LA VERDAD NO SE VENDE
Reportan
Nacional
Días
comportamiento de la economía durante el primer trimestre de 2025
LA VERDAD NO SE VENDE
Días
comportamiento de la economía durante el primer trimestre de 2025
Hay sectores industriales que tuvieron un comportamiento a la baja en tanto que las actividades primarias reportaron un impulso significativo
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La economía mexicana registró un crecimiento de 0.2% durante el primer trimestre de 2025, según datos ajustados por estacionalidad contenidos en la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con esta estimación, a tasa anual la economía nacional mostró un avance de 0.6%. En el desglose por sectores, el Inegi reportó una caída de 1.4% en el sector industrial en su comparación anual, mientras que las actividades primarias crecieron 6% en el mismo periodo. Las actividades terciarias, en tanto, presentaron un comportamiento estable.
Durante la presentación de estos datos, el organismo señaló que, al interior del trimestre, el sector in-
El nuevo pleito político intenta saber qué fue peor para las finanzas públicas: el Fobaproa o la deuda de Morena
El PIB de México creció 0.2% en el primer trimestre de 2025
El sector industrial registró una caída anual 1.4%
Las actividades primarias aumentaron 6%
dustrial retrocedió 0.3%, las actividades primarias se incrementaron 8.1% y las actividades terciarias, que comprenden el comercio y los servicios, mostraron estancamiento, aunque dentro de este sector, el rubro de servicios subió 1.3%.
En respuesta a este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el crecimiento observado representa un signo positivo.
“Frente a la circunstancia de aranceles, la situación de incertidumbre en la que todos estos meses se ha movido la economía mundial, por el nuevo marco
que ya ha decidido el presidente Trump, pues es una buena noticia“, expresó.
La mandataria también destacó otros indicadores económicos recientes.
“Está el dato del empleo, estamos en los niveles más bajos de desempleo para el mes de marzo, el dato de la inflación que prácticamente se mantiene, entonces vamos bien, por supuesto que ha tenido sus implicaciones esta nueva situación, pero se está trabajando todos los días”, añadió.
NOTA COMPLETA
Si en el Rancho Izaguirre no se calcinaban cuerpos, ¿por qué encontraron restos humanos quemados al pormayor?
PÁGINA 3
SEXTORSIÓN
Un reciente informe evidencia que la “sextorsión” va en aumento en la CDMX
PÁGINA 5
EnMéxico, el segundo país en América Latina con más matrimonios infantiles, urge una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a esta práctica "nociva y persistente", según advirtieron este miércoles representantes de la ONU y autoridades del Gobierno mexicano en un foro en el Día de la Niñez.
Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA),destacó la
SECCIÓN A
importancia de construir “acciones conjuntas, orientadas a un abordaje integral” de esta problemática que afecta a una de cada cinco mujeres en la región.
“Más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas y adolescentes en México, cuyas infancias son prematuramente interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus
www.massinformacion.com.mx
Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la existencia de restos humanos calcinados en el Rancho Izaguirre, contradiciendo la versión de la FGR
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que a inicios de marzo dio a conocer el hallazgo de un campo de extermino en un rancho presuntamente del narcotráfico, rechazó este martes la versión de la Fiscalía General de la República (FGR) de México, cuyo titular, Alejandro Gertz Manero, aseguró que no existían evidencias de que el sitio fuera un crematorio.
EL INFORME OFICIAL:
¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho” Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República
LA RESPUESTA:
Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos”. Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco
Ladel marco de protección laboral básico. Según Haces Barba, en México existen alrededor de 1.7 millones de personas en esta condición. “Esta reforma contribuye a la formalidad laboral, porque no solo obliga al pago del salario, sino a todos los derechos que otorga la ley del trabajo, como son el acceso a la vivienda, a la salud y a una pensión digna”, afirmó durante la presentación de la iniciativa. La FGR reconoció que el sitio era un centro de adiestramiento del CJNG
Gertz Manero confirmó este martes que el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, sí era "un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, pero aseguró que "no hay evidencias" de que el lugar fuera utilizado como un crematorio.
"Queremos informar al público que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses existen pruebas contundentes que respaldan nuestra lucha. Hay 17 lotes de restos humanos óseos calcinados, recuperados del Rancho Izaguirre que son pruebas suficientes de que estamos hablando de seres humanos, no solo de una vasija como afirma el fiscal (Gertz)", indicó el colectivo en un
Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza el acceso al salario mínimo a todas las personas que actualmente dependen exclusivamente de propinas para subsistir.
La medida, respaldada por legisladores de todas las fuerzas políticas, beneficiará a trabajadores de restaurantes, hoteles, gasolineras y otros establecimientos del sector servicios.
La iniciativa, promovida por el diputado federal de Morena y dirigente sindical Pedro Haces Barba, plantea que ninguna forma de contraprestación adicional —como comisiones o propinas— podrá sustituir al salario mínimo o al salario profesional vigente. “Todo trabajador deberá recibir
un salario que en ningún caso podrá ser menor al salario mínimo… el cual no podrá ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional”, señala el dictamen aprobado.
