MAS NACIONAL 29 MAYO

Page 1


También reportan la detención de nueve personas

Ejecutan al Grupo Fugitivo

Las autoridades de Tamaulipas confirmaron el hallazgo sin vida de los cinco integrantes de agrupación musical

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, estado mexicano fronterizo con Estados Unidos, confirmó este jueves el hallazgo sin vida de los cinco integrantes del Grupo Fugitivo, que se encontraban desaparecidos desde el pasado domingo. En una breve conferencia de prensa, el fiscal estatal, Irving Barrios, informó que tras el hallazgo se detuvieron nueve personas que estarían relacionadas con la desaparición y muerte de los músicos. El funcionario detalló que, de acuerdo con las primeras investigaciones, se pudo establecer que los integrantes de la agrupación fueron privados de la libertad alrededor de las 22:00 hora local del domingo 25 de mayo, cuando se trasladaban en una camioneta a un evento privado en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, para que el que habían sido contratados.

Según el fiscal, los sistemas de videovigilancia, así como las técnicas y análisis de la telefonía, permitieron establecer que posteriormente a la privación de la libertad fueron trasladados a un predio cercano.

LA CORTAN

El famoso empresario Elon Musk se desligó del gobierno que encabeza Donald Trump

DATOS IMPORTANTES

“Y al momento existen elementos que permiten presumir que es el lugar donde desproporcionadamente fueron privados de la vida”, abundó Barrios. Tras ello, las autoridades realizaron un operativo en el que lograron la detención de nueve individuos que serían los presuntos responsables del crimen y quienes, de acuerdo con las investigaciones, son parte del Cartel del Golfo, facción Los Metros,

que opera en la ciudad de Reynosa.

“Asimismo, se aseguraron nueve armas de fuego y dos vehículos. Como se ha mencionado, el lugar del hallazgo sigue siendo procesado a fin de localizar los indicios que permitan establecer técnica y científicamente el móvil y las circunstancias de cómo fueron privados

NOTA COMPLETA

ALVIN ES EL PRIMERO

El

• Originarios de Reynosa

• Cantaban el género regional mexicano

• Incluían en su repertorio los llamados narcocorridos

• Fueron ejecutados y calcinados

• Las autoridades no han revelado los motivos de la ejecución

Ellas sobrevivieron al intento de un feminicidio, pero ¿después qué?

PÁGINA 14

JUEVES

El proyecto se realiza en un área ecológicamente sensible y protegida

Clausuran obra en playa de Nayarit por incumplir normativas ambientales

La Profepa detuvo temporalmente la construcción de un espigón en playa Huanacaxtle por no contar con autorización

BAHÍA DE BANDERAS, 28/05/25 (MÁS).-

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera temporal las obras de construcción de un espigón en la playa Huanacaxtle, ubicada en la localidad de Bucerías, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, al detectar que el proyecto no contaba con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La medida fue tomada tras una visita de supervisión realizada el pasado 8 de mayo por inspectores de la Profepa, quienes constataron que las obras se desarrollaban en la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), específicamente frente a la propiedad conocida como “Casa Ysuri”, sin presentar la documentación requerida por la legislación ambiental vigente.

De acuerdo con la información oficial, al momento de la inspección, los responsables del proyecto no exhibieron la autorización correspondiente, lo que derivó en la clausura total temporal de las actividades, en cumplimiento con lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

La Zofemat, espacio de 20 metros de ancho contiguo a la línea de costa, es un área regulada por la Semarnat y cuya protección está a cargo de la Profepa. Este tipo de zonas se consideran fundamentales por la biodiversidad que albergan y por su papel en la conservación de ecosistemas costeros.

La localidad de La Cruz de Huanacaxtle, donde se encuentra la playa intervenida, es conocida por su tranquilidad y atractivos naturales. Se trata de un destino que forma parte de la Riviera Nayarit y que ha ganado popularidad por sus playas serenas y su oferta gastronómica basada en productos del mar.

La Profepa destacó que la construcción de obras en zonas federales requiere de manera obligatoria la

autorización en materia de impacto ambiental, ya que cualquier intervención sin esta aprobación representa un riesgo para el equilibrio ecológico y puede afectar la biodiversidad local.

Asimismo, la dependencia subrayó que continuará realizando acciones de vigilancia y verificación en todo el territorio nacional con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las disposiciones

DATOS IMPORTANTES

¿Qué es un espigón? Una estructura construida generalmente hecha de piedra, concreto u otros materiales.

¿Para qué sirve? Proteger las playas o puertos del oleaje y la erosión o retener arena.

ambientales, en especial en regiones de alta sensibilidad ecológica como las zonas costeras.

NOTA COMPLETA

IA podría beneficiar a criminales

CIUDAD DE MÉXICO, 29/05/25 (MÁS).-

La Secretaría de Seguridad

Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), en coordinación con la Policía Cibernética, emitió una alerta sobre el uso de aplicaciones que transforman fotografías personales en dibujos animados o avatares mediante inteligencia artificial, advirtiendo que estas plataformas podrían representar un riesgo a la privacidad y facilitar el robo de identidad.

