MAS NACIONAL 28 MAR

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE 756 Días

Nacional

Detectan actividad sospechosa en terreno de Jalisco

Imágenes satelitales apuntan a que era campo de exterminio

En el Rancho Izaguirre presenta desde 2019 concentraciones anómalas de ceniza y humo, lo que refuerza las denuncias sobre la presunta incineración de cuerpos

TEUCHITLÁN, JALISCO, (MÁS).–

Un análisis satelital realizado por investigadores del Gobierno de México detectó concentraciones anómalas de ceniza y emisiones de humo de hidrocarburos en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, años antes de que se confirmara su presunto uso como centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El estudio, revelado por el periódico El País, señala un evento atípico el 22 de febrero de 2019, que refuerza las denuncias de colectivos de búsqueda sobre la existencia de crematorios clandestinos en el lugar.

La investigación fue elaborada por especialistas del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo), adscrito a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (antes Conahcyt). Utilizando imágenes del satélite europeo Sentinel-2 y un índice diseñado por el propio centro, el NDAI5, se identificó una inusual concentración de cenizas en la zona delantera del rancho, coincidente con el sitio donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró cientos de fragmentos óseos en marzo pasado.

El estudio también detectó una estela de humo negro en las imágenes satelitales de febrero de 2019, lo que los investigadores atribuyen a la quema de hidrocarburos como gasolina o llantas.

DATOS IMPORTANTES

- El índice NDAI5, desarrollado por CentroGeo, ha permitido identificar rastros térmicos compatibles con prácticas criminales en terrenos sin uso agrícola.

- Pese a la evidencia científica y las denuncias de colectivos de búsqueda, el Gobierno federal se ha negado a calificar el rancho Izaguirre como centro de exterminio.

TERREMOTO

EN ASIA

Un poderoso terremoto de magnitud 7.7 afectó ciudades de Birmania, Tailandia y China, colapsando edificios y dejando centenares de muertos y heridos.

PÁGINA 15

www.massinformacion.com.mx

México es considerado un país endémico

Tuberculosis, el segundo mal con más prevalencia en México

Se registra un repunte de la enfermedad infecciosa con más de 4,000 casos confirmados durante el primer trimestre del 2025

CIUDAD DE MÉXICO, 28/03/25 (MÁS / IA).-

La tuberculosis se posiciona como la segunda enfermedad con mayor prevalencia en México durante el primer trimestre de 2025, sólo por debajo de la influenza, según datos oficiales de la Secretaría de Salud. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico, hasta la tercera semana de marzo se han confirmado 4,113 casos de

DATOS IMPORTANTES

Los estados con más casos de tuberculosis durante el primer trimestre del año:

Baja California 248

Nuevo León 233

Veracruz 221

tuberculosis en todo el país, siendo Baja California (248), Nuevo León (233) y Veracruz (221) las entidades con mayor número de contagios. Tan solo en la semana del 9 al 15 de marzo se reportaron 371 nuevos casos.

Los registros de este año representan ya una séptima parte del total de contagios confirmados durante 2024,

cuando se contabilizaron más de 28,000 casos, aunque estimaciones del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica señalan que la cifra real podría superar los 30,000 debido al subregistro.

La tuberculosis, enfermedad infecciosa causada por el Bacilo de Koch, puede afectar distintos órganos

del cuerpo, aunque su manifestación más común es en los pulmones. Se estima que una persona enferma sin tratamiento puede contagiar entre 15 y 20 personas al año.

Este repunte se suma a los brotes actuales de tos ferina y sarampión en el país, lo que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, anunció que a partir del próximo mes se retomarán las Semanas Nacionales de Vacunación, con el objetivo de reforzar la prevención de enfermedades consideradas erradicadas o bajo control. Una de las preocupaciones centrales es el impacto de la política antivacunas, que ha ganado presencia en diversos países y ha facilitado el resurgimiento de padecimientos prevenibles.

Emergencia en Reynosa por fuertes lluvias

REYNOSA, TAMAULIPAS, 28/03/25 (MÁS / IA).-

El

Consejo Municipal de Protección Civil declaró estado de emergencia en Reynosa ante las intensas lluvias registradas durante las últimas 48 horas en el norte de Tamaulipas, las cuales han provocado inundaciones, encharcamientos, vehículos varados y afectaciones a la infraestructura urbana y eléctrica del municipio.

“Con la declaratoria se prioriza el análisis de la

situación, la distribución de responsabilidades y la cooperación mutua para un buen resultado a favor de la comunidad, ante las actua-

les condiciones climatológicas que vive Reynosa”, señaló el gobierno municipal mediante un comunicado oficial.

Este viernes, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, arribaron al municipio para evaluar directamente los daños provocados por las precipitaciones. Autoridades de los tres niveles de gobierno se reunieron en las instalaciones del C5 junto a mandos del Ejército, Guardia Estatal, Guardia Nacional y Protección Civil para coordinar las labores de auxilio a la población.

