MAS NACIONAL 27 MAR

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Nacional

Se presume que el ataque ocurrió cuando el ahora diputado federal estaba en estado de

Denuncia menciona golpes y acoso durante 4 minutos

En 2023, cuando era gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco agredió física y sexualmente a una mujer en la residencia oficial del estado

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

El periódico El País reveló hoy parte de la denuncia penal presentada en contra de Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal, ex gobernador de Morelos y ex futbolista profesional. El medio español detalló que según la denunciante el actual diputado federal protegido por el fuero la habría sometido a golpes y acoso durante 4 minutos antes de que la víctima lograra escapar. De acuerdo con la denuncia, los hechos ocurrieron en diciembre de 2023 en la residencia oficial del Gobierno de Morelos, tras una fiesta en la que participó Blanco. Según el testimonio de la denunciante, el entonces gobernador intentó entrar por la fuerza a la habitación que ella ocupaba, golpeando y arañando la puerta hasta que logró

DECRETO A MEDIDA

¿Por qué Tesla se verá poco afectada por los aranceles de Trump a los vehículos?

PÁGINA 4

DATOS IMPORTANTES

• El Congreso federal rechazó el desafuero de Blanco alegando errores técnicos en la investigación.

• La defensa legal de la víctima preparan una nueva solicitud de desafuero con mayores elementos probatorios.

que le abriera. Una vez dentro, cerró de un portazo, la acorraló y, presuntamente, intentó agredirla sexualmente.

Nidia Fabiola describió en su declaración que Blanco se encontraba en estado de ebriedad, con aliento alcohólico y un comportamiento violento. Según su testimonio, el exfutbolista la sujetó por los hombros, intentó besarla en la boca, le tocó los senos y trató de arrancarle el pijama. La mujer forcejeó y logró zafarse tras golpearlo y

gritar por ayuda, lo que finalmente llevó a Blanco a abandonar la habitación.

La víctima aseguró que no denunció de inmediato debido al miedo, la confusión y la impotencia que sintió tras el ataque. Sin embargo, meses después, presentó la acusación formal ante la Fiscalía de Morelos, que solicitó al Congreso federal retirar el fuero al exgobernador para que enfrentara la

NOTA COMPLETA

PARO

MANGUERO

En el país que más exporta mango en el mundo, los productores decidieron parar

PÁGINA 4

Desplaza el crimen a 500 personas en Apatzingán

Mil personas permanecen atrapadas sin acceso a ayuda humanitaria debido al control de comunidades ejercido por grupos criminales

Al menos 500 personas fueron desplazadas por la violencia del crimen organizado el pasado 15 de marzo en las comunidades de El Alcalde y El Guayabo, ubicadas en el municipio de Apatzingán, Michoacán.

De acuerdo con un reporte urgente del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), otras mil personas permanecen atrapadas en las comunidades de El Mezquital, Guanajuatillo, Holanda y Los Laureles, donde grupos criminales impiden la entrada y salida de personas, así

como el acceso de ayuda humanitaria.

Este nuevo episodio de desplazamiento forzado se produce en medio de una disputa territorial entre organizaciones delictivas. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) busca establecerse en la cabecera municipal de Apatzingán y comunidades aledañas, donde ya operan otros grupos como el Cártel de Tepalcatepec y Los Caballeros Templarios. En medio de esta confrontación, miles de ciudadanos quedan vulnerables y sin opciones de resguardo seguro.

Según ACNUR, el 16 de marzo un observatorio de derechos humanos de Apatzingán notificó a las autoridades que al menos 150

Revela estudio orígenes de microsismos en la CDMX

años después de los enjambres sísmicos que cimbraron el poniente de la Ciudad de México en mayo y diciembre de 2023, un estudio científico revela por primera vez el origen de los microsismos que preocupan a vecinos de las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y zonas aledañas.

La investigación, elaborada por especialistas de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Geofísica de la UNAM, documenta la interacción entre fallas geológicas locales y la presencia de sismos lentos en el subsuelo capitalino, fenómeno que hasta ahora no había sido identificado en la ciudad.

Los eventos sísmicos que alarmaron a la población, caracterizados por sacudidas breves pero intensas, se originaron a partir de un proceso de deslizamiento lento en las fallas conocidas como Barranca del Muerto y Mixcoac.

Según el estudio, publicado en la revista Tectonophysics, la secuencia

sísmica perceptible fue precedida por este tipo de sismo silencioso, cuya energía se libera de forma gradual a lo largo de semanas o meses, sin ser percibida por la población y solo detectable con instrumental especializado.

