Caso Ayotzinapa: el fiscal prefiere fiesta
Por su propio equipo, Rosendo Gómez Piedra fue acusado de corrupción, negligencia y desvío de recursos
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Acasi tres años de asumir la titularidad de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA), el fiscal Rosendo Gómez Piedra enfrenta múltiples denuncias de corrupción, desvío de recursos y negligencia en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas. Las acusaciones provienen de trabajadores en activo de la misma Unidad, quienes aseguran que la indagatoria permanece “olvidada y estática”. En entrevistas realizadas por el medio Animal Político, al menos cuatro fiscales en funciones afirmaron que la prioridad del fiscal Gómez Piedra no ha sido avanzar en el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, sino organizar actividades ajenas a la
CONCIENCIA ACTIVA
En México cada 5 minutos un niño es abusado sexualmente, la alarmante cifra motivó el lanzamiento de una campaña de concientización.
DATOS IMPORTANTES
¿CÓMO LLEGÓ
AL CARGO?
Rosendo Gómez Piedra fue nombrado fiscal del caso Ayotzinapa en octubre de 2022 por Alejandro Gertz Manero.
¿DE QUÉ SE LE SEÑALA? Hay acusaciones por peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación, entre otros.



labor institucional, como concursos de disfraces, rifas y banquetes, todo financiado con recursos del personal subordinado. Las denuncias, formalizadas desde abril ante la presidenta Claudia Sheinbaum y el fiscal general Alejandro Gertz Manero, siguen sin respuesta oficial.
Los agentes aportaron fotografías, documentos y videos que muestran eventos festivos organizados por Gómez Piedra dentro de las instalaciones de la

FGR en fechas clave del caso, como la celebración del Día de Muertos en octubre de 2023. Ese festejo incluyó maquillaje profesional, calaveritas literarias y una comida tabasqueña con presencia de altos funcionarios, mientras el Estado mexicano debía entregar un informe urgente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
NOTA COMPLETA
Nuevas líneas de investigación para el caso
Ayotzinapa
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que se están desarrollando nuevas líneas de investigación en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, como parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal y los familiares de los jóvenes desaparecidos. En conferencia de prensa, la mandataria detalló que sostuvo una reunión con los padres y madres de los normalistas, la cual calificó como un acercamiento significativo y en el que se discutieron nuevas estrategias para avanzar en las indagatorias. Sheinbaum aseguró que las investigaciones se están llevando a cabo en distintas entidades de seguridad del país y bajo métodos distintos a los empleados anteriormente.
NOTA COMPLETA



Aprovechan su vulnerabilidad social y su menor responsabilidad penal
Los pollitos de colores de los cárteles en México
Cárteles mexicanos reclutan a menores de edad para que trabajen como vigilantes, informantes o sicarios
CIUDAD DE MÉXICO, 28/05/25 (MÁS).-
Alos 12 años, Sol cometió su primer asesinato por órdenes de un cártel. Reclutada siendo apenas una niña, se convirtió en sicaria antes de cumplir la adolescencia. Hoy, con 20 años y en proceso de rehabilitación, busca dejar atrás una infancia marcada