La revictimización de las madres buscadoras

CIUDAD DE MÉXICO, 28/03/25 (MÁS / IA).-

En un contexto de creciente violencia e impunidad, colectivos de madres buscadoras, organizaciones civiles y especialistas en derechos humanos alertan sobre el aumento de la revictimización y criminalización hacia quienes han asumido la búsqueda de sus familiares desaparecidos, una labor que compete al Estado mexicano.

Pese a que enfrentan amenazas, hostigamientos e incluso asesinatos, se les desacredita desde esferas oficiales y no oficiales, poniendo en riesgo su integridad y obstaculizando su labor humanitaria.

De acuerdo con la organización Artículo 19, entre 2010 y marzo de 2025 se han registrado al menos 24 asesinatos y cuatro desapariciones de personas buscadoras. Los estados con mayor número de casos son Guanajuato, con ocho; Michoacán y Sonora, con tres cada uno, y Sinaloa, Veracruz y Jalisco, con dos por entidad.

Entre los casos más recientes figura el hallazgo del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, que reavivó los ataques discursivos contra las madres buscadoras.

Raymundo Sandoval, integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia, señaló que, aunque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos modificó el año pasado la protección para mujeres buscadoras, no se ha concretado

un mecanismo específico de supervisión. A pesar de los exhortos de diversas organizaciones, como el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), las autoridades no han implementado un diagnóstico oficial ni medidas efectivas de protección para este grupo en situación de alto riesgo. En su diagnóstico, el MNDM documenta agresiones físicas,

amenazas, ataques al patrimonio, hostigamiento, allanamiento, criminalización, desaparición forzada y ataques armados contra buscadoras, además de vigilancia ilegal, estigmatización, vulneración de datos personales y agresiones digitales. A esto se suma la deslegitimación pública, como ha ocurrido tras el hallazgo de restos en Teuchitlán.

María Isabel Cruz Bernal, fundadora del colectivo Sabuesas Guerreras en Sinaloa y madre de Reyes Yosimar García Cruz, desaparecido en 2017, ha recibido 13 amenazas de muerte. “Las madres buscadoras necesitamos un poco de seguridad, porque estamos en peligro cada que salimos a una búsqueda”, declaró. Lamentó que ahora sean señaladas como criminales o sembradoras de cuerpos, cuando lo único que buscan es a sus hijos.

La criminalización también ha alcanzado el discurso gubernamental. Tras la vigilia realizada en el Zócalo el pasado 15 de marzo, la presidenta de la República sugirió que algunos asistentes actuaban como parte de una campaña en su contra, mencionando incluso a actores políticos de oposición. En días posteriores, un video presuntamente atribuido a un grupo criminal desacreditó a las madres buscadoras en tono amenazante, sin que se confirmara su autenticidad.

NOTA COMPLETA

Cumplen 40 años los tenis

Nike Air de Michael Jordan

NUEVA YORK, 28 MAR (EFE).-

Las zapatillas que lo cambiaron todo. Un mito construido a partir de una multa de la NBA. Michael Jordan inició su imperio de negocios. Las Air Jordan de Nike cumplen 40 años. El 1 de abril de 1985, Nike sacó a la venta unas llamativas zapatillas rojas y negras que cambiarían la historia del baloncesto y del deporte en general.

Las Air Jordan costaban 65 dólares (unos 195 dólares en la actualidad, teniendo en cuenta la inflación) y eran fruto del acuerdo entre la empresa radicada en Oregón y el ‘rookie’ de la NBA Michael Jordan. Pero la influencia y huella que dejarían en el mundo de los negocios estas nuevas zapatillas excedieron cualquier previsión.

Jordan, entonces de 22 años, se encontraba en su primera temporada en la NBA con los Chicago Bulls después de ser una estrella universitaria en la NCAA y de

conquistar el oro olímpico en Los Ángeles 1984.

Como número tres del draft, Jordan firmó con Nike, que entonces no era el gigante de los deportes que es ahora y que estaba bajo la sombra de otras compañías como Adidas o Converse, un impactante y lucrativo acuerdo de 2.5 millones de dólares por cinco temporadas.

Sin embargo, las primeras Air Jordan tenían un problema fundamental: usaban de forma predominante los colores rojo y negro y eso iba en contra de la severa política de vestimenta de la NBA.

Lo que podría haber sido el final del camino para Nike fue en cambio el trampolín perfecto gracias a la publicidad.

“Nike creó unas nuevas y revolucionarias zapatillas de baloncesto. La NBA las prohibió. Afortunadamente, la NBA no puede impedir que tú las lleves”, decía el inolvidable anuncio televisivo ‘Banned’ que, con Jordan mirando

a la cámara en silencio mientras botaba un balón, apelaba a la rebeldía frente a las obsoletas reglas de la liga.

La compañía también tuvo que abrir la cartera puesto que cada partido de la NBA en el que Jordan las llevaba puestas suponía 5,000 dólares de multa. Pero al final acabó siendo una inversión ínfima para un retorno espectacular puesto que Nike ingresó 126

Murió Olegario Vázquez Raña

CIUDAD DE MÉXICO, 28/03/25 (MÁS / IA).-

O legario Vázquez Raña, empresario, filántropo y exdeportista olímpico mexicano, falleció esta madrugada a los 89 años de edad, tras varios meses de problemas de salud. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la causa de su muerte.

