Veta EU a tres bancos
Por lavar dinero relacionado con el tráfico de fentanilo, el gobierno estadounidense sancionó a CIBanco, Intercam y Vector
WASHINGTON, (EFE).-
Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas –CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa– por presuntamente lavar millones de dólares vinculados al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo.
Esta es, según el Departamento del Tesoro, la primera medida que toma Estados Unidos en aplicación de la ley de sanciones contra el fentanilo y la ley FEND Off Fentanyl, con la que el Departamento amplía sus facultades para combatir el blanqueo de capitales relacionado con el tráfico de fentanilo y con los cárteles.
“Instituciones financieras como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes vitales de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró en la nota el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Según dijo, esta acción se enmarca dentro de su
¿QUÉ ES LA SANCIÓN?
El 25 de junio de 2025, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU declaró a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como “preocupación principal en materia de lavado de dinero”

¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE?
La sanción prohíbe a entidades financieras de EU realizar transacciones con las ramas mexicanas de dichas instituciones, incluyendo cuentas y billeteras virtuales a su nombre. Las restricciones producen un corte efectivo del acceso de estas entidades al sistema financiero estadounidense.





compromiso para contrarrestar la amenaza que representan las organizaciones criminales y terroristas que trafican con fentanilo y otros estupefacientes.
El Departamento aseguró que CIBanco constituye una preocupación principal por el tráfico ilícito de opioides. Señaló además que tiene relación con los cárteles mexicanos Beltrán-Leyva, el de Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.
Así, le acusa de haber facilitado la adquisición de precursores químicos procedentes de China.
México
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
“Entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México
NOTA COMPLETA
PODRÍA
PAGARLA CARO
Con la vida podría pagar
Rafael Caro Quintero en caso de que la justicia estadounidense lo encuentre responsable de la muerte del agente de la DEA
Enrique Camarena

La Secretaría de Hacienda de México aseguró este miércoles que Estados Unidos no le ha enviado pruebas que demuestren que dos bancos mexicanos y una casa de bolsa están presuntamente involucradas en lavado de dinero vin culado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fenta nilo, según lo aseguró el Departamento del Tesoro de aquel país. En un comunicado, la dependencia ase guró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue notificada
por autoridades estadounidenses sobre las presuntas irregularidades de las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, sancionadas por Washington.
NOTA COMPLETA

MASACRE EN GUANAJUATO
El horror se ha convertido en un ingrediente de la cotidianeidad en México, hoy fue en Irapuato donde asesinaron a por lo menos 10 personas


Fragmentos del cohete explotado llegaron a la playa Bagdad en Matamoros
Demandaría México a Elon Musk
Claudia Sheinbaum revela que analiza ir contra SpaceX por los impactos ambientales y de seguridad tras la explosión del cohete
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que su gobierno analiza una posible demanda contra SpaceX, empresa del magnate Elon Musk, por los posibles impactos ambientales y de seguridad derivados del lanzamiento de cohetes en Tamaulipas, estado en la frontera con Texas.
“Se está haciendo una revisión internacional, qué leyes se están violando y, a partir de ahí, iniciaremos un proceso”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana se refirió así a la explosión del cohete Starship de SpaceX que hace unos días impactó directamente en la costa tamaulipeca y que generó basura y desechos peligrosos.
Sheinbaum apuntó que, junto con miembros de su gabinete, está revisando todo lo que tiene que ver con el lanzamiento de cohetes en una zona muy cercana a la frontera de Estados Unidos y México, y los impactos en seguridad y ambientales que tienen estas acciones para iniciar las demandas correspondientes.
La posibilidad de que Rafael Caro Quintero sea condenado a la pena de muerte en Estados Unidos permanece vigente, de acuerdo con lo expresado el martes por la Fiscalía estadounidense durante una audiencia en la corte federal del Distrito Este de Nueva York. El proceso se enmarca en el caso del asesinato del agente de la
DATOS IMPORTANTES
¿Qué





DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, ocurrido en Guadalajara en 1985.
Durante la diligencia judicial, la Fiscalía confirmó que sigue preparando pruebas, incluidas grabaciones inéditas de la tortura del agente, para sustentar su acusación.