A través de un comunicado difundido en su cuenta oficial de la red social X, las autoridades indicaron que estas herramientas, si bien aparentan ser inofensivas o meramente recreativas, en realidad podrían solicitar permisos para recopilar y almacenar datos sensibles de los usuarios.

“Existen aplicaciones digitales que permiten transformar fotografías en diferentes estilos artísticos como dibujos animados o fotomontajes mediante inteligencia artificial; sin embargo, esta aparente diversión puede poner en riesgo la invasión a tu privacidad”, explicó la SSC en un video informativo.

El mensaje señala que algunas plataformas piden compartir imágenes y proporcionar datos personales para continuar utilizando sus funciones, con lo que pueden recolectar información biométrica del usuario, misma

que puede ser utilizada posteriormente para cometer actos ilícitos, como extorsiones o suplantación de identidad.

La dependencia compartió una serie de recomendaciones dirigidas a la ciudadanía para evitar que el uso de estas aplicaciones represente un riesgo:

1 Revisar las políticas de privacidad: Para conocer cómo será utilizada la información y si será compartida con terceros sin consentimiento explícito.

2 Verificar el cumplimiento de normas de protección de datos: Corroborar si la plataforma opera bajo marcos legales nacionales e internacionales de protección de datos personales.

3 Usar únicamente plataformas oficiales: Evitar sitios o aplicaciones de dudosa procedencia que puedan permitir el acceso a información confidencial.

4 Evitar subir fotografías perso-

nales o familiares: Especialmente si se desconoce el destino o propósito que tendrán las imágenes. La Policía Cibernética subrayó que es fundamental leer los términos y condiciones antes de otorgar permisos o aceptar políticas de uso en cualquier aplicación, en especial aquellas que solicitan acceso a la cámara, archivos multimedia o datos biométricos. Ante cualquier sospecha de robo de identidad o uso indebido de datos personales, la SSC CDMX invitó a la población a comunicarse con el área de atención especializada de la Policía Cibernética al número 55 5242 5100, extensión 5086, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. También puede hacerse contacto a través de los perfiles oficiales de la SSC CDMX en redes sociales.

NOTA COMPLETA

Isaac del Toro podría dar victoria a México

ROMA, ITALIA, 29/05/25 (MÁS).-

El joven ciclista mexicano Isaac del Toro está escribiendo una de las páginas más brillantes en la historia del ciclismo nacional. Con apenas 21 años, se ha convertido en el primer mexicano en liderar la clasificación general del Giro de Italia, una de las competencias más prestigiosas del ciclismo mundial. Su triunfo en la etapa 17, considerada una de las más duras por incluir el ascenso al Mortirolo, lo catapultó a la cima del pelotón y lo hizo merecedor de la icónica Maglia Rosa. Isaac del Toro Romero nació el 27 de noviembre de 2003 en Ensenada, Baja California. Desde pequeño mostró habilidades destacadas tanto en ruta como en montaña. En 2019 debutó como profesional con el equipo A.R. Monex Pro Cycling Team, y en 2023 logró una hazaña inédita para México al ganar el Tour del Porvenir, considerado el equivalente sub-23 del Tour de Francia.

Hoy, Del Toro no solo se perfila como el posible primer mexicano en ganar el Giro de Italia, sino que también se posiciona como una de las revelaciones del ciclismo internacional. Actualmente mantiene una ventaja de 41 segundos sobre el ecuatoriano Richard Carapaz y 51 sobre el británico Simon Yates. El lunes, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó públicamente su reconocimiento al joven ciclista. “Nuestro cariño, reconocimiento y las mejores vibras”, dijo durante su conferencia matutina. Sheinbaum destacó la importancia del deporte como motor de transformación social, y celebró la actuación de Del Toro como un orgullo nacional.

Isaac se convirtió en apenas el segundo mexicano en ganar una etapa del Giro, después de Julio Alberto Pérez Cuapio, quien logró tres victorias en la edición de 2002. Además, al portar la Maglia Rosa, se convirtió en el ciclista más joven en liderar la competencia desde 1979, cuando lo hizo el italiano Giuseppe Saronni. El desempeño de Del Toro ha despertado expectativas en todo el pelotón. Analistas internacionales lo señalan como un corredor completo, con gran capacidad de recuperación y lectura de carrera. Su madurez deportiva, a pesar de su corta edad, ha sorprendido a especialistas y competidores por igual.

Además de aspirar al campeonato general, Del Toro tiene ahora la posibilidad de romper otro récord histórico: el del legendario Fausto Coppi, quien mantuvo la Maglia Rosa durante 10 días consecutivos en 1950. Si el mexicano se sostiene como líder hasta Roma, no solo será campeón, sino que superará la marca del ícono italiano.

NOTA COMPLETA

Colima, Nayarit y Quintana Roo: nuevos enclaves del narco

CIUDAD DE MÉXICO, 29/05/25 (MÁS).-

Una posible reconfiguración del crimen organizado en México podría activar nuevas rutas de operación, alianzas y disputas territoriales, advierte el especialista en seguridad nacional Ghaleb Krame.

