Aún está pendiente la evaluación de una posible pena capital
Negocia acuerdo El Mayo
Para evitar un juicio prolongado, Ismael Zambada está en pláticas con la Fiscalía de Estados Unidos para una posible resolución antes del juicio
NUEVA YORK, 2 ABR (EFE).-
La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, según indicó este martes en un documento enviado al tribunal.
En el escrito, la Fiscalía estadounidense destaca que ambas partes han continuado discutiendo una posible resolución antes del juicio para acortar el proceso, aunque reconoce que la evaluación de una posible pena capital para el acusado sigue «pendiente».
Además, pide que se retrase la próxima audiencia de Zambada, prevista para el 22 de abril, hasta el 16 de junio debido a un conflicto de calendarios entre la Fiscalía y la defensa del acusado.
Ismael ‘El Mayo’ Zambada, de 77 años, está acusado de 17 cargos relacionados con el nar -
TEUCHITLÁN
GHIBLI
El estilo de animación Ghibli fue usado para producir un triste video del caso Teuchitlán que despertó la polémica.
PÁGINA 4

DATOS IMPORTANTES
• La negociación de un acuerdo de culpabilidad se conoce a través de un documento enviado al tribunal en el que se confirma que se discute una posible resolución antes del juicio.
• La declaración de culpabilidad podría evitar un juicio prolongado, pero aún se mantiene pendiente la evaluación de una posible pena capital.

cotráfico, en un caso de «gran complejidad» -en palabras del juez encargado, Brian Cogan, que condenó a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán- que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.
Su abogado, Frank Pérez, admitió en enero estar «conversando para ver si llegamos a un acuerdo» cuya naturaleza no precisó, pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.
El pasado febrero, la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana reveló que ha pedido cuatro veces a Estados

Unidos la extradición del acusado, quien anteriormente había exigido su repatriación a México con el argumento de que lo secuestraron para entregarlo.
Por su parte, Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México «debe intervenir» en su caso y pedir su repatriación «a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países.
NOTA COMPLETA
PILOTOS DEL NARCO
El transporte aéreo de droga a Estados Unidos sigue siendo el medio idóneo usado por el narco.

NOCHE DE FUEGO
La intensa violencia desatada en Villahermosa encendió el código rojo
PÁGINA 13


www.massinformacion.com.mx
Los expertos coinciden en que el cambio climático ha acelerado el proceso
Se derriten glaciares de México
Fotografías tomadas con casi un siglo de diferencia evidencian la desaparición de capas de hielo en sitios como el Iztaccíhuatl

CIUDAD DE MÉXICO, 02/04/25 (MÁS / IA).-
Los glaciares mexicanos están desapareciendo a una velocidad alarmante. Así lo evidencian tres fotografías capturadas con casi un siglo de diferencia en el Iztaccíhuatl, una de las montañas más altas de México.
La primera imagen, tomada en la década de 1920, muestra los pies nevados del volcán conocido como la Mujer Dormida. Se distingue apenas una roca entre la nieve, mientras al fondo

el Popocatépetl aparece igualmente cubierto de blanco. En contraste, en la segunda imagen, de 1999, aunque todavía hay nieve, esta ha perdido hasta 50 metros de espesor y la roca que antes era apenas visible domina ahora el paisaje. Para entonces, el Popocatépetl ya no tenía rastro de nieve. La tercera foto, de 2018, revela un panorama
desolador: el Iztaccíhuatl muestra una superficie árida, sin rastro de hielo. Ese mismo año, el glaciar Ayoloco fue declarado extinto. Este registro visual formó parte de la mesa de trabajo Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a fina-
les de marzo. Participaron expertos como Hugo Delgado Granados, doctor en Ciencias y destacado vulcanólogo especializado en los glaciares nacionales; Francisco Estrada Porrúa, doctor en Economía, y Sophie Ávila Foucat, doctora en Economía Ambiental.
NOTA COMPLETA


Activan contingencia ambiental
CIUDAD DE MÉXICO, 02/04/25 (MÁS)
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se mantiene la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, luego de que fuera activada la tarde del 1 de abril.
Esta es la tercera ocasión que se declara esta
medida durante la temporada, tras registrarse altos niveles de contaminación en el aire, similares a los ocurridos a finales de febrero y mediados de marzo.
En su último reporte emitido a las 10:00 horas, la CAMe explicó que la contingencia se mantiene con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la
emisión de contaminantes. La dependencia detalló que las condiciones meteorológicas actuales contribuyen a la acumulación de contaminantes y a la formación de ozono, lo que provocará una calidad del aire de Mala a Muy Mala en diversos puntos del Valle de México.


