LA VERDAD NO SE VENDE 725
Nacional
Días
LA VERDAD NO SE VENDE 725
Días
El fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que el gobierno estadounidense no ha dado respuesta a las repetidas peticiones en relación con Ismael
Zambada
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La Fiscalía General de la República (FGR) mexicana reveló este martes que ha pedido cuatro veces a Estados Unidos la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien el viernes pasado exigió su repatriación a México con el argumento que lo secuestraron para entregarlo.
“El procedimiento al que se refiere esta persona es un requerimiento que ya se cumplió y con amplitud”, aseguró el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, en la conferencia matutina del Gobierno.
El fiscal aseveró que, desde la captura del cofundador del Cartel de Sinaloa el 25 de julio de 2024, la FGR inició un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes.
“No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior (de Joe Biden) del Gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, relató.
México dará asistencia consular a Zambada
La polémica aumentó tras revelarse el viernes que Zambada entregó una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México debe
NOTA COMPLETA
No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento”. Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República
NUEVA YORK, EU, (MÁS).-
I smael “El Mayo” Zambada fundador del Cártel de Sinaloa, cuenta con un equipo legal en México y Estados Unidos que trabaja para impedir que reciba la pena de muerte y que en lugar de ello sea repatriado. Sus abogados han negado que el narcotraficante haya entablado conversaciones con las autoridades estadounidenses para proporcionar información sobre sus actividades delictivas ni la gente que estuvo implicada en ellas.
El abogado Juan Manuel Delgado González quien representa a Zambada en México, afirmó que su cliente no ha alcanzado ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos ni ha compartido datos con
agencias federales. “No hay negociaciones ni acercamientos con la fiscalía ni con ninguna otra institución norteamericana” aseguró.
Desde su captura en julio de 2024, cuando fue arrestado junto con Joaquín Guzmán López hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, Zambada ha señalado que su aprehensión no se realizó conforme a la ley. Sus representantes legales sostienen que fue trasladado contra su voluntad a Estados Unidos, por lo que argumentan que su situación jurídica es irregular y exigen su regreso a México.
Frank Pérez abogado de Zambada en territorio estadounidense, explicó que su cliente busca evitar la pena capital sin
necesidad de colaborar con las autoridades. En entrevista precisó que, aunque está dispuesto a aceptar su culpabilidad para no enfrentar un juicio, no ha entregado información sobre el Cártel de Sinaloa ni sobre funcionarios involucrados en actividades ilícitas. Actualmente Zambada se encuentra recluido en una prisión de Brooklyn, Nueva York. Su abogado informó que, pese a padecer diabetes, su estado de salud es estable y ha recibido visitas tanto de familiares como de sus representantes legales. La defensa sigue explorando las opciones jurídicas para impedir que se le aplique la pena de muerte y conseguir su retorno a México.
CULIACÁN, SINALOA, 25/02/2025 (MÁS).-
La violencia que azota el estado de Sinaloa desde hace más de cinco meses dejó una nueva víctima menor de edad : Carlos Felipe, un adolescente de 14 años, que perdió la vida tras un ataque armado ocurrido la tarde del 24 de febrero en un autolavado de la capital sinaloense. De acuerdo con los primeros
informes el atentado tuvo lugar en el negocio denominado El Milagro, ubicado en la colonia Adolfo Ruiz Cortines. Testigos señalaron que un grupo de hombres armados llegó al establecimiento a bordo de al menos dos vehículos y comenzó a disparar contra quienes se encontraban en el sitio.
Después de décadas de excavaciones y restauraciones, la zona arqueológica de Ichkabal se es visitada por turistas desde enero
BACALAR, 25 FEB (EFE).-
El Gobierno de México abrió este año al público la zona arqueológica de Ichkabal, una ciudad más antigua que Chichén Itzá y descubierta hace tres décadas por un grupo de arqueólogos mexicanos escondida entre la selva maya, en el Caribe mexicano.
El lugar, en el estado de Quintana Roo, atrae a cientos de turistas y residentes de comunidades cercanas que quieren conocer los secretos y las pirámides de más de 40 metros de altura.
La antigua ciudad maya está a 40 kilómetros de la Laguna de los 7 Colores, un destino turístico en pleno crecimiento en la región, detonado
CIUDAD DE MÉXICO, 25/02/2025 (MÁS).-
La primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales dio inicio este lunes en la Ciudad de México con el propósito de impulsar un modelo regional que sancione la violencia sexual digital. Este evento cobra relevancia en un contexto en donde la manipulación de imágenes mediante
inteligencia artificial (IA) representa un riesgo creciente para la seguridad principalmente de las mujeres en internet. El encuentro se llevará a cabo del 24 al 27 de febrero y reúne a activistas, sobrevivientes de violencia digital y representantes gubernamentales de México, Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Bolivia, Honduras, Panamá y El Salvador. Durante estos días se discutirán
por la belleza de la zona, sus recursos naturales y el Tren Maya, construido por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En un recorrido de EFE por la zona, el arqueólogo Luis Joaquín Venegas de la Torre, responsable del sitio, explicó que la historia de Ichkabal se remonta al año 600 a.C., pero después de siglos de abandono un equipo de arqueólogos liderado por Enrique Nalda la redescubrió en 1996.
