MAS NACIONAL 25 MAR

Page 1


LA VERDAD NO SE VENDE 753

Nacional

Días

Destacan la falta de adecuados controles

Alertan sobre infiltración del crimen en la elección judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito advirtió sobre la influencia externa en la selección de juzgadores

CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-

La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), Juana Fuentes Velázquez, alertará al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que tras la primera elección judicial de México, el próximo 1 de junio, podría infiltrarse el crimen organizado en el Poder Judicial.

“JUFED recuerda que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los inaceptables procesos de selección de juezas y jueces”, destacó este lunes la asociación en un comunicado.

En una gira de trabajo en Ginebra, Suiza, Fuentes Velázquez dijo que el objetivo de su visita es informar a dicho organismo sobre las “graves violaciones a la independencia judicial” que ocurren en el país al implementar la “regresiva” reforma judicial del gobernante Mo-

GANADO

INTOXICADO

Unas mil 500 reses han muerto por consumir pollinaza, en Tabasco

PÁGINA 5

Jufed recuerda que una elección judicial en el contexto del avance del crimen organizado posibilita su infiltración en los inaceptables procesos de selección de juezas y jueces”.

Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito

vimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Advirtió de que estas elecciones se producirán en medio de una “crisis de derechos humanos” denunciada por varios actores nacionales e internacionales tras el descubrimiento de presuntos campos donde personas desaparecieron.

“Lo que está en juego no es solo la carrera judicial, sino la seguridad, la justicia y la libertad de millo-

nes de mexicanas y mexicanos”, afirmó la jueza.

Durante su estancia Suiza, Fuentes Velázquez planea reunirse con la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, a Margaret Satterthwaite, así como con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

NOTA COMPLETA

VIOLENCIA CONTRA LA PRENSA EN UN CORTOMETRAJE

La organización Artículo 19 exhibe un cortometraje donde muestra la confrontación entre reporteros y criminales

PÁGINA 4

CAMPO DE EXTERMINIO

¿Qué pasa si se pregunta a la Inteligencia Artificial cómo define lo ocurrido en Rancho Izaguirre”

PÁGINA 8

Guanajuato tuvo el año pasado registró 4,428 reportes de desapariciones

Analizan restos; podrían ser de madre buscadora

Reportan hallazgo de evidencia forense; harán pruebas para definir si se trata de Lorenza Cano Flores, desaparecida en enero de 2024

VILLAGRÁN, GUANAJUATO, 25/03/2025 (MÁS / IA).-

Autoridades estatales informaron el hallazgo de restos humanos en el municipio de Villagrán, los cuales podrían corresponder a Lorenza Cano Flores, madre buscadora y activista del colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos, quien fue víctima de desaparición forzada el 15 de enero de 2024.

El anuncio fue realizado por el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, durante su comparecencia en el Congreso del Estado como parte de la glosa del Primer Informe de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Al responder preguntas de legisladores, Jiménez Lona detalló que los restos fueron localizados hace aproximadamente un mes y actualmente se encuentran en análisis genético para su identificación.

“Es importante la comprobación del material genético. Hasta que no haya una confirmación, sigue la búsqueda al 100 por ciento”, afirmó el funcionario.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato está a cargo del proceso de identificación, el cual ha sido calificado como complejo. Jiménez Lona aseguró que el caso ha recibido atención prioritaria de las autoridades locales y cuenta con el acompañamiento de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas, que emitió una acción urgente tras la desaparición de Cano Flores.

Frenan contrabando de tortugas pavo real

CIUDAD DE MÉXICO, 25 MAR (EFE).-

Autoridades

mexicanas frustraron el contrabando de, por lo menos, 320 crías de tortuga pavo real durante un operativo con fuerzas de seguridad en el centro de

México, informó el lunes la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), organismo encargado de la restauración, preservación y protección de los recursos naturales en el país. Las especies denominadas Trachemys venusta eran transportadas de manera irregular en un autobús de pa-

Se intensifica la lucha por la IA

PEKÍN, 25/03/2025 (MÁS / IA).-

La competencia en el sector de la inteligencia artificial (IA) se recrudece con la reciente actualización de DeepSeek, una startup china que ha ganado relevancia en el panorama global. La compañía anunció el lanzamiento de su modelo de lengua-

je grande DeepSeek-V3-0324, una versión mejorada de su tecnología, con la que busca posicionarse frente a gigantes estadounidenses como OpenAI y Anthropic. El nuevo modelo ya está disponible en la plataforma de desarrollo Hugging Face, lo que representa un paso clave en la estrategia de DeepSeek para expandir su influencia en el mercado de IA en rápida evolución.

DATOS IMPORTANTES

- Lorenza Cano Flores se unió a este colectivo en 2018 tras la desaparición de su hermano, José Cano Flores

- El 15 de enero de 2024, fue secuestrada por un grupo armado que irrumpió en su hogar en Salamanca, asesinando a su esposo e hijo durante el ataque.