La noticia fue confirmada por el periodista Pascal del Río, quien expresó en redes sociales: “Con mucho pesar les informo que esta madrugada falleció mi querido jefe don Olegario Vázquez Raña. Deja un enorme legado en campos como la empresa, la salud y el deporte.

Personaje singular en la historia de México, amigo entrañable, lo voy extrañar. Un abrazo a toda su familia”.

Vázquez Raña fue una figura destacada en el ámbito empresarial mexicano, liderando importantes grupos como Grupo Em -

presarial Ángeles, Grupo Financiero Multivalores y Grupo Imagen, con fuerte presencia en sectores como la salud, la hotelería y los medios de comunicación.

millones con las Air Jordan solo en el primer año.

Un fenómeno que no se apaga Aquel anuncio fue tan influyente que hace solo unos meses Nike lanzó un brillante spot homenaje en tono de parodia imaginando cómo habría sido el mundo si no hubieran pagado esos 5,000 dólares y las Air Jordan hubieran caído en el olvido.

A través de un efecto mariposa, con ‘Another One Bites the Dust’ de Queen de fondo y con cameos de estrellas como Luka Doncic y Jayson Tatum, este nuevo anuncio empezaba exactamente igual que ‘Banned’ pero luego imaginaba una realidad alternativa en la que la cultura ‘sneaker’ no existía, el baloncesto no se convertía en un fenómeno internacional y los canales de deportes en televisión ni siquiera veían la luz.

“Alguien le tendría que haber dicho (a quien no pagó la multa): ‘No puedes prohibir la grandeza’”, finalizaba con alivio la voz en ‘off’.

En el mundo real, las Air Jordan no solo existieron sino que se convirtieron en un éxito descomunal y dieron pie a numerosos modelos a lo largo de los años bajo la marca Jordan Brand con la memorable silueta del 23 de los Bulls volando a canasta.

NOTA COMPLETA

Una exposición que vale la pena en Monterrey

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 28/03/25 (MÁS / IA).-

El Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey presenta una de las exposiciones más significativas del año: ‘Diálogos. Artistas mujeres

en la Colección Ella Fontanals-Cisneros’, una muestra compuesta por 160 obras de 71 creadoras provenientes de 23 países.

La exposición, que estará abierta al público hasta el 28 de septiembre, propone un recorrido por las aportaciones de las mujeres al arte moderno y contemporáneo,

muchas veces invisibilizadas por una historia escrita desde la perspectiva masculina. Una de las piezas más impactantes de la muestra es ‘Nude with Skeleton’ (20022005), un performance registrado en video de la artista serbia Marina Abramović. En él, Abramović aparece desnuda y acostada mien-

WASHINGTON, D.C., 28/03/25 (MÁS / IA).–

General Motors, BMW y Nissan se perfilan como las marcas más afectadas por los nuevos aranceles del 25% que el presidente Donald Trump impondrá a todos los vehículos importados y algunas autopartes, una medida que, según analistas de la industria, provocará un fuerte encarecimiento en el mercado automotriz de Estados Unidos.

El impacto potencial sobre los precios podría alcanzar hasta los 10,000 dólares por unidad, lo que transformaría radicalmente la estructura de costos del sector.

De acuerdo con estimaciones de Cox Automotive, el costo promedio de los vehículos nuevos vendidos en el país podría aumentar hasta 20%, mientras que el analista Dan Ives, de WedBush, señaló en una nota reciente que el incre-

mento podría alcanzar hasta los 10,000 dólares por auto.

En particular, Cox Automotive había proyectado que los vehículos ensamblados en Canadá o México enfrentarán un aumento promedio de 5,855 dólares, advirtiendo que tal ajuste “trastocaría” la industria automotriz estadounidense.

Actualmente, alrededor del 22% de todos los automóviles vendidos en Estados Unidos son importados de Canadá y México, según datos de S&P

Global. Entre los fabricantes que dependen de plantas en esos países para el ensamblaje de vehículos se encuentran BMW, General Motors, Nissan, Volkswagen, Toyota y Stellantis. En contraste, Ford sería una de las marcas menos afectadas, ya que el 80% de su producción se realiza dentro del territorio estadounidense, según indicó Cox Automotive a CBS.

tras un esqueleto reposa sobre su cuerpo. La respiración de la artista provoca el movimiento de ambos cuerpos, como si compartieran una misma vida. La obra, explican desde Marco, representa el enfrentamiento del ser humano a la mortalidad, el miedo al dolor y a la muerte.

La exposición reúne piezas de la colección de Ella Fontanals-Cisneros (Cuba, 81 años), una de las coleccionistas más influyentes del arte contemporáneo a nivel internacional. La colección, integrada por más de 3,000 obras gestionadas por la Fundación para las Artes Cisneros Fontanals (CIFO), fue seleccionada especialmente para destacar el trabajo de mujeres artistas a lo largo de las últimas décadas.

