Mérida (sureste mexicano), especialistas abordaron temas sobre los avances en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y el mieloma múltiple (MM).

Con la biotecnología, dichos progresos buscan mejorar la calidad de vida en niños y adultos que padecen dichas enfermedades, y así tener otra alternativa más a la quimioterapia.

Inmunoterapias innovadoras

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 300.000 niños de entre 0 y 19 años.

NOTA COMPLETA

En

riesgo el patrimonio cultural agrícola

CIUDAD DE MÉXICO, 11 AGO (EFE).-

Elpatrimonio cultural agrícola de la Ciudad de México está en peligro de perderse si no se implementan medidas concretas para su protección. Las terrazas agrícolas, reconocidas recientemente como Patrimonio Biocultural, representan un modelo

prehispánico de agricultura que ha resistido el paso del tiempo, la urbanización y la falta de apoyo institucional.

Sin embargo, este tesoro vivo corre el riesgo de convertirse en ruinas debido a la especulación inmobiliaria, la falta de coordinación gubernamental y el desinterés, advirtió la legisladora Juana María Juárez López, en un exhorto que hizo el

Congreso local. Según el portal de noticias Infobae, la pérdida de estas terrazas significaría no solo la desaparición de un paisaje, sino también un golpe a la identidad cultural y a la capacidad para enfrentar desafíos ambientales y alimentarios futuros. NOTA COMPLETA

Racismo y clasismo nacen del miedo

CIUDAD DE MÉXICO, 10 AGO (EFE).-

L os superhéroes siguen saliendo de sus cómics, y esta vez el murciélago más famoso del mundo se traslada a la conquista de México (1519-1521) con la cinta de animación ‘Batman Azteca: Choque de imperios que, a pesar de las críticas de ser supuestamente “hispanofóbica”, sirve para “reaprender”

momentos históricos del entonces Tenochtitlán, explica el actor mexicano Horacio García Rojas. “Pudiera entender los porqués de la polémica, el racismo y el clasismo nacen a partir del miedo, y estamos en un momento en el que hay mucho porque el mundo está cambiando y las economías están cayendo, pero el error es pensar que el odio es la solución”, afirma a EFE el intérprete

que da voz a esta nueva versión de Batman. Esta vez el enmascarado de Gotham se llamará Yohualli, un joven azteca que huye a la antigua Tenochtitlan (actual Ciudad de México) tras observar cómo el conquistador español Hernán Cortés- interpretado por el actor español Álvaro Mortemata a su padre.

NOTA COMPLETA

Se unen hackers contra crisis climática

CIUDAD DE MÉXICO, 11 AGO (EFE).-

Cuarenta y cinco jóvenes líderes provenientes de 12 estados del país se reunieron en la Ciudad de México para participar en la edición 2025 del Hackatón Por Nuestro Futuro, un encuentro que busca “hackear” el sistema energético y enfrentar la crisis climática con soluciones reales que aceleren la transición energética justa en México. La información fue publicada por Animal Político.

Este movimiento tiene su origen en el Hackatón 2024, donde 40 jóvenes de distintas entidades se dieron

cita en el Centro de Cultura Digital para transformar la crisis climática en una oportunidad de cambio sistémico. De aquella experiencia surgió el Movimiento Hackers X Nuestro Futuro, que hoy conecta liderazgos en 18 estados y promueve, desde las comunidades, proyectos basados en innovación social, justicia climática y energías renovables.

Óscar Mendoza Cervantes, director de la coalición Hackers Por Nuestro Futuro —una iniciativa de Nuestro Futuro A.C. y Práctica Laboratorio para la Democracia— explicó que el hackatón de 2024 estuvo centrado en “hackear” la política pública en materia de transición energética du-

rante un año electoral. En 2025, en cambio, cada mesa de trabajo funciona como un capítulo estatal con activistas dispuestos a defender la transición energética justa desde lo técnico, el activismo en las calles, la incidencia política y la colaboración con la sociedad civil.