La reforma busca subsanar una omisión histórica que ha dejado a miles de trabajadores fuera
BOGOTÁ, 29/04/25 (MÁS).-
Carlos Arturo Gallón, conocido por muchos como “el niño de la tula”, protagonizó una de las historias más inverosímiles y conmovedoras de la guerra de Corea: un niño coreano, hallado hurgando entre la basura por soldados colombianos en 1951, fue llevado clandestinamente a Colombia por un soldado del Batallón Colombia, adoptado, rebautizado y criado en tierra ajena, lejos de su idioma, familia y país.
Su nombre original, posiblemente Yung Ucheol, nunca fue confirmado con certeza. Tenía entre siete y ocho años cuando Aureliano Gallón, su padre adoptivo, lo encontró entre los desechos y decidió llevarlo consigo al frente. Al firmar el armisticio de 1953, lo introdujo en una bolsa de lona militar —la
"tula" que dio nombre a su historia— y lo ocultó durante la travesía de regreso a América Latina. Durante décadas, su existencia fue un secreto hasta que, en 1964, su padre adoptivo relató en el diario El Espectador cómo lo trajo “de contrabando”. Carlos Arturo se volvió una
figura pública, rodeada de atención mediática, mitos y versiones incompletas sobre su origen. Fue un símbolo involuntario de una guerra lejana que dejó heridas profundas en millones de personas y dividió un país entero.
Criado en Antioquia, Carlos Arturo enfrentó una in-
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La muerte de Erick Leonardo Terán Torbellín, de 13 años, ha desencadenado una ola de denuncias por presuntos abusos sistemáticos dentro de la Academia Militarizada Ollín Cuauhtémoc, tras participar en un campamento en el estado de Morelos organizado por la institución sin autorización oficial. Erik ingresó al campamento el miércoles 23 de abril, en buenas condiciones de salud, según su madre, Erika Torbellín. Dos días después, recibió una llamada desde la academia informándole que el menor tenía “un poquito mal sus signos vitales”. Al llegar al lugar, encontró a su hijo sin vida.
“Estaba en una camilla, ya tapado. Tenía pisadas en el cuerpo, moretones, golpes en las costillas, piernas, abdomen, pecho, nariz y ojos”, declaró la madre en entrevista con Grupo Fórmula. Según la familia, el acta de defunción indica que la causa fue “accidental o violenta por estallamiento de vísceras”. Desde entonces, más de 20 testimonios de compañeros del menor han salido a la luz, denunciando maltratos, amenazas y castigos físicos durante el campamento. Relatan que Erik colapsó tras ser obligado a continuar con ejercicios físicos bajo condiciones extremas de cansancio y deshidratación. Aseguran que, al caer, fue arrastrado por la tierra mientras se
les impedía a los demás observar, bajo amenazas.
El abuelo del menor, Isaías Torbellín, denunció que “hasta ahora que vieron a mi nieto morir, [sus compañeros] se atrevieron a hablar”. Algunos padres han reportado a medios de comunicación que sus hijos también resultaron con lesiones. Al menos cuatro denuncias formales han sido interpuestas ante la Fiscalía.
Pese a que la academia se localiza en la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México, el campamento se realizó en Morelos, por lo que las fiscalías de ambas entidades están a cargo de la investigación.
NOTA COMPLETA
fancia difícil, marcada por el desarraigo, el autoritarismo militar y el conflicto armado colombiano. Durante años acompañó a su padre en patrullajes armados, una experiencia que, según diversas fuentes, replicó la violencia que había dejado atrás en Asia. En su juventud trabajó en el archivo del Ministerio de Defensa y formó una familia, aunque su matrimonio también terminó en ruptura.
En 1999, la televisión pública surcoreana KBS localizó a Carlos Arturo en Bogotá y le propuso un viaje de regreso a Corea. Aunque inicialmente se resistió, su hijo Yunc logró convencerlo. Fue así como, casi medio siglo después, volvió a pisar el país que lo vio nacer. Frente a millones de televidentes, narró su historia en un programa en vivo.
Durante la emisión, una mujer llamó al estudio: era su hermana mayor. Aquel reencuentro, tras más de 45 años, culminó en una escena íntima y estremecedora en una casa rural, cuando la mujer buscó en su pecho la cicatriz de una quemadura que confirmaría su identidad.
Carlos Arturo supo entonces que su madre no lo había abandonado; había salido a buscar comida y nunca lo volvió a encontrar. Ella lo lloró hasta su muerte. Frente a su tumba, finalmente comprendió el pasado que le fue arrancado y logró reconciliarse con su historia.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentó su primer informe sobre sextorsión dirigida a menores de edad, alertando sobre el aumento de esta forma de violencia digital que afecta principalmente a niñas y adolescentes. Entre enero de 2023 y abril de 2025, se documentaron más de 500 casos, con un incremento del 56 por ciento entre el primer y segundo año del periodo analizado.