por la violencia, la droga y el abandono. La historia de Sol es una

Fallecen 6 militares por mina antipersonal
MORELIA, MICHOACÁN, 28/05/25 (MÁS).-
Seis militares del Ejército Mexicano murieron y dos más resultaron heridos tras la explosión de una mina artesanal en los límites de Michoacán y Jalisco, informaron autoridades federales y estatales. El hecho ocurrió el pasado martes durante un operativo en la localidad de El Santuario, municipio de Los Reyes, en una zona donde operan grupos del crimen organizado.
De acuerdo con información de la XXI Zona Militar, el artefacto explosivo fue detonado al paso de un vehículo táctico blindado tipo SandCat, en el que se trasladaban elementos de la Guardia Nacional y del Grupo de Respuesta a Emergencias (GRE) del Ejército Mexicano. La detonación destruyó por completo la unidad, provocando la muerte de cuatro elementos del GRE y dos del grupo Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI). Dos más resultaron gravemente heridos y fueron trasladados a un hospital en helicóptero.
entre miles en México, donde grupos del crimen organizado reclutan a menores de edad como parte de una estrategia deliberada para aprovechar su vulnerabilidad social y su condición jurídica. “Obedecía al jefe ciegamente”, contó a Reuters desde un centro de apoyo para jóvenes en riesgo, donde ahora estudia Derecho con la esperanza de ayudar a otros niños como ella.
Sol fue reclutada cuando
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a dos de los fallecidos: el segundo subinspector Jovany Rosales Rosales y el subagente Jorge Alberto Cruz Velázquez, ambos adscritos a la FERI. La identidad del resto de los soldados no ha sido revelada oficialmente.
Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el fallecimiento de los elementos militares y expresó su solidaridad con sus familias. “Nuestra solidaridad y todo el apoyo a los familiares de la Guardia Nacional. Es muy lamentable que sucedan hechos como este, con el uso de artefactos explosivos”, señaló.
NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES
¿Por qué “pollitos de colores?
- El término hace referencia a los pollitos teñidos de colores, que son baratos, llamativos y suelen morir pronto debido a los tintes tóxicos.
- Eso simboliza cómo los cárteles ven a los menores: desechables, útiles por poco tiempo y fácilmente reemplazables.
vendía flores a las afueras de un bar. Desde los nueve años era adicta al cristal, una droga sintética altamente adictiva. Comenzó como “halcona” (informante), y rápidamente fue promovida a tareas más violentas, incluyendo torturas, secuestros y asesinatos. Según narró, su juventud la hacía ideal para el grupo criminal: no enfrentaba condenas graves si era arrestada y, además, mostraba una lealtad absoluta. Fue detenida por secuestro a los 16 años y pasó tres años y medio en un centro de detención juvenil. Expertos en seguridad advierten que casos como el de Sol se han vuelto comunes. Los menores reclutados, conocidos como “pollitos de colores”, son entrenados desde edades cada vez más tempranas para realizar tareas de espionaje, cobro de extorsiones o directamente para asesinar. Su nombre hace referencia a los pollitos teñidos que se vendían en mercados populares, baratos, vistosos y de vida breve, prohibidos ya en muchos estados por su toxicidad. Organizaciones civiles, como Reinserta, han documentado un creciente reclutamiento infantil que se apoya ahora en redes sociales, videojuegos con chats integrados y plataformas como Facebook y TikTok. Algunos niños ingresan voluntariamente, buscando pertenencia, comida o “una familia”. Otros lo hacen obligados.
Buscan generar conciencia sobre el abuso infantil
CIUDAD DE MÉXICO, 27 MAY (EFE).-
En México, cada año 4.5 millones de niños son abusados sexualmente, lo que significa que cada 5 minutos, alrededor de 10.5 niños sufren esta situación, según advirtieron organizaciones civiles y activistas durante la presentación de la campaña ‘12 meses de conciencia activa‘, este martes en la capital mexicana.
La campaña, realizada por la Asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS), busca visibilizar una “pandemia social” que muchos prefieren ignorar porque es “incómoda y cruda”.
“Por desgracia, México es el país número uno en abuso sexual infantil. Hay una cifra de 10.5 niños abusados cada 5 minutos”, advirtió la fundadora de ILAS, Dafna Viniegra. Por ello, la también sobreviviente de abuso infantil destacó la necesidad de crear conciencia social ante una problemática que no solo afecta a la niñez, sino también a los adultos que lo vivieron de niños y que muchas veces el trauma les “imposibilita a actuar” y es “motor de la revictimización”.
Según cifras censales citadas por ILAS, una de cada cuatro niñas y uno de cada seis niños han sufrido abuso sexual en México.
Lo más alarmante, según la ONG, es que el 70% de los casos ocurren dentro del hogar “donde deberían sentirse seguros”.
La campaña de ILAS busca visibilizar estas cifras, junto con un cortometraje, que se proyectará en salas de cine de la cadena Cinépolis y distintos medios de comunicación.
Entre otros datos, se destacó que más del 90% de los casos de abuso sexual infantil quedan impunes, y que un 20% son cometidos por figuras paternas.
Además, se estima que un 70% de las víctimas padece ansiedad y depresión adulta, y un 15% intenta suicidarse antes de los 18 años. Los materiales audiovisuales realizados por las agencias creativas MADE y Talkability también serán difundidos por una decena de voceros en distintos medios de comunicación y redes sociales, entre ellos, el actor Gonzalo Vivanco. Vivanco exhortó a romper el silencio, especialmente dentro de las familias, donde muchas veces no se actúa y se aísla a la víctima por “proteger” a los agresores.
“Hay que hablar del tema porque le rompen la vida a un niño de mil maneras”, enfatizó.
La comunicadora Ana de Saracho avisó además de una nueva y cada vez más común modalidad de abuso sexual infantil digital, conocida como “grooming”, donde un adulto se esconde detrás de un perfil de un menor y contacta a un niño a través de una red social o videojuego.
NOTA COMPLETA



CNA confía en acuerdo entre EU y México
CIUDAD DE MÉXICO, 28/05/25 (MÁS).-
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó este miércoles su confianza en que se concrete la reapertura a las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos, tras el acuerdo alcanzado entre ambos gobiernos que contempla una inversión de 21 millones de dólares para fortalecer el combate al gusano barrenador del ganado en el estado de Chiapas.
“La organización celebra la voluntad técnica y política de ambos gobiernos para avanzar en un acuerdo basado en la ciencia, la colaboración y la confianza mutua, y ve con optimismo que en los próximos días se oficialice la reapertura de los cruces fronterizos
para el ganado mexicano”, indicó el CNA en un comunicado.
El pronunciamiento se dio tras la videoconferencia sostenida el martes entre el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins. En la reunión se acordaron medidas sanitarias clave para contener el brote del gusano barrenador y garantizar condiciones para la reanudación de las exportaciones. Entre los acuerdos destacan la implementación de una estrategia de regionalización sanitaria, el refuerzo de los controles de movilización y vigilancia epidemiológica, y la ampliación de la planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas, con recursos