Fontanals-Cisneros viajó a Monterrey para supervisar personalmente el montaje de la muestra. “Fui galerista a temprana edad, cuando tenía 21 años y abrí una galería con una amiga. El arte siempre estuvo en mi vida. Mi padre era compositor y en mi casa siempre hubo artistas y poco a poco me fui metiendo a ese mundo casi sin planificarlo”, relata. La exposición está dividida en tres secciones. La primera analiza las vanguardias y la transición del modernismo a la contemporaneidad, con obras de figuras como Gego, Lygia Clark, Lygia Pape, Carmen Herrera, Loló Soldevilla y Ana María Maiolino. La segunda parte aborda temas sociales, políticos y medioambientales, con trabajos como el de la brasileña Regina Silveira y la argentina Marcela Astorga, quien utiliza cuero de res para denunciar la crisis económica de su país. La última sección se centra en las artistas que han trabajado el cuerpo como forma de expresión, entre ellas la propia Abramović.

“Venimos de entender cómo se está reconstruyendo la historia del arte en este siglo XXI y de entender el papel que estamos jugando las mujeres en este reconocimiento crítico de los discursos, porque muchas artistas están siendo recuperadas y cada día se reconocen más a aquellas que no fueron figuras centrales por múltiples razones”, señala Taiyana Pimentel, directora de Marco.

VIAJANDO EN IMÁGENES

Uno de los atractivos principales de Singapur son los 18 “Súper Árboles” ubicados en el parque “Gardens by the Bay”. Son estructuras metálicas de hasta 16 pisos de altura, rodeados de plantas, que capturan energía solar y agua de lluvia. Por la noche son iluminados, dándole más atracción al parque. Algunos de los árboles están conectados por puentes ubicados a media altura para que los paseantes puedan observar mejor el entorno. Imagen: Jaime Villasana Dávila.

HERIBERTO

ROLANDO FLORES

Diseño

Por Jaime Villasana Dávila

Propone un enfoque de seguridad hiperfocalizado

Alertan por 8 estados con alta criminalidad

México Evalúa advirtió que entidades presentan un alto riesgo de violencia políticocriminal ante las elecciones judiciales del 1 de junio

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La organización México Evalúa señaló el jueves que al menos 8 estados, de los 32 que integran el país, presentan altos niveles de riesgo de violencia ‘político-criminal’ de cara a las próximas elecciones judiciales del próximo 1 de junio. De acuerdo con su más reciente análisis, estos estados son: Baja California con un “riesgo muy alto”, seguida de Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán y Colima.

No obstante, también hay otras siete regiones del territorio mexicano que la organización consideró de “riesgo medio”, como Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala. En contraste solo cuatro estados mexicanos muestran un “riesgo bajo” en su reporte: Coahuila, Durango, Aguascalientes y Yucatán.

La ONG destacó que, por primera vez en la historia del país, se llevarán a cabo elecciones para ocupar diversos cargos en el Poder Judicial Federal.

En este sentido, alertaron que la evidencia sugiere que el crimen organizado podría intentar influir en estos procesos para consolidar su control territorial y político.

Las elecciones de 2024 fueron catalogadas como las más violentas de la historia reciente, con más de 550 víctimas registradas, según datos de Data Cívica y México Evalúa.

Este antecedente incrementa la preocupación sobre la posible repetición de escenarios similares en los comicios judiciales venideros.

La organización propone implementar un enfoque de seguridad hiper -

focalizado para mitigar estos riesgos.

Esto implica priorizar la protección en regiones de alto riesgo, brindar seguridad a candidaturas vulnerables y emplear corporaciones con menor grado de infiltración criminal.

La organización enfati -

za la urgencia de actuar, dado que las campañas están programadas para iniciar el 30 de marzo, pues advirtió que sin una estrategia efectiva, las elecciones del Poder Judicial podrían convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad en estos estados.

DATOS IMPORTANTES

México Evalúa publicó un análisis en el que clasifica a las entidades federativas del país según su nivel de riesgo de violencia políticocriminal:

Muy alto: Baja California

Alto: Chihuahua, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo, Michoacán, Colima

Medio: Sonora, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala

Bajo: Coahuila, Durango, Aguascalientes, Yucatán

NOTA COMPLETA

Cuarta jornada a la baja para el peso

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El peso mexicano registraba el viernes su cuarta jornada consecutiva a la baja, perfilándose a cerrar una semana con pérdidas acumuladas, en un contexto marcado por la cautela de los inversionistas ante cifras económicas tanto locales como internacionales.

La moneda nacional se cotizaba en 20.3500 por dólar, lo que representa un retroceso de 0.26% fren-

te al precio de referencia del jueves reportado por LSEG. Con ello, el peso acumulaba en la semana una depreciación de poco más de 0.60%.

Además del impacto por los datos económicos, persistía la incertidumbre respecto a los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, lo que añadió presión al comportamiento del tipo de cambio.