El informe, titulado “Sextorsión en la era digital: Impacto en niñas, niños y adolescentes”, expone que la mayoría de las víctimas enfrentan esta violencia en silencio, sin redes de apoyo y con consecuencias emocionales significativas. En promedio, el 70 por ciento de los casos corresponde a mujeres adolescentes de entre 12 y 17 años.
De acuerdo con los datos, el 68 por ciento de los reportes fue hecho directamente por las víctimas, lo cual refleja el grado de aislamiento y temor que experimentan. En estos casos, los agresores suelen ganarse la confianza de los menores haciéndose pasar por conocidos o “amigos virtuales” en plataformas como Facebook, WhatsApp,
Instagram, TikTok y videojuegos en línea.
El Consejo Ciudadano señala que la sextorsión consiste en amenazar con difundir contenido íntimo para obtener más imágenes, dinero o favores. En algunos reportes, las víctimas entregaron tarjetas de regalo o dinero para evitar la publicación del material. También se han registrado casos de ideación suicida como consecuencia de esta forma de violencia.
Para atender esta problemática, el Consejo intensificó sus acciones preventivas a través
del evento “Consejito 2025: Navega Seguro - RedSeguro Kids”, dirigido a menores de entre 8 y 13 años. En dicho encuentro se llevaron a cabo actividades lúdicas como “Guardianes del Ciberespacio” y charlas como “Tu Red, Tu Escudo”, orientadas a enseñar a identificar riesgos en internet y fomentar el autocuidado digital. También se ofrecieron sesiones informativas a madres, padres y cuidadores para fortalecer el acompañamiento familiar, considerado esencial en la prevención de la sextorsión.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
U na mujer en México debe trabajar 61 días más al año que un hombre para percibir el mismo salario. Esta es una de las principales conclusiones que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y datos oficiales han puesto sobre la mesa para evidenciar la persistente brecha salarial de género en el país. Según cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad, mientras los hombres perciben en pro -
medio 11 mil 490 pesos mensuales, las mujeres ganan 9 mil 825 pesos. Esta diferencia existe a pesar de que la Ley Federal del Trabajo, en su
artículo 86, establece que a trabajo igual debe corresponder salario igual. Expertas como Virginia García, académica de la Facultad de Economía
de la UNAM, señalan que esta disparidad va más allá del ingreso económico. “La brecha salarial no es una cuestión individual, sino reflejo de cómo se organiza el mercado y el hogar”, indicó. Añadió que la economía tradicional invisibiliza el trabajo no remunerado que sostiene el sistema económico, a diferencia de la economía feminista que reconoce el valor de las tareas domésticas y de cuidado.
NOTA COMPLETA
ARRIAGA, CHIAPAS, (MÁS).-
automotriz creció un 36 % anual, al alcanzar los 6.925 millones de dólares, el 19 % del total nacional.
LCIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
CIUDAD DE MÉXICO, 16 ABR (EFE).-
MLéxico debe enfocar su estrategia de atracción de inversión extranjera directa (IED) en sectores tecnológicos como chips semiconductores, centros de datos, y energías limpias, sostuvo este martes el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
«Para 2025, Comce prevé que las energías renovables, las telecomunicaciones, los centros de datos y los semiconductores sean los principales sectores receptores de IED a nivel
a expansión de los parques eólicos en México ha traído beneficios ambientales relevantes, como la reducción de 9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente en 2024. Sin embargo, en Chiapas, su impacto sobre la biodiversidad ha despertado preocupaciones entre científicos, organizaciones ambientales y comunidades locales, especialmente por el riesgo que representa para aves y murciélagos.
a empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) perdió 43,329 millones de pesos o 2.133 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, ante una caída en las ventas y un contexto de alta volatilidad global.
La cifra negativa de la petrolera, la más endeudada del mundo, se compara con las ganancias de 4,682 millones de pesos del mismo periodo de 2024, según reveló este miércoles el reporte financiero trimestral de la compañía del Estado.
El Parque Eólico San Jacinto, ubicado en el
El informe atribuyó el resultado a una caída del 2.5 % interanual en las ventas totales hasta los 395,590 millones de
global», señaló el organismo en un comunicado.
municipio de Arriaga, ha sido uno de los casos más estudiados por su efecto en la fauna silvestre. De acuerdo con el investigador Jordán Orantes Alborez, la instalación de este tipo de infraestructura altera de manera integral los ecosistemas locales, afectando la cobertura vegetal, los cuerpos de agua y la vida silvestre.
pesos y a un contexto de alta volatilidad global, donde la variación del tipo de cambio causó una pérdida de 15,000 millones de pesos.
La semana pasada, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que al cierre de 2024 registró una pérdida neta de 271,574
“Cuando se instala un desarrollo eólico, abruptamente cambia ese paisaje en términos de la pérdida de la cobertura vegetal y el impacto al suelo”, señaló.
