MAS NACIONAL 26 FEB

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE

Ponen condiciones para evitar medida

Nacional

Trump patea el bote, aranceles hasta abril

El presidente estadounidense afirma que se gravarán las importaciones si no hay avances satisfactorios en el control fronterizo antes del 4 de marzo

WASHINGTON, 26 FEB (EFE).-

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este miércoles que los aranceles del 25% previstos para las importaciones procedentes de México y Canadá entrarán en vigor el 2 de abril si para el 4 de marzo, fecha inicialmente prevista, los dos países demuestran que ha habido avances en la frontera.

Preguntado por la entrada en vigor de esos gravámenes, contestó en la primera reunión de gabinete de su mandato: “El 2 de abril”.

–¿Para México y Canadá? –le dijo una periodista.

–Correcto. Y para todo. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, recordó que actualmente hay una pausa hasta el 4 de marzo para los aranceles previstos para esos dos países por el tráfico de fentanilo e inmigración

EFECTO

ARANCELES

Las amenazas de Trump rinden buenos frutos en la operación anticrimen en México

DATOS IMPORTANTES

Enero 20. Al asumir la presidencia, el presidente Trump anuncia la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de enero.

Febrero 3. Tras negociaciones con México y Canadá, Trump acordó pausar la implementación de los aranceles por un mes.

en la frontera y que si demuestran que han hecho un excelente posible otra pausa es posible.

“La gran transacción en su conjunto es el 2 de abril, pero lo relacionado con el fentanilo, están trabajando fuerte en la frontera. Al final de esos 30 días tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto. Si lo han hecho, habrá una pausa”, sostuvo.

Trump añadió que su intención no es frenar los aranceles y recordó que aunque la fecha prevista era el 1 de abril, Día de los Inocentes en Estados Unidos, lo retrasó un día porque es un poco supersticioso.

“Los aranceles continúan, no todos, pero sí muchos.

NOTA COMPLETA

PREOCUPACIÓN MÉDICA

Cada vez más personas menores de 50 años enferman de cáncer

PÁGINA 4

Usted habla más náhuatl de lo que cree.

PÁGINA 6

Un informe del Banco Nacional de México (Banamex) anticipó una reducción en la producción petrolera del país durante 2025 y 2026 alcanzando niveles bajos similares a los registrados en 1979.

Según el análisis, se prevé que la extracción de crudo promedie 1.5 millones de barriles

diarios (mdbd) en 2025 y que disminuya a 1.4 mdbd en 2026. Estas cifras están por debajo del objetivo planteado por el gobierno actual que busca alcanzar una producción de 1.8 mdbd de petróleo y 5 mil millones de pies cúbicos diarios (mdpcd) de gas natural.

Se hunde Tesla en la bolsa

NUEVA YORK, 26/02/25 (MÁS / IA).-

Los títulos de la compañía han perdido 16% desde el jueves, cuando Elon Musk apareció en una conferencia conservadora

Tesla atraviesa un momento crítico en los mercados financieros tras una fuerte caída de sus acciones, impulsada por la creciente impopularidad de su director ejecutivo, Elon Musk. El martes, los títulos de la compañía se desplomaron 8.4%, lo que redujo su capitalización de mercado por debajo del billón de dólares por primera vez en varios meses. Desde el jueves pasado, cuando Musk apareció con una motosierra en una confe-

rencia conservadora, los títulos de la empresa han perdido un 16% de su valor, lo que equivale a 186,000 millones de dólares en pérdidas bursátiles.

La controversia en torno a Musk no solo afecta a Tesla en los mercados, sino también en sus ventas, especialmente en Europa. Según la Asociación Europea de Fabricantes

DATOS IMPORTANTES

• Las acciones de Tesla han caído un 38% desde su máximo en diciembre, perdiendo 186,000 millones de dólares en capitalización bursátil.

• Las ventas de Tesla han disminuido drásticamente, especialmente en Europa, donde registró un descenso del 45% en enero.

de Automóviles, la compañía registró una caída del 45% en las ventas durante el mes de enero en todo el continente. En la Unión Europea, el desplome fue aún mayor, del 50.3%, con

Desaparece familia de Tequila, Jalisco

GUADALAJARA, JALISCO, 26/02/2025 (MÁS).-

El gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro confirmó la desaparición de una familia originaria del municipio de Tequila, la cual se dirigía al estado de Michoacán para recoger el cuerpo de un familiar fallecido. La última comunicación con ellos ocurrió la noche del pasado 20 de febrero.

De acuerdo con la información disponible, los desaparecidos son Ramiro González Medrano (44 años), su esposa Ana Isabel Jiménez Ontiveros (47), su hijo Juan Carlos González Jiménez (22) y su sobrina María de Jesús Cervantes (33). Todos viajaban en una camioneta KIA blanca con rumbo a Apatzingán.

Última localización y denuncia

Durante el trayecto Ramiro Gonzá-

lez compartió su ubicación en tiempo real con familiares que residen en Jalisco. Sin embargo, alrededor de las 21:00 horas la comunicación se interrumpió. Su última posición registrada fue en la carretera Buenavista-Los Reyes, en Michoacán.

Tres días después de perder contacto con ellos los familiares intentaron presentar una denuncia ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, sin embargo la dependencia rechazó la solicitud argumentando que el caso correspondía a su homóloga de Michoacán.