El especialista explicó que son estructuras, son ciudades monumentales que construyeron para una época muy temprana, con un estilo arquitectónico del petén, ecosistema de la zona maya que asemeja las estructuras que hay en Guatemala.
“Y con conjuntos triádicos y grupos que son es-
tructuras muy particulares para la época más antigua de los grupos mayas en esta región de Quintana Roo”, agregó. El arqueólogo Luis Joaquín Venegas destacó que, a lo largo de estos años, ha habido intensas excavaciones en el sitio y restauraciones que, finalmente, permitieron su apertura al público en enero.
Venegas de la Torre explicó que la estructura principal de Ichkabal, la Estructura 4, alcanza los 42 metros de altura.
Este, describió, es uno de los conjuntos más significativos, junto a la Plaza Poniente y otros hallazgos de las excavaciones recientes, y desde la parte más alta se puede observar la selva maya.
estrategias para fortalecer la protección de los usuarios en general, y de las mujeres de manera enfática, en entornos digitales, con la idea de avanzar en la creación de marcos normativos que castiguen a estas ciberagresiones.
LONDRES, 25/02/25 (MÁS / IA).-
En el reino animal, la vida solitaria es una estrategia que ha permitido a diversas especies prosperar en entornos desafiantes. Mientras que los grupos ofrecen seguridad y cooperación, muchos animales han evolucionado para evitar la competencia y reducir el estrés de la convivencia. Desde las tortugas hasta los pulpos, la soledad no solo es una forma de supervivencia, sino que también puede traer beneficios inesperados.
En el caso de la rata topo ciega de Oriente Medio, la soledad es una norma inquebrantable. Este roedor subterráneo excava sus propios túneles y evita cualquier contacto con otros de su especie, excepto durante la temporada de apareamiento. Si por accidente dos ratas topo se encuentran, la confrontación puede volverse violenta e incluso mortal. Para estos animales, la vida solitaria reduce la
competencia por recursos y garantiza su supervivencia en un entorno hostil. Este estilo de vida no es exclusivo de los roedores subterráneos. A lo largo del reino animal, muchas especies han adoptado la soledad como una estrategia evolutiva efectiva. Aunque la mayoría de los mamíferos son sociales, el 22% de los estudiados viven en gran parte de manera solitaria, ca-
zando, alimentándose y durmiendo sin compañía. No obstante, la investigación científica ha prestado poca atención a estos animales, enfocándose más en aquellos que viven en grupos y cooperan entre sí.
Por mucho tiempo, se creyó que los animales solitarios eran menos evolucionados o poseían menor inteligencia, pero estudios recientes
han demostrado lo contrario. “Tal vez estudiando las especies solitarias y cómo logran el éxito con esta táctica… también podamos identificar mejor para la sociedad humana qué tiene de bueno estar solo”, señala Carsten Schradin, ecólogo conductual del Centro Nacional de Investigación Científica en Estrasburgo, Francia. Vivir en comunidad tiene ventajas evidentes, como la cooperación en la caza o el cuidado colectivo de las crías, pero también implica competencia por recursos, refugios y parejas. En contraste, los animales solitarios evitan estos conflictos y pueden concentrarse en sus propias necesidades sin depender de otros. Ejemplos de esto son los armadillos y osos hormigueros, que buscan insectos dispersos sin necesidad de compartirlos, o los tigres, que patrullan grandes territorios de caza sin la presencia de otros depredadores.
Para algunas especies, la soledad es clave para su camuflaje y sigilo. El jaguar, por ejemplo, es un cazador solitario que acecha a sus presas con discreción, evitando la competencia dentro de su propio hábitat. Por su parte, el perezoso depende de su inmovilidad y su pelaje cubierto de algas para confundirse con el entorno, lo que sería difícil de lograr en grupos grandes.
NOTA COMPLETA
MORELIA, MICHOACÁN, 25/02/2025 (MÁS).-
Según el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla los grupos que en el pasado se identificaban como autodefensas son ahora los principales responsables de las extorsiones contra productores de limón en Michoacán.
Durante una conferencia de prensa el mandatario estatal reconoció que la extorsión es un problema que ha persistido en la entidad por más de 30 años y aseguró que las autoridades han identificado a varios de los líderes criminales involucrados en estas actividades ilícitas.
“Es un tema que tiene más de 30 años, eso hay que decirlo (…) Tenemos ubicados a algunos de los líderes
extorsionadores, tenemos (sus) órdenes de aprehensión. Se están haciendo labores de investigación, de inteligencia, para detenerlos” señaló Ramírez Bedolla.
Autodefensas convertidas en grupos delictivos El gobernador explicó que quienes actualmente llevan
a cabo estas extorsiones son los mismos grupos de autodefensas que fueron armados durante la administración de Alfredo Castillo Cervantes, excomisionado de seguridad en Michoacán entre 2014 y 2015.
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, 24/02/2025 (MÁS).-
En menos de un mes el sector privado en México ha puesto a disposición más de 50 mil empleos para connacionales repatriados desde Estados Unidos informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Según la actualización más reciente del organismo, cuyos agremiados aportan el 80% del producto interno bruto (PIB) nacional, un total de 148 empresas ha participado en esta iniciativa ofreciendo 50,486 vacantes para mexicanos deportados. Esta cifra supera ampliamente las 35,000 oportunidades laborales anunciadas el pasado 23 de enero por la presidente Sheinbaum.