La asociación empresarial está «revisando cómo la IED en semiconductores, centros de datos, economía circular y energías limpias sigue ganando relevancia en el mundo”, dijo Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Comce y recién nombrado vicepresidente de Inversión en Infraestructura del Comité Especial del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Los murciélagos son una de las especies más afec-
“El crecimiento sostenido de la inversión extranjera en México confirma que nuestro país se mantiene como un destino atractivo
“Este crecimiento en industrias estratégicas abre oportunidades para la atracción de nuevas tecnologías”, señaló Contreras.
Confianza y perspectivas para 2025
para los negocios en temas de innovación”, añadió.
El Comce destacó que en 2024 se observó un “fuerte dinamismo” en la inversión global en semiconductores y centros de datos, pues nueve de las 10 mayores inversiones en IED se concentraron en estas áreas.
millones de pesos, de acuerdo con sus estados financieros auditados anuales. Esta cifra representó más del doble de lo reportado en febrero de este mismo año, cuando la empresa había reconocido pérdidas por 124,444 millones de pesos.
El resultado negativo contrastó con las utilidades netas obtenidas
tadas. Mauricio Alejandro Espinosa, investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, identificó al menos 11 especies impactadas por las turbinas, incluyendo al murciélago canoso (Lasiurus cinereus). El fenómeno del barotrauma —una hemorragia interna provocada por los cambios de presión que generan las aspas en movimiento— es señalado como una de las principales causas de muerte de estos animales. Además, los murciélagos pueden confundirse al intentar cazar insectos atraídos por las luces rojas de las turbinas.
En 2024, la industria manufacturera fue el principal destino de IED en México, con el 54 % del total, dentro de la que la fabricación de equipos de transporte concentró el 50 %, seguida por bebidas y tabaco (20 %), cómputo y electrónica (9 %), industria química (6 %) y metales básicos (4 %).
La IED de la industria
Las aves también enfrentan riesgos. Estudios realizados en zonas cercanas al Parque Eólico San Jacinto indican un despla-
en 2023, las cuales ascendieron a 96,191 millones de pesos.
México captó un récord 36.872 millones de dólares en IED durante 2024, con la reinversión de ganancias o utilidades como la principal fuente, con 28.710 millones de dólares, mientras que las nuevas inversiones sumaron 3.168 millones.
La CFE explicó que el resultado neto fue negativo por 271,574 millones de pesos, debido principalmente a dos factores fundamentales: los efectos del tipo de cambio en los arrendamientos reconocidos bajo las Normas Internacionales de Contabilidad (IFRS) y el impacto por cambio de régimen tributario de la CFE.
“El incremento del 7,7 % en la reinversión de utilidades y del 8,3 % en las cuentas entre compañías, en comparación con 2023, confirma que México es un país para establecerse y hacer negocios”, indicó Contreras.
zamiento de especies hacia áreas más alejadas de los aerogeneradores. Los zopilotes aura (Cathartes aura) y común (Coragyps atratus) figuran entre las más afectadas, debido a la dificultad para posarse y al fenómeno de sombra giratoria de las turbinas, que puede alterar su percepción del entorno. A pesar de contar con un marco normativo sólido, como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), expertos como Carlos Asunsolo Morales, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), denuncian una aplicación deficiente. La fragmentación de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) es una práctica común entre empresas, a pesar de ser considerada ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El presidente de EU firmó un decreto que evita la acumulación de aranceles y reduce gravámenes a autopartes
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró benéfico el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto y reduce gravámenes a autopartes que importan las armadoras.
“Lo que se publicó en marzo para automotrices ya daba una ventaja competitiva para México. Con lo que se publica ayer hay una ventaja competitiva adicional. Entonces, es todavía algo benéfico para nuestro país”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así a la orden ejecutiva firmada el martes por Trump que busca evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de una desescalada en la imposición de gravámenes que han golpeado su popularidad a cien días de estar de regreso en la Casa Blanca.
El anuncio ocurrió luego de que el mandatario estadounidense llegara a un acuerdo con los fabricantes de automóviles en Estados Unidos para aliviarles los aranceles a lo
- Una nueva orden ejecutiva de Donald Trump introduce medidas para evitar la acumulación de aranceles en el sector automotriz y aliviar la carga fiscal sobre los fabricantes.
- La orden establece que los vehículos y autopartes sujetos al arancel del 25% no estarán gravados adicionalmente por otros aranceles existentes, como los impuestos al acero o aluminio.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Las extradiciones de integrantes del crimen organizado a Estados Unidos continuarán como parte de la estrategia nacional para combatir la violencia, afirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante su comparecencia ante el Senado de la República. El funcionario subrayó que
Fiscalía General de la República (FGR).
“Las extradiciones no han parado. Son de manera continua, encabezadas por la Fiscalía, y continúan. Obviamente hay unas más mediáticas que otras, pero no ha habido un mes que no haya extradiciones”, dijo ante los legisladores.