Ante la falta de respuestas, los allegados a la familia han recurrido a redes sociales para solicitar apoyo y difundir información sobre su desaparición.

Reacción del gobierno de Jalisco

El gobernador Pablo Lemus Navarro aseguró que su administración

está dispuesta a apoyar a los familiares y ofreció recibirlos personalmente si así lo desean.

«Si ellos quieren, con gusto los atenderé para escucharlos, recabar información y brindarles el respaldo que necesiten» afirmó el mandatario estatal.

apenas 7,517 vehículos matriculados. Este descenso se da en un contexto donde el mercado de autos eléctricos creció un 37% en el mismo período, con competidores como la china BYD ganando terreno. El mercado alemán fue uno de los más afectados para Tesla, con solo 1,277 unidades vendidas en enero, la cifra más baja desde julio de 2021. En Francia, la empresa sufrió una caída del 63%, mientras que en el Reino Unido, sus ventas fueron superadas por BYD por primera vez. En España, el desplome fue del 75,5%, con apenas 268 unidades vendidas.

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Al alza cáncer antes de los 50

WELLINGTON, NUEVA ZELANDA, 26/02/25 (MÁS / IA).-

El número de diagnósticos de cáncer en personas menores de 50 años ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, lo que ha generado preocupación en la comunidad médica y científica. De acuerdo con un estudio publicado en la revista BMJ Oncology, la incidencia del cáncer de aparición temprana creció un 79% entre 1990 y 2019 en todo el mundo, mientras que las muertes relacionadas con la enfermedad en este grupo etario aumentaron un 28%. El estudio analizó 29 tipos de cáncer en 204 países y concluyó que el cáncer de mama es el que ha mostrado un mayor crecimiento en términos de nuevos casos.

Otro informe, publicado en The Lancet Public Health, revela que la incidencia de 17 tipos de cáncer ha aumentado de forma sostenida en generaciones recientes en Estados Unidos, con un impacto particularmente notable en la generación X y los millennials, es decir, aquellos nacidos entre 1965 y 1996.

Por su parte, la Sociedad Estadounidense del Cáncer (ACS) informó que la tasa de cáncer de

mama en mujeres blancas menores de 50 años aumentó un 1.4% anual entre 2012 y 2021, en comparación con el incremento del 0.7% registrado en mujeres mayores de esa edad. Además del cáncer de mama, otros tipos de cáncer que han aumentado en personas jóvenes incluyen el colorrectal, el nasofaríngeo y el gástrico, según el estudio de BMJ Oncology.

Posibles causas del incremento de casos

Ante este panorama, los investigadores trabajan para identificar los factores detrás del aumento del cáncer en adultos jóvenes.

De acuerdo con The Lancet, de mantenerse la tendencia actual, los avances logrados en la prevención del cáncer en las últimas décadas podrían verse amenazados.

Entre los factores de riesgo más señalados se encuentran los hábitos alimenticios poco saludables, como el consumo elevado de carne roja y sodio, y la baja ingesta de frutas y leche. También se han identificado el consumo de alcohol y tabaco como factores de riesgo significativos, de acuerdo con BMJ Oncology y The Lancet.

Otro factor que ha sido estrechamente relacionado con el

aumento del cáncer es la obesidad, ya que genera inflamación y desregulación hormonal. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 10 de los 17 tipos de cáncer que han crecido entre los jóvenes en Estados Unidos están relacionados con el sobrepeso, entre ellos los de riñón, ovario, hígado, páncreas y vesícula biliar. No obstante, estos factores por sí solos no explican el alza en los casos de cáncer en menores de 50 años, por lo que los científicos han empezado a explorar otras posibles causas.

NOTA COMPLETA

Prohíbe cultivo de maíz transgénico

CIUDAD DE MÉXICO, 26/02/2025 (MÁS).-

Con el lema «Sin maíz no hay país», la Cámara de Diputados aprobó una reforma que prohíbe la siembra de maíz transgénico en México y obliga al estado a garantizar cultivos libres de organismos genéticamente modificados en el territorio nacional.

La iniciativa fue avalada en lo general con 409 votos a favor, 69 en contra y ninguna abstención.

Propósitos y alcances de la reforma Según la Cámara de Diputados el objetivo de la reforma es proteger las variedades de maíz nativo, preservar la biodiversidad en el país y fortalecer la soberanía alimentaria. Con esta medida la siembra de maíz genéticamente modificado queda prohibida en todo el territorio mexicano para salvaguardar el patrimonio biocultural de la nación. La presidente Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones que esta acción busca resguardar el maíz

como parte fundamental de la identidad mexicana. Uno de los principales argumentos de la prohibición es que el maíz transgénico, al haber sido modificado para resistir plagas y producir toxinas, conserva cristales en el grano que pueden re -

presentar riesgos para la salud. Además su cultivo está estrechamente ligado al uso de herbicidas como el glifosato, lo que podría afectar al medio y a la salud pública.