DATOS IMPORTANTES

- La intensificación del conflicto entre el CJNG, el Cártel de Tepalcatepec y Los Caballeros Templarios ha provocado un incremento de la violencia en Tierra Caliente.

- Desde noviembre de 2024 se han registrado el uso de explosivos, cierre de escuelas y ataques mortales a civiles y militares.

- Al menos 700 personas han huido de Michoacán hacia Tijuana en busca de asilo, mientras en regiones como Coahuayana se han creado autodefensas y colonias de refugio.

personas lograron escapar de las zonas afectadas y se desplazaron hacia la cabecera municipal o a comunidades cercanas. Algunos de los desplazados, en su mayoría jornaleros agrícolas provenientes de otros estados y sin redes de apoyo local, fueron acogidos en albergues del Sistema DIF.

Desde noviembre de 2024, la violencia en la región de Tierra Caliente y en las áreas colindantes con Colima y Jalisco ha ido en aumento, provocando el desplazamiento masivo de habitantes. En diciembre, cuatro elementos del Ejército mexicano murieron a causa de minas terrestres en Buenavista, Apatzingán y Cotija. Además, en los meses posteriores, varios agricultores fueron heridos o asesinados también por explosivos. InSight Crime reportó que el 40% de los explosivos incautados en México en 2024 provienen de esta región, mientras que el 30% de las escuelas cerraron en enero de este año debido a la violencia.

Hasta la fecha, al menos 700 personas originarias de Michoacán han llegado a albergues en Tijuana, Baja California, en busca de asilo en Estados Unidos. “A Michoacán no podemos volver por el narco”, señalaron varias de ellas en entrevistas documentadas por el medio Animal Político.

Inician paro productores de mango

TAPACHULA, CHIAPAS, 27 MAR (EFE).-

Productores de mango de la frontera sur de México, el país que más exporta esta fruta, anunciaron el miércoles un paro por el desplome de precios que pagan las empacadoras e intermediarios ante la saturación del mercado nacional por las amenazas de aranceles de Estados Unidos.

Los campesinos del estado de Chiapas dejarán de cortar varios días el fruto en el municipio de Huehuetán, principal productor de la región del Soconusco, de no contar con una respuesta del Gobierno y las empresas involucradas.

Rosember Velázquez Cruz, representante del grupo de

productores, expresó su preocupación al señalar que las empacadoras y “coyotes” (estafadores o extorsionadores) se aprovechan y no les pagan un precio justo.

“Queremos que todos los productores paren de cortar para pedir un precio justo, que es de 500 pesos (unos 25 dólares) por caja en calidad para exportación. También pedimos que eviten el ‘coyotaje’, realicen pagos directos y rápidos porque vemos que se colocan a orilla de carretera para ofrecernos un precio muy bajo”, denunció.

México es el cuarto país productor y primer exportador de mango a nivel mundial, con una superficie cultivada de 221.144 hectáreas, según el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias del Gobierno.

Tan solo en Chiapas, hay unos 6,500 productores de mango y

Aranceles no afectan a Tesla

AUSTIN, TEXAS, 27/03/25 (MÁS / IA).-

Apesar del impacto generalizado que los nuevos aranceles automotrices de 25% anunciados por el expresidente Donald Trump podrían tener en la industria automotriz global, Tesla se perfila como una de las compañías menos afectadas por estas medidas, debido a su alta proporción de producción nacional y estructura de abastecimiento localizada principalmente en Estados Unidos. Las acciones de Tesla, con sede en Texas, fueron de las pocas dentro del sector automotriz que cerraron al alza en la jornada bursátil del jueves, con un incremento aproximado del 2%, en contraste con las caídas registradas por Ford,

General Motors y Stellantis, cuyas pérdidas oscilaron entre 2.1% y 7%. Analistas atribuyen este comportamiento a que la cadena de suministro de Tesla está menos expuesta a las importaciones, y por tanto, menos vulnerable a los nuevos aranceles.

No obstante, la compañía fundada por Elon Musk no está exenta de complicaciones. El propio Musk reconoció que esto afectará el precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. “El impacto en el costo no es trivial”, dijo. Tesla importa baterías de iones de litio de la empresa china Contemporary Amperex Technology Ltd, así como otras autopartes de Corea del Sur, Japón y México, según datos reportados hasta febrero por ImportYeti.

Los analistas proyectan

que Tesla entregará cerca de 398,000 vehículos en el primer trimestre del año, una cifra que será confirmada la próxima semana. La compañía gana terreno en el mercado estadounidense, pero enfrenta retrocesos en Canadá

se producen unas 200,000 toneladas de manera anual para el mercado nacional y de exportación, según Enrique Cabal, presidente de la Asociación Local de Fruticultores del Soconusco.