García Harfuch recordó que en febrero de este año se concretó la entrega de 29 narcotrafican-
figura relevante en la historia del narcotráfico mexicano. El secretario explicó que esta medida se tomó para evitar que los detenidos fueran liberados o protegidos mediante acuerdos judiciales.
“Se hizo con el objetivo de evitar que salieran libres; se tenían informes de posibles acuerdos en los que se pretendía favorecer a algunos de ellos”, comentó.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).México invertirá 186,567 millones de pesos en los próximos cinco años, durante la presidencia de Claudia Sheinbaum, para desarrollar un total de 17 proyectos como parte de las acciones del Plan México
para garantizar el abasto de agua en todo el país.
Efraín Morales, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó este miércoles en la conferencia matutina de la presidenta,
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» Cien días y pagando costos
Se cumplen cien días de gobierno de Donald Trump y los festejó haciendo lo que ha marcado su administración en estos poco más de tres meses, con órdenes ejecutivas contradictorias que incentivan lo que ha sido la norma: una profunda incertidumbre respecto al futuro.
Ayer, Trump dio una nueva marcha atrás parcial en los aranceles para los fabricantes de automóviles, estableciendo un reembolso de 15% durante un año a las compañías estadunidenses para compensar el costo que le generarán los aranceles; luego en el segundo año, habrá un reembolso adicional de 10% para los vehículos que sean ensamblados en la Unión Americana. Las empresas automotrices han declarado que agradecían las medidas y que buscarán establecer ensambladoras en territorio estadunidense, pero que reconfigurar las cadenas de suministro será mucho más difícil.
» El precónclave
LLas provocaciones de Trump, con los aranceles y el llamado a que Canadá se convierta en el estado 51 le han dado una mayoría legislativa inimaginable hace apenas dos meses a los liberales.
puntos arriba de los liberales. Las provocaciones de Trump, con los aranceles y el llamado a que Canadá se convierta en el estado 51 le han dado una mayoría legislativa inimaginable hace apenas dos meses a los liberales. En su discurso de aceptación Carney dijo que “Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país… El presidente Trump está tratando de quebrarnos para poder poseernos. Eso nunca sucederá”. Y sostuvo que la Unión Americana ya no era un socio y un aliado confiable, agregando que buscará acercarse mucho más a la Unión Europea y Asia. No imagino una derrota geopolítica mayor en apenas tres meses para un gobierno estadunidense con su aliado más cercano, con un presidente que ostenta la popularidad más baja para sus primeros cien días, apenas 39%, desde que se miden esas tendencias en Estados Unidos.
ÁRTICULO COMPLETO
En realidad, estos cien días del gobierno de Trump han sido un torbellino marcado por las contradicciones y las incertidumbres. El optimismo económico con que asumió el cargo el 20 de enero ha desaparecido, gracias a los aranceles las bolsas han sufrido gravísimas pérdidas, el dólar se ha devaluado y la popularidad de Trump también. Estas contramarchas parciales en los aranceles han sido obligadas por el costo económico y de popularidad que le han generado al presidente Trump, pero cada medida en lugar de recuperar la confianza pareciera empantanar más a su administración.
No queda claro cómo podrán estas medidas compensar el aumento de los costos de producción generados por los aranceles ni queda claro cómo se aplicarán éstos, por ejemplo, a los vehículos y piezas confeccionadas bajo las reglas del T-MEC. El propio tratado ha sido vulnerado y las reacciones que ha provocado Trump en sus aliados son notables, sobre todo en Canadá.
El triunfo en este país del partido liberal de Mark Carney (un exbanquero central que reemplazó hace apenas unas semanas a Justin Trudeau) es una consecuencia directa de las políticas erradas y las agresiones de Trump. Hace cien días, el partido conservador de Canadá, abiertamente trumpista, estaba 25
a gran discusión para elegir al nuevo papa se ha trasladado a los nueve días del precónclave. Es en estos días cuando se forja, entre los cardenales, la lista final de los candidatos con reales posibilidades de ser elegido como el papa, el 267 de la historia de la Iglesia católica.
Una nueva norma aprobada por el papa Benedicto XVI señala que el cónclave puede iniciar cuando estén en Roma todos los cardenales que participan en él. Así este podía haber iniciado un día después de los funerales del papa.
Es cierto, con todo, que el novenario de luto tras las exequias del papa Francisco se extienden hasta el próximo domingo 4 de mayo, día que tendrá lugar la última misa en su memoria, a las cinco de la tarde, a la que asisten todos los cardenales.
El lunes 28 de abril, los cardenales reunidos en Roma decidieron que el cónclave inicie el 7 de mayo. En esta primera reunión de la congregación general, que es el precónclave, participaron 180 de los 252 cardenales que integran el colegio cardenalicio. De los que asistieron a la primera reunión durante la mañana, que duró tres horas y media, 100 de ellos tienen derecho a voto en el cónclave.