Desfile de siete planetas ocurrirá durante la semana

CIUDAD DE MÉXICO, 26/02/25 (MÁS / IA).-

Esta semana será especial para los observadores del cielo, ya que un fenómeno astronómico poco frecuente permitirá la visualización simultánea de siete planetas: Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Mercurio y Saturno. Este evento, conocido como “desfile planetario”, no volverá a repetirse con esta alineación hasta el año 2040. La mejor oportunidad para observar este fenómeno será justo después de la puesta de sol entre el martes y el viernes. Cuatro de los planetas –Mercurio, Venus, Júpiter y Marte– serán visibles a simple vista, mientras que Saturno podría ser más difícil de localizar debido a su posición baja en el horizonte. Urano y Neptuno, por su parte, requerirán el uso de un telescopio para su obser-

del desfile planetario, los astrónomos recomiendan ubicarse en un lugar con una vista amplia del horizonte y sin contaminación lumínica. Además, es importante estar atentos, ya que el tiempo para verlos será limitado. Edward Bloomer, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich en el Reino Unido, señaló que esta es una rara oportunidad de tener siete planetas esencialmente en un lugar conveniente para encontrarlos. Sin embargo, advirtió que el margen de tiempo para observarlos es muy breve. “Realmente solo tienes unos minutos tras la puesta de sol para verlos antes de que caigan por debajo del horizonte. Después, aún se podrá ver claramente a Venus, Júpiter y Marte durante mucho más tiempo”, explicó. Venus y Júpiter serán los más fáciles de identificar debido a su gran brillo, mientras que Marte destacará por su característico tono rojizo. En cambio, Saturno y Mercurio desaparecerán rápidamente tras la puesta del sol, lo que dificultará su avistamiento. Sobre Urano, Bloomer indicó que es técnicamente visible a simple vista, pero se necesita una vista perfecta y condiciones ideales.

Este año ya se han registrado eventos astronómicos llamativos,

como la alineación planetaria de enero, cuando Marte, Júpiter, Saturno y Venus fueron visibles simultáneamente en el cielo nocturno. Sin embargo, el evento de esta semana destaca por la cantidad de planetas que podrán observarse en un mismo plano.

Para mejorar las condiciones de visualización, Bloomer recomienda acudir a un sitio alejado de la contaminación lumínica y permitir que la vista se adapte a la oscuridad. “Tómate tu tiempo: los ojos tardan media hora en adaptarse por completo”, señaló, y aconsejó evitar el uso del celular para no afectar el proceso de adaptación.

Aunque el desfile planetario es un evento extraordinario, Bloomer alentó a la población a observar el cielo nocturno con más frecuencia. “Mira cómo cambian las cosas”, afirmó, destacando que este tipo de fenómenos permiten apreciar la dinámica constante del Sistema Solar.

CIUDAD DE MÉXICO, 26/02/2025 (MÁS).-

México cerró 2024 con un nivel récord en inversión extranjera directa (IED) alcanzando un total de 36,872 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 2.3% en comparación con el año anterior, según datos proporcionados por la Secretaría de Economía. Este nuevo máximo histó-

rico refleja el fortalecimiento de la confianza de los inversionistas internacionales y posiciona al país como un destino clave para la inversión en América Latina. Principales fuentes de inversión Estados Unidos se mantuvo como el principal país inversionista aportando el 45% del total de la IED con una inyección de 16,513 millones de dólares. En segundo y en tercer

lugar se ubicaron respectivamente Japón y Alemania con participaciones del 12 y diez porciento, seguidos por Canadá con nueve y Países Bajos con cinco porciento. Estos cinco países en conjunto concentraron el 81% del total de la inversión extranjera captada durante 2024.

NOTA COMPLETA

Tú también hablas náhuatl, estas son las palabras que pronuncias

CIUDAD DE MÉXICO, 26/02/2025 (MÁS).-

El náhuatl, de gran relevancia en la época prehispánica y actualmente la segunda lengua más hablada en México, ha generado controversia en los últimos días luego de que la Jefa de Gobierno Clara Brugada anunciara su incorporación como materia opcional en el sistema de educación pública.

La decisión provocó diversas reacciones en redes sociales. Mientras algunos usuarios consideraron innecesario el aprendizaje

del náhuatl en comparación con idiomas de enorme vigencia en la actualidad, tales como como el inglés y el chino mandarín, otros defendieron la medida argumentando que la educación no solo debe enfocarse en la productividad sino también en la preservación del patrimonio cultural del país.

Influencia del náhuatl en el español de México

Aunque el español es el idioma predominante en el país el náhuatl ha dejado una fuerte marca en el lenguaje cotidiano. Se estima que al menos 4 mil pala-

Así piensan eliminar chatarra de escuelas

CIUDAD DE MÉXICO, 26/02/2025 (MÁS).-

La presidente Claudia Sheinbaum ofreció detalles sobre el plan para eliminar la venta de comida chatarra en las escuelas del país. Esta medida forma parte de la estrategia «Vive Saludable Vive Feliz» cuyo propósito es me -

jorar la alimentación infantil y garantizar entornos escolares más saludables.

El proyecto tiene como objetivo regular los productos disponibles en las cooperativas escolares, sitio en el que actualmente los estudiantes pueden comprar frituras, golosinas, refrescos y otros alimentos con bajo valor nutricional.

bras de uso común tienen su origen en esta lengua. Algunas de ellas son : Tianguis : derivada de tianquiztli, que significa «mercado». Estos espacios de comercio existen desde la época prehispánica y se caracterizan por instalarse de manera temporal en calles o plazas en días específicos.

Esquite : proveniente de izquitil, que significa «maíz tostado en comal». Es un antojito popular que consiste en maíz hervido con mayonesa, limón y chile. Dependiendo de la región se le conoce como «trolelote», «chasca» o «coctel de elote».