- A más de un año de su desaparición, las autoridades están analizando restos humanos hallados en Villagrán que podrían corresponder a ella.

sajeros interceptado en la autopista que México-Puebla, como parte de un operativo para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre.

El decomiso, indicó un comunicado, se cumplió el pasado sábado 22 de marzo durante una revisión en un punto de control carretero instalado por personal de Profepa y la Guardia Nacional.

La unidad de transporte, procedente del sureste del país, transportaba una caja con los ejemplares sin contar con documentación válida que acreditara su legal procedencia. Las tortugas, una especie nativa de regiones húmedas del sur de México y considerada de importancia ecológica por su papel en los ecosistemas acuáticos, fueron trasladadas de manera precautoria a un Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS), donde ya reciben atención especializada.

La violencia contra la prensa retratada en un cortometraje

CIUDAD DE MÉXICO, 25 MAR (EFE).-

Con la escena de un sicario apuntando un arma a un fotoperiodista listo para capturar la imagen, concluye el cortometraje ‘The Shooting’, presentado este lunes en Ciudad de México por la organización Artículo 19.

“Disparamos por la verdad. Nos disparan para silenciarnos. Más de 200 periodistas han sido asesinados y desaparecidos en México, siendo uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa”, se lee en un mensaje final que aparece inmediatamente después. En menos de cuatro minutos, el corto busca evitar la negación ante la violencia que afrontan los periodistas en el país, comentó Pedro Cárdenas, oficial de protección y defensa de Artículo 19 en México, organización líder en defensa de la libertad de prensa.

“Una de las grandes problemáticas que hemos visto con las autoridades es la negación a que los hechos están ocurriendo (…) o que hayan ocurrido, o la negación de que están en impunidad”, expuso Cárdenas.

“Ahora que vemos los terribles hechos en Jalisco, una de las respuestas que hemos visto de algu-

nas autoridades (…) son que no es cierto, que la información es otra, (o que) no está ocurriendo la gravedad con la que se presenta, cuando hay fotografías periodísticas en las que vemos todo lo que había”, agregó, en referencia al presunto campo de adiestramiento del narcotráfico en Teuchitlán, en Jalisco.

Asimismo, destacó que con la presentación del filme, que coincide con el Día Internacional de Acceso a la Verdad, comienza una campaña de concientización que

culminará el 4 de mayo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Prensa.

El corto fue realizado en conjunto con la agencia de publicidad Grey México y la productora audiovisual Oriental Films. Alexis Ospina, de Grey México, mencionó que lo que más le inspiró a participar en este proyecto fue la necesidad de despertar conciencias sobre la realidad del periodismo en México.

“Ojalá no existieran estos datos y estas estadísticas que inspiran

este tipo de ideas y que todo mundo pudiera ejercer su profesión de manera segura”, comentó Grey. En 2024, Artículo 19 documentó cuatro asesinatos de periodistas relacionados con su labor periodística en México, además del hallazgo de los restos de otro periodista que había sido reportado como desaparecido desde 2022. En lo que va de 2025, la ONG ha registrado cinco periodistas asesinados. En tres de estos casos, se ha confirmado que el crimen está relacionado con su profesión, mientras que en los otros dos casos se siguen investigando y no se descarta el mismo motivo, precisó Cárdenas.

El actor Germán Valdez, quien interpreta a uno de los fotógrafos que cubren un tiroteo en el cortometraje, compartió que no estaba al tanto de los peligros que enfrentan los periodistas en el país. “Me ‘cayó el veinte’ (entendí todo) cuando estábamos haciendo la escena de los disparos, lo peligroso que era que en cualquier momento podías perder la vida y simplemente por querer hablar con la verdad”, dijo Valdez. Desde el año 2000, Artículo 19 ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31 en México.

Abaten a 8 presuntos sicarios en Monterrey

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 25 MAR (EFE).-

Un enfrentamiento armado entre presuntos miembros del crimen organizado y policías estatales de Nuevo León, norte de México, dejó este lunes un saldo de ocho presuntos delincuentes abatidos.

La Secretaría de Seguridad del estado confirmó la confrontación derivada del despliegue del ‘Operativo Muralla’, que tiene como finalidad contener

al crimen organizado en la región rural de Nuevo León para evitar su penetración en la zona metropolitana. “Agentes de Fuerza

Civil realizaron un despliegue estratégico en la comunidad ‘El Ranchito’, en donde comenzaron la búsqueda de los sospecho-

sos. Al llegar a un camino de terracería, un grupo de al menos ocho personas armadas comenzaron a dispararles”, indicó en una ficha informativa la dependencia estatal. Resaltó que la acción de los presuntos delincuentes fue neutralizada por los agentes estatales y como resultado ocho presuntos delincuentes fueron abatidos.