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores también reportaba pérdidas en las primeras operaciones del día. El índice acciona-

rio S&P/BMV IPC descendía 0.19%, ubicándose en 53,377.99 puntos, en medio del mismo entorno de análisis y reacción a los indicadores del mercado laboral nacional y la inflación en Estados Unidos.

Dentro del mercado accionario, los títulos de la aseguradora Quálitas encabezaban los retrocesos, con una caída de 2.27% para ubicarse en 172.02 pesos. Le seguían las acciones de Gentera, firma especializada en servicios crediticios, que disminuían 2.04% para cotizar en 31.16 pesos.

Razones

La secretaria de Homeland Security, Kristi Noem, que se reunirá hoy con la presidenta Sheinbaum, es un personaje central en el andamiaje político de Donald Trump. Noem fue, durante dos periodos, gobernadora de Dakota del Sur y estuvo a punto de ser nominada como candidata a la vicepresidencia. Se lo impidió el escándalo que se generó por un comentario que hizo en unos de sus libros, diciendo que había matado a uno de sus perros de un balazo por ser indisciplinado y violento.

Eso no le impidió llegar a Homeland Security, la instancia de seguridad más importante de Estados Unidos, donde se convirtió en una de las principales operadoras y de las personas de mayor confianza del presidente Trump.

Noem es una de las impulsoras más firmes de las políticas migratorias más duras y demanda una estricta política contra el tráfico de fentanilo. En su comparecencia ante el Senado para ser ratificada en el cargo sostuvo que “la principal amenaza a nuestra seguridad nacional es la frontera sur. De hecho, desde que Joe Biden es presidente hemos visto a 382 personas que han cruzado esa frontera y que están en la lista de vigilancia terrorista”. Dijo que había 12 mil migrantes que son asesinos, 16 mil que son violadores y 425 mil que han cometido delitos que se convertirían en los principales objetivos de la administración para ser deportados inmediatamente.

Apenas esta semana, en la evaluación anual de amenazas que dio a conocer la comunidad de inteligencia estadunidense, que está bajo el control de Homeland Security, se estableció como la principal amenaza, lo escribíamos ayer aquí, a los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, que dominan, dice el informe, el tráfico de fentanilo, heroína, metanfetaminas y cocaína hacia EU, además de otros delitos, como el lavado de dinero, el tráfico de personas y los ciberataques que amenazan la economía y la infraestructura crítica de EU. Después de los cárteles mexicanos, para que se ponga en dimensión el nivel de riesgo en que se considera a éstos, está el Estado Islámico y sus distintas derivaciones. Junto al ISIS, el informe ubica a Al Qaeda y sus grupos asociados, que “persisten en su amenaza, amplificando propaganda antiisraelí y antiestadunidense tras el conflicto en Gaza”. E inmediatamente después de ISIS y Al Qaeda, como mayor amenaza, está “la migración ilegal masiva (casi tres millones en

2024) que ha facilitado la entrada de terroristas potenciales, aunque el refuerzo fronterizo en 2025 ha reducido los cruces”. Obviamente, están en el informe las principales amenazas estatales: China en primer lugar, Rusia, Irán y Corea del Norte, países que, dice el informe, “han estrechado su colaboración, especialmente tras la guerra en Ucrania, fortaleciendo sus capacidades colectivas contra EU… China y Rusia, dice el informe, lideran esta alineación, con intercambios militares y económicos (petróleo ruso a China, apoyo chino a la industria rusa). Irán y Corea del Norte aportan armas a Rusia, aumentando el riesgo de que un conflicto con uno arrastre a otros”. Y concluye diciendo que “el panorama de amenazas para 2025 es complejo y peligroso, con actores no estatales afectando directamente a los ciudadanos y actores estatales, desafiando el poder militar y económico de EU. La cooperación entre adversarios (no estatales y estatales) amplifica estos riesgos, requiriendo una respuesta robusta de inteligencia para proteger los intereses estadunidenses”.

ÁRTICULO COMPLETO

Margarita Griesbach

» La justicia rota que nadie quiere reparar

Alexei Navalny fue legalmente investigado, detenido y condenado por la justicia rusa. Sin embargo, nadie duda de que se trató de una persecución política. El uso político de la justicia en la Rusia de Putin es un secreto a voces, pero aun así le resulta útil. Para un gobierno autoritario no hay manera más eficiente de ejercer coerción contra enemigos políticos. Su actuar no se limita por la estorbosa operación encubierta. Usar al sistema de justicia como herramienta política permite el acceso abierto a infraestructura, personal, recursos materiales y presupuesto. Como ganancia adicional, se obtiene legitimidad política al negar que se trata de acciones arbitrarias. El sistema de justicia es el poder más grande del Estado. Llega a todo el territorio y sus acciones están fuertemente protegidas por impenetrables muros de papel y formalismo legal. Justamente por tratarse de un poder tan grande es que la defensa de los derechos humanos ha invertido importantes esfuerzos por intentar diseñar un sistema incorruptible y garantizar que sea utilizado de manera técnica – jurídica, y que nunca pueda ser utilizado como arma política.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
VIERNES 28 DE MARZO DEL 2025
» El escenario de Kristi Noem

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Uno-dos

» Acepciones de deponer

» Ex fiscal malo, nuevo fiscal ¿a modo?