Normativas para cooperativas escolares

Durante su conferencia matutina Sheinbaum explicó que se elaboró una guía destinada a los encargados de las cooperativas escolares. Este documento detallará qué productos estarán permitidos para la venta y cuáles deberán ser retirados de las opciones disponibles en las escuelas. «Es una guía sencilla. No solo establece lo que no se puede vender, sino que también sugiere alternativas saludables y nutritivas. Esto ayudará mucho en la transición hacia una mejor alimentación» destacó la mandataria.

Colaboración con padres de familia y autoridades

Subrayó que este plan ha recibido apoyo de las familias, lo que facilitará su implantación en los planteles educativos.

NOTA COMPLETA

MADRID, 24/02/25 (MÁS / IA).-

La demanda de tratamientos estéticos en México ha registrado un incremento de al menos un 30% desde 2020, siendo las mujeres quienes más recurren a estos procedimientos en busca de mejorar su apariencia física. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por la influencia de celebridades, tiktokers, influencer y demás figuras destacadas en redes sociales, señaló el médico estético Andrés Rosales.

El especialista explicó que covid-19 desempeñó un papel clave en este fenómeno, ya que durante el confinamiento las personas estuvieron más expuestas a su imagen en videollamadas, conferencias vía zoom y en redes sociales, lo que necesariamente aumentó el interés por estos tratamientos.

México referente en tratamientos estéticos en América Latina

Actualmente México ocupa la cuarta posición a nivel mundial en la demanda de procedimientos estéticos inyectables, siendo supe-

Apapacho : se origina de patzoa, que significa «apretar» o «acariciar». En México y en otros países de Latinoamérica, se usa para describir una muestra de cariño, como un abrazo. Cacahuate : su etimología proviene de tlalcacahuatl, compuesto por tlalli («tierra») y cacahuatl («cacao»). Es una semilla comestible que ha sido parte de la alimentación prehispánica y después heredada a la población mexicana..

Mezcal : se deriva de mexcalli, formado por metl («maguey») e ixca («cocer» u «hornear»). Es una bebida tradicional destilada del agave.

Aguacate : procede de ahuacatl, término que también significa «testículo», probablemente por la similitud en su forma. Este fruto es conocido en algunas regiones como «oro verde» debido a su alto valor comercial.

Guacamole : se compone de ahuacatl (aguacate) y molli (salsa), y describe la preparación de esta tradicional mezcla que suele incluir jitomate, chile y cebolla.

Chapulín : su origen se encuentra en chapānia («rebotar») y olli («hule»), lo que hace referencia al salto característico de estos insectos.

Chocolate : proviene de xocoatl, compuesto por xoco («amargo») y atl («agua»). Su base es el cacao, otra palabra de origen náhuatl que significa «jugo amargo». En la época prehispánica esta semilla tenía un gran valor simbólico además de económico.

Aumenta la compra de tratamientos estéticos

rado únicamente por Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Aplicaciones de hobbies: amor más allá de los sitios de citas

LONDRES, 26/02/25 (MÁS / IA).-

Mientras las aplicaciones de citas parecen perder popularidad entre los jóvenes, nuevas formas de encontrar pareja han emergido en espacios digitales que no fueron diseñados específicamente para el romance. Plataformas centradas en intereses y hobbies, como los videojuegos o aplicaciones de ejercicio, se han convertido en alternativas atractivas para quienes buscan conexiones más auténticas y menos presionadas.

Este es el caso de Jess y Nate, una pareja que se conoció a través del videojuego World of Warcraft. Aunque al principio estaban separados por cientos de kilómetros, su relación

floreció dentro del juego, donde incluso simularon un compromiso en una playa virtual antes de mudarse juntos en marzo de 2024. “Es una manera diferente de conocer a alguien”, afirma Jess. “Hay tanto amor mutuo por algo que es más fácil enamorarse”. Nate comparte la misma opinión: “Pude desarrollar mucha más conexión con personas en el ámbito del juego de lo que jamás pude lograr en una app de citas”.

El caso de Jess y Nate no es aislado. De acuerdo con un estudio de Axios de 2023, en el que participaron estudiantes universitarios en Estados Unidos y otros jóvenes de la generación Z, el 79% de los encuestados afirmaron que evitaban el uso de aplicaciones de citas.

Una tendencia similar fue mencionada en una carta

de enero de 2024 dirigida a los accionistas de Match Group Inc., empresa propietaria de Tinder y Hinge, donde se señalaba que los jóvenes buscaban una manera menos presionada y más auténtica de encontrar conexiones.

“La idea de usar un interés compartido para encontrar a alguien no es nueva, pero ha sido reinventada para este momento en particular; es una

señal de lo que quiere la generación Z”, explica Carolina Brandinelli, profesora asociada de la Universidad de Warwick, especialista en tecnologías digitales enfocadas en las relaciones. Para algunos, la interacción en plataformas centradas en hobbies, como los clubes de ejercicio o los videojuegos, ofrece una

Tras extinción, presentan problemas legales y financieros

Quieren partidos morralla seguir en la feria de los recursos públicos

Varias organizaciones que perdieron su registro buscan regresar con nuevos nombres para lo que ya solicitaron el registro

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

Apesar de haber perdido su registro por no alcanzar el mínimo de votos requerido, varias organizaciones políticas buscan regresar a la contienda electoral con una nueva identidad.

Hasta el 31 de enero, el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió 89 solicitudes de grupos que aspiran a convertirse en partidos políticos, de las cuales 59 cumplieron con los re -

DATOS IMPORTANTES

• Construyendo Solidaridad y Paz está vinculado con el extinto Partido Encuentro Social.