del gobierno estadounidense.
De acuerdo con la Sader, también se prevé una visita en los próximos días por parte de una misión técnica del USDA para supervisar en campo la aplicación de estas medidas, lo cual será determinante para tomar una decisión final sobre la reapertura de la frontera.
Desde el 11 de mayo, Estados Unidos suspendió por 15 días las importaciones de ganado mexicano ante la presencia del
gusano barrenador en el sur del país, medida que concluyó el 25 de mayo, pero sin que hasta ahora se haya restablecido el comercio. La larva de esta mosca representa un alto riesgo para la salud animal al depositar sus huevos en heridas abiertas.
Según el CNA, esta suspensión ha generado pérdidas económicas estimadas en 11.4 millones de dólares diarios para México.
NOTA COMPLETA

Modelan la dieta del futuro en una escuela
CIUDAD DE MÉXICO, 28/05/25 (MÁS).-
El estudiante colombiano Santiago Arango aún se sorprende al hablar del maíz mexicano. Lleva casi medio año en la capital del país cursando la especialidad en Diseño e Innovación para Alimentos en la universidad CENTRO, y ase-
gura que cada día descubre nuevas formas de preparación, especies y usos de este ingrediente central en la cultura alimentaria mesoamericana. “En Colombia también hay maíz, pero no lo usamos de forma tan extensa ni variada. Aquí es todo un universo”, afirma. Arango forma parte de un grupo de estudiantes
que recientemente presentó su proyecto de fin de semestre, un ejercicio interdisciplinario en el que, junto a productores de miel, vainilla y café, diseñaron un menú dividido en tres tiempos que explora el pasado, presente y futuro de estos ingredientes. La propuesta busca no solo mostrar sabores y técnicas, sino invitar a reflexionar sobre los sistemas alimentarios, su sostenibilidad y los riesgos del cambio climático.
NOTA COMPLETA


CIUDAD DE MÉXICO, 28/05/25 (MÁS).-
Consultar a una inteligencia artificial para hablar de emociones se ha vuelto cada vez más común. Ya no solo se usa para resolver dudas técnicas o laborales: hoy, plataformas como ChatGPT también sirven como espacio de desahogo personal, especialmente entre jóvenes que encuentran en ellas una especie de “terapeuta de bolsillo”.
Cuando el pasaporte vale más que la persona: el grito de Agnieszka Holland
CIUDAD DE MÉXICO, 27/05/2025 (EFE).-
La cineasta polaca Agnieszka Holland recibió este martes la medalla de la Cineteca Nacional de México tras casi 50 años de carrera con la que ha defendido los derechos y la dignidad del ser humano en diversos contextos atravesados por la migración, y en todos ellos se pregunta: “¿Cuál es nuestro valor como personas?”.
“El pasaporte se volvió más importante que la identidad humana. Quién eres o cuál es tu valor ya no importa”, responde a EFE la productora de 76 años.
Los migrantes han sido históricamente “humillados”, postula Holland, porque se les “ha negado su humanidad y valor legal”.

Y, con la mirada ahogada en preocupación, se cuestiona: “¿Qué es lo que realmente se puede obtener de esta humillación?”
‘Green Border’ (2023), ganadora del Premio Es-

pecial del Jurado del Festival de Venecia, es su último largometraje e intento por reaccionar a esa realidad, y lo hace narrando la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia, una situación que “no ha mejorado”. “La desigualdad crece a una velocidad que ya es imposible de controlar. Todos quieren controlarla. Los gobiernos, los países, incluso la gente tiene miedo de perder su comodidad”, explica la directora. Tan solo en 2024, 8.938 personas murieron en las rutas migratorias de todo el mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de estas 1.233 en las Américas, donde 174 perdieron la vida en el Darién, la frontera natural de Colombia y Panamá y una de las rutas migratorias más peligrosas a nivel global.



Con presas, represas y pozos hacen uso irregular de recursos
Conagua denuncia a Duarte por uso ilegal de agua
En un rancho del exgobernador de Chihuahua fue localizada infraestructura construida sin autorización
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) denunció a César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua, por el uso ilegal de agua mediante la construcción sin permisos de una presa, cinco represas y un pozo dentro de un rancho de su propiedad.
Efraín Morales López, titular del organismo, presentó la acusación durante la conferencia matutina del gobierno federal, donde mostró imágenes de las estructuras hidráulicas que almacenaban alrededor de 700 mil metros cúbicos de agua.
De acuerdo con Morales, las obras fueron edificadas sin contar con las autorizaciones correspondientes y se detectaron pozos que también eran explotados sin concesión.
“Resulta lastimoso que en un estado como Chi-


huahua, donde se tienen grandes carencias derivado del cambio climático... que haya un ex gobernador que intente beneficiarse, cuando hay un gran número de productores que