Santiago Antonio Niño, tesorero del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesave), pidió un organismo regulador de los precios en la región para no caer en la manipulación.

Mientras que Alfredo Cerdio Sánchez, presidente del consejo regulador del mango ataulfo, alertó de la incertidumbre por la política de Estados Unidos, lo que ha hecho que las personas dejen de asistir a los centros de consumo, caiga la demanda de la fruta y, por ende, disminuya el precio.

“Estamos en contacto permanente con la secretaría de la Frontera Sur con los productores y los exportadores para buscar las mejores condiciones para que el mango siga hoy en día, se siga cortando y exportando”, manifestó.

El hecho refleja los estragos en México de las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien a partir del 2 de abril impondría aranceles generalizados del 25% a todos los productos mexicanos.

y Europa. En esos mercados, la reducción de subsidios para vehículos eléctricos y un entorno político menos favorable han afectado su competitividad. En Canadá, por ejemplo, se congeló un programa de reembolsos para autos Tesla.

NOTA COMPLETA

Durante 2025 invertirá Walmart 6 mil mdd

CIUDAD DE MÉXICO, 27 MAR (EFE).-

La cadena estadounidense de supermercados Walmart anunció este jueves una inversión de 6,000 millones de dólares este 2025 en México, donde abrirá nuevos centros de distribución de nueva generación, incrementará el número de tiendas y elevará el contenido nacional de sus productos.

“Como parte de esta inversión este año abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter, y Walmart Express, generando aproximadamente 5,550 empleos directos, estas nuevas tiendas se suman a las 3,200 que ya tenemos”, reveló Ignacio Caride, director general de Walmart México y Centroamérica.

El directivo informó de esta inversión en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien aseguró que ha sostenido algunas pláticas para que cada vez sea más el contenido nacional de lo que vendan.

La compañía, con 200,000 trabajadores en el país, abrirá dos centros de distribución en el Bajío, región del centro de México, y en el céntrico estado de Tlaxcala, con inteligencia artificial y robótica, que se sumarán a los 21 ya existentes.

La empresa tiene 30,000 proveedores mexicanos, de los que el 85% son pequeñas y medianas empresas (pymes), y más de 8 de cada 10 productos que vende la compañía en el país son 100% hechos en México, detalló Caride. “Tenemos el sólido propósito de ayudar a las personas del país a ahorrar dinero y vivir mejor, para lograrlo todos los días fortalecemos nuestro compromiso de largo plazo con este gran país”, manifestó.

La inversión se difunde en el marco del Plan México, que Sheinbaum presentó en enero como una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277,000 millones de dólares de inversiones pese a las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Walmart llegó a México hace más de 65 años y aquí estaremos los próximos 30, 60 o 90 años

para fortalecer la mejor experiencia de compra omnicanal para los más de 5 millones de clientes que a diario realizan sus compras con nosotros. Muchas gracias por su confianza (presidenta), cuente con todo nuestro compromiso”, dijo Caride. México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36,872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado notablemente las perspectivas para este año.

Linchan a un payaso en Oaxaca

SAN JUAN BAUTISTA TUXTEPEC, OAXACA, 24/03/25 (MÁS / IA).-

C ayetano ‘S’, conocido popularmente como el payaso ‘Soldadín’, murió tras ser linchado por un grupo de pobladores en la colonia El Esfuerzo, en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, luego de ser señalado por presunto abuso sexual. El ataque, ocurrido el pasado 24 de marzo,

dejó al hombre de 50 años con graves lesiones que derivaron en su fallecimiento horas más tarde.

De acuerdo con información difundida por medios locales y testimonios de personas que aseguraron haber conocido al artista, el incidente se desató cuando algunos vecinos acusaron a Cayetano ‘S’ de haber realizado tocamientos a una joven, supuestamente bajo los efectos del alcohol. Según versiones ex -

traoficiales, el estado en el que se encontraba le impidió defenderse de las acusaciones y, en medio del altercado, presuntos familiares de la víctima iniciaron agresiones verbales y físicas contra él.

El desafío de limpiar la esponja de cocina

GIESSEN, ALEMANIA, 27/03/25 (MÁS / IA).-

Las esponjas de cocina, constantemente húmedas y en contacto con restos de comida, son un entorno ideal para la proliferación de bacterias. Un estudio realizado por científicos en Alemania reveló que estos objetos domésticos albergan una sorprendente diversidad de microorganismos, algunos de ellos potencialmente peligrosos para la salud. Investigadores del Instituto de Microbiología Aplicada de la Universidad Justus Liebeg en Giessen

analizaron 14 esponjas de cocina y secuenciaron el ADN de los microorganismos encontrados en ellas. Los resultados mostraron la presencia de bacterias como Moraxella osloensis,

un patógeno que puede causar infecciones en personas con un sistema inmunológico debilitado. Además, esta bacteria es la responsable del característico mal olor en la

ropa sucia y podría explicar el aroma desagradable de las esponjas que se reutilizan repetidamente.