• Movimiento Único de Renovación Opositora, tiene relación con el desaparecido Redes Sociales Progresistas.

quisitos iniciales y fueron aprobadas para iniciar el proceso de asambleas. Entre estas organiza -

Habla abogado de “El Mayo”

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

La reciente carta enviada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada al gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado las tensiones entre México y Estados Unidos en medio de la lucha contra el narcotráfico. En el documento, el líder del Cártel de Sinaloa solicita su repatriación y la intervención de las autoridades mexicanas en su proceso judicial en Nueva York, asegurando que su captura fue un “secuestro” orquestado por Joaquín Guzmán López, su ahijado

e hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

La misiva fue recibida con escepticismo y polé mica, particularmente por un fragmento en el que Zambada advierte que su caso podría derivar en un colapso en la relación bila teral entre ambos países. Mientras algunos sectores interpretaron esto como una amenaza, sus abo gados han rechazado tal lectura.

Juan Manuel Delgado, asesor legal de ‘El Mayo’ desde noviembre pasado, defendió la solicitud en una entrevista realizada este martes en un restaurante

Vence Morena a Sheinbaum;

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

Morena accedió a la petición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y decidió aplazar la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo hasta el 2030. Con este ajuste la senadora del PVEM Ruth González Silva podrá competir en 2027 por la gubernatura de San

cancelan

ciones destacan Construyendo Solidaridad y Paz y Movimiento Único de Renovación Opositora,

nepotismo hasta 2030

Luis Potosí y, en caso de ganar, suceder a su esposo el actual gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esta decisión fue tomada con el objetivo de preservar la alianza de Morena con el PVEM y el Partido del Trabajo (PT), coalición que mantiene una mayoría calificada en el senado. Gracias a este bloque se han aprobado más de 15 refor-

mas constitucionales desde septiembre pasado. Negociaciones dentro de la coalición Desde que la reforma d prohibición de nepotismo fue enviada por la presidente Claudia Sheinbaum el cinco de febrero el PVEM manifestó su interés en que la aplicación de la medida se postergara hasta 2030.

agrupaciones que en el pasado operaron como los partidos Encuentro Social (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP), respectivamente. Ambas fueron respaldos electorales de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, lograron obtener su registro entre 2019 y 2020 y participaron en las elecciones federales intermedias de 2021. Sin embargo, al no alcanzar el 3% de la votación nacional, perdieron su registro y entraron en proceso de liquidación. Construyendo Solidaridad y Paz tiene entre sus representantes a Armando González Escoto y Edith Carolina Anda González, ambos exdirigentes y legisladores del PES. En tanto, Movimiento Único de Renovación Opositora aparece con José Fernando González Sánchez como su representante legal.

Razones

» “Nunca admitas nada”

Fueron tres las primeras enseñanzas que el muy controvertido abogado Roy Cohn, mentor político e intelectual de Donald Trump, le inculcó al ahora presidente cuando comenzaba a moverse en círculos empresariales neoyorquinos: “Ataca, ataca, ataca. No admitas nada y niega todo. No importa lo que suceda, reclama la victoria y nunca aceptes la derrota”. Lo hace Trump desde entonces y lo han repetido como karma la mayoría de los políticos populistas de las últimas décadas, replicados por sus seguidores y medios. Y por supuesto lo practicó Andrés Manuel López Obrador y lo hace ahora Morena con los abogados de El Mayo Zambada.

No es discutible que El Mayo, como cualquiera, tiene derecho a tener abogados defensores. Lo que es increíble es que desde todos los niveles del gobierno y de Morena se empeñen en negar la relación partidaria con los abogados Sergio Ramírez, Juan Pablo Penilla y Juan Manuel Delgado, cuando es evidente que esa relación política es estrecha y trasciende las fotos que se han divulgado ampliamente de ellos con todos los personajes centrales de Morena.

Ramírez fue candidato a diputado y un personaje cercanísimo a Ricardo Peralta y de los más cercanos a Martí Batres que le dio esa candidatura; fue presumido por Olga Sánchez Cordero cuando la exministra era secretaria de Gobernación, por asesorarla en procesos de “justicia transicional”; Penilla fue condecorado en las cámaras de diputados y senadores; su despacho es el defensor del Z40 y el Z42 y han logrado que en 12 años no se pueda ejercer la extradición de esos personajes, que comandaron uno de los grupos criminales más violentos de la historia de México, Los Zetas. En una entrevista, Ramírez reconoció que en su despacho: “Nosotros no tenemos ningún temor ni incertidumbre en manifestar que somos abogados del crimen organizado en el país. ¿Defendemos narcotraficantes? Sí. ¿Defendemos al crimen organizado? Sí, pero no defendemos secuestradores ni extorsionadores”, como si el crimen organizado no extorsionara y secuestrara. En fin. Ayer, cuando el fiscal Alejandro Gertz Manero atribuía a los jueces el que no se pudiera extraditar a Los Zetas y otros personajes, tendría que haber recordado que el despacho de Ramírez, Penilla y Delgado tenía un papel primordial en ese proceso.