La defensa de Caro Quintero, representada por la abogada Elizabeth Macedonio, presentó como estrategia un “paquete de mitigación” con el propósito de evitar que el caso sea tratado como capital, lo que abriría la puerta a una posible condena de muerte.
NOTA COMPLE-


Masacre en Guanajuato, 10 muertos
CIUDAD DE MÉXICO, 25 JUN (EFE).-
Al menos 10 personas murieron y varias más resultaron heridas durante un ataque armado la noche del martes en un domicilio en Irapuato, en el estado mexicano de Guanajuato, informó este miércoles la Secretaría de Seguridad Ciudadana local. De acuerdo con un comunicado, la agresión ocurrió en el Barrio Nuevo, durante la celebración de una fiesta patronal por el Día de San Juan Bautista.
“Con datos preliminares, 10 personas perdieron la vida y varias más resultaron lesionadas por proyectiles de armas de fuego”, señaló la dependencia, que condenó el ataque.
Medios locales señalaron que de las 10 víctimas, 4 murieron en el lugar del ataque y 6 más cuando eran atendidos por paramédicos o trasladadas a un hospital.
En tanto, en redes sociales circularon algunas imágenes del ataque en las que se observa a personas bailando, cuando repentinamente se escuchan detonaciones de arma de fuego. En medio de la balacera, se observa a algunos tirarse al suelo para evitar ser alcanzados por las balas.
Según el informe, desde el primer momento, personal de la Secretaría, de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía estatales montaron un operativo conjunto para dar con los responsables.
Además, personal de la Policía Municipal, a través del Centro de Atención Integral a Víctimas (CAIV), brindaron atención psicológica, asesoría jurídica y acompañamiento a las familias para interponer la denuncia ante las autoridades para dar inicio a las indagatorias.

Van 2 mil 500 casos de sarampión
CIUDAD DE MÉXICO, 25/06/25 (MÁS).-
Elbrote de sarampión que comenzó en el norte de México ha escalado a nivel nacional, con 2,597 casos confirmados y 5,410 casos probables distribuidos en 18 de los 32 Estados del país.
La epidemia ha sido calificada como una emergencia por especialistas debido a que el ritmo de contagio supera al de la vacunación, particularmente en entidades como Chihuahua, donde se concentran la mayoría de
los casos confirmados y donde ya se han registrado ocho muertes, además de una más en el vecino estado de Sonora.
La Secretaría de Salud federal ha reportado un total de 2,417 contagios confirmados en Chihuahua, con víctimas mortales que incluyen principalmente a niños y tres adultos de entre 27 y 45 años. En Sonora, donde hay 78 casos confirmados, se contabilizó un deceso más, alcanzando así las nueve muertes por complicaciones derivadas del sarampión en lo que va del brote.
La diferencia entre casos

probables y confirmados es significativa. Mientras algunos estados como Guanajuato reportan 365 casos probables y solo dos confirmados, en otros como Coahuila y Zacatecas también se presentan disparidades similares. El epidemiólogo Óscar Sosa explicó que esta brecha puede atribuirse a fallas en la detección oportuna. “Las características del virus dentro del cuerpo duran cierto tiempo, entre una y dos semanas. Si detecto muy tarde un caso, no voy a poder mandar muestras para confirmarlo, se va a quedar como caso probable”, señaló.
Samuel Ponce de León, coordinador del programa sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, vinculó esta situación con la precariedad en los sistemas de salud. “De que no hay material ni personal para tomar una muestra, llevarla al laboratorio y que este lo procese como debe”, indicó. La Secretaría de Salud federal, por su parte, negó que existan anomalías y aseguró que la vigilancia epidemiológica opera en todo el territorio.
Se prolonga la sequía en el norte de México
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA, 25 JUN (EFE).-
La intensa sequía que afecta al norte de México ha dejado una estampa desoladora: ganado muerto en el desierto, comunidades sin agua potable y campos agrícolas improductivos, lo que agrava una crisis que suma más de dos años de duración, según relatan habitantes y expertos a EFE.
Cerca de la frontera con Es -
tados Unidos, el Valle de Juárez es uno de los puntos más afectados en el norte del estado de Chihuahua, donde las imágenes de animales muertos por la falta de alimento y agua son habituales, y la situación se repite en comunidades rurales del municipio de Guachochi en la Sierra Tarahumara, en el sur del mismo estado, que afrontan condiciones extremas.
“Estamos batallando muchísimo con el agua porque está