CIUDAD DE MÉXICO, 02/04/25 (MÁS)
M éxico enfrenta un repunte importante en los casos de tosferina, con un total de 436 contagios confirmados hasta finales de marzo, según un informe reciente de la Secretaría de Salud (Ssa).
Crean video tipo Ghibli del Rancho Izaguirre

TEUCHITLÁN, JALISCO, 02/04/25 (MÁS / IA).-
Una animación de 53 segundos, generada con inteligencia artificial al estilo del estudio japonés Ghibli, ha detonado un intenso debate en redes sociales al retratar los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre, un predio localizado en Teuchitlán, Jalisco, señalado por colectivos de búsqueda como un centro de adiestramiento y exterminio vinculado a un grupo criminal de la región.
La pieza fue difundida por la cuenta @carpetapurpura en la plataforma X y, en pocas horas, alcanzó cerca de medio millón de reproducciones.
En la animación se representan momentos clave del caso, desde la llegada de víctimas con promesas falsas de empleo hasta la irrupción de colectivos de búsqueda, periodistas y peritos forenses en

el predio.
Una de las secuencias más comentadas muestra a una madre buscadora llorando mientras revisa un montón de prendas en una habitación de ladrillo, escena inspirada en imágenes reales captadas por medios como Reuters y AFP durante las intervenciones en el sitio.
El video ha generado opiniones divididas. Mientras algunos usuarios destacan su valor para visibilizar el caso y mantenerlo presente en la conversación pública, otros advierten que estilizar visualmente la tragedia podría trivializar el dolor de las víctimas. También han surgido críticas relacionadas con el uso de inteligencia artificial por su consumo energético y su posible impacto ambiental.
La animación coincide con escenas reales documentadas el 20 de marzo, cuando familiares de personas desaparecidas acudieron al Rancho Izaguirre, acompañados por medios de comunicación y resguardados por la Guardia Nacional. Las imágenes muestran a mujeres con camisetas impresas con los rostros de sus hijos exigiendo justicia en las inmediaciones del predio.
El Rancho Izaguirre fue intervenido por primera vez en septiembre de 2024 durante un operativo conjunto entre la Guardia Nacional y la policía estatal, que derivó en un enfrentamiento con presuntos integrantes del crimen organizado. En esa ocasión, diez personas fueron detenidas, dos víctimas de

secuestro fueron rescatadas con vida y una tercera falleció.
Meses después, el 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció nuevos hallazgos en el sitio, incluyendo ropa, restos óseos calcinados y otros indicios de violencia sistemática. Describieron el lugar como un “campo de adiestramiento y exterminio”, lo que llevó a la Fiscalía General de la República (FGR) a atraer el caso como un asunto de competencia federal.
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó que el lugar fue utilizado como centro de adiestramiento

del crimen organizado, aunque reconoció que también se cometieron asesinatos, particularmente contra personas que se resistieron a ser reclutadas. Según las primeras investigaciones, las víctimas habrían sido captadas mediante engaños y obligadas a participar en actividades ilícitas.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero criticó el actuar de la fiscalía estatal de Jalisco, acusándola de negligencia por no resguardar adecuadamente el predio y omitir el reporte de hallazgos


Revelan pagos a pilotos del narco

CULIACÁN, SINALOA, 02/04/25 (MÁS / IA).-
El uso de avionetas continúa siendo una de las estrategias logísticas del narcotráfico para el transporte de droga en México, según reveló un reportaje del medio Vice, que logró entrevistar a tres pilotos vinculados con grupos criminales en el estado de Sinaloa.

del país.
El piloto aseguró que realiza sus vuelos durante la noche para evitar ser detectado por autoridades. Su experiencia se remonta a cuando tenía 12 años, edad a la que fue reclutado tras haber sido expulsado de su hogar. Posteriormente fue enviado a una “escuela de entrenamiento” en la sierra, donde aprendió a disparar armas y defenderse, antes de iniciarse como piloto del crimen organizado a los 23 años.
“Yo vengo agarrando por viaje de 200 a 230 o 250 mil pesos. En un año, aproximadamente, sí llegué a ganar 3 millones de pesos. Realmente no los cuento, no cuento el
Uno de los entrevistados, identificado como “piloto 2”, reveló que puede recibir hasta 250 mil pesos mexicanos por cada vuelo, una actividad que, pese a las altas ganancias, no está exenta de riesgos ni se realiza de manera constante.
dinero”, declaró uno de los entrevistados, quien se identificó como “narcopiloto”. Según su testimonio, transporta principalmente cocaína, aunque también ha trasladado heroína y metanfetamina desde diversas regiones

Les cancelan otro concierto
TEQUILA, JALISCO, 02/04/25 (MÁS).-
El gobierno municipal de Tequila, Jalisco, anunció la cancelación definitiva del concierto del grupo Los Alegres del Barranco, programado para el próximo 4 de mayo en la Unidad Deportiva 24 de Enero. La decisión fue tomada tras la polémica generada por la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante presentaciones recientes del grupo.
El alcalde Diego Rivera Navarro informó mediante un comunicado que la medida se alinea con la postura del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, y la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes han condenado cualquier acto que glorifique al crimen organizado. “Esta decisión ha sido tomada en virtud de la política del gobier-
no municipal de velar por la seguridad y el bienestar de nuestros habitantes, y en particular porque no permitiremos que se realice apología del delito o se genere algún tipo de violencia o alteración al orden público en nuestra comunidad”, señaló el edil. El evento cancelado formaba parte de la gira Los Señores del Corrido, en la que también participarían agrupaciones como Los Judas Norteño y Banda Pura Caña de Carlos Ochoa. El municipio lamentó los inconvenientes que pudiera causar la cancelación, pero subrayó que su prioridad es
mantener el orden y la seguridad durante cualquier acto público.
La medida en Tequila se suma a la ya adoptada por el gobierno de Querétaro, que canceló la presentación del grupo prevista para el 19 de abril. El secretario de Gobierno queretano, Carlos Alcaraz Gutiérrez, aseguró que no se permitirá la presentación de agrupaciones que promuevan la apología del delito o atenten contra los valores del estado.
NOTA COMPLETA