Alerta en Tabasco por muerte de ganado

HUIMANGUILLO, TABASCO, 25/03/2025 (MÁS / IA).-

Los ganaderos de Huimanguillo enfrentan una crisis sin precedentes tras la muerte de al menos 1,500 reses por intoxicación con pollinaza, un producto derivado de residuos de aves de engorda utilizado en la alimentación del ganado bovino.

Desde que se detectó el problema el pasado 16 de marzo, la cifra de animales muertos sigue en aumento, y algunos cálculos la sitúan ya entre 1,500 y 2,000, afectando a unos 40 productores en al menos 15 poblaciones de la región.

Ante la gravedad del caso, el lunes se llevó a cabo una reunión de emergencia con autoridades de los tres órdenes de gobierno para coordinar inspecciones en la zona y esperar los resultados de los análisis de laboratorio que determinarán las siguientes acciones.

Las autoridades han recomendado suspender el uso de pollinaza o, en su defecto, limitar su inclusión en la dieta del ganado a un máximo del 10% o 15%. Por encima de este umbral, su consumo puede ser riesgoso, especialmente si el material no ha pasado por un tratamiento térmico adecuado. Para evitar riesgos sanitarios, la pollinaza debe calentarse a 79°C durante al menos 20 minutos, lo que ayuda a eliminar la presencia de microorganismos como hongos, bacterias o incluso el virus de la gripe aviar.

Otra menor de edad asesinada en Culiacán

CULIACÁN, SINALOA, 25/03/2025 (MÁS / IA).-

Unaniña de 12 años, identificada como Dana Sofía, murió este lunes 24 de marzo tras ser alcanzada por disparos mientras viajaba a bordo de un vehículo en la capital sinaloense.

El ataque ocurrió alrededor de las 16:00 horas sobre el bulevar Agricultores. De acuerdo con reportes de medios locales, la menor viajaba en un automóvil Toyota Camry junto con al menos dos adultos cuando fueron atacados a tiros.

Tras la agresión, el conductor del vehículo se dirigió de inmediato a la Clínica de Rehabilitación y Especialidades, ubicada sobre el bulevar Francisco I. Madero, donde los tripulantes bajaron a

Dana Sofía aún con vida. Sin embargo, la niña falleció momentos después mientras recibía atención médica. En la zona del ataque, el automóvil quedó con las llantas ponchadas, múltiples impactos de bala en la carrocería y rastros hemáticos en la parte trasera. Elementos de seguridad de distintos órdenes de gobierno acudieron al lugar para acordonar el área e iniciar

las investigaciones. La Fiscalía General del Estado no ha precisado si el ataque fue una agresión directa o si el vehículo quedó en medio de un enfrentamiento. La dependencia únicamente registró el caso como uno de los tres homicidios dolosos ocurridos en Sinaloa durante la jornada del lunes. El Gobierno de Sinaloa emitió un comunicado en el que condenó el asesinato de Dana Sofía y aseguró que el crimen no quedará impune.

CIUDAD DE MÉXICO, 25 MAR (EFE).-

Dos meses después del lanzamiento del programa ‘México te Abraza’, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la patronal mexicana, reportó este lunes casi 60,000 vacantes laborales en todo el país dirigidas a mexicanos deportados de Estados Unidos.

Empresas como FEMSA, Grupo Carso, Walmart, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel y Grupo Bimbo encabezan la lista con mayor número de vacantes, según indicó la patronal mexicana en un comunicado.

El tabaco como cura

LONDRES,

25/03/2025 (MÁS / IA).-

Aunque el tabaco es responsable de la muerte de aproximadamente ocho millones de personas al año en el mundo, esta planta podría convertirse en una herramienta clave para la producción de medicamentos en el futuro.

A través de la ingeniería genética, el tabaco tiene el potencial de convertirse en una plataforma efi -

ciente y accesible para la fabricación de productos farmacéuticos tanto en la Tierra como en misiones espaciales.

Históricamente, el tabaco ha sido utilizado con fines medicinales. Los exploradores europeos lo encontraron en América en el siglo 16, donde los pueblos indígenas lo empleaban para tratar síntomas como dolores de cabeza, resfriados y malestar estomacal.

En Europa, su popularidad creció al punto de considerarse una pana -

cea, recomendada para diversas dolencias. Incluso en el siglo 18, en Londres, se utilizaban enemas de humo de tabaco para reanimar a personas que habían caído al río Támesis, bajo la creencia de que el humo proporcionaba calor y estimulación. Sin embargo, ya en esa época comenzaron a surgir observaciones sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud.