no pueden llevar a cabo la siembra de sus cultivos”, señaló.
La Conagua informó que el pasado lunes se notificó a Duarte sobre el inicio de un procedimiento para
De aquí al domingo para acabar con el paro
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que espera lograr una «salida» al paro de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), tras el aumento de bloqueos y la amenaza de movilizaciones para elecciones judiciales del domingo 1 de junio.
Sheinbaum comentó en su conferencia de prensa diaria que los maestros aceptaron la reunión acordada hoy con la Secretaría de Gobernación (Segob), donde se va a buscar establecer «algunas medidas que pueden seguir ayudando a los maestros en la medida que el presupuesto público alcance».
«Vamos a esperar a las al día de hoy, y esperemos que sí haya una salida al plantón que tienen aquí en el Zócalo», señaló la mandataria mexicana.
Desde el 15 de mayo, en el Día del Maestro, los integrantes de la
CNTE se instalaron en el Zócalo frente al Palacio de Gobierno, a la espera de ser recibidos por la presidenta para exigirle que cumpla su promesa de campaña de abrogar la reforma de pensiones de 2007, la cual acusan que atenta contra sus derechos laborales.
Sheinbaum afirmó que «el diálogo está abierto» y que se están atendiendo los acuerdos a los que se comprometió con todo el magisterio nacional.
«Esta puerta de diálogo y algunas demandas que también hay en los estados se están atendien-
do. Entonces, vamos a esperar al diálogo de hoy y esperemos que ya sea un espacio de salida», reiteró la presidenta.
El conflicto entre Sheinbaum y la CNTE escaló el lunes, cuando los maestros intensificaron los bloqueos en distintas avenidas y edificios de la capital mexicana, incluyendo las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

DATOS IMPORTANTES
¿QUIÉN ES CÉSAR DUARTE?
Político priista que gobernó Chihuahua de 2010 a 2016. Está bajo arraigo domiciliario.
¿DÓNDE ESTÁ SU RANCHO?
El rancho El Saucito se ubica en Balleza, municipio del sur de Chihuahua.
demoler las instalaciones, y el martes comenzaron los trabajos. Sin embargo, estos fueron suspendidos tras una suspensión provisional otorgada por la jueza Madhay Soto Morales mediante un juicio de amparo indirecto promovido por la defensa del ex mandatario.
El titular de la Conagua aseguró que se continuará con los procedimientos judiciales y administrativos necesarios.
“Vamos a presentar todos los procedimientos legales contra quienes resulten responsables, ya sea de manera directa o complicidad para que este tipo de abuso se siga cometiendo”, afirmó Morales.
El funcionario agregó que este caso es representativo de prácticas que se realizaron durante el periodo neoliberal bajo el amparo del poder político y económico.
Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la acción del organismo y subrayó que uno de los ejes de su gobierno es ordenar las concesiones de agua.
COMPLETA
Razones
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» El desaire de la Coordinadora
Me desconcertó profundamente que la presidenta Claudia Sheinbaum dijera ayer en la mañanera que el 8 de mayo tenía acordada una reunión con los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y que éstos no llegaron a ese encuentro con la mandataria, sobre todo cuando ella misma ya había postergado la reforma a la ley de ISSSTE, que había impulsado Martí Batres, y cuando se estaba discutiendo el incremento al salario de los maestros, que quedó finalmente en un 9%, superior al de la mayoría de los trabajadores.
Recordé cuando estaba comenzando mi vida como reportero y me citó, iniciaba el gobierno de Salinas, el entonces secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios. No conocía personalmente al mítico político y ese día me concedió dos horas de plática en su oficina de Bucareli. De alguna forma llegamos a la relación que se debía mantener con un presidente de la República (más allá de su nombre) y me dijo algo que se me quedó grabado: puede usted, me decía en aquella ocasión Gutiérrez Barrios, estar de acuerdo o no con un presidente, le puede caer bien o mal, pero “cuando la silla convoca, el convocado va”. No se puede, insistía, desairar a un presidente. No tiene nada que ver con tener o no simpatía con él, o ella en este caso, sino del respeto a una institución y lo que representa. Creo que tenía razón. Desde aquella plática, en enero de 1989, siempre he creído en ello: cuando la silla convoca hay que ir, aunque sea para expresar un desacuerdo. Los dirigentes de la Coordinadora son especialistas en hacer patanerías, pero no recuerdo que dejaran plantado a un presidente, mucho menos a una mandataria que, en muchas ocasiones a lo largo de su carrera, ha simpatizado con ellos y cuando, en una decisión que en términos de negociación política pudiera ser cuestionable, ya había concedido en una de las demandas que ellos habían presentado originalmente: la postergación de la reforma a la Ley de ISSSTE de Batres.