Otro de los entrevistados confirmó que los cárteles suelen acercarse directamente a pilotos para ofrecerles trabajo, y que algunos de ellos pueden llegar a ganar hasta medio millón de dólares. No obstante, reconoció que la vida de un “narcopiloto” está marcada por el miedo constante, tanto a las autoridades como a los enemigos y posibles traiciones dentro de las mismas organizaciones criminales. “Cuando vuelo hay miedo, hay adrenalina, hay mucha felicidad, hay mucha tristeza, hay de todo en mi caso personal”, expresó.
El testimonio de los pilotos coincide con casos recientes que evidencian la vigencia de este método de transporte en el crimen organizado.
El pasado 8 de febrero, en Culiacán, fuerzas federales detuvieron a Mauro Alejandro “N”, alias El Jando, un piloto identificado como operador del Cártel de Sinaloa bajo el mando de la facción de Los Chapitos, grupo liderado por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. La detención dejó al descubierto que el uso de aeronaves para mover droga hacia Estados Unidos sigue siendo una práctica activa.
El uso de la aviación por parte del narcotráfico no es nuevo en el país. Uno de los principales precursores de esta estrategia fue Amado Carrillo Fuentes, líder del Cártel de Juárez, quien llegó a operar una flota aérea que incluía aviones Boeing 707. Su capacidad logística le permitió trasladar grandes cantidades de cocaína desde Colombia, lo que le valió el sobrenombre de El Señor de los Cielos. Además, existen antecedentes que vinculan directamente a instituciones de capacitación aeronáutica con el crimen organizado. En 2010, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos sancionó a la escuela Capacitación Aeronáutica Profesional S.C., señalando que formaba pilotos que después eran reclutados por el Cártel de Sinaloa.
Desciende al mínimo el cruce de migrantes a Estados Unidos
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, 2 ABR (EFE).-
Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos en marzo descendieron a 7,180, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó este martes la Casa Blanca, que calificó el hito como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dijo que la cifra marca el menor número de cruces fronterizos en la historia.
Los cruces ya habían descendido en febrero

cuando se contabilizaron 8,347, comparado con los 29,101 en enero,
Piden exención de aranceles productores de café y cacao
TAPACHULA, CHIAPAS, 2 ABR (EFE).-
Productores de café y cacao mexicanos enviaron una carta al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para que los exima de los aranceles que este miércoles anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, pues México exporta 871 millones de dólares anuales de ambos productos a ese país.
La Red Maya de Organizaciones Orgánicas, en alianza con más de 30 organizaciones cafetaleras y cacaoteras de Chiapas, estado de la frontera sur de México que lidera el cultivo de estos insumos, pidió esta exención para proteger a unos 15,000 productores directamente
involucrados en las exportaciones.
“Vamos a tener que hacer un esfuerzo adicional en caso de aplicarse (los aranceles) para que se reoriente a otros mercados o para que el consumidor de Estados Unidos tenga que pagar estas consecuencias, lo que va a traer como resultado la disminución de consumo o búsqueda de otros proveedores”, expuso Jorge Aguilar Reyna, director comercial del Centro Agroecológico San Francisco de Asís a EFE.
Nerviosismo en México
El nerviosismo crece en México, principal socio comercial de Estados Unidos, horas antes de que Trump
mes en que hubo la transición del Gobierno del expresidente Joe Biden al de Trump. La reducción es aún más drástica si se compara con marzo de 2024, cuando se registraron 137,480 cruces. Las altas cifras de detenciones en la frontera obligaron al Gobierno Biden a restringir el acceso al asilo político, normas que aún permanecen vigentes. Las detenciones diarias en la frontera suroeste también se han reducido con alrededor de 230 por día, una cifra sin precedentes, destacaron las autoridades migratorias.
anuncie, este ‘Día de la liberación’, aranceles generalizados del 25% a todos los productos mexicanos y otros impuestos al resto del mundo.
México exportó a Estados Unidos 226 millones de dólares de café sin tostar y 645 millones de dólares de cacao, según el sitio Data México del Gobierno.
Si los aranceles se concretan, la alianza de productores advirtió de más de 170,000 pequeños productores afectados en Chiapas, que dependen de estos cultivos como su principal fuente de ingresos.
NOTA COMPLETA