MIÉRCOLES 26 DE FEBRERO DEL 2025

Creo que el profundo temor a que se involucre a esos abogados con Morena tiene origen precisamente en esas relaciones que se han ido expandiendo desde entonces hasta el día de hoy. La trama comienza en Tamaulipas, con Los Zetas y sus sucesores, el Cártel del Noreste. Allí se consolidan ellos y otros con el control de aduanas durante el primer periodo de López Obrador, cuando Ricardo Peralta era director de Aduanas y se designa a Julio Carmona como el director de la aduana de Reynosa.

Sergio Carmona, hermano de Julio, asesinado en noviembre de 2021, mantenía una operación que, según documentos de inteligencia militar, estaban relacionados con “sobornos a operadores externos; contrabando de hidrocarburos y de pepino de mar, así como de manipular el Sistema de Parametrización consistente en el reconocimiento aduanero por alertamiento, con el objetivo de extorsionar a agentes aduanales”.

ÁRTICULO COMPLETO

Rubén Aguilar

Publicado por Animal Político

» El Ejército y la sucesión de la dictadura en Nicaragua

El 21 de diciembre pasado el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, nombró al general Julio César Avilés Castillo al frente del Ejército de Nicaragua por seis años más. Al final de este período habrá estado 21 años al mando de la institución.

Los estudiosos de la realidad nicaragüense consideran que esta decisión de Ortega ocurre para garantizar el apoyo y la fidelidad del Ejército a su esposa Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua.

Ortega no goza de buena salud y, en caso de faltar, quien lo habrá de suceder en la presidencia será su esposa, que no tiene todas las simpatías de los integrantes del gobierno y del FSLN, a pesar del enorme poder que goza.

En el caso de que Ortega, por problemas de salud o por su fallecimiento, tuviera que dejar el poder en los próximos seis años, su compañera la vicepresidenta tiene el apoyo incondicional del Ejército que comanda Avilés. Así se garantiza la sucesión.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Le ganan a Sheinbaum en el Senado

» Reformas, en vigor hasta…

2030

» Verde, Velasco, Adán, Monreal, Félix

» Verástegui: familia y dinero

Adiferencia de lo que sucedía en el sexenio anterior, cuando a las iniciativas presidenciales no se les cambiaba ni una coma, ayer fue derrotada la propuesta de Claudia Sheinbaum Pardo contra el nepotismo y las relecciones, que la Presidenta había considerado entraría en vigor en 2027 y en el Senado fue pospuesta hasta 2030 (aún falta la aprobación de la Cámara de Diputados, donde el morenismo tiene holgada mayoría y, posteriormente, la promulgación presidencial en el Diario Oficial de la Federación).

Los operadores principales de este vuelco fueron el exgobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, en defensa de los intereses del Partido Verde Ecologista de México (el ente de las cuatro mentiras: PVEM), que en el fondo es la defensa de candidaturas como la de San Luis Potosí, donde la esposa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, Ruth González Silva, actual senadora verde, aspira al relevo en 2027. Adán Augusto López Hernández ha sido la otra figura central en este golpe a los planes de Palacio Nacional, que incluyen promover a la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, como candidata de Morena al gobierno potosino y cuya principal contrincante, desde ahora, es la senadora esposa del actual mandatario.

Los ganadores de este muy indicativo episodio están a la vista: la élite del PVEM, que amagó con votar contra la reforma claudista si se pretendía implantarla en 2027; el gobernador potosino Gallardo y su esposa, virtual candidata verde en campaña; el senador Félix Salgado Macedonio, que aspira a suceder a su hija Evelyn en el gobierno de Guerrero, y Saúl Monreal, senador morenista por Zacatecas que busca ocupar la gubernatura que ya ejerció su hermano Ricardo y

Video columna

Localeando

Jaime Villasana Dávila

www.localeando.com

Twitter: @jvillasanad

» Monterrey y Kuala Lumpur; contrastes

desempeña actualmente su otro hermano, David.

Es muy significativo lo sucedido con la propuesta claudista contra el nepotismo y las relecciones (es decir, contra ciertos aspectos de estos lastres, aunque en realidad se mantienen vivas otras formas históricas propicias para que familiares brinquen de cargos en cargos, lo cual tiene plena visibilidad en las élites dominantes de la llamada Cuarta Transformación). Las maniobras ejecutadas por Velasco y Adán

Arsenal

Francisco Garfias

» Acuerda el oficialismo cinco años más de nepotismo electoral

Morena y sus rémoras dejaron mal parada a Claudia Sheinbaum. La Presidenta planteaba acabar con el nepotismo electoral en 2027. Pero eso no le convenía al PVEM, aliado de Morena. Su carta fuerte para la gubernatura de San Luis Potosí es la senadora Ruth González, esposa del actual mandatario, Ricardo Gallardo. Sin el Verde, la reforma antinepotismo, que ayer se aprobó con ese cambio, no pasaba.

Otro motivo de Morena y aliados para “patear el bote” del combate al nepotismo hasta 2030 es el senador Félix Salgado Macedonio. En el 2021 fue candidato a gobernador de Guerrero, pero el INE lo bajó con el alegato de que no presentó su informe de gastos de campaña. La candidatura la heredó su hija Evelyn. Ganó la elección.

Así fue que Adán Augusto López Hernández, líder de la bancada de Morena, y Manuel Velasco, coordinador de la del PVEM, acordaron

Augusto muestran que en la conducción de las cámaras legislativas hay intereses capaces de rebelarse o cuando menos obstruir los planes presidenciales en aras de cuidar sus intereses facciosos. Ayer, en su mañanera, la presidenta Sheinbaum se refirió a Eduardo Verástegui, el personaje de la farándula que pretende convertirse en líder ultraderechista en México, con el apoyo de Donald Trump y de personajes siniestros de Latinoamérica y España. Llamó a denunciar y combatir las expresiones políticas e ideológicas de tal corte que, aseguró, no tienen cabida en el amplio espectro mexicano.

