MAS NACIONAL 27 MAYO

Page 1


Utilizan a personas de entre 15 y 19 años en vigilancia, extorsión y otras actividades

Más de mil desaparecidos

El aumento de desapariciones se relaciona con el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

En los primeros cinco meses de la nueva administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum, más de mil adolescentes y jóvenes mexicanos de entre 15 y 19 años permanecen desaparecidos, de acuerdo con datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación.

Hasta el 20 de mayo de este año se contabilizaron 2 mil 785 denuncias por desaparición de personas en ese rango de edad, de las cuales 1 mil 068 permanecen activas.

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ ES LA DESAPARICIÓN FORZADA?

La privación de la libertad de una persona por el Estado o con su aquiescencia.

¿POR QUÉ DESAPARECEN JÓVENES?

Por reclutamiento o trata de personas con fines de explotación sexual o laboral.

Este número representa un aumento del 75% respecto al mismo periodo de 2024, año que ya había establecido un récord en cuanto a desapariciones de adolescentes y jóvenes. Asimismo, equivale a un incremento del 215% en comparación con 2023, cuando hubo 339 casos activos, y del 191% respecto a 2020, cuando se reportaron 366. Frente al mismo lapso de 2019, el aumento es del 252%. Incluso, la cifra de este año supera el total de casos registrados en todo 2022, que fue de 879.

De mantenerse la tendencia actual, 2025 podría superar el récord de 2024, año que concluyó con 1 mil 717 adolescentes y jóvenes desaparecidos, cifra 60% superior a la de 2023 y 96% mayor que la de 2022.

Por entidad federativa, la Ciudad de México lidera la lista de casos activos en 2025 con 190 jóvenes desaparecidos, de los cuales 118 son mujeres y 72 hombres. Le sigue el Estado de México con 178 casos (107 mujeres y 71 hombres) y Puebla con 124 (82 mujeres y 42 hombres). Esta última entidad reportó en todo 2024 un total de 78 casos, lo que

representa un incremento de casi el 60% en menos de cinco meses.

Sinaloa ocupa el cuarto lugar con 42 casos activos, de los cuales 36 son hombres. Sonora está en la quinta posición con 39 adolescentes y jóvenes desaparecidos (29 hombres y 10 mujeres).

NOTA COMPLETA

YA SON 6 CASOS

Las autoridades sanitarias precisaron el número de casos confirmados de humanos infectados con el gusano barrenador

PÁGINA 6

CORAZÓN NUEVO LA LIBRA EL CHAPITO

La fiscalía de los Estados Unidos reveló que no solicitará la pena de muerte en contra del Joaquín Guzmán, hijo del narcotraficante conocido como El Chapo

PÁGINA 14

La vida de un niño quedó a salvo luego de que le fue trasplantado un corazón

PÁGINA 4

También hay un alto porcentaje de niños con caries

Alerta: padecen obesidad y diabetes el 40% de los niños

El consumo de calorías vacías provenientes del azúcar genera resistencia a la insulina, adicción y sobrepeso

CIUDAD DE MÉXICO, 27 MAY (EFE).-

Casi 4 de cada 10 niños en edad escolar padecen obesidad y diabetes en México, advirtió este martes el secretario de Salud del país, David Kershenobich, al subrayar que es un problema que las autoridades tratan de resolver.

“Aproximadamente en los niños que se han revisado en las escuelas, tenemos un problema de 39% de obesidad y tenemos 38% de diabetes en los niños que hasta el momento se han revisado”, señaló el funcionario durante la conferencia de prensa presidencial.

Ante ello, defendió la estrategia del Gobierno mexicano, que incluye intensificar la campaña para eliminar los alimentos con alto contenido de azúcar de las escuelas del país.

“El consumo de azúcar cuando es vacío, es decir, cuando no está asociado a otros productos nutritivos, entonces a eso le llamamos calorías vacías y las calorías vacías estimulan la producción de insulina y generan resistencia a la insulina y entonces se almacena en forma de grasa”, apuntó Kershenobich.

En concreto, el azúcar debe darse con otros nutrientes, como frutas y vitaminas, en los cuales también hay minerales, proteínas, antioxidantes y fibras.

DATOS IMPORTANTES

¿Qué es el sobrepeso? Condición en la que el índice de masa corporal está entre el percentil 85 y el 95.

¿Qué es la obesidad? Condición en la que el índice de masa corporal es superior al percentil 95.

No recomiendan vacuna del Covid para embarazadas

WASHINGTON, 27/05/25 (MÁS).-

El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., anunció este martes que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ya no recomiendan la

vacunación de rutina contra la Covid-19 para mujeres embarazadas y niños sanos, marcando un giro significativo en la política federal de salud pública. Kennedy dio a conocer la decisión en un video difundido en la red social X, acompañado por el director de los Institutos Nacionales de Salud

CIUDAD DE MÉXICO, 26/05/2025(EFE).–

Un total de 17 cuerpos fueron hallados entre el 23 y 24 de mayo durante un operativo encabezado por la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en un inmueble de Irapuato, en el marco de investigaciones por la desaparición de personas. La intervención fue orde-

nada por un juez de control y derivó de una línea de investigación específica, no de un hallazgo fortuito, según precisó la Fiscalía local.

La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas ha logrado identificar hasta ahora a cinco víctimas: cuatro hombres y una mujer, quienes ya habían sido reportados como desaparecidos.

La orden de cateo fue concedida el 22 de mayo y ejecutada a las 06:50 horas (12:50 GMT) del día 23, con la participación de personal del Ministerio Público, peritos criminalistas, arqueólogos, antropólogos forenses, binomios caninos y agentes de Investigación Criminal.