Hoy en día, la ciencia ha avanzado hasta el punto de modificar genéticamente organismos para

la producción de medicamentos. La tecnología recombinante permite insertar material genético en células bacterianas, de levadura o animales para que produzcan proteínas terapéuticas como la insulina o las vacunas. No obstante, este método requiere biorreactores costosos, con un costo estimado de 2,000 millones de dólares, lo que dificulta el acceso a estos medicamentos en países de bajos ingresos. El tabaco ofrece una alternativa viable. Al igual que otros organismos utilizados en biotecnología, puede ser modificado genéticamente para producir proteínas terapéuticas, con la ventaja de que solo necesita tierra, agua y luz solar para crecer. Su rápida tasa de crecimiento, alta biomasa y facilidad de modificación genética lo convierten en una opción prometedora para la producción de fármacos.

El exgobernador de Morelos no podrá ser juzgado como un ciudadano común

Árbitro a modo perdona jugada sucia del Cuau; frenan desafuero

La Cámara de Diputados mantuvo el fuero para el diputado federal Cuauhtémoc Blanco al desestimar el expediente de la Fiscalía de Morelos.

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y exgobernador de Morelos, conservará su fuero tras la decisión tomada en el pleno de la Cámara de Diputados.

Con el respaldo de 291 votos a favor, superando

por 40 el mínimo requerido, el dictamen de la Sección Instructora fue aprobado, desestimando el expediente presentado por la Fiscalía de Morelos

Propone quitar nacionalidad a los narcos sentenciados

CIUDAD DE MÉXICO, 24/03/2025 (MÁS).-

La senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa para reformar la Constitución y establecer que quienes sean condenados por delitos relacionados con el narcotráfico pierdan la ciudadanía mexicana.

La propuesta plantea modificar el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en su inciso C), el cual especifica las razones por las que una persona puede perder la ciudadanía. Con esta reforma, se añadiría una nueva fracción en la que se establecería que la ciudadanía se revoca cuando

una sentencia ejecutoria confirme la responsabilidad penal en delitos vinculados con la producción, tráfico, tenencia o proselitismo de narcóticos. Actualmente, la Constitución contempla seis motivos por los

al considerarlo deficiente. A pesar de la controversia generada por su intervención no registrada en la lista de oradores, Cuauhtémoc Blanco pudo pre-

cuales se puede perder la ciudadanía, entre ellos aceptar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros, desempeñar funciones oficiales en otro país sin permiso del Ejecutivo Federal o apoyar a un gobierno extranjero en reclamaciones contra México.

Para la IA sí era un campo de exterminio

GUADALAJARA, JALISCO, (MÁS).-

El debate sobre cómo definir el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se reavivó luego de que la activista Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, recurriera a la inteligencia artificial Grok para pregun-

tar cómo debería llamarse a lo ocurrido en ese lugar. La respuesta generó controversia y amplificó la discusión en redes sociales. Desde inicios de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha reportado la presencia de crematorios clandestinos, restos humanos calcinados y más de 200 pares de zapatos y

mochilas en el predio. Para las familias de personas desaparecidas, estos hallazgos confirman la necesidad de referirse al sitio como un “campo de exterminio”, ya que consideran que refleja la magnitud de la violencia ocurrida ahí.

NOTA COMPLETA

DATOS IMPORTANTES

• La votación fue de 291 votos a favor del también exjugador de futbol, quien necesitaba al menos 251 para conservar el fuero.

• A pesar de no estar registrado para intervenir, Blanco logró acceder a la tribuna y defendió su postura, asegurando que está dispuesto a aclarar los cargos en su contra.

sentar su defensa ante los legisladores, y finalmente el pleno acordó respaldar su fuero. El dictamen emitido por la Sección Instructora calificó el expediente como “notoriamente improcedente”. La votación a favor de la resolución fue respaldada por los diputados de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Para que el desafuero procediera, Blanco necesitaba 251 votos favorables, cifra que superó ampliamente al conseguir 291. Solo 158 diputados votaron en contra, y 12 se abstuvieron de participar en la votación.

Con este resultado, el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, ordenó notificar a la Fiscalía de Morelos sobre la improcedencia de su solicitud, lo que implica que Cuauhtémoc Blanco no podrá ser juzgado como un ciudadano común, tal

Centro Prodh

Razones » Teuchitlán y la crisis de desapariciones: anuncios insuficientes

Ayer, con la simple exposición de los hechos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicando las investigaciones y detenciones realizadas por esa dependencia y la Defensa, desmontó los intentos de tergiversar lo ocurrido en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. En ese rancho, dijo García Harfuch, se reclutaban elementos en forma forzada, se los entrenaba, a quienes no lo aceptaban se los torturaba, y se los asesinaba. Era, por ende, un centro de reclutamiento, de entrenamiento y de exterminio. Esa es la verdad de lo que allí ocurría. Ayer, mientras eran detenidos los primeros personajes relacionados con El Mencho y El Sapo, los líderes del CJNG involucrados directamente con el rancho Izaguirre, comenzaba a tomar forma la candidatura, adelantada por supuesto, pero en estos tiempos imposible de construir de otra manera, de Luis Donaldo Colosio Riojas para el 2030. Habrá que ver cómo crece y se desarrolla: tiene el nombre y las convicciones, pero para transformar una legítima ambición en una candidatura presidencial opositora hay que recorrer un largo camino.