Según su análisis, los recientes operativos contra las principales facciones del Cártel de Sinaloa — Los Chapitos y La Mayiza— así como contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), han generado presión suficiente como para provocar un desplazamiento del crimen organizado hacia otras regiones del país. En entrevista con el programa Pie de Nota, Krame señaló que Colima, Nayarit y Quintana Roo se perfilan como los nuevos focos rojos del crimen organizado, de acuerdo con simulaciones desarrolladas con inteligencia artificial, datos del National Drug Threat Assessment 2025 de la DEA y eventos recientes como decomisos y arrestos.

“Estos estados comparten condiciones logísticas que los hacen vulnerables: Colima con el puerto de Manzanillo;

Hombres

NUEVA YORK, 29/05/25 (MÁS).-

L os hombres jóvenes atraviesan una crisis que, aunque silenciosa, es profunda y estructural. Altas tasas de suicidio, adicciones, aislamiento social y bajo rendimiento académico dibujan un panorama preocupante. En contraste con sus pares femeninas, que avanzan

Nayarit como corredor discreto entre Jalisco y Sinaloa; y Quintana Roo, por su dinamismo turístico y financiero”, explicó el especialista.

Según Krame, los primeros signos de esta ex-

pansión podrían observarse entre los próximos seis y ocho meses. No se trata, dijo, de una retirada total del norte del país, sino de una ampliación de territorios de influencia que podría conllevar el resurgimiento de violencia, corrupción y redes logísticas en estados con menor presencia institucional.

Van en contra de la venta ilegal de vapes

CIUDAD DE MÉXICO, 29/05/25 (MÁS).-

D urante la conferencia presidencial “La mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema de los cigarrillos electrónicos, conocidos como vapes, en el contexto de la próxima conmemoración del Día Internacional del Vapeo. Acompañada por el

secretario de Salud, David Kersenobich; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; y la titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Armida Zúñiga Estrada, la mandataria respondió a preguntas de la prensa, entre ellas sobre el uso de estos dispositivos por menores de edad. Sheinbaum afirmó que en

México ya existe una prohibición constitucional sobre el uso de vapeadores por parte de menores de edad, y señaló que en el próximo periodo extraordinario del Congreso se discutirá la legislación secundaria correspondiente. “Ya está prohibido en la Constitución. En el siguiente periodo extraordinario del Congreso, una de las leyes, que esperemos se apruebe, es la Ley de Salud. En esa ley vienen ya las especificaciones”, declaró la presidenta.

en educación e ingresos, muchos chicos se están quedando atrás. Así lo advierte Scott Galloway, profesor de la Universidad de Nueva York, quien ha centrado sus últimos trabajos en visibilizar esta situación. Conocido por sus intervenciones en medios y podcasts, Galloway lanzó este mes Lost Boys,

un programa enfocado en los desafíos de los hombres jóvenes. Además, asesora al Partido Demócrata en estrategias para acercarse a este sector de la población y prepara el lanzamiento de su nuevo libro: Notes on Being a Man.

Se forma tormenta tropical en el Pacífico

CIUDAD DE MÉXICO, 29/05/2025 (EFE).–

La tormenta tropical Alvin, el primer ciclón de la temporada, se formó este jueves en el sur de las costas de Colima y Michoacán, en el Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé que el fenómeno se desplace paralelo al país, por lo que se mantiene en vigilancia.

En el último informe, el ciclón estaba a 585 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a mil 80 kilómetros al sur sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, ambos en el oeste de México.

Alvin presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de hasta 85 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el noroeste de 17 kilómetros por hora.

Por su desplazamiento, el reporte previó lluvias “pun-

tuales muy fuertes”, 50 a 75 milímetros en Guerrero; lluvias puntuales fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Jalisco, Colima y Michoacán, así como lluvias e intervalos de chubascos, de 5 a 25 milímetros, en Nayarit.

Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo; además de originar incremento en

los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados, según avisó el SMN.

El fenómeno también generará oleaje de 2 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1 a 2 metros en Guerrero.

Por ello, el SMN pidió “extremar precauciones a

la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima”. Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país estaba listo para hacer frente a Alvin.

NOTA COMPLETA

Pese a doctores, Trump retira permiso humanitario a menor mexicana

CIUDAD DE MÉXICO, 29/05/2025 (EFE).–

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México emitió una alerta este miércoles por la revocación del permiso humanitario a una menor mexicana en Estados Unidos, lo que pone en peligro su tratamiento médico y, con ello, su vida.

La menor y su madre ingresaron legalmente a EE.UU. en julio de 2023 bajo la figura de parole humanitario, específicamente para recibir atención médica especializada, informó en un comunicado la Cancillería mexicana.

Sin embargo, pese a haber cumplido con las condiciones del permiso, las autoridades migratorias revocaron su estancia en abril de 2025 y ordenaron su salida inmediata.