(NIH), Jay Bhattacharya, y el principal regulador de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Martin Makary. En su mensaje, justificó el cambio señalando que está “basado en el sentido común y la buena ciencia”.

Hasta ahora, el sitio web oficial de los CDC mantenía la recomendación de vacunar contra la Covid-19 a todas las personas mayores de seis meses, incluidas mujeres embarazadas y aquellas que intentan concebir. No obstante, Kennedy aseguró que esas directrices ya han sido modificadas, aunque la actualización no ha sido reflejada aún en la página oficial del organismo.

Primer implante de corazón pediátrico en el IMSS

GUADALAJARA, JAL., 27/05/25 (MÁS).–

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó su primer trasplante pediátrico de corazón, beneficiando a una adolescente de 16 años originaria de Jalisco. La intervención quirúrgica se llevó a cabo el 22 de mayo en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente, en Guadalajara. El órgano trasplantado fue procurado en el Hospital General de Zona No. 2 del IMSS en Saltillo, Coahuila, y trasladado a Jalisco para su implantación. La paciente, identificada como Ariadna, padecía una enfermedad cardíaca congénita.

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, informó que la cirugía tuvo una duración de más de cuatro horas y que Ariadna ya salió de terapia intensiva, se encuentra consciente, ha comenzado a alimentarse y se ha comunicado con su madre. Su estado de salud es favorable.

La Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente recibió este año la licencia por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para realizar trasplantes cardíacos pediátricos. Con esta autorización, se convirtió en la primera unidad del IMSS en todo el país capaci-

tada para efectuar este tipo de procedimientos.

Hasta antes de esta autorización, sólo el Hospital Infantil de la Ciudad de México contaba con permiso para realizar trasplantes cardíacos en menores de edad. Con la incorporación del hospital tapatío, se amplía la capacidad del sistema de salud pública para atender a pacientes pediátricos

con enfermedades cardíacas graves.

Durante 2025, el IMSS ha realizado once trasplantes a nivel nacional, incluyendo este primer trasplante pediátrico de corazón. Robledo destacó la importancia del trabajo colaborativo de la red hospitalaria en la procuración de órganos y la realización de trasplantes.

El director general del IMSS subrayó que este logro es resultado del esfuerzo conjunto de profesionales de la salud y representa un avance significativo en la atención médica especializada en el país. Asimismo, enfatizó que la institución continúa trabajando para mejorar y ampliar sus servicios en beneficio de la población.

La realización de este trasplante marca un hito en la historia del IMSS y refleja el compromiso de la institución con la innovación y la mejora continua en la atención médica. Se espera que este tipo de procedimientos se conviertan en una opción más accesible para pacientes pediátricos que requieren trasplantes cardíacos en México.

NOTA COMPLETA

Las corazonadas en medicina ¿son válidas?

BARCELONA, 27/05/25 (MÁS).-

En las consultas de atención primaria, donde el tiempo es escaso y los síntomas poco claros, una herramienta silenciosa se abre paso entre los protocolos: la corazonada médica. Estas intuiciones, poco estudiadas pero cada vez más reconocidas, han demostrado tener un papel relevante en la toma de decisiones clínicas, especialmente en casos donde los signos físicos no alcanzan para justificar un diagnóstico grave.

Bernardino Oliva Fanlo, médico de familia en Mallorca, recuerda el caso de un paciente joven con síntomas digestivos vagos, que no presentaba signos evidentes de gravedad. Sin embargo, algo en su comportamiento —como empezar a acudir acompañado a las consultas— activó en el médico una intuición de alarma. “No tenía una sospecha clara, pero pedí una ecografía”, relata. El resultado fue contundente: cáncer de páncreas.

Estas sensaciones —llamadas gut feelings en inglés— no son pensamientos aleatorios, aclara Oliva. Están alimentadas por la experiencia, los patrones aprendidos

y las variaciones sutiles en el comportamiento del paciente. Aunque no figuran en guías clínicas ni son un criterio de derivación, cada vez más estudios respaldan su valor predictivo. Según Oliva, una investigación en Dinamarca mostró que estas corazonadas anticipaban con acierto el diagnóstico de cáncer en el 24% de los casos evaluados.

En el Centro de Atención Primaria del barrio del Clot, en Barcelona, este tipo de intuiciones generaron un intenso debate entre profesionales. “Curiosamente, los más jóvenes eran más escépticos”, dice Melania Priego, médica del centro, quien también ha tenido ex-

periencias similares. Recuerda cómo detectó un linfoma en una paciente que parecía estar deprimida, pero cuyo comportamiento no se ajustaba al patrón habitual. “Fue la intuición lo que me impulsó a buscar más allá”, asegura.

Las corazonadas suelen operar como un “interruptor” que obliga al médico a pasar del pensamiento rápido y automático al racional y analítico, una dinámica similar a la descrita por el psicólogo y Nobel de Economía Daniel Kahneman. Aunque el origen de estas sensaciones no es del todo científico, Oliva afirma que “no son irracionales”, ya que se basan en asociaciones complejas

construidas con el tiempo. No obstante, su uso no está exento de riesgos. El exceso de confianza puede llevar a errores diagnósticos o a ignorar nuevas evidencias. Ramón Salazar, jefe de Oncología del Instituto Catalán de Oncología, advierte sobre los límites: “La intuición depende de la experiencia individual y puede generar resistencia a innovaciones o tecnologías diagnósticas que contradicen lo que el médico ‘siente’”. Por ello, insiste en que debe utilizarse “con responsabilidad”.