muy seco. Los lugares donde había aguajes están completamente secos. La gente se limita a bañarse, lavar ropa. Se utiliza el agua solo para lo indispensable”, cuenta Javier Jaime Olguín, representante de esta localidad rural, quien sostiene que muchas familias caminan kilómetros para acceder a agua.
La sequía también ha hecho estragos en la agricultura, y se suma la devastación provocada por incendios forestales que han arrasado bosques en la región.
“La tierra está muy seca, no tiene humedad. Es muy difícil que dé buena cosecha de maíz o frijol”, explica Olguín.
Según expertos, el fenómeno, aunque característico del clima desértico del norte de México, ha alcanzado niveles críticos por su duración e intensidad.
“Ya vamos para 25 meses de persistencia de la sequía. Cuando hablamos de una sequía mayor, en realidad lo que estamos hablando es que cuando falta la lluvia empezamos a tener una serie de
secuelas”, explica Adrián Vázquez, coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
El impacto se refleja en el suelo sin vegetación, los cuerpos de agua agotados y la aparición de tolvaneras cada vez más intensas. Escenas apocalípticas
El ganado, especialmente en manos de pequeños productores, ha sido otra de las principales víctimas.
“Muchos no pueden mantenerlo con alimento o alfalfa. No tienen recursos para exportarlo y, si lo dejan pastorear, no hay pasto suficiente para que sobreviva. Para muchos dejarlo morir se vuelve la única opción, aunque sea dolorosa”, advierte Vázquez.
Las presas y reservorios de agua también registran niveles bajos, lo que ha generado escenas “apocalípticas”, como las califica el experto.
NOTA COMPLETA

Espuma tóxica en Naucalpan
NAUCALPAN, 25/06/25 (MÁS).-
Vecinos de la colonia Nueva San Rafael, en Naucalpan, Estado de México, reportaron síntomas de sarpullido y ardor en los ojos tras el contacto con una espuma tóxica que cubrió las calles de la comunidad, luego de que el pasado domingo se desbordara el río Verde a causa de las intensas lluvias.
La emergencia afectó al menos a 50 viviendas y ha generado inquietud entre los habitantes. El fenómeno se originó por el
aumento en el nivel de la presa Los Cuartos, lo que derivó en el desbordamiento del río y la consecuente inundación. Como
resultado, una sustancia blanca comenzó a acumularse en la zona, confundida inicialmente con granizo por los vecinos debido a su apariencia. Sin embargo, con el paso de las horas se confirmó que la espuma tenía un origen desconocido y no se derretía, lo que alertó a los residentes sobre posibles riesgos para la salud.


Blinda tu identidad contra el robo
CIUDAD DE MÉXICO, 25/06/25 (MÁS).-
En un entorno digital cada vez más conectado, proteger la identidad personal se ha vuelto una prioridad. Con la mayoría de la información almacenada en línea y compartida a través de redes sociales y aplicaciones, los riesgos de filtración de datos y hackeos han aumentado, lo que puede derivar en casos de robo de identidad. Ante esta situación, la empresa mexicana Urdaten, especializada en verificación y manejo de datos, propone una guía de cinco pasos para pro -
teger la información personal. El primer paso recomendado es utilizar redes seguras al manejar datos sensibles. Con frecuencia, las redes WiFi públicas sin contraseña representan una puerta abierta para ciberdelincuentes. Por ello, los especialistas sugieren evitar realizar operaciones bancarias o enviar información confidencial cuando se está conectado a este tipo de redes. En segundo lugar, se aconseja activar el cifrado de extremo a extremo en plataformas de mensajería. Este tipo de cifrado garantiza que solo el emisor y el receptor de los mensajes

puedan acceder al contenido de la conversación. Muchas aplicaciones lo ofrecen por defecto, pero es importante verificar su activación en las configuraciones del sistema.

El tercer punto de la guía enfatiza la importancia de mantener actualizados todos los



dispositivos electrónicos. Las actualizaciones no solo incluyen mejoras visuales o nuevas funciones, sino también parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades detectadas. La falta de estas actualizaciones puede facilitar el ingreso de malware o el acceso no autorizado por parte de hackers.
El cuarto paso sugiere implementar la autenticación en dos pasos o factores. Este sistema añade una capa extra de seguridad que requiere un código adicional además de la contraseña habitual. Existen diversas formas de llevarlo a cabo, como recibir un mensaje de texto, un correo electrónico con código de verificación o mediante el uso de aplicaciones autenticadoras.