“Nuestro trabajo demuestra que las esponjas de cocina albergan una diversidad de bacterias mucho mayor de lo que se pensaba”, concluyeron Massimiliano Cardinale y su equipo de investigadores en Alemania.

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es que los métodos comunes de limpieza, como lavar las esponjas con agua y jabón, pueden aumentar la concentración de algunas bacterias en lugar de eliminarlas. Cuando los científicos analizaron las esponjas con microscopios, encontraron que un solo centímetro cúbico podía contener una densidad de bacterias similar a la que se encuentra en las heces.

Las estrategias tradicionales para desinfectar las esponjas, como hervirlas o colocarlas en el microondas, tampoco resultaron efectivas, según los investigadores. De hecho, las esponjas que se limpiaban regularmente con agua y jabón mostraban una mayor presencia de bacterias perjudiciales en comparación con aquellas que nunca habían sido lavadas. Una posible explicación es que las bacterias más dañinas son también más resistentes y, tras un intento de limpieza, recolonizan rápidamente los espacios dejados por microorganismos más vulnerables a los detergentes.

HERIBERTO

ROLANDO

La red incluye a empresarios cercanos a Enrique Peña Nieto

Destapan Fobaproa de AMLO

El SAT canceló más de 17 mil millones de pesos en deudas fiscales a filiales de Paragon Offshore, adquiridas por la noruega Borr Drilling, que luego recibió contratos de Pemex

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

El gobierno de Andrés

Manuel López Obrador perdonó deudas fiscales por más de 17

mil millones de pesos a una petrolera quebrada, cuyas acciones habían sido adquiridas por una empresa extranjera que, meses después, comenzó a recibir multimillonarios contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en so-

Se presenta Cuauhtémoc Blanco

ante

Fiscalía, pero con fuero

REDACCIÓN MÁS / IA TEMIXCO, MORELOS.-

El diputado federal Cuauhtémoc Blanco se presentó este jueves por la mañana en las instalaciones de la Fiscalía de Morelos, en el municipio de Temixco, para comparecer de manera voluntaria por la denuncia de intento de violación en su contra, interpuesta por su media hermana, Nidia Fabiola.

A pesar de su presencia ante la Agencia del Ministerio Público de Delitos Sexuales, el legislador acudió con fuero constitucional, luego de que la Cámara de Diputados rechazara de forma definitiva la solicitud de desafuero promovida

por la fiscalía estatal.

Acompañado de su abogada

Naybi Ríos, quien también representó anteriormente a su hermano

Ulises Bravo en un proceso por violencia doméstica, Blanco se apersonó ante las autoridades ministeriales para conocer los señalamientos en su contra.

DATOS IMPORTANTES

• La condonación fiscal ocurrió entre septiembre y octubre de 2019 bajo el alegato de insolvencia.

• Poco después, la empresa que adquirió a las beneficiarias con la condonación comenzó a recibir contratos millonarios de Pemex.

ciedad con empresarios cercanos al expresidente Enrique Peña Nieto, según revela Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El caso ha sido califica-

“Me siento bien, vine aquí a comparecer, a ver de qué se me está acusando, antes de otra cosa quiero agradecer a las diputadas, diputados, por la confianza… agradecerle a las diputadas que sé que están sufriendo mucho por esta violencia política que me están haciendo. Se va a esclarecer y siempre voy a dar la cara”, declaró ante medios tras abandonar la fiscalía.

A dos años sigue impune incendio que mató a 40 migrantes

CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 27 MAR (EFE).-

La impunidad y la crisis humanitaria prevalecen al cumplirse este jueves dos años del incendio que mató a 40 personas en una estación del Gobierno mexicano en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde el temor se agudiza ante el endurecimiento de las políticas migratorias. Como prueba de la in-

do por especialistas como “el Fobaproa de AMLO”. Según el informe de MCCI, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) canceló entre septiembre y octubre de 2019 adeudos fiscales de dos filiales de la multinacional Paragon Offshore Limited por un total de 17 mil 288 millones de pesos. La deuda no fue exigida a Borr Drilling Limited, empresa noruega que adquirió el 100% de las acciones de Paragon en marzo de 2018, y que meses más tarde empezó a participar en contratos con Pemex a través de consorcios con empresas mexicanas.