En tanto, el propio Verástegui ha recibido la notificación de que puede avanzar en el proceso de construcción de su partido político, denominado Movimiento Viva México, que proclama como valores la defensa de la vida (Provida),

ÁRTICULO COMPLETO

presentar una reserva a la iniciativa aprobada para que la iniciativa entre en vigor hasta 2030.

* Fue una sesión caliente, con un final plagado de descalificaciones; un presidente de la Mesa Directiva transformado en militante radical de Morena y un enardecido Adán Augusto que no digirió lo que escuchó en voz del senador Marko Cortés. El exjefe nacional del PAN reprochó al oficialismo haber “pateado el bote” hasta el 2030 y le preguntó al coordinador de la bancada de Morena en la Cámara alta: “¿Sí se vale entonces que en San Luis Potosí nuestra compañera Ruth González pueda ser la candidata? ¿Ese nepotismo no está prohibido para usted? ¿Se vale que Félix Salgado Macedonio, que dice hoy aquí que él no tiene interés, pueda ser el que sustituya a su hija? ¿O se vale que Saúl Monreal sea gobernador de Zacatecas después de que sus dos hermanos ya fueron gobernadores de ese estado? ¿Acaso no es un transitorio con nombre y apellido? ¡No tienen vergüenza!”, remató.

* Adán Augusto pidió la palabra por alusiones personales para responder con ataques personales: “El mejor calificativo para el actuar de un exdirigente panista lo emitió, y es mucho decir, Felipe Calderón, cuando dijo que ese alguien era el hombre ‘de las tres emes’ (Marko, mediocre, miserable).

“Simplemente le digo: no estamos pateando el bote. Aprendan, vayan a la tiendita de la esquina a ver si así pueden conseguir un poco de vergüenza.

ÁRTICULO COMPLETO

Negociará suspensión de aranceles

CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-

La presidente Claudia Sheinbaum anunció que integrantes del gabinete de seguridad junto con el canciller Juan Ramón de la Fuente viajarán a Washington para sostener una reunión este jueves con el secretario Marco Rubio. El encuentro tendrá como finalidad abordar la seguridad en la frontera y avanzar en las negociaciones para evitar la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

“El día de hoy sale el gabinete de seguridad; se van a reunir mañana en Washington con el secretario de Estado del Gobierno de los Estados Unidos” señaló Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Diálogo clave para la relación comercial

La mandataria explicó que el objetivo de la reunión es fortalecer la cooperación en materia de seguridad entre ambos países y cerrar un acuerdo que permita frenar la aplicación de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump.

Estas tarifas, que afectarían significativamente las exportaciones de México, forman parte de una estrategia de presión del gobierno de Estados Unidos para reforzar el control migratorio y combatir el tráfico de drogas en la frontera.

Sheinbaum reiteró que su administración mantiene la disposición de trabajar en conjunto con Washington para encon -

trar soluciones que beneficien a ambas naciones sin afectar el comercio bilateral.

La reunión en la capital estadounidense será un punto clave en las negociaciones ya que los aranceles están programados para entrar en vigor el próximo martes si no se logra un acuerdo entre ambos gobiernos.

»

No descarta reunirse con Trump

CIUDAD DE MÉXICO,

(EFE).-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que no descarta tener una reunión presencial con su homólogo estadounidense, Donald Trump, después del próximo martes, fecha límite para evitar los aranceles del 25% a productos mexicanos.

“Después del 4 de marzo, no, no cierro la puerta, al contrario, de que pudiera haber una reunión (presencial con Trump). Pero tiene que haber un acuerdo entre los dos gobiernos”, señaló

ta expresa en su conferencia de prensa matutina.

La decisión, dijo, se tomará después del 4 marzo, cuando se define si entran en vigor los aranceles del 25% que Trump pausó por un mes el 3 de febrero pasado.

Recordó que próximamente habrá una revisión del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), planteado para 2026, y tras las órdenes ejecutivas de Trump sobre los aranceles, dijo que lo más probable es que se adelante toda esa revisión.

La presidenta anunció previa-

rios del gabinete de seguridad sostendrán diálogos de alto nivel con Washington, sobre los resultados de la estrategia de seguridad de México, que desplegó a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos para pausar los aranceles del 25% a productos mexicanos que entraban en vigor el 3 de febrero.

La mandataria dijo el martes que buscaría una llamada con Trump esta semana para cerrar el acuerdo que evite la entrada en vigor de los impuestos comerciales el próximo martes, aunque destacó que si llegarán

Destruyen en 3 semanas 329 narcolaboratorios

CIUDAD JUÁREZ, (EFE).-

La Operación Frontera Norte de México suma hasta este martes 746 detenidos y 11,861 kilos de droga incautados, además del hallazgo de túneles fronterizos, mientras se acerca el fin de la pausa de un mes en los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump.