Según la SRE, el equipo médico responsable ha advertido que interrumpir el tratamiento supondría un riesgo para la vida de la niña.

“El equipo médico ha sido claro en que la interrupción del tratamiento pondría en riesgo su vida”, detalló la

nota.

Por ello, la SRE refirió que mantiene una estrecha vigilancia del caso y ha activado sus canales consulares para evitar la deportación.

También detalló que el Consulado General de México en Los Ángeles y el Consulado en Fresno trabajan coordinadamente con la

organización Public Counsel, que asumió la representación legal de la madre.

En la nota, la Cancillería explicó que la organización Public Counsel ha iniciado gestiones ante legisladores estatales y federales para frenar la deportación.

En paralelo, la abogada de la familia mexicana man-

tiene comunicación directa con autoridades diplomáticas mexicanas para garantizar protección consular y alternativas legales que permitan a la menor continuar su tratamiento en EE.UU.

Detectan falta de experiencia judicial entre quienes compiten por cargos

59% de los candidatos no tienen carrera judicial

Observatorio Universitario analiza perfiles de 64 candidatas y candidatos a ministras y ministros de la Suprema Corte

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El 58.7% de las personas aspirantes a ocupar una de las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no cuenta con una carrera judicial, según el Primer Informe del Observatorio Universitario del Proceso de Elección Extraordinaria a la SCJN, realizado por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. El documento, elabo -

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ ES?

El Observatorio Universitario del Proceso de Elección Extraordinaria es una iniciativa liderada por estudiantes de la Universidad Iberoamericana.

¿QUÉ REALIZA?

Recopila y análiza datos sobre la trayectoria académica y profesional de los aspirantes y elabora un decálogo de preguntas para evaluar sus propuestas.

rado por estudiantes de diversas disciplinas como Ciencias Políticas, Comunicación, Derecho, Rela -

ciones Internacionales e Ingenierías, junto con integrantes de universidades como la Anáhuac, la

Se cierran campañas; inicia veda

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Los 3,422 candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyeron el miércoles una campaña de 60 días, en la antesala de la inédita elección del 1 de junio, cuando casi 100 millones de mexicanos elegirán 881 cargos del Poder Judicial.

En su conferencia matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, llamó este miércoles a una participación masiva en la elección y defendió el proceso como una forma más democrática de designación, en contraste con el modelo anterior, donde los nombramientos se acordaban entre el Ejecutivo y el Senado.

“Las personas que vayan a votar van a decidir quién va a ser el Poder Judicial, y quienes resulten triunfadores en esta elección, que resulten elegidos por el pueblo, elegidas, pues van a responder al pueblo. Esa es la gran diferencia”, subrayó Sheinbaum.

NOTA COMPLETA

Gobierno quiere dar preferencia a farmacéuticas mexicanas

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El gobierno federal anunció que publicará un decreto mediante el cual dará preferencia en las compras públicas de medicamentos a farmacéuticas que tengan instalaciones productivas dentro del territorio nacional.

El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de una estrategia que, según sus declaraciones, busca atraer inversión, fomentar la producción local de medicamentos y reducir los costos para el sistema de salud.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, detalló que la política establecerá un sistema de evaluación por puntos y porcenta-

jes, dirigido a beneficiar a aquellas empresas que puedan comprobar su contribución al establecimiento de fábricas, laboratorios o almacenes en México. “Daremos una notable preferencia a aquellas compañías que cuenten con plantas

Panamericana y la UNAM, analizó los perfiles de 64 candidatas y candidatos a ministras y ministros de la Corte.

De acuerdo con el informe, una de las personas aspirantes se abstuvo de participar en el análisis. Para su elaboración, el Observatorio consultó más de 400 fuentes distintas. En su evaluación, los integrantes del grupo señalaron que solo el 41.3% de las personas aspirantes cuenta con una carrera ju -

NOTA COMPLETA

en México o que acrediten nueva inversión en nuestro país”, señaló. Clark también mencionó que esta medida forma parte de una política más amplia para impulsar el llamado ‘nearshoring’, con el objetivo de posicionar a México como un actor relevante en la industria farmacéutica global.

Razones

» La guerra del CJNG

Ha sido el más violento y costoso en vidas humanas de los enfrentamientos entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y fuerzas militares desde el inicio del sexenio. Ayer murieron ocho militares por el estallamiento de una mina antipersonal en Santa María del Oro, en la frontera entre Michoacán y Jalisco. Es la demostración, también, de la dureza de los enfrentamientos que se están dando en distintos lugares del país, pero, sobre todo, en esa región, donde los mismos han adquirido ya la característica de choques con utilización de, como dice el comunicado de la Sedena, tácticas militares avanzadas.

El operativo militar había comenzado el sábado anterior para desmantelar un centro de operaciones y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en Santa María del Oro, Jalisco. Los militares ingresaron por Jilotlán, Jalisco, y en una brecha fueron emboscados y atacados con minas y explosivos. Cuando llegaron al centro de operaciones del CJNG, las fuerzas del Ejército mexicano reportaron el hallazgo de armamento pesado, incluyendo una ametralladora Minigun y un arsenal controlado por sicarios del cártel. Pero ya no había nadie.