Al respecto, el zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, subrayó que en los más de 40 años en la Patrulla Fronteriza no recuerda un solo mes con cifras tan bajas.
Por su parte, Pete Flores, comisionado interino de La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), dijo que gracias a las políticas implantadas por la Administración Trump los agentes de la Patrulla Fronteriza tienen más poder que nunca para frenar la entrada ilegal de inmigrantes.
“El mensaje es claro: la frontera está cerrada a los cruces ilegales, y quienes aún estén dispuestos a poner a prueba nuestra determinación, sepan esto: serán procesados y deportados”, enfatizó.
Como parte de las iniciativas de control fronterizo, en marzo, CBP firmó nuevos contratos con los que se continúa la construcción del muro fronterizo, una de las promesas de campaña de Trump en su primera elección.
Venderá Slim acciones del Grupo Inbursa

CIUDAD DE MÉXICO,
02/04/25 (MÁS / IA).-
El Grupo Financiero Inbursa, propiedad del empresario Carlos Slim, anunció la venta del 49.9% de su participación en la financiera automotriz STM Financial a Fidis, subsidiaria del fabricante de vehículos Stellantis.
La operación, informa -
da a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la tarde del martes, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de servicios financieros de Stellantis en el mercado mexicano. Según el comunicado, STM continuará prestando servicios financieros a Stellantis México, mientras que Fidis expandirá sus operaciones en el país con miras a fortalecer su

presencia comercial. “Creemos que esta adquisición permitirá a Stellantis competir de forma más eficaz y ofrecer a nuestros clientes productos personalizados en este importante mercado, con el objetivo de aumentar su fidelidad”, expresó Philippe de Rovira, vicepresidente ejecutivo de Stellantis.
Stellantis es uno de los principales fabricantes automotrices a nivel


global, resultado de la fusión entre Fiat Chrysler Automobiles y el Grupo PSA. Entre sus marcas destacan Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, FIAT, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot y Vauxhall.
En el arranque de la jornada bursátil del miércoles, las acciones de Grupo Financiero Inbursa registraban un retroceso del 0.76%, cotizando en 45.99 pesos por unidad. La compañía no detalló el monto de la operación ni los términos financieros del acuerdo, pero destacó que se enmarca dentro de una estrategia de colaboración para fortalecer su portafolio de servicios financieros en sectores clave como el automotriz.
La venta parcial de STM Financial forma parte de los movimientos estratégicos del conglomerado de Slim, que ha enfocado sus esfuerzos recientes en la inversión en infraestructura nacional, aunque mantiene activos en distintos sectores financieros, industriales y comerciales tanto en México como en el extranjero.

La oposición rechaza la modificación al considerar que atenta contra la transparencia
Diputados excluyen al Ejército de transparencia en compras
Aprueban reforma de ley que exime a las Fuerzas Armadas de hacer públicos los contratos que firmen

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas que permitirá a las Fuerzas Armadas quedar exentas de transparentar los contratos que firmen para ejecutar obras derivadas de convenios con otras dependencias gubernamentales.
Con esta modificación legal, impulsada por Morena y sus aliados, el Ejército y la Marina no estarán obligados a hacer públicos los detalles de proyectos que realicen mediante conve-
DATOS IMPORTANTES
• Morena y sus aliados defienden la reforma argumentando que representa un avance significativo en materia de transparencia, eficiencia y competitividad del gasto público.
• La oposición, representada por el PAN y el PRI, rechaza la reforma, considerando que fomenta la opacidad y permite la asignación de contratos millonarios sin licitación ni transparencia.

nios interinstitucionales. El dictamen aprobado en el Pleno establece: “Tratándose de obras o servicios


relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que
Manipulan mañanera de Sheinbaum, acaparan preguntas medios paleros
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Durante marzo, las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum registraron un aumento en la participación de medios afines al gobierno y a Morena, al tiempo que se intensificaron las críticas de la mandataria hacia otras plataformas informativas. Así lo documentó una revisión del equipo de verificación El Sabueso, del portal Animal Político, que contabilizó 133 turnos de preguntas en 21 conferencias, de los cuales el 42% correspon-
dieron a medios identificados como ‘pro-4T’.
Según el análisis, 56 turnos fueron otorgados a comunicadores o plataformas que se han declarado a favor del movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador o que han llamado abiertamente a votar por Morena. Esta proporción representa un aumento respecto al 32% registrado en las primeras 100 conferencias de Sheinbaum.

Abandonan candidaturas por amenazas del crimen
XALAPA, VERACRUZ, (MÁS).–
El proceso electoral en Veracruz, que contempla la renovación de 212 presidencias municipales el próximo 1 de junio, se desarrolla en un ambiente de creciente inseguridad. Al menos diez aspirantes a alcaldías han decidido retirarse de la con-
tienda, tras recibir amenazas o ser víctimas de actos de violencia, de acuerdo con información recabada por Animal Político.
Uno de los casos más notorios es el de Anell Acevedo, quien hasta hace unos días era precandidata del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de La Antigua. A
través de sus redes sociales, Acevedo comunicó que, tras recibir una “sugerencia concreta” de retirarse, decidió no continuar en el proceso electoral por temor a represalias contra ella o su familia.
NOTA COMPLETA
ejecute la Fuerza Armada Permanente en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente ley”. Esta disposición implica que las Fuerzas Armadas podrán recibir contratos millonarios sin procesos de licitación ni mecanismos de fiscalización exigidos al resto de las dependencias gubernamentales.
Durante la sesión, legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresaron su rechazo a la reforma al considerar que fomenta la opacidad. “Si el Ejército hace la obra, no aplica la Ley de Obras Públicas. Bastará un convenio entre dependencias para entregar proyectos millonarios