Mendoza subrayó que son los propios jóvenes quienes dirigen el movimiento, mientras que las organizaciones acompañan con asesoría técnica, acceso a especialistas y mentorías. Este año, el perfil de los participantes destaca por su diversidad: al menos el 75 % son mujeres; 45 % pertenecen a la población LGBT+; también hay presencia de

comunidad neurodivergente, personas afrodescendientes, indígenas y defensores del territorio. La mayoría femenina ha impulsado una narrativa ecofeminista que incorpora protocolos contra la violencia de género y reflexiones sobre las desigualdades sistémicas que enfrentan las mujeres en la lucha climática.

El Hackatón 2025 reunió a 46 jóvenes de entre 19 y 30 años, acompañados por 20 integrantes de la generación 2024 y del capítulo Puebla. Entre ellos está Camila Campillo, abogada en Nuestro Futuro A.C., quien lideró metodológicamente los equipos de Michoacán y Jalisco, gestionando proyectos surgidos en esos estados. Campillo recordó que el hackatón nació como respuesta a demandas contra la reforma de la Ley de la Industria Eléctrica de 2020, que priorizaba la generación de energía fósil, con impacto negativo en el derecho a un medio ambiente sano y el futuro de las nuevas generaciones. Este año, las iniciativas abarcan no solo política pública, sino también emprendimientos sociales y comunicación, con el fin de que puedan replicarse en distintos territorios a través de capítulos estatales. Richard Becker Vázquez, ingeniero en energía originario de San Pedro Cholula, Puebla, destacó que su labor dentro del movimiento es motivar a otras juventudes a generar soluciones climáticas desde el activismo. Su equipo en Puebla, integrado por estudiantes de derecho e ingeniería, trabaja en un proyecto que atiende problemas como el acceso a la salud, el abasto de alimentos y el suministro de agua en la Sierra Norte.

NOTA COMPLETA

Lluvias afectaron al aeropuerto, metro y vialidades

CIUDAD DE MÉXICO, 11/08/25 (MÁS).-

I ntensas lluvias registradas ayer domingo en la Ciudad de México provocaron la suspensión temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM), interrupciones en el servicio del Metro y severas inundaciones en vialidades, viviendas y espacios públicos. El AICM informó cerca de las 21:00 horas que las operaciones de aterrizaje y despegue quedaron cerradas por tres horas debido a inundaciones en la terminal y a la escasa visibilidad, lo que obligó a realizar labores de desalojo de aguas pluviales

para restablecer la capacidad operativa. En total se afectaron 104 vuelos y a más de 115 mil pasajeros. La autoridad aeroportuaria recomendó a los pasajeros afectados

mantenerse en contacto con sus aerolíneas, ya que varios vuelos resultaron retrasados o reprogramados. Las operaciones quedaron normalizadas esta mañana.

En el transporte público, el Sistema de Transporte Colectivo Metro reportó que la Línea 5 operaba únicamente entre Politécnico y Consulado, debido a inundaciones que dejaron fuera de servicio el tramo Eduardo Molina–Pantitlán. Un video difundido por su director, Adrián Ruvalcaba, muestra la zona de ingreso a la línea bajo el agua. La Línea 3 también funciona de forma provisional en dos tramos: de Indios Verdes a La Raza y de Hidalgo a Universidad, con el cierre de las estaciones Tlatelolco y Guerrero.

NOTA COMPLETA

Indígenas compiten en juego de pelota prehispánico

GUADALAJARA (MÉXICO), 10 AGO (EFE).-

Los pueblos purépechas originarios del estado de Michoacán se enfrentaron este domingo a los Tecuexes de Jalisco (oeste de México) en una representación del juego de pelota prehispánico en el centro arqueológico Guachimontones, en el marco del Día Internacional de los Pueblos

Indígenas que se celebró el sábado.

La ceremonia inició con un cuento que rememora el combate entre el pueblo purépecha que llegó a la zona del Volcán de Tequila para despejar a los Tecuexes de sus tierras en la zona central de Jalisco.

En la historia, la diosa Mayahuel decide que el territorio debe ser ganado en un juego de pelota ancestral, así ambos bandos ponen su alma, su energía y sus caderas en este deporte que tiene sus variantes de acuerdo con cada región del país y cada cultura prehispánica.