ÁRTICULO COMPLETO
Julio Hernández López
Twitter:
Facebook:
@julioastillero
Julio Astillero
» Gertz: eludir, no informar
» El jarrito de lo pericial
» Buscadoras: fiscal miente
» ¡Milagro para Norberto Rivera!
No fue un informe, sino una confirmación. Alejandro #GertzTorero confirmó la sabida tortuguez de su gestión al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) y su pretenciosa disposición técnica para acomodar la retórica legalista a las necesidades políticas del momento. Nada relevante reveló, pero sí convalidó lo previamente perfilado: no hubo hornos crematorios, el rancho Izaguirre no fue centro de exterminio, sino (solamente) de capacitación y adiestramiento de personas integradas a cárteles delictivos. Eso sí, dudas y tardanzas por doquier. Todo cabe en el jarrito de lo pericial (vocablos salvadores de circunstancia en boca del fiscal: periciar, periciado; su invocación por sí misma hace suponer al pronunciante que toda pregunta, desconfianza o reparo ha de rendirse ante el halo seudocientífico de aquellos términos y ante el aire murillokaramesco, entre bonachón y comprensivo, del sumo sacerdote ritualista del estado de derecho refulgente e indeformable).
La nave investigadora gertziana apunta, según lo visto ayer, a un aterrizaje sin sobresaltos mayores en la planicie municipal de Teuchitlán, sus policías y autoridades; tal vez algunos implicados regionales y otros a nivel de administraciones estatales. Enrique Alfaro, por lo que se ha dejado percibir, puede seguir adelante en España con sus estudios para ser director técnico de equipos de futbol profesional, la mira puesta en Chivas. Pablo Lemus, el actual gobernante naranja, nada de a muertito, tratando de que los proyectiles federales no afecten a la élite jalisciense, acaso preparándose para dar paso concertado al guinda en próximas elecciones. Y, desde luego, las autoridades federales, con la FGR a la cabeza, nunca enteradas, sin responsabilidad alguna, flotantes. La respuesta de quienes en Jalisco buscan a sus desaparecidos ha sido contundente: Gertz miente y está distanciando a la presidenta Sheinbaum de la auténtica causa de las buscadoras, señalaron en comunicado. Aseguran que el responsable de la FGR ha maniobrado para eludir, esconder y deteriorar pruebas e indicios. Es decir, confirman lo que ha sido la larga historia de quien ahora es fiscal federal. Astillas
Que nadie se queje de la tardanza en devolver impuestos o hacer ajustes fiscales, pues el cardenal emérito Norberto Rivera acaba de conseguir casi un milagro: que, por orden de un juez, el gobierno de la Ciudad de México le resti -
tuya un millón y casi 400 mil pesos correspondientes al pago de derechos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y el impuesto sobre adquisición de inmuebles (ISAI) por la compraventa de dos departamentos (10 millones de pesos, el precio de cada cual) en la lujosa y controvertida Torre Residencial Mitikah. El cardenal Rivera, siempre en noticias relacionadas con los poderes político y económico… Donald Trump sigue en el vaivén
Publicado por sinembargo.mx
» Morir o desaparecer
En un país como México en el cual impera la corrupción y la impunidad -y ese contexto es el caldo de cultivo para el crecimiento de la criminalidad organizada y el narcotráfico-, el destino fatal de muchos se encuentra en una intersección: por un lado, una ejecución, por el otro, la desaparición. Los primeros forman parte de una estadística, aun manipulada, que es parámetro no solo del nivel de violencia que se vive en el País (con AMLO sumaron más de 200 mil los asesinatos), también para tasar la impunidad. Los segundos desaparecen en el olvido ante la indiferencia oficial de si no hay cuerpo no hay evidencia, aun cuando son recordados y buscados por los suyos.
Aunque los desaparecidos también deberían ser contados, tal cual se hace con los ejecutados, para la autoridad federal en la Secretaría de Gobernación, de 2006 a la fecha, en el país únicamente se acepta la desaparición de poco más de 125 mil personas, en contraste con los más de 200 mil homicidios dolosos registrados en los cinco años y diez meses que tuvo de duración el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A diferencia de los asesinatos o ejecuciones de las mafias y sus células en México, donde el cuerpo es el registro de la estadística, en el caso de los desaparecidos parece ser que no tienen a quien contar: ni las pesquisas de los familiares, ni la búsqueda de los colectivos organizados para ello, son declaraciones
de los aranceles. Ya anuncia unos, ya quita otros; ya agrava ciertos rubros, ya suaviza otros más. Ayer tocó el turno a México en cuanto a imposiciones en materia de vehículos automotores y en acero y aluminio. El negocio del multimillonario tóxico es amagar, empujar y luego ir negociando. Sobre todo ahora que en Estados Unidos va a la baja su popularidad a causa de sus políticas económicas contraproducentes… Hay declaraciones de directivos del Partido del Trabajo que abren la posibilidad de rupturas o cuando menos distanciamientos respecto a Morena, según eso por la desatención o franco desdén de la aplanadora guinda hacia un socio menor, pero persistente. Una expresión de tales turbulencias se produjo en un acto reciente del PT al que asistió quien fue su carta presidencial, Gerardo Fernández Noroña, quien nunca se afilió a aquel partido pero sí, recientemente, a Morena.