René Gerez López
Razones » El costo del olvido: 124 policías asesinados en solo tres meses
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
Para Donald Trump el de hoy será el día de la verdad, el día en que informará qué aranceles impondrá a qué países y productos, una decisión que descarrilará buena parte de la economía global, pero que, además, está tomada con un grado de incertidumbre manifiesta. Sólo en la última semana ha cambiado varias veces de posición y todavía ayer, cuando la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, decía que Trump “ya había tomado una decisión”, entre los especialistas cercanos a la Casa Blanca se manejaban dos hipótesis muy diferentes: que aplicaría un arancel general de 20 por ciento a los productos importados o que establecería diferentes niveles arancelarios a los países en función de las barreras comerciales que esos países imponen a los productos estadunidenses.
Dentro de estos especialistas están otros que consideran que algunas naciones podrían evitar los aranceles por completo si llegaran a acuerdos comerciales con Estados Unidos, la tesis sobre la que evidentemente se apoya el gobierno mexicano en sus negociaciones con la Unión Americana.
Ayer también, Trump dijo que sería “benevolente” con los demás países, en una reacción que demostraría que en el equipo de Trump comienza a existir preocupación por las reacciones de los que se están comenzando a unir para enfrentar los aranceles estadunidenses, llevando la ruptura mucho más allá. El gobierno alemán y el francés parecen encabezar la posición de considerar que la alianza de más de medio siglo con Estados Unidos desde la posguerra se ha acabado y la Unión Europea debe soltar amarras, incluso en el tema militar, con la Unión Americana.
A ellos se ha unido Canadá, en una reacción que ha tenido un amplio apoyo popular. Ayer la presidenta Sheinbaum habló con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, y establecieron acuerdos que pasan, se dijo, por mantener el espíritu y la letra del T-MEC entre los dos países, a pesar de que ambos, también por sus propias realidades, están tomando posiciones diferentes ante la ofensiva arancelaria de EU.
Mientras tanto, China está tratando de fortalecer relaciones con muchos de los centros de poder que quedarán comercialmente descobijados por la decisión de Trump. El mandatario dijo hoy que ese acer-

camiento de China con otros países, aliados hasta ahora de la Unión Americana, no le preocupaba, pero en Washington tomaron nota con preocupación de la declaración del gobierno chino, según la cual habría acordado con Japón y Corea del Sur, los dos aliados más poderosos de Washington en el Pacífico, una respuesta común a las acciones de Trump.
El gobierno de Corea del Sur consideró la versión china como “exagerada”, pero no la desmintió, dijo que “sólo” habían hablado de establecer nuevas cadenas de suministro: la principal afectación que generan los aranceles.
Ya mañana tendremos un panorama más real sobre qué está hablando la administración de Trump y creo que ha hecho bien el gobierno federal en no reaccionar hasta saber de qué medida será el daño y qué puede evitarse, aunque sea parcialmente.
El problema es que las demandas y exigencias respecto a México son, además de comerciales, políticas y de seguridad. Lo dejó en claro la secretaria Kristi Noem luego de su visita a Palacio Nacional.
ÁRTICULO COMPLETO
El pasado lunes concluyó el primer trimestre del año, un inicio marcado por importantes olas de violencia en entidades como Sinaloa, Guerrero, Guanajuato y Chiapas. Una expresión particularmente alarmante de esta violencia ha sido el asesinato de elementos de las policías. En los primeros tres meses de 2025, Causa en Común ha registrado 124 policías asesinados, siendo los estados con más casos Guanajuato (17), Sinaloa (16), Guerrero y Michoacán (10 cada uno), y el Estado de México, Jalisco y Tabasco (8 cada uno). El asesinato de policías continúa siendo una constante en este 2025, con un promedio incluso mayor al de 2024, alcanzando 1.44 casos diarios. Si se consideran los datos a partir del 1 de octubre —inicio del actual gobierno federal—, el número de policías asesinados ya asciende a 218 casos. Este incremento confirma una tendencia persistente que, lejos de contenerse, parece agravarse con el tiempo. Este fenómeno no es nuevo. Desde hace más de una década, los elementos de seguridad han sido blanco recurrente de la violencia en regiones donde el crimen organizado mantiene fuerte presencia. No obstante, el hecho de que esta violencia se mantenga y crezca, independientemente del
ÁRTICULO COMPLETO