Tras perder el primer juego, los purépechas retaron a los Tecuexes a disputar un nivel más elevado de este juego, una pelota encendida con fuego que las y los jugadores manipulan con un bastón especial, una variante del juego conocida como ‘Uarhukua chanakua’. Integrantes de un grupo de cultura prehispánica participan en la representación de un juego de pelota, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este domingo en la zona arqueológica de ‘Guachimontones’, municipio de Teuchitlán, Jalisco

Los tambores, el sonido del caracol y las danzas del grupo ‘Kalpulli Tecpacuaujtl’ acompañaron y festejaron las anotaciones durante el juego. Al ser derrotados por segunda ocasión, los purépechas decidieron sacrificarse aventándose al volcán de Tequila para recuperar el honor y la honra pérdida, dando fin al conflicto.

NOTA COMPLETA

Crece presión internacional contra líder venezolano

Alito presenta denuncia contra Nicolás Maduro

El líder nacional del PRI solicitó a la FGR que investigue presuntos vínculos del presidente de Venezuela con la delincuencia

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en el contexto del incremento de la recompensa ofrecida por el gobierno de Estados Unidos para su captura. La acción legal se dio a conocer a través de la plataforma X, donde el dirigente priista publicó el documento oficial dirigido al fiscal gene-

• Estados Unidos duplicó la recompensa para su captura a 50 millones de dólares, al acusar a Nicolás Maduro de colaborar con organizaciones criminales como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua.

• La medida simboliza un aumento dramático en la presión legal y diplomática de Estados Unidos, colocándose como la mayor recompensa pública ofrecida por un líder político.

ral Alejandro Gertz Manero. Moreno Cárdenas señaló que la denuncia busca que se inicie una investigación

Envía EU 14 mexicanos presos por narcomenudeo

WASHINGTON, (MÁS).-

El Departamento de Justicia de

Estados Unidos anunció la re patriación de 14 ciudadanos mexi canos que cumplían sentencia en prisiones federales por delitos relacionados con la distribución de drogas.

La transferencia, realizada el pasado viernes, se llevó a cabo bajo el marco del tratado bilateral de 1977 y representa un ahorro estimado de cuatro millones de dólares para el gobierno estadou nidense, según informó Matthew R. Galeotti, jefe de la División Pe nal de la dependencia.

De acuerdo con el comunicado difundido este lunes, el cálculo del ahorro corresponde a los costos de encarcelamiento por los 96 años restantes de sus sentencias combinadas. La autoridad esta dounidense precisó que todos los reos habían solicitado su trasla do a México, cumpliendo con el procedimiento establecido en el tratado vigente.

El fiscal general adjunto señaló

que el país mantendrá este tipo de transferencias con el objetivo de reducir costos y aliviar la sobrepo blación de las prisiones federales.

Aunque la base del acuer do bilateral no está relacionada con cuestiones presupuestales, el Departamento de Justicia re cordó que su propósito original es facilitar la rehabilitación de los delincuentes transferidos y resol ver problemas administrativos y diplomáticos derivados del encar celamiento de extranjeros.

El último envío de presos bajo este mecanismo se había efectua do en abril de este año, cuando 13 mexicanos sentenciados por delitos de distribución de drogas, incluyendo cocaína, metanfetami na y fentanilo, fueron devueltos a su país. En esa ocasión, el ahorro calculado para Estados Unidos fue de tres millones de dólares y, al igual que ahora, se cumplió el requisito de solicitud voluntaria por parte de los reclusos.

formal contra Maduro por presuntos delitos vinculados con delincuencia organizada, delitos contra

la salud y otros ilícitos. En su comunicación pública argumentó que, como extranjero, el presidente venezolano debe responder a los cargos imputados por autoridades extranjeras. El político priista respaldó la ficha de búsqueda emitida por Estados Unidos contra Maduro, la cual fue actualizada recientemente. Hace unos días, la fiscal general estadounidense Pam Bondi anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano aumentó de 25 a 50 millones de dólares. En un video difundido en redes sociales, Bondi afirmó que Nicolás Maduro mantiene vínculos con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, involucradas en el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. Moreno Cárdenas utilizó su cuenta en X para reiterar que cualquier persona, sin importar su nacionalidad, debe enfrentar las consecuencias legales de sus actos. En el mismo mensaje, sostuvo que Maduro debe ser procesado por las acusaciones que pesan en su contra.