Iniciativa dentro del programa ‘México te Abraza’
Estas acciones forman parte del programa México te Abraza creado para apoyar a la reinserción de los migrantes deportados. Además de
empleo, el plan contempla programas sociales, asistencia para su traslado en el país y la entrega de la Tarjeta Paisano Bienestar, con un apoyo económico de 2 mil pesos (aproximadamente 98 dólares).
Los estados con mayor número de vacantes disponibles son Nuevo León con 7,379 puestos, Jalisco con 4,022, Estado de México con 4,003, Ciudad de México con 3,715, Guanajuato con 2,781, Querétaro con 2,693, y Coahuila con 2,676.
Sector empresarial facilita acceso a empleos El presidente del CCE Francisco Cervantes
CIUDAD DE MÉXICO, 25/02/2025 (MÁS).-
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una ligera baja del 0.06%, situando su principal indicador en 53,704.45 unidades. Con esta caída el mercado acumuló su segundo retroceso consecutivo.
El descenso de este lunes se sumó a la pérdida del 1.04% registrada el viernes pasado, lo que provocó que la bolsa termi -
nara la semana con una contracción del 0.63% interrumpiendo así una racha de dos semanas con cierres positivos.
Mercados con resultados mixtos
Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base los principales índices bursátiles a nivel mundial mostraron resultados mixtos. En el caso de México el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) “cerró con una baja
Díaz destacó el compromiso del sector empresarial en la generación de oportunidades laborales para quienes regresan al país, en un contexto marcado por la incertidumbre derivada de las restricciones de acceso aplicadas por Donald Trump en Estados Unidos.
Para facilitar la vinculación laboral los migrantes podrán consultar las vacantes disponibles en puntos de repatriación ubicados en la frontera, aeropuertos y oficinas gubernamentales a nivel estatal y federal. También podrán acceder a estas ofertas a través de la plataforma Conexión Empresarial Paisano.
«Estamos convencidos de que los mexicanos que regresan al país tienen el talento necesario para cubrir estas vacantes» expresó Cervantes Díaz.
Roberto Campa director de Asuntos Corporativos de FEMSA, resaltó
del 0.06% acumulando dos sesiones con pérdidas, algo que no ocurría desde el 16 y 17 de enero”.
Entre las compañías con mayores descensos durante la jornada destacaron Cemex (-2.54%), Banorte (-0.9%), América Móvil (-1.13%) y Grupo Aeroportuario del Sureste (-1.44%).
Por otro lado Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver indicó que el IPC “se mantuvo prácticamente estable en las 53,704 unidades”. A pesar de las pérdidas recientes señaló que el índice mantiene un crecimiento acumulado del 4.9% en febrero y del 8.5% en lo que va de 2025.
NOTA COMPLETA
la coordinación entre el sector privado y el gobierno a través de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para garantizar que la información sobre las oportunidades laborales llegue a los repatriados. «Estamos haciendo un esfuerzo significativo para que quienes vuelven encuentren empleo y puedan construir un nuevo comienzo en México. También invito a más empresas, en especial a las del sector agrícola, de la construcción y del turismo, a sumarse a este programa» comentó Campa.
Empresas participantes en la iniciativa Entre las compañías que han sumado esfuerzos en este programa se encuentran las cadenas de supermercados Walmart, Sam’s Club y Aurrera; la red de tiendas Oxxo; instituciones bancarias como Bancoppel y Banamex; la panificadora Bimbo; la refresquera Coca-Cola y la farmacéutica Bayer, entre otras. El gobierno y el sector privado continúan promoviendo esta iniciativa para ampliar la oferta de empleo y garantizar la reinserción laboral de los mexicanos repatriados.
CIUDAD DE MÉXICO, 21/02/25 (MÁS).-
Después de 14 años de separación Marilú Montalvo, originaria de la Ciudad de México deportada en 2010, logró regresar a Estados Unidos para rencontrarse con sus hijos. Su regreso se concretó tras una larga espera en la frontera de Tijuana.
Con maletas en mano y visiblemente emocionada, Marilú llegó sola al puerto internacional de San Ysidro para cruzar nuevamente a territorio estadounidense. En ése lugar compartió que su deportación ocurrió luego de que tanto su exesposo como la mujer con la que él estaba teniendo una relación extramarital, la denunciaron ante las autoridades migratorias.
Separación forzada y años de ausencia
Marilú recordó que el día de su detención, siete de octubre de 2010, se preparaba para celebrar el cumpleaños de su hija en el preescolar. Sin embargo agentes vestidos de civil llegaron a su domicilio, la arrestaron y le informaron que sería deportada.
“Me dijeron que llamara al padre de mis hijos para que los recogiera, porque yo sería deportada. Me quita-
ron a mi bebé, que en ese momento tenía dos años, y le entregaron a (mis) hijos a él. Es como morir en vida” relató.
Desde entonces solo pudo ver a sus hijos en dos ocasiones y en condiciones adversas. La primera vez ocurrió tres años después de su deportación, cuando su hijo tenía cinco años y su hija nueve. La segunda, cuando su hijo tenía 13 y su hija 17. Ahora, al momento de su regreso, sus hijos tienen 16 y 19 años respectivamente.
El impacto de la deportación
Sobre las secuelas emociona-
les de su deportación, Marilú describió la dificultad de vivir separada de sus hijos.