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Yunes: ¿juego acordado?
» Con madruguete, declina
» Ramírez Cuéllar: zigzagueo
» Hoy, Trump y sus aranceles
AMiguel Ángel Yunes Márquez y a su ostentoso protector y promotor, Adán Augusto López Hernández, les tocó recular. Pero fiel a su estilo marrullero (por decir lo menos), el veracruzano se adelantó a la negativa oficial de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena de afiliarlo al guinda y retiró su solicitud (otra posibilidad, nada impensable, es que todo haya sido un juego acordado entre las partes).
Cierto es que el pragmatismo aritmético hizo a ciertos seguidores de la 4T aceptar el grotesco espectáculo de septiembre del año pasado, cuando Yunes Márquez pidió licencia para que su padre, que es su suplente (nepotismo manifiesto), asumiera el escaño y votara en el sentido acordado, aunque en pocas horas los problemas de salud del hijo desaparecieron y retomó el asiento legislativo. Aprobar la reforma judicial bien vale uno o dos Yunes, se conformaban algunos.
Pero además del virtual homenaje brindado sobre todo por López Hernández a los citados Yunes (ya había llevado Adán Augusto al hijo a entrevistarse con la presidenta Sheinbaum y a tomarse foto, luego publicada), se le concedió la presidencia de la Comisión de Hacienda del Senado y se le abrieron las puertas de la afiliación al partido hegemónico, y se asegura que a este clan se le premiaría con candidaturas viables a cargos en Veracruz, donde la gobernadora Rocío Nahle se había expresado duramente, casi en tono de ruptura, contra tales afiliaciones y pagos políticos.
Sin embargo, Yunes Márquez seguirá en la bancada senatorial de Morena, en la presidencia de la comisión citada y en espera de retribuciones electorales (el Verde puede ser una vez más la vía alterna). La decisión política superior de no aceptarlo en el partido guinda (no la de Luisa María Alcalde, que sólo ve pasar lo que sucede) da a las bases morenistas una pálida percepción de que son escuchadas y atendidas. Falta ver lo que suceda en otros casos, como el de Alejandro Murat, contra cuya afiliación a Morena se pronunciaron de manera directa el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, y otros personajes políticos. Otro movimiento extraño se produjo en la Cámara de Diputados, donde en un primer episodio se difundió que el vicecoordinador de la bancada guinda, Alfonso Ramírez Cuéllar, había retirado la iniciativa que una semana atrás había presentado contra el fuero y contra cualquier privilegio que fracture el principio de igualdad ante la ley. Siendo parte de la informal

corriente claudista, pareció que Ramírez Cuéllar encabezaba una forma de respuesta ante la cantada confirmación de fuero al ex futbolista profesional Cuauhtémoc Blanco. Pero, a la hora de la verdad, el mismo diputado que denunciaba protecciones injustificables votó a favor de desechar el proceso de desafuero del ex gobernador de Morelos. Y ayer en medio de esa versión del retiro de su iniciativa, según eso para profundizar sobre su contenido, además de buscar
el diálogo con legisladores de oposición.
Luego del zigzagueo informativo, Ramírez Cuéllar aseguró ante medios que su propuesta sigue firme, que continuará el proceso legislativo y que ampliará la discusión sobre el tema, pues nadie se raja. La dupla MonrealHaces, mientras tanto, continúa en el control de San Lázaro, con claudistas ineficaces o entrampados.
Difícil circunstancia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al emitir ayer sus precriterios de política económica un día antes de la definición trumpista de aranceles, que podrían descomponer en proporción variable las estimaciones del gobierno mexicano. Por lo pronto, los postulados de la oficina a cargo de Edgar Amador fueron a la baja, con expectativas restringidas y desaceleradas.
Y, mientras ayer la presidenta Sheinbaum se reunía durante unas dos horas con su gabinete para analizar escenarios ante las definiciones arancelarias de Trump que se harán esta tarde en la Casa Blanca, ¡hasta mañana!
Arsenal
» Aranceles hoy, hoy, hoy
Hoy es 2 de abril. El día D para los aranceles. Veremos si la política de apaciguamiento de Claudia Sheinbaum frente a Donald Trump resulta en un “trato preferencial” hacia México.
La presión del jefe de la Casa Blanca obligó a la Presidenta a apretar en la lucha contra las drogas y en el control de los flujos migratorios. A petición del mandatario gringo, mandó a la frontera a diez mil guardias nacionales, extraditó a 29 capos de la droga; decomisó más fentanilo y drogas en dos meses que López Obrador en toda su administración.
Los intercambios telefónicos que Claudia ha tenido con el republicano han sido buenos. Hasta elogios le ha hecho a la Presidenta. Pero Trump es Trump.
La zanahoria y el garrote. Ya impuso aranceles al acero y al aluminio. Anunció “tarifas” de 25% a los vehículos que se importen de México, salvo las partes que hayan sido producidas en EU. Sheinbaum no ha hablado de represalias arancelarias. En una mañanera dijo que no cree en el ojo por ojo. “Eso siempre lleva a una mala situación”, considera.
La mayoría de la población mexicana, sobre todo los que viven en territorios controlados por el narco, aplauden que se haya olvidado de los abrazos de López Obrador. Pero la recesión económica que asoma si Trump declara la guerra comercial a México se va traducir en cierre de empresas, desempleo, falta de inversión y menos oportunidades.
La economista, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, subió a su cuenta de X el siguiente mensaje: “En marzo, las expectativas de crecimiento económico volvieron a empeorar. Los especialistas del Banco de México proyectan un crecimiento de 0.50 para 2025, muy por debajo del 0.81 estimado el mes anterior”.
Los precriterios de política económica para 2026, entregados por la Secretaría de Hacienda al Congreso, desbordan optimismo. Prevén un crecimiento del PIB de entre 1.5 y 2.3% para el cierre de 2025, y de entre 1.5 y 2.5% para 2026.
* La reforma que mandó la presidenta Sheinbaum al Senado para combatir el problema de las desapariciones es “insuficiente”, según Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en San Lázaro.
“No la lleva a rango constitucional. Es inoperante porque no dispone de los presupuestos necesarios para que funcione”, nos dijo el exgobernador de Coahuila Ya encarrerado, dio rienda suelta al sospechosismo. Destaca que la ley propone que la CURP será el único instrumento de identificación en este país.
“Nosotros pensamos que se quiere dejar de utilizar la credencial de elector con fotografía y que la CURP la reemplace. Así, la Secretaría de Seguridad tendría a la mano toda la información de los mexicanos. Algo así como la Ley Big Brother”.
ÁRTICULO COMPLETO
Úsese y tírese; le cierran la puerta a Yunes en Morena