» Monreal y (nada) Blanco, explican

Uno-dos: la presidenta de la República señaló en su conferencia mañanera de prensa que el diputado federal morenista Cuauhtémoc Blanco debería presentarse ante la fiscalía de justicia de Morelos (sería muy bueno, por ejemplo, que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la Fiscalía y que diera su declaración); esa misma mañana, el ex gobernador y ahora legislador con fuero reconfirmado acudió a una agencia del Ministerio Público de Morelos para hacer declaraciones, pero ante medios, pues en la fiscalía del estado aún no inician la fase en la que el imputado pueda conocer el expediente y deponer (es decir, declarar ante una autoridad judicial). Uno-dos: el fiscal morelense que dio entrada a la denuncia de intento de violación fue depuesto y está prófugo (el mismo verbo deponer, pero en la acepción de privar a alguien de su cargo o empleo, o degradarlo; también existe la acepción que significa vomitar o exonerar el vientre); acusado de proteger a feminicidas y corruptos, herencia del también impresentable Graco Ramírez, el pecado de la desgracia final de Uriel Carmona fue documentar presunciones delictivas de Cuauhtémoc Blanco y, probablemente en un intento de chantaje o venganza, al saber que el Congreso estatal lo destituiría, dar pie jurídico a la solicitud de desafuero contra el ex futbolista profesional. En otra pista del espectáculo, Édgar Maldonado Ceballos pasó de la consejería jurídica de la gobernadora morenista Margarita González Saravia a la fiscalía estatal: conclusión, el morenismo, el mando nacional 4T, puede conseguir del subordinado, ahora autónomo, lo que a la conveniencia política convenga y, por ello, Palacio Nacional y el propio Cuau proclaman la importancia de que el nuevo fiscal, a modo, haga nuevas indagaciones y replanteé acusaciones.

Uno, largo (en siguiente párrafo el dos): el coordinador de los diputados federales, Ricardo Monreal, ahora casi adánico pero no augusto, se valió de la imagen de una manzana envenenada para explicar la interpretación discrecional que del caso hicieron morenistas, priístas y verdes en su paraíso, pues en ninguna norma procesal legislativa se establecen bases para tales criterios botánicos, que no de botana, para desechar solicitudes de desafueros como si fuera cata de mercado. Generosamente explicativo ( mansplaining, que le llaman, o machoexplicación), el zacatecano dijo que las diputadas de la 4T que votaron contra (nada)

Blanco son heroínas temporales; condescendiente, casi parroquial, concedió que en algunos casos, como el de María Teresa Ealy, la pasión desborda y están jóvenes. El dos, menos largo: el diputado de la discordia también aportó a la patriarcal explicación. En un comunicado emitido después de su visita escénica aconsejó: reitero mi absoluto respeto y solidaridad con las mujeres que han sido víctimas reales de violencia, enfatizando que la lucha por sus derechos no

debe ser utilizada con otros fines ni manipulada para fabricar acusaciones sin sustento. La justicia debe servir para proteger, no para perseguir políticamente.

Uno-dos, ya casi final: en las mismas horas matutinas la presidenta Sheinbaum puntualizó: yo no protejo a nadie; el diputado (nada) Blanco confirmó: nadie me protege.

Y uno-uno final, pues en este sistema sólo hay uno o una, actualmente la presidenta Sheinbaum: más allá de revisar, en todo caso cuáles eran las pruebas, el contexto es importante. Repito: siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como este. Ahora, ¿quién pone esta denuncia?, ¿de dónde viene la denuncia que le hacen al ex gobernador?, ¿quién la hizo?

Y, mientras le es recordada a Francisco Garduño su marca histórica, la muerte en Ciudad Juárez de decenas de migrantes en una reclusión del Instituto Nacional de Migración (que de manera aberrante, que también implica marca, sigue

Arsenal

» Comparece el Cuau protegido por el fuero

Cuauhtémoc Blanco compareció ayer en la Fiscalía de Morelos, luego de que Claudia Sheinbaum lo sugiriera en su mañanera de ayer. La Presidenta asegura que no protege a nadie. De esa tempranera declaración surge la pregunta: ¿La mayoría de diputados se fueron por la libre en la defensa de un presunto agresor sexual, conociendo las posturas promujer de la mandataria?

¡Mmmm!