Las filiales beneficiadas con la condonación, Paragon Offshore Contracting SARL y Paragon Leonard Jones LLC, estaban registradas en oficinas virtuales en Ciudad de México que ya habían sido desalojadas al momento de las visitas de verificación del SAT. La justificación del fisco para la cancelación fue “insolvencia”.

NOTA COMPLETA

justicia, familias de las víctimas denunciaron este jueves que permanece en su puesto el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, encargado del centro donde los migrantes estaban detenidos ante su próxima deportación y en el que fallecieron porque los dejaron encerrados pese al fuego.

“Es desesperante, frustrante no encontrar justicia donde claramente se han

NOTA COMPLETA

Razones

» Trump, aranceles, seguridad, incertidumbre

Existe lógica en el presidente Trump, aunque sea una lógica política y comercialmente perversa: es que todo sea impredecible, que nadie se sienta seguro, que nadie pueda planificar a futuro sobre bases estables, en ningún ámbito, porque es su decisión, su discurso es el único que puede cambiar las condiciones y la propia realidad. Los anuncios sobre los aranceles de ayer volvieron a girar sobre lo mismo: se impondrán aranceles de 25% a la industria automotriz que no esté asentada en Estados Unidos, comenzando por uno de 2.5 por ciento. Podría parecer sencillo, pero se convierte en un galimatías fiscal: ¿sobre qué son esos impuestos disfrazados de aranceles?, ¿sobre automóviles terminados o sobre las autopartes que van cruzando una y otra vez entre México y Estados Unidos (o entre ese país y Canadá), antes de tener un automóvil terminado?, ¿el impuesto se aplicará a cada uno de los componentes por separado o en forma integrada?, ¿qué pasará con las cadenas de suministros y producción desperdigadas por los tres países del T-MEC?

Para eso no hay respuesta y la confusión aumenta por el arancel ya impuesto al acero y al aluminio y a los que anunciarán el próximo 2 de abril. Los mercados están desquiciados y con toda razón. Hay quienes aseguran que no es simple improvisación, sino una forma de hundir el mercado, asumir una recesión para resurgir posteriormente con un crecimiento basado no en el nearshoring, sino en la relocalización de empresas en el propio Estados Unidos. Si es algo voluntario, consciente, está muy mal pensado. Si Trump sigue así, irá hacia una recesión con inflación y sus planes serán un fracaso. Los mercados globales, integrados a lo largo de las tres últimas décadas, no pueden desintegrarse por la simple voluntad presidencial y la crisis terminará siendo inevitable, para ellos y para nosotros.

El mercado es el mayor opositor de Trump (porque la tasa de aprobación de la oposición en Estados Unidos, reflejo de lo que también ocurre en México, es de apenas un 27%, aunque la disconformidad con Trump es de casi el doble de ese porcentaje). Pero, mientras tanto, no podemos como país estar esperando que el mercado ponga en su lugar a Trump. Hay quienes aseguran que lo mejor es la confrontación con el mandatario. Se

equivocan. Lo mejor ante Trump y su imprevisibilidad son los acuerdos sensatos, específicos, concretos, con objetivos claros. En otras palabras, hacer previsible lo que, por su dinámica, no lo es.

Hay que repensar todo de cara a la administración y ante la imposición de aranceles, sobre todo porque las razones de su implementación no se atienen a la reciprocidad, sino a su utilización por razones políticas, justificadas o no, sin relación con los objetivos económicos.

El primer tema es la seguridad. En el reciente estudio sobre las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos, elaborado en conjunto por los organismos de inteligencia de la Unión Americana, se señala como principal amenaza de ese país a los cárteles de la droga, sobre todo el Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa. Dice el informe que son ellos quienes dominan el tráfico de fentanilo, heroína, metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, causando más de 52 mil muertes por sobredosis de opioides sintéticos en el año hasta octubre de 2024 (Trump habla de 300 mil muertes, pero una cantidad u otra

ÁRTICULO COMPLETO

Adela Navarro Bello

Publicado por sinembargo.mx

» Las caravanas de salud de Padilla Farfán, también en BC

Hasta 2024, y desde el inicio del Gobierno morenista de Marina del Pilar Ávila Olmeda en Baja California, las empresas de y ligadas al empresario favorito de la 4T, de acuerdo a los reportajes de Latinus, Fernando Padilla Farfán, han recibido mil 100 millones de pesos del erario bajacaliforniano. Lo que por lo menos se suma a lo confirmado por reporteros y transmitido en el noticiero de Carlos Loret de Mola: dos mil 250 millones de pesos que otros dos gobiernos morenistas, el de Chiapas y el de Tabasco, dieron en contratos a las empresas de quien presume es amigo del exgobernador de Tabasco, exsecretario de Gobernación y hoy Legislador morenista, Adán Augusto López. Tales hechos fueron relevantes cuando en el mismo noticiero de Loret, se reveló cómo la Senadora por Chihuahua, también de Morena, Andrea Chávez, ha usufructuado, por decirlo de alguna manera, caravanas médicas para llevar el servicio a zonas ciertamente marginadas de su Estado, pero lo hace con medios y recursos ajenos. Es decir, las camionetas que llevan servicios médicos a los chihuahuenses, a pesar de que tener plasmada la imagen de la Legisladora, sus lemas, y ofrecen