cita con la presidenta Sheinbaum, iniciaron un proceso de manifestaciones, bloqueos, presiones, provocaciones que lleva ya dos semanas en la Ciudad de México, con un pliego petitorio que, en sus principales puntos, saben que el gobierno no puede cumplir, porque no hay forma financiera de hacerlo: un aumento salarial del 100% y la derogación de la Ley de Pensiones de 2007 que creó las cuentas de retiro individualizadas. No lo pidieron con Calderón, con Peña, mucho menos con López Obrador y ahora exigen a Sheinbaum dos demandas que el Estado mexicano no tiene forma alguna de cubrir, no alcanzan las finanzas públicas para eso.
Los dirigentes de la Coordinadora son especialistas en hacer patanerías, pero no recuerdo que dejaran plantado a un presidente, mucho menos a una mandataria que, en muchas ocasiones, ha simpatizado con ellos.
Pero, además, bloquearon Palacio Nacional, impidieron entrar durante horas a funcionarios, trabajadores, periodistas, provocaron que, un día después del crimen político más grave que ha habido en el sexenio, el asesinato en contra de Ximena Guzmán y de José Muñoz, la Presidenta tuviera que estar sola en el inmenso patio de la Tesorería en la conferencia mañanera. Llevamos dos semanas de provocaciones de la CNTE sin el menor costo para esa agrupación política (lo de sindical y magisterial es una coartada), pero con altos costos para la ciudadanía y para la imagen del gobierno federal.
ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político
» El crimen organizado en la vida pública
El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano habló sobre la expansión del crimen organizado y la forma en que este ha permeado todos los espacios de la vida pública, al grado de que resulta difícil no tener algún tipo de contacto con estas redes delictivas.
Días atrás el arzobispo de Guadalajara, el cardenal Francisco Robles Ortega, hizo una declaración donde dijo que en muchos municipios de Jalisco y del país la verdadera autoridad eran los jefes de plaza de los grupos del crimen organizado en esas localidades.
El pasado domingo 25 de mayo, el obispo de la Diócesis de Cuernavaca y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, denunció abiertamente la creciente influencia de los grupos del crimen organizado y el aumento de la violencia, e hizo énfasis en la violencia en el ámbito político.
En la misa celebrada en el atrio de la Catedral de Cuernavaca, el obispo reconoció que el gobierno federal y el estatal han puesto en marcha nuevas estrategias para combatir la violencia, pero aseguró que estas no han sido suficientes para generar condiciones que permitan superar la crisis de inseguridad que ahora se vive en el país.
Dijo que “a la Iglesia la entristece profundamente, y rechaza la situación de violencia, una violencia que nos afecta a todos de una manera o de otra, que abarca las distintas esferas y tiempos. No es justo vivir en el temor, en la desconfianza. Nadie merece que lo priven de su vida, de su familia, de sus bienes”.
ÁRTICULO COMPLETO
Pero no sólo no fueron a esa

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Gómez Piedra, inaceptable en caso Ayotzinapa
» Ningún avance en indagación
» CNTE, mesas y FobAfore
» Berdegué: optimismo ganadero
No se reportaron ayer en Palacio Nacional indicios de mayores avances en el caso de los normalistas de Ayotzinapa, que en cuatro meses más llevarán 11 años de desaparición forzada. Habrá de verse hoy, en la mañanera, si la presidenta Sheinbaum da a conocer algo distinto a la planicie en que se ha estacionado la búsqueda de verdad y justicia. En todo caso, conforme a lo declarado por el vocero de los familiares de los 43, Melitón Ortega (Vidulfo Rosales está en recuperación, luego de una operación quirúrgica complicada), hubo más promesas de ahínco en la investigación y se comentó el uso de tecnologías modernas en la búsqueda.
Los familiares de los desaparecidos solicitaron la remoción del fiscal especial, Rosendo Gómez Piedra (titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa), no sólo por acusaciones judiciales de corrupción que en su contra se han enderezado, sino, sobre todo, porque no ha entregado ni remotamente los resultados que se podrían esperar (aunque justamente para ese estancamiento y retroceso fue nombrado en octubre de 2022).
Carece de confianza y legitimidad tal fiscal esquirol, que fue designado en el marco de las maniobras que el presidente López Obrador realizó para desmontar las instancias esperanzadoras de justicia en cuanto a los jóvenes de Ayotzinapa y otras víctimas de guerra sucia. Topado con el muro militar, el gobierno federal reculó y deshizo cuanto afectara intereses verde olivo. En ese proceso quitó a Omar Gómez Trejo, fiscal especial que contaba con el aval y la confianza de los familiares de los 43, y se nombró a Gómez Piedra, sin credenciales adecuadas para dar continuidad y elevación al encargo, sino justamente lo contrario.
Diríase que hay cierto movimiento en el tablero. La presidenta Sheinbaum reiteró la disponibilidad de las secretarías de Gobernación y de Educación Pública, con otros servidores públicos, para atender las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyo órgano directivo a su vez sesionaba, a la hora de cerrar esta columna, para decidir si regresan o no a una mesa de negociación, que no a un diálogo directo con la Presidenta.