Según un estudio liderado por Oliva en cuatro provincias españolas, la probabilidad de encontrar una enfermedad grave tras una corazonada de alarma fue del 12%. En comparación, sólo ocho signos clínicos superan un umbral del 5% en atención primaria. Aun así, no todas las intuiciones alertan sobre un posible peligro: alrededor del 75% son de seguridad, es decir, que el profesional intuye que no se trata de un caso grave, lo que también puede evitar exploraciones innecesarias.

NOTA COMPLETA

Reconocen autoridades 6 casos de gusano barrenador en humanos

CIUDAD DE MÉXICO, 27/05/2025 (EFE).-

La Secretaría de Salud de México confirmó este martes seis casos de miasis por gusano barrenador en humanos, principalmente en el sureño estado de Chiapas, y que uno de ellos permanece hospitalizado.

“Efectivamente hay seis casos de los cuales cinco ya están en su casa y uno está hospitalizado”, señaló el titular de la Secretaría de Salud, David Kersenobich durante la conferencia de prensa presidencial.

La dependencia, a través de su boletín de vigilancia epidemiológica, precisó que cinco de los casos se han detectado en tres municipios del sureño estado de Chiapas y uno en Campeche, en el sureste del país.

a través de una herida que alguien se tiene que producir y tiene que ver con el aseo. Así como el lavado de manos cambió muchas de las enfermedades infecciosas en el país, aquí cuando alguien tiene una herida requiere lavársela en forma adecuada”, aseveró.

Kersenobich precisó que México ya ha implementado una estrategia para tratar de prevenir estos casos, especialmente centrado en la higiene.

“Porque el contacto es

Invertirán 5 mil mdd en México

CIUDAD DE MÉXICO, 27/05/2025 (EFE).-

El banco BBVA invertirá más de 100 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su presidente, Carlos Torres Vila, en medio de un entorno de desaceleración económica y desafíos estructurales para el país.

El anuncio se realizó durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales (RNCR) 2025 de BBVA México, ante más de 500 empresarios y autoridades en la capital mexicana.

“No solo es inversión. Es confianza, es visión de largo plazo. Es compromiso con los más de 30 millones de clientes a quienes servimos en el país”, sostuvo Torres Vila.

Torres Vila detalló que la inver-

sión para los siguientes seis años en México se enfocará en seis pilares: experiencia del cliente, sostenibilidad, crecimiento en todos los segmentos empresariales, creación de valor interno, innovación tecnológica e inteligencia artificial, y fortalecimiento del capital humano.

“Y cuando decimos más de 100 mil millones de pesos es porque la tecnología avanza tan rápido que tenemos que ir modulando en dónde vamos dirigiendo esta inversión”, dijo.

Este es el mayor monto que la entidad financiera ha destinado a su principal negocio, luego de que el plan para el ejercicio 2019-2024 contemplaba 81 mil 400 millones de pesos, por encima de los 63 mil millo-

nes de pesos previstos en un inicio.

Durante su intervención, el presidente del banco español reconoció el impacto en México de los aranceles y la incertidumbre generalizada a nivel global, lo que dijo ha afectado la confianza empresarial y de los consumidores en el país.

Sin embargo, contrastó que las perspectivas económicas de México en el mediano plazo son mejores que las que mostrará la evolución del producto interno bruto (PIB) nacional en 2025, mientras el país apunta hacia una desaceleración.

“México cuenta con fortalezas estructurales y ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo”, afirmó

NOTA COMPLETA

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó que este martes el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, tendrá una llamada con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre las exportaciones de ganado y la campaña contra el gusano barrenador.

“Esperamos que (autoridades estadounidenses) retiren (el cierre de fronteras). Ya hay todo el acuerdo técnico. O sea, los técnicos de Estados Unidos y nuestros técnicos ya se pusieron de acuerdo de cómo evitar que la plaga llegue al norte. Están totalmente de acuerdo”, apuntó. Desde el pasado 11 de mayo, Estados Unidos anunció el cierre por 15 días de la importación de ganado mexicano debido a la propagación del gusano barrenador, la cual concluyó el 25 de mayo, sin embargo, hasta ahora no se ha reabierto la frontera.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) aseguró que la decisión de Estados Unidos de frenar las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte procedente de México por nuevos brotes del gusano barrenador podría significar pérdidas de 11.4 millones de dólares diarios para el país.

El brote de gusano barrenador, una larva de mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales, representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera de México, que había logrado erradicar esta plaga en 1991, manteniendo un estatus sanitario que ahora podría verse comprometido si no se controlan los nuevos casos.

El jueves pasado, ganaderos del sur de México aseguraron que unas 100 mil cabezas de ganado son ingresadas sin ningún control sanitario al mes por los más de 692 kilómetros de frontera con Guatemala, lo que agrava el problema.

“Mi libertad depende de que no se les ocurra joderme”

El rostro de la migración irregular en Estados Unidos se ha vuelto cada vez más complejo y frágil. Andrea, Tomás y David, tres migrantes latinoamericanos, enfrentan un mismo destino con distintas historias: órdenes de deportación dictadas en medio de vacíos legales, errores administrativos o situaciones de vulnerabilidad económica. En común, los tres permanecen en el país sin rumbo claro y sin papeles, en una especie de limbo jurídico y existencial. Andrea, venezolana de 23 años, no asistió a una cita judicial por confundir la fecha. El error le costó una orden de deportación. Vive escondida en un tráiler sin dirección fija junto a su hija menor de edad. “Estoy aquí, pero no estoy haciendo nada. No tengo papeles, no tengo abogado, no tengo dirección, no tengo escuela para mi niña. No tengo nada”, relata. Renunció a su empleo fijo y ahora depende del padre de su hija y del apoyo de amistades. En condiciones similares se encuentra Tomás, cubano de 30 años, quien perdió su residencia legal tras una condena menor por posesión de marihuana. Luego de meses en detención, obtuvo una liberación condicio -