* El exgobernador de Morelos hizo declaraciones después de su comparecencia ante la Fiscalía de Morelos. Aseguró que va a seguir dando la cara, pero descarta pedir licencia para renunciar al fuero. Abundó: “Me voy a seguir defendiendo y, otra vez, gracias a todos los diputados de las fracciones que me apoyaron. No les voy a fallar. Así como lo he hecho en la cancha, me gusta hacer las cosas de frente”. Súbitamente, el diputado de Morena interrumpió la entrevista cuando hablaba su abogada, para decir: “La señorita dice que, supuestamente intenté violarla, y ocho meses después me denuncia, se junta con Uriel Carmona para hacerme esto. Es una revancha política. Tengo una esposa, dos hijas, tengo una madre, somos humildes, pero hasta donde tope”, manifestó. Luego de la comparecencia, la Fiscalía de Morelos dio a conocer un comunicado en el que se compromete a conducirse con “legalidad, respeto e imparcialidad” en el caso del exfutbolista. Aseguró que la comparecencia se desahogó

conforme a los protocolos establecidos por la normatividad aplicable, en un ambiente de respeto, confidencialidad y pleno apego a derecho.

* Las críticas al carpetazo que le dio la Cámara de Diputados al vergonzoso asunto no paran. La muy respetada Amalia García, hoy diputada de MC, nos dijo: “Me siento indignada porque mantiene el fuero un personaje muy cuestionado, pero, además porque, adicionalmente la gobernadora (Margarita González) ha solicitado que se le investigue por presuntas acciones indebidas en Morelos.

“Está la versión de una presunta víctima que debería de tener el derecho de estar respaldada y en condiciones de protección, frente a quien ella está señalando como su presunto agresor”.

La exgobernadora de Zacatecas felicitó a todas las diputadas y diputados que votaron en contra de que se le diera carpetazo al juicio de procedencia. Tuvo palabras de encomio para las y los diputados del PT y de Morena que, con gran compromiso con la causa de los derechos de las mujeres, votaron porque se le quitara el fuero.

* El PT sorprendió al votar mayoritariamente en contra de desechar el juicio de procedencia que dejaría a Cuauhtémoc Blanco sin el fuero parlamentario. ¿Por qué no votó con Morena?, le preguntamos al senador del PT, Gonzalo Yáñez. “El PT tiene una política de principios y es un principio fundamental de nuestra organización la defensa

Crónica de dos desafueros

Esta información fue publicada por El País con la firma de Vanessa Romero Rocha.

CIUDAD DE MÉXICO,.-

Veinte años y 12 días separarán a los dos procesos de desafuero más célebres de nuestra historia. El tiempo y su poesía.

Cada uno apunta en dirección contraria, como en aquel famoso jardín de senderos que se bifurcan. Uno es el reflejo torcido del otro. El primer juicio de desafuero que traigo a la memoria fue el que encumbró a Andrés Manuel López Obrador: un proceso ilegal fabricado por Vicente Fox por intentar abrir una calle que conectara con un hospital. El segundo, en cambio, sirvió para blindar a un personaje acusado de desvío de recursos, vínculos con el crimen organizado y hasta de intentar violar a su media hermana.

De entrada, el contraste ofende.

Andrés Manuel, en su momento, compareció ante la Cámara de Diputados y pronunció un discurso que cimentó las bases de un movimiento y quedó grabado como acto fundacional. Sus reproducciones se cuentan por millones en el archivo digital de nuestra memoria colectiva. No en vano, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró su toma de protesta con una referencia a aquel episodio:

–Hace exactamente 19 años, en este mismo recinto, en un atropello a la libertad, el jefe de gobierno de entonces […], pronunció un discurso que cimbró para siempre la lucha por la democracia.

El martes, en cambio, el discurso que se ofreció ante el Congreso fue uno lejano de lo diestro. Uno que no solo no será histórico, sino que preferiríamos olvidar:

–Nada más quiero que me escuchen un poquito –comenzó el exfutbolista y exgobernador de Morelos.

Aquel lejano 6 de abril de 2005, Andrés Manuel subió solo a la tribuna. Blanco, su némesis, lo hizo escoltado por un grupo de diputadas que lo arropaban con un grito prestado: “¡No estás solo!”

Una consigna nacida 20 años atrás para acompañar al entonces jefe de Gobierno, fue el martes utilizada para acompañar a un bravucón.

En aquel entonces, Andrés Manuel López Obrador llegó al Congreso –llega-

mos todos– con la certeza absoluta de que no se le juzgaba por haber violado la ley, sino por su manera de pensar y por lo que representaba para el futuro de la patria. Por eso, el macuspano se negó a entrar al terreno jurídico que se pretextaba para enjuiciarlo. Sabía –sabíamos todos–que aquello era una persecución política.

El exfutbolista, en con-

NOTA COMPLETA

Construirá el Ejército 7 hospitales públicos

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

ElEjército mexicano anunció este viernes que los militares construirán siete hospitales públicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por un convenio de 25,000 millones de pesos, lo que refuerza su papel en la construcción de obras civiles.

Los hospitales estarán en los norteños estados de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, y en el céntrico Morelos, según el convenio que firmaron la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del IMSS, Zoé Robledo, y el secreta-

rio de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla.

“Esto nos provoca una gran satisfacción porque todo lo que se hace es en beneficio del pueblo de México, nos complace mucho participar ahora en el crecimiento, en obras que contribuyen mucho al crecimiento y desarrollo del país, por supuesto, sin descuidar el tema de seguridad”, declaró el jefe del Ejército.