Político Código
La organización Política Colectiva presenta estudio sobre el gasto público
Bajaron gasto en salud, lo subieron en publicidad
En 2024, los gobiernos estatales recortaron más de 8 mil millones de pesos al sector salud mientras duplicaron el gasto propagandístico
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
Durante el año 2024, los gobiernos esta tales de las 32 enti dades del país recortaron más de 8 mil millones de pesos al sector salud, al tiempo que duplicaron el presupuesto originalmen te aprobado para publici dad oficial.
Así lo documentó el in forme ‘Radiografía de la re caudación y el gasto de los estados en 2024’, elabora do por el proyecto ‘Ojos al Gasto’ de la organización Política Colectiva. El análisis se basó en los datos del cuarto trimestre


¿QUÉ ES POLÍTICA COLECTIVA?
Una organización de la sociedad civil mexicana fundada en 2021, cuya misión es incentivar la participación ciudadana, impulsar la transparencia y analizar el presupuesto público en los ámbitos


de la Cuenta Pública estatal. Aunque el presupuesto aprobado para las entidades federativas fue de 2.8
Habrá resultados sobre crimen de funcionarios
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Tras cinco semanas del doble homicidio contra dos de sus colaboradores más cercanos, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, reiteró el martes que no habrá impunidad en el caso y aseguró que pronto se van a dar resultados.
El pasado 20 de mayo, Ximena Guzmán de 42 años, y José Muñoz, de 52, funcionarios cercanos a Brugada, fueron acribillados en la céntrica avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.
Un día después, autoridades
CIUDAD DE MÉXICO, (MÁS).-
E l senador Gerardo Fernández Noroña no descartó la posibilidad de reelegirse como presidente de la Mesa Directiva del Senado, a pesar de que en repetidas ocasiones ha reiterado que su mandato concluye el
capitalinas aseguraron que al menos cuatro personas habrían participado en el asesinato de ambos funcionarios, los de mayor perfil de los últimos años en la capital mexicana, y afirmaron que el atentado contó
billones de pesos, los gobiernos estatales terminaron ejerciendo 3 billones, lo que implicó un incremen-
con un importante grado de planeación.
“Reiteramos que están (realizando) todas las investigaciones, que pronto se van a dar resultados y que no va a haber impunidad como en ningún otro tema”, aseguró Brugada el martes en una conferencia de prensa sobre proyectos culturales.
NOTA COMPLETA

en Presidencia del Senado
próximo 31 de agosto. Esta posibilidad plantea una excepción a la práctica de alternancia de género en la presidencia del Senado que ha prevalecido desde 2018. Fernández Noroña afirmó el pasado lunes 21 de junio que no ha tomado una decisión definitiva respecto a
buscar la reelección. “Yo no he tomado ninguna determinación de buscar la reelección. ¿Eso quiere decir que no la buscaré? Tampoco. Lo que estoy diciendo es que no he tomado ninguna determinación.
NOTA COMPLETA
to del 8.6% respecto a lo planeado. A pesar de este aumento general del gasto, los recursos destinados a salud fueron reducidos significativamente.
La organización señaló que la reducción en salud superó los 8 mil millones de pesos, lo que representa más del doble del gasto total del Instituto Nacional de Cancerología durante 2024, el cual fue de 3 mil millones de pesos. En contraste, el gasto en comunicación social y publicidad aumentó considerablemente.
Los gobiernos estatales destinaron 9 mil 197 millones de pesos a publicidad oficial, monto que duplicó el presupuesto aprobado para este rubro. Además, cinco estados incrementaron su gasto en este concepto por más del 1,000%. Según los datos presentaNOTA COMPLETA