“Es muy difícil, es como estar muerta en vida, pero con la esperanza adentro de ti. No disfrutas nada, no eres feliz. Vives con el miedo de no poder proteger, amar y cuidar a tus hijos. Es un dolor constante (pero) tienes que mantenerte fuerte; no hay otra opción” afirmó. Tras ser deportada buscó diversas opciones para regresar a Estados Unidos. Primero intentó obtener la visa VAWA, permiso especial otorgado a víctimas de violencia doméstica, pero su solicitud fue rechazada debi-
PÉNJAMO, GUANAJUATO, 25/02/25 (MÁS / IA).-
Un ataque armado en un bar de Pénjamo dejó como saldo dos personas muertas y tres más heridas la noche del lunes 24 de febrero. El hecho ocurrió en el bar Cheers, ubicado en la calle Argentina de la colonia Palo Blanco. De acuerdo con reportes preliminares, varios sujetos armados llegaron al establecimiento a bordo de distintos vehículos y abrieron fuego contra los asistentes. Entre los heridos, uno fue trasladado en una
camioneta particular a un hospital de la zona, mientras que dos mujeres recibieron atención de paramédicos antes de ser llevadas a un centro médico para su tratamiento.
Elementos de la Policía Municipal, el Ejército y la Guardia Nacional acudieron al lugar, acordonaron la zona y desplegaron un operativo en los alrededores. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato inició las investigaciones correspondientes, aunque no se ha reportado la detención de los responsables. El ataque en Pénjamo se suma a una serie de
hechos violentos recientes en la entidad. La madrugada del lunes, un enfrentamiento armado en un sitio donde se rea -
do a que en algún momento ingresó al país con documentos que no le pertenecían.
El apoyo de una organización en Tijuana En su búsqueda de ayuda Marilú encontró a la organización Dreamers Moms en Tijuana lidereada por la activista Yolanda Varona. Fue allí donde recibió orientación y pudo contactar a un abogado que la guió en su proceso legal, lo que finalmente le permitió obtener la autorización para volver a Estados Unidos.
lizaban peleas ilegales de gallos en San Felipe dejó dos muertos y nueve heridos. Además, días antes, nueve personas –cinco mujeres y cuatro hombres– fueron asesinadas dentro de una vivienda en la comunidad de Vista Hermosa, en el municipio de Cortazar.
CIUDAD DE MÉXICO, 25/02/2025 (MÁS).-
La reducción en los niveles de lectura en México ha generado preocupación entre los expertos ya que en la última década la población lectora mayor de 18 años disminuyó 14 puntos porcentuales pasando del 84.2% en 2015 al 69.6% en 2024, según datos del Módulo sobre Lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Un estudio realizado por el Instituto Educativo Kumon, basado en más de 45,000 diagnósticos académicos aplicados en México y en Centroamérica, reveló que más del 60% de los estudiantes de educación básica presentan dificultades para leer de manera fluida así como en la comprensión de los textos leídos.
Retraso en habilidades de lectura
Ana Teresa Velázquez Centeno franquiciataria del Centro Kumon La Campiña en León, señaló que los alumnos de sexto de primaria y secundaria muestran un nivel de lectura similar al de estudiantes de segundo
grado, lo que refleja un importante rezago educativo y cognoscitivo.
Carlos Ramírez Perales, especialista en Educación de Kumon en México y en la zona norte, advirtió que esta situación podría aumentar la cantidad de personas consideradas analfabetas
funcionales, es decir aquellas que saben leer y escribir pero que tienen dificultades para comprender textos. En el país, se estima que al menos el 4.7 % de la población enfrenta a este problema.
Mientras que Donald Trump confirmó que gravará las importaciones de México y Canadá, Claudia Sheinbaum confió alcanzar un acuerdo
WASHINGTON, EU, (MÁS).-
El presidente de Estados Unidos Donald Trump confirmó este lunes que se mantendrán los aranceles del 25% a México y Canadá luego de que fueran anunciados a principios de febrero y postergados temporalmente.
“Los aranceles siguen adelante puntualmente según lo programado” declaró Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca en donde estuvo acompañado por el presidente de Francia Emmanuel Macron. El gobierno estadounidense implantó esta medida con el propósito de presionar a México y a Canadá para que reforzaran sus acciones contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Mientras tanto ambos países continúan negociando con Washington para alcanzar un acuerdo antes del próximo martes, fecha límite impuesta por la administración estadounidense.
Sheinbaum confía en un acuerdo antes del viernes Desde la Ciudad de México la presidente Claudia Sheinbaum expresó su optimismo en torno a la posibilidad de alcanzar un consenso antes del viernes para evitar la imposi -
ción de las tarifas.
“Este viernes necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo” declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
NOTA COMPLETA
Estados Unidos: Donald Trump mantiene la idea de los aranceles para México y Canadá.
México: Claudia Sheinbaum busca un acuerdo antes del viernes. Canadá: El país continúa en negociaciones con Estados Unidos.
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió este martes en llegar a un acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, aunque él reafirmó el lunes que habrá aranceles a México el 4 de marzo, cuando vence la pausa de un mes que concedió a la mandataria el 3 de febrero.
“Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso siempre digo que hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas. Evidentemente, tiene que cerrarse el acuerdo esta semana, el martes es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada”, expresó.