Ayer también se cumplían 31 años del asesinato de su padre, Luis Donaldo Colosio, cuando el joven Colosio Riojas era un niño.

El asesinato de Luis Donaldo cambió la historia del país. La investigación del crimen que hizo Pablo Chapa Bezanilla fue un desastre y sirvió para enturbiar cualquier indagatoria futura. El último fiscal del caso, Luis Raúl González Pérez, hizo una investigación completa con los girones que dejó Chapa Bezanilla. Pero quedaron historias por contar. Una de ellas la hemos investigado desde los años 90.

En Tamaulipas, desde principios de los 80, había nacido una banda criminal llamada Los Texas, conformada por pequeños narcotraficantes enlazados familiarmente. Su jefe era Arturo Martínez Herrera. El número dos era su hermano, Guillermo; otro hermano, Daniel, era el tercero al mando, se hacían llamar Caballero Águila I, II, III, respectivamente. Se hicieron muy conocidos por controlar el paso de indocumentados en Nuevo Laredo y como asesinos a sueldo.

Este grupo creció porque tuvo el apoyo de otro personaje: Guillermo González Calderoni, quien al ascender al cargo de director de intercepción aérea de la PJF, enviaba parte de los decomisos realizados por esa corporación a Los Texas para

que ellos los ingresaran al otro lado de la frontera. Los Texas trabajaron durante años, tanto para González Calderoni como para Juan García Ábrego. Llegaron a contar con unos 50 pistoleros entrenados por Jaime González Bath, un exmiembro de las fuerzas especiales de Estados Unidos y, más tarde, detenido en ese país. En 1994 llegó a Nuevo Laredo un nuevo comandante de la Policía Judicial Federal, Luis del Moral, que se negó a aceptar un portafolio con 200 mil dólares que le enviaba Arturo Martínez Herrera. Unos días después fue asesinado, junto con sus escoltas. Pero, en esa operación, un agente de la PJF que sobrevivió al ataque logró detener a Guillermo Martínez Herrera. Mientras tanto, designado por González Calderoni, Arturo Martínez, el verdadero jefe de la banda, estaba acreditado como comandante de la PJF en Piedras Negras.

¿Cómo participaron Los Texas en la desestabilización de 1994? Una forma fue evidente: el primer personaje contratado para asesinar a José Francisco Ruiz Massieu fue Carmelo Herrera, primo de Los Texas y miembro de la banda. Como se recordará,

ÁRTICULO COMPLETO

Después de que la crisis de desapariciones fue ignorada durante la pasada campaña electoral y durante los primeros meses de la administración en turno, el horror de Teuchitlán y la reacción de una sociedad que despertó de su letargo frente a la imparable violencia, obligaron al gobierno federal a posicionarse ante esta grave problemática que requiere acciones urgentes y extraordinarias.

Tras una reacción inicial que no estuvo a la altura, en su mensaje del 17 de marzo la presidenta afirmó que atender el problema “es una prioridad nacional”. Este mensaje es positivo, pues siempre es relevante que la cabeza del Estado no minimice el tema ni lo reduzca a una discusión de cifras, como ocurrió en el sexenio pasado.

Paralelamente, se prometió que para Teuchitlán habrá verdad y justicia, lo que ya parece improbable dado el cúmulo de negligencias iniciales de la Fiscalía de Jalisco y dada la pobre reacción de la Fiscalía General de la República (FGR). Lo corrobora el cruel y revictimizante espectáculo, inusitado incluso para los estándares mexicanos, que generó la desorganizada apertura del sitio a medios y colectivos por igual.

ÁRTICULO COMPLETO

SALTILLO COAHUILA, MÉXICO
» De Colosio a Teuchitlán

Astillero

Julio Hernández López

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

» Lo que sí hubo en Teuchitlán

» Asesinatos y tortura: García Harfuch

» Gertz Manero debe explicaciones

» Matizar el horror: Yásnaya

Lo dicho ayer por el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, en la matutina conferencia presidencial de prensa, confirma los denunciados horrores que se han vivido en predios como el de Teuchitlán, Jalisco, pero no sólo en éste ni sólo en fechas recientes: reclutamiento engañoso o forzado (aunque pudiera haber quienes por su voluntad se enrolaran en las filas de determinado cártel), entrenamiento y adoctrinamiento (palabras extremadamente suaves para describir la deshumanización difícilmente narrable), tortura y asesinatos. El grado en que se quiera asumir tal horror confirmado y las palabras específicas que se deseen utilizar corren por cuenta de la bandera política a la que cada quien se quiera adherir (la propia presidenta Sheinbaum ha convocado a que cada quien saque sus conclusiones). El secretario García Harfuch, por ejemplo, describió así parte de lo que sucedía en el rancho Izaguirre, donde los controladores del lugar llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como les golpeaban y les sometían a torturas.