MIÉRCOLES 28 DE MAYO DEL 2025

vilizar el vehículo. En la carretera Tanhuato-Yurécuaro asesinaron a un soldado e hirieron a tres más. El 19 de abril de 2025, en un enfrentamiento en Churintzio, Michoacán, cinco criminales fueron abatidos y dos detenidos tras un operativo de fuerzas federales luego de que los atacaron sicarios del CJNG.

Según fuentes militares, aquellos ataques fueron ordenados por Heraclio Guerrero Martínez, apodado El Tío Lako, uno de los principales jefes del CJNG.

Los enfrentamientos armados en toda la región han confirmado que existe una escalada de violencia tanto en frecuencia como en letalidad. Y muy probablemente lo ocurrido ayer debe marcar un punto de inflexión…

La incorporación de exmilitares colombianos y centroamericanos en las fuerzas del CJNG, como vimos recientemente en Guerrero, Michoacán y la semana pasada en Tabasco, especializados, particularmente en Michoacán, en la utilización de explosivos plásticos, y con formación guerrillera, ha introducido nuevas amenazas para las fuerzas federales.

Usan explosivos más sofisticados, incluyendo minas antipersonales, armamento más pesado y realizan emboscadas que han demostrado ser letales contra vehículos militares.

Los enfrentamientos armados en

ÁRTICULO COMPLETO

Héctor A. Gil Müller

» Elección Judicial

México realizará, el primero de junio, una votación histórica. Por primera vez el voto directo ha de elegir los jueces y magistrados que, operadores del poder judicial, habrán de dirimir las controversias en este país. La votación busca elegir 9 cargos de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas de las salas superiores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 15 magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 5 magistraturas del tribunal de disciplina judicial, 464 magistrados de distrito y 386 personas juzgadoras de distrito. En los procesos locales se elegirán 1,800 cargos. La mayoría de los estados muy cercano el número de candidatos con el de candidaturas disponibles como Coahuila, estado que registró 135 candidatos locales para elegir 106 posiciones. Chihuahua registró 886 candidatos para elegir 305 cargos.

En total participan 7 mil 676 candidatas y candidatos en este proceso, luchando por la seducción que permita la obtención de un encargo. El presupuesto destinado para este ejercicio democrático es de 6 mil millones de pesos. La elección se hará a lo largo del país con el apoyo de 84 mil 19 casillas. Hasta el 23 de mayo se tenían considerados 139,911 observadores del proceso.

ÁRTICULO COMPLETO

El ataque se realizó a distancia y, pese a que se desplegaron seis aviones Texan y cuatro helicópteros para asegurar el área, no hubo detenciones. No es la primera emboscada de este tipo. El 17 de marzo de 2025, integrantes del CJNG, en el municipio de La Barca, implementaron ataques simultáneos en, al menos, diez municipios de Jalisco y Michoacán, y asesinaron a seis elementos del Ejército y de la Guardia Nacional, antes habían ejecutado a dos oficiales de Carreteras de la Guardia Nacional. En ese ataque, los sicarios utilizaron tres camionetas, una de ellas equipada con un parapeto para disparar con fusiles de alto calibre, bloquearon carreteras y realizaron ataques simultáneos en los municipios michoacanos de Tanhuato, Tangamandapio, Zamora, Ecuandureo, Ixtlán, Chavinda, Churintzio, La Piedad y Chilchota. En Chilchota, tres soldados fallecieron y dos más fueron heridos cuando fue emboscado un camión de transporte de tropas utilizando ponchallantas que lograron inmo-

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Profes califican: pura paja

» Hay diálogo, pero no acuerdos

» ¿Afore o profesores?

» Doble golpe a Trump

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no es una organización de resoluciones rápidas ni fáciles. No acepta liderazgos únicos ni arreglos asumidos sólo por dirigentes o comisiones: todo se lleva a discusión y a asambleas que suelen ser tardadas pero, sobre todo, intensas, representativas de las corrientes (de varias tonalidades, confrontadas algunas entre sí) que confluyen en ese amplio frente sindical disidente.

Congruente con esa textura, la CNTE aceptó acomodarse en una mesa de negociación que, por parte del gobierno federal, llevó pocas cartas para colocar sobre la mesa: sabidas y, por tanto, rápidamente refutables. Así que la Comisión Nacional Única Negociadora escuchó, habló y, luego de cinco horas, se retiró para informar a sus bases de lo que en primera reacción fue calificada como pura paja, y procedió a consultar a los movilizados respecto a lo ofrecido por la instancia federal.