Astillero
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» ¿Partidos y camarillas se autorreformarán?
» El negocio de la política
» Guardia Nacional y transitorios
» Nueva Corte juzgará pagos
Azteca
La presidenta Claudia Sheinbaum actualizó su compromiso de campaña en cuanto a impulsar una reforma electoral y centró sus primeros objetivos en el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral, el financiamiento de las actividades de éste y de los partidos políticos y la persistencia o eliminación de la vía plurinominal para alcanzar asientos legislativos. Con mayoría legislativa suficiente para impulsar los cambios constitucionales que requiera, la Presidenta tiene frente a sí la posibilidad de modificar a fondo un sistema electoral, y sus consecuencias políticas, que consume una enorme cantidad de dinero público, que ha ensanchado el acceso del crimen organizado a la conformación de los poderes, que limita el acceso con viabilidad competitiva a candidaturas independientes y que garantiza el predominio de las camarillas de los partidos.
Aunque justamente ahí está un punto complicado, pues algunas iniciativas presidenciales se han entrampado entre jaloneos, condicionamientos y cobros por parte de las élites controladoras de las cámaras: Monreal y Adán Augusto como jefes; el Verde como retardante o disolvente.
¿Cómo puede conseguirse que los propios partidos y sus camarillas, virtuales dueños y reales beneficiarios del negocio de la política, voten contra sus consolidados intereses y cambien el sistema del que dependen?
Por otra parte, deberá cuidarse que los cambios en la composición y operación del INE no impliquen tal adelgazamiento y rediseño que quede convertido en un instrumento manejable por el partido dominante en turno. Respecto al financiamiento de los partidos, igualmente debe evitarse que el dinero de los cárteles sustituya abiertamente al financiamiento público o que los gobiernos estatales y el asistencialismo federal lo suplan. Y lo de los plurinominales es artificio muy llamativo para la galería, pero sin consecuencias reales en la esencia del funcionamiento legislativo.
El 26 de marzo de 2019 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a la

Constitución relacionadas con la naciente Guardia Nacional. Era inequívoca la disposición de que fuera de carácter civil, pues el propio máximo ordenamiento nacional establecía que las fuerzas armadas no deberían asumir funciones ajenas a su naturaleza. El artículo 21 constitucional señalaba que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional; que la Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional; que la formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional y de las demás instituciones policiales se regirán por una doctrina policial y que la multicitada Guardia, civil, estaría adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública federal (https://goo. su/1zrRewm).
En esa misma publicación, sin embargo, se utilizó el recurso de matizar o desnaturalizar mediante artículos transitorios lo que estableciera el artículo definitivo. Por esa vía provisional, extraordinaria, se abrió la puerta al control y operación real de las secretarías de la Defensa Nacional y, en parte minoritaria, la de Marina. En 2022, otra reforma concedió ya sin ambages que la Sedena se encargara del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, sin plazo perentorio. Y ayer la Cámara de Diputados formalizó la intención original, la del 2019 obradorista: el mando y operación de la Guardia Nacional corresponden a la Sedena, a lo militar, no a lo civil.
ÁRTICULO COMPLETO
Arsenal
Francisco Garfias
» Sheinbaum vs. INE
No es hipérbole decir que la autonomía del INE es la defensa a una conquista democrática (el copyright es de Lorenzo Córdova). Su existencia devolvió la confianza a los electores de que su voto cuenta y se cuenta.
Desde la reforma político-electoral que transformó el IFE en el INE, el 10 de febrero de 2014, se han organizado 334 procesos electorales sin conflictos significativos, según Córdova. Eso sugiere un periodo de estabilidad política y gobernabilidad democrática. Ninguno escaló a los niveles de 2006, con el IFE. Hoy, la existencia del INE vuelve a estar en veremos. La presidenta Claudia Sheinbaum recordó ayer que, entre sus 100 compromisos, está la reforma electoral que dejó pendiente AMLO. “Hace falta y ya, en su momento, la vamos a presentar”, dijo en la mañanera.
La reforma, si es la misma del tabasqueño, propone la elección popular de los consejeros del INE y de las magistraturas del TEPJF. Pero también la eliminación de los legisladores plurinominales y una reducción significativa de recursos al órgano electoral, entre otras cosas.
* La Presidenta anda molesta con el instituto. Considera que se extralimitó en decir que había votos que no deberían haberse incorporado al resultado final de la elección de juzgadores. “Ésa es labor del Tribunal Electoral, no del INE. Quieren revisar no sé qué tantas cosas, cuando no es su atribución”, dijo. Acusa que un grupo de consejeros no actúa buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, sino que tienen una posición política que se traduce en “todo lo que esté en contra de la Cuarta Transformación hay que votar en contra (sic)”.
ÁRTICULO COMPLETO