En estas tres semanas del operativo, que consiste en el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en el límite con Estados Unidos para que Trump pausase los aranceles del 25%, se han confiscado 54.9 kilogramos de fentanilo y 705 armas, reportó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El funcionario enunció en conferencia de prensa que, desde el comienzo de la presidencia de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre, han detenido 13,179 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 6,582 armas de fuego y 112.8 toneladas de droga, incluyendo 1,260 kilos y 1.3 millones de pastillas de fentanilo. También han destruido 329

laboratorios clandestinos de metanfetaminas en tres estados.

“Estos aseguramientos representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300,000 millones de pesos”, aseveró.

Además, destacó el arresto en las últimas dos semanas de personas vinculadas al Cartel de Sinaloa, que Estados Unidos considera ahora un grupo terrorista, como el ‘Wero Bryan’, presunto operador de Los Chapitos, y de Kevin Alonso, supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, ‘El Chapito’.

El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, reveló que el Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México. “Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán (capital del estado de Sinaloa), es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves llegan a volar únicamente complementan el trabajo o la información que tiene México”, informó Trevilla.

Crecen desapariciones en 100 días de Sheinbaum

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

En los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se han registrado 4,120 personas desaparecidas en México, lo que representa un aumento del 104% en comparación con el mismo periodo de la administración anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador. Así lo reveló la organización Causa en Común en su informe ‘Nombres sin cuerpo y cuerpos sin nombre’, basado en datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. De acuerdo con el análisis, entre el 1 de octubre de 2024 y el 12 de enero de 2025, el país reportó un

promedio de 41 desapariciones diarias, una cifra que duplica los 20 casos por día registrados durante los primeros 100 días del sexenio de López Obrador, cuando se reportaron 2,018 desapariciones.

El fin de la pausa de acerca La presidenta defendió los resultados de seguridad de México mientras se acerca, el 4 de marzo, el fin de la pausa de un mes que consiguió en una llamada con Trump el 3 de febrero a cambio de este despliegue en la frontera para combatir el tráfico de drogas y migrantes.

“Se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y en el tema de comercio, tenemos que cerrar el acuerdo”, expresó.

Pero Trump advirtió el fin de semana de que no está contento con México en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de Estados Unidos.

Intensifican las labores en la frontera

Sobre el terreno se intensifican las labores, como en Ciudad Juárez, una de las principales urbes en la frontera norte, donde las autoridades mexicanas y estadounidenses buscan túneles clandestinos que conecten con El Paso, Texas, tras descubrir uno el 10 de enero.

La comparación con administraciones previas refleja un incremento aún mayor. Según Causa en Común, el número de desapariciones en el inicio del gobierno de Sheinbaum es un 277% superior al registrado en el mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto, cuando se documentaron 1,093 casos, y un 1970% mayor al de Felipe Calderón, que contabilizó 199 desapariciones en sus primeros tres meses de gobierno. El informe de Causa en Común señala que la crisis de desapariciones se concentra en cinco entidades.

NOTA COMPLETA

Decretan Estado de Excepción en Chile por Apagón Masivo

PÁGINA 16 PÁGINA 17

Funeral de Bebés Asesinados Conmueve en Israel

Papa en Estado Crítico, Ni Mejora Ni se Agrava

PÁGINA 18

Avión Aborta Aterrizaje Para no Chocar Contra un Jet en Chicago

PÁGINA 19

Desmantelan en Madrid un Quirófano Clandestino

PÁGINA 20

Trump Difunde su Visión de Gaza Turístico en un Video de IA

PÁGINA 21

UCRANIA FINALMENTE ACUERDA CEDER RECURSOS NATURALES A EU

DECRETAN ESTADO DE EXCEPCIÓN EN CHILE POR APAGÓN MASIVO

FUNERAL DE BEBÉS ASESINADOS CONMUEVE EN ISRAEL

PAPA EN ESTADO CRÍTICO,

AVIÓN ABORTA ATERRIZAJE PARA NO CHOCAR CONTRA UN JET EN CHICAGO

DESMANTELAN EN MADRID UN QUIRÓFANO CLANDESTINO

TRUMP DIFUNDE

SU VISIÓN DE GAZA TURÍSTICO EN UN VIDEO DE IA

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

A’s estrenan casa en con altas expectativas

Man. United se aleja del descenso con un héroe inesperado

Pág. 02

Pumas despide a Lema tras tercera derrota

Pág. 05

Doncic vuelve a Dallas con triple-doble

Pág. 11

Escapan de la zona de descenso

CLAUSURA 2025 JORNADA 09

JUGADO - 18 / 02 - 21:00 HRS

JUGADO - 19 / 02 - 19:00 HRS

AMÉRICA LEÓN 1-1

JUGADO - 19 / 02 - 21:00 HRS

SANTOS CRUZ AZUL 0-1

JUGADO - 25 / 02 - 19:00 HRS

JUGADO - 25 / 02 - 21:00 HRS

TIGRES JUÁREZ 0-1 o MAZATLÁN MONTERREY 1-0

JUGADO - 25 / 02 - 21:05 HRS

XOLOS PUMAS 4-2

POR JUGAR - 26 / 02 - 19:00 HRS

PACHUCA PUEBLATOLUCA QUERÉTAROATL. SAN LUIS CHIVASATLAS

POR JUGAR - 26 / 02 - 21:00 HRS

POR JUGAR - 26 / 02 - 21:05 HRS

Rebaño es favorito

Se quedan sin DT

Volverá a tiempo

Analizan intercambio

Olvidan Oakland

Boxeo sigue para LA 2028

Celebran 3000 triufos

Domina su antiguo hogar

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.