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
El senador Miguel Ángel Yunes Márquez no formará parte de Morena. La presión interna dentro del partido guinda frenó su incorporación formal, pese a que el legislador veracruzano ya había anunciado su intención de afiliarse y de colaborar con el movimiento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Horas después de que Yunes Márquez publicara una carta en la que notificó el retiro de su solicitud de afiliación, la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, confirmó que el proceso era improcedente debido a que el legislador aún figura como miembro del PAN ante el Instituto Nacional Electoral (INE). El caso ha reavivado la polémica en torno a la familia Yunes, un clan político de larga trayectoria en Veracruz, con antecedentes en el PRI y el PAN, y señalado por presuntos actos de corrupción, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y desvío de recursos públicos.
Las críticas internas en Morena no se hicieron esperar desde que se conoció la intención del senador de sumarse al partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. Entre las voces más críticas destacó la de la gobernadora veracruzana Rocío Nahle, histórica rival política del grupo Yunes, quien aseguró que entregaría a la dirigencia pruebas de los presuntos delitos en los que estaría involucrado el legislador.
La tensión se intensificó tras conocerse que Yunes Márquez había sido clave en 2024 para que Morena lograra aprobar en el Congreso la reforma judicial, al romper con la línea del PAN y otorgar un voto decisivo al oficialismo. Su apoyo fue interpretado por algunos sectores como una muestra de colaboración a cambio de impunidad, lo que incrementó los cuestionamientos sobre su posible incorporación al partido. La dirigencia panista respondió entonces con su expulsión, aunque el senador ha impugnado esa decisión, lo que mantiene vigente su militancia ante el INE.
En febrero, Luisa Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Or-

ganización de Morena, acudieron al Senado para formalizar la afiliación de legisladores que han votado consistentemente con la bancada morenista, aunque sin ser oficialmente parte del partido.
La adhesión de Yunes
Márquez generó un rechazo inmediato entre sectores de Morena, que consideraron que su trayectoria contradecía los principios del movimiento y representaba un riesgo de fractura interna.
En su carta de este mar-
Claves para entender la reforma en materia de desaparecidos

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
El gobierno federal ha presentado una iniciativa de reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, con el objetivo de fortalecer los mecanismos institucionales y ampliar el acceso a información clave para la búsqueda, localización e identificación de personas
desaparecidas en México.
La propuesta, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, surge tras el impacto social provocado por hallazgos recientes en Jalisco, donde colectivos de madres buscadoras revelaron la existencia de un centro de exterminio operado por el crimen organizado, lo que evidenció la urgencia de mejorar los instrumentos legales y operativos del Estado.
Una de las principales modificaciones planteadas en la reforma es el robustecimiento del uso de
tes, el senador argumentó que su intención era aportar a Morena, no generar debate interno ni división, y agradeció el “trato afectuoso” recibido por parte
la Clave Única de Registro de Población (CURP), que se convertirá en la fuente exclusiva de identidad para asociar a una persona con cualquier registro público o privado. La CURP se integrará con nuevos elementos biométricos, como huellas dactilares y fotografía, y estará vinculada con registros del Sistema Nacional de Salud, la Plataforma Única de Identidad y otras bases creadas para este fin.
Asimismo, se contempla la creación de nuevas plataformas digitales: la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, que será operada