nal bajo supervisión de ICE. “Estoy en un limbo. Cuba no acepta deportaciones. Entonces te sueltan y quedas como propiedad del ICE”, explica. Cada seis meses firma una máquina que registra su permanencia en el país. Mientras tanto, sobrevive tomando fotografías y evitando cualquier error que pueda volverlo a colocar en custodia. “Yo no vivo con miedo, pero sí con cuidado. Mi libertad depende de que no se les ocurra joderme”, dice. David, también cubano, es el ejemplo más claro de una brecha sistémica. Fue liberado tras una crisis de ansiedad en la frontera sin recibir estatus migratorio ni registro oficial de entrada. Descu -

brió semanas atrás que tiene una orden de deportación inmediata. “No lo notificaron. No tuve oportunidad de contar mi historia”, afirma. Vive con sus padres, pero sin trabajo, sin papeles y sin posibilidad de tramitar una licencia de conducir. “No soy nadie. Ni en Estados Unidos ni en Cuba”, sentencia.

La abogada Danay Rodríguez, especialista en migración, advierte que este tipo de situaciones, comunes entre personas sin recursos legales, pueden derivar en consecuencias graves y permanentes. “Una persona con orden de deportación que no actúa rápidamente puede ser expulsada forzosamente y vetada

Aumentan enfermedades mentales en migrantes

TAPACHULA (MÉXICO), 27/05/2025 (EFE).–

Migrantes que se encuentran varados en la frontera sur de México, uno de los epicentros de la crisis migratoria global, enfrentan un aumento de enfermedades mentales debido al cambio en las políticas migratorias de EE.UU. que se suman al estrés por la falta de empleos y por los trámites para obtener documentos, alertaron activistas Fabiola Díaz Rovelo, directora de la Fundación Chiapaneca de Mujeres Migrantes (Chimumi), detalló que en las últimas semanas han visto un incremento de hasta 50% en enfermedades trastorno esquizofrénico, postraumático, ansie-

dad y angustia, tanto en hombres como mujeres migrantes que son atendidos por esta institución.

La activista expuso que en las últimas semanas han atendido a unas 100 muje-

res con casos de depresión que van de un nivel moderado a grave.

“Es crítica (la situación) para ellos, donde puede haber muerte accidental por inanición ya que no

para volver legalmente a EE.UU. en el futuro”, explica. Aconseja buscar ayuda legal urgente a través de organizaciones que brindan asesoría gratuita o a bajo costo. En 2024, el gobierno federal aumentó los incentivos económicos para las llamadas “deportaciones voluntarias”, ofreciendo hasta mil dólares a quienes acepten salir del país por cuenta propia. Sin embargo, los testimonios recabados señalan desconfianza en esos procedimientos. “Eso es mentira. Te hacen firmar y ponen lo que les dé la gana en el sistema”, dice David.

NOTA COMPLETA

comen nada, porque no toman agua, no se hidratan y sufren un paro cardíaco o un infarto cerebral”, afirmó. La especialista, indicó que las nacionalidades que enfrentan esta situación, principalmente son personas hondureñas, salvadoreñas y mujeres haitianas a quienes, tristemente, sus consulados los echan a las calles.

NOTA COMPLETA

México con baja tasa de desempleo

pese a desaceleración económica

CIUDAD DE MÉXICO, 27/05/2025 (EFE).-

La tasa de desempleo en México se ubicó en el 2.5% en el primer trimestre de 2025, igual al mismo lapso de 2024, pero menor a la del 3% del periodo de octubre a diciembre pasados, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«En el trimestre enero-marzo de 2025, la población desocupada sumó 1.5 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (TD) de 2.5% de la PEA (población económicamente activa), porcentaje similar al del mismo trimestre de un año antes», indicó el organismo autónomo en su reporte.

La población económicamente activa totalizó 60.5 millones de personas, una disminución de 172 mil frente al mismo lapso de 2024.

Los principales descensos interanuales de empleos se concentraron en la industria manufacturera, con 175 mil menos perso-

nas; la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca bajaron en 228 mil personas; mientras que los servicios diversos se redujeron en 151 mil personas. En contraste, los servicios sociales tuvieron una subida de 59 mil personas, mientras que los restaurantes y servicios de alojamiento, así como los servicios profesionales y financieros y corporativos, en conjunto, tuvieron un alza de 163 mil personas frente al primer trimestre de 2024.

Por otro lado, 3.9 millones de personas estuvieron

subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Asimismo, el instituto reportó una reducción interanual de 88 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 54.3% de la fuerza laboral total.

Por género, el 75.9% de los hombres están en el mercado laboral frente al 45.9% de las mujeres. Por sector, el instituto detalló que el 10.4% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.7% en secundarias o industriales, y 64.3% en terciarias o servicios. El restante 0.7% no especificó su actividad.

La campaña digital tuvo como propósito invitar a la población a consultar información electoral

Gastan 500 mil en una semana para promover la elección

La Secretaría de Gobernación pagó en una semana 261 anuncios en Facebook para promover la elección judicial CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La Secretaría de Gobernación (Segob) destinó medio millón de pesos en una sola semana para promover, a través de anuncios en la red social Facebook, la elección judicial programada para el próximo domingo 1 de junio, de acuerdo con datos disponibles en la biblioteca de anuncios de la plataforma Meta.

Durante el periodo comprendido entre el lunes 19 y el lunes 26 de mayo, la Segob programó un to -

DATOS IMPORTANTES

¿QUÉ PROMOVIÓ SEGOB? La participación ciudadana en la elección judicial.

¿EN QUÉ TIEMPO LO HIZO?

Del lunes 19 al lunes 26 de mayo, previo a la veda electoral.

¿Cuánto gastó? Se invirtieron 506,940 pesos en publicidad en Facebook.

tal de 261 anuncios en su página oficial, que cuenta con más de 468 mil seguidores. Esta cantidad de publicidad equivale a un

promedio de 32 anuncios diarios, dirigidos a usuarios de entre 18 y 65 años que residen en distintas regiones del país.

Jueces buscan votos en TikTok

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

México se prepara para una elección sin precedentes en su historia judicial. El próximo 1 de junio, más de 2,600 cargos judiciales, incluyendo jueces, magistrados y ministros, serán sometidos a votación popular. Este proceso, resultado de una reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024, ha transformado la manera en que se seleccionan los operadores del sistema judicial en el país. Ante la novedad del proceso, los candidatos han adoptado estrategias de campaña similares a las de los políticos tradicionales. Desde visitas casa por casa hasta

Sheinbaum:

la utilización intensiva de redes sociales como TikTok, YouTube e Instagram, buscan acercarse a una ciudadanía que, en muchos casos, desconoce las funciones de los cargos en disputa. Sin embargo, la participación ciudadana se estima baja, en torno

al 22.9%, debido a la complejidad del proceso electoral y el desconocimiento generalizado sobre las funciones de los cargos en disputa .

El total invertido en la plataforma fue de 506 mil 940 pesos, lo que representó un promedio diario de gasto superior a los 63 mil pesos. Esta pauta publicitaria constituye la primera registrada por la Segob en lo que va del año 2025. Todos los anuncios difundidos por la dependencia federal tuvieron como objetivo invitar a la población a visitar el sitio oficial eligepoderjudicial.gob.mx, en el cual se ofrece información sobre los cargos a elegirse y la clasificación de las boletas según su color. En ningún caso se promovió a candidaturas específicas ni se destacó a persona alguna.

Cabe destacar que las campañas para las candidaturas al Poder Judicial comenzaron oficialmente el pasado domingo 30 de marzo.

Estados decidirán sobre descuentos a docentes en paro

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

L a presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será decisión de cada estado aplicar o no descuentos salariales a los docentes que participan en el paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Durante la conferencia, la mandataria abordó diversos temas, entre ellos el plantón magisterial que continúa vigente en algunas entidades del país. Consultada sobre la posibilidad de sanciones económicas para los maestros que han suspendido labores, Sheinbaum respondió: “Depende de cada estado en general cuál es la opción que sigue. En algunos estados sí y en otros no”.

Razones

» La herencia de mayo

Mayo ha sido el peor mes para Claudia Sheinbaum desde que asumió la Presidencia de la República, un mes en el que pagó muchas de las herencias que le dejó la pasada administración. Desde la economía hasta la seguridad, desde la descabellada elección del Poder Judicial hasta los bloqueos de la CNTE, la herencia lopezobradorista ha marcado la agenda presidencial.

La economía no reacciona y llama la atención que se festine que crecimos apenas 0.2 por ciento como para evitar que se diga que caímos en recesión, cuando además la inflación terminó el mes pasado en 4.22 por ciento. La tarea de las autoridades hacendarias para reconducir la economía con el desastre del déficit que dejó López Obrador, que osciló entre seis y ocho puntos del PIB (de acuerdo a cómo se cuente la deudWa de Pemex) lo que equivale a 18 billones de pesos, es una losa para la economía nacional que deja muy poco margen de acción.

seguridad la confianza perdida el sexenio pasado. Los abrazos y no balazos llevaron a una pérdida de confianza con las autoridades mexicanas que comenzó desde la administración de Biden. El trabajo que está haciendo el gabinete de seguridad actual es muy reconocido, pero el tema, que es parte de una decisión política, no de seguridad, es asumir que se debe acabar con las redes de protección a los grupos criminales.

Los bloqueos de ese grupo de provocadores aglutinados en la CNTE también son manipulaciones que vienen del pasado cercano y de quienes dicen ser sus herederos.

Está muy bien que se investigue a funcionarios de hace 12, 18 o de hace 30 años, pero es incomprensible que no se investigue a ninguno de los que están hoy en posiciones de poder y que es evidente que tienen relación con grupos criminales e incluso que de algunos de ellos se hagan defensas públicas del más alto nivel. Todo lo bueno que se haga en seguridad puede quedar deslegitimado si no se da ese paso, si no se adopta esa decisión política.

Además, crímenes como los deXimena Guzmán y José Muñoz enturbian aún más el panorama y hacen crecer las sospechas.

Darío MenDoza a @DarioMenDoza

» Cuando votar no es democracia

Paso a paso, la frágil democracia mexicana se erosiona. Las instituciones están siendo transformadas para consolidar el poder de un solo grupo político, en un proceso que recuerda al peronismo argentino, pero con un sello mexicano. Las reglas del juego están cambiando para que, aunque los ciudadanos voten, no elijan libremente.

Elecciones no equivalen a democracia

Es un mito que ir a las urnas garantiza una democracia genuina. En muchos países, las elecciones existen, pero no reflejan la voluntad libre de los ciudadanos. Factores como la manipulación del voto, la represión de la oposición, el control estatal sobre los organismos electorales y la censura a los medios convierten los comicios en una farsa que perpetúa regímenes autoritarios. Según el Índice de Democracia de The Economist (2023), países como China, Rusia, Venezuela, Nicaragua y Cuba ilustran este problema.

En China, los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar, pero el Partido Comunista ejerce un control absoluto, eliminando cualquier competencia real. En Rusia, las elecciones son frecuentes, pero la oposición enfrenta detenciones, censura y restricciones legales.