Los profesores buscan que la instancia sea resolutiva y que la sesión no se reduzca a repetir que no hay condiciones para derogar la Ley del Issste de 2007 y a insistir en propuestas ya antes presentadas. El gobierno federal busca atemperar el activismo del magisterio no oficialista y ajustar el tema de las pensiones a un fondo (¿FobAfore?) que compense lo que la banca privada aporte a cada pensionado desde las cuentas individuales (Afore).
El secretario mexicano de Agri-
Adela Navarro Bello
Publicado por sinembargo.mx
» Las advertencias a ZETA
En “la era de la criminalidad” que ya anticipaba antes de 2009, año en que falleció el escritor y periodista Federico Campbell, en torno al ejercicio del poder, el crimen, la injusticia, la descomposición social, en 2025, como en aquel año, y acaso en 1980, cuando se fundó ZETA, el riesgo para el ejercicio del periodismo de investigación persiste. En los últimos días, a propósito de reportajes que denuncian la omisión, por incapacidad, complicidad o impunidad, de la Fiscalía General del Estado en la excavación de unas fosas clandestinas, esta redacción ha sido objeto de advertencias por parte de criminales anónimos. “Dile Adela Navarro que se cuide”, fue la frase dicha una y otra vez, a partir del 29 de abril y hasta el 16 de mayo de este 2025. Sin ampliar detalles sobre qué o de qué se tiene uno qué cuidar, la voz anónima, masculina, hizo la advertencia a las líneas telefónicas del Semanario. Primero a un número antiguo y en desuso, posteriormente al conmutador principal de la recepción de ZETA. Al principio, quienes integramos el Consejo Editorial del Semanario decidimos mantener la información de manera interna, pero sí elaborar fichas de tiempos, horas, días y formas de las llamadas.
Lo que sí se consideró desde aquel 29 de abril, fue informar de ello al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Baja California, el general Laureano Carrillo. Una autoridad que pudiera emprender una investigación al contar en su infraestructura con una “policía
cultura, Julio Berdegué, emitió un comunicado pleno de optimismo respecto a la suspensión de exportaciones de ganado a Estados Unidos a causa del gusano barrenador. Según eso: Acuerdan México y Estados Unidos medidas para la reapertura de la exportación de ganado, tras la visita de una misión de Estados Unidos en los próximos días.
Pero la realidad es menos coincidente con el entusiasmo de Berdegué, pues no se fijó fecha para dicha reapertura, dejando todo a que una misión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos vendrá a México en los próximos días para revisar las medidas acordadas por ambos gobiernos y, a partir de su verificación, se levantará la suspensión de las exportaciones de ganado. Es decir, todo dependerá de tal verificación, que podría reanudar las exportaciones… cuando el verificador lo decida (https://goo. su/dx7V).
ÁRTICULO COMPLETO

cibernética”, que se supone posee las herramientas para investigar y rastrear llamadas telefónicas como las que se recibieron en ZETA. Pero no. El General nos dijo de entrada que investigaría, pero que sin un número de llamada entrante le parecía muy difícil poder rastrear el registro de comunicaciones. Y ahí quedó el tema.
Intentamos con Telnor, la compañía que provee el servicio de comunicación telefónica al semanario, pero la respuesta fue negativa. No entregan registros de llamadas entrantes, ni a los poseedores de la línea telefónica, a menos que una autoridad ministerial se los solicite. Al tiempo, nada sucedió. Ni avances de la investigación que dijo el secretario de Seguridad que harían, ni nada más. No es de extrañarse en un país en el cual lo que prevalece es la impunidad y la corrupción, caldo de cultivo para los cárteles, las organizaciones criminales y los grupos que abusan de su poder, sea público o privado. De hecho, el 30 de diciembre de 2024, cuando en una narcomanta colgada en la zona fronteriza de Tijuana, fue mencionado el Semanario ZETA, tanto la FGE como la FGR respondieron, a pregunta expresa, que habían abierto carpetas de investigación, por terrorismo, aseguraron, porque se supone que el mensaje criminal es para causar eso, terror; pero tampoco, a la fecha, ha habido el desarrollo de investigaciones ministeriales, y por supuesto no conocemos de los avances de las mismas.
ÁRTICULO COMPLETO
INE pasa “acordeones” a la FGR
CIUDAD DE MÉXICO,
(MÁS).-
El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó a la Fiscalía General de la República (FGR) información relacionada con dos Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) por la presunta distribución de “acordeones”, materiales propagandísticos que sugieren cómo votar a favor de ciertas candidaturas en la elección judicial del próximo domingo 1 de junio.
La documentación fue remitida por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) a la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), instancia que ahora deberá determinar si los hechos constituyen delitos electorales. En un comunicado, el INE explicó que las denuncias fueron promovidas por ciudadanos que recibieron dichos materiales, los cuales indicarían el sentido del voto para beneficiar a candidaturas específicas.
“Las partes denunciantes refieren haber recibido la propaganda señalada, cuya validez será materia de revisión por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al igual que sus alcances”, señaló el organismo.
La primera denuncia refiere la distribución de propaganda electoral por parte de personas servidoras públicas del gobierno del estado de Nuevo León. En la segunda, se señala que, entre el 20 y el 22 de mayo, se distribuyó propaganda en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, también por presuntos servidores públicos. En ambos casos, los materiales entregados, conocidos como “acordeones”, contenían indicaciones específicas para marcar las boletas electorales en favor de candidatas y candidatos particulares.
El INE precisó que los PES correspondientes aún se encuentran en fase de investigación preliminar por parte de la UTCE, con el objetivo de esclarecer las circunstancias en las que se distribuyó la propaganda y determinar si los hechos siguen ocurriendo.
“Por lo anterior y a partir de las investigaciones realizadas por la UTCE y, toda vez que los hechos denunciados pudieran actualizar un delito electoral o una infracción en materia de fiscalización, en los PES de mérito se determinó dar vista a la FISEL y a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) de este Instituto, para que en el ámbito de su competencia y atribuciones determinen lo conducente”, indicó el INE. El organismo electoral también recordó que la ley prohíbe condicionar el ac-