La gobernante mexicana reaccionó a las declaraciones del lunes de Trump, quien afirmó en la Casa Blanca que están a
tiempo con los aranceles y parece que eso está avanzando muy rápido.
“Hemos sido muy maltratados por muchos países, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros”, opinó.
Pero Sheinbaum argumentó que Trump estaba hablando de los aranceles recíprocos que impondrá Estados Unidos a los países que gravan los productos estadounidenses.
Laconsejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, estimó que la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio oscilará entre 8% y 15% del padrón electoral.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Taddei señaló que, aunque el INE trabaja para garantizar la mayor asistencia posible a las urnas, este es el pronóstico que se mantiene hasta el momento. “Esperamos que se incremente y que recibamos una agradable
“Se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y en el tema de comercio, tenemos que cerrar el acuerdo, pero hay que cerrar completa la declaración, no cortar la parte solo de México y Canadá, sino que él continúa hablando y en las últimas declaraciones ha hablado de reciprocidad”, sostuvo.
sorpresa de participación masiva el 1 de junio, sin embargo, lo que sí debemos ser muy claros y tajantes es que cualquier ciudadano mexicano o ciudadana mexicana que cuente con credencial (para votar) puede ir a su sección y va a encontrar sus boletas, esperemos que sean los más”, declaró.
Según el corte del 20 de febrero, el INE tiene un padrón de 100 millones 115 mil 844 personas, de las cuales 98 millones 987 mil 400 cuentan con credencial vigente.
Jorge Fernández Menéndez
Publicado por Excélsior
» La carta de El Mayo, Tamaulipas y Sinaloa
La carta de El Mayo Zambada, con todas sus lecturas, vuelve a poner sobre la mesa el tema de la relación del crimen organizado con sectores de Morena, el huachicol, Tamaulipas y Sinaloa.
Los abogados de El Mayo en México, a los que designó como encargados de lograr que sea regresado a México, Juan Pablo Penilla y Juan Manuel Delgado, del despacho RPDM, son dos reconocidos seguidores de Morena.
Penilla fue asesor del gobierno de Américo Villarreal, reconocido en la Cámara de Diputados y en la de Senadores, pero también abogado de los líderes de Los Zetas, El Z 40 y El Z42, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, detenidos en 2013 y que en 2011 ordenaron en Allende, Coahuila, la que podría ser la mayor masacre cometida por los grupos del narcotráfico en México, con un saldo de 26 muertos, pero con un estimado de hasta 300 desaparecidos.
Después de más de una década, El Z40 y El Z42, que siguen operando a sus grupos desde la cárcel, no han podido ser extraditados a Estados Unidos. La última estratagema de la defensa que encabeza el abogado Penilla, sostiene, 12 años después, que en realidad Treviño Morales no es El Z40, sino un homónimo. Es ridículo, pero ha servido para evitar, hasta ahora, su extradición.
Las relaciones de los Treviño Morales con el Cártel del Noreste, uno de los designados como terroristas por la Unión Americana, son evidentes, sus sobrinos y otros familiares han sido detenidos cuando fungían como sus sucesores. También con organismos de base, como la columna Pedro J. Méndez, que estando catalogada como parte del crimen organizado participa activamente en la política tamaulipeca, apoyando, por cierto, a Morena y en la última elección al ahora gobernador Américo Villarreal, el mismo que designó a Penilla como asesor jurídico “honorario” del gobierno del estado. Todo eso se cruza con el caso de Sergio Carmona y sus inabarcables repercusiones. Unos días antes de la elecciones del año pasado fue asesinado en Polanco, Carlos Narváez, quien fue un poderoso funcionario durante el periodo de Horacio Duarte en el sistema de aduanas, e incluso fue propuesto para reemplazarlo. Finalmente llegó, sólo por unos meses, Rafael Marín Mollinedo (que
ahora sorpresivamente regresó a ese cargo), pero Narváez siguió en Aduanas unos meses y renunció. Con el asesinato de Narváez resurgieron las versiones de que esa muerte estaba relacionada con otra ocurrida en noviembre de 2021, la de Sergio Carmona, asesinado en San Pedro Garza García. Sergio Carmona era un empresario tamaulipeco conocido como el rey del huachicol, que participaba activamente en las campañas políticas en ése y varios otros estados. Si en el pasado había financiado campañas de otros partidos, desde 2018 su operación estuvo muy ligada a Morena.
Carmona era muy cercano, a través de su hermano Julio, al primer director de Aduanas en el sexenio, Ricardo Peralta, que luego fue subsecretario de Gobernación con Olga Sánchez Cordero, y continuó con una estrecha relación con su sucesor Horacio Duarte, que estuvo en Aduanas hasta 2022 y que ahora
Francisco Garfias
» El último recurso de El Mayo
El Mayo Zambada teme por su vida. Busca un acuerdo con los fiscales de Estados Unidos para que no le apliquen la pena de muerte. Su abogado, Frank Pérez, le dijo a la agencia Reuters que el capo no quiere ir a juicio y que está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implique la pena capital.
Le imputan los delitos de narcotráfico, lavado de dinero, posesión de armas y otros 14 más.
Para alcanzar ese acuerdo tiene que ofrecer algo valioso a cambio. ¿Qué puede ofrecer que le pueda interesar a los gringos? Información. Zambada, 77 años, nunca fue detenido en México. Es el capo más longevo. Se mantuvo más de cuatro décadas en activo. ¿Cómo lo logró? Hay versiones sólidas de que ha tenido cómplices al más alto nivel en los gobiernos federal y estatal. En su primera declaración, luego de ser secuestrado y entregado a la justicia de EU por uno de Los Chapitos, dijo que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, es su “amigo”.