Violencia en Tabasco, activan código rojo
VILLAHERMOSA, TABASCO, 02/04/25 (MÁS).-
La capital tabasqueña vivió una jornada de extrema violencia entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, tras una serie de ataques armados y actos delictivos que obligaron a las autoridades estatales a activar el código rojo. Se reportaron múltiples vehículos incendiados, disparos, bloqueos con ponchallantas y la colocación de mensajes amenazantes en distintos puntos de la ciudad. Uno de los episodios más graves tuvo lugar en la carretera Villahermosa-Teapa, donde se escucharon detonaciones de arma de fuego luego del asalto a una tienda de abarrotes. Casi al mismo tiempo, una tienda de conveniencia fue robada en el fraccionamiento El Paraíso, de donde los agresores se llevaron 13 mil pesos. En otra zona, sujetos armados intentaron ingresar a una vivienda en Parrilla II; al no conseguirlo, dispararon contra la fachada del domicilio.
De acuerdo con datos oficiales, Tabasco registró 92 homicidios dolosos durante enero de 2025, lo que representa la cifra más alta para un primer mes del año en la entidad. La escalada de violencia se atribuye a la confrontación entre los grupos criminales La Barredora y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuya disputa por el control de la zona ha generado un clima de creciente inseguridad, especialmente en Villahermosa. La respuesta de las autoridades fue inmediata. La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, integrada por elementos de la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército, la Fiscalía General de la República


y la SSPC estatal, desplegó un operativo conjunto en las zonas afectadas. El objetivo, señalaron, es restablecer el orden y salvaguardar a la población. La SSPC exhortó a los ciudadanos a utilizar el 911 para emergencias y el 089 para denuncias anónimas.
La violencia se concentró en varias colonias del municipio de Centro, entre ellas Primero de Mayo, Tierra Colorada, Carrizal, Villa Parrilla, Indeco y Villa El Cielo. En estos sectores se registraron incendios de vehículos, balaceras y afectaciones por ponchallantas.
En Carrizal, tres camionetas fueron incendiadas, mientras que en Primero de Mayo otro vehículo
fue calcinado. En los alrededores de Plaza Las Américas, en Tierra Colorada, los objetos metálicos colocados en las vialidades dañaron los neumáticos de varios automóviles.
La aparición de narcomantas y cartulinas con mensajes intimidatorios aumentó la tensión. Una cartulina fue colocada en la escuela “Petra de Dios” e incluía señalamientos directos contra el agente Irvin de Jesús Jiménez Sánchez, a quien acusan de mediar una supuesta tregua rota entre grupos criminales. Otro mensaje fue dejado a la entrada de Villa El Cielo, donde testigos reportaron más de 20 disparos al aire durante su
colocación.
En medio de esta crisis de seguridad, se anunciaron cambios en las estructuras de mando. El fiscal general de Tabasco, José Barajas Mejía, renunció al cargo para reincorporarse a su carrera militar, después de permanecer solo cinco meses al frente de la Fiscalía. En su lugar quedó como encargado de despacho el vicefiscal Óscar Tonathiu Vázquez Landeros. Asimismo, el general Ignacio Murillo Rodríguez dejó la coordinación estatal de la Guardia Nacional tras ser ascendido como coordinador regional del Golfo. Su reemplazo será el general brigadier Manuel Bravo Alonso, quien asumirá funciones el próximo 7 de abril.
A pesar del refuerzo federal implementado desde febrero — que incluye el despliegue de 220 elementos adicionales, 300 militares y 74 vehículos blindados—, la percepción de inseguridad en Villahermosa sigue siendo una de las más altas del país. Según datos del INEGI, el 95.3% de la población considera que vivir en la capital tabasqueña es inseguro.


El mundo en Tensión por Esperada Guerra Comercial de Trump
PÁGINA 15
Unión Europea Eleva Medidas Ante la Fiebre Aftosa
PÁGINA 16
Sigue Subiendo Cifra de Muertos en Birmania, Llega a 3 mil
PÁGINA 17
Amazon Lanza una Oferta
Para Comprar TikTok
PÁGINA 18
Israel Anuncia que se Anexionará
Amplias Zonas en Gaza
PÁGINA 19
Muere el actor Val Kilmer
PÁGINA 21

EL MUNDO EN TENSIÓN POR ESPERADA


UNIÓN EUROPEA ELEVA MEDIDAS ANTE LA FIEBRE AFTOSA


SIGUE SUBIENDO CIFRA DE MUERTOS EN BIRMANIA, LLEGA A 3 MIL


AMAZON LANZA UNA OFERTA PARA COMPRAR TIKTOK


ISRAEL ANUNCIA
QUE SE ANEXIONARÁ AMPLIAS ZONAS EN GAZA


CHINA EJECUTA INTIMIDANTES MANIOBRAS MILITARES CON FUEGO REAL


MUERE EL ACTOR VAL KILMER

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Equipos de la F1 negocian con ‘Checo’ Pérez, revela el piloto mexicano
Pág. 02

Omar Cruz vive debut perfecto con los Padres de San Diego

Pág. 05
United al borde de su peor campaña en Premier Minnesota gana pese a 61 puntos de Nikola Jokic
Pág. 10

Confirma estar en negociaciones

Defiende críticas de LaLiga

Sube a Champions

Declive del United en la Premier

Mantienen invicto

Merrill extiende por 135 millones

Debuta perfecto

Encesta 12 triples en victoria de GS

Twolves vence pese a 61 puntos de Jokic

Siguenos en nuestras redes sociales
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte