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Enrique Abasolo

» Tres películas… para entender nuestra realidad

Me pongo en la piel del crítico de cine que todos los comunicólogos tenemos colgada junto a nuestra chaqueta favorita y que a la menor insinuación nos enfundamos para “mamonear”:

-Fiel a su estilo y como viene haciendo desde su ópera prima, el realizador de origen checo nos plantea una dicotomía moral a través de la ambigüedad en las motivaciones de sus personajes, los cuales simbolizan a las naciones residuales luego de la caída del bloque comunista en los años noventa; enmarcado todo en esa poderosa narrativa visual que toma prestado por igual del impresionismo alemán como del Cinéma Verité.

-Señor, por favor… Yo nomás le pregunté si le agrandaba su combo de palomitas y refresco por 30 pesos más… Decídase por favor que hay mucha gente en la fila.

Desafortunadamente, esta vez no le voy a recomendar cintas estrictamente divertidas. Vaya, tampoco es como que le vaya a recomendar algo para que se la pase como en misa. Las obras que le quiero presentar, si es que no está familiarizado con ellas, son crudas, terribles

ÁRTICULO COMPLETO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» La Presidenta no objetó

» Distancia de premisa feminista

» Trump lanza otro golpe

» Aranceles: 25% a automotores

La presidenta Sheinbaum no objetó la decisión de diputados que mantuvieron el fuero a Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación. No la apoyó expresamente, pero planteó condiciones y pidió contexto: que la acusación cuente con pruebas suficientes y que se tome en cuenta que el procesamiento judicial del tema fue hecho por un fiscal estatal de nefastos antecedentes.

La postura de Palacio Nacional se distancia de la premisa muy activa en el movimiento feminista de creer a quien acusa en materia de agresiones sexuales o tentativas de ello. En estricto sentido, no corresponde al Poder Ejecutivo federal pretender que haya pruebas suficientes en un proceso legislativo para decidir el destino judicial de uno de los integrantes de las cámaras: a fin de cuentas, el Poder Legislativo tampoco prejuzgaría, en caso de haber desaforado al ex gobernador de Morelos, sólo lo habría encaminado sin protección extraordinaria a enfrentar un proceso judicial que lo podría declarar culpable o inocente. Sin embargo, un paso en apariencia tan susceptible de ser alcanzado (poner a un diputado federal del partido en el poder a enfrentar sin fuero una acusación judicial) acabó

Arsenal

» Y 24 horas después, Morena propone eliminar fueros

La protección a Cuauhtémoc

Blanco le ha salido cara a Morena, en términos de costos políticos. Basta con revisar las redes sociales, los espacios informativos, leer editoriales, escuchar la radio, las pláticas de café, para darnos cuenta que las críticas son brutales.

La impresión general es que prevaleció la impunidad por encima de los derechos de una mujer agredida. Hasta las legisladoras de Morena —no se diga las del

PT, que se opusieron al carpetazo— reconocen, en corto, que se protegió a un presunto violador.

* Ahora Morena se quiere lavar la cara. Un día después de desechar el desafuero de Blanco con los votos de Morena, PVEM y PRI, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada guinda, llevó a la tribuna de San Lázaro una iniciativa: suprimir fueros y privilegios a gobernadores y legisladores.

En los corrillos de San Lázaro una pregunta se repetía: ¿Porqué no lo propuso ayer? Ramírez

convirtiéndose en una lamentable confirmación de la primacía de los compromisos grupales, por encima de principios y discursos. Con la delatora ayuda, además, del PRI y su dirigente Alejandro Moreno, entre versiones de que tal apoyo implicará que el propio Alito tampoco sea desaforado. En ese contexto, la Presidencia de la República no pudo sustraerse a la emisión de palabras que no corresponden a plenitud con los compromisos de defensa y ayuda a las mujeres, a pesar incluso de que en San Lázaro hubo más de dos decenas de votantes morenistas que no se sumaron al favorecimiento de Blanco o que se abstuvieron, entre estas legisladoras hay algunas mencionadas como parte de la corriente claudista.

Para dar continuidad a sus rutinas de amenazas, matices, toma de ganancias, nuevos matices y perdones o posposiciones, ayer Donald Trump dio a conocer que impondrá aranceles de 25 por ciento a vehículos automotores que no sean fabricados en Estados Unidos, lo cual representa un fuerte golpe económico a México y Canadá, países con alta cuota de exportación de vehículos al mercado estadunidense. En los detalles, en una hoja informativa de la Casa Blanca se abrieron expectativas, pues se daría la oportunidad de certificar su contenido estadunidense y se implementarán sistemas de manera

ÁRTICULO COMPLETO

Cuéllar, a quien se identifica como cercano a la Presidenta, dijo que la propuesta de quitar “fueros y privilegios” a legisladores y gobernadores, viene del sexenio de López Obrador.

Abundó: “Hoy honramos ese propósito presentando, de manera formal, la solicitud para que se erradique el fuero de todas las diputadas y diputados. Hoy continuamos con este proyecto para que ningún gobernador o gobernadora o jefe de gobierno pueda tener privilegios especiales frente a alguna denuncia presentada en tribunales”.

* No entendí la respuesta de Claudia Sheinbaum cuando la interrogaron sobre el caso de Cuauhtémoc en la mañanera.

Lo primero que hizo la Presidenta fue preguntar a su interlocutor: ¿De dónde viene la denuncia que le hacen al exgobernador? La respuesta era obvia: de la presunta víctima de intento de violación: Nidia Fabiola Blanco, media hermana del

ÁRTICULO

Detienen en Sinaloa a narco buscado por EU

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

Agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR) de México detuvieron en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, noroeste de México, a Jesús Guadalupe ‘N’, quien cuenta con una solicitud de extradición por parte del Gobierno de Estados Unidos.

En un comunicado conjunto la FGR y las Secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional (GN) informaron este miércoles que la detención del sujeto se dio como «resultado del intercambio de información binacional -entre México y Estados Unidos- con el objetivo de detener a generadores de violencia.

Se apuntó que los agentes capturaron a Jesús Guadalupe Alcalá Reyes, alias ‘Jasiel Beltrán Reyes’, quien cuenta con una solicitud de extradición y está relacionado con los delitos de asociación delictuosa y tráfico de narcóticos.

«Dicha persona es requerida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)», indicó la nota.

Relataron que la detención del sujeto se dio tras ubicarlo en el municipio de Culiacán, su zona de movilidad, y con la información obtenida se cumplieron vigilancias móviles y discretas en una conocida vialidad, donde se localizó al individuo y tras verificar su identidad fue detenido.

A Alcalá Reyes los agentes le informaron el motivo de su detención, sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

La ‘Operación Frontera Norte’ de México, acordada con Estados Unidos, sumó hasta ayer 1.748 detenidos, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), una semana antes del fin de la pausa de los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

En estas siete semanas del operativo, que consiste en el despliegue de 10.000 agentes de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para que Trump

pausase los aranceles del 25 %, también se han confiscado 1.562 armas de fuego, 129,2 kilogramos de fentanilo y 952.695 pastillas de esta droga sintética. Además, de 195 inmuebles, 1.431 vehículos,

233.212 cartuchos y 7.884 cargadores.

Sobre Sinaloa, estado del noroeste del país que padece la pugna interna del cartel por el arresto en julio pasado del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada,

Harfuch informó del arresto de 1.080 personas, el aseguramiento de 1,1 millones de pastillas de fentanilo y la destrucción de 68 laboratorios desde el inicio del Gobierno, el pasado 1 de octubre.

Niega Sheinbaum crímenes de lesa humanidad en Teuchitlán

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este jueves que existan crímenes de lesa humanidad, como denuncian activistas y opositores, en el rancho que presuntamente era un campo de adiestramiento del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, en el occidental estado de Jalisco.

“No sé qué quieran decir con crímenes de lesa humanidad, durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venían del Estado, eso no existe ya en México, lo que hay es delincuencia organizada y estamos haciendo nuestro trabajo para

pacificar y disminuir los delitos en México”, manifestó la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante mexicana rechazó estas acusaciones manifestadas por asociaciones de derechos humanos, familias de desaparecidos y opositores tras el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, estado de Jalisco, donde colectivos buscadores denunciaron el 8 de marzo un campo de exterminio del narcotráfico.