Sobre el tema le preguntaron ayer a Ricardo Monreal, líder de la mayoría en la Cámara de Diputados. Respondió lo que tenía que responder:
Julio Hernández López
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
» Trump sigue ganando y amagando
» Aranceles van, anuncia
» Ofrendas de crimen organizado
» El Mayo presiona y negocia
Auna semana de que el presidente de Estados Unidos coloque hacia arriba o hacia abajo el pulgar arancelario, mantiene con gran vivacidad el trompicador estilo marrullero, según el cual todo avanza sin contratiempos rumbo a la imposición de tales tarifas, a pesar de los denodados esfuerzos de la administración Sheinbaum por convencer al déspota naranja de lo contrario.
Trump estira la liga cuanto puede y, en el caso de México, ha ido ganando a lo largo de esta pausa de 30 días que en principio fue festejada como un triunfo de la cabeza fría de la presidenta de la República pero que, al paso del breve tiempo convenido, ha significado constantes concesiones al vecino, en aras de evitar conflictos mayores.
México destinó 10 mil elementos de la Guardia Nacional para completar en su frontera norte el esquema impedidor de flujos migratorios no regulares que en el primer periodo de Trump había instalado el entonces presidente López Obrador en el sur mexicano. Además, ha aceptado la deportación desde el país a migrantes extranjeros, en una virtual redición, en peores condiciones, de la figura conocida como tercer país seguro. En los hechos, Trump puede presumir a estas alturas que el número de ingresos de migrantes irregulares a Estados Unidos ha bajado de manera muy notable.
Más aparatoso ha resultado el vuelco de la política federal mexicana en materia de crimen organizado y narcotráfico, en particular lo relacionado con el fentanilo. De manera febril se han desarrollado operativos que buscan sumar datos y estadísticas para que el máximo catador decida en la Casa Blanca si los platillos que le son presentados merecen benevolencia o castigo: detenciones, decomisos, y enfrentamientos a contrapelo del sexenio obradorista de los abrazos y no balazos.
Sinaloa, sobre todo, como escenario principal; Iván Archivaldo Guzmán, como suprema pieza buscada; la capacidad de acción del Estado mexicano, su capacidad de fuego y la inteligencia detectora como evidencia apabullante de que la supervivencia de los cárteles, sus desfiles de potencia bélica y su aparente condición intocable han sido históricamente mera narrativa a conveniencia entre poderes coludidos.
El Mayo Zambada como pieza ajustable a las circunstancias: presionante hacia México para que lo defiendan consularmente o habría colapso en las relaciones binacionales, a la vez que en Estados Unidos negocia declararse culpable si le garantizan que no le aplicarían la pena de muerte. Aceptarse como delincuente, con el beneficio de la exención mortal, implicaría declarar cuanto fuese necesario a conveniencia de sus captores.
Si ya con una carta relacionada
» La caída del mundo libre y la muerte de la democracia.
Abordamos hace algunas entregas el tema del “gaslighting”, es decir, la habilidad que tienen algunos manipuladores para escamotearle la realidad a sus víctimas y hacerlas caer en un estado de confusión tal que lleguen a dudar de su propia cordura.
“¡Estás loca! Yo no dije “acepto” cuando el cura nos preguntó eso de que ‘hasta que la muerte los separe’. Yo le dije -¡y lo tengo clarísimo!-: ‘vamos viendo… vamos viendo…’. ¡Acuérdate! Ahí estaban todas tus amigas y hermanas de testigos”.
La maña consiste en ponerle tanta seguridad y ser tan persuasivo que la pobre víctima diga: “¡Ay pos creo que sí… ¡Discúlpame, ya no te vuelvo a molestar con eso! ¿Quieres que te haga unos chilaquiles?”.
No importa que la realidad, la lógica y hasta la evidencia griten lo contrario. El manipulador debe actuar con toda firmeza y convicción, como quién enuncia la fórmula del agua. El que titubea pierde.
El horrible hombre de calabaza que funge como tirano de los EEUU le acaba de aplicar una desconocida tal al pobre Presidente de la maltrecha Ucrania, Volodímir Zelenski, que pasará a los libros de texto como el peor caso de gaslighting político de la Historia.
Básicamente, lo que POTUS le dijo al pobre “Vlodomiro” fue: “¡Es que tú también, ya ni chingas! ¡Pa’ qué empiezas una guerra que luego no puedes acabar! ¡Te pasas, de veras, pinche dictador!”.
Perdón pero… Whaaaat!? Fue precisamente hoy (ayer), 24 de febrero de 2022 (hace tres años, por si
con las horas de su presunto secuestro puso a temblar al gobernador Rocha Moya, y a la 4T en general a apuntalar al guinda en riesgo, valdría preguntarse hasta dónde podría llegar el impacto de las confesiones del capo que durante medio siglo negoció con poderes de diverso nivel y signo partidista.