La defensa

de la soberanía es un principio inamovible, afirma

Desmiente Sheinbaum vuelos de drones de la CIA

La presidenta afirmó que cualquier operación aérea extranjera solo se permite con autorización y coordinación expresa

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

LDATOS IMPORTANTES

• Desde hace meses, reportes de medios estadounidenses referían que la CIA comenzó a realizar vuelos con drones MQ‑9 Reaper sobre territorio mexicano para monitorear y localizar laboratorios de fentanilo.

a presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos esté realizando vuelos de drones de vigilancia sobre territorio mexicano.

Durante la conferencia matutina, la mandataria afirmó que cualquier ae ronave que sobrevolara el país tendría que hacerlo únicamente bajo coordi nación y solicitud expresa de México.

Sheinbaum explicó que la autorización para este tipo de operaciones se daría únicamente en casos espe cíficos y dentro de marcos de colaboración previa mente establecidos. Aña dió que este mecanismo ha existido desde antes, pero subrayó que siempre debe realizarse en el contexto de un acuerdo particular y sin poner en riesgo la sobera nía nacional.

• El tema revivió luego de que Donald Trump consideró ataques militares contra cárteles en México, a los que designó como organizaciones terroristas y autorizó al Pentágono a estudiar opciones de acción militar contra ellos.

“Si llegara a haber aeronaves que volaran sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia”, declaró. Recalcó que no se permitirá que una autoridad extranjera actúe en territorio nacional sin consentimiento del gobierno mexicano.

NOTA COMPLETA

Que siempre no un paro, fue tortura

XALAPA, VERACRUZ, (MÁS).-

La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que la maestra y taxista Irma Hernández murió a consecuencia de tortura, y no por un paro cardíaco como previamente había señalado el gobierno estatal.

Verónica Hernández Giadans, titular de la dependencia, presentó un video con imágenes del secuestro y las agresiones sufridas por la víctima, así como la imputación contra cuatro personas presuntamente responsables.

De acuerdo con la fiscal, la investigación permitió identificar a Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Víctor Manuel “N” y José Manuel “N”

como posibles autores de la tortura que derivó en la muerte de Hernández. Los cuatro se encuentran bajo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, mientras continúan las indagatorias para determinar la participación de otros implicados.

Hernández Giadans señaló que se tienen avances considerables en el caso y que también se han realizado detenciones en la zona norte del estado relacionadas con la investigación. El caso había sido presentado de manera distinta el

pasado 28 de julio, cuando la gobernadora Rocío Nahle ofreció una rueda de prensa en la que afirmó que la muerte de la maestra fue consecuencia de un infarto. En ese momento, Nahle presentó a un hombre identificado como José Eduardo Márquez Nava, a quien presentó como médico legista encargado de recibir el cuerpo.

NOTA COMPLETA

Atiende México a 81 detenidos en Alligator

CIUDAD

DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, infor mó este lunes que el Gobier no da seguimiento y apoyo a 81 mexicanos recluidos en un centro de detención en Florida, Estados Unidos, conocido como Alligator Alcatraz (Alcatraz de los Caima nes), al tiempo que manifestó su rechazo a este tipo de prisiones.

Durante su conferencia ma tutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum detalló que el con sulado de México en Miami ha entrevistado a los connacionales en distintas visitas realizadas en tre el 23 de julio y el 11 de agosto, y que mantiene comunicación constante con ellos.

“Nuestro compañero exgo bernador de Chiapas, Rutilio Escandón, está permanente mente yendo a este lugar a ver qué necesitan los que están re cluidos y, paralelamente a nivel diplomático, estamos trabajando permanentemente para que per manezcan ahí el menor número de días”, afirmó.

Además, subrayó que se brin

da apoyo jurídico a quienes de seen acelerar su deportación a México, así como asistencia a quienes opten por llevar un jui cio en Estados Unidos antes de su repatriación.