De nada de lo que acontecía en ese sitio supo oficialmente nada el entonces gobernador, Enrique Alfaro, quien, por el contrario, desestimaba o confrontaba abierta, burlonamente, los señalamientos de la existencia de un patrón de conducta criminal de reclutamiento de jóvenes para servir al cártel de denominación local. La pinza de la impunidad alfarista era cerrada por el fiscal de justicia que impulsó el propio gobernador llegado a nombre de Movimiento Ciudadano, sintonía de actuar que ahora mantienen el mandatario estatal en turno, Pablo Lemus, y el fiscal que también impuso para que el Congreso lo convalidara.

Del lado federal se espera que el fiscal Alejandro Gertz Manero informe las razones que le llevaron a convocar a una visita de medios de comunicación al rancho tan negativamente afamado. Por qué y para qué se motivó tan extraña incursión, que puede ser invocada por cualquier litigante de cantada violación al debido proceso judicial. A menos que tal fuera la intención, incentivar versiones periodísticas que negaran las etiquetas de campo de exterminio y hornos crematorios, agregar culpas a la de por sí cargada fiscalía jalisciense y, entonces, la federal atraer el caso ya manoseado y en riesgo, acaso en ruta de enredos, retrocesos y reyertas partidistas de impacto electoral.

Lo cierto es que hay una realidad estremecedora de desaparición

de personas (sobre todo jóvenes), operación sabida e impune de grupos delictivos, concentración de personas y movimientos más que sugerentes de acciones delictivas en ciertos sitios, o las fosas encubridoras de asesinatos, métodos de inhumación clandestina (que incluyen la calcinación artesanal y una impunidad galopante, definitoria).

Al abordar la discusión semántica sobre exterminios y crematorios que está en curso, la lingüista, escritora e investigadora Yásnaya Aguilar

mencionó que se busca matizar el horror. Además, llamó la atención sobre el hecho de que Morena se niega a discutir las problemáticas del país, entre las cuales está la de las personas desaparecidas, con otros actores que no sean de la derecha: sistemáticamente, a quienes protestan fuera del espectro izquierda-derecha o a quienes están resistiendo a los megaproyectos, al Tren Maya, a mineras, etcétera, no se les da esa voz, no hay interlocución (…) no se acepta dialogar seriamente con otros opositores que no sean de la derecha. El interlocutor favorito de Morena es la derecha (https://goo.su/z8uUaG). Y, mientras hoy se define si hay desafuero de Cuauhtémoc Blanco, con diputadas federales de Morena y otros partidos en rechazo a la anunciada pretensión de mantener al ex gobernador de Morelos bajo el manto protector en San Lázaro, ¡hasta mañana, bajo advertencia de que la acusación de intento de violación es sólo una de las varias que hay en contra del ex futbolista profesional, en materia de corrupción y temas igualmente sombríos!

Arsenal

Francisco Garfias

» Cuauhtémoc Blanco, en el alambre; Noroña, en Business Class

En el Palacio Legislativo, se respira un aroma de mujer que ha metido ruido a los machuchones de Morena que se empeñan en dar carpetazo al juicio de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco. Entre diputadas de todos los partidos, incluso de Morena, se siente un rechazo al dictamen de la Sección Instructora que propone desechar el juicio de procedencia en contra de Cuauhtémoc Blanco.

La Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno de la Cámara de Diputados, acordó que ese dictamen se vote hoy mismo en el pleno.

Si se aprueba, se desecha el juicio político y el asunto se olvida. Pero si una mayoría vota en contra, se regresa a la Sección Instructora para que se reponga todo el proceso.

El exgobernador de Morelos enfrenta el cargo de intento de violación que le hizo Nidia Fabiola Blanco, su media hermana. Mucho se ha hablado de que el bloque mayoritario en San Lázaro protege al exfutbolista. Tres de los cuatro diputados del oficialismo que integran la Sección Instructora, entre ellos la diputada de Morena Adriana Belinda Quiroz, votaron a favor de desechar el juicio. Sólo el panista Germán Martínez lo hizo en contra.

El alegato para desecharlo es que el expediente de la Fiscalía de Morelos, que solicita el desafuero, presenta muchas “inconsis-

tencias”. Pero de pronto surgió un movimiento de diputadas de todos los partidos, incluido Morena, que se oponen a que se deseche el juicio al exfutbolista. Entre ellas está Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la bancada guinda, ayer señaló: “Nosotros no podemos decir si el diputado Cuauhtémoc es culpable o no, porque ni tenemos el expediente ni somos ministerios públicos ni somos jueces, pero lo que sí podemos hacer es no obstaculizar la justicia y que él enfrente el juicio en igualdad de condiciones que una mujer, como ciudadano”. Ya a esas horas corría el rumor de que la postura de Jiménez causaba escozor en la cúpula no visible de Morena. En los pasillos se hablaba de que sería cesada como vicecoordinadora y que en su lugar entraría la diputada Marina Vitela. Pero nada oficial.