ceso a programas sociales o servicios públicos a cambio del voto, así como inducir o coaccionar a la ciudadanía para votar en determinado sentido. Estas prácticas están tipificadas como delitos en la legislación electoral vigente. Especialistas consultados han diferenciado entre preparar un “acordeón” de manera individual como ayuda personal para emitir el voto, lo cual no constituye un delito, y el uso sistemático de estos materiales para presionar o inducir el voto por parte de partidos políticos, funcionarios públicos o actores organizados, lo cual sí puede tener implicaciones penales.
NOTA COMPLETA

¿AMLO va a votar el domingo?
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que desconoce si el expresidente Andrés Manuel López Obrador participará en la jornada electoral del próximo domingo 1 de junio, en la que se realizará por primera vez en el país una elección para integrar el Poder Judicial mediante voto popular.
La mandataria fue cuestionada al respecto durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, y afirmó no tener comunicación reciente con su antecesor.
“No tengo conocimiento, es importante esto, sé por sus hijos o por alguna persona que lo haya ido a visitar que está muy bien,
pero no he tenido comunicación con el presidente López Obrador entonces no podría decirles si él va a votar o no va a votar”, expresó Sheinbaum.
La elección del domingo marcará un hecho inédito en el sistema político nacional, ya que será la primera vez que jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos directamente por la ciudadanía. Esta reforma fue impulsada durante el sexenio de López Obrador, quien promovió cambios estructurales en el funcionamiento del Poder Judicial como parte de su proyecto de transformación del Estado.
Sheinbaum no confirmó si el expresidente, quien reside en
Palenque, Chiapas desde su retiro del cargo, acudirá a emitir su voto. Aseguró que no ha mantenido comunicación con él desde que concluyó su mandato. Sin embargo, indicó que ha recibido reportes sobre su estado de salud y bienestar a través de sus hijos y otras personas que lo han visitado. “Está muy bien”, mencionó, en referencia a la información recibida sobre López Obrador. La presidenta no abundó en más detalles sobre el tema, ni señaló si buscará comunicarse con el ex mandatario en los próximos días.
NOTA COMPLETA

El colapso silencioso del sistema judicial
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
En los juzgados familiares del sistema escrito de la capital del país, el colapso operativo es una realidad cotidiana. Adriana, empleada administrativa del Poder Judicial de la Ciudad de México, inicia su jornada a las 7 de la mañana sin tener certeza de su hora de salida. La razón: una sobrecarga de trabajo provocada por la extinción de juzgados tradicionales, la acumulación de expedientes y la persistente dualidad entre el viejo sistema de justicia escrito y los juzgados orales renovados en 2024. El edificio donde trabaja Adriana, ubicado en la avenida Juárez, opera simultáneamente con expedientes del sistema oral y del escrito. Mientras los pisos superiores procesan juicios orales con audien-

cias y trámites digitales, los niveles inferiores continúan arrastrando las cargas del sistema anterior. Adriana forma parte del personal asignado a estos
últimos, donde atiende a decenas de personas diariamente y trabaja entre montones de expedientes en papel que se acumulan en los pasillos, invaden ba-
Guardia Nacional estará presente en las elecciones
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La Guardia Nacional estará presente en las elecciones del próximo 1 de junio para garantizar la seguridad en todo el país, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
El despliegue incluirá vigilancia en el traslado de papeletas a las casillas, así como la custodia de los paquetes electorales al cierre de la jornada, cuando sean trasladados a los centros de escrutinio y cómputo.
“Habrá presencia de la Guardia Nacional para garantizar que no haya ningún problema durante la elección. Habrá un despliegue normal en los estados, estarán vigilando y pondrán

atención en los paquetes como normalmente se hace que van de la casilla al centro de escrutinio y cómputo dentro de los consejos distritales”, señaló la presidenta. Sheinbaum subrayó que se establecerán operativos especiales en los estados de Durango y Veracruz, donde además de la elección para renovar car-
gos del Poder Judicial se votará por presidencias municipales. En esas entidades, dijo, habrá una mayor presencia de elementos de seguridad para prevenir cualquier alteración del orden público.
NOTA COMPLETA