Sheinbaum destacó que hasta ahora no hay reportes de viola ciones a sus derechos humanos e insistió en la comunicación constante con los connacionales.

“Evidentemente, no estamos

de acuerdo con este tipo de lu gares de reclusión. Son estatales, además, no son federales; son del estado de Florida”, apuntó.

Además, explicó que, en al gunos casos, las personas de tenidas son trasladadas poste riormente a centros de reclusión federales antes de ser deporta das, siempre que no exista un proceso judicial en curso.

La mandataria reiteró que la

postura del Gobierno de México es acompañar a los connaciona les en situación de reclusión en el extranjero y garantizar que reci ban un trato digno, independien temente de su situación legal. El centro de detención Alliga tor Alcatraz ha sido objeto de críticas por sus condiciones de internamiento, y organizaciones de derechos humanos han cues tionado sus instalaciones.

Pide discutir la democracia

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la democracia es algo que hay que discutir y se inclinó por abrir más opciones a nuevos partidos y a candidaturas independientes, al sostener que no tiene por qué limitarse la participación de nadie.

Así lo manifestó la mandataria en su habitual conferencia en Palacio Nacional, al tiempo que dio el banderazo a la discusión de la reforma elec -

toral que impulsa mediante foros en varios estados y una plataforma digital, con la meta de enviar una propuesta en enero de 2026.

Sheinbaum indicó que su iniciativa deberá analizar cómo facilitar el registro de nuevos partidos sin esperar a cada sexenio y relajar requisitos para las candidaturas independientes, hoy “muy limitadas” por el número de firmas exigidas.

“El pueblo de México hoy está muy consciente y no tiene por qué limi -

tarse la participación de nadie. La concepción de la democracia, eso es algo que hay que discutir y la representación popular, porque antes era la representación de las élites, hoy no”, dijo. El proceso, añadió, será abierto a ciudadanos, especialistas y todas las fuerzas políticas, incluidos consejeros electorales que deseen participar a título personal.

NOTA COMPLETA

Los plurinominales en la mira

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidenta Claudia Shein baum ha iniciado el proceso para impulsar una reforma elec toral que contempla la revisión del esquema de representación proporcional en el Congreso de la Unión, conocido como pluri nominales. Este mecanismo, que actualmente asigna 200 de los 500 escaños en la Cámara de Di putados y 32 de los 128 asientos en el Senado, ha sido objeto de cuestionamientos recurrentes por parte de diferentes partidos políti cos, incluido el que hoy gobierna. La figura de los plurinominales fue creada en la década de 1970 durante el régimen priista, como respuesta a las críticas por la falta de pluralidad y el control absoluto del partido en el poder. En 1977 se estableció la asignación de 100 curules para partidos minoritarios, con el fin de que sus votos se tradu jeran en representación legislativa aun cuando no lograran triunfos en distritos uninominales. Simultá neamente, el número de distritos de mayoría relativa se incrementó de 178 a 300, lo que mantuvo el predominio del partido gobernante. Javier Santiago Castillo, excon sejero del INE y expresidente del extinto IEDF, explicó que la medi da tuvo una doble intencionalidad: darle un espacio a la oposición, pero también garantizar que no aspirara a tener triunfos de mayo ría relativa. En 1986, tras ampliarse el número de escaños plurinomi nales a 200, se permitió que el partido mayoritario accediera también a estos puestos, lo que fortaleció su control legislativo. A lo largo de los años, este mo delo ha permitido que partidos minoritarios introduzcan temas en la agenda política nacional. Alberto Espejel, especialista de la UNAM, destacó que gracias a este esquema se han incorporado debates como los cuidados o la reducción de la jornada laboral. Gustavo Martínez, también de la UNAM, señaló que el sistema ha evitado que la oposición desapa rezca por completo en contextos de mayoría aplastante, como ocu rrió con Morena en años recientes. Los expertos advierten que eli