La mandataria reiteró que lo que hay en ese rancho se va investigar después de que la Fiscalía General de la República (FGR) tomó el martes

posesión oficial del predio, considerado un campo de adiestramiento del CJNG por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En respuesta a la polémica, la presidenta firmó este jueves las iniciativas de reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada para crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

Se victimiza Sheinbaum sin datos verificables

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) negó contar con la metodología y los cálculos del estudio sobre el supuesto

uso de más de 87 mil cuentas automatizadas o bots para atacar al Gobierno Federal en redes sociales, tras la difusión del caso del Rancho Izaguirre, en , Jalisco. Esta información fue presentada durante la conferencia presidencial del pasado 18 de marzo, en la sección Detector

Busca 4T trato preferencial de EU en aplicación de aranceles

E

l Gobierno de México busca asegurar un trato preferencial por parte de Estados Unidos ante la imposición de nuevos aranceles del 25% a las importaciones de automóviles anunciada por el presidente Donald Trump, los cuales amenazan con afectar gravemente a la indus -

tria automotriz nacional. Así lo dio a conocer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien se encuentra en Washington encabezando negociaciones con funcionarios de alto nivel de la administración estadounidense.

“Si van a cambiar el sistema, si vamos a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferencial para México de manera que tengamos

de Mentiras, a cargo de Miguel Ángel Elorza Vásquez, coordinador de la plataforma Infodemia del SPR.

En respuesta a una solicitud de información vía transparencia, el SPR declaró que no está en sus atribuciones proporcionar detalles sobre las cuentas

condiciones que protejan nuestros empleos y la actividad económica en México”, expresó Ebrard en un mensaje en video que fue difundido durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El anuncio de los aranceles por parte de Trump, hecho público el miércoles, ha intensificado las tensiones comerciales globales y encendió alarmas sobre la viabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

clasificadas como bots, el método utilizado para identificar 973,500 publicaciones y cómo se estimó el gasto de 20 millones de pesos en una presunta campaña de desinformación mediante etiquetas como #NarcoExpresidenteAMLO, #NarcoPresidentaClaudia y #LutoNacional. Según el organismo, la información solicitada podría encontrarse en la Oficina de la Presidencia. No obstante, la presidencia únicamente entregó una copia de la presentación exhibida el 18 de marzo durante la conferencia matutina, en la que se enlistan conclusiones, pero sin detallar la metodología empleada, los responsables del análisis, ni la tecnología usada para el rastreo de cuentas. La falta de sustento técnico ha generado cuestionamientos sobre la veracidad del informe presentado por Elorza Vásquez, quien no ha respondido a las solicitudes de entrevista para aclarar el origen del estudio. La polémica se intensificó luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum declarara el 26 de marzo que no tiene injerencia en los contenidos presentados en el segmento Detector de Mentiras, pese a que éste forma parte de la conferencia presidencial y está vinculado directamente al SPR. “Hoy vamos a mostrar cómo en redes sociales, principalmente en X, antes Twitter, el tema del caso Teuchitlán ha sido manipulado con el uso de bots para generar una narrativa que, en primera instancia –hay que decirlo–, no es orgánica y persigue intoxicar la conversación;

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.NOTA
REDACCIÓN MÁS / IA

Incendios Forestales en Corea del Sur Llevan 26 Muertos

PÁGINA 14

Crece Escándalo del Signalgate Con Nuevas Revelaciones

PÁGINA 15

Trump Impone Aranceles de 25% a Vehículos no Fabricados en EU

PÁGINA 16

Traumas de Guerra Protagonizan Premios World Press Photo

PÁGINA 18

Secretaria de Seguridad de EU Lanza

Amenaza Desde Cárcel Salvadoreña

PÁGINA 19

Unión Europea Difunde Video

Tutorial Para Alistar Kit de Emergencias

PÁGINA 20

INCENDIOS FORESTALES EN COREA DEL SUR LLEVAN 26 MUERTOS

TRUMP IMPONE ARANCELES DE 25% A VEHÍCULOS NO FABRICADOS EN EU

BOMBA CONTRA POLICÍAS EN PAKISTAN MATA A TRES

TRAUMAS DE GUERRA PROTAGONIZAN PREMIOS WORLD PRESS PHOTO

SECRETARIA DE SEGURIDAD DE EU

LANZA AMENAZA DESDE CÁRCEL SALVADOREÑA

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

NFL podría modificar sus reglas para la campaña 2025

Yankees abre el telón de la temporada 2025 en MLB

Pág. 02

Chivas recibirá a Cruz Azul sin público

Pág. 05

NBA busca revivir liga europea de baloncesto

Pág. 10

Victoria sufrida en el Opening Day

16 mexicanos en las Grandes Ligas

De la caja a la MLB

A puerta cerrada

Suman a Reynolds

Cambiarían las reglas

Eclipsan a los Suns

Triunfo agónico

Planean liga europea

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.