ños y bloquean espacios de circulación. La saturación se agravó con la clausura de once juzgados del sistema escrito, cuyos asuntos fueron redistribuidos entre los veintidós juzgados restantes. “Antes, al año llegaban 2 mil 500 expedientes al juzgado, máximo. Pero ahora, con eso de la extinción de juzgados del sistema escrito, ya llevamos como 4 mil o 5 mil expedientes”, explicó Adriana, según publica Animal Político.
Para enfrentar la carga, el personal judicial ha tenido que sacrificar tiempo personal. “Muchas veces sacrifico mis sábados y domingos para sacar algo atrasado, o para adelantar cosas de la próxima semana. Si no, nunca terminaría”, señaló. Otra trabajadora, que solicitó el anonimato, comentó que se le pidió hacer espacio para más archivos, aunque el único lugar disponible era su propio escritorio y silla.
La saturación ha llegado al punto de que las puertas de los juzgados están cubiertas con hojas que enumeran los expedientes transferidos de oficinas cerradas. Más de 700 casos se sumaron recientemente a una unidad que ya se encontraba operando al límite.
En este contexto, los usuarios del sistema deben buscar justicia entre pilas de papeles. En medio del bullicio, una joven pareja, de 19 y 22 años, intenta negociar la custodia de su hijo.
NOTA COMPLETA

El plan de Sheinbaum contra el cambio climático
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, un plan que pretende reducir 140 millones de toneladas de dióxido de carbono para el año 2030, con intervenciones en los sectores energético, industrial, agrícola, comercial y doméstico.
La medida fue anunciada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que calificó la nueva estrategia como un “cambio transformador”, en palabras del secretario ejecutivo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, quien recibió el documento como “una declaración de la determinación de México para convertir en resultados una estrategia de prosperidad en la próxima década”.
Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, informó que actualmente México emite


alrededor de 758 millones de toneladas de CO2 al año, y que el objetivo del gobierno es reducir esa cifra a 618 millones al cierre del sexenio, lo que representaría una disminución del 35%.
La funcionaria aseguró que el país ya emite 12% menos de lo previsto y que existen condiciones para alcanzar la meta propuesta.
“Sí lo podemos lograr, vamos a poder decirle al
mundo que México es uno de los países que lidera esta estrategia de mitigación”, declaró Bárcena.
La estrategia contempla inversiones públicas y privadas, así como cambios legislativos, como la aprobación de una ley de economía circular. La secretaria hizo un llamado a las Cámaras del Congreso, en particular a las legisladoras, para apoyar los proyectos necesarios. El documento identifica al transporte como el mayor generador de emisiones, con 25% del total nacional, seguido del consumo energético con 19% y de la agricultura y ganadería con 18%.
José Luis Samaniego, encargado de cambio climático y desarrollo en la Semarnat, advirtió que si bien las emisiones del petróleo, gas y electricidad han bajado, el uso del suelo sigue siendo una fuente persistente de contaminación.
Sheinbaum, invitada especial a cumbre del G7
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que fue invitada por el primer ministro de Canadá, Mark Carney, a participar como invitada especial en la próxima cumbre de líderes del G7, que se celebrará del 15 al 17 de junio en Kananaskis, Canadá.
La mandataria señaló que aún no ha decidido si asistirá, aunque agradeció la invitación durante la llamada telefónica que sostuvo con el jefe de gobierno canadiense.

“El día que hablé con el primer ministro de Canadá, que hablé para felicitarle, que no había tenido oportunidad de hacerlo y que hablamos de varios temas, entre otros el tratado
comercial, la relación con Estados Unidos, él me invitó a que asistiera al G7 que va a ser en Canadá”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum precisó que la invitación se dio en el contexto de una conversación bilateral en la que también se discutieron temas de interés económico y diplomático, incluyendo el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Añadió que su posible asistencia se encuentra en proceso de valoración. “No tomo la decisión de si voy a asistir o no, pero es una posibilidad”, indicó la jefa del Ejecutivo federal.
NOTA COMPLETA

Japón Interviene los Precios del Arroz Para Frenar su Encarecimiento
Siete Fallecidos al Volcar un Cayuco Durante su Rescate OMM: Probable Que el Límite de 1,5 Grados se Supere Durante 2025-29 Crisis en Clínicas de Diálisis de Ecuador



JAPÓN INTERVIENE
LOS PRECIOS DEL ARROZ PARA FRENAR SU ENCARECIMIENTO

SIETE FALLECIDOS AL VOLCAR UN CAYUCO DURANTE SU RESCATE



LA ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA APRUEBA LA LEGALIZACIÓN DE LA EUTANASIA

CRISIS EN CLÍNICAS DE DIÁLISIS DE ECUADOR



GALÁPAGOS REGISTRA AVANCES EN LA CONSERVACIÓN Y REPRODUCCIÓN HISTÓRICA
DE AVES TERRESTRES AMENAZADAS


SE REANUDAN LOS VUELOS ENTRE PANAMÁ Y VENEZUELA TRAS MESES SUSPENDIDOS