El anuncio representa una continuación de la política que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas civiles a las Fuerzas Armadas, como la seguridad pública, la construcción de

obras, el mantenimiento de carreteras y la administración de aeropuertos, aduanas y el Tren Maya. “La participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de los ingenieros militares, no es algo nuevo, ya en el pasado se había hecho, hace mucho tiempo se construyó la carretera fronteriza en Chiapas, pero nunca en la dimensión como lo estamos haciendo en la actualidad”, mencionó Trevilla. Los nuevos hospitales beneficiarán a 2.9 millones de personas y generarán 14,121 empleos para médicos, enfermeros y personal administrativo, entre otros, expuso Robledo.

Para ver la publicación original presionar aquí.

Protestan tras dos años del incendio de la estación migratoria

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 28 MAR (EFE).-

Tras dos años del incendio en la estación migratoria del Gobierno mexicano, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua (norte), que cobró la vida de 40 migrantes, organizaciones, activistas y ciudadanos se reunieron este jueves en una vigilia para exigir justicia y recordar a las víctimas.

Frente a la estación migratoria donde ocurrieron los fatales hechos, se encendieron velas y se colocaron cartulinas con frases como: “La frontera es necropolítica”, “Pérez Cuéllar y Garduño culpables, se transforma Instituto de Migración en crematorio” y “La frontera arde, la dignidad resiste”.

El evento fue convocado por diversas organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, entre ellas el Servicio Jesuita a Refugiados.

“Hoy conmemoramos el segundo aniversario de los

hechos que tuvieron lugar en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, donde un incendio terminó con la vida de 40 personas y afectó la realidad de sus familiares y de otros tantos sobrevivientes (…) es

una manifestación pacífica de exigencia de justicia, de memoria y de oración”, explicó Alejandra Corona, representante de esta organización en Ciudad Juárez.

La noche del 27 de

marzo de 2023, en una estación migratoria en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador fueron víctimas de asfixia por el humo causado de un incendio, generado por dos venezolanos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades mexicanas.

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

L a secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó este viernes a Ciudad de México para reunirse con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, un encuentro en el que tratarán la «cooperación» en seguridad y migración entre ambos países.

Noem, primer miembro del actual gabinete del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que visita México, fue recibida por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de la capital mexicana.

Rusia Acusa a Ucrania de Romper la Tregua Con Nuevo Ataque

PÁGINA 16

Autopista Pone en Riesgo a un Árbol de 5 mil Años en Chile

PÁGINA 17

Hospitalizan al Rey Carlos III de Inglaterra, que Tiene Cáncer

PÁGINA 18

Agentes Enmascarados Detienen a Estudiantes en EU

PÁGINA 19

Israel Ataca a Beirut por Primera Vez

Tras Acuerdo con Hezbolá

PÁGINA 20

Incendios en Surcorea Acaban Con Antiguo Templo y Tesoros Nacionales

PÁGINA 21

RUSIA ACUSA A UCRANIA DE ROMPER LA TREGUA CON NUEVO ATAQUE

AUTOPISTA PONE EN RIESGO A UN ÁRBOL DE 5 MIL AÑOS EN CHILE

QUE TIENE CÁNCER

AGENTES ENMASCARADOS DETIENEN A ESTUDIANTES EN EU

ISRAEL ATACA A BEIRUT POR PRIMERA VEZ TRAS ACUERDO CON HEZBOLÁ

INCENDIOS EN SURCOREA ACABAN CON ANTIGUO TEMPLO Y TESOROS NACIONALES

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

O’Neill rompe récord de jonrones en Opening Day

“No tuve una oportunidad justa”: señala Lawson tras su

salida de RB

Pág. 02

América pierde a Henry Martin por un mes

Pág. 04

NBA busca nuevo formato del Juego de Estrellas

Pág. 10

Reacciona a su salida de la F1

Acusan a Canadá de negligencia

Ausencia por lesión

PARTIDOS

CLAUSURA 2024

JORNADA 13

POR JUGAR - 28 / 03 - 19:00 HRS

POR JUGAR - 28 / 03 - 21:10 HRS

MAZATLÁN ATLAS -

POR JUGAR - 29 / 03 - 17:00 HRS

JUÁREZ PUEBLATOLUCA PACHUCAo AMÉRICA TIGRES -

POR JUGAR - 29 / 03 - 17:00 HRS

POR JUGAR - 29 / 03 - 19:05 HRS

POR JUGAR - 29 / 03 - 21:05 HRS

CHIVAS CRUZ AZUL -

POR JUGAR - 29 / 03 - 21:15 HRS

MONTERREY XOLOS -

POR JUGAR - 30 / 03 - 17:00 HRS

SANTOS ATL. SAN LUISLEÓN PUMAS -

POR JUGAR - 30 / 03 - 19:05 HRS

Marca en Opening Day

Título 100 se acerca

Buscan más cambios

Suman triunfo 61

Triunfo de película

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.