ÁRTICULO COMPLETO
que se tomen con seriedad y como consiga oficial para integrar una estadística de desaparecidos en México.
Ahí está el ejemplo del rancho Izaguirre localizado a inicios de marzo por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en el cual encontraron restos óseos, presuntamente de humanos, en lo que llamaron un centro de exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación, del cual por cierto ya tenían conocimiento las autoridades de Jalisco, pero que dejaron por incapacidad, colusión o corrupción, seguir funcionando. A pesar de los huesos, de las prendas de ropa, de los accesorios y los zapatos encontrados en el rancho, el gobierno de la República y la FGR han hecho hasta lo imposible para cambiar la realidad social y “demostrar” que no era un centro de exterminio del cártel, sino uno de adiestramiento, como si la categoría minimizara el hecho de que una organización criminal se apodera de una región y erige centros de reclutamiento, de muerte, de desaparición forzada, como lo han explicado con decenas de testimonios de personas que sobrevivieron a ese campo apócrifo de la mafia mexicana. A estas alturas, para la criminalidad organizada es más fácil desaparecer a una persona que matarla. Desaparecerla significa que no será contada por la autoridad, que no será buscada por las fiscalías, que simple y sencillamente quedará al margen de la justicia.
ÁRTICULO COMPLETO
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La comparación entre el endeudamiento generado por el gobierno de la llamada Cuarta Transformación y el rescate bancario del Fobaproa ha reavivado el debate público y político sobre el manejo de las finanzas públicas en México.
En su columna publicada este miércoles, titulada “Clases de Fobaproa”, el periodista Carlos Loret de Mola sostiene que el endeudamiento combinado de los años 2024 y 2025, bajo las gestiones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, superará en términos actuales al costo del Fobaproa.
De acuerdo con la información expuesta por Loret de Mola, el expresidente López Obrador generó una deuda de 85 mil millones de dólares en 2024. Por su parte, la actual presidenta Sheinbaum ha anunciado que el país se endeudará con otros 75 mil millones de dólares en 2025. En conjunto, estas cifras suman un endeudamiento de 160 mil millones de dólares.
El periodista recordó que el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue implementado durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo como una medida para rescatar al sistema bancario del país en medio de la crisis financiera de 1994, conocida como el “Efecto Tequila”.
El costo inicial del Fobaproa fue de 70 mil millones de dólares. No obstante, ajustado a la inflación, esa cifra equivaldría actualmente a 142 mil millones de dólares, según el cálculo presentado en la columna.
En este contexto, Loret de Mola aseguró que el monto de endeudamiento proyectado por la actual administración es superior al valor actualizado del rescate bancario de 1995.
“En dos años, la dupla AMLO-Sheinbaum endeudará al país un poco más de lo que costaría hoy el Fobaproa”, escribió el periodista.
El tema cobró mayor visibilidad luego de que la presidenta Sheinbaum hiciera referencia directa al Fobaproa y a Ernesto Zedillo en sus declaraciones recientes. La mandataria anunció que dedicará parte de sus conferencias matutinas a explicar lo que representó ese rescate finan-
ciero, en lo que ha llamado sus “clases del Fobaproa”.
Loret de Mola destacó que en 1995 la izquierda mexicana criticó duramente la implementación del Fobaproa, señalando que significó el uso de recur-
sos públicos para rescatar a instituciones bancarias privadas, lo cual generó condiciones para abusos financieros.
En contraste, el gobierno justificó la medida afirmando que era necesaria para
evitar una crisis mayor que habría puesto en riesgo los ahorros de millones de ciudadanos, elevando la inflación y las tasas de interés.
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
L a Comisión Nacional del Agua informó que realiza una revisión integral de los títulos de concesión de agua en el país con el objetivo de ordenar su uso y prevenir la extracción ilegal.
Así lo declaró Efraín Morales López, director general del organismo, durante conferencia matutina del gobierno federal.
El funcionario señaló que hasta el momento se han verificado aproximadamente 260 mil concesiones, las cuales han sido analizadas de manera individual para
determinar su estatus legal y condiciones de uso.
Morales López precisó que este trabajo forma parte de un programa nacional de regularización que busca evitar el uso indebido del recurso y garantizar su disponibilidad para todos los sectores.
“Ya iniciamos el diálogo con algunos de ellos para que se regularicen prácticamente todos los aprovechamientos en el estado y estamos en esas tareas de ordenamiento en el sector”, afirmó al referirse al caso específico de Chihuahua, entidad donde dijo tener conocimiento de una gran
cantidad de aprovechamientos ilegales. Durante su participación, Morales López detalló que esta revisión no tiene como único propósito establecer sanciones, sino ordenar el sistema de concesiones a través de un programa integral que permita corregir irregularidades acumuladas y prevenir prácticas como la apropiación de pozos por personas físicas o morales sin autorización, incluyendo ciudadanos extranjeros que utilizan el agua para exportación.