Astillas
Signo de los tiempos kafkianos que se viven es la disputa entre cuatroteísmo y opositores respecto a la cercanía con una u otra corriente de abogados ahora representantes del interés jurídico de El Mayo Zambada. En realidad, el pripanismo (¿cuál ejemplo mayor al de Genaro García Luna y su cómplice Felipe Calderón?), MC y el morenismo han sido constantemente infiltrados por financistas y activistas que ayudan a personajes, líderes, candidaturas y campañas electorales, con fotografías o sin ellas
ÁRTICULO COMPLETO
también es comunicólogo) que la guerra inició con lo que todas las páginas y portales consignan como la invasión militar a gran escala de Rusia a Ucrania… ¿¿¡¡!!??
¿Sí? ¿Me sigue? ¡De Rusia a Ucrania! ¿Qué parte no está clara?
Desde luego, no falta el necio apologista de los rusos (ese imbécil que sigue creyendo que vivimos en la era de Nikita Kruschev) y que legitima las acciones de Rusia porque…
1.- Y cuando Estados Unidos invade otras naciones, ahí nunca dices nada….
2.- Es que también la OTAN es re-manchada y tiene a sus tropas alrededor de Rusia apuntando todos sus misiles al Kremlin.
3.- Es que los ucranianos son nazis, igual que Zelenski (no le aunque que sea judío) y entonces está bien que tío Putin los invada.
De hecho, para saber con qué tipo de discapacitado intelectual estamos tratando, sólo hay que fijarse a cuál de estos tres argumentos se ampara para justificar la invasión de Rusia a una nación perfectamente libre y reconocida por la comunidad internacional (incluida la propia Rusia):
1. – Mentecato antiyanqui, anticapitalista. Ese que luego le hace boicot a la Coca-Cola sin tener la más desahuciada idea de cómo funciona su modelo de negocios.
2.- Mentecato conspiranoico, que por definición cree saber más que los demás y estar mejor informado que el resto, aunque rara vez cita sus fuentes y, cuando llega a presentar alguna, es de un medio creado la semana pasada.
ÁRTICULO COMPLETO
NUEVA YORK, EU, (MÁS).-
Ismael Mario Zambada García exlíder del Cártel de Sinaloa está dispuesto a aceptar su culpabilidad dentro de un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos siempre que ello le permita evitar la pena de muerte, informó su abogado Frank Pérez.
“El señor Zambada no desea enfrentar un juicio y está dispuesto a asumir la responsabilidad por un cargo que no implique la pena capital” declaró Pérez. Por su parte la oficina del fiscal federal en Brooklyn encargada del caso, optó por no emitir declaraciones al respecto.
El 15 de enero de 2025 el juez Brian M. Cogan de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York determinó que Frank Pérez continuaría como representante legal de Zambada García. Asimismo confirmó que el caso era elegible para la pena de muerte y que existía la posibilidad de una negociación con la fiscalía para evitar el juicio.
Acusaciones y posible condena a pena de muerte Aunque en el estado de Nueva York la pena de muerte fue abolida en 2004 Zambada podría ser sentenciado a este castigo si las autoridades estadounidenses determinan que su papel dentro del Cártel de Sinaloa incluyó delitos federales graves tales como homicidios múltiples o crímenes relacionados con el terrorismo.
El exlíder del cártel enfrenta 17 acusaciones en Estados Unidos, entre ellas tráfico de drogas a gran escala, conspiración para cometer homicidios y liderazgo de una organización criminal. Según documentos judiciales se le señala como responsable del tráfi-
co de más de 250 toneladas de cocaína en colaboración con cárteles colombianos como el del Valle Norte, la familia Cifuentes Villa y el grupo liderado por Luis Caicedo alias «Don Lucho». Defensa legal y conflicto de intereses
A pesar de que su abogado Frank Pérez también representa a su hijo Jesús Vicente Zambada Niebla alias “El Vicentillo” testigo colaborador del gobierno
NOTA COMPLETA
WASHINGTON, EU, (MÁS).-
El gobierno de Estados Unidos confirmó la extradición desde México de Eduardo Ravelo y Enrique Guajardo López, integrantes de la pandilla transnacional Barrio Azteca aliada del Cártel de Juárez. Ambos eran requeridos por las autoridades estadounidenses debido a su participación en el asesinato de tres personas en el Consulado de EU en Ciudad Juárez, ocurrido en 2010.
En un comunicado oficial el Departamento de Justicia detalló que Ravelo, también conocido como “Tablas”, “Tablero” y “T-Blas”, figuraba entre los fugitivos más buscados por el FBI; junto con Guajardo, alias “Kiki”, llegó extraditado a Estados Unidos el 20 de febrero de 2025 y fue presentado ante la justicia el 24 de febrero en el Distrito Oeste de Texas.
La fiscal federal interina Margaret Leachman calificó la extradición y detención de ambos como un paso importante en la lucha contra las organizaciones criminales que operan en la frontera. “Garantizar que estos sospechosos enfrenten la justicia en Estados Unidos es fundamental para desmantelar
redes delictivas de alto riesgo” afirmó la funcionaria.
Las investigaciones vinculan a Ravelo y Guajardo con el homicidio de Leslie Ann Enríquez Catton, trabajadora del Consulado de EU en Ciudad Juárez; de su finado esposo Arthur Redelfs; y de Jorge Alberto Salcido Ceniceros, casado con otra empleada de la misma oficina. Los hechos ocurrieron el 13 de marzo de 2010 y las autoridades consideran que el crimen fue perpetrado por miembros de Barrio Azteca.