Adela Navarro Bello
Publicado por sinembargo.mx
» La Guardia del Ejército, que sólo el Ejército quiere
En sí la nueva Ley de la Guardia Nacional es un mero trámite, al estilo de Morena, para constitucionalizar lo que de facto ya sucede. Desde su creación en el 2019, la Guardia Nacional fue integrada mayormente con elementos del Ejército Mexicano, pocos policías federales, corporación que desaparecería posteriormente, migraron hacia la nueva policía que, de entrada y en un vil engaño, dijeron quedaría en la facultad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La Secretaría de Seguridad, reinstaurada en la Administración de Andrés Manuel López Obrador luego que su antecesor Enrique Peña Nieto la desapareciera, pasó a ser en el primer Gobierno de Morena en la República, una mera secretaría de actas, al deshacerse de su corporación preventiva para integrar la Guardia Nacional, desde un inicio integrada por elementos del Ejército y con mando militar, la entonces titular, Rosa Isela Rodríguez, sólo llevaba los datos nacionales de la inseguridad por trámite para el diseño, en la Guardia Nacional y otras entidades, de las estrategias, aun fallidas (el Gobierno de López Obrador rebasó los 200 mil ejecutados en 5 años 10 meses que tuvo de duración.
Mucho se especuló, que con la entrada a la Secretaría de Seguridad del súper policía que ha acompañado a la Presidenta Claudia Sheinbaum en anteriores encargos, Omar García Harfuch, se podría frenar eso de pasar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, con el argumento de que él, requeriría de una corporación policiaca para sacar adelante el compromiso de la mandataria nacional en materia de seguridad. Pero no…
Antes de aceptar la Guardia Nacional, o de frenar la iniciativa intocable de Andrés Manuel López Obrador de enviar tal corporación ya constitucionalmente al Ejército que de suyo la maneja, Harfuch prefirió hacer su propia reforma constitucional y sentar las bases para, desde la SSCP, realizar la investigación, la inteligencia y la coordinación, tanto con entidades de las Fuerzas Armadas, como con aquellas en los estados de la República.
Así, el 28 de noviembre de 2024, en una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, Omar García Harfuch rearmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que heredó en calidad de desmantelada, no sólo para que fuese su dependencia la encargada de establecer los protocolos “en materia de arquitectura, infraestructura, desarrollo y equipamiento institucional, carrera policial y

régimen de seguridad social”, sino también titular la “distribución para la asignación de recursos federales y los esquemas de control y verificación”, también, “establecer, fortalecer y homologar los planes y programas para la formación y actualización policial, ministerial, pericial y penitenciaria, a través de las academias e institutos especializados”.
Y en materia de investigación de delitos, aparte de la Guardia Nacional ya de suyo en la facultad del Ejército, y de la Agencia de Investi-
Rubén Aguilar
Publicado por Animal Político
» La ausencia del Estado en la frontera sur
En la frontera sur de México con Guatemala y en la norte de Guatemala con México, hay una real ausencia de los dos Estados en la línea de 965 kilómetros, espacio que -entonces- es ocupado por grupos del crimen organizado.
Por esa “porosa frontera”, como la definía el embajador Gustavo Iruegas Evaristo (1942-2008), pasan migrantes, todo tipo de drogas, armas, municiones, redes de trata de personas, tesoros arqueológicos, animales exóticos, maderas preciosas, vehículos robados, gasolina y también todo tipo de productos comerciales de uso en la vida cotidiana.
El intenso tráfico ilegal de productos, de uno y otro lado de las dos fronteras, requiere de la alianza estrecha entre funcionarios de los dos países y de los grupos del crimen organizado que operan en uno y otro lado de las fronteras.
javascript:void(0)
Esa relación corrupta, siempre en expansión, es un fenómeno de siempre, pero de manera sólidamente organizada a partir de los últimos 50 años, sin que ningún gobierno haga nada realmente importante para hacerse del control de las fronteras. En la frontera del lado de México operan, al tiempo que se enfrentan, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el nuevo Cártel Chiapas-Guatemala. Del lado de Guatemala grupos aliados a estos mismos cárteles. Un general mexicano, que conoce muy bien la zona, me dijo que en el sexenio pasado
gación Criminal o Policía Ministerial que depende de la FGR, la reforma constitucional incluyó facultar, por lo pronto, a la Policía de Protección Federal, la única disponible en lo que crea un grupo élite de investigación, para realizar labores de inteligencia y “realizar la investigación y persecución de delitos basada en inteligencia, información estratégica, análisis, colaboración, práctica de operaciones especiales y aprovechamiento de la tecnología informática, para generar y aportar mayores elementos de prueba que originen y fortalezcan carpetas de investigación ministerial, con la finalidad de que los indicios, datos y pruebas que se recaben sean admisibles en juicio con plena sujeción a los derechos humanos y libertades fundamentales, en coordinación con la Fiscalía General de la República y las dependencias competentes conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.
ÁRTICULO COMPLETO