El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, está trabajando para dejar esa deuda en un cuatro por ciento del PIB, pero ese esfuerzo, sumado a la coyuntura internacional, a las amenazas de Trump con los aranceles y demás, simplemente no permiten crecer. Hay que limitarse en el gobierno federal a festinar que no estamos, oficialmente, en recesión, mientras tanto, hay que seguir financiando todas las obras faraónicas del sexenio pasado que, todas sin excepción, costaron por lo menos el triple de lo presupuestado, están en números rojos y algunas ni siquiera comienzan a funcionar.

Lo de Petróleos Mexicanos es una tragedia. Ha habido a lo largo de los años muy malos manejos en Pemex, pero la situación en la que la dejó la administración López Obrador es calamitosa. Mientras se siga invirtiendo en Pemex refinación y no se cambie todo ese capítulo, además del sindical, será imposible resucitar a la petrolera (la única del mundo en estar en números rojos y la que tiene el mayor número de trabajadores con la menor productividad).

Con Estados Unidos se está tratando de recuperar en temas de

ÁRTICULO COMPLETO

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Sheinbaum: promesas y realidad

» Afore y bancos, intocados » Complemento del erario

» 43: otra reunión en Palacio

En su conferencia matutina de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció ayer y matizó, respecto al compromiso de campaña que en 2024 había hecho: “hay una parte de la Coordinadora que dice: ‘Pues no, derogación de la Ley del Issste del 2007 o derogación de la Ley del Issste del 2007, no hay de otra’. Y dicen que ‘yo lo dije’. En efecto, en un tiempo lo dije cuando estábamos en contra de esto, pero el Fondo de Pensiones para el Bienestar es incluso mejor en el monto de las pensiones” (https://goo.su/ dCHZb).

¿En qué consiste dicho Fondo de Pensiones para el Bienestar? Es una bolsa de recursos integrada por aportaciones de diferentes instituciones que tiene como objetivo complementar la pensión de quienes cotizaron al IMSS después del 1º de julio de 1997 o se encuentran en el régimen de cuentas individuales del Issste (…) Este fondo complementa económicamente la pensión de una persona trabajadora para que cuente con hasta 17 mil 364 pesos mensuales, monto que equivale al salario mensual promedio registrado en el año 2025 por el Instituto Mexicano del Seguro Social, mismo que deberá actualizarse el 1º de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para el año correspondiente. Dicho complemento estará sujeto a la suficiencia del fondo, así como a las reglas que determine la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (negritas colocadas por el autor de esta columna. Texto oficial: https://goo.su/SmKmgKX).

En las preguntas frecuentes sobre el fondo (creado en abril de 2024) se asegura que con su implementación se revierten las reformas neoliberales de Ernesto Zedillo (1997) y Felipe Calderón (2007), que condenaban a recibir pensiones con niveles inferiores a 30 por ciento del último salario de la o el trabajador (…) Se creó para hacer justicia a las y los trabajadores afectados por las reformas dañinas y neoliberales de 1997 y de 2007.

¿De dónde provienen las aportaciones del fondo?, se pregunta en el punto 4 del documento ( ): Es financiado por diversas fuentes, como 75 por ciento del remanente neto que obtenga el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), además del cobro de adeudos pendientes de pago ante el SAT y el Issste, así como de recursos derivados de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, entre otros (https://goo.su/7YfkP). El decreto, enviado por el Congre-

so de la Unión, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2024, con las rúbricas del presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján (https://goo.su/3nz4ca).

Como puede verse, el fuerte diferendo en curso se sustenta en ese compromiso, que para la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está incumplido, y que la ahora Presidenta de la República con-

sidera incluso mejorado, pero no derogando la ley y quitando las cuentas de pensiones a la banca, sino cargando las compensaciones al erario (recuérdese: sujeto a la suficiencia del fondo y a las reglas que determine la SHCP) y dejando intocado el sistema (Afore) que tantas ganancias ha generado a los bancos (la mayoría, de matrices extranjeras, a las que rinden extraordinarios dividendos, más que nunca, llegó a decir el entonces presidente López Obrador).

Astillas Hoy, a la una de la tarde, la presidenta Sheinbaum recibirá a familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y a sus defensores. Éstos insistirán en la entrega de 800 folios en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional, en el rechazo al fiscal esquirol nombrado para simulaciones y en que haya resultados palpables y no sólo declaraciones y promesas oficiales…

ÁRTICULO COMPLETO

Arsenal» No es falta de cariño, sino de dinero

Una cosa es andar en manifestaciones contra el gobierno federal cuando eres opositor y otra muy distinta apoyarlas cuando ya estás en el poder. Es el caso del morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien, como férreo opositor, ganó respeto y simpatía que dilapidó cuando se subió al ladrillo de un efímero cargo.

Ayer le dio todo su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en su decisión de cancelar el diálogo directo que tenía programado con la CNTE y derivarlo hacia Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Mario Delgado, titular de Educación.

Dijo:

“(La Presidenta) invitó a reunirse, el viernes pasado, a la Coordinadora. A pesar de eso, miércoles, jueves y el propio viernes estuvieron haciendo movilizaciones. Las del viernes, particularmente fuertes, en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto”.

Y citó a Juan Gabriel: “Pero qué necesidad, para qué tanto problema”, para luego agregar: “Si el diálogo estaba aceptado…”. Con un razonamiento que él mismo calificaría de “neoliberal” —si se tratara de la postura de un priista o un panista—, reconoció que las demandas de la CNTE no son viables financieramente.

Demanda uno: 100 por ciento de aumento salarial.

“¿Cómo resolvemos eso?”, preguntó. “No es problema de cariño, es problema de presupuesto limitado”, respondió.