Presión en Paseo de la Reforma, con derivaciones viales complicadas, pues la CNTE decidió apoyar a la comisión escuchadora con plantones denotativos de la continuidad de las protestas, mientras no se llegue al fondo del asunto. Y ese fondo son las pensiones, la manera de pagarlas. Con la Ley del Issste aprobada al inicio del calderonismo y altamente favorecedora de la banca privada, y un gubernamental Fondo de Pensiones para el Bienestar que mientras pueda y como pueda buscaría complementar lo que aquella banca hubiera degradado cada pensión individualizada, o derogando tal ley (buena oportunidad par demostrar que el neoliberalismo corresponde al pasado, al contar la 4T con mayoría legislativa calificada para tomar esa y otras medidas avanzadas). Pero en Bucareli, es decir, en Palacio Nacional, no hay espacio para tales audacias. La élite empresarial es asidua asistente a ceremonias y presentación de proyectos presidenciales (el Plan México, el más reciente de los netamente neoliberales) y el sindicalismo sólo está representado (es un decir) por líderes charros del pasado remoto y por el neocharrismo 4T (Haces, Napoleón, entre otros).

En el sindicalismo educativo, Morena ha optado por el camaleonismo tradicional: se alió con Alfonso Cepeda, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organización caciquil y

simuladora contra la que la izquierda combatió históricamente, sobre todo contra Carlos Jonguitud Barrios y Elba Esther Gordillo. Ahora, el converso Cepeda, continuador de esa escuela política, es senador por Morena, llegado por la cómoda vía plurinominal. Y es agradecido: promete cinco millones de afiliados (la mitad de los que estima documentar Andrés Manuel López Beltrán); una parte, de profes y, otra, de familiares y amigos. Y, claro, rechaza las mo -

vilizaciones de la CNTE.

En ese contexto, la batalla de la CNTE es de resistencia, en medio de una campaña de estigmatización que pretende encasillarlos como derechistas. Mantengan o no la presencia masiva en la Ciudad de México, resuelvan en un sentido u otro respecto a la pura paja, el fondo del asunto persistirá: profesores o afores, sindicalismo independiente o banca privada voraz, apoyarse en organizaciones sociales de izquierda o en banqueros voraces.

Doble golpe a Donald Trump. El Tribunal de Comercio Internacional determinó que al presidente de Estados Unidos no le asisten facultades para dictar aranceles como la actual administración ha hecho. No es suficiente invocar una ley federal de emergencia económica, emitida en 1977, para establecer aranceles específicos (como los que impuso a China, Canadá y México, luego recompuestos) ni los recíprocos.

ÁRTICULO COMPLETO

Arsenal

» Malas noticias

No funcionó la estrategia de la CNTE de negociar sus demandas y simultáneamente bloquear Paseo de la Reforma y otros puntos neurálgicos de la CDMX.

No se llegó a un acuerdo con el gobierno que nos permita esperar que, en breve, los 1.5 millones de niños que se quedaron sin clases por el paro de maestros disidentes, vuelvan a la escuela. Mucho menos podemos ilusionarnos con la idea de que ya no veremos plantones, bloqueos, caos vial, escenas de desesperación de capitalinos cansados de una movilización, que ayer cumplió 13 días.

Fueron cinco horas de negociaciones de los representantes del magisterio disidente con los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Educación, Mario Delgado; el director del ISSSTE, Martí Batres, y un representante de la SHCP.

Los maestros disidentes traen como demanda “irreductible” la derogación de la Ley del ISSSTE, que puso en manos de las afores el ahorro para el retiro de los trabajadores.

Quieren el regreso del sistema solidario de pensiones que antiguamente financiaban los trabajadores en activo. Así lo hicieron saber antes de ingresar a la Segob. Trescientos minutos después, salieron sin respuesta.

La demanda es poco viable. Lo ha dejado claro Claudia Sheinbaum, quien antes de llegar a la Presidencia declaraba su apoyo a la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007.

Ya en Palacio Nacional modificó el discurso: “Quitar la reforma de 2007 tiene problemáticas diversas, porque ya está, en cuentas individualizadas, el retiro de los maestros.

“No es que haya un no rotundo. Seguimos hablando, pero no es algo que sea trivial”, matizó la mandataria.

* De la Secretaría de Gobernación, donde se realizó la reunión, los integrantes de la Comisión Negociadora de la CNTE caminaron a la Torre del Caballito, en Paseo de la Reforma, para informar a sus bases.

A su llegada, Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la Sección 22 en Oaxaca, declaró: “Hemos mostrado voluntad política al asistir a esta mesa de negociación. Nuestra demanda central es la abrogación de la Ley de 2007. Lo hemos declarado en diferentes ocasiones, y el gobierno únicamente nos da paliativos”. Los “paliativos” que ofrece el gobierno son cinco y son nada despreciables:

El congelamiento de la edad de jubilación en 56 años para las mujeres y 58 para los hombres; la desaparición del Usicamm, que contempla el ingreso de los profesores al magisterio y su basificación.

Pero también un colectivo interdisciplinario para el estudio de alternativas de seguridad social, comisiones tripartitas y el registro del régimen de jubilación.

ÁRTICULO COMPLETO

La elección con más desventajas que ventajas

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La elección judicial del 1 de junio en México tiene más desventajas que ventajas, entre ellas, que a los cargos en disputa en esos comicios “lleguen malos perfiles” o funcionarios sin conocimiento en derecho, un riesgo que era evitable pero que decidieron correr quienes aprobaron la reforma al Poder Judicial, señalaron a EFE especialistas.