WASHINGTON, (MÁS).-
La deportación de tres menores ciudadanos estadounidenses a Honduras ha abierto un nuevo frente legal y político en torno a las acciones de la administración Trump en su campaña de deportaciones masivas.
El caso, que ha sido puesto bajo revisión judicial, plantea dudas sobre la legalidad y constitucionalidad de expulsar a ciudadanos nacidos en territorio estadounidense sin el debido proceso legal y sin el consentimiento explícito de sus tutores legales.
El viernes pasado, la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva Orleans ejecutó la deportación de dos madres hondureñas, una de ellas embarazada, y sus hijos menores. Entre los deportados se encontraban tres niños con ciudadanía estadounidense.
Los abogados defensores alegan que los menores fueron deportados sin autorización de sus madres, quienes habían manifestado su deseo de que sus hijos permanecieran en Estados Unidos. El Gobierno, por su parte, niega esa afirmación.
Uno de los casos ha sido asumido por el juez federal Terry A. Doughty, de Luisiana, quien ha programado una audiencia para el
16 de mayo. El magistrado indicó tener una fuerte sospecha de que el Gobierno acaba de deportar a un ciudadano estadounidense sin ningún proceso debido.
El caso involucra a una niña de dos años, hija de Jenny Carolina López Villela, quien fue detenida el 22 de abril cuando se presentó a una cita de rutina con ICE. Junto a la menor también fue deportada su hermana de 11 años.
El padre de las niñas había solicitado un recurso de emergencia para evitar la deportación de la menor. Según los abogados, tras su detención, López Villela fue incomunicada y no tuvo acceso a asistencia legal. Solo se le permitió una breve conversación tele-
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este miércoles escuchar a las madres buscadoras que rechazaron el informe de la Fiscalía General de la República (FGR), que concluyó el martes que no existían evidencias de que un narcorrancho en Jalisco, fuera un crematorio de personas.
“Vamos a seguir escuchando, recibiendo a las, a los familiares, a las madres buscadoras y ver en parti-
fónica con su esposo, la cual fue interrumpida antes de que pudiera recibir el número de su abogado.
La solicitud de hábeas corpus y de una orden de restricción temporal no fue atendida antes de la deportación, que se realizó en la madrugada del viernes.
Gracie Willis, coordinadora del National Immigration Project, declaró: “Lo que vimos del ICE en los últimos días es horroroso y desconcertante. Familias que han sido separadas innecesariamente. Estas madres no tuvieron la oportunidad de hablar con sus compañeros de crianza para tomar las decisiones que los padres tienen derecho a tomar por sus hijos, las decisiones que millones de padres toman a dia-
rio: ‘¿Qué es lo mejor para nuestro hijo?’. Deberíamos estar profundamente preocupados porque el ICE haya recibido autorización tácita para detener y deportar a menores ciudadanos estadounidenses a pesar de la disponibilidad y disposición de los cuidadores en Estados Unidos, quienes, solo por las propias acciones del ICE, no pueden encontrarlos ni contactarlos”.
En otro caso, agentes de ICE detuvieron a una mujer con sus dos hijos de cuatro y siete años, ambos ciudadanos estadounidenses, quienes también fueron deportados a Honduras el mismo día. Según Willis, uno de los niños sufre de una rara forma de cáncer metastásico y fue expulsado sin acceso a sus medicamentos ni a atención médica especializada.
“La crueldad y la denegación deliberada del acceso legal y médico no solo son ilegales, sino inhumanas”, afirmó la representante legal.
La administración estadounidense ha sostenido que las deportaciones se realizaron con el consentimiento de los padres. Tom Homan, zar fronterizo designado por Trump, expresó: “Si decides poner a tu familia en esa situación, es tu culpa.
cular esto a lo que se refieren, que se clarifique y que no quede ninguna duda de algo. Lo importante es la verdad, siempre. Que no haya nada que quede en la oscu-
ridad como si se estuviera tapando algo. Tiene que salir la verdad”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa. La reacción de la gober-
nante mexicana ocurre luego del informe del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, quien el martes sostuvo que el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, sí era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero que no había evidencias de que el lugar fuera utilizado como un crematorio para exterminar personas.
NOTA COMPLETA
Creciente turismo en la Antártida preocupa a ambientalistas
PÁGINA 15
Al menos 15 muertos por incendio en un hotel de Calcuta
PÁGINA 16
Archivos rusos desmontan el mito de la fuga de Hitler
PÁGINA 17
Astronautas chinos regresan tras 6 meses en el espacio
PÁGINA 18
Quería la Mara Salvatrucha establecerse en España
PÁGINA 19
Suecia quiere espiar llamadas de niños y adolescentes sospechosos
PÁGINA 20