minar por completo los plurinomi nales sin modificar el esquema de elección de los 300 distritos de mayoría relativa, podría generar distorsiones en la representación. Martínez advirtió que un partido podría obtener casi todos los es caños con apenas el 35% de los votos, dejando sin representación a millones de electores. No obstante, Sheinbaum ha re tomado la promesa que hizo en campaña: “Eliminación total de los plurinominales. 300 diputados y que no haya lista en el Senado”. La propuesta coincide con iniciati vas previas de otros partidos para reducir su número, como la plan teada por Enrique Peña Nieto en 2012 o la del PAN en el sexenio de Felipe Calderón. Movimiento Ciu dadano ha propuesto disminuirlos

a 100, excluyendo a partidos que ya tengan una representación pro porcional a su votación en distri tos uninominales. Las críticas al sistema se cen tran en el control que ejercen las dirigencias partidistas sobre las listas cerradas de candidatos, lo que permite incluir perfiles cuestionados. Espejel recordó casos como el de Carlos Romero Deschamps, quien fue legislador plurinominal durante más de dos décadas, o el de Alejandro More no, actual dirigente del PRI. Santiago Castillo añadió que las coaliciones de gobierno han usado el esquema para repartir posiciones sin competencia real.

Aunque las listas aparecen en las boletas electorales, la percep ción entre la población es que es

tos legisladores se benefician del trabajo de quienes compiten en distritos de mayoría relativa, lo que ha llevado a la presidenta a afirmar que no son una verdade ra representación. Sin embargo, especialistas consideran que la sentencia es simplista y que el mecanismo sigue cumpliendo funciones clave. Entre las alternativas plantea das por expertos para reformar el modelo sin eliminarlo están las listas abiertas, como en Australia y Japón, que permiten al votante modificar el orden de los candi datos; o reforzar los procesos in ternos para seleccionar aspirantes más cercanos a la militancia.

NOTA COMPLETA

Habrían entregado efectivo y artículos de lujo a cambio de contratos

Va EU contra empresarios por soborno a Pemex

Los mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizarraga fueron acusados de soborno LOS ÁNGELES (EU), (EFE).-

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, en inglés) reveló este lunes que dos ciudadanos mexicanos fueron acusados de presuntamente sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos lucrativos.

Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años, y Mario Alberto Ávila Lizarraga, de 61 años, presuntamente conspiraron para pagar al menos 150,000 dólares en sobornos a funcionarios de Pemex y su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).

Los dos mexicanos enfrentan cada uno un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y tres cargos por violaciones sustanciales de la FCPA.

Según documentos judiciales, entre 2019 y 2021, Rovirosa, Ávila y sus cómplices habrían ofrecido pagar y pagaron sobornos en forma de artículos de lujo, como productos de las marcas Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos de valor, a al menos tres funcionarios de Pemex y PEP a cambio de que estos tomaran cier -

tas medidas para ayudar a las empresas asociadas con Rovirosa a obtener y retener negocios con la petrolera mexicana.

Estos sobornos ayudaron a empresas asociadas con Rovirosa a obtener contratos con Pemex y PEP por al menos 2.5 millones de dólares.

Ambos acusados son

ciudadanos de nacionalidad mexicana que residían legalmente en Texas, según explicó el DOJ. Rovirosa fue procesado este lunes, mientras que Ávila se encuentra prófugo.

Matthew R. Galeotti, fiscal de la División Penal del Departamento de Justicia, dijo en un comunicado que esta acusación debe enviar

un mensaje claro de que la Justicia estadounidense no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo.

De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo.

Alud en el Himalaya: más de 1,200 evacuados y 43 desaparecidos

PÁGINA 19

Muere tras atentado precandidato presidencial en Colombia

PÁGINA 21

Trump desplegará la Guardia Nacional en Washington

PÁGINA 22

Europa sufre una ola de calor excepcional

PÁGINA 23

Cohete chino se desintegra y provoca una lluvia de basura espacial

PÁGINA 24

Embellecen Medellín con la Feria de las Flores

PÁGINA 25

NETANYAHU DICE QUE SU PLAN PARA GAZA ES

NETANYAHU DICE QUE SU PLAN PARA GAZA ES

TRUMP DESPLEGARÁ

LA GUARDIA NACIONAL EN WASHINGTON

EMBELLECEN MEDELLÍN CON LA FERIA DE LAS FLORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.