Demanda dos: derogar la Ley del

ISSSTE de 2007 que instituyó el sistema de pensiones por cuentas individuales gestionadas por las afores; y restaurar el sistema solidario de pensiones. “Echar atrás esa ley y el conflicto con la banca, el problema para esa demanda, tengo entendido que desde el primer momento se les dijo que no da”, recordó el senador. Ya encarrerado, reprochó a los maestros disidentes sus llamados en Guerrero a no permitir la elección de juzgadores.

“Ellos están dejando en claro, por lo menos en el caso de Guerrero, que están interesados en boicotear la elección del Poder Judicial”, subrayó.

Horas antes, la presidenta Sheinbaum declaró en la mañanera que la CNTE pide lo mismo que “la derecha”: boicotear la elección de juzgadores. “¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007?”, preguntó la mandataria.

* Noroña, por cierto, narró que fue maltratado por policías estatales en Durango, donde acudió a respaldar la campaña del candidato a la alcaldía de Gómez Palacio, José Ramón Enríquez. “A pesar de que la senadora Cynthia López Castro iba conmigo y que ella les dijo “es el presidente del Senado”, más socarrones se pusieron. “Nos tuvieron allí retenidos. Estuvieron llamando, pidiendo instrucciones. Detuvieron varios vehículos. Con nosotros iba otro vehículo con compañeros que iban al cierre de campaña de Enríquez”, contó.

ÁRTICULO COMPLETO

Francisco Garfias

Detienen a exalcalde por agredir morenistas

VERACRUZ, 27/05/25 (MÁS).-

El exalcalde de Ixhuatlancillo, Israel Pérez Villegas, fue detenido brevemente por elementos de la Secretaría de Marina y del Ejército Mexicano tras un enfrentamiento con simpatizantes del partido Morena, en un incidente que incrementó la tensión política en el municipio de cara a las elecciones del próximo 1 de junio.

La detención ocurrió luego de una persecución iniciada en la calle Zaragoza que culminó en la localidad de Cieneguilla, también dentro del mismo municipio.

Según relataron testigos presenciales, Pérez Villegas, quien gobernó por la coalición PRI, PAN y PRD, presuntamente amenazó a militantes de Morena y, desde el interior de su vehículo, se escucharon detonaciones de arma de fuego. Estas acciones provocaron una reacción de los simpatizantes morenistas, quienes lo confrontaron verbalmente.

La tensión aumentó cuando se dio inicio a una persecución vehicular. Durante la huida, una camioneta roja le cerró el paso al exfuncionario, ocasionando un choque. En ese momento, varios ciudadanos se acercaron al vehículo y encararon al exalcalde, reclamándole por su supuesta conducta agresiva.

La gravedad del incidente motivó la intervención de múltiples corporaciones de seguridad, entre ellas la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y fuerzas estatales. En un operativo conjunto, Pérez Villegas y un acompañante, quien presuntamente actuaba como su escolta, fueron detenidos en Cieneguilla y trasladados ante la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Orizaba.

Pese a las expectativas de que el caso derivara en un proceso judicial formal, horas después se confirmó que Pérez Villegas fue liberado tras pagar una multa administrativa. Este hecho sugiere que no se presentaron cargos penales o que no se contaba con elementos suficientes para proceder en su contra en ese momento.

Actualmente fuera de un cargo público, Pérez Villegas se ha mantenido activo en la política local como simpatizante del Partido

Verde Ecologista de México. Ha manifestado públicamente su respaldo a Fernando Ochoa, candidato a la presidencia municipal e hijo del actual alcalde. Testimonios recogidos indican que el conflicto tuvo origen en un contexto de

presunta compra de votos a favor de Ochoa. Fue en ese marco que se habría producido el altercado con militantes de Morena y del Partido del Trabajo (PT).

Este episodio se da en medio de un ambiente de alta polarización política

en Veracruz, donde distintos actores han advertido sobre un incremento en los actos de violencia relacionados con el proceso electoral.

NOTA COMPLETA

Piden la ONU a México plan climático ambicioso

CIUDAD

DE MÉXICO, (EFE).-

El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, instó el lunes al Gobierno de México a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) ambiciosa antes de la COP30, al tiempo que exhortó al sector privado a garantizar financiamiento suficiente para combatir el cambio climático y aprovechar el potencial económico de la transición energética.

Durante su primera visita oficial a México, Stiell sostuvo reuniones con representantes del Comité de Finanzas Sostenibles, instituciones financieras, sector privado y funcionarios de alto nivel, con el objetivo de reforzar

la cooperación y subrayar que la acción climática es una inversión estratégica.

“Financiar la lucha contra el cambio climático no es un gasto, sino una inversión en crecimiento económico, empleo y resiliencia, tanto para las empresas como para las instituciones financieras”, expresó.

El responsable de ONU Cam-

bio Climático recordó que en 2024 la transición energética global alcanzó los 2 billones de dólares y señaló que México puede convertirse en líder regional si aprovecha su potencial en energías renovables, especialmente solar y eólica.

NOTA COMPLETA

No buscarán pena de muerte para el hijo de “El Chapo”

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El gobierno de Estados Unidos confirmó que no buscará la pena de muerte para Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien enfrenta un proceso penal en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois por cargos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero. Mediante un documento legal presentado por el abogado Andrew S. Boutros, se informó oficialmente que, en caso de que Guzmán López sea declarado culpable, no se solicitará la pena capital.

“De conformidad con el Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 3593, se notifica al acusado Joaquín Guzmán López que, si es declarado culpable, el gobierno no solicitará la pena de muerte”, se lee en el escrito fechado el 23 de mayo y dirigido a la jueza Sharon Johnson Coleman. Este documento fue compartido este martes por el periodista Keegan Hamilton. La acusación contra Guzmán López figura en el expediente 1:09-cr-00383, en el cual también están incluidos sus hermanos Ovidio, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, quienes conforman la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos.