Las más activas son las panistas. Se han acercado a diputadas de la mayoría para sumar votos en contra del carpetazo al juicio. Noemí Luna, vicecoordinadora de la bancada azul, explicó: “Nosotros no prejuzgamos si hay delito o no lo hay. Lo que lastima es que se use el fuero como paraguas de impunidad. No llegamos todas cuando a una sola mujer ni siquiera se le escucha”.

A Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, se le preguntó si está en manos de las mujeres que se resuelva si procede o no la devolución del dictamen a la Sección Instructora. “No sabemos.

Sentencian a implicados en ataque a militares

CIUDAD DE MÉXICO,

Once integrantes de una organización delictiva, con sede en Jalisco, fueron condenados en un procedimiento abreviado a 18 años, un mes y 15 días de prisión por portación de armas de fuego y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, informó el lunes la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, se agregaron los delitos de asociación delictuosa, así como por el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

En un comunicado, la FGR, señaló que, de acuerdo con la carpeta de investigación, en marzo de 2022, los imputados se enfrentaron con armas de fuego a agentes de la Defensa, en las inmediaciones del cerro denominado La Antena, perteneciente a Santa María del Oro, en Jalisco, donde fueron detenidos y les confiscaron ocho armas largas.

Además, les decomisaron un Barret, 60 cargadores, 1,076 cartuchos, siete cargadores y 39 cartuchos útiles de alto calibre y 10 chalecos balísticos.

Por esos hechos, los sicarios fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF) de la FGR en Jalisco, que expuso las pruebas necesarias para obtener la sentencia misma que cumplirán en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco.

La FGR contó que a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en Jalisco, obtuvo del Juez del Sistema Penal Acusatorio con sede en el estado, la sentencia condenatoria en contra de las 11 personas detenidas con un arsenal.

Los señalados son José ‘Z’, Juan ‘G’, Reynaldo ‘O’, Carlos ‘M’, Diego ‘M’, Francisco ‘H’, Luis ‘C’, David ‘E’, Luis ‘P’, Mario ‘M’ y César ‘H’, quienes en medios locales fueron identificados como José Guillermo Zamudio, Juan Antonio Gómez, Reynaldo Ortiz, Carlos Manríquez, Diego Moisés Medina, Francisco Javier Hernández, Luis Fernando Campos, David Escobedo, Luis Rubén Piña, Mario Alberto Márquez y César Omar Hernández.

Todos fueron identificados, de acuerdo con el Gabinete de Seguridad Federal, como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La FGR explicó que junto con estas 11 personas, fueron detenidos Hugo ‘H’ y Cristian ‘C’, pero estos no accedieron al procedimiento abreviado, por lo que su situación jurídica se resolverá más adelante mediante una sentencia en juicio oral.

Emitió EU alerta de mayor nivel para Matamoros

REDACCIÓN MÁS / IA MATAMOROS, TAMAULIPAS.-

El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad de Nivel 4 para Matamoros, Tamaulipas, exhortando a sus ciudadanos a evitar viajar a esta ciudad debido a la presencia del crimen organizado y el alto riesgo de secuestros.

El aviso fue dado a conocer por el Consulado General de Estados Unidos en Matamoros el 23 de marzo, con la finalidad de adver-

tir a su personal y a la comunidad estadounidense sobre posibles retrasos en los cruces fronterizos hacia Brownsville, Texas. Se espera un fuerte despliegue de fuerzas de seguridad en los puentes internacionales, incluido el Puente Internacional Gateway (Puente Nuevo).

En el comunicado, las autoridades estadounidenses recomendaron a sus ciudadanos:

Postergar cualquier viaje no esencial

Considerar que los cruces fronterizos pueden tardar más de lo habitual. Mantenerse informados

a través de fuentes de noticias locales.

Ser precavidos y vigilar su entorno en todo momento. Comunicar su ubicación y estado a familiares y amigos.

La alerta de Nivel 4, que es la más alta en la escala del Departamento de Estado, indica que no es seguro viajar a Matamoros debido a la incidencia de delitos como homicidios, robos con violencia, desapariciones, extorsiones y enfrentamientos armados. Además, en zonas como Nuevo Laredo y Reynosa, grupos armados patrullan con impunidad, y en ciudades como Tampico, Ciudad Madero y Altamira la capacidad de respuesta de las autoridades es limitada.