había órdenes estrictas del comandante en jefe y del secretario de la Defensa, de no enfrentar a estos grupos criminales. Eso permitió, en el sexenio pasado, que los grupos del crimen organizado se hicieran de un amplio control territorial y que en este proliferaran todo tipo de actividades ilícitas y el número de las pistas clandestinas para recibir cargamentos de drogas de Colombia, Ecuador y Venezuela. Hoy su poder continúa y no ha sido tocado. Académicos guatemaltecos y mexicanos que trabajan sobre el tema de las fronteras sostienen que tanto el Estado guatemalteco como el Estado mexicano están ausentes, que no hay un plan por separado, y menos conjunto, para recuperar el territorio y hacer valer al Estado. La relación de políticos en activo tanto de Guatemala como de México con grupos del crimen organizado es conocida y pública, incluso hay relaciones de parentesco. El general mexicano al que ya cité me dice que, en el caso de México, las autoridades no están dispuestas a pagar el costo que es necesario para retomar el control de la frontera perdido desde hace décadas. Y prefieren que las cosas sigan como están, sin asumir que la expansión del control territorial de los grupos del crimen organizado les permite tener cada vez más fuerza y poder, y hacer menos visible al Estado y sus instituciones. Cada día, por lo mismo, será más costoso y difícil que el Estado guatemalteco y el Estado mexicano gobiernen en plenitud sobre esa región de la geografía, la del sur de México y la del norte de Guatemala.
Asesinan a periodista en Puebla
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El asesinato del periodista y fotógrafo Salomón ‘Shalom’ Ordóñez Miranda, perpetrado la noche del lunes 23 de junio en la comunidad de Pahpatapan, municipio de Cuetzalan del Progreso, en el estado de Puebla, fue condenado el martes por la organización Propuesta Cívica, que defiende la libertad de expresión en México y acompaña a periodistas en riesgo por su labor.
La ONG informó en un comunicado que Ordóñez Miranda, quien fue fundador del medio digital Shalom Cuetzalan Producciones y colaborador habitual en la cobertura de temas comunitarios y de seguridad, fue atacado con arma de fuego y falleció mientras esperaba atención médica.
Además, la organización expresó su solidaridad y condolencias a la familia y colegas del periodistas y exhortó a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) y a la Fiscalía General del Estado de Puebla a coordinarse de manera efectiva, agotar todas las líneas de investigación, incluida su labor informativa, y garantizar justicia pronta e imparcial.
El asesinato de Ordoñez Miranda se suma a la violencia contra periodistas en México, donde al menos seis comunicadores han perdido la vida desde el 1 de octubre de 2024, cuando se inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, según la organización Artículo 19.
De 2000 a la fecha, Artículo 19 ha documentado 172 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. El caso más reciente, antes de Ordoñez Miranda, fue el José Carlos González Herrera, asesinado el pasado 15 de mayo en Guerrero.
Del total de asesinatos registrados por Artículo 19, 47 ocurrieron en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; 47 en el de Enrique Peña Nieto y 48 en el sexenio