Las autoridades estadounidenses señalan a Joaquín Guzmán López como un coordinador logístico del cártel, responsable de organizar el tráfico de gran-

des cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana desde México hacia Estados Unidos. Asimismo, se le atribuyen operaciones relacionadas con el lavado de dinero.

La captura de Guzmán López se llevó a cabo el 25 de julio de 2024 en el aeropuerto de Santa Tere-

sa, en el estado de Nuevo México. En ese momento, viajaba en un avión privado acompañado por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Según declaraciones del entonces embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, Guzmán López se entregó volunta-

riamente a las autoridades estadounidenses, mientras que Zambada fue llevado en contra de su voluntad. Fuentes no oficiales sostienen que este último fue secuestrado en Sinaloa por miembros del grupo liderado por los hijos de ‘El Chapo’, con la intención de entregarlo a las autoridades de Estados Unidos. De manera extraoficial, se ha difundido que tanto Joaquín como su hermano Ovidio Guzmán podrían estar en conversaciones con fiscales estadounidenses para llegar a acuerdos de culpabilidad. Según estas versiones, ambos estarían dispuestos a colaborar con las autoridades como informantes, en busca de una reducción de sus posibles condenas.

NOTA COMPLETA

Maestros quieren boicotear las elecciones

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

El conflicto entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se intensificó el lunes con más bloqueos en varios puntos del país y la amenaza de continuar las movilizaciones hasta el domingo 1 de junio, cuando se realizará la primera elección del Poder Judicial en el país.

Tras más de 10 días de huelga y plantón, los maestros redoblaron esta mañana los bloqueos en distintos edificios de la capital mexicana, incluyendo las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y varios medios de comunicación. Su principal demanda es reunirse con la presidenta para exigirle que cumpla su promesa de campaña de abrogar la reforma de 2007, la cual acusan que atenta contra sus derechos laborales.

No obstante, desde la semana pasada Sheinbaum ha rechazado dialogar con el magisterio, tradicionalmente aliado izquierdista, alegando que ellos mismos rompieron el diálogo al agredir a un camarógrafo cuando, en un hecho sin precedentes, impidieron el acceso de los medios a la conferencia de prensa diaria de la mandataria el pasado 21 de mayo.

Además, señaló que esta actitud de boicotear las elecciones judiciales se parece mucho a la de los más conservadores que llaman a no votar este 1 de junio.

En respuesta, el magisterio lamentó que el Gobierno iniciara una campaña de denostación, como hicieron gobiernos anteriores de derecha que les acusaron de terroristas.

“Por supuesto que no queremos llegar al 1 de junio. Si hoy o mañana nos dan una respuesta concreta, pues no estamos locos para seguir sufriendo lo que estamos pasando”, aseveró Pedro Hernández, de la sección 9 de la CNTE, en una conferencia de prensa a las puertas del INE.

Esta mañana, Sheinbaum reiteró su negativa a negociar con los maestros de la CNTE, a quienes acusó de intentar boicotear la elección judicial de este domingo.

¿Y

“Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo.

¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial, con la demanda de la derogación de la ley de 2007?”, cuestionó Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.

qué va a pasar si hay empate?

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El Senado de la República impugnó el lunes el acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) que establece que, en caso de empate entre candidaturas a un cargo judicial, el puesto quedaría vacante hasta que el Consejo de la Judicatura Federal y el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definan qué ruta seguir. La impugnación fue promovida con el argumento de que, frente a un empate, debe realizarse una elección

extraordinaria convocada de forma inmediata por el propio INE. El pasado 15 de mayo, el INE informó que la reforma judicial no contempló un procedimiento específico

para resolver empates. Por ello, si tras la elección del 1 de junio se detecta que dos o más aspirantes obtuvieron el mismo número de votos, se declararía un empate legal, se dejaría el cargo

El magisterio coincide además en que valorarán permanecer en plantón durante la jornada electoral, dependiendo de la respuesta de la presidenta a sus demandas.

vacante y se informaría del caso a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al Consejo de la Judicatura y al Pleno de la Suprema Corte para que definieran los pasos a seguir. Ante esta postura, el Senado, a través de una impugnación firmada por el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, manifestó que el acuerdo del INE contradice el principio fundamental de la reforma judicial, que estipula que los cargos deben ser electos por voto popular.

COMPLETA

Filipinas y EU Inician Ejercicios Militares en un Contexto de Tensión con China

17

El Sudeste Asiático Estrecha Lazos con China y Países del Golfo

18

Con Apagones y Madrugones Irán Hace Frente a una Creciente Crisis Energética

19

Atropello Múltiple en Liverpool Deja Casi 50 Heridos y un Detenido

20

El Europeísta Nicusor Dan Asume la Presidencia de Rumanía

Empieza Audiencia Clave del Juicio por la Muerte de Maradona

FILIPINAS Y EU INICIAN EJERCICIOS

EL SUDESTE ASIÁTICO ESTRECHA LAZOS CON CHINA Y PAÍSES DEL GOLFO

CON APAGONES Y MADRUGONES IRÁN HACE FRENTE A UNA CRECIENTE CRISIS ENERGÉTICA

ATROPELLO MÚLTIPLE EN LIVERPOOL DEJA CASI

50 HERIDOS Y UN DETENIDO

EL EUROPEÍSTA NICUSOR DAN ASUME LA PRESIDENCIA DE RUMANÍA

EMPIEZA AUDIENCIA CLAVE DEL JUICIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.