La polémica elección en el Poder Judicial tiene como origen la reforma constitucional que promulgó en septiembre de 2024 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y cuenta con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder el 1 de octubre de 2024.

“La primer gran desventaja es que esta reforma judicial es una verdadera purga de cargos judicia-

les”, dijo en entrevista con EFE Javier Martín Reyes, doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Las claves para entender la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

E n México, en una elección inédita, el próximo domingo 1 de junio, 99.7 millones de potenciales votantes están llamados a elegir por primera vez 881 cargos de entre 3,422 candidatos, que incluyen la Suprema Corte, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Estas son las claves para entender el técnicamente llamado Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Fe-

deración (PEEPJF) 2024-2025.

1) Impulsada por López Obrador

La elección en el Poder Judicial surgió tras la reforma constitucional que promulgó el 15 de septiembre pasado el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, quien llegó al poder el 1 de octubre de 2024.

La modificación provocó una inédita huelga de jueces y trabajadores del Poder Judicial.

2) Los cargos que se eligen Los votantes escogerán 881

Explicó que todas las personas que hoy son jueces a nivel federal y local y desde los ministros de la Suprema Corte hasta el último juez de primera instancia del ámbito local

cargos federales: los nueve puestos de la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de salas regionales del TEPJF, los 5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de tribunales y 386 juzgados.

Para ello, hay un total de 3,422 candidaturas: 63 para la SCJN, 38 para el Tribunal Judicial, 15 para la Sala Superior del TEPJF, 96 para las salas regionales del Tribunal Electoral, 1.640 para magistraturas y 1,570 para juzgados.

3) Casi 100 millones de electores llamados a votar

NOTA COMPLETA

van a dejar sus puestos en 2025 o en 2027 y “eso va a ser una pérdida brutal de capital humano”.

Los costos de la elección Reyes explicó que si se revisan las listas de todos los cargos por los cuales los ciudadanos van a votar se conocen a muy pocos, y eso es un costo.

También señaló que el hecho de que con una altísima probabilidad vayan a llegar malos perfiles, perfiles que no se sabe si saben derecho o no. “Es un riesgo que era perfectamente evitable que, sin embargo, quienes aprobaron la reforma decidieron correr”, dijo. Además, advirtió que otras desventajas se verán una vez que empiecen a funcionar los tribunales ya que desde su óptica habrá personas que podrían llegar al cargo sin jamás haber pisado un juzgado o haber estado en un tribunal, por una sencilla razón: no es requisito tener experiencia para ser juez de distrito. En México, las elecciones judiciales han estado envueltas en distintas polémicas, entre ellas, las denuncias contra una veintena de candidatos que presuntamente tendrían nexos con el narcotráfico; postulación de candidatos afines al gobierno, limitado presupuesto y centros de votación.

Para José Antonio Álvarez León, doctor en derecho en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán) de la UNAM, existen puntos a destacar que le vendrán bien al Poder Judicial con esta elección.

NOTA COMPLETA

Elon Musk abandona a Donald Trump

WASHINGTON, (MÁS).-

Elon Musk anunció su salida del gobierno de Estados Unidos, donde encabezaba el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una oficina creada bajo el mandato del presidente Donald Trump con el objetivo de reducir el gasto federal.

En un mensaje publicado en su red social X, Musk escribió: “A medida que mi tiempo programado como empleado especial del gobierno llega a su fin, me gustaría dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto superfluo”. La decisión de Musk de abandonar su cargo ya había sido adelantada a finales de abril, cuando declaró que regresaría a dirigir sus empresas.

Durante su participación en el gobierno, el empresario implementó medidas que llevaron a la eliminación de decenas de miles de plazas en la nómina federal. También se reportó el cierre o la reducción significativa de varios departamentos gubernamentales. Sin embargo, en mayo reconoció que no logró cumplir todos sus objetivos planteados al asumir la dirección del DOGE.

La salida de Musk se produjo en medio de un contexto de tensiones con la administración Trump, en particular con relación al megaproyecto de ley presupuestaria promovido por el presidente. La legislación, calificada por Trump como “ley grande y hermosa”, fue aprobada en la Cámara de Representantes y enviada al Senado para su revisión.

El proyecto contempla recortes en programas de seguridad social con el fin de extender las reducciones fiscales adoptadas en 2017. Musk expresó su desacuerdo con la ley en una entrevista concedida a la cadena CBS News, donde señaló: “Me decepcionó ver el proyecto de ley de gasto inmenso, francamente, que aumenta el déficit presupuestario (…) y socava el trabajo que está haciendo el equipo del DOGE“. En el mismo espacio, también manifestó: “Creo que un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas. Es mi opinión personal”.

La entrevista completa con Musk será transmitida el próximo domingo, pero los fragmentos difundidos ya provocaron reacciones.