NOTA COMPLETA

Investigación del rancho de exterminio ya es de la FGR

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

La Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión la madrugada de este martes del Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán,

Jalisco, y asumió oficialmente la investigación del caso, convirtiéndolo en un asunto de carácter federal. Así lo informó el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

La intervención federal fue posible tras la captu -

ra de José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, identificado como reclutador de personas y operador de centros de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según explicó Gertz Manero, la detención de ‘El Lastra’ permitió al Ministerio Público de la Fede -

Diputadas contra la protección al Cuau

REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-

Diputadas de distintas bancadas en la Cámara de Diputados, incluidas legisladoras de Morena, buscan este martes impedir que se deseche de forma definitiva la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado federal, acusado de intento de violación en contra de una mujer de su familia. La Sección Instructora de la Cámara ya determinó desechar la solicitud de la Fiscalía de Morelos al considerar que no

se presentaron pruebas contundentes. Sin embargo, este martes el tema será debatido en el Pleno, donde legisladoras de Morena, Movimiento Ciudadano, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Acción Nacional (PAN) tratarán de mantener viva la petición de desafuero.

Para algunas diputadas, este debate se ha convertido en una obligación política y moral, sobre todo tras las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en que es tiempo de mujeres. Además, por primera vez en la historia, la Cámara de Diputados tiene mayoría femenina, con 251 legisladoras frente a 249 legisladores.

La Comisión de Igualdad de Género fue la primera en manifestar su desacuerdo con la decisión de la Sección Instructora. Su presidenta, Anais Burgos, diputada de Morena, señaló que el fallo de la Sección Instructora no toma en cuenta la situación de la víctima ni la importancia de investigar a fondo el caso. “No es culpa de la víctima que la Fiscalía no haya hecho bien su trabajo y lo que nosotros estamos pidiendo es que la Fiscalía tenga la responsabilidad de volver a integrar la carpeta”, afirmó.

ración abrir una carpeta de investigación por delincuencia organizada y obtener la autorización judicial para ingresar al predio de La Estanzuela.

“No habíamos podido tomar posesión porque, como bien se sabe, el caso estaba siendo manejado por la fiscalía local, que realizó las gestiones desde septiembre de 2024. A partir de ahora, es un asunto de carácter federal”, declaró el fiscal general.

Durante su intervención, Gertz Manero señaló que la FGR aún espera recibir los indicios recolectados en el Rancho Izaguirre por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, entre ellos prendas de vestir, calzado y material óseo.

“Estamos buscando que la fiscalía local nos haga entrega de toda esa documentación”, indicó.

Cuestionado sobre los plazos para obtener resultados, el fiscal aseguró que ha dado instrucciones precisas al área pericial de la FGR para establecer un cronograma detallado de avances. “Desde hoy deben dar un plazo claro, específico y por días, de qué es lo que nos van a informar”, afirmó.

Gertz Manero insistió en que la información obtenida será divulgada de manera constante. “Vamos a desmantelar algo que estaba creciendo desmesuradamente, sin pruebas. Todo lo que se pueda dar de información para establecer con precisión lo que ahí ocurrió, quiénes son los responsables, toda esa información tiene que estar abierta”, sostuvo.

Periodistas Gazatíes Protestan

Por el Asesinato de Dos Reporteros

PÁGINA 14

Rusia y Ucrania Acuerdan por Separado con EU Tregua Marítima

PÁGINA 15

UE Pedirá a los Hogares Almacenar Víveres

PÁGINA 16

Médicos del Papa Pensaron que Iba a Morir

PÁGINA 17

Trump Impondrá Arancel del 25% al que Compre Petróleo a Venezuela

PÁGINA 19

Justicia Francesa Va Tras el Actor Gerard Depardeu

PÁGINA 20

PERIODISTAS GAZATÍES PROTESTAN POR EL ASESINATO

RUSIA Y UCRANIA ACUERDAN POR SEPARADO CON EU TREGUA MARÍTIMA

UE PEDIRÁ

A LOS HOGARES ALMACENAR VÍVERES

MÉDICOS DEL PAPA PENSARON QUE IBA A MORIR

ERROR METE A PERIODISTA A UN CHAT CON LOS PLANES DE GUERRA DE EU

JUSTICIA FRANCESA

VA TRAS EL ACTOR GERARD DEPARDEU

Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes

Ferrari promete resolver problemas técnicos

Brady sobre su salida de Pats: “Solo

podía resolverse con una separación”

Pág. 02

Un clásico que puede definir cupo al Mundial

Pág. 05

Tatum se lesiona en triunfo sobre Sacramento

Pág. 10

Revela la verdad

Meyer busca jugar con México

Absueltos otra vez

Con boleto en juego

Clasifican al Mundial

¡Caos en Ferrari!

Sentenciado a 5 años de prisión

Booker da el triunfo

Tatum se lesiona en victoria

Siguenos en nuestras redes sociales

Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.