de Felipe Calderón. México se mantiene como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la “creciente fragilidad de su ecosistema me-
diático”, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicado el pasado 1 de mayo. El país norteamericano se ubicó en el lugar 124 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que cayó tres lugares respecto a la lista de 2024 en la que se ubicó en el escalafón 121.
NOTA COMPLETA
Nuevos ministros resolverán sobre adeudos de impuestos
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
Los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México que fueron votados en la elección judicial del 1 de junio y asumirán su cargo el 1 de septiembre, decidirán sobre los amparos presentados contra el Sistema de Administración Tributaria (SAT) por el cobro de adeudos fiscales multimillonarios, que incluye a empresas como Grupo Salinas y Elektra, propie-
dad del empresario Ricardo Salinas Pliego, indicó el martes el máximo Tribunal.
Con la decisión, por mayoría, los actuales ministros de la SCJN aceptaron la petición del Gobierno federal para reservar estos pendientes hasta la nueva integración de la Suprema Corte.
La solicitud del Gobierno era posponer 65 asuntos fiscales relacionados con una contradicción de cri-
terios respecto del recurso de revocación de créditos fiscales, uno de los cuales se aplica actualmente en perjuicio del erario, por más de 31,000 millones de pesos.
Sobre la decisión y el tema, la actual ministra, Lenia Batres, informó que el pleno de la Corte aprobó la solicitud del SAT y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) para aplazar la resolución de la contradicción de criterios 110/2025 –que sentará jurisprudencia sobre el trámite que se debe dar a los recursos de revocación en materia fiscal–, hasta en tanto tome posesión la nueva integración de este máximo tribunal.

NOTA COMPLETA

Aprueban Ley de la Guardia Nacional
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Cámara de Diputados de México aprobó el martes, en lo general y en lo particular con cambios, el dictamen por el que se expide una nueva Ley de la Guardia Nacional (GN) una fuerza de seguridad pública, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El dictamen, aprobado en lo general con 349 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones, y en lo particular con cambios por 351 a favor, 124 en contra y cero abstenciones, deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, abroga la ley vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de mayo de 2019, y adecua el texto normativo con el decreto de reforma constitucional del 30 de septiembre de 2024.

Tras su aprobación se envió al Senado mexicano para sus efectos constitucionales.
La citada ley modifica disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal y del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Ascensos y Re-
compensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
Y del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como de los códigos de Justicia Militar, y Militar de Procedimientos Penales.
La Ley nueva de la Guardia Nacional, que cuenta con 96 artículos
Cerca de concluir negociaciones por aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
M éxico y Estados Unidos están cerca de llegar a una conclusión en las negociaciones por los aranceles al acero y aluminio que el gobierno del presidente Donald Trump impuso a inicios de junio, informó el martes el titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, Marcelo Ebrard. El pasado 4 de junio, Estados Unidos activó un incremento de los aranceles sobre el acero y el

aluminio, que pasaron del 25% al 50%. La subida afecta especialmente a países como Canadá, el gran suministrador de ambos metales a Estados Unidos, a grandes pro -
ductores de acero como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam, y también a China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.
y se organiza en siete títulos, tiene como uno de sus propósitos regular los principios, organización, atribuciones, integración, equivalencias jerárquicas, así como su coordinación con las entidades federativas y las autoridades municipales.
NOTA COMPLETA
“México exporta a Estados Unidos, apenas 100,000 toneladas de aluminio. Entonces, ¿por qué nos pones un arancel de ese tamaño? No, es que es general, pues sí, pero yo soy tu socio. Entonces, hay muchísimos argumentos. Yo diría que estamos, pues muy cerca de llegar a una conclusión en estos temas", dijo Ebrard a medios al presentar una convocatoria a los Premios IMPI a la innovación mexicana 2025. NOTA

Israel Reanuda Vuelos Tras la Guerra con Irán Entre Emociones y Cancelaciones
La líder de Tailandia se Enfrenta a Moción de Censura Impulsada por un Partido Conservador
Los iraníes Respiran Aliviados con el Alto el Fuego, pero Pervive la Incertidumbre
La OTAN se Compromete a Gastar el 5 % PIB en Defensa Para 2035 con Discrepancia de España
Tim Burton, en el Panteón más Grande de México: "Bienvenidos a mi Nueva Casa"
ISRAEL REANUDA VUELOS TRAS LA GUERRA CON IRÁN ENTRE EMOCIONES




LOS IRANÍES RESPIRAN ALIVIADOS CON EL ALTO AL FUEGO




LA OTAN SE COMPROMETE A GASTAR EL 5 % DEL PIB EN DEFENSA PARA 2035 CON DISCREPANCIA DE ESPAÑA