Fallo judicial frena política comercial de Trump

WASHINGTON, (MÁS).-

Un tribunal federal bloqueó los aranceles generalizados del presidente Donald Trump, tras poco más de siete semanas de haber entrado en vigor. El fallo, emitido por el Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Manhattan, declaró que la ley de emergencia invocada por la Casa Blanca no le otorgaba al presidente autoridad unilateral para imponer tarifas aduaneras a la mayoría de los países. Esta decisión representa

un revés legal significativo para una de las piezas centrales de la política económica de la administración Trump. El tribunal estableció que la Constitución de Estados

Unidos confiere exclusivamente al Congreso la facultad de regular el comercio con otras naciones. Asimismo, dictaminó que este principio no queda anulado por las atribuciones presi-

denciales para proteger la economía bajo circunstancias extraordinarias. El panel de tres jueces concluyó que la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), de 1977, no otorga al presidente capacidad para aplicar impuestos de importación tan amplios como los establecidos el 2 de abril.

La Casa Blanca anunció minutos después del fallo que apelaría la decisión. NOTA COMPLETA

Tras cierre de campañas, reparten acordeones a favor de morenistas

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Tras el cierre de las campañas de la elec ción judicial el pasa do miércoles 28 de mayo, comenzó la distribución masiva de acordeones que promueven a candidaturas cercanas a Morena.

Estos documentos, utili zados como guía de voto, han sido entregados en ca lles, redes sociales, mensa jes de texto e incluso en ins talaciones públicas como el centro Pilares Chabacano, ubicado sobre la avenida de Tlalpan. Los acordeones reco miendan el voto a favor de personas que han sido identificadas por su afini dad con Morena. Aunque en cumplimiento de la veda electoral los nombres han sido cubiertos en imáge nes y omitidos en reportes periodísticos, la presencia de los materiales se ha do cumentado ampliamente. En el Pilares Chabaca no, trabajadores del lugar entregaron el documento tras ser consultados por información relacionada con la elección. “Aquí hay información que te puede servir”, dijo uno de los res ponsables, vestido con un chaleco guinda, prenda ca racterística de los llamados Servidores de la Nación. El contenido del acor deón replicaba los colores de las boletas electorales y mostraba ocho recuadros plegables. El diseño coinci día con otros materiales di fundidos en redes sociales, con la única variación de los nombres de los candidatos locales según el distrito ju dicial correspondiente. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, negó en confe rencia de prensa que fun cionarios públicos estén involucrados en la distribu ción de estos materiales. “Ningún funcionario de este gobierno va a participar o estar involucrado en alguna actividad que tenga que ver con la elección del Poder Judicial. Esto, no sólo por ley, sino por convicción”, declaró el 27 de mayo. No obstante, ante preguntas específicas sobre el caso del Pilares Chabacano, el gobierno capitalino solo reiteró esa declaración sin dar una respuesta directa. Reportes periodísticos y testimonios ciudadanos indican que los acordeones impulsan a candidaturas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y para el Tribunal de Disciplina Judicial. Las personas promovidas han

trabajado en dependencias del gobierno o expresado públicamente afinidad con Morena.

Los documentos también han sido distribuidos fuera de la Suprema Corte, donde este medio recibió una hoja en blanco y negro con nombres de aspirantes que buscan ser ministras, acompañada por el mensaje: “Que no te cuenten fregaderas, chíngate diario las mañaneras”.

En redes sociales, candidatas como Alejandra Loya Guerrero, aspirante a jueza en materia civil, denunciaron la aparición de estos materiales en sus distritos.

“Ya salió el ‘acordeón’ de mi Distrito, ni modo”, escribió en su cuenta de X. La candidata compite en zonas de la Ciudad de México como Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco.

NOTA COMPLETA

El Embajador Palestino Rompe a L lorar en la ONU

PÁGINA 16

Judíos, Musulmanes y Cristianos en una Misma Marcha en Jerusalén: "Queremos la paz"

PÁGINA 18

Zarpa de EU

Destructor Nuclear

PÁGINA 19

Lanza China su Primera

Misión Espacial

PÁGINA 20

El "paro nacional" de Colombia se Estanca con Menos Afluencia de la Esperada

PÁGINA 21

Saldrá en Libertad en Seis Años

Después de Violar a Más de 200

Menores

PÁGINA 22

SER MÉDICO EN GAZA

PÁGINA 17

EL EMBAJADOR PALESTINO ROMPE A LLORAR EN LA ONU

SER MÉDICO EN GAZA

JUDÍOS, MUSULMANES Y CRISTIANOS EN UNA MISMA MARCHA EN JERUSALÉN: "QUEREMOS LA PAZ"

ZARPA DE EU DESTRUCTOR NUCLEAR

LANZA CHINA SU PRIMERA MISIÓN ESPACIAL

EL "PARO NACIONAL" DE COLOMBIA SE ESTANCA CON MENOS AFLUENCIA DE LA ESPERADA

SALDRÁ EN LIBERTAD

EN SEIS AÑOS DESPUÉS DE VIOLAR A MÁS DE 200 MENORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.