Según expedientes judiciales, además de los asesinatos, los acusados estarían involucrados en tráfico de drogas y otros delitos violentos tanto en México
como en Estados Unidos. De ser declarados culpables podrían recibir una sentencia de cadena perpetua. Barrio Azteca y su vínculo con el Cártel de Juárez La pandilla Barrio Azteca, también identificada como “Los Aztecas”, surgió hacia 1980 dentro del sistema penitenciario de El Paso, Texas. Su expansión a territorio mexicano se facilitó con la deportación de miembros de origen mexicano lo que fortaleció su presencia en las prisiones de Chihuahua. En el año 2000 Barrio Azteca
NOTA COMPLETA
CIUDAD DE MÉXICO, (EFE).-
El Ejército mexicano ha detenido a narcotraficantes gracias a la inteligencia compartida por los polémicos drones y otros vuelos de inteligencia de Estados Unidos para vigilar al crimen organizado en México, reveló este martes el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla.
“Inclusive, hablando de los últimos detenidos en Culiacán, es producto de esos trabajos de inteligencia. Ahora, cuando estas aeronaves, cuando llegan a volar, únicamente complementan el trabajo o la información que se tiene México”, informó Trevilla en la conferencia diaria del Gobierno. Aunque no especificó
qué detenciones, en las que no intervienen elementos estadounidenses, momentos antes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó el arresto del ‘Wero Bryan’, presunto operador de Los Chapitos, y de Kevin Alonso, supuesto jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, ‘El Chapito’.
Aún así, el secretario de la Defensa sostuvo que no hay un indicio de espionaje en los drones no tripulados reportaron la semana pasada medios como CNN y The New York Times como parte de las acciones del Gobierno de Donald Trump para vigilar a los carteles mexicanos, a los que ha declarado agrupaciones
terroristas.
Los vuelos de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) buscan ubicar laboratorios de fentanilo en México, según informó el martes The New York Times, mientras que CNN señaló que los drones son del modelo MQ-9 y no están armados, aunque podrían equiparse con cargas.
El general aseguró que cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo de Estados Unidos u otro país es por solicitud de las Fuerzas Armadas, que autorizan y especifican muy clara -
mente el área, la ruta, la información que se debe obtener y que es transmitida de inmediato a la secretaría de la Defensa.
“En un primer término, no se ha violado la soberanía del espacio aéreo nacional, las autorizaciones para los vuelos comerciales lo realiza la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), y todos los vuelos de tipo militar o de estas características los autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional”, remarcó.
NOTA COMPLETA
REDACCIÓN MÁS / IA CIUDAD DE MÉXICO.-
La reforma a la Ley del ISSSTE ha generado una alianza entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que han convocado a un paro nacional los días 27 y 28 de febrero en protesta contra los cambios propuestos en la legislación. La Sección 22 del SNTE anunció que el movimiento incluirá bloqueos en casetas de cobro y dependencias federales en Oaxaca, así como la toma del Congreso de la Unión en la Ciudad de México. La protesta busca frenar la aprobación de la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum
el pasado 7 de febrero, que se espera sea votada esta semana en la Cámara de Diputados. Los docentes también rechazan los foros para la construcción de un nuevo sistema de pensiones
y exigen la abrogación de la reforma educativa de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, demandan la entrega inmediata de uniformes y útiles escolares para estudiantes de educación básica. La convocatoria, respaldada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CETEO), el Comité Ejecutivo Seccional y el Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, llama a los docentes a mantenerse
NOTA COMPLETA
Papa Mejora, Pero Sigue en Estado Crítico
PÁGINA 15
ONU Aprueba Resolución de EU Sobre Paz en Ucrania
Colapsa Puente en Corea del Sur
PÁGINA 18
Musk quiere acelerar el cierre de la Estación Espacial Internacional
PÁGINA 17 PÁGINA
PÁGINA 19
Revela Trump que Hay Aviadores en el Gobierno de EU
PÁGINA 20
Ecuador Lanza Contraofensiva Contra Bandas Criminales
PÁGINA 21
Encuentra aquí la síntesis del mundo de los deportes
Abierto Mexicano de Tenis pierde dos figuras
Filtran videos de apuestas ilegales en Real Apodaca
Pág. 02
Mourinho es acusado de racismo en Turquía
Pág. 04
Embiid podría perderse el resto de la temporada
Pág. 11
CLAUSURA 2025 JORNADA 09
JUGADO - 18 / 02 - 21:00 HRS
JUGADO - 19 / 02 - 19:00 HRS
AMÉRICA LEÓN 1-1
JUGADO - 19 / 02 - 21:00 HRS
SANTOS CRUZ AZUL 0-1
POR JUGAR - 25 / 02 - 19:00 HRS
POR JUGAR - 25 / 02 - 21:00 HRS
TIGRES JUÁREZo
POR JUGAR - 25 / 02 - 21:05 HRS
MAZATLÁN MONTERREYXOLOS PUMAS -
POR JUGAR - 26 / 02 - 19:00 HRS
PACHUCA PUEBLA -
POR JUGAR - 26 / 02 - 21:00 HRS
ATL. SAN LUIS CHIVASATLAS
TOLUCA QUERÉTARO -
POR JUGAR - 26 / 02 - 21:05 HRS
Y no te pierdas de lo más emocionante del mundo del deporte